Rendición Pública Inicial de Cuentas 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rendición Pública Inicial de Cuentas 2014"

Transcripción

1

2 Contenido 1. Introducción 2. Información Institucional 3. Gestión de Financiamiento 4. Gestión de Inversión 5. Gestión Administrativa Financiera 6. Innovación y Desarrollo 7. Proyectos Tarija

3 1.- Introducción

4 Antecedentes EMAGUA a lo largo de su vida institucional tuvo cuatro momentos que han estado definidos por la gestión y las tareas encomendadas en cada etapa: la primera; de inicio de actividades, consolidación y actualmente estamos en la etapa de despegue y crecimiento sostenido. Con relación a la ejecución de los proyectos comprometidos con cada uno de los Convenios Suscritos en las diferentes etapas de la historia de EMAGUA, se han tenido los siguientes resultados en las tareas emprendidas por cada una de las gestiones, tomando en cuenta tanto los gastos de funcionamiento como los de inversión. NOMBRE DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO FECHA INICIO FECHA FIN CONVENIOS SUSCRITOS POR GESTIÓN MONTO TOTAL EJECUTADO POR GESTIÓN EN Bs Ing. David Alconcé Chiri Ing. Julia Verónica Collado Alarcón Ing. Germana Justo Aramayo Ing. James Jaime Ávila Antezana 10/06/ /06/ ,05 01/07/ /09/ ,65 01/10/ /02/ ,11 14/02/ /12/ ,78 TOTAL GENERAL ,59

5 2.- Información Institucional

6 Filosofía Institucional MISIÓN Existimos para la gestión eficaz y ejecución eficiente de programas y proyectos de inversión pública en Agua, Saneamiento y Medio Ambiente para el Vivir Bien de la población Boliviana. VISIÓN VALORES Queremos ser el principal referente nacional en gestión y ejecución especializada de proyectos de inversión pública en Agua, Saneamiento, y Medio Ambiente con alto impacto social, reconocida por su calidad, sensibilidad, transparencia y compromiso. Creemos en el compromiso responsable y transparente del talento humano de la entidad por lograr resultados de excelencia en la ejecución de programas y proyectos, en Agua, Saneamiento y Medio Ambiente en complementariedad con la Madre Tierra y la sociedad.

7 Municipios socios de EMAGUA Departamentos Municipios Beni 6 Chuquisaca 14 Cochabamba 14 La Paz 28 Oruro 14 Pando 6 Potosí 8 Santa Cruz 13 Tarija 8 TOTAL 111

8 3.- Gestión de Financiamiento

9 Firma de Convenio Marco EMAGUA - KfW

10 Convenios subsidiarios específicos (Firmados y en Negociación) En coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se han gestionado y suscrito trece Convenios Subsidiarios Específicos, en el periodo abril Total Convenios Bs = FIRMADO:

11 Composición Convenios Subsidiarios Firmados Periodo

12 Aporte en la Ejecución EMAGUA a partir de la gestión 2010 da inicio a la ejecución de proyectos de inversión, es así que el aporte de la Entidad a la ejecución del MMAyA como cabeza de sector se ha ido incrementando de un 4% inicial a un 17% el año 2012, llegando a marcar record histórico el año 2013 con un 40%, por lo que se consolida como el brazo ejecutor del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Confirmando la Misión y Visión, que nos acerca a la meta de ser la principal entidad ejecutora del sector. Aporte de EMAGUA a ejecución MMAyA

13 Expresado en millones de Bolivianos Rendición Pública Inicial de Cuentas 2014 Principales Organismos Financiadores Convenios Subsidiarios Específicos firmados y en negociación Montos Convenios Firmados y En Negociación Total Convenios Bs = CAF BID KFW AECID UE ASDI OTPRO BEL BASK-FUN TGN - IDH UNICEF RECON OT-GOB

14 En millones de Bolivianos Rendición Pública Inicial de Cuentas 2014 Principales Organismos Financiadores Ejecución Convenios Subsidiarios por Organismo Financiador TOTAL CONVENIOS Bs.= TOTAL EJECUCIÓN Bs.= = 7% = 93% CAF KFW AECID UE ASDI OTPRO BEL BASK- FUN TGN - IDH BID TR TGN UNICEF RECON OT-GOB MONTO CONVENIO EJECUCIÓN DEV

15 4.- Gestión de Inversión

16 Inversión Ejecutada Mensual mayo 2014

17 Inversión ejecutada por Departamento

18 Ejecución Histórica por sector económico

19 Inversión ejecutada por sector 7% = Bs % = Bs

20 Indicadores de Resultado GESTIÓN Unidad GESTIÓN ANTERIOR GESTIÓN ACTUAL 2012 a la fecha Total general CANTIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN INSCRITOS PRESUP CANTIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN INSCRITOS SISIN CANTIDAD DE CONTRATOS DE INVERSIÓN (INFRAESTRUCTURA) AREA INCREMENTAL DE RIEGO ha. 485, , ,76 ARTEFACTOS DE BAJO CONSUMO N 0, , ,00 SANEAMIENTO BÁSICO BAÑOS ECOLÓGICOS unidad 77, , ,00 SANEAMIENTO BASICO CONEXIÓN ALCANTARILLADO N 9.007, , ,00 SANEAMIENTO BÁSICO SISTEMA CONECTADOS A PTAR N 7,00 7,00 14,00 SANEAMIENTO BÁSICO PILETAS PÚBLICAS N 27,00 54,00 81,00 SANEAMIENTO BÁSICO CONEXIÓN AGUA POTABLE N 634, , ,00 MEDIO AMBIENTE HECTAREAS DE FORESTACIÓN ha. 0, , ,00 MEDIO AMBIENTE PLANTINES PRODUCIDOS N POBLACIÓN BENEFICIADA ACTUALIZADO GT hab ,

21 5.- Gestión Administrativa Financiera

22 Ejecución Histórica - Presupuesto aprobado y vigente EMAGUA

23 Estacionalidad Ejecución Histórica de Gasto de Funcionamiento por Trimestre, (Expresado en Bs.)

24 Eficiencia Administrativa EJECUCIÓN INVERSIÓN - GASTO Gestión 2009 EJECUCIÓN INVERSIÓN - GASTO Gestión 2010 EJECUCIÓN INVERSIÓN - GASTO Gestión % 100% 28% 72% 43% 57% EJECUCIÓN INVERSIÓN EJECUCIÓN INVERSIÓN EJECUCIÓN GASTO EJECUCIÓN INVERSIÓN EJECUCIÓN GASTO EJECUCIÓN INVERSIÓN - GASTO Gestión ,89% 88,11% EJECUCIÓN INVERSIÓN EJECUCIÓN GASTO

