UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: ESTUDIO DEL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL DE LAS EMPRESAS PRIVADAS POR LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS COOPERATIVAS CERRADAS EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS AUTORES: ING. NUBE ZEAS DELGADO ING. PAOLA GRANDA RUBIO DIRECTOR DE TESIS: DR. NICOLÁS RIVERA HERRERA OCTUBRE 2012 GUAYAQUIL - ECUADOR

2 UNIDAD DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTUDIO DEL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL DE LAS EMPRESAS PRIVADAS POR LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS COOPERATIVAS CERRADAS EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS Autors: Ing. Nub Zs Dlgdo Ing. Pol Grnd Rubio Tutor: Dr. Nicolás Rivr Hrrr RESUMEN Est trbjo rspond l intrrognt Cuál s l fcto d l gstión d ls Cooprtivs crrds n l clim lborl n ls mprss privds d l provinci dl Guys?. S rlizo un studio y nálisis dl impcto d l implmntción d ls cooprtivs y sus bnficios como horros, préstmos, plns d vivind, tc., dntro dl mbint lborl. Con un modlidd d invstigción cuntittiv no probbilístic por convninci, s obtuvo un mustr rprsnttiv mdint ncusts, dmás s dsrrolló un mrco tórico y lgl qu studi l clim lborl, los modlos d orgnizción y grupos, l dsmpño lborl, l productividd, l psicologí orgnizcionl, l motivción y l cooprtivismo. En bs los rsultdos obtnidos s pudo concluir qu xist un impcto positivo n l clim lborl d ls mprss, tnto l trbjdor como l mprsrio rcibn bnficios d st ctividd, por lo qu s propon un progrm qu incntiv l crción d cooprtivs crrds n ls mprss privds d l provinci dl Guys. EMPRESA, COOPERATIVA, GESTIÓN, PRODUCTIVIDAD.

3 UNIT GRADUATE MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION STUDY ABOUT THE IMPACT ON THE CLIMATE OF PRIVATE COMPANIES BECAUSE OF THE IMPLEMENTATION OF CLOSED COOPERATIVES IN GUAYAS PROVINCE Authors: Ing. Cloud Zs Dlgdo Ing. Pol Rubio Grnd Tutor: Dr. Nichols Rivr Hrrr ABSTRACT This work nswrs th qustion Wht is th ffct of cooprtiv mngmnt in closd working nvironmnt in privt compnis in th provinc of Guys?. W prformd study nd nlysis of th impct of th implmnttion of th cooprtivs nd thir bnfits s svings, lons, housing plns, tc., In th work nvironmnt. A rprsnttiv smpl ws obtind through survys With quntittiv rsrch mthod no probbility convninc, lso dvlopd lgl frmwork nd studying th work nvironmnt, orgniztionl modls nd groups, job prformnc, productivity, orgniztionl psychology, motivtion nd cooprtion. Bsd on th rsults obtind it ws concludd tht thr is positiv impct on th working nvironmnt of th compnis, sinc both th workr nd th mployr rciv bnfits from this ctivity, so w propos progrm tht ncourgs th crtion of cooprtivs closd privt ntrpriss in th provinc of Guys. COMPANY, COOPERATIVE, MANAGEMENT, PRODUCTIVITY.

4 ÍNDICE GENERAL PORTADA.... I AGRADECIMIENTOS... II DEDICATORIA 1.III DEDICATORIA 2..IV DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD..V RESUMEN.... VI ABSTRACT.VII ÍNDICE GENERAL VIII ÍNDICE DE CUADROS...IX ÍNDICE DE GRÁFICOS..X ÍNDICE DE IMÁGENES...XI INTRODUCCIÓN..1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Plntminto dl problm Dignóstico d l situción Formulción dl problm Vribls Indicdors Objtivos Objtivos gnrls Objtivos spcíficos Justificción Dlimitción...8 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Fundmntción tóric

5 Clim lborl Dfinición Aspctos d vlución dl clim lborl Condicions pr un bun clim lborl Modlos d Orgnizción y Grupos Dfinición Principios d Administrción L Rcionlidd d ls Orgnizcions Dsmpño lborl Dfinición Vribls d dsmpño Productividd Dfinición Prámtros d productividd Torís dl Comportminto Orgnizcionl Psicologí orgnizcionl Dfinición Motivción Dfinición Pirámid d Mslow Torís contmporáns d l motivción Cooprtivismo Dfinición Por qué s orgnizn los trbjdors? Fundmntción lgl Hipótsis Hipótsis nul Vribls Indicdors Vribl Indpndint...36

6 Vribl Dpndint.36 CAPÍTULO III METODOLOGÍA 3.1. Modlidd d invstigción Unidds d obsrvción Mustr Tmño d l mustr Métodos pr l mdición d vribls Instrumntos d rcolcción d dtos Procdiminto d l invstigción CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Bs 1. Empldos d mprss privds qu cuntn con cooprtivs Informción gnrl Nivl d stisfcción lborl Fctors qu influyn n l stisfcción lborl Bs 2.Empldos d mprss privds ubicds n l provinci dl Guys, qu no cuntn con cooprtiv Nivl d stisfcción lborl Fctors qu influyn n l stisfcción lborl Comprtivo rsultdos bs 1 vs bs Nivl d stisfcción lborl Aspctos qu influyn n l stisfcción lborl Bs 1. Empldos d mprss privds qu son l vz socios d ls cooprtivs Informción gnrl

7 Nivl d stisfcción socios d ls cooprtivs crrds Rspust l prgunt y confirmción d l hipótsis 116 CAPÍTULO V LA PROPUESTA 5.1. Antcdnts Objtivos Contnido dl progrm pr l mjorminto dl clim lborl n l mprs privd crndo un cooprtiv crrd Rcursos Procdiminto Fctibilidd Vlidción CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusions Rcomndcions ANEXOS Anxo 1 Anxo 2 Anxo 3 Anxo 4 Anxo 5 Guí ntrvist Administrdor o Grnt d cooprtivs crrds Guí ntrvist Administrdor o Grnt d Rcursos Humnos Encust mpldos d mprss privds qu no cuntn con cooprtivs crrds Encust mpldos d mprss privds qu cuntn con cooprtivs crrds Entrvist Administrdor o Grnt d Rcursos Humnos d l mprs Bdschi

8 Anxo 6 Anxo 7 Anxo 8 Anxo 9 Entrvist Administrdor o Grnt d Rcursos Humnos d l mprs Srvintrg Entrvist Prsidnt Cooprtiv Crrd Agripc Entrvist Prsidnt Cooprtiv InMgic Entrvist Prsidnt Cooprtiv Crrd Srvicoop VALIDACION DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA BASE DE DATOS

9 ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICOS BASE 1: Empldos d mprss privds n l provinci dl Guys, qu cuntn con cooprtivs crrds. GRÁFICO 1 Timpo d prmnnci n l mprs GRÁFICO 2 Ár n l qu s dsmpñ...51 GRÁFICO 3 Nivl cdémico..52 GRÁFICO 4 Edd GRÁFICO 5 Sxo GRÁFICO 6 Estdo civil.. 55 GRÁFICO 7 Gusto por su mprs GRÁFICO 8 Orgulloso por su mprs 57 GRÁFICO 9 Dcisión d ingrso.58 GRÁFICO 10 Intgrción n su mprs GRÁFICO 11 Tom d concinci dl port dl mpldo GRÁFICO 12 Dcisión d prmncr n su mprs GRÁFICO 13 Iguldd n condicions lborls ntr hombrs y mujrs..62 GRÁFICO 14 Acptción d ids y sugrncis dl mpldo GRÁFICO 15 Rconociminto n l trbjo..64 GRÁFICO 16 Posibilidds d promoción GRÁFICO 17 Atnción ls sugrncis dl mpldo GRÁFICO 18 Estbilidd lborl GRÁFICO 19 Posibilidds d formción...68 GRÁFICO 20 Horrio lborl 69 GRÁFICO 21 Comunicción. 70 GRÁFICOS BASE 2: Empldos d mprss privds n l provinci dl Guys, qu no cuntn con cooprtivs crrds. GRÁFICO 22 Gusto por su mprs

10 GRÁFICO 23 Orgulloso por su mprs 72 GRÁFICO 24 Dcisión d ingrso.73 GRÁFICO 25 Intgrción n su mprs...74 GRÁFICO 26 Aport l trbjo dl mpldo n su mprs 75 GRÁFICO 27 Dcisión d prmnnci n l mprs GRÁFICO 28 Iguldd d condicions lborls ntr hombrs y mujrs GRÁFICO 29 Acptción d ids y sugrncis dl mpldo GRÁFICO 30 Rconociminto n l trbjo GRÁFICO 31 Posibilidd d promoción GRÁFICO 32 Atnción ls sugrncis dl mpldo GRÁFICO 33 Estbilidd lborl GRÁFICO 34 Posibilidds d formción GRÁFICO 35 Horrio lborl GRÁFICO 36 Comunicción GRÁFICOS COMPARATIVO RESULTADOS BASE 1 VS BASE 2 GRÁFICO 37 Gusto por su mprs GRÁFICO 38 Orgullo por su mprs...87 GRÁFICO 39 Dcisión d ingrso GRÁFICO 40 Intgrción n su mprs GRÁFICO 41 Tom d concinci dl port dl mpldo...90 GRÁFICO 42 Dcisión d prmncr n su mprs...91 GRÁFICO 43 Iguldd d condicions lborls ntr hombrs y mujrs...92 GRÁFICO 44 Atnción sugrncis dl mpldo GRÁFICO 45 Rconociminto n l trbjo GRÁFICO 46 Posibilidds d promoción 95 GRÁFICO 47 Atnción sugrncis dl mpldo GRÁFICO 48 Estbilidd lborl GRÁFICO 49 Posibilidds d formción.98

11 GRÁFICO 50 Horrio lborl GRÁFICO 51 Comunicción 100 GRÁFICOS BASE 1. Empldos d mprss privds qu son l vz socios d sus cooprtivs GRÁFICO 52 Timpo como socio GRÁFICO 53 Accso préstmos GRÁFICO 54 Altrntiv pr horrr 103 GRÁFICO 55 Convnios GRÁFICO 56 Excdnts.105 GRÁFICO 57 Prticipción n ls dcisions d l cooprtiv GRÁFICO 58 Prcpción d l cooprtiv como un bnficio..107 GRÁFICO 59 Accso préstmos GRÁFICO 60 Posibilidd d horrr GRÁFICO 61 Accso convnios GRÁFICO 62 Rprtición d xcdnts.111 GRÁFICO 63 Prticipción n ls dcisions d l cooprtiv GRÁFICO 64 Prticipción númro d socios vs númro d mpldos d mprss privds qu cuntn con cooprtivs.113 GRÁFICO 65 Prticipción porcntul por tipo d cooprtiv crrd.114 GRÁFICO 66 Incrmnto númro d cooprtivs crrds n l provinci dl Guys...115

12 ÍNDICE DE CUADROS CUADRO 1 Unidds d obsrvción.. 54 CUADROS BASE 1: Empldos d mprss privds n l provinci dl Guys, qu cuntn con cooprtivs crrds. CUADRO 2 Timpo d prmnnci n l mprs CUADRO 3 Ár n l qu s dsmpñ...51 CUADRO 4 Nivl cdémico..52 CUADRO 5 Edd CUADRO 6 Sxo CUADRO 7 Estdo civil.. 55 CUADRO 8 Gusto por su mprs CUADRO 9 Orgulloso por su mprs 57 CUADRO 10 Dcisión d ingrso.58 CUADRO 11 Intgrción n su mprs CUADRO 12 Aport dl trbjo dl mpldo n su mprs.. 60 CUADRO 13 Dcisión d prmncr n su mprs CUADRO 14 Iguldd n condicions lborls ntr hombrs y mujrs..62 CUADRO 15 Acptción d ids y sugrncis dl mpldo CUADRO 16 Rconociminto n l trbjo..64 CUADRO 17 Posibilidds d promoción CUADRO 18 Atnción ls sugrncis dl mpldo CUADRO 19 Estbilidd lborl CUADRO 20 Posibilidds d formción...68 CUADRO 21 Horrio lborl 69 CUADRO 22 Comunicción. 70 CUADROS BASE 2: Empldos d mprss privds n l provinci dl Guys, qu no cuntn con cooprtivs crrds.

