Módulo N 3 Introducción a la gestión de la seguridad operacional
|
|
- Lucía Toro Soriano
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) Introducción a la gestión de la seguridad operacional Revision N 14 1
2 Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura del SMS-I Módulo 9 Estructura del SMS-II Módulo 5 Riesgos Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 1 Introducción al curso SMS Módulo 2 Conceptos básicos de seguridad Módulo 3 Introducción a la gestión de la seguridad Módulo 4 Peligros 2
3 Al completar este módulo los participantes estarán en capacidad de explicar la necesidad de una evolución de la seguridad operacional; así como, las estrategias y los aspectos claves de la misma 3
4 El estereotipo de la seguridad El dilema gerencial Necesidad de una gestión de la seguridad Estrategias para la gestión de la seguridad El imperativo del cambio La gestión de la seguridad operacional Una diferencial crucial Preguntas y respuestas Puntos clave Ejercicio Nº 01 El accidente en el aeródromo de Anyfield (Ver Nota de estudio N 1) 4
5 5
6 6
7 Para alcanzar los objetivos de producción, la administración de cualquier organización de aviación requiere la gestión de diferentes procesos empresariales La gestión de la seguridad es uno de tales procesos empresariales La gestión de la seguridad es una función tan esencial como lo es la gestión financiera, la función de los recursos humanos, etc. Esto genera un potencial dilema gerencial 7
8 Niveles gerenciales Recursos Recursos Protección Producción 8
9 + Recursos Protección Producción Catástrofe 9
10 + Recursos Producción Protección Bancarrota 10
11 Protección Bancarrota Catástrofe Producción 11
12 Los riesgos en materia de seguridad son consecuencia de las actividades relacionadas con la entrega de los productos y/o servicios Un análisis de los recursos y los objetivos de la organización permite una asignación equilibrada y realista de los recursos disponibles entre los objetivos de protección y los objetivos de producción, que apuntala las necesidades de la organización El producto/servicio entregado por cualquier organización de aviación debe ser entregado con seguridad (es decir, protegiendo los usuarios y partes interesadas) 12
13 Sistema frágil (Desde los 20 a los años 70) Gestión individual del riesgo y entrenamiento intensivo Investigación de accidentes Menos de un evento catastrófico por millón de ciclos de producción Sistema seguro (Desde los 70 a la mitad de los 90) Tecnología y reglamentaciones Investigación de incidentes Sistema ultra-seguro (Mitad de los 90 hacia adelante) Enfoque de gestión de la seguridad basado en principios de administración de empresas. Recolección rutinaria y análisis de datos operativos. 13
14 14
15 Diseño del sistema Puesta en marcha operativa SSP/SMS Desempeño teórico Deriva práctica 15
16 Desempeño teórico Deriva práctica Organización Ayudas a la navegación para recolectar data Reactivas Proactivas Predictivas 16
17 Investigación de accidentes e incidentes serios. Basado en la noción de esperar hasta que el sistema se rompa para arreglarlo Es apropiada para situaciones que involucran fallas de tecnología eventos inusuales Elvalordelaaproximaciónreactivaalagestiónde la seguridad depende de la profundidad con que se lleva a cabo la investigación, más allá de las causas inmediatas e incluyendo todos los factores contribuyentes y las constataciones sobre los riesgos 17
18 Sistema de reportes de seguridad operacional, auditorías y encuestas de seguridad operacional Basada en la noción que la gestión de la seguridad operacional se logra mejor buscando problemas, no esperando por ellos, Las fallas del sistema pueden ser minimizadas Agresivamente buscando información de una variedad de fuentes que están surgiendo o de riesgos potenciales de seguridad operacional, y tomando las acciones necesarias para eliminar o reducir dichos riesgos de seguridad operacional 18
19 Análisis de los datos de vuelo y vigilancia de operaciones normales Basada en la noción que la gestión de la seguridad se optimiza saliendo a buscar los problemas y no esperando que se produzcan Búsqueda activa de la información de diferentes fuentes que pueda ser un indicativo de riesgos emergentes que afectan la seguridad operacional 19
20 Método reactivo El método reactivo Recoge data sobre eventos que ya ocurrieron, tales como incidentes y accidentes Método proactivo El método proactivo busca activamente Data de seguridad operacional a través del análisis de las actividades de la organización Método predictivo El método predictivo Captura data que identifica, elimina o mitiga futuros problemas 20