25 Ejecución histórica por grupo de gasto

26 En millones de Bolivianos Rendición Pública Inicial de Cuentas 2014 Ejecución Mensual del Presupuesto Institucional, ,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 ENE FEB MAR ABR PROG INI 3,2 13,5 16,8 20,1 REPROG 10,3 6,4 12,3 23,8 EJECUCION 10,3 6,4 12,3 14,7

27 ALGUNOS DE LOS 151 PROYECTOS QUE EJECUTA EMAGUA PROGRAMA PROYECTO 10 CONSERVACION Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE - FONABOSQUE 1 0 FOREST. Y REFORESTACION PLANTA ARBOLES, CUIDA LA MADRE TIERRA A NIVEL NACIONAL 11 PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ÁREAS PERIURBANAS - PASAP 1 0 CONST. SIST. ALCANT. SANITARIO BARRIOS PERIURBANOS ORURO 2 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO BELLA VISTA I Y II - YACUIBA 3 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO CAMPO GRANDE - YACUIBA 4 0 CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE BELLA VISTA I - YACUIBA 5 0 CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE BELLA VISTA II - YACUIBA 6 0 CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE CAMPO GRANDE - YACUIBA 7 0 AMPL. ADUCCION AMPUCO - PLANTA EL ROLLO 8 0 CONST. ALCANTARILLADO SANITARIO VARIAS URBANIZACIONES SECTOR KELLUMANI - LA PAZ (PASAP) 9 0 AMPL. COLECTOR PRINCIPAL URB. SOLIDARIDAD-MIRADOR Y AMPL. ALCANTARILLADO URB ATALAYA,EL ALTO DE LA PAZ (PASAP) 10 0 CONST. TANQUE DE ALMACENAMIENTO PLANTA JKW, CIUDAD DE ORURO (FASE I) 11 0 REHAB. SIFON RUFO II - SUCRE (PASAP) 12 0 MEJ. DEL SISTEMA DE AGUA CARPANI, KEUPA Y SUNTURUTA - LA PAZ (PASAP) 13 0 MEJ. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CHOQUECHIHUANI - LA PAZ (PASAP) 14 0 MEJ. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE LOROCOTA - LA PAZ (PASAP) 15 0 MEJ. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PALCOMA - LA PAZ (PASAP) 16 0 MEJ. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE JOCONAKE - LA PAZ (PASAP) 17 0 MEJ. DEL SISTEMADE AGUA POTABLE CHINCHAYA - LA PAZ (PASAP) 18 0 MEJ. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE HAMPATURI CHICO - LA PAZ (PASAP) 19 0 CONST. ESTRUCTURA DE Hº Aº CIRCULAR AMPLIACION PLANTA FOREBAY - EL ALTO 20 0 CONST. LINEA DE ADUCCION PARA MEJORAMIENTO DEL SIST. AGUA POTABLE CIUDAD DE UYUNI 21 0 AMPL. Y MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE DISTRITO 2 LAJA - FASE I (PASAP) 22 0 IMPLEM. ARTEFACTOS DE BAJO CONSUMO DE AGUA EN SISTEMAS DE ALC. SAN. AREAS PERIURBANAS SANTA CRUZ (PASAP)

28 ALGUNOS DE LOS 151 PROYECTOS QUE EJECUTA EMAGUA PROGRAMA PROYECTO 12 PROGRAMA DE AGUA Y RIEGO PARA BOLIVIA - PROAR 1 0 AMPL. ALCANTARILLADO SANITARIO DISTRITO 7 Y 14 - EL ALTO 3 0 CONST. SISTEMA DE RIEGO HORNILLOS - MACHACAMARCA 4 0 MEJ. DEL SISTEMA DE RIEGO MATARAL - OMEREQUE 5 0 MEJ. SISTEMA DE RIEGO BARCO BELEN - ACHACACHI (PROAR) 6 0 CONST. PRESA DE RIEGO SAN MIGUEL - HUAYLLAMARCA ORURO (PROAR) 7 0 MEJ. Y AMPLIACION DE RIEGO LARATI CHICO - SACABA (PROAR) 8 0 CONST. SISTEMA DE RIEGO PEQUERI - TARACO (PROAR) 9 0 CONST. PRESA EL SALTO - AIQUILE COCHABAMBA (PROAR) 10 0 CONST. PROYECTO MICRORIEGO TOMATA - COROCORO (PROAR) 11 0 CONST. SISTEMA DE RIEGO ESQUISMA F- II - YAMPARAEZ (PROAR) 12 0 CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO LA ABRA CAMATAQUI CHUQUISACA (PROAR) 13 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PTAR PUEBLO Y PUERTO DE GUAQUI (PROAR) 14 0 CONST. SISTEMA DE RIEGO RUMI CANCHA, AIQUILE - COCHABAMBA (PROAR) 15 0 CONST. SISTEMA DE RIEGO ZUDA#EZ - PRESA PITUTILLO - CHUQUISACA (PROAR) 16 0 CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO PUQUILIA - COTAGAITA POTOSI (PROAR) 17 0 CONST. ATAJADOS DE TIERRA WAYLLAPUJRU, TIRAQUE - COCHABAMBA (PROAR) 18 0 AMPL. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DISTRITO 8 FASE III EL ALTO (PROAR) 19 0 CONST. REVESTIMIENTO CANAL COMUNIDAD TORRECILLAS, COMARAPA - SANTA CRUZ (PROAR) 20 0 MEJ. CONDUCCION DE AGUA EN TRES SISTEMAS DE POZOS, VILLA RIVERO - COCHABAMBA (PROAR) 24 0 CONST. REDES SECUNDARIAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO DISTRITO 8 FASE II - EL ALTO 25 0 AMPL. ALCANTARILLDO SANITARIO DISTRITO 12 - EL ALTO 13 PRG SUMI DE AGUA Y SANEA EN PEQ COMU RURA BOLIVIA - SAS PC 1 0 CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE ACHICA ARRIBA 2 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO WARISATA 3 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO KONANI 4 0 CONST. SIST. ALCANTARILLADO SANITARIO COMUNIDAD MARIPOSAS 5 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO VALLE IVIRZA 6 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO SANTA FE 7 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO SAN CARLOS 8 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO APOLO 9 0 CONST. SIST. DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SIST. DE AGUA POTABLE CHARA#A 10 0 CONST. SISTEMA ALACANTARILLADO SANITARIO LOS NEGROS 11 0 CONST. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO LINDE PARACAYA Y PABELLON B 12 0 CONST. SIST. ALCANTARILLADO SANITARIO Y SIST. AGUA POTABLE YUCUMO 13 0 MEJ. SISTEMA DE AGUA POTABLE SHINAHOTA 14 0 CONST. SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO MUNAYPATA SAN GABRIEL 15 0 AMPL. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE COMUNIDAD MARIPOSAS, PTO. VILLARROEL - COCHABAMBA (SAS-PC) 16 0 AMPL. SISTEMA DE AGUA POTABLE VALLE IVIRZA, PUERTO VILLARROEL - COCHABAMBA (SAS-PC)