13 CUADRO 23 Gusto por su mprs CUADRO 24 Orgulloso por su mprs 72 CUADRO 25 Dcisión d ingrso.73 CUADRO 26 Intgrción n su mprs...74 CUADRO 27 Aport l trbjo dl mpldo n su mprs 75 CUADRO 28 Dcisión d prmnnci n l mprs CUADRO 29 Iguldd d condicions lborls ntr hombrs y mujrs CUADRO 30 Acptción d ids y sugrncis dl mpldo CUADRO 31 Rconociminto n l trbjo CUADRO 32 Posibilidd d promoción CUADRO 33 Atnción ls sugrncis dl mpldo CUADRO 34 Estbilidd lborl CUADRO 35 Posibilidds d formción CUADRO 36 Horrio lborl CUADRO 37 Comunicción CUADROS COMPARATIVO RESULTADOS BASE 1 VS BASE 2CUA CUADRO 38 Gusto por su mprs CUADRO 39 Orgullo por su mprs...87 CUADRO 40 Dcisión d ingrso CUADRO 41 Intgrción n su mprs CUADRO 42 Tom d concinci dl port dl mpldo...90 CUADRO 43 Dcisión d prmncr n su mprs...91 CUADRO 44 Iguldd d condicions lborls ntr hombrs y mujrs...92 CUADRO 45 Atnción sugrncis dl mpldo CUADRO 46 Rconociminto n l trbjo CUADRO 47 Posibilidds d promoción 95 CUADRO 48 Atnción sugrncis dl mpldo CUADRO 49 Estbilidd lborl

14 CUADRO 50 Posibilidds d formción.98 CUADRO 51 Horrio lborl CUADRO 52 Comunicción 100 CUADROS BASE 1. Empldos d mprss privds qu son l vz socios d sus cooprtivs CUADRO 53 Timpo como socio CUADRO 54 Accso préstmos CUADRO 55 Altrntiv pr horrr 103 CUADRO 56 Convnios CUADRO 57 Excdnts.105 CUADRO 58 Prticipción n ls dcisions d l cooprtiv CUADRO 59 Prcpción d l cooprtiv como un bnficio..107 CUADRO 60 Accso préstmos CUADRO 61 Posibilidd d horrr CUADRO 62 Accso convnios CUADRO 63 Rprtición d xcdnts.111 CUADRO 64 Prticipción n ls dcisions d l cooprtiv CUADRO 65 Prticipción númro d socios vs númro d mpldos d mprss privds qu cuntn con cooprtivs.113 CUADRO 66 Prticipción porcntul por tipo d cooprtiv crrd.114 CUADRO 67 Incrmnto númro d cooprtivs crrds n l provinci dl Guys...115

15 INDICE DE IMÁGENES IMAGEN 1 Pirámid d Mslow 26

16 ARTÍCULO TEMA: ESTUDIO DEL IMPACTO EN EL CLIMA LABORAL DE LAS EMPRESAS PRIVADAS POR LA IMPLEMENTACION DE LAS COOPERATIVAS CERRADAS EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS Autors: Ing. Jéssic Pol Grnd Rubio Ing. Nub Myr Zs Dlgdo 1

17 El rto ctul d ls compñís s ncontrr innovdors forms d motivr sus trbjdors buscndo umntr l dsmpño lborl, un rto más dsfint ún s hcrlo d un mnr fctiv con l mnor costo posibl. S hc ncsrio ntoncs qu ls mprss cutorins invstigun y dsrrolln nuvos procsos o técnics qu l yudn lcnzr st mt. Tods ls orgnizcions tinn un clim lborl prticulr qu rspond l lidrzgo, mpodrminto, structur orgnizcionl y rlcions intrprsonls d sus intgrnts. El clim lborl h sido studido mplimnt, ncontrndo qu s influncido por vrios fctors como l trto d los jfs o suprvisors, ls instlcions dond s dsrroll l trbjo, ls rlcions con provdors y clints y ls condicions contrctuls d los trbjdors s dcir su slrio, compnscions y bnficios socils. Históricmnt l grupción d los mpldos h stdo ligd sindictos qu rgulrmnt xigín prbnds sin sfurzos dicionls incluso llgbn prlizr ls mprss y cusr su liquidción. El cooprtivismo busc n cmbio l bnficio d sus filidos sin ltrr l dministrción d ls mprss ni intrfrir u obstculizr sus objtivos d rntbilidd y crciminto. El sistm d cooprtivs prmit l socilizción d ls utilidds y un más quittiv distribución d l riquz dntro d su propio curpo lgl. A psr dl ctul impulso gubrnmntl pr fvorcr l moviminto cooprtivo, por jmplo, mdint l obligtoridd d l plicción dl blnc socil n ls cooprtivs, l porcntj d mprss privds qu cuntn con un cooprtiv crrd qu d bnficios sus trbjdors ún s mínimo. Prtindo d l prmis d qu l fctor humno s ncuntr n constnt volución s sb qu mdid qu cmbin ls prcpcions o xpcttivs d ls prsons cmbirá su comportminto, lo qu fctrá positiv o ngtivmnt l clim lborl n ls mprss. Por llo simpr srá un problm rsolvr o un spcto orgnizcionl mjorr ncontrr vís pr mjorr l clim lborl n ls compñís. 2

18 Dstcdos concptos dministrtivos n l dsrrollo dl studio impcto mprsril por implmntción d cooprtivs crrds Clim lborl.- Mintrs qu un bun clim lborl, s orint hci los objtivos gnrls, un ml clim lborl dstruy l mbint d trbjo ocsionndo situcions d conflicto y d bjo rndiminto dl rcurso humno d l mprs. Algunos spctos clvs qu dbn considrrs son: condicions físics, rlcions intrprsonls, lidrzgo, horrios d trbjo, iguldd, rmunrcions indpndnci. Es l lt dircción dntro d l mprs quin con su gstión, proporcion l trrno dcudo pr un bun clim lborl, y srá d grn vlor l disño d ls polítics d prsonl, los mnuls d procdimintos, ls mjors constnts dl mbint d trbjo con l uso d técnics prciss qu tngn impcto positivo n l rcurso humno. Forms d Orgnizción.- En l Ecudor ls principls forms d orgnizción son ls siguints: Estdo Emprss Privds Cooprtivs Asocicions Fundcions Comuns En l dministrción d Rcursos Humnos dntro d ls orgnizcions l prdicción totl rsult difícil y l control constnt tin lvdos costos; d hí qu s imprioso dsrrollr dntro d l mprs un modlo orintdo qu l trbjdor prticip n l lborción y colbor n l jcución d los procsos implmntr sgún l modlo scogido. Los rcursos humnos y su dircción son un d ls principls funts d vntj comptitiv sostnibl n l timpo, su corrct gstión s h convrtido n l fundmnto d l comptitividd mprsril modrn. 3

19 L motivción s un tm clv pr st studio porqu mintrs s pud influncir l trbjdor motivándolo dcudmnt s podrá mjorr l clim orgnizcionl n ls mprss. Sindo l trbjo un d ls ctividds ls culs s ddic un grn prt nustr vid, s ncsrio qu s sté motivdo por l mismo, d tl form qu no s convirt n un tr rutinri y por dmás oprsor; l str motivdo hci l trbjo tr conscuncis psicológics positivs, tls como l utorrlizción, l sntirs comptnts, sbrs útil y mntnr l utostim. Aunqu sigun sindo indispnsbls técnics como vlución y control n l dministrción s obsrv qu l volución n l comportminto dl trbjdor punt su ncsidd d ncontrr l vlí n ls trs qu rliz y qu los sfurzos d l dircción tndrán qu sr dirigidos nriqucr sus pustos d trbjos y qu llos prcibn l importnci d los mismos n los rsultdos d l orgnizción. Cooprtiv y Emprs.- El Cooprtivismo s un moviminto socil qu impon l cooprción ntr sus intgrnts pr l obtnción d bnficios qu stisfgn sus ncsidds. El cooprtivismo rcog muchs d sts ncsidds mprsrils sin qu llgu convrtirs n un mnz pr l dsrrollo y crciminto d l mprs. Lo ntdicho s vidnci dsd l punto d vist lgl, n términos qu fundmntn con un mrco qu l Ly d Cooprtivs nos prsnt. Pr qu ls mprss privds pudn ntndr ls oportunidds n l dministrción d los rcursos humnos qu d l crción d un cooprtiv crrd s ncsrio conocr y studir l mrco jurídico qu rgul l ctividd cooprtiv n l Ecudor. Actulmnt n l Ly Orgánic d Economí Populr y Solidri s dond s ncuntrn todos los linmintos lgls qu prmitn l oprtividd d ls cooprtivs. El rtículo 34 d l Ly Orgánic d Economí Populr y Solidri dfin ls cooprtivs sí: 4

20 Son cooprtivs, ls orgnizcions conómics solidris, constituids como socidds d drcho privdo, con finlidd socil y sin fin d lucro, utogstionds dmocráticmnt por sus socios qu, unn sus portcions conómics, furz d trbjo, cpcidd productiv y d srvicios, pr l stisfcción d sus ncsidds conómics, socils y culturls, trvés d un mprs dministrd n común, qu busc l bnficio inmdito d sus intgrnts y mdito d l comunidd. L difrnci clv qu s pud obsrvr n st rtículo ntr un cooprtiv y un mprs privd s qu mintrs l mprs s un ntidd con finlidds d lucro ls cooprtivs tinn un finlidd socil, l rto mprsril s yudr ls cooprtivs cumplir sus objtivos y qu sto codyuv l mjorminto dl clim lborl y d l rntbilidd d l compñí. El Artículo 39 d l Ly Orgánic d Economí Populr y Solidri sñl qu: L clidd d socio d un cooprtiv, s pird por ls siguints cuss: ) Rtiro Voluntrio; b) Exclusión; c) Fllciminto; d) Pérdid d prsonlidd jurídic. Con st rtículo s pud obsrvr cómo s insist n qu tnto l dhsión como l rtiro son por voluntd propi; sí como qu pr prmncr n l cooprtiv s tin qu cumplir con ls obligcions como socio. En l Artículo 43 d l Ly Orgánic d Economí Populr y Solidri rgul l structur d ls cooprtivs: Ls cooprtivs, pr su funcionminto, contrán con un Asmbl Gnrl, un Consjo d Administrción, un Consjo d Vigilnci y un Grnci, cuys tribucions y dbrs 5

