Doctorado. Maestrías. Diplomaturas UNIDAD DE POSGRADO SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE. Excelencia e Innovación Académica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Doctorado. Maestrías. Diplomaturas UNIDAD DE POSGRADO SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE. Excelencia e Innovación Académica"

Transcripción

1 U o s rs v i n id d N c io n c M y o r d S n M r c F c u t d d t I ng ni r í s d Si t m s In or f c ti á m Univrsidd d Prú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA UNIDAD DE POSGRADO Doctordo Mstrís Dipomturs UPG - FISI Excnci Innovción Acdémic

2 >> PRESENTACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA -UNIDAD DE POSGRADO L Univrsidd Ncion Myor d Sn Mrcos, institución d rconocido prstigio cdémico niv ncion intrncion, crditd intrncionmnt, compromtid con formción cdémic profsion y s ctividds d invstigción cintífic innovción n pr y posgrdo, vándos cbo con xcnci cdémic y siguindo os stándrs intrncions, contribuy d st mnr n dsrroo ncion y rgion d mundo gobizdo n qu nos toc vivir. L Unidd d Postgrdo d Fcutd d Ingnirí d Sistms Informátic (UPG-FISI), ofrc progrms d Doctordo, Mstrís y Dipomturs, codyuvndo n dsrroo humno sostnib n cinci y tcnoogís d informción. L prsnt guí proporcion informción crc d dichos progrms. Mg. Jun Cros Gonzs Suárz Dcno Fcutd d Ingnirí d Sistms Informátic Univrsidd Ncion Myor d Sn Mrcos E progrm d doctordo n Ingnirí d Sistms Informátic crdo n sgundo smstr d ño 2013, prsnt un Pn d Estudios d trs ños cdémicos, otorgndo Univrsidd grdo d doctor dspués d sustntción y probción d un tsis qu incuy gnrción d nuvo conociminto. Dsd su crción n ño 2003 UPG-FISI brind Mstrí n Ingnirí d Sistms Informátic n sus dos mncions: 1) Ingnirí d Softwr, y 2) Gstión d Tcnoogí d Informción y Comuniccions. Postriormnt s h incorpordo os progrms d Mstrí Profsions n: 1) Gobirno d Tcnoogís d Informción, y 2) Gstión d Informción y d Conociminto. Los progrms d Dipomturs ctus qu propon UPG-FISI son: 1) Grnci d Proyctos d Tcnoogí d Informción, 2) Auditorí d Sguridd d Tcnoogí d Informción y 3). Gstión Púbic y Gobirno Ectrónico. Pr fctos d ogrr sus mts, UPG-FISI cunt con un sct pn docnt grdudos n univrsidds intrncions d prstigio mundi, prticip n inzs strtégics con importnts mprss ídrs n sctor d s Tcnoogís d Informción y comuniccions, y stbc convnios con notbs univrsidds ncions intrncions. Dr. Ros Dgdio d Muricio Vicdcn () d Invstigción y Posgrdo Fcutd d Ingnirí d Sistms Informátic - UNMSM Univrsidd Ncion Myor d Sn Mrcos Mg. Zorid Mmni Rodriguz Dirctor () Unidd d Posgrdo Fcutd d Ingnirí d Sistms Informátic Univrsidd Ncion Myor d Sn Mrcos

3 NUESTROS DOCENTES Los Progrms d Unidd d Posgrdo cuntn con un pn docnt d rconocidos profsions cdémicos d pís y por ctdráticos invitdos, quins dsrron su bor docnt n univrsidds d xtrior ntr os mncionrmos : FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA >> PLANA DOCENTE Cros Pstor Crrsco Wimr Oswdo Pind Angs Doctor, Univrsidd Ncion Myor d Sn MBA, Mstr of Businss Administrtion. USIL, Mrcos, Prú. Prú Dvid Muricio Sánchz Doctor n Cincis d Ingnirí d Sistms y Computción. COPRE/UFRJ, Brsi Gn Drío Rodríguz Rf Doctor n Ingnirí Ectrónic Informátic. UTT, Jpón Nor Srn Pomino Doctor n Informátic. Univrsidd d Pís Vsco, Espñ Ros Dgdio Ávi Doctor n Ingnirí d Producción. Pontific Univrsidd Ctóic d Rio d Jnriro, Brsi Luz Sussy Byon Oré Doctor n Lngujs y Sistms Informáticos Ingnirí d Softwr. Univrsidd Poitécnic d Mdrid. Efrín Ricrdo Butist Ubiús Mgístr n Ingnirí d Sistms. UNMSM, Prú Migu Jcinto Csm Scdo Mgístr n Administrción Univrsidd d Pcífico, Prú, 2005 Lnis Wong Portio Mgístr n Ingnirí d Sistms. UNMSM, Prú Mrn Rys Humán Mgistr n Ingnirí d Sistms Informátic UNMSM, Prú Oscr Diz Pérz Doctor n Gstión Púbic y Gobrnbiidd UCV, Prú Víctor Mirnd Vrgs Mgistr n Cincis Humns y Socis Univrsidd d Montpir, Frnci Widr Ing Lópz Mgistr n dministrción ESAN, Prú Yssic Oivir Brds Mgistr n Comuniccions PUCP, Prú Afrdo Av Brvo Mgistr. Txs EEUU Cros Rodríguz Vicrromro Mgistr Univrsidd Sn Igncio d Loyo, Prú. Erwin Mc Dow Rynoso Mgistr UFF, Brsi Frnndo Arturo Torrs Sánchz Mgistr n Ingnirí d Sistms. UNMSM, Prú Gorg Humbrto Ado Núñz MBA, Mstr of Businss Administrtion. PUCP-CENTRUM, Prú Rómuo Lomprt Avrdo Mgístr n Dircción d Ngocios. UPC, Prú. Srgio Vcrc Ascncios Mgístr n Ingnirí d Sistms. UNMSM, Prú Virgini Vr Pomz Mgístr n Computción Informátic. UNMSM, Prú Mrco Antonio Sobrvi Crbj Mgístr n Cincis d Computción, Univrsidd d So Pou, Brsi Mrcos Rivs Pñ Mgistr n Invstigción Oprcions d Sistms. UNMSM, Prú Jun Cros Gonzs Suárz Mgistr n Computción Informátic. Hugo Vg Hurt UNMSM, Prú Doctor n Ingnirí UNFV, Prú Amdor Izrr Forond Mgistr n ingnirí d sistms Jo Mchdo Vicnt informátic Mgistr n Dircción d Tcnoogís d UNMSM, Prú Informción ESAN, Prú Féix Sntos Lópz Mgistr n Informátic Cros Cnp Pérz PUCP, Prú Mgistr n ingnirí d Sistms Informátic Jo Mrcdo Rojs UNMSM, Prú Mgistr n ingnirí d sistms informátic Zorid Mmni Rodríguz UNMSM, Prú Mgistr n Computción Informátic. UNMSM, Prú Juio Moin Gárt Mgistr n ingnirí d sistms informátic UNMSM, Prú Luis Cstio Msís Mgistr n dministrción Univrsidd d Pcifico, Prú Dr. Igor Jovino Aguir Aonso Univrsidd Poitécnic d Mdrid - Espñ. Dr. José Luis Cstio Squr Univrsidd d Acá, Mdrid. Espñ.

4 DOCTORADO INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Est Doctordo s cr con fin d rtificr intrés d nustr univrsidd n hcr d informátic un fctor d dsrroo d nustr nción y d su compromiso con ntorno soci qu otorg su rzón d xistir. Dbido qu xistn un importnt cntidd d dstcdos profsions con Grdo d Mgistr n pís, o nos induc rfxión pr prsntr comunidd cdémic un doctordo indo s tndnci d dsrroo tcnoógico y os stándrs intrncions, s dcú os cmbios vrtiginosos d tcnoogí informátic y d s TI, rprsntndo grnds rtos y probms qu hn cntudo os rqurimintos d nuvs rforms y d propusts trntivs n cmpo d ducción. E objtivo d Progrm d Doctordo qu s propon s dcú intrés cintífico stbcido n Pn Ncion d Invstigción Cintífic, o cu justific su impntción, stbciéndos un cción strtégic rciond con socidd d informción y d conociminto, cuyo objtivo s consguir dcudo dsrroo y utiizción d s tcnoogís, piccions, srvicios y contnidos d socidd d informción pr contribuir éxito d un modo d crciminto conómico bsdo n incrmnto d comptitividd y productividd, promoción d igudd soci y rgion, ccsibiidd univrs y mjor d binstr y cidd d vid d os ciuddnos. E grsdo strá n cpcidd d: Anizr, vorr y comprr críticmnt s contribucions cintífico-técnics rcionds con, mnos, un d s íns d invstigción d progrm d doctordo. Disñr, impntr y vur técnics, métodos o tcnoogís utiizds n árs d picción o dominios d probms concrtos d, mnos, un d s íns d invstigción d progrm d doctordo. Anizr mdint indicdors, métrics y modos níticos contrstbs mdint instrumntos y técnics d invstigción, os rsutdos d trbjos d invstigción rciondos con, mnos, un d s íns d invstigción d progrm d doctordo. A cuminr sus studios doctorndo obtndrá Grdo Acdémico d Doctor n Ingnirí d Sistms Informátic. PLAN DE ESTUDIOS (TRES AÑOS ACADÉMICOS) SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6 Epistmoogí y Mtodoogí d Invstigción Cintífic Tópicos Avnzdos I Tópicos Avnzdos II Tópicos Avnzdos III Fundmntos d Líns d Invstigción I Fundmntos d Líns d Invstigción II Fundmntos d Líns d Invstigción III Fundmntos d Líns d Invstigción IV Trbjos d Invstigción n Líns d Invstigción I Trbjos d Invstigción n Líns d Invstigción II Trbjos d Invstigción n Líns d Invstigción III Trbjos d Invstigción n Líns d Invstigción IV Trbjos d Invstigción n Líns d Invstigción V Trbjos d Invstigción n Líns d InvstigciónVI