29 ALGUNOS DE LOS 151 PROYECTOS QUE EJECUTA EMAGUA PROGRAMA PROYECTO 14 PROGRAMA DE APOYO AL RIEGO COMUNITARIO - PARC 2 0 MEJ. SISTEMA DE MICRORIEGO ELE ELE (OMEREQUE) 3 0 CONST. DE MICRORIEGO PEREZ (OMEREQUE) 4 0 CONST. DE ATAJADOS EN LA COMUNIDAD RUMI CORRAL K'ASA (AIQUILE) 5 0 CONST. DE ATAJADOS COMUNIDAD THOLA MAYU (AIQUILE) 6 0 MEJ. SISTEMA DE MICRORIEGO HUERTAS QUEBRACHAS (OMEREQUE) 7 0 CONST. DE ATAJADOS COMUNIDAD CAYAMBUCO (TARABUCO) 8 0 CONST. ATAJADOS DE RIEGO SUPLEMENTARIO KIRUSILLAS (TARABUCO) 9 0 CONST. DE ATAJADOS EN LAS COMUNIDADES DE CERCO PAMPA Y ACHARANI (YAMPARAEZ) 10 0 CONST. DE MICRORIEGO KATIO PAMPA (YAMPARAEZ) 16 PROGRAMA BAÑOS ECOLÓGICOS 1 0 CONST. MODULOS ECOLOGICOS CON DUCHA Y LAVANDERIA BARRIOS PERIURBANOS CIUDAD DE COBIJA 17 PRG DE AGUA Y ALCAN PERIURBANO Y OTRAS LOCALIDADES (PREINV) 1 0 AMPL. Y MEJ. PLANTA TRATAM. AGUAS RESIDUALES ALBARRANCHO 18 PRG CONST DE DEFENSIVOS, MICRORIEGO Y ATAJADOS PAQ A CONAMAQ 1 0 CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO Y ATAJADOS 3 COM - ALLYU LECOPAYA - MUN. DE SUCRE RURAL DPTO CHUQUISACA 2 0 CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO Y ATAJADOS 3 COM. AYLLU QANAS - MUNICIPIO PRESTO - DPTO CHUQUISACA 3 0 CONST. DE DEFENSIVOS EN LOS AYLLUS DE COTAGAITILLA Y TOTORA - MUNICIPIO DE COTAGAITA - DPTO POTOSI 4 0 CONST. DE DEFENSIVOS EN EL AYLLU DE TOROPALCA MUNICIPIO DE COTAGAITA - POTOSI 20 PRG APOYO PLAN SEC DE DES SAN BAS - AREAS RURALES - PASAR 1 0 CONST. BAOS ECOLOGICOS COMUNIDADES PAMPAJASI, COLLPANI, MURUCANTAA, HUARIPAMPA - PUCARANI (PASAR) 2 0 CONST. BAOS ECOLOGICOS COMUNIDADES DE VILAQUE, CUCUTA - LAJA (PASAR) 3 0 CONST. BAOS ECOLOGICOS COMUNIDADES NINA CHIRA, TICUYO - LAJA (PASAR) 4 0 CONST. BAOS ECOLOGICOS COMUNIDADES ORKOJIPIA, KALLUTACA - LAJA (PASAR) 5 0 CONST. BAOS ECOLOGICOS COMUNIDADES CALLAMARCA, CANTUYO COLLANTACA - LAJA (PASAR) 6 0 MEJ. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO ARAPATA (PASAR) 21 PRG APOYO SEC ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO - PASAAS 1 0 CONST. BAOS ECOLOGICOS COMUNIDAD POMAMAYA BAJA EL ALTO (PASAAS) 2 0 CONST. BAOS ECOLOGICOS POMAMAYA ALTA - EL ALTO (PASAAS) 3 0 CONST. BAOS ECOL. COM. SAN FELIPE DE SEQUE, MERCEDARIO, POCOLLITA, INGENJIO, SAN ROQUE - EL ALTO (PASAAS) 4 0 CONST. BAOS ECOLOGICOS COMUNIDADES CHUSAMARCA, VILLANDRANI, PARCOPATA, OCOMISTO - EL ALTO (PASAAS) 5 0 CONST. BAOS ECOLOGICOS TACACHIRA - EL ALTO (PASAAS)

30 6.- Innovación y Desarrollo

31 Desafío de EMAGUA Toma de decisiones oportuna, para la consecución de los objetivos y metas institucionales. Mediante el uso de innovadoras herramientas tecnológicas, que permitan obtener, integrar, procesar y desplegar información e interactuar con usuarios internos y externos en tiempo real.

32 Soluciones Tecnológicas Previstas i. Adecuada plataforma de acceso y gestión de la información ii. Adecuada plataforma de gestión procedimental, funcional y operativa. iii. Adecuada infraestructura de servidores y de comunicación iv. Adecuada plataforma de Interacción Interna y Externa

33 Solución Planteada

34 Solución Implementada: Plataforma de gestión de la Información Fase I SIGMA Datawarehouse

35 Solución Implementada: Plataforma de gestión de la Información Fase I a) Modelo de datos financiero proveniente del SIGMA. b) Acceso a Dashboards - Reportes en línea

36 Reportes e Indicadores accesibles en dispositivos móviles

37 En resumen la plataforma Datawarehouse permite: Expandir el rango de análisis, mediante un rápido despliegue integrando datos históricos, reflejados en Dashboards dinámicos; haciendo énfasis en la economía de recursos, la agilidad y seguridad en los procesos de transformación de datos, orientado a la toma de decisiones inteligente y expansible a usuarios de la institución y de la cooperación.

38 Integración Planificada Fase II: Diseñar el modelo de datos provenientes de: SICOES SISIN SIGAP Que se integre con el modelo de datos financiero ya implementado y permita brindar información proveniente de distintos sistemas referentes a la ejecución de proyectos.

39 Integración Planificadar: Plataforma de gestión de la Información Fase II SIGMA SICOES Datawarehouse SISIN SIGAP

40

41 Mapeo y Automatización de procesos Solución Planteada Objetivo General > Mejorar y optimizar los procesos internos de EMAGUA, mediante el uso de herramientas tecnológicas, que permitan modelar, diseñar, automatizar los procesos internos, orientados a la certificación ISO Objetivo Inicial > Mapear y automatizar los procesos del ciclo de proyectos.

42 Mapeo y automatización del ciclo de Proyectos

43 Procesos Mapeados y automatizados Proceso de Contrataciones. Menores 20 mil Bs De 20 mil a 50 mil Bs Obras y consultoría 1000 a 50 mil Bs ANPE Proceso de Inscripciones y Modificaciones presupuestarias Proceso de Cierre de proyectos

44 Proceso de compras

45 Estado de un Proceso

46 A corto plazo Procesos por implementar EMAGUA, considera como prioridad el mapeo y automatización de procesos pertenecientes al ciclo de proyectos. A mediano plazo Mapear y automatizar todos y cada uno de los procesos institucionales.