21 constrán n l Rglmnto Gnrl d l prsnt ly y sin prjuicio d otrs instncis dministrtivs qu tindn su objto socil. Otrs d ls similituds qu s tin con ls mprss privds s qu xist un orgnigrm qu dfin ls rsponsbilidds y lcnc d funcions d cd uno d ls utoridds d l cooprtiv. El Artículo 59 d l Ly Orgánic d Economí Populr y Solidri dfin como xcdnts: A los rmnnts obtnidos por l cooprtiv, d los vlors pgdos por los socios, pr finncir los gstos oprcionls, s como cuots dministrtivs, o como pgo por srvicios o productos dquiridos n l cooprtiv, un vz dducidos los gstos d dministrción. El rtículo 60 xplic l form d distribución d los xcdnts ntos: ) El 15% por concpto d utilidds n bnficio d los trbjdors; b) El 40%, qu s dstinrá pr incrmntr l cpitl socil, ntrgándos crtificdos d portción los socios, sobr l lícuot qu ls corrspond; c) El 20% pr incrmntr l Fondo Irrprtibl d Rsrv Lgl; d) El 10% pr l Fondo d Educción, dministrdo por l cooprtiv; ) El 5% pr l Fondo d Asistnci Socil; f) El 10% rstnt, s dstinrá n bnficio d l comunidd, sgún lo rsulv l Asmbl Gnrl, grntizndo l solvnci institucionl. En lguns compñís los xcdnts qu s ntrgn los socios d ls cooprtivs crrds son supriors los qu rcibn n clidd d utilidds lo qu hc qu sto s prcibido por l trbjdor como un bnficio dicionl qu invriblmnt rlcionn su clidd d mpldo d dtrmind mprs. El Artículo 88 d l Ly Orgánic d Economí Populr y Solidri dfin ls Cooprtivs d Ahorro y Crédito como: 6

22 Son cooprtivs d horro y crédito ls formds por prsons nturls o jurídics con l vínculo común dtrmindo n su sttuto, qu tinn como objto l rlizción d ls oprcions finncirs, dbidmnt utorizds por l Suprintndnci, xclusivmnt con sus socios. Ls cooprtivs crrds l mnjr dinro qu s d propidd d los socios ls cooprtivs d horro y crédito dbn d sr prmnntmnt controlds y suprvisds pr vitr dsvío d fondos o mnipulción d vlors. En sts cooprtivs s dtrmin qullo qu s dfin como vínculo común con los socios. El rtículo 90 d l Ly Orgánic d Economí Populr y Solidri dsrroll l concpto d vínculo común. Ls cooprtivs d horro y crédito tndrán como socios quins, sindo prt dl público n gnrl, tngn como vínculo común únicmnt l cpcidd y voluntd d ccdr sus srvicios; o, quins tngn un idntidd común d dpndnci lborl, profsionl o institucionl. Anlizndo los rsultdos qu obtuvimos n ls ncusts los trbjdors (vr cudro l finl) podmos concluir qu si s implmntn ls cooprtivs crrds, sto SÍ tin un impcto n l clim lborl d ls mprss privds n l provinci dl Guys, y qu s pudo comprobr qu los trbjdors d ls mprss dond xist cooprtivs crrds tinn un mjor prcpción 7

23 dl lugr dond trbjn qu los trbjdors d ls mprss dond no xist cooprtiv. En l dsrrollo d st invstigción s h podido dvrtir qu dntro d ls mprss privds xistn lgunos spctos dntro dl clim lborl qu pudn sr mjordos, grcis l implmntción d un cooprtiv crrd pr los trbjdors, ntr los más rlvnts: l mpodrminto, l lidrzgo, ls rlcions intrprsonls y l sntido d prtnnci. El sr socio d un cooprtiv crrd tmbién l d l oportunidd l mpldo d mjorr su conomí, y s con l obtnción d préstmos d consumo o d invrsión, un ts mnor qu l d ls institucions finncirs dl mrcdo locl o trvés d l rprtición quittiv d xcdnts. Considrndo los rsultdos d l invstigción: Cuál s l fcto d l gstión d ls Cooprtivs crrds n l clim lborl n ls mprss privds d l provinci dl Guys?, s propon: Un progrm formtivo pr l dsrrollo d mprndimintos n l formción d cooprtivs crrds por prt d ls mprss privds, vnto qu pud sumir l dprtmnto d gstión d cooprtivs dl Ministrio d Inclusión Económic y Socil. OBJETIVOS 8

24 Propndr l mjorminto dl clim lborl n l mprs privd trvés d l crción d cooprtivs crrds. Informr los intrsdos d los bnficios d l Ly d Economí Populr y solidri, n lo qu rspct l mnjo d ls cooprtivs crrds. Orintr los grnts, dministrdors, jfs d rcursos humnos, dirctors dl ár d binstr socil y otros intrsdos d ls mprss privds qu no cuntn con cooprtiv, cómo pudn llgr formr un cooprtiv xitos. Brindr un spcio n l qu ls cooprtivs crrds xistnts pudn xponr sus ctividds, contr sus xprincis dministrtivs y comprtir sus logros n bnficio d sus socidos. CONTENIDO DEL PROGRAMA ) Psos pr l crción d un cooprtiv Sgún l ctul LEPS, Ly d Economí Populr y Solidri los mpldos d un mprs privd qu stén intrsdos n formr un cooprtiv crrd tndrán qu dsrrollr ls siguints ctividds n form ordnd y complt. 1.- Asmbl Constitutiv.- Pr constituir un cooprtiv crrd, s rlizrá un smbl constitutiv con ls prsons intrsds, quins, n form xprs, mnifstrán su dso d conformr l orgnizción y lgirán un Dirctorio provisionl intgrdo por un Prsidnt, un Scrtrio y un Tsorro, qu s ncrgrán d gstionr l probción dl sttuto socil y l obtnción d prsonlidd jurídic nt l Suprintndnci. 9

25 2.- Act Constitutiv.- El ct d l smbl constitutiv, contndrá lo siguint: 1. Lugr y fch d constitución; 2. Exprsión libr y voluntri d constituir l orgnizción; 3. Dnominción, domicilio y durción; 4. Objto socil; 5. Monto dl fondo o cpitl socil inicil; 6. Nombrs, pllidos, ncionlidd, númro d cédul d idntidd d los funddors; 7. Nómin d l Dirctiv provisionl; y, 8. Firm d los intgrnts funddors o sus podrdos. 3.- Rsrv d dnominción.- Ls socicions EPS y cooprtivs n formción rsrvrán n l Suprintndnci d Economí Populr y Solidri n coordinción con l Suprintndnci d Compñís, l uso d un dnominción por l plzo d novnt dís, dntro d los culs prsntrán l documntción pr l otorgminto d l prsonlidd jurídic. 4.- Rquisitos cooprtivs.- Ls cooprtivs trvés d su Prsidnt provisionl, dmás d los rquisitos xigidos ls socicions, prsntrán los siguints documntos: 1. Estudio técnico, conómico y finnciro qu dmustr l vibilidd d constitución d l cooprtiv y pln d trbjo; 2. Dclrción simpl fctud y firmd por los socios d no ncontrrs incursos n impdimnto pr prtncr l cooprtiv; y, dmás dbrán cumplir con los siguints mínimos d socios y cpitl: Pr l constitución d cooprtivs d horro y crédito, dmás d los rquisitos sñldos n l prsnt rglmnto, s rqurirá un mínimo d 50 socios y un cpitl socil inicil, quivlnt doscintos slrios básicos unificdos. 10

26 Trámit d probción.- L Suprintndnci si l documntción cumpl con los rquisitos xigidos n l prsnt rglmnto dmitirá trámit l solicitud d constitución. En l término d trint dís, l Suprintndnci fcturá l nálisis d l documntción y, n cso d sr ncsrio, rlizrá un vrificción insitu, lugo d lo cul lborrá l rsolución qu nigu o concd l prsonlidd jurídic l orgnizción y, n st último cso, notificrá l Ministrio d Coordinción d Dsrrollo Socil pr su inscripción n l Rgistro Público. Si l documntción no cumplir con los rquisitos, s concdrá un término d trint dís dicionls pr compltrl; y, n cso d no hcrlo, dispondrá su dvolución. L Suprintndnci mdint rsolución, ngrá l otorgminto d prsonlidd jurídic un cooprtiv, cundo dtrmin qu su constitución no s vibl, por ls cuss stblcids n l inform técnico rspctivo. Notificción pr rgistro.- L Suprintndnci un vz mitid l rsolución d concsión d prsonlidd jurídic d un orgnizción, comunicrá dl prticulr l Ministrio d Coordinción d Dsrrollo Socil, pr l rgistro corrspondint. Rgistro Público.- El Ministrio d Coordinción d Dsrrollo Socil, srá l rsponsbl dl Rgistro Público d ls prsons y orgnizcions, sujts l ly, qu s llvrá n form numéric y scuncil. Los mprndimintos uniprsonls, fmilirs o domésticos s rgistrrán prsntndo un dclrción suscrit por l titulr d l unidd, n l qu const l tipo d ctividd, los nombrs y pllidos d los intgrnts y copi d l cédul. 11

27 Prsonlidd jurídic.- L prsonlidd jurídic otorgd ls orgnizcions mprds por l ly, ls confir l cpcidd lgl pr dquirir drchos, contrr obligcions y ccdr los bnficios qu l ly ls concd, n l jrcicio d ls ctividds d su objto socil. Autorizción d funcionminto.- L Suprintndnci, simultánmnt con l rgistro d dirctivos y rprsntnt lgl, mitirá l utorizción d funcionminto qu srá xhibid n l oficin principl d l orgnizción. En l mism form s procdrá con l utorizción d funcionminto d oficins oprtivs. b) Socilizción y nálisis d los rsultdos d l invstigción l udinci conformd por usurios dl sctor cooprtivo prticipnt. c) Informción sobr ls xprincis obtnids n l rcorrido d ls cooprtivs vignts, inform stdístico rspctivo RECURSOS Institucionls Sl d vntos dl Ministrio d Inclusión Económic y Socil Humnos Expositors dl dprtmnto d Rgistro d Cooprtivs dl Ministrio d Inclusión Económic y Socil. Expositors d Cooprtivs crrds qu s invitn y dsn prticipr. Mtrils y Técnicos Proyctors, computdors, micrófonos. 12