21 Diseño del sistema Niveles de gestión de la seguridad Desempeño teórico Deriva práctica PELIGROS Predictivo Proactivo Reactivo Reactivo FDA Sistemas de observación directa ASR Encuestas Auditorias ASR MOR Informes de accidentes e incidentes Súper eficiente Muy eficiente Eficiente Insuficiente Niveles deseables de gestión de la seguridad 21
22 A medida que continua creciendo la actividad global y complejidad de la aviación, los métodos para gestionar los riesgos de seguridad operacional a un nivel aceptable deben convertirse mas eficaces y eficientes Son necesarios los métodos en evolución para entender y gestionar los riesgos de seguridad operacional El público demanda mejoras en la seguridad operacional 22
23 Tradicional Investigación de accidentes e incidentes serios El sistema de aviación funciona, la mayor parte del tiempo, conforme a las especificaciones de diseño (desempeño teórico) Basado en el cumplimiento de normas Orientado hacia las consecuencias En evolución Gestión de la seguridad El sistema de aviación no funciona, la mayor parte del tiempo, conforme a las especificaciones de diseño (deriva práctica) Basado en el cumplimiento de Normas + el desempeño Orientado hacia los procesos 23
24 Identificar los peligros Re-evaluar las estrategias de control Obtener datos adicionales sobre los peligros Evaluar las consecuencias Implementar las estrategias de control Asignar las responsabilidades Proceso de gestión de la seguridad Aprobar las estrategias de control Evaluar y dar prioridad a los riesgos Desarrollar estrategias de eliminación o de mitigación 24
25 Sistemas de gestión y programas de ejecución Los sistemas de gestión apoyan la toma de decisiones 25
26 La gestión de la seguridad requiere recursos La asignación de recursos es una función de la alta gerencia, esta tiene la autoridad y la responsabilidad de administrar los riesgos en una organización 26
27 Gestión de la seguridad Incluye toda la operación Enfoque en los procesos (Diferencia clara entre los procesos y sus consecuencias) Basado en los datos (Monitoreo constante) Estrictamente documentado Mejora gradual en vez de cambios drásticos Planificación estratégica en vez de actividades desconectadas 27
28 El piloto al mando tiene la responsabilidad por la decisión de aterrizar y despegar en Dryden Sin embargo, es igualmente claro que el sistema de transporte aéreo no lo ayudó, permitiendo ponerlo en una situación en la cual no tenía todas las herramientas necesarias que lo hubiesen apoyado a tomar la decisión adecuada 28
29 Preguntas y respuestas 29
30 P: Explique el dilema de la dirección en relación a la gestión de la seguridad R: Transparencia N : 30
31 P: Explique la diferencia entre las estrategias de seguridad reactiva, proactiva y predictiva R: Transparencia N : 31
32 P: Explique las diferencias entre las aproximaciones tradicional y en evolución de la gestión de la seguridad Transparencia N : 32
33 P: Enumere al menos cuatro características de la gestión de la seguridad R: Transparencia N : 33
34 P: Enumere las cuatro responsabilidades básicas relacionadas con la gestión de la seguridad R: Transparencia N : 34
35 1. El dilema de las dos P 2. El espacio de seguridad operacional 3. Porque la seguridad operacional se debe gestionar? 4. Y porque siendo un sistema ultra-seguro, continua siendo imperfecto 5. Los métodos de gestión de la seguridad y su eficacia 6. El cambio de guardia 7. Una diferencia crucial 35
36 36
37 En las primeras horas de la mañana de un lunes, mientras iniciaba su carrera de despegue en el aeropuerto de Anyfield, un birreactor de transporte comercial con 5 tripulantes y 63 pasajeros a bordo entró en colisión con un bimotor de hélice con un solo tripulante a su bordo El bimotor había incursionado la pista en uso. Ambas aeronaves fueron severamente dañadas como resultado de la colisión La mayoría de los pasajeros y toda la tripulación fallecieron 37
38 Actividad del grupo Se designará un facilitador entre los participantes, quien dirigirá las discusiones Se efectuará un resumen de las discusiones y se escribirá ( digital u otros medios) dentro de los formatos establecidos Un miembro del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo Tarea solicitada Lea el texto relacionado con el accidente de la aeronave de transporte bi-motor a reacción en el aeropuerto de Anyfield 38