5 SUMILLA PRIMER CICLO Epistmoogí y Mtodoogí d Invstigción Cintífic E curso sobr pistmoogí y mtodoogí d invstigción s un introducción gnr invstigción. D st form, s pud comprndr cómo voucionn s cincis nturs y cómo ésts construyn sus mss d conocimintos, pud prmitir futuro invstigdor idr vís más spcífics dntro d invstigción n cincis, n tmátics prticurs qu stuvirn dsrrondo o qu dsrrorn n futuro. Fundmntos d Líns d Invstigción I fcto, s studirn os proyctos y técnics d Ingnirí d softwr vnzds, d modo qu os prticipnts pudn borr un proycto d tsis n ár d concntrción. Idntificción y Evución d Risgos, Pns d Mitigción d Risgos, Mntniminto y Monitoro d un Pn d Risgos. Tópicos Avnzdos II TERCER CICLO En st signtur s prsntron tms ctus y tcnoogí mrgnt pr conociminto y discusión con prticipción d invstigdors intrncions n ín d invstigción III. Administrción d Bss d Dtos, Bss d Dtos Avnzds, Bss d Dtos Distribuid, Borross y Orintd objtos, Bss d dtos documnts y Go rfrncis. Ainción d TI con ngocio, Evución d Dsmpño y Cpcidd, Eborción d Pn Estrtégico d TI, Eborción d Pns Tácticos d TI, Administrción d Portfoio d progrms d invrsión d TI, Portfoio d Srvicios d TI, Estrtgis d Adquisición d TI, Ros y Rsponsbiidds n pnminto d TI, Modos d informción mprsri qu fciit dsrroo d piccions y s ctividds d soport tom d dcisions, consistnt con os pns d TI, Intignci d Ngocios. Apicr os modo d os procsos d softwr, doctorndo srá cpz d dfinir procso d Softwr d un orgnizción pr o cu utiizrá s mjors práctics intrncions. Tmátics: Cico d vid d un proycto, procsos típicos (dsrroo voutivo, bsdo n componnts). RUP (Rtion Unifid Procss), PSP (Prson Softwr Procss). Equipo d proycto, ros, TSP (Tm Softwr Procss). Procsos ágis: Scrum y Agi Unifid Procss. Trbjos d Invstigción n Líns d Invstigción I L signtur stá orintd dsrroo y jcución d un proycto d invstigción n ín d invstigción I; pr t fcto, s studirn os proyctos y técnics d gstión d softwr, d modo qu os prticipnts pudn borr un proycto d tsis n ár d concntrción Tópicos Avnzdos I SEGUNDO CICLO En st signtur s prsntrn tms ctus y tcnoogí mrgnt pr conociminto y discusión, con prticipción d invstigdors intrncions n ín d invstigción II. Administrción d Costos d TI, Administrción d Bnficios, Idntificción y signción d costos. Sistms d Administrción d Cidd, Estándrs y Práctics d Cidd, Estándrs d Dsrroo y Adquisición, Mdición, Monitoro y Rvisión d Cidd. Fundmntos d Líns d Invstigción II E objtivo s profundizr n s técnics, ctividds, procsos y hrrmints ncsris pr Ingnirí d Softwr, con un énfsis n práctic mdint proyctos intgrdors d cráctr rist. Prtnd utiizr técnics vnzds d Ingnirí d Softwr pr rizr náisis, moddo, dfinición y rsoución d probms n ámbito d os Sistms d Informción, Apicr conocimintos y dstrzs n mnjo d productos y hrrmints comrcis pr impmntción y mjor d os procsos d softwr n os Sistms d Informción, Rcogr y structurr informción pr confcción d rquisitos y spcificcions, utiizndo ptrons d disño y d rquitctur, prsntr y usr métrics d compjidd y cidd pr stimr y vorr softwr dsrror y mntnr. Apicr gstión d Cidd d Softwr d curdo nfoqu d s norms ISO ISO S picn s tmátics d: Gstión d Cidd, Asgurminto d Cidd d Softwr y Contro d Cidd. Sistms d Administrción d Cidd, Estándrs y Práctics d Cidd, Estándrs d Dsrroo y Adquisición, Mdición, Monitoro y Rvisión d Cidd. Trbjos d Invstigción n Líns d Invstigción II L signtur stá orintd dsrroo y jcución d un proycto d invstigción n ín d invstigción II; pr t Fundmntos d Líns d Invstigción III Anáisis y vorizción d conocimintos d un mprs prtir d su sistm d informción, Rizción d bss d dtos d conocimintos strtégicos, Intignci d ngocios y gstión documnt, Rcuprción d Informción, Sistms d Rcuprción d Informción, Bss documnts, Sistms Lmtizdors, futuro invstigdor idr vís más Smántics y Ontoogís. Trbjos d Invstigción n Líns d Invstigción III L signtur stá orintd dsrroo y jcución d un proycto d invstigción n ín d invstigción III; pr t fcto, s studirn os proyctos rciondos os Sistms d Informción y técnics d rcuprción vnzds, d modo qu os prticipnts pudn borr un proycto d tsis n ár d concntrción. Tópicos Avnzdos III CUARTO CICLO En st signtur s prsntron tms ctus y tcnoogí mrgnt pr conociminto y discusión con prticipción d invstigdors intrncions n s ín d invstigción IV. Fundmntos d Líns d Invstigción IV E objtivo d st curso s dr un sóido fundmnto qu cobr os probms myors, rtos, concptos y técnics rfrids orgnizción y dministrción d conociminto con yud d ordndors. S rizrá crción, dquisición, rprsntción, disminción y uso d conociminto d form picd, sí como, s técnics y hrrmints d soport pr su gstión. S vurá impcto orgnizcion y conómico d os sistms d gstión d conociminto n mprs. Conocr concpto d gnt intignt, crctrizr s difrnts rquitcturs d gnts intignts. Invstigr piccions d torí d gnts intignts n difrnts dominios. Trbjos d Invstigción n Líns d Invstigción IV L signtur stá orintd dsrroo y jcución d un proycto d invstigción n ín d invstigción IV; pr t fcto, s studirn os proyctos y técnics d Gstión d conociminto con yud d gnts intignts, d modo qu os prticipnts pudn borr un proycto d tsis n ár d concntrción. QUINTO CICLO Trbjo d Invstigción n Líns d Invstigción V L signtur stá orintd dsrroo y jcución d un proycto d invstigción n ín d invstigción V pr t fcto s picn, dptn o proponn técnics o métodos studidos n ín d invstigción IV. SEXTO CICLO Trbjo d Invstigción n Líns d Invstigción VI L signtur stá orintd dsrroo y jcución d un proycto d invstigción n ín d invstigción VI pr t fcto s dsrro s propusts n ín d invstigción V. Doctordo n Ingnirí d Sistms Informátic

6 >> PRESENTACIÓN Mstrí n Ingnirí d Sistms Informátic Mnción: Gstión d Tcnoogí d Informción y Comuniccions L Mstrí n Ingnirí d Sistms Informátic con mnción n Gstión d Tcnoogí d Informción y Comuniccions, ofrc un conjunto d mtris qu s ctuizn prmnntmnt y buscn dr conocr os divrsos vncs n s tcnoogís d informción, sí como dsrror cpcidds y hbiidds n crción y/o utiizción d conociminto con finidd d formr ídrs pr trnsformción y/o sostniminto d orgnizcions mdint idntificción, inminto y uso fctivo d s Tcnoogís d Informción y Comuniccions. >> OBJETIVO GENERAL Formr profsions con to niv cdémico, sgún os stándrs intrncions, cpcs d nfrntr con éxito os rtos qu invoucr gstión, invstigción, dsrroo y dominio d s nuvs tcnoogís picds dntro d s orgnizcions. >> PERFIL DEL EGRESADO E grsdo strá n cpcidd d: Idntificr y doptr tcnoogís d informción mrgnts pr trnsformción orgnizcion. Intgrr tcnoogís d informción n cdn d vor mprsri pr mjorr comptitividd d s orgnizcions. Crr y/o trnsformr modos ngocios con tcnoogís d informción. Dsrror strtgis d comptitividd tcnoógics. Lidrr formción, trnsformción y/o sostniminto d orgnizcions mdint dopción y uso d tcnoogís d informción. Apicr náisis crítico y pnsminto crtivo pr idntificción y soución d probms mprsris con tcnoogís d informción y comuniccions. Ejrcr docnci d to niv cdémico n s univrsidds. >> GRADO ACADÉMICO Mgístr n Ingnirí d Sistms Informátic con mnción n Gstión d Tcnoogí d Informción y Comuniccions. PLAN DE ESTUDIOS (DOS AÑOS ACADÉMICOS) ÁREAS DE FORMACIÓN SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV TI/SI Tcnoogís d Informción y Comuniccions Intgrción d SI / TI Ectivo Gstión d TIC Gstión y Evución d Proyctos d TI Lidrzgo Conficto y Ngocición Gobirno d TI Administrción Estrtégic Vor Estrtégico d TI Ectivo Invstigción Gstión d Informción y Conociminto Mtodoogí d Invstigción Sminrio d Invstigción I Sminrio d Invstigción II Sguridd d Informción Intignci d Ngocios

7 SUMILLA SEMESTRE I TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. rcionminto y tmbién podr idntificr s tcnoogís más propicis y form d podr cors n búsqud d soución. E objtivo d curso s brindr prticipnt oportunidd d conocr, xporr y ntndr voución d nuvos dsrroos n s TIC s y su picción n os difrnts ámbitos d mprs. S hc un rvisión d os concptos fundmnts d rquitctur d HW y SW (incuso pr nub) sí como tmbién os princips spctos tcnoógicos y d sguridd considrr pr su impmntción xitos. GESTIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS DE TI Asigntur d cráctr Tórico práctico. Tin propósito d brindr prticipnt conociminto pr picr s mjors práctics o guí mtodoógic d xcnci pr Gstionr Proyctos d TI (PMBOK) y rconocr su vor strtégico. S pon énfsis n náisis y comprnsión d s compjs intrrcions qu surgn trvés d s divrss tps dntro d cico d proycto. Tmbién distinguir os ros y funcions d Oficin d Proyctos, podr igumnt idntificr os procsos d grnciminto d Progrms y Portfoios d Proyctos. Cumin con borción d un pn d proycto d TI. LIDERAZGO, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN Asigntur d ár d invstigción con cráctr tórico- práctico. Tin propósito d brindr os conocimintos y dsrroo d s hbiidds pr borr trbjos d invstigción utiizndo mtodoogí d invstigción cintífic. Abrc os siguints spctos: Fundmntos d invstigción y d trbjo n ár d Cincis/Ingnirí, Mtodoogí pr dsrroo y jcución d un proycto d dsrroo d tsis, Scción, sustntción y probción d tm d proycto y d pn d trbjo d dsrroo d tsis, qu incuy mrco tórico. Mt d vnc 30% d tsis. Asigntur d cráctr tórico-práctico. Tin propósito d brindr os conocimintos pr sr un gnt d cmbio y promotor d un cutur étic n orgnizción. Abrc os siguints spctos; Hbiidds bnds pr Gobirno y Gstión d TI, Lidrzgo y gstión d cmbio, dministrción fctiv d timpo, orintción rsutdos, comunicción fctiv, trbjo n quipo, ngocición y mnjo d confictos y tom d dcisions. D st mnr umno conoc importnci d podr mnjr stos concptos y picros con éxito ctur como ídr d proyctos. GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. E objtivo d st curso s dr un sóido fundmnto qu cubr os myors probms, rtos, concptos y técnics rfrids orgnizción y dministrción d conociminto, con yud d s TIC s. E umno prndrá os concptos fundmnts d dquisición, crción, rprsntción, disminción y uso d conociminto, sí como s técnics y hrrmints d soport computcion pr su gstión. Tmbién prmitirá vur impcto orgnizcion y conómico d os sistms d gstión d conociminto n mprs. SEMESTRE II GOBIERNO DE TI S busc dsrror n prticipnt, hbiidds y conocimintos pr gstionr s funcions y procsos d ár d informátic n s orgnizcions, s dcir n idntificción y dfinición d trs, ros y procdimintos n dí dí, pr ntrg y vución d cidd d srvicio qu brind ár d informátic rsto d orgnizción. Dntro d os tópicos qu s trtn s incuyn, Procsos cvs d ár d TI, structur orgánic d ár, ro d CIO, trcrizción, inminto strtégico d ár d TI rspcto os objtivos d ngocio, gstión d srvicios (ITIL); gstión d sguridd, COBIT, ntr otros. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Asigntur d cráctr Tórico práctico. Tin propósito d brindr umno, os concptos strtégicos cvs d dministrción o dircción modrn d orgnizcions, os cus picrá o rgo d os siguints cursos comprndidos n m curricur. Cumin con picción práctic. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN VALOR ESTRATÉGICO DE TI SEMESTRE III Aprt d dfinir form d ogrr inminto dinámico ntr s strtgis d ngocio y s TIC s, s busc trnsmitir importnci qu rvist buscr y ncontrr form d grgr vor producto(s) y/o srvicio(s) qu son motivo d xistnci d orgnizción, como mdio d sgurr su sostnibiidd n timpo. ELECTIVO - Vr cursos ctivos M s t r í n I n g n i r í d S i s t m s I n f o r m á t i c Mnción n Gstión d Tcnoogí d Informción y Comuniccions INTEGRACIÓN DE SI / TI Est curso busc proporcionr os mntos qu prmitn umno ugo d idntificdo y dfinido un probm mprsri, pntr soución mdint s tcnoogís más dcuds, incuso picr mrcos d rfrnci cuyo port srá intgr y cobortivo d curdo tm qu s trt, jm: RUP ITIL. Por tnto prmitirá umno prndr SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. E prticipnt dquir conociminto y hbiidd práctic ncsri pr provr un fctiv dministrción d Sguridd d Informción n sus orgnizcions. En st sntido, conoc s mjors práctics y mrcos d rfrnci n gobirno d sguridd d informción, gstión d incidnts,

8 gstión d risgos, stbciminto d un progrm d un soución d Businss Intignc (BI), con objto d sguridd d Informción. Busc dfinición y gstión d mjorr cpcidd d orgnizción n uso d os contros y mcnismos pr cnzr os nivs informción fin d dfinir strtgis y tomr dcisions pr rquridos d sguridd, privcidd y trzbiidd d os crción d nuvs oportunidds d ngocio. Asimismo, Sistms d Informción. Pr sto os umnos dbn prnd y s jrcit n s técnics, mtodoogís, prndr crr os Pns d cidd d os componnts d modminto y buns práctics pr impmntr softwr d sus sistms d informción. Tmbién podr xitosmnt st tipo d soucions. Cumin con dfinir s rstriccions funcions y técnics, y os tributos picción práctic. d cidd. Igumnt dbn podr incorporr os componnts d sguridd pr trtminto d privcidd d informción, impmntción d contros ELECTIVO - Vr cursos ctivos d ccso, sí como os mcnismos d intgridd y cifrdo d informción. Asimismo, str n condicions d podr SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II dfinir os mcnismos qu sgurn rgistro histórico pr podr mntnr trzbiidd d s ccions rizds por os usurios. Asigntur d ár d invstigción con cráctr práctico. Tin propósito d brindr ssorí n dsrroo d Tsis. Abrc os siguints spctos: Dsrroo y jcución SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I d un proycto d invstigción n Gstión TIC. Mt d vnc 100% Asigntur d ár d invstigción con cráctr práctico. Tin propósito d brindr ssorí n dsrroo d CURSOS ELECTIVOS Tsis. Abrc os siguints spctos: Dsrroo y jcución d un proycto d invstigción n Gstión d TIC. Gstión d Cidd d SI/TI Apicción d técnics d invstigción. Mt d vnc 65%. Procso d Ingnirí d Softwr Gstión d Srvicios d TI SEMESTRE IV INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Asigntur d cráctr Tórico práctico. Tin propósito d brindr prticipnt conociminto con qu pud idntificr, rconocr y comprndr os mntos bs d Modos d Gobirno y Gstión d TI M s t r í n I n g n i r í d S i s t m s I n f o r m á t i c Mnción n Gstión d Tcnoogí d Informción y Comuniccions