28 Folltos guís PROCEDIMIENTO S rlizrá un cs birt n ls instlcions d Ministrio d Inclusión Económic y Socil n l qu s invit grnts, jfs d rcursos humnos, prsidnts d sindictos y socicions o clubs. L cpcitción progrmd vrsrá sobr los principios dl Cooprtivismo y studio d l nuv Ly d Cooprtivs (Ly d Economí Populr y Solidri). S procdrá l ntrg d folltos guís como informción complmntri qu sirv d yud-mmori los prticipnts. Formción d brigds d ssors y xprtos n l ár cooprtiv pr visitr mprss privds. Difusión d los bnficios dl cooprtivismo por prt d los funcionrios dl MIES. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 1.- Si s implmntn ls cooprtivs crrds, sto sí tin un impcto n l clim lborl d ls mprss privds n l provinci dl Guys. Esto s vidnci n los rsultdos positivos rspcto l stisfcción lborl d los trbjdors d ls mprss privds. 2.- Csi l totlidd d los socios ncustdos considrn l cooprtiv crrd como un bnficio qu l brind l mprs privd dond trbjn; lo 13

29 cul poy l tom d dcisión por prt d l Grnci, pr incntivr sus trbjdors d qu formn un cooprtiv. 3.- El impcto d l implmntción d un cooprtiv crrd n ls mprss privds s positivo pr l clim lborl, dbido qu uno d sus bnficios s l ccso l tom d dcisions por prt d los socios qu l conformn. S incrmnt l pqut rmunrtivo con l distribución d xcdnts sí como con los convnios con distintos provdors. 4.- Los mpldos d mprss privds dond xistn cooprtivs tinn un sntido d prtnnci suprior los mpldos n los qu no xist cooprtiv; d sr sí, ntoncs sln bnficidos los mismos mpldos y tmbién l institución. 5.- L posibilidd d hcr préstmos s l bnficio más importnt pr los socios d un cooprtiv crrd, hcho qu no s tn común n ls mprss qu crcn d cooprtivs, pusto qu st práctic fct su flujo d fctivo y dmnd un crg d trbjo dicionl l dprtmnto d Rcursos Humnos. 6.- L comunicción s l spcto dl clim lborl qu d myor grdo d stisfcción los mpldos d ls mprss privds, s dcir, l sr scuchdos y qu s tom n cunt su opinión. Esto s un vlor grgdo qu incrmnt l nivl d utostim mprsril. 7.- Los mpldos d mprss privds dond xistn cooprtivs crrds stán filidos voluntrimnt l cooprtiv, lo qu nos indic qu l dso myoritrio d los trbjdors s prtncr ll, porqu lo prcibn como lgo qu los bnficirá. 14

30 8.- Ls cooprtivs crrds son poyds por l grnci gnrl d ls mprss privds, porqu l dircción considr ls cooprtivs crrds como un punto clv d poyo l gstión dl tlnto humno. RECOMENDACIONES Pr mprss privds qu cuntn con un cooprtiv crrd A los dirctivos d ls mprss privds ls convin poyr l fortlciminto y l crciminto d l cooprtiv, dbido l rtorno qu st cción gnr n l productividd d l mprs. Rsult d norm bnficio l práctic dl rspto l indpndnci d l cooprtiv n l tom d dcisions, por prt d l grnci n ls mprss privds, conscuntmnt, db fomntrs ún más l utonomí n l dministrción d l cooprtiv. L tndnci mundil n tod mprs s l mpodrminto y l sinrgi d sus mpldos, sto pud logrrs trvés d un sistm d incntivos d modo qu s sintn intrsdos filirs l cooprtiv. Crr un linminto ntr los principios d l cooprtiv y los vlors institucionls d l mprs pr nvir un mnsj cohrnt y n rmoní con los prdigms dministrtivos. 15

31 Convin provchr ls conclusions obtnids n l invstigción fctud d todos los bnficios qu s stán llvndo cbo n ls cooprtivs y propndr su mjorminto constnt. Pr mprss privds qu no cuntn con un cooprtiv crrd. Lugo d los rsultdos obtnidos, s rcomind ls mprss nlizr l vibilidd d l crción d un cooprtiv crrd, y n cso d xistir lgun rsistnci, hcr los sfurzos ncsrios y crr un mbint dcudo pr su insturción. Si s dcid poyr l crción d un cooprtiv l primr pso sguir srí informr incntivr sus mpldos pr formr un cooprtiv crrd, mostrándols clrmnt cuáls vn sr sus bnficios y rsponsbilidds. Pr qu los trbjdors consign crr un cooprtiv crrd s db poyr conómicmnt l inicio, y qu st sul sr l impdimnto más importnt pr los trbjdors qu tinn intrés n socirs. Uno d los grnds bnficios qu tin l grnci s nlizr ls impliccions étics d l ctividd cooprtiv y comprtirl con l rcurso humno d l orgnizción. Por consiguint, l grnci tin qu difundir los principios cooprtivos y plicrlos n l dministrción d l mprs. 16

32 Es primordil mnjr y usr dcudmnt los lmntos dl mdio, como l Ly d Cooprtivs, los procdimintos stblcidos n los rglmntos y los rcursos humnos. Así s vit comtr rrors l inicio d l gstión qu pudn ncrcr l procso d prtur. Pr ntidds gubrnmntls, rlcionds con l mnjo d ls cooprtivs Difundir los bnficios d l nuv Ly d conomí populr y solidri ls mprss privds, sobr todo n cunto los incntivos y fcilidds pr l crción d cooprtivs d horro y crédito crrds. Ayudr ls cooprtivs crrds mjorr sus procsos intrnos pr contribuir l dsrrollo y crciminto institucionl, d tl mnr qu s dé con bs los principios cooprtivos y rsptndo los linmintos d l ly. Vigilr qu ls oprcions qu s dn n ls cooprtivs d horro y crédito stén nmrcds n l rglmnto y l ly d cooprtivs, hcindo visits priódics ls instlcions d ls cooprtivs. Entrgr informción oportun y ctulizd todos los intrsdos n formr un cooprtiv crrd, brindándols ssorí grtuit y dilignt, pr incntivr d mnr xponncil l crción d cooprtivs. 17

33 Principls Rsultdos obtnidos dspués d tbulr 600 ncusts qu s rlizron mpldos d mprss privds d l provinci dl Guys, s ntrvistron 400 mpldos d mprss privds n ls culs xistín cooprtivs crrds Nivl d stisfcción lborl Gusto por su mprs L gust su mprs? Rsultdos Emprss con cooprtivs Emprss sin cooprtivs Prticipción Prticipción Cntidd % Cntidd % No 17 4, ,00 No, pro con lgún mtiz 13 3, , Sí / No dpnd 15 3, ,00 Sí, pro con lgún mtiz , , Sí , ,50 Elbordo por ls utors d l invstigción Dcisión d prmncr n su mprs Si pudir djr l mprs por otro trbjo, iguldd d suldos y condicions, s qudrí n l mprs? 7..6 Rsultdos Emprss con cooprtivs Emprss sin cooprtivs Prticipción Prticipción Cntidd % Cntidd % No 30 7, ,50 No, pro con lgún mtiz 21 5, , Sí / No dpnd 58 14, , Sí, pro con lgún 58 14, ,50 18

34 mtiz Sí , ,00 Elbordo por ls utors d l invstigción 3. Considr l Cooprtiv, como un bnficio qu l brind l mprs dond lbor? Rsultdos Socios d Cooprtivs Cntidd Prticipción % 3.1. SI , NO 21 5,68 Elbordo por ls utors d l invstigción Ingnir Comrcil Pol Grnd Rubio Distribuidor d Suministros d Oficin Pplito.com Ecudor grndp_79hotmil.com Ingnir Comrcil Nub Zs Dlgdo Srvintrg dl Ecudor S.A. Ecudor nubzshotmil.com

35 INTRODUCCIÓN Dntro d ls propusts d líns d invstigción pr l dsrrollo d st tsis s scogió l Disño y Comportminto Orgnizcionl; s prt d l id d qu todo cmbio positivo n ls mprss ncsit invriblmnt l prticipción d ls prsons. Cd dí s más furt l ncsidd d informción rlvnt qu llv dscubrir más y mjors forms d motivr los mpldos, modlos qu sn flxibls, mjorbls y sobr todo sostnibls n l timpo; prmitindo sí l dministrción influncir con innovdors strtgis o dsrrollos tcnológicos. Los concptos d mprs y cooprtiv son muy mplios; st trbjo d invstigción consist n ncontrr los puntos d comunión qu pudn sr utilizdos como hrrmints dministrtivs por mbs orgnizcions. L cooprción n nustro pís tin un lrg histori d hc muchos ños cundo s constituyó n un hrrmint importnt pr l dsrrollo orgnizcionl y conómico d l poblción sobr todo n ls provincis d l rgión Sirr dl Ecudor, por lo qu hmos visto qu s un jmplo imitbl pr l provinci dl Guys con l vntj d qu s cunt con un importnt bs d dtos y un lgislción qu dfin clrmnt su funcionminto, propósito, bnficios y lcnc. Est trbjo cominz n l Cpítulo I EL PROBLEMA qu trt dl studio dl impcto n l clim lborl n ls mprss privds por l implmntción d ls cooprtivs crrds n l provinci dl Guys.

36 En l Cpítulo II MARCO TEÓRICO dntro dl cul s trtn tms inhrnts l Comportminto Orgnizcionl como: clim lborl, modlos d orgnizción y grupos, dsmpño lborl, productividd, psicologí orgnizcionl y motivción. Dntro dl Cpítulo III METODOLOGÍA s dtlln los procdimintos utilizdos durnt l invstigción. En l Cpítulo IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, s xpon numéricmnt, con gráficos y txtos l pondrción d los dtos rcopildos. En l Cpítulo V LA PROPUESTA, stá disñdo un proycto qu constituy l port d st invstigción. En l Cpítulo VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, stán los rgumntos dbidmnt fundmntdos dond s sinttizn y proponn sugrncis y solucions mdino y lrgo plzo.