39 Tarea solicitada De la lectura del reporte del accidente mencionado, debe identificar 1. Los procesos organizacionales que influenciaron la operación y que están bajo la responsabilidad de la dirección superior 2. Las condiciones latentes en el sistema que son los precursores de las fallas activas 3. Las defensas que debieron haber existido o fallaron debido a que eran débiles o no adecuadas 39
40 Tarea solicitada 4. Las condiciones del lugar de trabajo que pueden haber influenciado las decisiones del personal operativo 5. Las fallas activas, incluyendo los errores y las violaciones Cuando haya concluido con el análisis anterior, su tarea es completar el Cuadro 01 Análisis (Nota de estudio N 1) clasificando sus constataciones de acuerdo al modelo de accidente organizacional 40
41 Procesos organizacionales Condiciones del lugar de trabajo Condiciones latentes Fallas activas Defensas 41
42 CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) Introducción a la gestión de la seguridad operacional Revision N 14 42
Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.
TALLER DE SMS/AERÓDROMOS DEL PROYECTO F1 SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA REGIÓN CCAR Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. Módulo Nº 3 Curso de sistemas
Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 3 Introducción a la gestión de la seguridad operacional
Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Modulo 3 Introducción a la gestión de la seguridad operacional Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación
Seminario Nuevo Anexo 19 de la OACI
Organizado por : Seminario Nuevo Anexo 19 de la OACI ESTRATEGIA SAFETY y SMS DE UN OPERADOR AEREO: IBERIA José Ramón Fdez de la Morena System Management Systems (SMS) LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) 11
Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST
Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST Objetivo Informar a los participantes sobre los fundamentos del sistema de gestión de la seguridad
Módulo N 10 Implementación en fases del. Revision N 13. SSP y del SMS
Módulo N 10 Implementación en fases del Revision N 13 SSP y del SMS 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura del -SMS I Módulo
Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.
TALLER DE SMS/AERÓDROMOS DEL PROYECTO F1 SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA REGIÓN CCAR Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. Módulo Nº 10 Curso de sistemas
Módulo N 9 Estructura del SMS-II. Revision N 14
Estructura del SMS-II Revision N 14 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura Planeamiento del SMS-I del SMS Módulo 9 Estructura
Implementación del SMS y medición de la performance de la seguridad operacional
Implementación del SMS y medición de la performance de la seguridad operacional Organización de Aviación Civil Internacional Víctor Hernández - RO ATM/SAR Actividad riesgosa! Concepto de implementación
Módulo N 8 Planificación del SMS
Módulo N 8 Planificación del SMS Revision N 13-A ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 12/04/2013 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System
FACTORES HUMANOS EN LA AVIACION. SAFETY AWERENESS WEEK Noviembre 11 de 2014
FACTORES HUMANOS EN LA AVIACION SAFETY AWERENESS WEEK Noviembre 11 de 2014 Concepción SER HUMANO Hay la sumatoria de información genética que con el paso del tiempo se va transformando con la interrelación
Madrid, marzo 2013. FRAN PINIES SEPLA SRS Manager
Madrid, marzo 2013 FRAN PINIES SEPLA SRS Manager Factores Humanos La parte negativa Los factores humanos están presentes en más de un 80% en los accidentes/incidentes La parte positiva La experiencia operacional
Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Información y contenido
Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Información y contenido Organización de Aviación Civil Internacional Antecedentes CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Módulo N 5 Riesgos de seguridad operacional. Revision N 14
Riesgos de seguridad operacional Revision N 14 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura del SMS-I Módulo 9 Estructura del SMS-II
Módulo N 8 Estructura del SMS-I. Revision N 13
Estructura del SMS-I Revision N 13 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura Planeamiento del SMS-I del SMS Módulo 9 Estructura
Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.