9 >> PRESENTACIÓN Mstrí n Ingnirí d Sistms Informátic Mnción: Ingnirí d Softwr Est mnción contmp studio intgr d dsrroo y dptción d métodos, mbints y gstión pr construcción d Softwr. Aguns d s mts d Ingnirí d Softwr son mjorr cidd d producto y d procso, d os costos y d cronogrm. Dntro d st contxto s dsrron ctividds d nsñnz invstigción orintds vución, crción d métodos, técnics y hrrmints pr mjorr os procsos d construcción d Softwr. S d énfsis s tndncis tcnoógics y d gstión d Softwr y d proyctos. >> OBJETIVO GENERAL Formr profsions con to niv cdémico, sgún s tndncis intrncions, cpcs d nfrntr con éxito os rtos qu invoucr gstión, invstigción, dsrroo y dominio d s nuvs tcnoogís. En spcífico db sr cpz d grncir y dsrror proyctos d Softwr mdint picción d principios y métodos qu prmitn obtnr Softwr conómico, robusto y confib. >> PERFIL DEL EGRESADO E mgístr n Ingnirí d Sistms Informátic con mnción n Ingnirí d Softwr, strá n cpcidd d: Lidrr quipos d invstigción vincudos dsrroo d proyctos d sistms d informción. Formur poítics y strtgis pr dsrroo d industri d softwr. Grncir y dsrror proyctos d softwr indos os stándrsintrncions d cidd. Constituir mprss d invstigción, dsrroo y consutorí d softwr. Apoyr s ctividds cintífics mutidiscipinris qu rquirn d Ingnirí d Sistms y Computción. Ejrcr docnci d to niv cdémico n s univrsidds. >> GRADO ACADÉMICO Mgístr n Ingnirí d Sistms Informátic con mnción n Ingnirí d Softwr. PLAN DE ESTUDIOS (DOS AÑOS ACADÉMICOS) ÁREAS DE FORMACIÓN SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV Ingnirí d Rquisitors Disño y Construcción d Softwr Gstión d Configurción y Mntniminto Dsrroo d Softwr pr Dispositivos Ár d Ingnirí d Softwr Procso d Ingnirí d Softwr Gstión d Proyctos d Softwr Ectivo Fábric d Softwr Ectivo Ambints d Dsrroo Softwr Invstigción Mtodoogí d Invstigción Sminrio d Invstigción I Sminrio d Invstigción II Arquitctur d Softwr Cidd d Procso Softwr Big Dt

10 SUMILLA INGENIERIA DE REQUISITOS SEMESTRE I Asigntur d ár d invstigción con cráctr tórico- práctico. Tin propósito d brindr os conocimintos rizr disño d rquitctur d un producto softwr utiizndo s mjors práctics intrncions. Abrc os siguints spctos: Concptos Básicos d Arquitctur d Softwr, Vists y Estios Arquitctónicos, Ptrons d Arquitctur, Disño d Arquitctur, Documntción d Arquitctur, Tópicos d Arquitctur d Softwr, Rvisión d rtícuos Cintíficos n Arquitctur d Softwr y Hrrmints d Arquitctur d Softwr. Cumin con picción d os conocimintos n un proycto softwr r. Asigntur d ár d spciidd con cráctr tóricopráctico. Tin propósito d brindr os conocimintos pr borr spcificción d rquisitos d un proycto softwr. Abrc os siguints spctos: Modminto d ngocio, Fundmntos d Ingnirí d Rquisitos, Procso d Ingnirí d Rquisitos, Inicición y dfinición d cnc, Eicitciòn d rquisitos, Anáisis d rquisitos, Espcificción d rquisitos, Vidción d rquisitos, Considrcions práctics, Artícuos cintíficos n Ingnirí d Rquisitos y Hrrmints n Ingnirí d rquisitos. PROCESO DE INGENIERIA DE SOFTWARE GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE SEMESTRE II DISEÑO Y CONSTRUCCION DE SOFTWARE Construcción d Softwr, Rvisión d rtícuos cintíficos n Disño y Construcción d Softwr, y Hrrmints d Disño y Construcción d Softwr. Cumin con disño y construcción d un producto softwr. ARQUITECTURA DE SOFTWARE Asigntur d ár d spciidd con cráctr tórico- práctico. Tin propósito d brindr os conocimintos d os modos, métodos, técnics y hrrmints xistnts pr dsrroo d un proycto softwr. Abrc os siguints BIG DATA spctos: Dfinición d Procso d Softwr, Cicos d Vid d Softwr, Evución y Mjor d Procso d Softwr, Asigntur d ár d invstigción con cráctr tórico- Métrics d softwr, Modos y Métodos d Ingnirí d práctico. Tin propósito d brindr os conocimintos pr Softwr, Rvisión d Artícuos Cintíficos n Procsos, Modos gstión y modminto d dtos d un proycto softwr, y d y Métodos d Ingnirí d Softwr, Hrrmints pr Procso d Ingnirí d Softwr, Étic y Conduct Profsion. Asigntur d ár d spciidd con cráctr tóricopráctico. Tin propósito d brindr os conocimintos pr gstionr proyctos picndo s mjors práctics intrncions. Abrc os siguints spctos: Inicio y minrí d dtos. Abrc os siguints spctos: Moddo d dtos, Dtwrhous, Anáisis mutidimnsion, Dfinición d Minrí d dtos, Procso KDD, Técnics d Dt Mining, Rds bysins, prndizj utomático, Rds nurons, Coud Computing, Big dt, Artícuos cintíficos n Coud Computing y Big dt. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN práctico. Tin propósito d brindr os conocimintos pr dsrroo d proyctos softwr n difrnts mbints utiizndo s mjors práctics intrncions. Abrc os siguints spctos: Ambints d dsrroo (NET y JAVA 2EEE), Ptrons Jv, Ptrons NET, Arquitctur JAVA, Arquitctur.NET, Uso d hrrmints disponibs, Rvisión d Artícuos cintíficos n Arquitctur d Dsrroo Softwr. Dfinición d Acnc, Pnificción d un Proycto d Asigntur d ár d invstigción con cráctr tórico- Softwr, Ejcución y monitoro d Proycto Softwr, práctico. Tin propósito d brindr os conocimintos y Rvisión y Evución, Cirr, Mdicions n Ingnirí d dsrroo d s hbiidds pr borr trbjos d Softwr, Economí n Ingnirí d Softwr, Hrrmints d invstigción utiizndo mtodoogí d invstigción Gstión d Ingnirí d Softwr. cintífic. Abrc os siguints spctos: Fundmntos d invstigción y d trbjo n ár d Cincis/Ingnirí, AMBIENTES DE DESARROLLO SOFTWARE Mtodoogí pr dsrroo y jcución d un proycto d dsrroo d tsis, Scción, sustntción y probción d Asigntur d ár d spciidd con cráctr tórico- tm d proycto y d pn d trbjo d dsrroo d tsis, qu incuy mrco tórico. Mt d vnc 30% d tsis. SEMESTRE III GESTION DE LA CONFIGURACION Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE Asigntur d ár d spciidd con cráctr tórico- práctico. Tin propósito d brindr os conocimintos y rizr disño y construcción d un producto softwr utiizndo s técnics y hrrmints xistnts n mrcdo. Abrc os siguints spctos: Fundmntos d Disño d Softwr, Custions Cv n Disño d Softwr, Principios SOLID & DDD, Ptrons d Disño, Disño d Intrfz d Usurio, Notcions d Disño d Softwr, Fundmntos d Construcción d Softwr, Considrcions Práctics d Tin propósito d brindr os conocimintos pr borción d pn d Gstión d Configurción utiizndo buns práctics intrncions. Abrc os siguints spctos: Gstión d Procso d Gstión d Configurción (GC), Pn y Suprvisión, d Gstión d configurción, Idntificción, Contro y Estdo d Configurción, Auditorí d Configurción, y Hrrmint d Gstión d Configurción. Tin propósito d brindr os conocimintos sobr spctos d mntniminto d softwr. Abrc os spctos: Fundmntos d Mntniminto d Softwr, Aspctos Cvs y Gstión n Mntniminto d Softwr, Procsos y Técnics pr Mntniminto, Contrtos d mntniminto d softwr. Mstrí n Ingnirí d Sistms Informátic Mnción: Ingnirí d Softwr

11 SUMILLA ELECTIVO Asigntur d ár d spciidd con cráctr tórico. Tin propósito d brindr os conocimintos n tms ctus y mrgnts n Ingnirí d Softwr. Abrc os siguints spctos: Sminrios, confrncis, trs n tms ctus y mrgnts. hiprmdi pr móvis, prsistnci d dtos, consumo d srvicios xtrnos, prubs n piccions móvis (Appium) y d UI( UIAutomtor), optimizción y dspigu. Admás brc intgrción d sistms móvis con intrnt d s coss, Smrt Hom y Smrt Citis. FABRICA DE SOFTWARE CALIDAD DEL PROCESO SOFTWARE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I Asigntur d ár d invstigción con cráctr práctico. Tin propósito d brindr ssorí n dsrroo d Tsis. Abrc os siguints spctos: Dsrroo y jcución d un proycto d invstigción n Ingnirí d Softwr. Apicción d técnics d invstigción. Mt d vnc 65%. SEMESTRE IV DESARROLLO DE SOFTWARE PARA DISPOSITIVOS Asigntur d ár d spciidd con cráctr tóricopráctico. Tin propósito d brindr conociminto pr dsrroo d piccions móvis, n spci n dispositivos Android y ios. Abrc os siguints spctos: Ingnirí d Softwr pr piccions móvis, tcnoogís pr dsrroo y considrcions n dsrroo (wk HW, offin us), UI y UX, progrmción ntiv (Android y ios), hibríd y Progrssiv Wb Apps, progrmción Asigntur d ár d invstigción con cráctr tórico- práctico. Tin propósito d brindr os conocimintos pr borción d Pn d Cidd d proycto softwr picndo stándrs intrncions y buns práctics intrncions. Abrc os siguints spctos: Fundmntos d Cidd d Softwr, Modos y crctrístics d cidd, Asgurminto d cidd d softwr, Vrificción, Vidción, Métrics d Cidd, Artícuos Cintíficos n Prubs y Cidd d Softwr y Hrrmints d poyo. Asigntur d ár d spciidd con cráctr tóricopráctico. Tin propósito d brindr os conocimintos sobr spctos d Fábric d Softwr y mntniminto d softwr. Abrc os siguints spctos: Fábric d Softwr. Orgnizción. Gstión. Fundmntos d Mntniminto d Softwr, Aspctos Cv n Mntniminto d Softwr, Gstión d mntniminto, Procso d Mntniminto, Técnics pr Mntniminto, Contrtos d mntniminto d softwr y rtícuos cintíficos n mntniminto d softwr. Trcrizción. ELECTIVO Asigntur d ár d spciidd con cráctr tórico. Tin propósito d brindr os conocimintos n tms ctus y mrgnts n Ingnirí d softwr. Abrc os siguints spctos: Sminrios, confrncis, trs n tms ctus y mrgnts. S cumin con un inform fin d tm dsrrodo. SEMINARIO DE INVESTIGACION II Asigntur d ár d invstigción con cráctr práctico. Tin propósito d brindr ssorí n dsrroo d Tsis. Abrc os siguints spctos: Dsrroo y jcución d un proycto d invstigción n Ingnirí d Softwr. Mt d vnc 100% CURSOS ELECTIVOS Ingnirí d SW Bsdo n Wb Gstión d Procsos d Ngocio Tcnoogí Coud Computing Métrics d Softwr Mstrí n Ingnirí d Sistms Informátic Mnción: Ingnirí d Softwr