47 7.- Proyectos Tarija

48 Proyectos Departamento de Tarija Agua Potable y Alcantarillado No. OBRA UBICACIÓN COMPONENTES DE LA OBRA POBLACIÓN BENEFICIARIA COSTO DE LA OBRA (Bs.) PLAZOS Y FECHAS (Inicio Fin) SITUACIÓN ACTUAL DE LA OBRA. 1 2 Construcción Sistema de Agua Potable Bella Vista 1 Yacuiba. Construcción Sistema de Agua Potable Bella Vista 2 Yacuiba. Urbanización Bella Vista 1 Yacuiba - Tarija. Urbanización Bella Vista 2 Yacuiba - Tarija. Tanque Elevado e Impulsión. Red de Distribución. Conexiones Domiciliarias. Medidas de Mitigación Ambiental. Perforación de Pozo, Cerramiento y Caseta de Bombeo. Tanque Elevado de 90 m3, Impulsión y Tuberías del Tanque. Red de Distribución. Conexiones Domiciliarias. Medidas de Mitigación Ambiental hab. 280 conex hab. 300 conex ,68 Inicio: Concl.: ,37 Inicio: Concl.: El proyecto se encuentra concluido con Recepción Definitiva. El proyecto se encuentra concluido con Recepción Provisional. 3 Construcción Sistema de Agua Potable Campo Grande Yacuiba. Urbanización Campo Grande Yacuiba - Tarija. Perforación de Pozo e Impulsión. Cerramiento y Caseta de Bombeo. Tanque Elevado de 66 m3. Red de Distribución. Conexiones Domiciliarias. Medidas de Mitigación Ambiental. 965 hab. 193 conex ,34 Inicio: Concl.: El proyecto se encuentra concluido con Recepción Provisional. 4 Construcción Sistema de Alcantarillado Sanitario - Urbanización Bella Vista 1 y 2. Urbanización Bella Vista 1 y Bella Vista 2 Yacuiba - Tarija. Red de Colectores. Cierre Perimetral (de PTAR). Planta de Tratamiento (PTAR). Conexiones Domiciliarias. Actividades Preliminares. Medidas de Mitigación Ambiental hab. 580 conex. - Inicio: Concl.: La obra se encuentra en etapa de Ejecución, avance financiero y físico consolidado del 53,63%.

49 Proyectos Departamento de Tarija Agua Potable y Alcantarillado No. OBRA UBICACIÓN COMPONENTES DE LA OBRA Construcción Sistema de Alcantarillado Sanitario Urbanización Campo Grande. Construcción del Vivero Forestal Municipal Regimiento Padilla (Tarija) Programa de Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir Construcción Sistema de Micro Riego La Abra Camataqui Chuquisaca Urbanización Campo Grande Yacuiba - Tarija. Zona San Gerónimo Tarija. Municipios de: San Lorenzo, Tarija, Concepción y Padcaya. Comunidad de La Abra Municipio de Villa Abecia - Chuquisaca Red de Colectores. Conexiones Domiciliarias. Actividades Preliminares. Medidas de Mitigación Ambiental. Construcción de Vivero. Sistema de Riego por Micro Aspersión. Área de Embolsado e Insumos. Germinadero. Depósito. Aula de Capacitación. Obras de Agua Potable. Obras de Alcantarillado Sanitario. Camión Cisterna para Tarija de lts/ $us (para abastecimiento de zonas periurbanas). Adquisición de micro medidores para Tarija. Construcción de cinco (5) sistemas de micro riego, que comprende: Obras de Toma, Canales, Desarenadores, Acueductos, Tubería de PVC. POBLACIÓN BENEFICIARIA 965 hab. 193 conex. COSTO DE LA OBRA (Bs.) hab , hab , hab. Área Regar: 35 Ha. PLAZOS Y FECHAS (Inicio Fin) ,95 Inicio: Concl.: ,16 Inicio: Concl.: Inicio Concl: SITUACIÓN ACTUAL DE LA OBRA. El proyecto se encuentra concluido con Recepción Definitiva. El proyecto se encuentra concluido con Recepción Definitiva y en producción de plantines. El Programa se encuentra en etapa final de conclusión de los Estudios Definitivos. Se encuentra en etapa final del proceso de contratación.

50 Proyectos Departamento de Tarija Proyecto Guadalquivir Antecedentes El Programa Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir abarca inversiones bajo el concepto de una solución integrada a la mejora de los problemas de suministro de agua potable y de alcantarillado en los municipios de Tarija, San Lorenzo, Concepción y Padcaya. A partir de Convenio Interinstitucional de Financiamiento del Programa de Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir firmado en abril , la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua, con la finalidad de llevar adelante el Programa apertura la Unidad Dptal. Tarija EMAGUA. El Contrato de Servicios de Consultoría para el PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO GUADALQUIVIR se firmó en fecha 18 de Abril de 2013 con la Consultora CONSULTING ENGINEERS SALZGITTER GMBH (CES).

51 Proyectos Departamento de Tarija Proyecto Guadalquivir Objetivo El Programa tiene como objetivo el abastecimiento continuo de la población en las ciudades de Tarija, San Lorenzo, Concepción y Padcaya, con agua potable sin riesgos para la salud y un saneamiento y tratamiento de aguas residuales higiénica y ecológicamente apropiados. De esta manera se pretende contribuir a reducir los riesgos para la salud relacionados con el agua potable y alcantarillado en las regiones del Programa.

52 Proyectos Departamento de Tarija Proyecto Guadalquivir Alcance del Proyecto COMPONENTE 1 INVERSIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE EN TODOS LOS MUNICIPIOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA: COMPONENTE 2 INVERSIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS MUNICIPIOS DE PADCAYA Y SAN LORENZO: COMPONENTE 3 SERVICIOS DE CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA EL ACOMPAÑAMIENTO, ASESORAMIENTO Y MONITOREO A LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA:

53 MUNICIPIO TARIJA (CERCADO)

54 COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE - TARIJA

55 OBRAS DE AGUA POTABLE MEDIDAS CAPTACIÓN Rendición Pública Inicial DESCRIPCIÓN de Cuentas DE LAS OBRAS 2014 Dren longitudinal de velocidad regulable (DLVR) Las Tipas (Q=160l/s) Azud para captación Las tipas Dren longitudinal de velocidad regulable (DLVR) Los Álamos (Q=150l/s) ESTACIONES DE BOMBEO IMPULSIONES Y ADUCCIONES Estación de bombeo Las Tipas. Estación de Bombeo Los Álamos. Línea de impulsión Las Tipas - PTAP La Tabladita (Ø 450 mm) Línea de impulsión Las Tipas - PTAP La Tabladita (Ø 450 mm, FFD ) Línea de impulsión Los Álamos - Las Barrancas (Ø 400 mm) Aducción Las Barrancas - La Loma (Ø 350 mm) Aducción nor-este (Ø150, 200, 300, 350, 400 y 450 mm) Planta de tratamiento de agua potable Renovación y ampliación de la PTAP Las Tabladitas Construcción de la PTAP "Alto Senac«Estación de cloración "Las Barrancas" TANQUES DE Las Barrancas, Oscar Zamora, 1 de Mayo, Anaspugio, Vela, La Tabladita, Alto SENAC. ALMACENAMIENTO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Sectorización del sistema en general, Telemetría, Conexiones a la red. Instalación de micromedición Instalación de macromedición Q < 100 m³/h Instalación de macromedición 200 m³/h > Q < 400 m³/h Instalación de macromedición 400 m³/h > Q < 600 m³/h