TALLER DE SMS/AERÓDROMOS DEL PROYECTO F1 SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA REGIÓN CCAR Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. Módulo Nº 4 Curso de sistemas
Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA
Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA Lo inesperado pasa: Enfrentando las emergencias Una aproximación a la seguridad operacional 2 LAR 153. Apéndice 1 - SMS & OACI
El Teoría del Profesor James Reason, explica de una manera muy clara, el concepto antes expuesto.
10.4 Programas Desarrollados PROGRAMA DE GESTION OPERACIONAL SMS INFORME EJECUTIVO La industria del transporte aéreo desempeña un papel importante en la actividad económica mundial y sigue siendo uno de
Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 5 Operación en el Aeropuerto Internacional de Cuzco
Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 5 Operación en el Aeropuerto Internacional de Cuzco Organización de Aviación Civil Internacional Página dejada en blanco
Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 6 Reglamentación del SMS
Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Modulo 6 Reglamentación del SMS Construyendo un SMS Safety Management System Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 10 Implementación
Organización de Aviación Civil Internacional HLSC/15-WP/47 1
Organización de Aviación Civil Internacional HLSC/15-WP/47 1 NOTA DE ESTUDIO 14/1/15 SEGUNDA CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL 2015 (HLSC 2015) PLANIFICACIÓN DEL MEJORAMIENTO DE LA
CURSO DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS)
CURSO DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) ESCUELA DE INSTRUCCION Y PERFECCIONAMIENTO DE APLA August 2010 Su Mo Tu We Th Fr Sa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.
TALLER DE SMS/AERÓDROMOS DEL PROYECTO F1 SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA REGIÓN CCAR Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. Módulo Nº 5 Curso de sistemas
Implementación del SSP, Sistemas de Gestión Seguridad Operacional SMS y Equipos de Seguridad Operacional de pista RST Lima, 23 de abril de 2014
III Reunión Anual de Coordinadores del Programa Nacional de Seguridad Operacional SSP en la Región CAR /SAM Implementación del SSP, Sistemas de Gestión Seguridad Operacional SMS y Equipos de Seguridad
Taller Regional de la OACI
1 Taller Regional de la OACI Implementación del Programa de Seguridad Operacional (SSP) del Estado Mexicano Dirección General de Aeronáutica Civil México D.F., Julio, 2014 2 Contenido I.- Antecedentes.
Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 7- Introducción al SMS
Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Modulo 7- Introducción al SMS Construyendo un SMS Safety Management System Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 10 Implementación
CENTROS DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEPARTAMENTO SEGURIDAD OPERACIONAL SECCIÓN NORMAS NORMA SISTEMA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) CENTROS DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO EDICIÓN 1 Oficina de
Modulo N 2. Conceptos básicos de Seguridad Operacional
Módulo N 2 Conceptos básicos de Seguridad Operacional Revision N 14 1 Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura del SMS-I Módulo 9 Estructura del
TALLER SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL Y EFICIENCIA DE LOS HELIPUERTOS SMS PARA HELIPUERTOS
TALLER SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL Y EFICIENCIA DE LOS HELIPUERTOS SMS PARA HELIPUERTOS 25 July 2013 Page 1 TALLER SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL Y EFICIENCIA DE LOS HELIPUERTOS SMS SEGURIDAD OPERACIONAL
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fase I: Evaluación Preliminar La Evaluación Preliminar permite realizar una identificación adecuada de cómo se encuentra la organización en
ESCUELA DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL, ESAC OFERTA CURRICULAR
ESCUELA DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL, ESAC OFERTA CURRICULAR DESCRIPCIÓN DEL CURSO Descripción del Curso, Propósito y Requisitos de admisión Código del Curso : INSTRUCTORES Duración : 7 Días Laborables
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN Y LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN VENEZUELA
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN Y LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN VENEZUELA La actividad de Investigación de Accidentes de Aviación en Venezuela puede circunscribirse al año 1947, del cual se mantuvieron
Peligros. Revision N 14. Revision Módulo N 413. Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 1
Módulo N 4 Peligros Revision Módulo N 413 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 1 Revision N 14 Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo
CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) DE LA OACI. Información y contenido
Organización de Aviación Civil Internacional Antecedentes CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) DE LA OACI Información y contenido La administración de organizaciones de aviación,
Los FFHH en el entorno de las operaciones aéreas SEPLA
Los FFHH en el entorno las operaciones aéreas Vocalía Técnica y Seguridad Vuelo SEPLA Índice Introducción a los FFHH Sistema Gestión SRS Introducción a los FFHH Introducción a los FFHH Los Factores Humanos
PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES
PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES Objetivo del Procedimiento: Identificar y definir los componentes de configuración de los sistemas del SENA, registrando e informando
LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS
LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS 26 de junio de 2014 JIAAC - Primeras jornadas La contribución del proceso de investigación de accidentes e incidentes a la gestión de la
Seminario para el Sector Aéreo. Nuevo Anexo 19. Safety Management Systems (SMS) Organizado por : 11 de Noviembre de 2013 Madrid.
Seminario para el Sector Aéreo Nuevo Anexo 19 Safety Management Systems (SMS) Organizado por : 11 de Noviembre de 2013 Madrid. Torre Espacio Organizado por : Seminario para el Sector Aéreo Nuevo Anexo
CONTENIDO EL FACTOR HUMANO Y SU ENFOQUE EN LA AVIACIÓN. Cultura de Seguridad. Historia de los Factores Humanos en la Aviación. Fisiología de Vuelo
FACTORES HUMANOS CONTENIDO EL FACTOR HUMANO Y SU ENFOQUE EN LA AVIACIÓN Cultura de Seguridad Historia de los Factores Humanos en la Aviación Fisiología de Vuelo Evolución Ergonómica Seguridad vs Productividad.
COOPERATIVO PARAGUAYO MARCOS RODRIGUEZ
GESTION DE RIESGOS EN EL SISTEMA COOPERATIVO PARAGUAYO MARCOS RODRIGUEZ 2 Participación en el Mercado Financiero, según ACTIVOS. Cooperativas, 21% Financieras, 3,50% Bancos, 75,50% Los activos que poseen
V Seminario de Seguridad Operacional y de Factores Humanos. Secretaría de Seguridad Aérea Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas Octubre de 2012
V Seminario de Seguridad Operacional y de Factores Humanos Secretaría de Seguridad Aérea Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas Octubre de 2012 Se realiza desde el año 2008. Hasta el año 2011 en las
Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001. Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011