12 >> PRESENTACIÓN Mstrí n Gstión d Informción y d Conociminto L Mstrí n Gstión d Informción y d Conociminto, propon un mstrí profsion, os studints provnints d difrnts discipins, un formción univrsitri d to niv qu os conducirá grdumnt dominio d hrrmints tcnoógics y d invstigción documntri, y d Gstión d conociminto Innovción. Est ofrt d nsñnz y d prndizj, prmitirá rforzr xcnci y comptitividd d sus prticipnts. >>OBJETIVO GENERAL Formr os studints n ctividds n pn voución (técnico y strtégic) d documntción, d informción, gstión d conociminto innovción n s mprss y/o institucions. L Mstrí n Gstión d Informción y d Conociminto s pnt cnzr st objtivo bordndo todos os mntos d cdn documnt (crción, trtminto, náisis, difusión y rchivo d documntos n soport pp y ctrónico) sgún un nfoqu sistémico qu cntú contxto, mrco y s intrccions (rds, documntos cobortivos), y gstión d informción y d conociminto innovción. >> PERFIL DEL EGRESADO E grsdo d mástr dispon d un ficz strtgi concptu n dominio d s tcnoogís d Informción y rcursos documntrios. Est cpcidd d gstión d informción hc qu grsdo incorpor ptituds técnics intctus pr gstión ficint d conociminto n dinámic d socidd d informción. E grsdo strá n cpcidd d: Crr y/o trnsformr modos ngocios con tcnoogís d informción documnt y Gstión d Conociminto innovción, qu formn prt sustntiv d rfxión sobr socidd d informción y su impcto n trtminto d documntción. Encontrr y difundir informción prtinnt sts ncsidds d un mrco dcudo d uso y rquitctur d informción. Conocr y utiizr s divrss técnics documnts pr documnto form intctu d documntos, fciitndo su orgnizción indxción con ngujs documnts propidos. Producir documntos digits fibs n difrnts formtos y soports. Crr fondos documnts ctrónics. Tnr conocimintos d os útimos vncs n mtri d gstión d conociminto y sus contnidos. Apicr hrrmints informátics pr disño y crción d productos y srvicios d informción n ín. Lidrr formción, trnsformción y/o sostniminto d orgnizcions mdint dopción y uso d tcnoogís d informción documnt y Gstión d Conociminto. Apicr náisis crítico y pnsminto crtivo pr idntificción y soución d probms mprsris con tcnoogís d informción documnt y Gstión d Conociminto. Conocr impmntr stándrs, técnics y modos contmporános d Gstión d Informción y d Conociminto Innovción, qu convirtn n fctor difrncidor d s orgnizcions dntro d su ntorno. >>GRADO ACADÉMICO Mgistr n Gstión d Informción y d Conociminto. PLAN DE ESTUDIOS (DOS AÑOS ACADÉMICOS) ÁREAS DE FORMACIÓN SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV Técnics Documnts Gstión d Contnidos n Ptforms Cobortivs y Virtus Rpositorios Digits Gstión Documnt Búsqud y Vigii Documnt Gstión Ectrónic d Documntos (GED) Trtminto d Documnto Gstión d Gstión d Informción y d Conociminto Arquitctur d Informción Gstión d Innovción Emprsri Gstión d TICs y Sguridd d Informción Informción y d Sistms d Informción Disño y Gstión d Proyctos Dircción y Lidrzgo Orgnizcion Intignci d Ngocios Conociminto Orgnizción d os Srvicios d Informción Ectivo Ectivo Invstigción Profsion Mtodoogí d Tsis Sminrio d Tsis I Sminrio d Tsis II

13 SUMILLA TÉCNICAS DOCUMENTALES PRIMER CICLO Idntificr os procdimintos picbs gstión d informción Utiizr cdn documnt: crción, coct, trtminto, difusión, rchivminto documnt (pp y ctrónico). BÚSQUEDA Y VIGILIA DOCUMENTAL Rizr invstigcions documnts (bss d dtos, wb). Utiizr os motors, nurios y ctáogos (pp y ctrónico). Instción d un sistm d vigii. Vigii strtégic intrnt. TRATAMIENTO DEL DOCUMENTO Efcturs trtminto mtri intctu d documnto. Crción d un xpdint documnt (pp y ctrónico) GESTION DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Anáisis y vorizción d conocimintos d un orgnizción prtir d su sistm d informción. Extrcción y modizción d conocimintos d os sistms d informción y documnt. Construcción d bss d dtos d conocimintos strtégicos Expotción d conocimintos pr tom d dcisión y cción strtégic n orgnizción SISTEMAS DE INFORMACIÓN Efctur trtminto mtri intctu d documnto. Crción d un xpdint documnt (pp y ctrónico) SEGUNDO CICLO GESTIÓN DE CONTENIDOS EN PLATAFORMAS COLABORATIVAS Y VIRTUALES Disñr strtgis d copio, crción, orgnizción y difusión d contnidos digits y modr ptforms con stándrs d usbiidd, pr su ccso y provchminto: Wbs, Bogs, Foros, Aus virtus, rvists digits, wikis, rds socis, tc. GESTION ELECTRONICA DE DOCUMENTOS (GED) Numrción, rconociminto d fondos documnts pp. Dominr s difrnts fss d GED. Rizción d un rvist ctrónic n ín. Crción d un cocción digit txtu iconográfic. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA DE TESIS s hbiidds pr borr trbjo profsion. Abrc os siguints spctos: Mtodoogí pr borr trbjo profsion. Scción, sustntción y probción d tm d proycto y d pn d trbjo d dsrroo d tsis. Mt d vnc 30% d tsis. REPOSITORIOS DIGITALES TERCER CICLO Dsrro un proycto d rpositorio digit picndo conociminto d GED, considrndo os prfis d usurios y vidción d os stándrs d digitizción, picndo tcnoogí prtinnt qu prmit mcnminto y rgistro d mtdt sgún stándrs intrncions GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Gstionr innovción y sgurr un cutur d crtividd n orgnizción, qu prmit mjorr, rnovr, potncir y posicionr, productos y srvicios d cidd. DIRECCIÓN Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Tin propósito d brindr os conocimintos pr sr un gnt d cmbio n orgnizción. Abrc os siguints spctos; Hbiidds bnds pr Gstión d Informción y d Conociminto, Lidrzgo, dministrción fctiv d timpo, orintción rsutdos, comunicción fctiv, trbjo n quipo, ngocición y mnjo d confictos y tom d dcisions. ELECTIVO Los qu s proponn. ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE INFORMACION SEMINARIO DE TESIS 1 Sbr dministrr un srvicio d informción (mdios humnos, Abrc os siguints spctos: Dsrroo y jcución d un técnicos y finnciros.) proycto d impmntción d Gobirno y Gstión TI. Apicción Anáisis funcion d os srvicios. Anáisis d vor. d técnics d invstigción. Mt d vnc 65% Conociminto d norms d cidd Disñr y dsrror un sitio wb d contnidos cdémicos, con intgrción d mntos 2.0, intrctivos y mutimdios, picndo stándrs d usbiidd y ccsibiidd y bjo un nfoqu d hiprtxto. Disñr structur d un bs d dtos documnt rcion. Dfinir s ncsidds d orgnizción y formur cico d proyctos, tndindo conociminto d ridd y vidndo consistnci d disño prtir d picción d s hrrmints básics d Guí d os Fundmntos pr Dircción d Proyctos; orintr náisis d vibiidd y gstión d os rcursos. Tin propósito d brindr os conocimintos y dsrroo d CUARTO CICLO GESTIÓN DE TICS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Tin propósito d brindr os conocimintos y dsrror s hbiidds pr impmntr un Sistm d Gstión d TICs y sguridd d Informción. Abrc os siguints spctos: Concptos y inmintos mtodoógicos pr impmntr un Sistm d Gstión d Sguridd d Informción (SGSI) bsdo n stándrs y práctics. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Tin propósito d dsrror hbiidds pr uso d técnics y hrrmints pr corrct picción d intignci d ngocios. Abrc os siguints spctos: Hrrmints y modos d intignci d ngocios, Sistm d tom d dcisions, Extrcción d dtos Intgrción d tcnoogí. ELECTIVO - Los qu s proponn. SEMINARIO DE TESIS II Tin propósito d brindr ssorí n dsrroo d Tsis. Abrc os siguints spctos: Dsrroo y jcución d un proycto d impmntción d Gobirno y Gstión TI. Apicción d técnics d invstigción. Mt d vnc 100%. CURSOS ELECTIVOS Gstión d Dtos Estándrs y Norms n Trtminto d Informción y Documntción Cidd d os Productos y d os Srvicios d Informción Mstrí n Gstión d Informción y d Conociminto

14 Mstrí Profsion n Gobirno d Tcnoogís d Informción >> PRESENTACIÓN Est mstrí s cntr n dsrror s cpcidds d os rsponsbs d TI pr frontr os dsfíos d prsnt sigo, n spci, qus pr sgurr qu s strtgis d TI stén inds con s strtgis d ngocio, priorizndo sistnci os procsos d ngocio, qu grgn myor vor mprs. Logrr un orgnizción bsd n procsos (más qu n prsons) y mntnr un tbro d contro con indicdors qu mustrn dsmpño d TI y su inminto con ngocio. Lvr cbo un gstión d srvicios TI bjo curdos d niv srvicio, con bs n náisis d impcto, gstión d risgos y continuidd d ngocio. Así como, jcutr proyctos qu prmitn rtorno d invrsión, consoiddos n un soo ugr incidindo n sgurminto d cidd d procso y producto. >> OBJETIVO GENERAL Formr profsions pr niv d t dircción n Gobirno d tcnoogís d Informción, cpcs d rticur os objtivos strtégicos orgnizcions con os d ár d TI, con objto d potncir d form sostnid comptitividd d s orgnizcions n sus rspctivos sctors, pr contribuir d st form con dsrroo tcnoógico, soci y conómico d rgión y pís. >> PERFIL DEL EGRESADO E mgístr n Gobirno d TI strá n cpcidd d: Idntificr y doptr tcnoogís d informción mrgnts pr trnsformción orgnizcion. Intgrr tcnoogís d informción n cdn d vor mprsri pr mjorr comptitividd d s orgnizcions. Crr y/o trnsformr modos d ngocios con tcnoogís d informción. Lidrr formción, trnsformción y/o sostniminto d orgnizcions mdint dopción y uso d tcnoogís d informción. Dsrror strtgis d comptitividd tcnoógics. Apicr náisis crítico y pnsminto crtivo pr idntificción y soución d probms mprsris con tcnoogís d informción y comuniccions. Comprndr y picr gobrnbiidd d TI como prt d gobirno corportivo. Formur impmntr un mrco gnr d poític n TI, qu orint tom d dcisions n ár. Conocr, propir impmntr stándrs, técnics y modos contmporános d TI qu convirtn n fctor difrncidor d s orgnizcions dntro d su ntorno. Formur y disñr soucions d ngocios bsds n TI qu sn ficints, sgurs y vibs tnto tcnoógic como orgnizcionmnt. Lidrr intgrr quipos d trbjo con prs y profsions dirctivos d os procsos d ngocios d orgnizción. Utiizr métodos forms pr soución d probms n s árs d TI. >>GRADO Mgístr n Gobirno d Tcnoogí d Informción PLAN DE ESTUDIOS (DOS AÑOS ACADÉMICOS) ÁREAS DE FORMACIÓN SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV Ár d Gobirno y Gstión d Tcnoogís d Mrcos d Trbjo d Tcnoogís d Informción Dsrroo d Hbiidds Dirctivs Gobirno d TI Arquitctur Emprsri Gstión d Conociminto Innovción n TI Ectivo Impmntción d Gobirno d TI Informción Pnminto Estrtégico Gstión d Soucions y Gstión d Srvicios d TI Gstión d Sguridd, Risgos y Continuidd d TI Gstión d Proyctos d TI Intignci d Ngocios Srvicios d Ectivo Tcnoogís d Informción Invstigción Profsion Mtodoogí d Tsis Sminrio d Tsis I Sminrio d Tsis II