56 MUNICIPIO PADCAYA

57 COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE - PADCAYA

58 COMPONENTE SISTEMA DE ALCANT. SANITARIO - PADCAYA

59 OBRAS DE AGUA POTABLE MEDIDAS CAPTACIÓN DE AGUAS TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE ALMACENAMIE NTO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Mecánica (Bomba, etc)* Construcción de una unidad de cloración DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Construcción tanque apoyado Huacanqui Construcción tanque elevado Huacanqui Construcción tanque apoyado matadero municipal Rehabilitación y extensión del sistema de distribución de agua potable (incluye sectorización del sistema en general). Conexiones domiciliarias e Instalación de micromedidores Instalación de macro medición OBRAS DE AGUA POTABLE RED DE ALCANTARILLA DO CONEXIONES DOMICILIARIAS Renovación parcial de cámaras en ultimas ampliaciones de red realizadas. Renovación colector tubería mas cámara (Ø 150 mm PCV). Ampliación colector tubería mas cámaras(ø 150 mm PCV). Interceptor tubería mas camarás (Ø 200 mm PCV). Conexiones domiciliarias sistema de alcantarillado sanitario. EMISARIO Emisario tubería mas camarás (Ø 250 mm PCV). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UASB + Humedales (costos de inversión).

60 MUNICIPIO SAN LORENZO

61 COMPONENTE SISTEMA DE AGUA POTABLE SAN LORENZO

62 COMPONENTE SISTEMA DE ALCANT. SANITARIO SAN LORENZO

63 OBRAS DE AGUA POTABLE MEDIDAS DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS CAPTACIÓN DE AGUAS ADUCCIÓN TRATAMIENTO DE AGUA ALMACENAMIE NTO CONEXIONES DE RED Obra de toma La Queñua 1 y 2 (ampliación del azud en 1.90 de altura) Rehabilitación de los dos pozos Subterráneos Mejoramiento de la obra de toma de las dos Vertientes Aducción Desarenador - tanque Tja. C. Norte (Ø 150 mm). Aducción Desarenador - tanque Tja. C. Norte (Ø 100 mm) Instalación de accesorios (ventosa, purgas y cámaras) Hormigonado de tubería Ø 150 mm PTAP Tja. Cancha Norte Tarija Cancha Norte. Justo Avila. Reparación del tanque Morro Alto. Conexiones Domiciliarias con medidor Instalación de macro medición Q < 100 m³/h SISTEMA DE Instalación de tubería de Ø 4, 3, 2 plg. de PVC DISTRIBUCIÓN OBRAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO RED DE ALCANTARILLA Instalación de tubería de 6",8", 10" PVC. DO CONEXIONES DOMICILIARIA Conexiones Domiciliarias (600 conex.) S TRATAMIENTO DE AGUAS Planta de Tratamiento (UASB) + Humedales. RESIDUALES

64 MUNICIPIO URIONDO (CONCEPCIÓN)

65 COMPONENTE SISTEMA DE AGUA POTABLE URIONDO

66 OBRAS DE AGUA POTABLE URIONDO OBRAS DE AGUA POTABLE MEDIDAS FUENTES DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Construcción Dren Longitudinal de Velocidad Regulable (DLVR); Alisos L=200 m Rehabilitación del pozo existente incluyendo Instalación eléctrica y sistema de control y Rehabilitación del encabezamiento del pozo ADUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE ALMACENAMIENTO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN VALLE DE LA CONCEPCIÓN Mejoramiento de la tubería principal (cambio de trazados, instalación de válvulas) Construcción de un vertedero para medición Construcción de un aliviadero auxiliar Construcción de tanques entre la PTAP y V. Concepción: 4 de 10 m3, 2 de 15 m3, 1 de 30m3 y 1 de 40 m3. Mejoramiento del sistema existente Sectorización de la red Valle de la Concepción Ampliación de la red Valle de la Concepción PVC C-9 (2Plg 188m; 21/2Plg 169m; 3Plg 253m; 4Plg 253m) Conexión de la urbanización La Higuera (PVC 21/2 Plg c-9) Instalación de micromedidores (100 piezas) y macromedidores (10 piezas)

67 INVERSIÓN TOTAL ESTIMADA Municipio Monto Presupuesto ( uros) Monto Presupuesto (Bs.) Tarija , ,41 San Lorenzo , ,93 El Valle de la Concepción , ,48 Padcaya , ,24 Presupuesto Total: , ,06

68 CRONOGRAMA DESDE HASTA DESCRIPCIÓN 06/ /2014 Actualización de los estudios de factibilidad 02/ /2014 Diseños detallados de las obras de agua potable de Tarija 05/ /2014 Diseños detallados de las obras de agua potable de Uriondo 06/ /2014 Diseños detallados de las obras de agua potable de Padcaya 06/ /2014 Diseños detallados de las obras de agua potable de San Lorenzo 06/ /2014 Elaboración de los DBC y Licitaciones de los diferentes lotes de AP Tarija 07/ /2014 Elaboración de los DBC y Licitación de las obras de Uriondo 08/ /2014 Elaboración de los DBC y Licitación de las obras de San Lorenzo 08/ /2014 Elaboración de los DBC y Licitación de las obras de Padcaya 09/ /2016 Supervisión de la construcción y puesta en marcha de las obras en Tarija 10/ /2016 Supervisión de la construcción y puesta en marcha de las obras en Uriondo 12/ /2016 Supervisión de la construcción y puesta en marcha de las obras en Padcaya 12/ /2016 Supervisión de la construcción y puesta en marcha de las obras en San Lorenzo 06/ /2016 Manuales y documentación final de las obras en Tarija, Uriondo, Padcaya y San Lorenzo

69 Proyectos Departamento de Tarija Forestación Mi Árbol N COMUNIDAD PREDIO SUPERFICIE DEL PREDIO (HAS.) FORESTACIÓN Y REFORESTACI ÓN GESTIÓN FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN GESTIÓN FORESTACIÓN Y REFORESTACI ÓN PLANTINES REFALLADOS TOTAL PLANTINES FORESTADOS REFORESTADO S ESPECIES 1 Pampa Redonda Pampa Redonda 3, Pampa Redonda Pampa Redonda 7, , Pampa Redonda Pampa Redonda 0, Churquis Churquis 8, Tolomosa Tolomosa 7, , Canchasmayo Canchasmayo 1, , ,00 7 Canchasmayo Canchasmayo 4, , ,00 8 Higurayoc Higurayoc 8, Ancón Chico, La Choza, Unid. Barrancas, Colon Educativas Norte, Guaanguay, Cabildito y Charajas 3, TOTAL 45,4 19,6 26, , Chinus molle,.cipresus Sp..Pinus radiata,.pinus Pátula,.Casuarina equisetifolia,.ligustrum llucidum,.brachychiton populneum,.acacia visco,.ulmus pumila y otras.