Contribuimos al Desarrollo de la Competitividad Organizacional Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001 Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011 1 Objetivo General Identificar los requisitos establecidos
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEPARTAMENTO SEGURIDAD OPERACIONAL SECCIÓN NORMAS NORMA SISTEMA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL SMS
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEPARTAMENTO SEGURIDAD OPERACIONAL SECCIÓN NORMAS NORMA SISTEMA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL SMS EMPRESAS AÉREAS EDICIÓN 1 INDICE PREÁMBULO SECCIÒN 1 GENERALIDADES
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
Contribuimos al Desarrollo de la Competitividad
Contribuimos al Desarrollo de la Competitividad 1 2 Seminario - Taller CONTROL DEL PNC Y ACCIONES PREVENTIVAS Ing. Sandra Patricia Vargas Cordero Agosto 11 de 2010 3 Objetivos Fortalecer los conceptos
Sistema de Gestión n de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a lo establecido por OHSAS 18001
9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente Maturín, Edo.. Monagas Mayo 2007 Sistema de Gestión n de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a lo establecido por OHSAS 18001 Lic. Gaspar Bertolino QUÉ
Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006
Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva
PLAN DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) DEL ECUADOR
Página: Página 1 de 20 PLAN DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) DEL ECUADOR 1. INTRODUCCIÓN La Autoridad Aeronáutica del Ecuador DGAC a través del equipo coordinador de
Experiencia de Cuba en el Perfeccionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)
Experiencia de Cuba en el Perfeccionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Introducción En el año 2007 y en correspondencia con las enmiendas a los Anexos 6, 11 y 14 de la OACI,
Organización de Aviación Civil Internacional Tercera Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA/03)
Organización de Aviación Civil Internacional Tercera Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA/03) 15/10/10 (Punta Cana, República Dominicana, 27-29 de octubre
El Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SSP) del Estado Argentino
CLAC/GEPEJTA/29-Presentación Cuestión 5.3 El Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SSP) del Estado Argentino Temario El Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SSP) Instrumentación del SSP
XII Seminario Regional OACI/ASPA
1 XII Seminario Regional OACI/ASPA Protección de la información de seguridad operacional y sus fuentes. Dirección General de Aeronáutica Civil México 2014 2 Introducción Fundamentos Contenido Dirección
PROCEDIMIENTO GENERAL. Revisión por la dirección de un Sistema de Gestión de la Calidad RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-15 Edición 0.
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CONVOCATORIA...
MANUAL DE POLITICAS DE RIESGO ESTRATEGICO
MANUAL DE POLITICAS DE RIESGO ESTRATEGICO REGISTRO DE CAMBIOS Y REVISIONES Fecha Descripción del cambio o revisión Versión Responsable 26.05.2014 Manual de Políticas de Riesgo Estratégico 1.0 Carlos Zapata
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro
PROYECTO DE COORDINACION INTEGRAL REGIONAL CIVIL AVIATION SECURITY SYSTEM CASS
PROYECTO DE COORDINACION INTEGRAL REGIONAL CIVIL AVIATION SECURITY SYSTEM Agenda de la Presentación CIVIL AVIATION SECURITY SYSTEM Motivadores Procesos Proyecto Futuro Facilidades Solución Regional Motivaciones
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
Proyecto de NOM 064 (SMS) Postura de FEMPPA. Ing. Sergio Gutiérrez Peña Presidente
Proyecto de NOM 064 (SMS) Postura de FEMPPA Ing. Sergio Gutiérrez Peña Presidente Qué es FEMPPA? La Federación Mexicana de Pilotos y Propietarios de Aeronaves, Asociación Civil (FEMPPA), es una organización
I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES
REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR:
: CURSO BÁSICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) DIRIGIDO A FUNCIONARIOS DEL AEROPUERTO MARCOS A. GELABERT (MAG) ESTA CAPACITACIÓN ES BASADA EN EL CURSO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE
MONITOREO Y EVALUACIÓN
Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales Profesor: Héctor Fuentes C. El monitoreo y evaluación de proyectos es una herramienta de gestión usada para mejorar el desempeño de los proyectos, proveyéndole
PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas de Prevención de Riesgos Laborales RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-11 Edición 0.
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. PLANIFICACIÓN
Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT
Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT Tabla de contenido Gerencia de Proyectos Empresariales con Project... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje...