15 SUMILLA SEMESTRE I Risgos n TI. MARCOS DE TRABAJO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. Tin propósito d brindr os conocimintos d os modos, stándrs intrncions, mrcos d rfrnci pr gobirno TI. Abrc os siguints spctos: Ncsidd d uso d Mrcos d Trbjo n TI, Mjor d procsos trvés d stndrizción, Concpto d Estándrs d Tcnoogís d Informción, Tipos d stándrs: D Jur, D Fcto, Entidds qu mitn stándrs, Mpo d Estándrs d TI vrsus dominios d ctividds d TI, Rvisión d os princips SEMESTRE III stándrs xistnts n TI. Visión hoístic d impmntción d os stándrs. S cumin con un picción práctic. DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS Tin propósito d brindr os conocimintos pr sr un gnt d cmbio n orgnizción. Abrc os siguints spctos; Hbiidds bnds pr Gobirno y Gstión d TI, Lidrzgo, dministrción fctiv d timpo, orintción rsutdos, comunicción fctiv, trbjo n quipo, ngocición y mnjo d confictos y tom d dcisions. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Tin propósito d brindr os conocimintos pr inr os objtivos d TI os objtivos strtégicos d ngocio. Abrc os siguints spctos: Pnminto strtégico, Fundmntos básicos, Fciitdors, Entrndors motivdors y prticipción, Visión, misión, Vors y principios orgnizcions. Mtriz d Pnminto Estrtégico, Dignóstico, Dfinición d objtivos, mts y strtgis, Progrms y Prsupustos, Monitoro y Contro. GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Tin propósito d brindr os conocimintos pr gstionr d form ficint os srvicios TI. Abrc os siguints spctos: L visión trdicion d Gstión d TI, E nuvo nfoqu d Gstión d TI bsd n srvicios, E concpto d Gstión d Srvicios d TI, L Gstión d Srvicios d TI como un práctic. ITIL como conjunto d buns práctics pr impmntción d Gstión d Srvicios d TI, E Cico d Vid d Srvicio: Estrtgi d Srvicio. Disño d Srvicio, Trnsición d d invstigción. Mt d vnc 65% Srvicio, Oprción d Srvicio. Mjor Continu d Srvicio y Estándr ISO/IEC CMMI pr srvicios. METODOLOGÍA DE TESIS Tin propósito d brindr os conocimintos y dsrroo d s hbiidds pr borr trbjo profsion. Abrc os siguints spctos: Mtodoogí pr borr trbjo profsion. Scción, sustntción y probción d tm d proycto y d pn d trbjo d dsrroo d tsis. Mt d vnc 30% d tsis. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INNOVACION EN TI Tin propósito d brindr os conocimintos y dsrror s hbiidds pr gstionr conociminto d s orgnizcions. Abrc os siguints spctos: Fundmntos d Gstión d Conociminto, Innovción, conociminto y crtividd, L cpcidd pr innovr, Concpto d Dsign Thinking, Ncsidd d pnsminto Dsign Thinking, Dsign Thinking pr innovción, Mtodoogí pr dsrroo d soucions innovdor y fctivo. Cumin con un picción práctic. GESTIÓN DE PROYECTOS DE TI. Dircción, pnificción, orgnizción y contro d proyctos d impmntción d soucions d Tcnoogís d Informción. Mrcos d Trbjo pr Gstión d Proyctos. Los procsos d Gstión d Proyctos. Cico d Vid d Gstión d Proyctos. Gstión d Acnc. Gstión d Timpo. Gstión d Costos. Gstión d Cidd. Gstión d Rcursos Humnos. Gstión d Comunicción. Gstión d Adquisicions. Gstión d Stkhodrs. Gstión d Portfoio y Progrm d Proyctos. Gstión d Oficins d Proyctos. ELECTIVO Vr Cursos Ectivos SEMINARIO DE TESIS I Asigntur d ár d Trbjo d Tsis. Tin propósito d brindr ssorí n dsrroo d Tsis. Abrc os siguints spctos: Dsrroo y jcución d un proycto d impmntción d Gobirno y Gstión TI. Apicción d técnics SEMESTRE IV SEMESTRE II IMPLEMENTACIÓN DE GOBIERNO DETI Ncsidd d impmntr Gobirno d TI. Pnminto GOBIERNO DE TI Estrtégico d TI. Vor d TI. E Cico d Gobirno y Gstión d Tin propósito d brindr os conocimintos pr proporcionr TI. Arquitctur d Procsos d Gobirno y Gstión d Srvicios máximo vor d s TI con un dcudo uso d os rcursos TI. d TI. Mrco d trbjo pr impmntr Gobirno d Srvicios Abrc os siguints spctos: Dircciondors d mprs, d TI: Enfoqu d Mjor Continu. Eborción d un Mrco d Gobirno d TI, Principios d Gobirno d TI. Mrco d rfrnci Trbjo d Gobirno y Gstión d os Srvicios d TI. Modos d pr Gobirno d TI. Árs Foco d Gobirno. Emntos Oprción d Gobirno y Gstión d Srvicios d TI. Disño d hbiitdors d COBIT. Modo d Procsos. Modo d Modos d Oprción pr Gobirno y Gstión d Srvicios d Cpcidd d Procsos. Objtivos d Contro. Práctics d TI n difrnts dominios: Modo d Automtizción d soport Contro. Asgurminto d os objtivos d Contro. os modos d oprción. Mdición d Dsmpño d TI. ARQUITECTURA EMPRESARIAL INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Tin propósito d brindr os conocimintos pr y Asigntur d cráctr práctico. Tin propósito d dsrror dsrror hbiidds pr dministrción y gstión d hbiidds pr uso d técnics y hrrmints pr rquitctur tcnoógic. Abrc os siguints spctos: corrct picción d intignci d ngocios. Abrc os Trminoogí, concptos princips y ntndr os principios siguints spctos: Hrrmints y modos d intignci d básicos rddor d Arquitctur Emprsri, Visión intgrd ngocios, Sistm d tom d dcisions, Extrcción d dtos d ngocio y d Tcnoogí d Informción, Mrco d trbjo d Intgrción d tcnoogí. Cumin con un picción práctic. Arquitctur Emprsri TOGAF, Intgrción d Mrcos d ELECTIVO Vr Cursos Ectivos Rfrnci d TI con Arquitctur Emprsri. S cumin con Impmntción práctic d mrco d trbjo TOGAF y su SEMINARIO DE TESIS II rción con mrcos d rfrnci. Asigntur d ár d Trbjo d Tsis. Tin propósito d GESTIÓN DE SEGURIDAD, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE TI brindr ssorí n dsrroo d Tsis. Abrc os siguints spctos: Dsrroo y jcución d un proycto d Tin propósito d brindr os conocimintos y dsrros s impmntción d Gobirno y Gstión TI. Apicción d técnics hbiidds pr impmntr un Sistm d Gstión d d invstigción. Mt d vnc 100% Informción. Abrc os siguints spctos: Concptos y inmintos mtodoógicos pr impmntr un Sistm d CURSOS ELECTIVOS Gstión d Sguridd d Informción (SGSI) bsdo n Pnminto d Rcursos Emprsris stándrs y práctics intrncions (ISO 27000), Gstión Intgr Cidd TI Administrción d Sguridd d Informción, Evución d Risgo d Sguridd d TI, Pn d Sguridd d Informción. Trcrizcion d TI Gstión d Continuidd d os Srvicios d TI. ISO Arquitctur y Disño d Softwr Prctics d Businss Continuity Institut (BCI) y Pn d Gstión d Invrsión d TI Continuidd d os Srvicios d TI. Modos d Gstión d Mstrí Profsion n Gobirno d Tcnoogís d Informción

16 Dipomtur: Grnci d Proyctos d Tcnoogí d Informción >> PRESENTACIÓN E dipomdo proporcionrá prticipnt os conocimintos, hbiidds, y dstrzs n dministrción y grnci d proyctos con un nfoqu práctico orintdo s orgnizcions d TI, o cu prmitirá su picción dirct n s mprss dond born. >> OBJETIVO GENERAL >> PERFIL DEL EGRESADO Formr profsions qu pudn grncir proyctos todo niv n Tcnoogís d Informción, bsándos n stándrs intrncions niv mundi proporciondos por PMI (Projct Mngmnt Institut), vndo sí sus nivs d comptncis y hbiidds pr jrcr su profsión. >> PARTICIPANTES Profsions d Ingnirí d Sistms, Computción Informátic o crrrs fins qu tngn un función o ctividd rciond con TI.Grnts d Sistms, Jf d Proyctos, Jf d Infrstructur d TI, Oficis d Sguridd, Rsponsbs d sguridd d SI. Egrsdos bchirs y/o Titudos qu quirn inicir spciidd n Auditorí y Sguridd d TI. A finizr dipomtur, grsdo strá n condicions d dministrr y dirigir proyctos todo niv dntro d ár d Tcnoogí d Informción n s mprss. Profsion cpcitdo pr dsmpñrs como GERENTE DE PROYECTOS EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. >> TÍTULO Dipomtur n Grnci d Proyctos d Tcnoogí d Informción. C U R R Í C U L A Pnminto Estrtégico y Cudro d Mndo Intgr d TI Grnci d Proyctos II (Ejcución, Sguiminto, Contro y (15 hrs.) Cirr d Proyctos) (18hrs.) E Pn Estrtégico n s Orgnizcions. Inicitivs y Ejcución: Ejcutr ccions rqurids d curdo con o progrms Hrrmints pr inr s TI strtgi stbcido. Sguiminto y Contro: Comprr o jcutdo mprsri. Bncd Scor Crd. contr o pnificdo. Cirr: Concuir y crrr rcions Tr d Hbiidds Intrprsons pr Grncir contrctus pr fciitr rfrncis postriors proycto. Proyctos (15 hrs.) Admás d s nuv árs d conociminto: Intgrción, cnc, timpo, costo, cidd, rcursos humnos, Lidrzgo d Equipos Efctivos. Construcción d rcions. comuniccions, risgos y dquisicions. Motivción, Ngocición y mnjo d confictos. Procsos d comunicción fctivos Gstión d Contro d Cidd d Softwr y Asgurminto d Cidd (15 hrs.) Grnci d Proyctos I (Inicio y Pnificción d Proyctos) (18 hrs.) Cidd, Asgurminto d cidd d softwr y pn d cidd. Inicio: Estbcr visión, misión y sus objtivos, justificción, s rstriccions y supustos. Pnificción: Procso d softwr. Modo intgrdo d mdurz y cpcidd Dsrror un pn qu yud prvr cómo cumpirmos os CMMI. Estándrs d cidd pr Softwr. objtivos, tomndo n cunt divrsos fctors qu fctn Grnci d Proyctos con Provdors y Trcrizción d todo proycto. TI (15 hrs.) Ingnirí d Softwr (15 hrs.) E producto, cico d vid y procso d softwr. Gstión d Proyctos d Softwr. Mtodoogís d Anáisis y Disño d Sistms d Informción. Tr d Hrrmints d Administrción d Proyctos (15 hrs.) Prsntción d hrrmints d gstión d proyctos. S dsrron práctics hcindo uso d hrrmints d softwr pr pnminto y contro d proyctos. Critrios pr trcrizr un proycto. Scción d provdor. Contro y mdición d vnc d provdor. Trnsición y cptción d producto d provdor cint. Cirr d contrto.

17 Dipomtur: Espciizción n Auditorí y Sguridd d Tcnoogí d Informción >> PRESENTACIÓN L Dipomtur proporcionrá os conocimintos y práctics intrncionmnt cptds por orgnismos normtivos, pr prson ncrgdo d os Sistms d Informción indo s poítics d mprs qu prmit sgurr y dr vor informción. >> OBJETIVO GENERAL >> PERFIL DEL EGRESADO Proporcionr s bss tórics, práctics y tcnoógics qu prmitn prticipnt conocr os principios intrncionmnt cptdos d Auditorí y Sguridd d TI y dr os mntos pr ponr n práctic s Norms Técnics Pruns (NTP) d PCM. >> PARTICIPANTES A finizr dipomtur, grsdo strá n condicions d dsmpñrs como: ESPECIALISTA EN AUDITORÍA Y SEGURIDAD DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Profsion cpcitdo pr dsmpñrs como Auditor y spciist n Gstión d Sguridd d Sistms d Informción Profsions d Ingnirí d Sistms, Computción Informátic o crrrs fins qu tngn un función o ctividd rciond con TI.Grnts d Sistms, Jf d Proyctos, Jf d Infrstructur d TI, Oficis d Sguridd, Rsponsbs d sguridd d SI. Egrsdos bchirs y/o Titudos qu quirn inicir spciidd n Auditorí y Sguridd d TI. >> TÍTULO Dipomtur n Espciizción n Auditori y Sguridd d Tcnoogí d Informción C U R R Í C U L A Gstión d Sguridd d Informción y Gstión d Risgos (15 hrs.) Contribuir conociminto d norm ISO 27001, sí como d os stándrs d fmii d norms orintds sguridd d informción, gstión d risgos y s mtodoogís d vución d risgos, propicindo picción práctic d mdint csos d studio. Gstión d Continuidd d Ngocio (15 hrs.) Conocr stándr BS 25999, idntificr os procsos sncis d ngocio y prndr dsrror pns d continuidd d ngocio, pns rcuprción d dsstrs d curdo os stándrs intrncions y ncions. Contros d Sguridd d Informción ISO (15 hrs.) E objtivo d curso s conocr todos os contros d norm ISO y nizr s guís d impmntción d cd uno d os contros con csuístic spcífic pr cd dominio d os contros, qu proporcionn prticipnt cpcidds pr impmntr strtgis d contros n Gstión d Sistms d Sguridd d Informción. Sistms d Sguridd pr os rcursos d TI (15 hrs.) Dr conocr os prticipnts os princips sistms d sguridd d xistnts n mrcdo picbs os Rcursos d Tcnoogís d Informción y s funcionidds qu ofrc cd uno d os contros pr gstionr n form sgur os rcursos d TI. Impmntción d un SGSI bjo óptic d ISO (15 hrs.) Aprndr procso d impntción d un sistm d sguridd d informción d Norm ISO y su mtodoogí d impntción; sí como os objtivos, ctividds y documntos rsutnts n cd un d s fss d procso d impmntción (Pn, Do, Chck, Act). Asimismo, prndr procso d Auditorí d un Sistm d Gstión d Sguridd d Informción pr procso d Crtificción d sistm d Gstión. COBIT (15 hrs.) E objtivo d curso s proporcionr os prticipnts un mrco concptu y mtodoógico pr utiizr COBIT n impmntción d strtgis y práctics d contro d s tcnoogís d informción. Fundmntos d contro y Pns d Auditori d Sistms (15 hrs.) Conocr mrco gnr d Contro Intrno, os critrios d scción d objtivos d Auditorí d Sistms, Sistm Ncion d Contro y Ly d Contro Intrno n s ntidds d stdo. Normtividd picb n Auditori d Sistms (15 hrs.) Dr conocr mrco g vignt y ctuizdo picb n uditori d sistms d curdo os ámbitos d cción d gstión d sistms, con csos prácticos y csos d studio; d t mnr qu prticipnt pud picr xitosmnt normtiv n un procso d Auditori d Sistms d Informción. Auditori d Sistms - Apicción Prctic (15 hrs.) Dr conocr os prticipnts procso d uditorí y picción práctic d procso d uditori d Sistms, incidindo n uditori d Tcnoogís d informción, Rds, Apiccions, Dsrroo d Softwr, Bs d dtos y Sguridd d Informción, dndo conocr os princips spctos sr uditdos n cd uno d os cmpos d os sistms d informción. Inform d Auditorí d Sistms y Pps d Trbjo (15 hrs.) E objtivo d curso s proporcionr s mjors práctics pr borción d pps d trbjo n un procso d uditorí d sistms, s cdus mtriz y cdus uxiirs; simismo structur y rdcción d os informs d uditorí d sistms