70 Proyectos Departamento de Tarija Forestación Proyecto múltiple San Jacinto

71 Proyectos Departamento de Tarija Forestación Mpo. Padcaya

72 Proyectos Departamento de Tarija Forestación Mpo. Padcaya

73 Proyectos Departamento de Tarija Agua Potable Bella Vista

74 Proyectos Departamento de Tarija Agua Potable Campo Grande

75 Proyectos Departamento de Tarija Alcantarillado Sanitario Bella Vista

76 Proyectos Departamento de Tarija Alcantarillado Sanitario Campo Grande

77 Proyectos Departamento de Tarija Resumen MUNICIPIO POBLACIÓN BENEFICIADA NUMERO DE CONEXIONES AGUA POTABLE ALCANT. SANITARIO TARIJA SAN LORENZO URIONDO PADCAYA TOTAL

78 Conclusión En la gestión 2013 y con el apoyo particular del Ministro, José Antonio Zamora, se han ejecutado actividades y proyectos de inversión en el marco del Plan Estratégico Institucional que en concordancia con los lineamientos de política de cada uno de los tres sectores de nuestro Ministerio, objetivos estratégicos orientados a lograr el vivir bien de la población boliviana en armonía con la Madre Tierra. El acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado, el fomento a la seguridad alimentaria y uso sustentable de los recursos, como el cuidado de nuestra Madre Tierra, constituyen los ejes y principios institucionales que contribuyen con nuestro accionar a ése vivir bien que nuestro Presidente quiere para todos los bolivianos y bolivianas; son estos principios los que nos permitieron lograr indicadores importantes como la cantidad de proyectos, el crecimiento institucional y la población beneficiaria, que comparados con la gestión 2011 a la gestión 2013, se incrementaron de 6 proyectos de inversión a 183 proyectos, nuestro patrimonio de Bs ,00 a Bs ,00 y la población beneficiaria de ,00 habitantes a ,00 habitantes, con lo que se demuestra el trabajo comprometido de cada personero de EMAGUA.

79

80 Gracias por su atención

PRESENTACION INSTITUCIONAL

PRESENTACION INSTITUCIONAL PRESENTACION INSTITUCIONAL AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS Diciembre - 2012 La Paz - Bolivia ANTECEDENTES FONABOSQUE Creado en 1996, en la Ley 1700 (Ley Forestal) A fines del 2008 (Nov), por

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS)

Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) 333 ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) PLAN DE DESARROLLO QUINQUENAL 2013 2017 RESUMEN EJECUTIVO La Paz Bolivia

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA Institucional 2013 Si el Agua es Vida, es un Derecho Humano y Universal Evo Morales Ayma Nuestro hermano presidente Evo Morales nos ha planteado como principal

Más detalles

MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL

MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL El programa Mi Árbol, tiene como objetivo: a) Ampliar la contribución a la conservación de la biodiversidad, mantenimiento de procesos ecológicos, restauración

Más detalles

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Red Pública y Sistemas de Abastecimiento)

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Red Pública y Sistemas de Abastecimiento) VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Red Pública y Sistemas de Abastecimiento) DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS Ing. Ivan Espinoza B. (e) Vigilancia de la

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

Estado Plurinacional de BoliviaDE BOLIVIA. Rendición Publica de Cuentas Final 2015 e Inicial 2016

Estado Plurinacional de BoliviaDE BOLIVIA. Rendición Publica de Cuentas Final 2015 e Inicial 2016 Estado Plurinacional de BoliviaDE Rendición Publica de Cuentas Final 2015 e Inicial 2016 Misión: El Ministerio de Medio Ambiente y Agua promueve el desarrollo en equilibrio y en armonía con la Madre Tierra,

Más detalles

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Claudia Vargas, Universidad de San Andrés, La Paz Breve Resumen En Bolivia, tres de sus principales ciudades (La Paz, Cochabamba y

Más detalles

SERVICIO AUTONOMO NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (SANAA)

SERVICIO AUTONOMO NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (SANAA) SERVICIO AUTONOMO NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS Al Segundo, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Evolución

Más detalles

Plan de Acción FIPAN 2012

Plan de Acción FIPAN 2012 Plan de Acción FIPAN 2012 Para Optimizar la Gestión de la Federación de Instituciones Privadas de Atención al Niño, el Joven y la Familia Mayo 2012 Lorena T. Liendo Rey Directora Ejecutiva Plan de Acción

Más detalles

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos

Más detalles

Transparencia Presupuestaria: avances y desafíos. Luis Reyes Santos 06 de junio de 2015 Punta Cana, República Dominicana

Transparencia Presupuestaria: avances y desafíos. Luis Reyes Santos 06 de junio de 2015 Punta Cana, República Dominicana Transparencia Presupuestaria: avances y desafíos Luis Reyes Santos 06 de junio de 2015 Punta Cana, República 1 Según OCDE: Existe una valoración cada vez más alta entre el buen gobierno y mejores resultados

Más detalles

Plan Distrital del Agua

Plan Distrital del Agua Plan Distrital del Agua Agua para todos Contribución de la Secretaría Distrital de Ambiente MARÍA DEL CARMEN PÉREZ PÉREZ Subdirectora de Políticas y Planes Ambientales Bogotá, 10 de mayo de 2011 Acuerdo

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia ANEXO DE INFORMACIÓN BÁSICA INFORMACIÓN BÁSICA REQUERIDA POR EL SUIFP PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADOS CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Con el ánimo de estandarizar los contenidos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGIC0 DE LA EMPRESA PÚBLICA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ANTONIO ANTE (EAPAL-EP).

PLAN ESTRATÉGIC0 DE LA EMPRESA PÚBLICA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ANTONIO ANTE (EAPAL-EP). PLAN ESTRATÉGIC0 DE LA EMPRESA PÚBLICA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ANTONIO ANTE (EAPAL-EP). Atuntaqui, Febrero 2012 1.- ANTECEDENTES El 07 de noviembre de 2011, se crea la Empresa Pública Municipal

Más detalles

Que es el Seguro Nacional de Salud?