Declaración provisional IN-015/2014
Declaración provisional IN-015/2014 Incidente ocurrido entre las aeronaves AIRBUS 340-300, matrícula LV-FPV, operado por la compañía AEROLÍNEAS ARGENTINAS y BOEING 767-300, matrícula VQ-BSX, operado por
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN AERODROMOS. Plan de Traslado de Aeronaves Inutilizadas: Finalidad - Responsabilidades
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN AERODROMOS Plan de Traslado de Aeronaves Inutilizadas: Finalidad - Responsabilidades Finalidad del Plan de Traslado de Aeronaves Inutilizadas Proporcionar al Operador
Medición de la efectividad en el control de la fauna y el enfoque SMS
Medición de la efectividad en el control de la fauna y el enfoque SMS Ana María Cogollos Hernández Coordinador Control Fauna Aeropuerto Internacional El Dorado Bogotá, Colombia Ciudad de México- 22.10.2014
Sistema de Administración del Riesgos Empresariales
Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Si tomas riesgos podrías fallar. Si no tomas riesgos, seguramente fallarás. El riesgo mayor de todos es no hacer nada Roberto Goizueta CEO Coca-Cola
NORMA ISO 14.000: INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
NORMA ISO 14.000: INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI APLICACIÓN PRACTICA EN UNA EMPRESA DE CURTIEMBRE Autor: Rodrigo Rivera El presente trabajo describe la norma ISO 14000 y su aplicación
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO Programa de Gobierno en Línea Oficina de Coordinación de Investigación, Política y Evaluación. RESUMEN La seguridad de la información
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL SUMARIO
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL SEMINARIO PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS SERVIÇOS DE TRÁNSITO AÉREO DE LAS REGIONES CAR/SAM (Lima, Perú, 15 al 18 de octubre de 2002) SECCIÓN CUATRO
Presentación del Curso Virtual VENTAS, MARKETING DIGITAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO
Presentación del Curso Virtual VENTAS, MARKETING DIGITAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO Tabla de contenido Ventas, Marketing digital y Comercio electrónico... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje...
INTRODUCCION A LA NORMATIVA OHSA 18000. Facilitador: Ing. Nela Romero
INTRODUCCION A LA NORMATIVA OHSA 18000 Facilitador: Ing. Nela Romero OBJETIVOS DEL CURSO Al finalizar el curso,el participante será capaz de: Explicar la estructura de la norma 18000. Enlistar al menos
TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION
Normas Generales del Sistema de Control Interno en el IIAP 1 TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION CÓDIGO : NGSCI Nº 05-2009-IIAP-GG SUMILLA : Este componente
Reglamentación y procedimientos implementados para la prevención de las salidas de pista.
Reglamentación y procedimientos implementados para la prevención de las salidas de pista. Cap. Camilo Micolta Inspector de Seguridad Aérea DGAC Colombia Objetivo Exponer la reglamentación contenida en
Implementación del SMS Volaris. Taller Regional OACI Implementación del SSP/SMS
Implementación del SMS Volaris Taller Regional OACI Implementación del SSP/SMS Julio 23, 2014 Volaris 2 Volaris Inicio de operaciones: 13 de Marzo de 2006 Flota: 49 aeronaves A319 / A320 Promedio de edad
PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL INTEGRAL El propósito de realizar un Análisis de Riesgo o Mapeo de Riesgo dentro de las empresas, es
OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C LUIS FUENTES MARTINEZ INGENIERO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO P.R.P. MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C. RESUMEN El Programa
Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Oficina de Transporte Aéreo - Grupo de Normas Aeronáuticas REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA
R A C 22 NORMAS GENERALES DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) TABLA DE CONTENIDO 22.1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 22.2. DISPOSICIONES GENERALES 22.2.1. Aplicabilidad.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES NORMA Oficial Mexicana NOM-064-SCT3-2012, Que establece las especificaciones del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS: Safety Management System).