18 >> PRESENTACIÓN L Dipomtur n Gstión Púbic y Gobirno Ectrónico proporcionrá prticipnt os conocimintos y práctics d gstión d rcursos d TI sí como conocimintos sobr s difrnts strtgis pr impmntr gobirno ctrónico qu s usn como hrrmints pr rizr gstión n institucions púbics, gobirnos rgions y ocs. >> OBJETIVO GENERAL Dipomtur: Gstión Púbic y Gobirno Ectrónico Actuizción d conocimintos n Gstión Púbic y Gobirno Ectrónico, fin d spciizr os prticipnts n gstión d os rcursos d TI y s tndncis d Gobirno Ectrónico, qu prmit picr n su trbjo cotidino n mprss púbics o privds >> PERFIL DEL EGRESADO A finizr progrm grsdo strá n condicions d dsmpñrs como Espciist n Gstión Púbic y Gobirno Ectrónico >> TÍTULO Dipomtur n Espciizción n Gstión Púbic y Gobirno Ectrónico C U R R Í C U L A Tr d Dsrroo d Hbiidds Grncis (15 hrs.) Entrnr os prticipnts n dsrroo d hbiidds grncis pr provchr timpo, dquirir hábitos d cción concrts, vitr disprsions y umntr fctividd, idntificr y iminr os princips obstácuos intrnos y xtrnos qu dificutn utiizción ficint d timpo incorporr métodos pr ficci orgniztiv: fomntndo dsrroo d cpcidds grncis. Fundmntos d Gstión Púbic (15 hrs.) Contribuir conociminto profundo d gstión púbic y d structur orgniztiv d os sistms dministrtivos d stdo pruno, incidindo n sistm ncion d informátic. Drcho Administrtivo y Drcho Ectrónico (15 hrs.) Contribuir conociminto d normtiv n mtri d tcnoogís d informción niv gob, contrstándos con gisción, jurisprudnci y doctrin prun n sts mtris. Pnminto Estrtégico y Pnminto d Tcnoogís d Informción (15 hrs.) Proporcionr os prticipnts os fundmntos ncsrios qu s prmitn conocr procso d pnminto d gstión púbic y su intrrción con procso d pnminto d tcnoogís d informción. Gobirno Ectrónico y Estrtgis d Gobirno Ectrónico (15 hrs.) Hcr un introducción Gobirno Ectrónico, concptuizción y tipos d gobirno ctrónico, rizndo un náisis d vnc n Prú y probmátic xistnt; pr nizr s prspctivs d dsrroo n Prú n comprción con Améric tin, y s propicir dsrroo d strtgis d gobirno ctrónico. Poític Mcro Económic y Finnzs Púbics (15 hrs.) Conocr poític mcro conómic, cmpo d cción d poític conómic, instrumntos básicos d poític mcro conómic d stdo pruno, poític fisc, montri y cmbiri y mnjo d gsto púbico propicindo bun uso d os rcursos. Contrtcions d Estdo d Productos y Srvicios d TI (18 hrs.) Gnrr n os prticipnts conocimintos y comptncis d procso d contrtcions d productos y srvicios d TI, tnindo n considrción y d Contrtcions d Estdo y NTP rfrid cico d vid d softwr. Asimismo, dsrroo d csos prácticos d contrtcions d productos y srvicios d TI y strtgis d pr gstión d contrtcions d productos y srvicios d TI. Gstión y Evución d Proyctos d TI (15 hrs.) Los prticipnts conocrán un procso form pr gstión d proyctos d productos y srvicios d TI, pr grntizr cidd n productos y costos proyctdos; sí como s mjors práctics y stándrs pr vución d proyctos d TI. Tr d Formución d Proyctos n Mrco d SNIP (18 hrs.) Los prticipnts prndrán formur proyctos n mrco d Sistm Ncion d Invrsión Púbic con todos os cncs normtivs y procdimintos qu xig SNIP. Contro Intrno y Contro d Sistms n Orgnizcions Gubrnmnts (15 hrs.) Conocr mrco gnr d Contro Intrno os critrios d scción d objtivos d Auditorí d Sistms, Sistm Ncion d Contro y Ly d Contro Intrno n s ntidds d stdo Apiccions y Tndncis d Tcnoogís d Informción n Gstión Púbic (18 hrs.) Conocr s piccions, soucions y strtgis d gobirno ctrónico qu s usn n gstión púbic, nizndo strtgi d cd uno d os pictivos, soucions o srvicios wb y stdo d mdurz n gstión púbic y crctrístic d uso d os mismos

19 Rquisitos Gnrs pr Estudios d Posgrdo DESCRIPCION DOCTORADO MAESTRIA DIPLOMATURA Lnr Fich Nº 01: Dtos d postunt y Dcrción Jurd. Lnr Fich Nº 02: Rsumn d Currícuum Vít d postunt (documntdo, foido y ordndo d curdo os rubros d fich). Copi simp d dipom d grdo d Bchir o constnci d grsdo d prgrdo (pr os umnos d UNMSM (*). Copi simp d grdo d Mgístr o constnci d grsdo d mstrí (pr os umnos d UNMSM (*). Copi simp d crtificdo d studios univrsitrios (pr os umnos d UNMSM) (**). Copi simp d crtificdo d studios d mstrí (pr os umnos d UNMSM) (**). Copi simp d documnto d idntidd (DNI). Proycto d Invstigción. Constnci qu crdit conociminto d un idiom xtrnjro, otorgdo por progrm d idioms d EPG-UNMSM, dprtmnto d Lingüístic d Fcutd d Ltrs y Cincis Humns d UNMSM o d un institución rconocid n mdio. Rcibo d pgo por drcho d inscripción fctudo n Bnco d Nción n cunt d UNMSM. Dos (02) fotogrfís, tmño crné o psport d frnt, sin ntojos y n prt rvrs coocr os dtos d postunt. (*) Los postunts d otrs Univrsidds, un vz dmitidos, prsntrán n picción d Art. 30º d Rgmnto Gnr d Estudios d Posgrdo, copi d grdo d Mstro (pr postur Doctordo), copi d grdo d Bchir (pr postur os Progrms d Mstrís y Dipomturs) crtificd por Scrtri d Univrsidd d procdnci, y n cso d os grdudos n xtrnjro, copi d grdo rviddo o rconocido. Modificción d Art. 30 d rgmnto gnr d studios d Posgrdo. (**) Los postunts d otrs Univrsidds, un vz dmitidos, prsntrán copi d crtificdo d studios d mstrí (pr postur Doctordo) y copi d crtificdos d studios (pr postur os Progrms d Mstrís) gizdos y/o fdtdos por Scrtri d Univrsidd d procdnci.

20 U o s rs v i n id d N c io n M y o r d S n M r c F c u t d d In g ni r í d S i t s m s In or f c ti á m FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Dcno Mg. Jun Cros Gonzs Suárz Vicdcn () d Invstigción y Posgrdo Dr. Ros Dgdio Ávi Dirctor () d Unidd d Posgrdo Mg. Zorid Mmni Rodriguz INFORMES E INSCRIPCIONES Ciudd Univrsitri - Fcutd d Ingnirí d Sistms Informátic Unidd d Posgrdo (Oficin 205 ) - Av. Grmán Amézg s/n (Purt Nº 7) Téfono: / Anxos: mi: dmision.upg.fisi@unmsm.du.p /

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado SEGURIDAD INFORMÁTICA M. Kthrin Cncldo Agnd: Introducción l curso Prsntcions Informción dl curso Rgls dl jugo Mnos l obr! ---> Introducción l sguridd informátic INTRODUCCIÓN AL CURSO Acrc d ustds... Acrc

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Atls d Vinto y Enrgí Eólic d Colombi Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Más detalles

PROCESOS CONCEPTOS PROCESOS. Gestión y Mejora DIRECCIÓN DE SERVICIOS-EOI. Senen Pajaro Novoa

PROCESOS CONCEPTOS PROCESOS. Gestión y Mejora DIRECCIÓN DE SERVICIOS-EOI. Senen Pajaro Novoa PROCSOS CONCPTOS PROCSOS Gestión y Mejora DIRCCIÓN D SRVICIOS-OI PROCSOS CONCPTOS NTRGAR LO QU L CLINT NOS PID PROVDORS RQUISITOS CLINTS NTNDR LO QU L CLINT NOS PID DIRCCIÓN D SRVICIOS-OI PROVDOR CLINT

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos

Proyecto de Presupuesto De Egresos Proyecto de Presupuesto De gresos Del Gobierno del stado de Sonora Para el jercicio Fiscal 20 Metas y Recursos GOBIRNO DL STDO D SONOR PROYCTO D PRSUPUSTO D GRSOS 20 nexo de Metas y Recursos CONTNIDO

Más detalles

Para consultas llamar al: 800-4722

Para consultas llamar al: 800-4722 I. Documntos ncsrios pr solicitr un préstmo hipotcrio ASALARIADOS Crt d trbjo originl Copi d cédul d idntidd prsonl Copi d l fich d Sguro Socil Copi d los dos últimos tlonrios d chqu Solicitud complt firmd

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN No importa l tamaño d la mprsa n la qu dsarrollmos nustra labor profsional. No importa l númro d prsonas qu compongan l dpartamnto al qu nos

Más detalles

Sistema de salud de Bolivia

Sistema de salud de Bolivia Sistm su Boivi Ar t í c u o rvisión Sistm su Boivi Crmn Lo, PhD, (1) Rné Sori, MC, MSP, AS. (2) Lo C, Sori R. Sistm su Boivi. Su Pubic Mx 2011;53 sup 2:S109-S119. Rsumn En st trbjo s scribn s crctrístics

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez Mdicmntos d librción modificd Introducción l frmcocinétic d los Sistms d Librción Controld r. Mónic Millán Jiménz CINÉTICA E OSIS MÚLTIPLE Estdo stcionrio. Fctor d cumulción Mrgn trpéutico Control d concntrcions

Más detalles

Ofertas y Contratos Agiles

Ofertas y Contratos Agiles Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,

Más detalles

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra 22 DE ABRIL Dí Mundil d l Tirr http://www.vitlis.nt/ctulidd49.htm Esfurzo qu rún más d 5000 grupos consrvcionists n 180píss, con mirs cntrr l tnción frnt mls qu qujn l plnt y sus posibls vís d solución

Más detalles

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N. IV Congrsso RIBIE, Brasilia 1998 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC Gustavo Cácrs C. Edgar Nlson Lópz L. Danil Quintro T. Josfina Rondón N. jrondon@tunja.ctcol.nt.co INTRODUCCION La

Más detalles

,,.., ' ,. :!, :*,. ' I. INFORME TÉCNICO P~REVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 0020-2007-GT1000

,,.., ' ,. :!, :*,. ' I. INFORME TÉCNICO P~REVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 0020-2007-GT1000 :! :* ' ; ' NFORME TÉCNCO P~REVO DE EVALUACÓN DE SOFTWARE No 0020-2007-GT000 "HERRAMENTA PARA ELMODELAMENTO DE APLCACONES CON UML" : ' - 8 ' : / '! +- j: i 4 *?!: ;* L NOMBRE DEL ÁREA: Grncia d Tcnologías

Más detalles

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9 Vignt a partir d 16/03/2016. Sustituy a: Ninguno Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 9 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ATENCION DE CONTINGENCIAS PARA PREVENIR SU IMPACTO EN LA CALIDAD Y

Más detalles

Doctorado UNIDAD DE POSGRADO. Ingeniería de Sistemas e Informática. www.sistemas.edu.pe/postgrado FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Doctorado UNIDAD DE POSGRADO. Ingeniería de Sistemas e Informática. www.sistemas.edu.pe/postgrado FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA U o s F c u c ti á m rs v i id d N c io l M y o r d S M r c lt d d I g i r í d Si s t m s I or f FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA UNIDAD DE POSGRADO Doctordo Igirí d Sistms Iformátic Mstrís

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01880 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos

Más detalles

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA DE AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA PERIODO: FECHA: HORA: LUGAR:

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA DE AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA PERIODO: FECHA: HORA: LUGAR: PERIODO: FECHA: HORA: LUGAR: OBJETIVO: cumpliminto rquisitos stablcidos n las normas 9001:2008, 14001:2004 para obtnr la crtificación procsos administrativos qu s llvan a cabo n l Colgio Ciudad Bogotá.