Que es el Seguro Nacional de Salud? Que es el Seguro Nacional de Salud? Es una Administradora de Riesgos de Salud, pública, autónoma, cuya base legal se sustenta en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. MISION

Más detalles

Programa Operativo Anual 2011 Estrategia

Programa Operativo Anual 2011 Estrategia Programa Operativo Anual Estrategia Gobierno Eficiente Reporte Seguimiento al Programa Operativo Anual Dependencia Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos Periodo PSGE Identificación dependencia

Más detalles

INFORME DE GESTION DESARROLLADO EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE CORRALES EN EL AÑO 2008 Y PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2009

INFORME DE GESTION DESARROLLADO EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE CORRALES EN EL AÑO 2008 Y PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2009 INFORME DE GESTION DESARROLLADO EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE CORRALES EN EL AÑO 2008 Y PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2009 La Empresa durante este periodo ha desarrollado un trabajo acorde

Más detalles

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua)

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua) Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Contribuir a reducir la pobreza en las comunidades de El Salvador a través de estrategias de inversión en el marco

Más detalles

PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003

PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003 PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003 Antecedentes El Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía Eléctrica se enmarca en los objetivos y lineamientos

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN FINAL DE CUENTAS DE LA GESTIÓN Información al

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN FINAL DE CUENTAS DE LA GESTIÓN Información al AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN FINAL DE CUENTAS DE LA GESTIÓN 2016 Información al 30-11-2016. 1. Gestión Estratégica Institucional. 1.1. Misión, Visión, Valores y Principios Institucionales. 1.2. Modelo

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 JEFE DE CONTROL INTERNO, O QUIEN HAGA SUS VECES: GLORIA HELENA RIASCOS RIASCOS Periodo evaluado: Noviembre de 2013 a Marzo de 2014

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La Municipalidad Distrital de Pucará ha considerado en su plan de inversiones del año fiscal 2007, la ejecución de la obra: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL CÓDIGO: BOL-003-B BOLIVIA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general del programa es la mejora

Más detalles

Servicios de Consultoría Empresarial Municipal Social Ambiental

Servicios de Consultoría Empresarial Municipal Social Ambiental Servicios de Consultoría Empresarial Municipal Social Ambiental Estudios Multidiciplinarios (TESA) Programas Proyectos Cartas Orgánicas POAS PDMS PEI Planes de Negocios Asesoramiento en Gestión de Empresas

Más detalles

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. [Documento versión 2.0 del 24/06/2015] Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos (GPE), es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los

Más detalles

PLAN VIVE DIGITAL E INICIATIVAS DEL SECTOR AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. FRANCISCO CAMARGO SALAS Gerente General Programa Gobierno en línea

PLAN VIVE DIGITAL E INICIATIVAS DEL SECTOR AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. FRANCISCO CAMARGO SALAS Gerente General Programa Gobierno en línea PLAN VIVE DIGITAL E INICIATIVAS DEL SECTOR AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL FRANCISCO CAMARGO SALAS Gerente General Programa Gobierno en línea CONTENIDO PLAN VIVE DIGITAL DIAGNÓSTICO Y PUNTO DE PARTIDA OBJETIVOS

Más detalles

Informe para el Consejo de Derechos Humanos Obras Sanitarias del Estado (OSE) - Uruguay

Informe para el Consejo de Derechos Humanos Obras Sanitarias del Estado (OSE) - Uruguay Informe para el Consejo de Derechos Humanos Obras Sanitarias del Estado (OSE) - Uruguay Catarina de Albuquerque Relatora Especial sobre el derecho humano al agua y al saneamiento Contribuciones de OSE

Más detalles

SERVICIOS ENERGÉTICOS

SERVICIOS ENERGÉTICOS 01 SERVICIOS ENERGÉTICOS 02 En el entorno actual de falta de liquidez y dificultad para el crédito, las infraestructura obsoletas se han convertido en una preocupación creciente tanto para empresas privadas

Más detalles

PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO DIGNO

PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO DIGNO VIEMINISTERIO DE EMPLEO SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS. DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO DIGNO MAYO DE 2009 MARCO LEGAL El Articulo 54 de la Constitución Política del Estado Es obligación

Más detalles

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Universidad del Norte Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Modelo de Gestión de la Comunicaciones Digitales Universitarias Palabras

Más detalles

disminución del consumo de agua Somos una entidad de servicio, privada, sin ánimo de lucro,

disminución del consumo de agua Somos una entidad de servicio, privada, sin ánimo de lucro, Mediante la metodología Seis Sigma, la entidad desarrolla un proyecto para uso racional del agua en el contexto de la creciente movilidad mundial, a favor del cuidado ambiental y de la necesidad de optimización

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO I. ANTECEDENTES... 3 II. GESTIÓN DE LA FUNCIÓN SOCIAL - 2014... 4. 1. Componente de Declaración de Intenciones:...

TABLA DE CONTENIDO I. ANTECEDENTES... 3 II. GESTIÓN DE LA FUNCIÓN SOCIAL - 2014... 4. 1. Componente de Declaración de Intenciones:... La Paz, Abril de 2015 TABLA DE CONTENIDO I. ANTECEDENTES... 3 II. GESTIÓN DE LA FUNCIÓN SOCIAL - 2014... 4 1. Componente de Declaración de Intenciones:... 4 2. Componente de Servicios y Programas:... 5

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles

Cochabamba, 23 de junio de 2016

Cochabamba, 23 de junio de 2016 Cochabamba, 23 de junio de 2016 1. Gestión Estratégica Institucional. 1.1. Misión, Visión, Valores y Principios Institucionales. 1.2. Modelo de Gestión Estratégica. 1.3. Estructura Organizacional. 2. Gestión

Más detalles

Capacitación, Consultoría, Auditoría y Proyectos

Capacitación, Consultoría, Auditoría y Proyectos Capacitación, Consultoría, Auditoría y Proyectos CONTENIDO Quienes Somos 1 La Empresa 2,3 Nuestros Servicios Capacitación 5 Asesoría y Consultoría 6 Auditoría Gestión de Proyectos 7 Nuestros Productos

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB CONVOCATORIA RUTA N PARA DESARROLLO DE NEGOCIOS INNOVADORES Objetivo de la convocatoria Consolidar

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

AGUAS DE PUERTO CORTES S.A

AGUAS DE PUERTO CORTES S.A PROCESOS DE DELEGACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Caso: Aguas de Puerto Cortes S.A. de C.V. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA La Empresa AGUAS DE PUERTO CORTES, S.A. De C.V. Fue fundada el 25

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ PLAN INSTITUCIONAL GESTION DOCUMENTAL Versión 1.0 Junio de 2015 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ NOMBRE CARGO JUAN NICOLAS NARVAEZ CONTRATISTA COMITÉ INTERNO DE ARCHIVO PRESIDENTE DEL