37 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dignóstico d l situción El rto ctul d ls compñís s ncontrr innovdors forms d motivr sus trbjdors buscndo umntr l dsmpño lborl, un rto más dsfint ún s hcrlo d un mnr fctiv con l mnor costo posibl. S hc ncsrio ntoncs qu ls mprss cutorins invstigun y dsrrolln nuvos procsos o técnics qu l yudn lcnzr st mt. Tods ls orgnizcions tinn un clim lborl prticulr qu rspond l lidrzgo, mpodrminto, structur orgnizcionl y rlcions intrprsonls d sus intgrnts. El clim lborl h sido studido mplimnt, ncontrndo qu s influncido por vrios fctors como l trto d los jfs o suprvisors, ls instlcions dond s dsrroll l trbjo, ls rlcions con provdors y clints y ls condicions contrctuls d los trbjdors s dcir su slrio, compnscions y bnficios socils. Exist sin dud un fcto rcíproco ntr motivción y dsmpño, los fctors montrios y psicológicos jugn un importnt ppl, sí s qu pr logrr un umnto n l producción o n ls vnts s hc ncsrio invrsions dicionls, st xiom prsnt condicions fvorbls pr qu l mprsrio d l prtur pr l socición d sus trbjdors como mdio pr logrr su stisfcción. Históricmnt l grupción d los mpldos h stdo ligd sindictos qu rgulrmnt xigín prbnds sin sfurzos dicionls incluso llgbn prlizr ls mprss y cusr su liquidción. El cooprtivismo busc n cmbio l bnficio

38 d sus filidos sin ltrr l dministrción d ls mprss ni intrfrir u obstculizr sus objtivos d rntbilidd y crciminto. El sistm d cooprtivs prmit l socilizción d ls utilidds y un más quittiv distribución d l riquz dntro d su propio curpo lgl. En l ctulidd los cmbios ccidos durnt los últimos ños n l tcnologí d l producción y l prfccionminto d los cnls dl mrcdo, imponn nuvos rtos los mprsrios; s trt d possionr ls cooprtivs pr l futuro, logrndo su comptitividd sin prdr su snci n los vlors y principios d ls misms. A psr dl ctul impulso gubrnmntl pr fvorcr l moviminto cooprtivo, por jmplo, mdint l obligtoridd d l plicción dl blnc socil n ls cooprtivs, l porcntj d mprss privds qu cuntn con un cooprtiv crrd qu d bnficios sus trbjdors ún s mínimo. Todví flt mucho por hcr pr qu un moviminto cooprtivo fctivo impulsdo por l mprs privd sprz sus bnficios por todo l pís. Prtindo d l prmis d qu l fctor humno s ncuntr n constnt volución s sb qu mdid qu cmbin ls prcpcions o xpcttivs d ls prsons cmbirá su comportminto, lo qu fctrá positiv o ngtivmnt l clim lborl n ls mprss. Por llo simpr srá un problm por rsolvr y un spcto orgnizcionl mjorr l ncontrr métodos innovdors pr prfccionr l clim lborl n ls compñís. Si s logr provchr st oportunidd s podrí contr con un hrrmint pr mjorr l binstr y por nd l productividd d los trbjdors Formulción dl problm

39 Cuál s l fcto d l gstión d ls Cooprtivs crrds n l clim lborl n ls mprss privds d l provinci dl Guys? Vribls Indicdors Vribl Indpndint: Gstión d ls Cooprtivs crrds n l provinci dl Guys. Indicdors Númro d mprss privds qu cuntn con Cooprtivs Crrds n l provinci dl Guys Númro d socios vs númro d trbjdors Prticipción porcntul por tipo d Cooprtivs Incrmnto l númro d cooprtivs n l provinci dl Guys (durnt los trs últimos ños) Vribl dpndint: Impcto n l clim lborl d ls mprss privds qu cuntn con cooprtivs crrds. Indicdors Nivl d stisfcción d los mpldos n mprss privds con cooprtivs. Nivl d stisfcción d los mpldos n mprss privds sin cooprtivs. Nivl d stisfcción d los socios d ls cooprtivs crrds. Pondrción d los fctors qu cusn stisfcción instisfcción n los mpldos d mprss privds con cooprtivs. Pondrción d los fctors qu cusn stisfcción instisfcción n los mpldos d mprss privds sin cooprtivs.

40 Pondrción d los fctors qu cusn stisfcción instisfcción n los socios d cooprtivs. Ts d dsfilicions d socios n cooprtivs OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES 1.- Estudir l impcto d l implmntción d ls cooprtivs crrds n l clim lborl d ls mprss privds. 2.-Dtrminr si l implmntción d ls cooprtivs crrds influy positivmnt n l clim lborl d ls mprss privds OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.-Comprr los rsultdos dl nivl d stisfcción d los mpldos n mprss qu no tinn cooprtivs crrds pr sus trbjdors vs. qulls qu si lo tinn. 2.-Dtrminr l nivl d complmntridd d los fctors qu cusn myor stisfcción n los mpldos d ls mprss privds vs los socios d ls cooprtivs. 3.-Anlizr los fctors qu cusn myor grdo d stisfcción n los trbjdors. 4.-Dtrminr cuáls d los bnficios qu brindn ls cooprtivs influyn n myor grdo n l clim lborl d ls mprss privds JUSTIFICACIÓN

41 El clim lborl n ls mprss privds, tom spcil rlvnci n stos timpos, dond l fctor humno h sido rconocido como dtrminnt tnto n los rsultdos d ls compñís sí tmbién como n l dsrrollo d nustr socidd; por llo, considrmos qu l dtrminr cuál s l impcto qu tin l implmntción d ls cooprtivs n l clim lborl strmos contndo con un hrrmint d dcisión pr l dministrción y poyr su dcisión d crción o no d un cooprtiv. Dntro d los bnficios qu pudn tnr los trbjdors d un mprs privd qu cunt con un cooprtiv crrd stán los siguints: Ahorro Préstmos d consumo con bjo intrés Préstmos ductivos Mjors condicions d créditos con css comrcils Actividds rcrcionls Plns d vivind Distribución d xcdnts (utilidds) Prticipción quittiv d los socios n ls dcisions. En l Provinci dl Guys xistn mprss (tomdo d l Suprintndnci d Compñís l 31 d dicimbr dl 2010) d ls culs solmnt 217 cuntn con un cooprtiv crrd, lo qu nos d un mplio sctor d influnci n l rsultdo d st invstigción. Tmbién st tr stá dirigid ncontrr modlos d gstión xitosos n ls cooprtivs qu pudn sr difundidos y rplicdos n otrs mprss privds; sí como tmbién nlizr si los objtivos d ls cooprtivs influyn o no n l conscución d los objtivos orgnizcionls, con métodos stdísticos DELIMITACIÓN

42 Cmpo: Administrción d mprss Ár: Disño y Comportminto Orgnizcionl Aspcto: Clim lborl Tm: Estudio dl impcto n l clim lborl n ls mprss privds por l implmntción d ls cooprtivs crrds n l provinci dl Guys. Problm: Cuál s l fcto d l gstión d ls Cooprtivs crrds n l clim lborl n ls mprss privds d l provinci dl Guys? Dlimitción spcil: Provinci dl Guys - Ecudor Dlimitción tmporl: Enro 2012 Sptimbr 2012

43 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Los tms trtr n l mrco tórico son: clim lborl, modlos d orgnizción y grupos, dsmpño lborl, productividd, psicologí orgnizcionl, motivción y l fundmntción lgl dl cooprtivismo. Estos tms contribuirán lborr l hipótsis y srán l bs dl trbjo mtodológico FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CLIMA LABORAL Robbins, Stphn (2004), dfin l clim lborl d l siguint mnr: Dfinición.- El clim lborl s l mdio mbint humno y físico n l qu s dsrroll l trbjo cotidino. Influy n l stisfcción y por lo tnto n l productividd. El dirctivo intrvin dirctmnt l tomr dcisions qu dlinn l comportminto d ls prsons, su mnr d trbjr y d rlcionrs, su intrcción con l mprs, con ls máquins qu s utilizn y con l propi ctividd qu cd uno dsrroll n su pusto d trbjo. (pg.136) Mintrs qu un bun clim lborl, s orint hci los objtivos gnrls, un ml clim lborl dstruy l mbint d trbjo ocsionndo situcions d conflicto y d bjo rndiminto dl rcurso humno d l mprs. Algunos spctos clvs qu dbn considrrs son: condicions físics, rlcions intrprsonls, lidrzgo, horrios d trbjo, iguldd, rmunrcions indpndnci.

44 Bgur A., Ángl (2009), nos mustr culs son los spctos vlur dl clim lborl y culs son ls condicions qu dbn xistir pr un bun clim lborl: Aspctos d vlución dl clim lborl.- Algunos spctos qu s prtndn vlur son los siguints: Indpndnci: Mid l grdo d utonomí d ls prsons n l jcución d sus trs hbituls. Por jmplo: un tr contbl qu s simpl tin n sí mism pocs vricions, pro l dministrtivo qu l rliz podrí gstionr su timpo d jcución tndindo ls ncsidds d l mprs, sto s indpndnci prsonl. Fvorc l bun clim l hcho d qu culquir mpldo dispong d tod l indpndnci qu s cpz d sumir. Condicions físics: Ls condicions físics contmpln ls crctrístics mdiombintls n ls qu s dsrroll l trbjo: l iluminción, l sonido, l distribución d los spcios, l ubicción d ls prsons, los utnsilios, tcétr. S h dmostrdo cintíficmnt qu ls mjors hchs n l iluminción umntn significtivmnt l productividd d los mpldos. Lidrzgo: Mid l cpcidd d los lídrs pr rlcionrs con sus colbordors. Un lidrzgo qu s flxibl nt ls múltipls situcions lborls qu s prsntn, y qu ofrc un trto l mdid d cd colbordor, gnr un clim d trbjo positivo qu s cohrnt con l misión d l mprs y qu prmit y fomnt l éxito. Rlcions: L cntidd d rlcions qu s stblcn; l númro d mistds; quiéns no s rlcionn nunc unqu trbjn codo con codo; l cohsión ntr los difrnts subgrupos, tcétr. El grdo d mdurz, l rspto, l mnr d comunicrs unos con otros, l colborción o l flt d compñrismo, l confinz, todo llo son spctos d sum importnci. L clidd n ls rlcions humns dntro d un mprs s prcibid por los clints. Implicción: Es l grdo d ntrg d los mpldos hci su mprs. Es muy importnt sbr qu no hy implicción sin un lidrzgo ficint y sin uns condicions lborls cptbls. Orgnizción: L orgnizción hc rfrnci si xistn o no métodos oprtivos y stblcidos d orgnizción dl trbjo? Rconociminto: Es fácil rconocr l prstigio d quins lo ostntn hbitulmnt, pro

45 cust más ofrcr un distinción quin por su rngo no sul dstcr. Cundo nunc s rconoc un trbjo bin hcho, prc l ptí y l clim lborl s dtrior progrsivmnt. Rmunrcions: El sistm d rmunrción s fundmntl. Ls mprss comptitivs hn crdo polítics slrils sobr l bs d prámtros d ficci y d rsultdos qu son mdibls. Iguldd: L iguldd s un vlor qu mid si todos los mimbros d l mprs son trtdos con critrios justos. El miguismo y l flt d critrio ponn n pligro l mbint d trbjo smbrndo l dsconfinz. (pg.147) Es l lt dircción dntro d l mprs quin con su gstión, proporcion l trrno dcudo pr un bun clim lborl, y srá d grn vlor l disño d ls polítics d prsonl, los mnuls d procdimintos, ls mjors constnts dl mbint d trbjo con l uso d técnics prciss qu tngn impcto positivo n l rcurso humno Condicions pr un bun clim lborl.- 1. Stisfcción n l pusto d trbjo 2. Trto prsonl n l mbint d trbjo 3. Crrr profsionl y promoción 4. Rconociminto dl trbjo 5. Estructur d l orgnizción, clidd dl lidrzgo 6. Formción 7. Comunicción y grdo d confinz 8. Condicions d trbjo y sguridd 9. Polític mdiombintl d l mprs 10. Concilición dl trbjo con l vid fmilir 11. Prstcions d tipo socil (p.150)