Más detalles

SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16

SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16 CONTENIDO SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 SUBGERENTE DE UNIDADES AFILIADAS 2 ESPECIALISTA DE UNIDADES AFILIADAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 9 CARGOS TRANSVERSALES 16 SECRETARIA EJECUTIVA 16 1 SUBGERENCIA

Más detalles

Rack & Building Systems

Rack & Building Systems Rack & Building Systms La Emprsa RBS a nacido por la sinrgia y complmnto qu xist ntr sus productos y por l afán constant d nustra mprsa por difrnciars d la comptncia. En l ára d almacnaj industrial RBS

Más detalles

MAPA DE RIESGOS DE FRAUDE Y COCRRUPCIÓN. Anexo 1A: Mapa de Riegos de Fraude y Corrupción página 1 de 7

MAPA DE RIESGOS DE FRAUDE Y COCRRUPCIÓN. Anexo 1A: Mapa de Riegos de Fraude y Corrupción página 1 de 7 Objtivo y procso Controls Sguiminto Rsidual Admon dl Accions Rsponsabl Ralizar la vrificación y/o valuación a los procsos, procdimintos, actividads, actuacions, plans d acción y d mjoraminto; promovr la

Más detalles

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 Documnto d strtgi d l rut TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 FECHA 16 ABRIL 2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS

Más detalles

Qué son objetos de aprendizaje?

Qué son objetos de aprendizaje? Bogotá, Pp. 202-213 Qué son objtos d aprndizaj? Un objto d aprndizaj s un contnido inormativo organizado, con un claro propósito ducativo, qu incluy admás actividads d aprndizaj y lmntos d contxtualización.

Más detalles

Becas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013.

Becas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013. lón él Bcas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013. BASES El Instituto Ciun-UL Tcnologías CAC y Dsarrollo Trritorial convoca cuatro bcas para ralización, n Institucions

Más detalles

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES www.loutrainrs.com/fisiotrapia 615 964 258 PRESENTACIÓN Lou Trainrs s una mprsa d Entrnaminto Prsonal, Fisiotrapia y Gstión Dportiva

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL PONENTES: Dña. María Alonso Gil: BSH Elctrodomésticos España, S.A. Rsponsabl d formación, rlacions intrnas y participación n BSH Elctrodomésticos España y rsponsabl

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO TRNFORMDORE EN PRLELO. Trnsformdors d igul rzón d trnsformción Not: no s tomn n cunt ls pérdids n l firro. q q q llmrmos s cumpl b. Trnsformdors d rzón d trnsformción un poco distints Rfridos l scundrio:

Más detalles

Matriz MEDELLIN. Página 1 de 7

Matriz MEDELLIN. Página 1 de 7 1.1.1 Implmntación d la Msa d Trabajo d Vigilancia y Control dl sctor turístico 1.1.2 Dfiniición d un Plan d trabajo para la Msa d Vigilancia y Control, (Jornada d información d la Ly 300 d 1996 y l Rgisttro

Más detalles

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS... 1 Documnto d strtgi d l rut comptitiv dl clústr d cco n Aruc Producto 6 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Chil, agosto d 2005 El prsnt manual rprsnta la visión dl quipo d profsionals prtncints al Proycto FONDEF Aprndindo con

Más detalles

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general III. ADMINISTRACIÓN local DIpuTACIÓN provincial D burgos scrtaría gnral cv: BOPBUR-2011-01058 El Plno d la Excma. Diputación Provincial, n ssión ordinaria clbrada l día 16 d novimbr d 2010, adoptó ntr

Más detalles

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 3. LÍMITES COLEGIO RAIMUNDO LULIO Frnciscnos T.O.R. Cód. 8367 TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Dfinición: S dic qu l límit d l función f s igul L, cundo tind, si cundo s proim, f s proim L, sin

Más detalles

DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LAS NORMAS ACADÉMICAS DE LOS ESTUDIOS DE GRADO EN LA FACULTAD DE DERECHO (EXTINCIÓN DEL PLAN ANTIGUO)

DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LAS NORMAS ACADÉMICAS DE LOS ESTUDIOS DE GRADO EN LA FACULTAD DE DERECHO (EXTINCIÓN DEL PLAN ANTIGUO) DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LAS NORMAS ACADÉMICAS DE LOS ESTUDIOS DE GRADO EN LA FACULTAD DE DERECHO (EXTINCIÓN DEL PLAN ANTIGUO) (EXTRACTO DE LAS NORMAS ACADÉMICAS DE LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA FACULTAD

Más detalles

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012 Rutas críticas trabajo d titulación n las difrnts modalidads. Ruta Crítica d la Modalidad: Inform d Prácticas Profsionals smana y mdia smana y mdia 2 Smanas Analizar con dtall los documntos normativos

Más detalles

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grdo n Ingnirí Informátic) Práctic 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS.- L intgrl dfinid d Rimnn. L intgrl dfinid d Rimnn surg prtir dl prolm dl cálculo d árs d suprficis dlimitds

Más detalles

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com.

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com. Si m rt d CORADIR S.A. Antn Activ pr SATVD intrn AC05SATVD Mnul dl Usurio G d s ti ón Am b i n t l C ific t s ISO 14001 2004 o ISO 9001:2008 www.cordir.com.r El logotipo d CDR Computrs st rgistrdo n l

Más detalles

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: ESTUDIO DEL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL DE LAS EMPRESAS PRIVADAS POR LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

8 de MARZO. Campaña 21 Año 2015. día Internacional de la MUJER. Armand Dupree Fragancias Pink by Chic Girls. Momento de Alegría y Sabiduría

8 de MARZO. Campaña 21 Año 2015. día Internacional de la MUJER. Armand Dupree Fragancias Pink by Chic Girls. Momento de Alegría y Sabiduría 8 d MRZO dí ntrncionl d l MUJER rmnd Dupr Frgncis Pink by Chic Girls Cmpñ 21 ño 2015 Momnto d lgrí y Sbidurí L Fórmul C21 Binvnid provch l tmátic dl ms d l mujr y dorn tu slón con globos ross y blncos,

Más detalles

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños Progrm d Bcs ES Sgund oportunidd Grcis por hcr rlidd sus suños Cntvdo d ción Sdri PRESENTACIÓN DEL PRGRAMA El bndono scolr tmprno s probblmnt l principl lcr ductiv d ls últims décds. Los dtos son inplbls:

Más detalles

LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL

LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL 94.? ~-t ~1 1 LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL Autor: Nrciso Prls Dontniqu Dfrctor: Alvro Curvo Grcí UMVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Dprtmnto

Más detalles

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2014-01298 Código d Vrificación:1453130796 - Comprub su validz n http://www..s/comprobar-firmados Convocatoria

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA C.V.E.: BOPBUR-2014-04183 Mdiant acurdo d Junta d Gobirno númro 6, d fcha 23 d mayo d 2014, s aprobó la «Convocatoria pública

Más detalles

Ecuación para cirquitones en líneas de transmisión con carga eléctrica discreta. K. J. Candía

Ecuación para cirquitones en líneas de transmisión con carga eléctrica discreta. K. J. Candía Ecuación para cirquitons n ínas d transmisión con carga éctrica discrta. K. J. Candía Dpartamnto d Ectrónica, Univrsidad d Tarapacá, Arica, Chi Emai: kchandia@uta.c Rsumn En sta Chara s mustra un mcanismo

Más detalles

LA MUNICIPALIDAD LA SIGUIENTE ORDENANZA (N" 8.797)

LA MUNICIPALIDAD LA SIGUIENTE ORDENANZA (N 8.797) LA MUNICIPALIDAD LA SIGUIENTE ORDENANZA (N" 8.797) Concjo Municipal: Vustra Comisión d Gobirno y Cultura ha tomado n considración l proycto d Ordnanza dl concjal Boasso, mdiant l cual cra l mapa rosarino

Más detalles

Si v y w son ambos vectores, entonces el resultado de las operaciones v + w y v w son. Dichas operaciones cumplen con propiedades conmutativas y

Si v y w son ambos vectores, entonces el resultado de las operaciones v + w y v w son. Dichas operaciones cumplen con propiedades conmutativas y Crso nzdo d Fnómnos d Trnsport Dr. Jn Cros Frro Gonzáz Dprtmnto d Ingnrí Qímc Insttto Tcnoógco d Cy Oprcons con Vctors Adcón y sbstrccón d ctors S y w son mbos ctors, ntoncs rstdo d s oprcons w y w son

Más detalles

Fechas 20 de enero de agosto 2010 Directora académica

Fechas 20 de enero de agosto 2010 Directora académica Curriculum Vita Europass Información prsonal Apllido(s) / Nombr(s) Corro(s) lctrónico(s) Nacionalidad lirioflors@dusto.s, liriofm@yahoo.com Hondurña Sxo Fmnino Exprincia laboral Fchas 01 d octubr 2011

Más detalles

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL núm. 35 virns, 20 d fbrro d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2015-01052 Aprobación d la modificación d la rlación d pustos d trabajo d

Más detalles

Calderas murales a gas

Calderas murales a gas Cadras muras a gas Nuva gnración d cadras muras d condnsacion wifi. Con conxión via wifi dsd Smart Phon, Tabt o PC BLUEHELIX TECH WIFI. Intrcambiador d Pacas. Microacumuación Enrgy-ratd Products ata ficincia

Más detalles

LOTE 2: Mantenimiento de sistemas operativos de ciientes v servidores v redes de datos internas.

LOTE 2: Mantenimiento de sistemas operativos de ciientes v servidores v redes de datos internas. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACI~N MEDIANTE CONCURSO, POR PROCEDlMlENTO ABIERTO, DE LA PRESTACIÓN DE DIVERSOS SERVICIOS DE CARÁCTER INFORMÁTICO PARA EL INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: 171 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS

Más detalles

FORMATO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO

FORMATO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO Rlacionar d manra ordnada las actividads d asguraminto y consulta qu ralizará l quipo d control intrno para agrgar valor y mjorar las opracions d la ntidad; ayudando a cumplir sus objtivos mdiant la aplicación

Más detalles

y ti HOTEL EXPERIENCE proximity marketing DIGITAL CREATIVITY

y ti HOTEL EXPERIENCE proximity marketing DIGITAL CREATIVITY proximity markting HOTEL EXPERIENCE by Qué s Yti Digital Crativity? TRANSFORMACIÓN DIGITAL Transformamos los modlos d ngocio adaptándolos al ntorno digital n vanguardia optimizando los rcursos xistnts

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO PROCEDIMIENTO DE CAPTACION Y ASIGNACION NIVEL SECUNDARIA ART, Clav: Página 1 d 7 1. Objtivo Asgurar qu: la captación, otorgaminto y asignación d bcas Académicas a los Estudiants d La Univrsidad dl Fútbol

Más detalles

Función exponencial y logarítmica:

Función exponencial y logarítmica: MATEMÁTICAS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA º DE BACHILLER Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Elaborado por: DVS DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA PROCESO: PLANIFICACIÓN DE VINCULACIÓN CON LA PLAN DE VINCULACIÓN CON LA Código:UC-DVS-PL-## Rvisado por: ora Página: 1 d 19 Aprobado por: Consjo Univrsitario

Más detalles

Mejora continua del sistema de gestión de la calidad

Mejora continua del sistema de gestión de la calidad 17/7/6 1 D 8 4 SISTMA D GSTIÓN D LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales n el Sistema Integral de Calidad (SICAL) de la UASLP se establece, documenta, implementa y mantiene el Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

El compromiso del docente en pleno siglo XXI. Redefinir y revalorar la docencia ante los desa1os del siglo XXI

El compromiso del docente en pleno siglo XXI. Redefinir y revalorar la docencia ante los desa1os del siglo XXI El compromiso dl docnt n plno siglo XXI Rdfinir y rvalorar la docncia ant los dsa1os dl siglo XXI I* I s a Cambios n la valoración social dl docnt m g i P s vo u N o l h co s *M r cd ra v Ol c Pa * s En

Más detalles

La función gamma. en la disciplina Matemática para las carreras de ingeniería

La función gamma. en la disciplina Matemática para las carreras de ingeniería La función gamma n la disciplina Matmática para las carrras d ingniría Antonio Mazón Ávila INTRODUCCIÓN Por todos s conocido qu la formación Matmática s bas part sncial n la formación dl ingniro, d sto

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ----------

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ---------- IES ASTELAR BADAJOZ A nguino PRUEBA DE AESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE URIA JUNIO (GENERAL) ATEÁTIAS II SOLUIONES Timpo máimo: hors minutos Osrvcions importnts: El lumno drá rspondr tods ls custions d un d

Más detalles

Anexo V "Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios

Anexo V Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios Anxo V "Acurdos d Sistmas para la Facturación' dl Convnio poro la Comrcialización o ANEXO V ACUERDOS DE SISTEMAS PARA LA FACTURACIÓN QUE SE ADJUNTA AL CONVENIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN O REVENTA DE SERVICIOS

Más detalles

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS 6 EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

Módulo 2 Herramientas para la búsqueda virtual en Internet. Internet. Internet?, qué es?, para qué sirve? y cómo funciona?