Política S y SO documentada Saber quien o quienes es la alta gerencia, organigrama) Evidencia de autorización por la alta gerencia
SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Fuentes Probables Evidencia Requisitos OHSAS 18001 Preguntas de Auditoría Objetiva 4.2 Política de Seguridad y Salud Ocupacional Conclusiones Debe existir
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el César A. Chávez Orozco 1 Resumen El presente trabajo tiene como propósito realizar un breve análisis de la presencia de los riesgos en los lugares de trabajo, su relación
Desarrollo de política aeronáutica nacional para México
Desarrollo de política aeronáutica nacional para México Seguridad Operacional Presentación sobre la experiencia internacional 18 al 29 de octubre de 2010 Caso de estudio: Australia Marco de seguridad aeronáutica
Taller Sobre Seguridad Operacional y Eficiencia de Helipuertos LAR 154 PARTE II DISEÑO DE HELIPUERTOS
Taller Sobre Seguridad Operacional y Eficiencia de Helipuertos LAR 154 PARTE II DISEÑO DE HELIPUERTOS 7 10 Octubre, 2014 Introducción Los Estados miembros del Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia
Problemática Ambiental
ISO 14000 Problemática Ambiental Lluvia ácida Efecto Invernadero Agotamiento de los Recursos Naturales Agujero de Ozono Disminución de la Biodiversidad Desarrollo Sustentable Aquél que satisface las necesidades
Boletín Informativo PESO
Boletín Informativo PESO junio 2015 El Programa Estatal de Seguridad Operacional 29.06.2015 -El pasado 23 de enero, el Gobierno aprobó, a iniciativa del Ministerio de Fomento, el Programa Estatal de Seguridad
Directriz de Gestión de la Seguridad Operacional SSP / SMS
Portada Directriz de Gestión de la Seguridad Operacional SSP / SMS PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL DEL ESTADO (SSP) & STEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) Edición : Original Fecha : 27
Martes 12 de junio de 2012 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 46
Martes 12 de junio de 2012 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 46 PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-064-SCT3-2011, Que establece los requisitos para implantar un sistema de gestión de seguridad
Diseño del proceso de lubricación - (LPD)
Diseño del proceso de lubricación - (LPD) Fase I - Evaluación General y Alcance del proyecto Definición: La fase I del LPD es el punto de partida del diseño del proceso de lubricación. Esta fase proporciona
Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información
Basado en la ISO 27001:2013 Agenda Gobierno de Organización del Proyecto Alineando el negocio con la Gestión de Riesgos Indicadores de gestión Mejora Continua Gobierno de Gobierno de Seguridad de la Información
Capítulo IV. Manejo de Problemas
Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60
Plan de Continuidad de Operaciones
Plan de Continuidad de Operaciones Acerca de la Normativa aplicable 2 Indice de Contenidos 1. Certificación Estándar Internacional DRII (Disaster Recovery Institute International) 3 2. Certificación Norma
152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, del 17 al 21 de junio del 2013 Punto 7.3 del orden del día provisional CE152/INF/3
AERONÁUTICA CIVIL DE COLOMBIA SECRETARÍA DE SEGURIDAD AÉREA CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS AERONÁUTICAS
AERONÁUTICA CIVIL DE COLOMBIA SECRETARÍA DE SEGURIDAD AÉREA CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS AERONÁUTICAS VII SEMINARIO DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y FACTORES HUMANOS NOVIEMBRE 19 Y 20 DEL 2014 AUDITORIO DEL
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000 Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema Salud
Víctor Arcaya López Inspector DGAC Coordinación Técnica de Seguridad Operacional Dirección General de Aeronáutica Civil 22/10/2014 1
Víctor Arcaya López Inspector DGAC Coordinación Técnica de Seguridad Operacional Dirección General de Aeronáutica Civil 22/10/2014 1 Anexo 19 Gestión de la Programa de Seguridad Operacional del Estado
Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 4 Peligros
Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Modulo 4 Peligros Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo
ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA
06/08/08 ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA PROYECTO REGIONAL RLA/99/901 SISTEMA REGIONAL DE COOPERACION PARA LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL QUINTA REUNIÓN
Gestión de Riesgos en Proyectos
GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 Gestión de Riesgos en Proyectos Mauricio Jessurun Solomou mjess@unisolmexico.com Luis Miguel Arroyo lmarroyoi@emsi.com.mx Julio, 2015 Gestión de Riesgos en Proyectos
Gestión de Seguridad Informática
Gestión de Seguridad Informática La información es un activo que es esencial al negocio de una organización y requiere en consecuencia una protección adecuada. La información puede estar impresa o escrita