46 Tmbién s importnt sñlr qu no s pud hblr d un único clim lborl, sino d l xistnci d subclims qu coxistn simultánmnt. Así, un unidd d ngocio dntro d un orgnizción pud tnr un clim xclnt, mintrs qu n otr unidd l mbint d trbjo pud sr o llgr sr muy dficint por fctors xógnos d influnci, por jmplo un jf déspot n uno d los dprtmntos d dministrción. Hy otros fctors qu influyn n l clim lborl: l cpcitción continu, ls xpcttivs d promoción, l sguridd n l mplo, los srvicios médicos, srvicio d trnsport, srvicio d comisrito, posibilidds d ducción, trto d supriors y rprtición d utilidds nuls. El clim lborl difrnci ls mprss d éxito d ls mprss mdiocrs, qurámoslo o no, l sr humno s l cntro dl trbjo, s lo más importnt y mintrs st hcho no s sum, d nd vl hblr d sofisticds hrrmints d gstión. Woodmn, Hllringl (2004), yud ntndr l vinculción ntr l stisfcción qu brind l clim lborl y l productividd, l rotción, l usntismo Stisfcción y productividd: Cundo s rúnn dtos d stisfcción y productividd n tod l orgnizción, más qu n plno individul, ncontrmos qu ls mprss con más mpldos stisfchos son más ficcs qu qulls con mnos mpldos stisfchos. Stisfcción y usntismo: Encontrmos un rlción ngtiv constnt ntr stisfcción y usntismo. Stisfcción y rotción: L stisfcción tmbién tin un rlción ngtiv con l rotción, s un corrlción más intns qu l dtctd n l usntismo. Como xprsn los mpldos su instisfcción: Slid.- Es un comportminto dirigido bndonr l orgnizción, como buscr otro trbjo o rnuncir

47 Lltd.- Esprr psivmnt, unqu con optimismo, qu mjorn ls condicions; por jmplo dfndr ls condicions nt ls crítics xtrns y confir n qu l orgnizción y su dministrción hcn lo corrcto. Nglignci.- Djr qu ls condicions mporn, como por usntismo o rtrdo crónico, poco mpño o ts lvd d rrors. (pg.63) Tnto l stisfcción lborl como l motivción y l clim orgnizcionl tinn fctos n l productividd. L motivción s un intrés qu promuv l cción, l stisfcción s un conscunci fctiv d grdo o dsgrdo, y l clim s un modo colctivo d prcibir l rlidd. L cultur, n rlción con l clim, rprsnt ls crncis qu comprtn los mimbros d un mprs y qu oprn inconscintmnt pr rgulr sus ccions, mintrs qu l clim orgnizcionl lo stblcn los modos d prcibir comprtidos, conscints, mnifistos y mdibls. L cultur mold l clim orgnizcionl n l mdid n qu pud fctr los modos d prcibir l rlidd MODELOS DE ORGANIZACIÓN Y GRUPOS Chivnto, Idlbrto (2004), dfin los modlos d orgnizción d l siguint mnr: Dfinición.- En un orgnizción, un modlo s l rprto dl trbjo rlizr rsptndo un conjunto d principios o spctos sncils qu dtrminn l funcionminto stblcido y los objtivos dsdos. En l Ecudor ls forms d orgnizción son ls siguints: Estdo Emprss Privds Cooprtivs

48 Asocicions Fundcions Comuns Dntro d un grupo hy qu tomr dcisions y rlizr trs. Simpr cundo s orgniz l trbjo d un grupo, unos s l signn ls lbors d dircción y otros ls d jcución; pro tmbién podmos orgnizr l trbjo d form tl qu culquir pud tomr un dcisión. Los modlos d orgnizción y grupos dn l bs pr inicir l invstigción n l rlción ntr los fctors motivnts y l clim lborl infirindo qu l mbint s simpr influncibl. L distribución orgnizcionl dl trbjo qu tng un mprs influy dirctmnt n l prcpción qu pud tnr un trbjdor d sus condicions lborls y n su rndiminto profsionl Principios d Administrción.- Sgún Tylor, Frdrick (1981), con l plicción d stos principios tndrmos ls puts básics dl modlo sguir n ls orgnizcions. 1. Orgnizción dl Trbjo 2. Slcción y ntrnminto dl trbjdor 3.Cooprción y rmunrción por rndiminto individul 4. Rsponsbilidd y spcilizción d los dirctivos n l plnción dl trbjo. 2. Orgnizción Cintífic dl Trbjo: Est critrio s rfir ls ctividds qu dbn utilizr los dministrdors pr rmplzr los métodos d trbjo inficints y vitr l simulción dl trbjo, tnindo n cunt (timpos, dmors, movimintos, oprcions rsponsbls y hrrmints). 3. Slcción y ntrnminto dl trbjdor: L id s ubicr l prsonl dcudo su trbjo corrspondint sgún sus cpcidds, propicindo un mjor dl binstr dl trbjdor.

49 Cundo l trbjo s nliz mtódicmnt, l dministrción db prcisr los rquisitos mínimos d trbjo pr un dsmpño ficint dl crgo, scogindo simpr l prsonl más cpcitdo. 4. Cooprción ntr dirctivos y oprrios: L id s qu los intrss dl obrro sn los mismos dl mpldor, pr logrr sto s propon un rmunrción por ficinci o por unidd d producto, d tl mnr qu l trbjdor qu produzc más, gn más y vit l simulción dl trbjo. 5. Rsponsbilidd y spcilizción d los dirctivos n l plnción dl trbjo: Los grnts s rsponsbilizn d l plnción, dl trbjo mntl, y los oprrios dl trbjo mnul, gnrndo un división dl trbjo más cntud y myor ficinci. (pg.14) El studio d los principios d l dministrción prmitió ntndr ls forms más comuns d orgnizr l trbjo n ls mprss lo qu nos llvr un mjor comprnsión d l dircción. Robbins, Stphn (2004), sñl un modlo básico d Comportminto Orgnizcionl (p.24) Plno Individul Plno dl Sistm d l Orgnizción Plno dl Grupo Como s pud prcir n l cudro prsntdo por Robbins todo sistm orgnizcionl tndrá como bs l individuo y sus ncsidds d socición. Prt d l prson, continu con l grupción y mdid qu crc l númro d prticipnts dl grupo mrgrá l ncsidd d orgnizrs y contr con un structur lgl, jurídic o socil qu los mpr y vibilic l conscución d sus objtivos. Ptrs, Tom (2001), considrdo un gurú d l dministrción firm qu: csi tod mjor d l clidd provin d l simplificción dl disño, l mnufctur, procsos y procdimintos.

Para consultas llamar al: 800-4722

Para consultas llamar al: 800-4722 I. Documntos ncsrios pr solicitr un préstmo hipotcrio ASALARIADOS Crt d trbjo originl Copi d cédul d idntidd prsonl Copi d l fich d Sguro Socil Copi d los dos últimos tlonrios d chqu Solicitud complt firmd

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado SEGURIDAD INFORMÁTICA M. Kthrin Cncldo Agnd: Introducción l curso Prsntcions Informción dl curso Rgls dl jugo Mnos l obr! ---> Introducción l sguridd informátic INTRODUCCIÓN AL CURSO Acrc d ustds... Acrc

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grdo n Ingnirí Informátic) Práctic 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS.- L intgrl dfinid d Rimnn. L intgrl dfinid d Rimnn surg prtir dl prolm dl cálculo d árs d suprficis dlimitds

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO TRNFORMDORE EN PRLELO. Trnsformdors d igul rzón d trnsformción Not: no s tomn n cunt ls pérdids n l firro. q q q llmrmos s cumpl b. Trnsformdors d rzón d trnsformción un poco distints Rfridos l scundrio:

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Atls d Vinto y Enrgí Eólic d Colombi Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Más detalles

Solución de los Problemas del Capítulo 3

Solución de los Problemas del Capítulo 3 1. Slccion l rspust corrct y xpliqu por qué. Un lctrón qu tin un n= y m= ) Db tnr un m s =+1/ b) Pud tnr un l= c) Pud tnr un l=, ó 1 d) Db tnr un l=1 L rspust corrct s l c) porqu si n=, los posibls vlors

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ----------

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ---------- IES ASTELAR BADAJOZ A nguino PRUEBA DE AESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE URIA JUNIO (GENERAL) ATEÁTIAS II SOLUIONES Timpo máimo: hors minutos Osrvcions importnts: El lumno drá rspondr tods ls custions d un d

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN No importa l tamaño d la mprsa n la qu dsarrollmos nustra labor profsional. No importa l númro d prsonas qu compongan l dpartamnto al qu nos

Más detalles

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS 6 EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com.

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com. Si m rt d CORADIR S.A. Antn Activ pr SATVD intrn AC05SATVD Mnul dl Usurio G d s ti ón Am b i n t l C ific t s ISO 14001 2004 o ISO 9001:2008 www.cordir.com.r El logotipo d CDR Computrs st rgistrdo n l

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: 171 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II IES CASTELAR BADAJOZ Emn Junio d (Gnrl) Antonio ngino Corbcho UNIVERSIDAD DE ETREADURA ATEÁTICAS II ATEÁTICAS II Timpo máimo: hor minutos Instruccions: El lumno lgirá un d ls dos opcions propusts Cd un

Más detalles

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD. ') " SUPERNTENDENCA SERVCOS SANTAROS 894 ORDN 0 / ':r l ANT: Su ofilo NO 7449 d 250893 MAT: Com pi mn t intrprtción rt 16 Dto MOP NO 316/84 SANTAGO 10 SEP 1993 DE: SUPERNTENDENTE DE SERVCOS SANTAROS A:

Más detalles

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS... 1 Documnto d strtgi d l rut comptitiv dl clústr d cco n Aruc Producto 6 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

Más detalles

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra 22 DE ABRIL Dí Mundil d l Tirr http://www.vitlis.nt/ctulidd49.htm Esfurzo qu rún más d 5000 grupos consrvcionists n 180píss, con mirs cntrr l tnción frnt mls qu qujn l plnt y sus posibls vís d solución

Más detalles

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44) IES Mditrráno d Málg Solución Junio Jun Crlos lonso Ginontti OPCIÓN..- Ev Mrt Susn son trs jóvns migs qu s compromtn lr El Quijot st vrno. Cd un por sprdo n unción dl timpo dl qu dispon dcid lr un mismo

Más detalles

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 Documnto d strtgi d l rut TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 FECHA 16 ABRIL 2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS

Más detalles

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños Progrm d Bcs ES Sgund oportunidd Grcis por hcr rlidd sus suños Cntvdo d ción Sdri PRESENTACIÓN DEL PRGRAMA El bndono scolr tmprno s probblmnt l principl lcr ductiv d ls últims décds. Los dtos son inplbls:

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS PLÁSTICAS

Más detalles

Anexo V "Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios

Anexo V Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios Anxo V "Acurdos d Sistmas para la Facturación' dl Convnio poro la Comrcialización o ANEXO V ACUERDOS DE SISTEMAS PARA LA FACTURACIÓN QUE SE ADJUNTA AL CONVENIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN O REVENTA DE SERVICIOS

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos

Proyecto de Presupuesto De Egresos Proyecto de Presupuesto De gresos Del Gobierno del stado de Sonora Para el jercicio Fiscal 20 Metas y Recursos GOBIRNO DL STDO D SONOR PROYCTO D PRSUPUSTO D GRSOS 20 nexo de Metas y Recursos CONTNIDO