Módulo 2 Herramientas para la búsqueda virtual en Internet. Internet. Internet?, qué es?, para qué sirve? y cómo funciona? Módulo 2 Hrramintas para la búsquda virtual n Intrnt Intrnt Intrnt?, qué s?, para qué sirv? y cómo funciona? Algunas prsonas dfinn Intrnt como "La Rd d Rds", y otras como "La Autopista d la Información".

Más detalles

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION -

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - - SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - INFORME Nº 4 Jf d División y Encargados d Cntros d Rsponsabilidad NIVEL 2 GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA - DICIEMBRE 2008 - 1 Mta Mdidas Rsponsabl

Más detalles

Tema 3 La economía de la información

Tema 3 La economía de la información jrcicios rsultos d Microconomía. quilibrio gnral y conomía d la información rnando Prra Tallo Olga María odríguz odríguz Tma La conomía d la información http://bit.ly/8l8u jrcicio : na mprsa d frtilizants

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Calcular los dominios d dfinición d las siguints funcions: a) f( ) 6 b) f( ) c) f( ) ln d) f( ) arctg 3 4 ) f( ) f) f( ) 5 g) f( ) sn 9 h) 4 4

Más detalles

servicio@lottired.com.co, la página Web www.loteriademedellin.com.co y el buzón de sugerencias.

servicio@lottired.com.co, la página Web www.loteriademedellin.com.co y el buzón de sugerencias. Mdllín, d nro d 5 Doctor: LUBIER DE JESÚS CALLE RENDÓN Grnt BENEFICENCIA Asunto: Inform d sguiminto a Pticions, Qujas, Rclamos y Sugrncias (PQRS). Rsptado Doctor Call: El artículo 76 d la ly 474 d : FICINA

Más detalles

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación ANEXO 10 - Ejrcicio Plnificción En l Mr Mium s sá rlizno un jrcicio plnificción con l fin sgurr un mnjo susnbl los rcursos y l consrvción los srvicios cológicos involucros. Pr llo s h runio l mjor informción

Más detalles

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL 1.- INTRODUCCIÓN. La prsnt práctica tin por objto introduir al alumno n l cálculo d trns d ngranajs, tanto simpls d js parallos, compustos y trns

Más detalles

Inform d Gass Efcto Invrnadro Página 1 d 9 1. INDICE 1. INDICE. 3 3. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GEIS 3 4. LÍMITES OPERATIVOS Y EXCLUSIONES 5 5. AÑO BASE 6 6. METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN 6 7. INCERTIDUMBRE

Más detalles

SÍLABO. 04 Horas 02 Horas 02 Horas 03

SÍLABO. 04 Horas 02 Horas 02 Horas 03 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asgntur 1.2 Códg 1.3 Rqust 1.4 Ccl Acdémc 1.5 Smstr cdémc 1.6 Hrs smnls

Más detalles

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD. ') " SUPERNTENDENCA SERVCOS SANTAROS 894 ORDN 0 / ':r l ANT: Su ofilo NO 7449 d 250893 MAT: Com pi mn t intrprtción rt 16 Dto MOP NO 316/84 SANTAGO 10 SEP 1993 DE: SUPERNTENDENTE DE SERVCOS SANTAROS A:

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS PLÁSTICAS

Más detalles

Un proyecto de Javier de Juan (pintor, dibujante, ilustrador, director de cine y videoarte)

Un proyecto de Javier de Juan (pintor, dibujante, ilustrador, director de cine y videoarte) L C i u d di n v i s i b l J v i rd J u n T b c l r P r o mo c i ó nd l A r t D l 1 3 l 1 7d f b r r od 2 0 1 5 d 1 9 : 0 0 h2 4 : 0 0 h L Ciudd Invisibl Un proycto d Jvir d Jun (pintor, dibujnt, ilustrdor,

Más detalles

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN núm. 222 virns, 20 d novimbr d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN C.V.E.: BOPBUR-2015-07935 Por Dcrto d Alcaldía, d fcha d 16 d octubr d 2015, s aprobaron las bass y la convocatoria

Más detalles

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo. Valldupar como vamos: Dmografía, Pobrza y Pobrza Extrma y mplo. Tradicionalmnt l programa Valldupar Cómo Vamos, lugo d prsntar la Encusta d Prcpción Ciudadana (EPC), raliza la ntrga d Indici d Calidad

Más detalles

Código Abierto o Cerrado: El Debate de la Seguridad en la Era de la Movilidad, la Nube y Aplicaciones en Demanda. Derechos Reservados del Autor

Código Abierto o Cerrado: El Debate de la Seguridad en la Era de la Movilidad, la Nube y Aplicaciones en Demanda. Derechos Reservados del Autor Código Abirto o Crrado: El Dbat d la Sguridad n la Era d la Movilidad, la Nub y Aplicacions n Dmanda Elir Cruz, MSTI CISSP-ISSAP Colaborativo Abirto & Extndido Dispositivos, Información & Infrastructura

Más detalles

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ Capítulo Nº 8: La rntabilidad n monda nacional d una invrsión n monda xtranjra Marco Antonio Plaza Vidaurr APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II IES CASTELAR BADAJOZ Emn Junio d (Gnrl) Antonio ngino Corbcho UNIVERSIDAD DE ETREADURA ATEÁTICAS II ATEÁTICAS II Timpo máimo: hor minutos Instruccions: El lumno lgirá un d ls dos opcions propusts Cd un

Más detalles

COMO YA SE HA DICHO ANTERIORMENTE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990 SE REALIZARON, EN

COMO YA SE HA DICHO ANTERIORMENTE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990 SE REALIZARON, EN Capítulo 3 El disño d una política social para nfrntar l risgo: marco concptual COMO YA SE HA DICHO ANTERIORMENTE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990 SE REALIZARON, EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CIERTAS rformas

Más detalles

SECOS EN BAJA TENSIÓN PARA USO GENERAL

SECOS EN BAJA TENSIÓN PARA USO GENERAL SEOS EN J TENSIÓN PR USO GENERL TRNSMGNE s un mprs i l lorión Trnsformors pr l inustri ltróni: trnsformors uio, pulso y ontrol, Trnsformors sos j tnsión, lstos pr iluminión y utotrnsformors pr quipos protión

Más detalles

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año 2010. % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año 2010. % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada Págin 6 Pln de trbjo pr el ño 2010 Titulo del proyecto: sistenci pr l implntción de un sistem regionl de TM considerndo el concepto opercionl de TM y el soporte de tecnologí CNS correspondiente Descripción

Más detalles

Investigación sobre las prácticas de ingeniería de software en México

Investigación sobre las prácticas de ingeniería de software en México Invstigación sobr las prácticas d ingniría d softwar n México RESUMEN El objtivo d la prsnt invstigación s idntificar los principals lmntos qu conforman la gstión dl softwar y con llo diagnosticar l stado

Más detalles

IHPAEA 1.13.5. 1.13.5. Implantación de de herramientas comunes para para administración electrónica

IHPAEA 1.13.5. 1.13.5. Implantación de de herramientas comunes para para administración electrónica IHPAEA 1.13.5. 1.13.5. Implntción herrmits comunes pr pr dministrción ectrónic truydo Europ s Argón Alclá Hres, 25 Noviembre 201 Medids susceptibles finncición Contexto Nuevo contexto normtivo LEY LEY

Más detalles

núm. 60 viernes, 27 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 60 viernes, 27 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS boltín oficial d la provincia núm. 60 virns, 27 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES S O D E B U R C.V.E.: BOPBUR-2015-02155 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 212 MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACION PARTIDA 9 SERVICIO COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CAPÍTULO 8 Producto Estratégico al qu s Vincula

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MCANTILES CARRA DE SISTEMAS TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA TEMA: GESTIÓN DE

Más detalles

Informe de Gestión Enero 2015

Informe de Gestión Enero 2015 2015 1 Contnido PRESENTACIÓN... 5 ASPECTOS GENERALES... 7 A-RESULTADOS DEL PERIODO... 8 1. Cartra Crditicia... 8 1-1 Prsupusto d colocación n fctivo d la cartra d crédito... 8 1-2 Ejcución ral por programa...

Más detalles

r o d e M i r i a m c a n t a a l a b a n z a s a d i o s Hombres y Mujeres Ordinarios... Poder Superordinario

r o d e M i r i a m c a n t a a l a b a n z a s a d i o s Hombres y Mujeres Ordinarios... Poder Superordinario H r o d f Hombr y Mujr Ordinrio... Podr Suprordinrio 9 M i r i m c n t b n z d i o C u r r í c u o h r o d F 2 0 1 2 www.miionrington.org Ningun prt d t currícuo podrá r rpubicd in prmio. Siént ibr d rproduciro

Más detalles

Modelización y Control de Temperatura de un Reactor Batch para un Proceso Químico Exotérmico

Modelización y Control de Temperatura de un Reactor Batch para un Proceso Químico Exotérmico Modlizción y ontrol d mprtur d un Rctor Btch pr un Procso Químico Exotérmico AUOR: rlos Fortuny Sndrós. DIREOR: Rmón Lyv Grs. FEHA: Novimbr / 4. Índic Índic Dscripción Gnrl dl Sistm...6. Introducción...6.

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL FOMCIÓN POFIONL DIÑO CUICUL N UNIDD TÉCNIC CUDO 1228 D GOTO D 1985 INTUCCIÓN 0329 D 1986 DOGÓ L INTUCCIÓN 217 D 1972 Oscar Gaboa Carrillo FOMCION POFIONL: POCO MDINT L CUL L PON: DQUI Y DOLL CONOCIMINTO,

Más detalles

núm. 222 jueves, 21 de noviembre de 2013 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 222 jueves, 21 de noviembre de 2013 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2013-08514 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Socidad para l Dsarrollo d la Provincia d Burgos (Sodbur),

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10 GUÍA DEL USUARIO Mdidor d luz d bolsillo Modlo LT10 Introducción Grcis por slccionr l Modlo LT10 d Extch. Est instrumnto s mbrc compltmnt probdo y clibrdo y con uso propido l provrá muchos ños d srvicio

Más detalles

Cinco M Dos Publicidad Urbana Marca y Derechos Reservados 2013

Cinco M Dos Publicidad Urbana Marca y Derechos Reservados 2013 Cinco M Dos Publicidad Urbana s una mprsa ddicada a la publicidad xtrior n sistmas d transport público, publicidad n mdios imprsos con prsncia n la Ciudad d México y a nivl nacional. Fundada n 2001 y cunta

Más detalles

1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ

1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ -----------.------------ CALENDARIOS Y FESTIVIDADES 1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ Ants d qu l concpto «timpo» fus objto d studio n la historia dl pnsaminto grigo, surgn sistmas difrnts d mdir l timpo

Más detalles

núm. 136 martes, 22 de julio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL

núm. 136 martes, 22 de julio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL núm. 136 marts, 22 d julio d 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL C.V.E.: BOPBUR-2014-05044 Bass dl procso slctivo para la constitución d una bolsa d trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA TEMA: APLICACIÓN WEB

Más detalles

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO C.V.E.: BOPBUR-2014-03110 Por rsolución d Alcaldía d fcha 16 d abril d 2014, s aprobó la contratación d dos plazas d monitor d gimnasio municipal

Más detalles