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01880 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos IES CSTELR DJOZ Mnguino PRUE DE CCESO (LOGSE) UNIVERSIDD DE GLICI SEPTIEMRE - (RESUELTOS por ntonio Mnguino) MTEMÁTICS II Timpo máimo: hors minutos El lumno db rspondr solmnt los jrcicios d un d ls opcions

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10 GUÍA DEL USUARIO Mdidor d luz d bolsillo Modlo LT10 Introducción Grcis por slccionr l Modlo LT10 d Extch. Est instrumnto s mbrc compltmnt probdo y clibrdo y con uso propido l provrá muchos ños d srvicio

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Calcular los dominios d dfinición d las siguints funcions: a) f( ) 6 b) f( ) c) f( ) ln d) f( ) arctg 3 4 ) f( ) f) f( ) 5 g) f( ) sn 9 h) 4 4

Más detalles

Un proyecto de Javier de Juan (pintor, dibujante, ilustrador, director de cine y videoarte)

Un proyecto de Javier de Juan (pintor, dibujante, ilustrador, director de cine y videoarte) L C i u d di n v i s i b l J v i rd J u n T b c l r P r o mo c i ó nd l A r t D l 1 3 l 1 7d f b r r od 2 0 1 5 d 1 9 : 0 0 h2 4 : 0 0 h L Ciudd Invisibl Un proycto d Jvir d Jun (pintor, dibujnt, ilustrdor,

Más detalles

Ofertas y Contratos Agiles

Ofertas y Contratos Agiles Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,

Más detalles

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO C.V.E.: BOPBUR-2014-03110 Por rsolución d Alcaldía d fcha 16 d abril d 2014, s aprobó la contratación d dos plazas d monitor d gimnasio municipal

Más detalles

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES Asignatura: Economía y Mdio Ambint Titulación: Grado n cincias ambintals Curso: 2º Smstr: 1º Curso 2010-2011 Profsora: Inmaculada C. Álvarz Ayuso Inmaculada.alvarz@uam.s

Más detalles

CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS 14-1 Los tipos d intrés nominals y rals Slid 14.2 Los tipos d intrés xprsados n unidads d la monda nacional s dnominan tipos d intrés nominals. Los

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL.

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. Utilizando la d la Administración d Justicia n l o años di 883, i 884 y i 885, publicada por l Ministrio d Graci a minto d lo prvnido n cl Ral dcrto d 18 d marzo d

Más detalles

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2014-01298 Código d Vrificación:1453130796 - Comprub su validz n http://www..s/comprobar-firmados Convocatoria

Más detalles

8 de MARZO. Campaña 21 Año 2015. día Internacional de la MUJER. Armand Dupree Fragancias Pink by Chic Girls. Momento de Alegría y Sabiduría

8 de MARZO. Campaña 21 Año 2015. día Internacional de la MUJER. Armand Dupree Fragancias Pink by Chic Girls. Momento de Alegría y Sabiduría 8 d MRZO dí ntrncionl d l MUJER rmnd Dupr Frgncis Pink by Chic Girls Cmpñ 21 ño 2015 Momnto d lgrí y Sbidurí L Fórmul C21 Binvnid provch l tmátic dl ms d l mujr y dorn tu slón con globos ross y blncos,

Más detalles

Población femenina e hijos nacidos vivos

Población femenina e hijos nacidos vivos FECUNDIDAD L fcundidd hc rfrnci l rsultdo fctivo dl procso d rproducción humn, l cul stá rlciondo con ls condicions ductivs, socils y conómics qu rodn l mujr y su prj. Es por llo qu n st prtdo s incluy

Más detalles

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS.. FUNCIÓN EXPONENCIAL n Hmos stado manjando n st trabajo prsions dl tipo n dond s una variabl llamada bas n una constant llamada ponnt, si intrcambiamos d lugar

Más detalles

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general III. ADMINISTRACIÓN local DIpuTACIÓN provincial D burgos scrtaría gnral cv: BOPBUR-2011-01058 El Plno d la Excma. Diputación Provincial, n ssión ordinaria clbrada l día 16 d novimbr d 2010, adoptó ntr

Más detalles

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES www.loutrainrs.com/fisiotrapia 615 964 258 PRESENTACIÓN Lou Trainrs s una mprsa d Entrnaminto Prsonal, Fisiotrapia y Gstión Dportiva

Más detalles

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004 EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 99- Ptr Slmn Univrsity of Nwcstl, UK pfslmn@yhoo.co.uk Rsumn Introducción

Más detalles

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción CINÉTICA QUÍMICA 1 - Razon: a) Si pud dducirs, a partir d las figuras corrspondints, si las raccions rprsntadas n (I) y (II) son d igual vlocidad y si, prvisiblmnt, srán spontánas. b) En la figura (III)

Más detalles

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL núm. 35 virns, 20 d fbrro d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2015-01052 Aprobación d la modificación d la rlación d pustos d trabajo d

Más detalles

Rack & Building Systems

Rack & Building Systems Rack & Building Systms La Emprsa RBS a nacido por la sinrgia y complmnto qu xist ntr sus productos y por l afán constant d nustra mprsa por difrnciars d la comptncia. En l ára d almacnaj industrial RBS

Más detalles

LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL

LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL 94.? ~-t ~1 1 LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL Autor: Nrciso Prls Dontniqu Dfrctor: Alvro Curvo Grcí UMVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Dprtmnto

Más detalles

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA C.V.E.: BOPBUR-2014-04183 Mdiant acurdo d Junta d Gobirno númro 6, d fcha 23 d mayo d 2014, s aprobó la «Convocatoria pública

Más detalles

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo. Valldupar como vamos: Dmografía, Pobrza y Pobrza Extrma y mplo. Tradicionalmnt l programa Valldupar Cómo Vamos, lugo d prsntar la Encusta d Prcpción Ciudadana (EPC), raliza la ntrga d Indici d Calidad

Más detalles

Seguridad en máquinas

Seguridad en máquinas Obsrvación d la norma UNE EN ISO 11161 rlacionada con los rquisitos qu db cumplir la structura d dispositivos d protcción Los dispositivos d protcción dbrán disñars y construirs d acurdo con la norma ISO

Más detalles

núm. 51 lunes, 16 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MERINDAD DE VALDEPORRES

núm. 51 lunes, 16 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MERINDAD DE VALDEPORRES III. ADMINISTRACIÓN LOCAL C.V.E.: BOPBUR-2015-01676 AYUNTAMIENTO DE MERINDAD DE VALDEPORRES Bass para la bolsa d trabajo para sustitucions d Auxiliars d Griatría, Cocinros/as y Prsonal d Limpiza d la rsidncia

Más detalles

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN núm. 222 virns, 20 d novimbr d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN C.V.E.: BOPBUR-2015-07935 Por Dcrto d Alcaldía, d fcha d 16 d octubr d 2015, s aprobaron las bass y la convocatoria

Más detalles

Coordinación y redacción: Heidi Gil Pelayo Silvia Ibañez Carbonell. Diseño: estudioja.com

Coordinación y redacción: Heidi Gil Pelayo Silvia Ibañez Carbonell. Diseño: estudioja.com ALGUNAS IDEAS PARA PRACTICAR EL CONSUMO RESPONSABLE EN VALENCIA 03 Introducción 04 Consumo Rsponsbl 06 Alimntción 09 Comrcio Justo 12 Enrgís 16 Rsiduos 20 Trnsport 24 Consumo prsonl 28 Ahorro rsponsbl

Más detalles

Ecuación para cirquitones en líneas de transmisión con carga eléctrica discreta. K. J. Candía

Ecuación para cirquitones en líneas de transmisión con carga eléctrica discreta. K. J. Candía Ecuación para cirquitons n ínas d transmisión con carga éctrica discrta. K. J. Candía Dpartamnto d Ectrónica, Univrsidad d Tarapacá, Arica, Chi Emai: kchandia@uta.c Rsumn En sta Chara s mustra un mcanismo

Más detalles

núm. 136 martes, 22 de julio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL

núm. 136 martes, 22 de julio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL núm. 136 marts, 22 d julio d 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL C.V.E.: BOPBUR-2014-05044 Bass dl procso slctivo para la constitución d una bolsa d trabajo

Más detalles

Tema 3 La economía de la información

Tema 3 La economía de la información jrcicios rsultos d Microconomía. quilibrio gnral y conomía d la información rnando Prra Tallo Olga María odríguz odríguz Tma La conomía d la información http://bit.ly/8l8u jrcicio : na mprsa d frtilizants

Más detalles

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL 1.- INTRODUCCIÓN. La prsnt práctica tin por objto introduir al alumno n l cálculo d trns d ngranajs, tanto simpls d js parallos, compustos y trns

Más detalles

2) El eje y, la curva Solución:

2) El eje y, la curva Solución: APLICACIONES DE LA INTEGRAL UNIDAD VI Eistn muchos cmpos dl conociminto n qu istn pliccions d l intgrl. Por l nturlz d st concpto, pud plicrs tnto n Gomtrí, n Físic, n Economí incluso n Biologí. Por sólo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES CARACTERÍSTCAS EXTERNAS y REGLACÓN d TRANSFORMADORES Norbrto A. Lmozy 1 CARACTERÍSTCAS EXTERNAS S dnomina variabl ntr a una magnitud qu stá dtrminada ntr dos puntos, tal como una difrncia d potncial o

Más detalles

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS Cp. 6 Sris 6. 6.. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.. SERIES ATERNANTES 6.. SERIES DE POTENCIAS Objtivo: S prtd qu l studit: Dtrmi covrgci o divrgci d sris. Empl sris pr rsolvr

Más detalles

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ Capítulo Nº 8: La rntabilidad n monda nacional d una invrsión n monda xtranjra Marco Antonio Plaza Vidaurr APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN

Más detalles

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9 Vignt a partir d 16/03/2016. Sustituy a: Ninguno Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 9 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ATENCION DE CONTINGENCIAS PARA PREVENIR SU IMPACTO EN LA CALIDAD Y

Más detalles

Hábitos y estilos de vida saludables

Hábitos y estilos de vida saludables Tm 4 Hábitos y stilos d vid sludbls Hábitos y stilos d vid sludbls dscrib como l pso corporl, l ctividd físic, l bun higin prsonl y un mbint limpio influyn n nustr slud. Explor lo qu s un pso corporl sludbl

Más detalles

Qué son objetos de aprendizaje?

Qué son objetos de aprendizaje? Bogotá, Pp. 202-213 Qué son objtos d aprndizaj? Un objto d aprndizaj s un contnido inormativo organizado, con un claro propósito ducativo, qu incluy admás actividads d aprndizaj y lmntos d contxtualización.

Más detalles

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO 9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y

Más detalles

Tema 8 Límites Matemáticas II 2º Bachillerato 1. EJERCICIO 1 : Da una definición para estas expresiones y represéntalas gráficamente: c) 2.

Tema 8 Límites Matemáticas II 2º Bachillerato 1. EJERCICIO 1 : Da una definición para estas expresiones y represéntalas gráficamente: c) 2. Tm Límits Mtmátics II º Bchillrto TEMA LIMITES CÁLCULO DE LÍMITES EJERCICIO : D un dinición pr sts prons y rprséntls gráicmnt: ) ) 9 6 c) ) ) Cundo s proim, l unción s hc muy grnd ) Cundo s proim, l unción

Más detalles

Lectura 13 FUTUROS Y CONTRATOS ADELANTADOS.

Lectura 13 FUTUROS Y CONTRATOS ADELANTADOS. Lctur 13 FUTUROS Y CONTRATOS ADELANTADOS. Gnrlidds. Son contrtos hchos ntr dos prts qu rquirn lgun cción spcífic n un fch postrior; l cción consist n l ntrg d lgún ctivo subycnt, por lo qu sos contrtos

Más detalles

PROCESOS CONCEPTOS PROCESOS. Gestión y Mejora DIRECCIÓN DE SERVICIOS-EOI. Senen Pajaro Novoa

PROCESOS CONCEPTOS PROCESOS. Gestión y Mejora DIRECCIÓN DE SERVICIOS-EOI. Senen Pajaro Novoa PROCSOS CONCPTOS PROCSOS Gestión y Mejora DIRCCIÓN D SRVICIOS-OI PROCSOS CONCPTOS NTRGAR LO QU L CLINT NOS PID PROVDORS RQUISITOS CLINTS NTNDR LO QU L CLINT NOS PID DIRCCIÓN D SRVICIOS-OI PROVDOR CLINT

Más detalles

El Seguro de Responsabilidad Civil del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos. Colegiados y Astilleros.

El Seguro de Responsabilidad Civil del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos. Colegiados y Astilleros. Rpnbilidd Civil Prfinl El Sgur d Rpnbilidd Civil dl Clgi Oficil d Ingnir Nvl y Ocánic. Clgid y Atillr. El cntnid d t infrm cnfidncil. El lctr d t dcumnt qud xprmnt bligd mntnr blut cnfidncilidd y rrv br

Más detalles

SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16

SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16 CONTENIDO SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 SUBGERENTE DE UNIDADES AFILIADAS 2 ESPECIALISTA DE UNIDADES AFILIADAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 9 CARGOS TRANSVERSALES 16 SECRETARIA EJECUTIVA 16 1 SUBGERENCIA

Más detalles

TEMA 10 FINANCIACIÓN

TEMA 10 FINANCIACIÓN TEMA 10 FINANCIACIÓN 1.-Considerciones generles. 2.-Ptrimonio neto. 2.1.-Fondos propios. 2.2.-Subvenciones, donciones y legdos. 3.-Psivo. 3.1.-Provisiones contingentes. 3.2.-Deuds. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES.

Más detalles

DECLARACIÓN REAL DECRETO 1065/2007, DE 27 DE JULIO

DECLARACIÓN REAL DECRETO 1065/2007, DE 27 DE JULIO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA D c l r n t Agnci Tributri Tléfono: 901 33 55 33 www.gncitributri.s ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS REAL DECRETO 1065007, DE 7 DE JULIO Espcio rsrvdo pr l tiqut

Más detalles

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012 Rutas críticas trabajo d titulación n las difrnts modalidads. Ruta Crítica d la Modalidad: Inform d Prácticas Profsionals smana y mdia smana y mdia 2 Smanas Analizar con dtall los documntos normativos

Más detalles

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado Ejrcicios rsultos d ntroducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 2 La ofrta, la

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas y x 12x 2 y log 2 x ln x e e y ln 1 x

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas y x 12x 2 y log 2 x ln x e e y ln 1 x . Drivar las siguints funcions simplificar l rsultado n la mdida d lo posibl. ) 4) 7) ) 4 5 5 5 7 5) 8) ) 5 6) 5 9) 4 5 0) ) 7 ) ) 4) 4 5) 6) 7) 8) 9) ) 5) 0) 4 ln ) ln log 6) ln 8) ln ) 9) ) 5) 4) 7)

Más detalles

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013 NÚMERO 220 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS Artículo 1. I. PRECEPTOS GENERALES El prsnt txto s apruba n jrcicio d la potstad

Más detalles

ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS

ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS Las opracions a las qu s rfir la fracción II d la Disposición 6.7.4, así como las garantías rals financiras o prsonals

Más detalles

Becas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013.

Becas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013. lón él Bcas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013. BASES El Instituto Ciun-UL Tcnologías CAC y Dsarrollo Trritorial convoca cuatro bcas para ralización, n Institucions

Más detalles

núm. 222 jueves, 21 de noviembre de 2013 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 222 jueves, 21 de noviembre de 2013 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2013-08514 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Socidad para l Dsarrollo d la Provincia d Burgos (Sodbur),

Más detalles

FUNCIONES DERIVABLES EN UN INTERVALO

FUNCIONES DERIVABLES EN UN INTERVALO DERIVADAS.- BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pá. FUNCIONES DERIVABLES EN UN INTERVALO Ls unions qu son ontinus n un intrvlo rrdo [, ] y drivls n un intrvlo irto, tinn propidds importnts. Torm d Roll.

Más detalles

Índice de Precios de Vivienda

Índice de Precios de Vivienda NSTTUTO NACONAL DE ESTADÍSTCA Índic d Prcios d Vivind Mtodologí Mdrid, 2009 NE. nstituto Ncionl d Estdístic Índic 1. ntroducción 3 2. Antcdnts. Grupo d Estudio d Eurostt 5 3. Objtivos 8 4. Ámbitos d l

Más detalles

núm. 41 viernes, 28 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS

núm. 41 viernes, 28 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS boltín oficial d la provincia III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2014-01222 SERVICIO DE ASESORAMIENTO JURÍDICO Y URBANÍSTICO A MUNICIPIOS Y ARQUITECTURA El Plno d

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA

DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA OBJETIVOS Invstigación d la rgión visibl dl spctro dl átomo d Hidrógno y dtrminación d la constant d Ridbrg. Calibración d la scala dl spctrómtro d prisma. Dtrminación

Más detalles

Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES

Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES Marclo Romo Proaño Escula Politécnica dl Ejército - Ecuador Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES 5. CONDICIONES DE FRONTERA: Dbido a qu muchos problmas

Más detalles

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION -

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - - SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - INFORME Nº 4 Jf d División y Encargados d Cntros d Rsponsabilidad NIVEL 2 GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA - DICIEMBRE 2008 - 1 Mta Mdidas Rsponsabl

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Chil, agosto d 2005 El prsnt manual rprsnta la visión dl quipo d profsionals prtncints al Proycto FONDEF Aprndindo con

Más detalles

1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ

1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ -----------.------------ CALENDARIOS Y FESTIVIDADES 1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ Ants d qu l concpto «timpo» fus objto d studio n la historia dl pnsaminto grigo, surgn sistmas difrnts d mdir l timpo

Más detalles

La función gamma. en la disciplina Matemática para las carreras de ingeniería

La función gamma. en la disciplina Matemática para las carreras de ingeniería La función gamma n la disciplina Matmática para las carrras d ingniría Antonio Mazón Ávila INTRODUCCIÓN Por todos s conocido qu la formación Matmática s bas part sncial n la formación dl ingniro, d sto

Más detalles

Cómo es la distribución de los alimentos servidos?

Cómo es la distribución de los alimentos servidos? Cómo s l distribució d los limtos srvis? 5 " Co u bu limt ció, p Los iños y iñs s ppr pr cosumir los limtos 6 CUÁL ES EL OBJETIVO? Promovr y forzr buos hábitos d higi los iños y iñs como l lv d mos ts

Más detalles

Dolor de espalda 80% este mes

Dolor de espalda 80% este mes st ms Mrin Grcí Dolor d spld Por qué l djs v L Lo pdc muchs prsons pro no tods l dn l importnci qu tin. El dolor d spld s un problm muy común qu sul comnzr durnt l infnci y prmncr, incluso volvrs crónico,

Más detalles

Inform d Gass Efcto Invrnadro Página 1 d 9 1. INDICE 1. INDICE. 3 3. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GEIS 3 4. LÍMITES OPERATIVOS Y EXCLUSIONES 5 5. AÑO BASE 6 6. METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN 6 7. INCERTIDUMBRE

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PROBLEMARIO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PROBLEMARIO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA PROBLEMARIO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL ELABORO: PROF. MARIO CERVANTES CONTRERAS DICIEMBRE DE 7 EJERCICIOS DE

Más detalles

núm. 33 miércoles, 18 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

núm. 33 miércoles, 18 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA 9 C.V.E.: BOPBUR-2015-00876 Mdiant acurdo d la Junta d Gobirno númro 9, d fcha 29 d dicimbr d 2014, s aprobó la «Convocatoria

Más detalles

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía Enfrntando Comportamintos Difícils Usando l Sistma d Guía R s o u r c & R f r r a l H a n d o u t Agrsión Obsrvación - Prguntas Trata la niña d hacr contacto d una manra inapropiada? Está tratando d sr

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO PROCEDIMIENTO DE CAPTACION Y ASIGNACION NIVEL SECUNDARIA ART, Clav: Página 1 d 7 1. Objtivo Asgurar qu: la captación, otorgaminto y asignación d bcas Académicas a los Estudiants d La Univrsidad dl Fútbol

Más detalles

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas ROBABILIDAD ESADÍSICA (Espcialidads: Civil-Eléctrica-Mcánica-Química) Ejrcicios rsultos Distribucions discrtas y continuas ) La rsistncia a la comprsión d una mustra d cmnto s una variabl alatoria qu s

Más detalles

La Formación en el Área de la Salud de la UdelaR

La Formación en el Área de la Salud de la UdelaR D 1/11 La Formación n l Ára d la d la UdlaR Lic. Srgio Núñz División manos dl SNS SSN: 1688-8235 D 1 LA FORACÓN EN EL ÁREA DE LA SALUD DE LA UNVERSDAD DE LA REPÚBLCA manos n LA FORACÓN EN EL ÁREA DE LA

Más detalles

Informe de Gestión Enero 2015

Informe de Gestión Enero 2015 2015 1 Contnido PRESENTACIÓN... 5 ASPECTOS GENERALES... 7 A-RESULTADOS DEL PERIODO... 8 1. Cartra Crditicia... 8 1-1 Prsupusto d colocación n fctivo d la cartra d crédito... 8 1-2 Ejcución ral por programa...

Más detalles

SECOS EN BAJA TENSIÓN PARA USO GENERAL

SECOS EN BAJA TENSIÓN PARA USO GENERAL SEOS EN J TENSIÓN PR USO GENERL TRNSMGNE s un mprs i l lorión Trnsformors pr l inustri ltróni: trnsformors uio, pulso y ontrol, Trnsformors sos j tnsión, lstos pr iluminión y utotrnsformors pr quipos protión

Más detalles

COMO YA SE HA DICHO ANTERIORMENTE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990 SE REALIZARON, EN

COMO YA SE HA DICHO ANTERIORMENTE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990 SE REALIZARON, EN Capítulo 3 El disño d una política social para nfrntar l risgo: marco concptual COMO YA SE HA DICHO ANTERIORMENTE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990 SE REALIZARON, EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CIERTAS rformas

Más detalles