Más detalles

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente + GENTE + TECNOLOGÍA OUTSOURCING GESTIONADO DE TI / OUTSOURCING DE SERVICE DESK / CONSULTORÍA EN TECNOLOGÍA SOFTWARE FACTORY / DESARROLLO DE APLICACIONES A MEDIDA / BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE RRHH NUESTRO

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Informe de Avance Fí sico y Financiero

Informe de Avance Fí sico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Fí sico y Financiero EMPRESA HONDUREÑA DE TELECOMUNICACIONES (HONDUTEL) Al Cuarto Trimestre, 2014 Tegucigalpa, M.D.C Enero,

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal Mantaro S.A. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal Mantaro S.A. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal Mantaro S.A. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Concepción, 2014 INDICE PRESENTACION I. MARCO GENERAL DE LA EMPRESA 1.1 Descripción de la Empresa

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Subsecretaría de Inclusión Digital **Dirección de Acceso Universal PROYECTO: K005 MINTEL - ADMINISTRACIÓN MONITOREO Y REPORTES

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

En ALIARSE entendemos por Alianzas Público-Privadas (APPs) para el Desarrollo

En ALIARSE entendemos por Alianzas Público-Privadas (APPs) para el Desarrollo Responsabilidad Social Empresarial: Una Gestión comprometida con el Desarrollo GTZ Hotel Marriot, 15 de noviembre 2007 La Responsabilidad Social Empresarial, Alianzas Público Privadas, y el Instituto Costarricense

Más detalles

Programa de Apoyo a la Consolidación y Expansión del Plan CEIBAL UR-L1058. Programa Aprende Plan Ceibal

Programa de Apoyo a la Consolidación y Expansión del Plan CEIBAL UR-L1058. Programa Aprende Plan Ceibal Programa de Apoyo a la Consolidación y Expansión del Plan CEIBAL UR-L1058 Programa Aprende Plan Ceibal Términos de Referencia Consultor para evaluación técnica del sistema GURI del CEIP Información General

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA Washington, USA -2011 EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO

Más detalles

MARCO DEL ENCUENTRO PARA LA PROMOCIÓN DE POLÍTICAS DE VISIVILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

MARCO DEL ENCUENTRO PARA LA PROMOCIÓN DE POLÍTICAS DE VISIVILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS. MARCO DEL ENCUENTRO PARA LA PROMOCIÓN DE POLÍTICAS DE VISIVILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS. Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción Aliado estratégico en Antioquia; Escuela de Gobierno y Políticas

Más detalles

Proyectos de inversión y planes de negocio

Proyectos de inversión y planes de negocio Proyectos de inversión y planes de negocio En un entorno cada vez más cambiante, es imprescindible contar con estructuras flexibles y decisiones financieras que contribuyan a crear valor en su negocio.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CAPACITACIÓN Y FACILITACIÓN DIRIGIDO A MUJERES CONSEJERAS Y EJECUTIVAS DE LAS EPSA EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ BAJO LA MODALIDAD DE TALLERES 1. ANTECEDENTES En Bolivia en los últimos

Más detalles

PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL

PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL 1 CONTENIDO 1. OBJETIVOS DE LA SESIÓN 2. COMO VAMOS? 3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN ELEMENTOS INDICADORES Y MANUAL

Más detalles

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL CÓDIGO: BOL-003-B BOLIVIA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general del programa es la mejora

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK. La experiencia de las empresas mixtas - Cartagena Colombia

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK. La experiencia de las empresas mixtas - Cartagena Colombia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK La experiencia de las empresas mixtas - Cartagena Colombia. PARAMETROS ESTADISTICOS Superficie 616 km 2. Población año 1994 726.256 hab.

Más detalles

Fondo Estatal de Inversión Local

Fondo Estatal de Inversión Local Fondo Estatal de Inversión Local GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Qué es el Fondo? Se trata de un Fondo extraordinario, integrado en el Plan Español para el Estímulo de la Economía

Más detalles

Agua no Contabilizada en Panamá (% ANC)

Agua no Contabilizada en Panamá (% ANC) Agua no Contabilizada en Panamá (% ANC) Preparado por: Ing. Juan de Dios Henríquez Consultor Sanitario y Ambiental Agua no Contabilizada en Panamá (% ANC) Qué sucede en el mundo? Más de 32 billones de

Más detalles

Relación de Obras Ejecutadas DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS

Relación de Obras Ejecutadas DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS OBRAS REALACIONADAS CON CAMBIO DE TUBERIAS SIN ZANJA Y FRAGMENTACIÓN OBRA: MEJORAMIENTO ADUCCIÓN TOCONCE ENTRE ESTANQUE EX D.O.S. Y ESTANQUE AMARILLOS EN ANTOFAGASTA Ejecutor contratista: Empresa: María

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version www.pdffactory.com

PDF created with pdffactory Pro trial version www.pdffactory.com VISION MISION Perspectiva del Ciudadano Brinda una gestión holística Alineación estratégica Gobierno predictivo Despliegue sinérgico Información eficiente Comunicación eficiente Perspectiva Economía y

Más detalles

Programa Operativo General Anual 2012 del Municipio de JONACATEPEC

Programa Operativo General Anual 2012 del Municipio de JONACATEPEC Programa Operativo General Anual 2012 del Municipio de JONACATEPEC RESPONSABLE DE LA INTEGRACION DEL POA APROBACION C.P. VENANCIO AROCHE ENRIQUEZ TESORERO MUNICIPAL ING. ISMAEL ARIZA ROSAS PRESIDENTE MUNICIPAL

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS Departamento del Meta Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en Administración, se destaca lo relativo a los PROCESOS, CONTROLES,

Más detalles

MEJORA DE LA GESTION PUBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS DEPARTAMENTO DE LEMPIRA HONDURAS C.A.

MEJORA DE LA GESTION PUBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS DEPARTAMENTO DE LEMPIRA HONDURAS C.A. MEJORA DE LA GESTION PUBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS DEPARTAMENTO DE LEMPIRA HONDURAS C.A. 23 de Agosto de 2012 SDP/ HND-016-B 001/2012 Ref.: Adenda nº 1 al pliego

Más detalles

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES CONVOCATORIA AYUDAPPS 1. ANTECEDENTES JURÍDICOS ANEXO 1 ANTECEDENTES COLCIENCIAS, de acuerdo a los objetivos establecidos en la Ley 1286 de 2009, descritos en el artículo 6, numeral 5, se responsabiliza

Más detalles

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

DESCRIPCIONES DE PUESTOS Puesto ASESORÍA NACIONAL GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES- GRD CODIGO GRADO Grupo de Puestos Oficina / Unidad Reporta a Líderes de Programas - Asesorías - Gerencias Medias Oficina de país Gerencia de programas

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay

Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay Agenda o Grupo Empresarial EPM o El concepto de RSE en el Grupo Empresarial

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP La Planificación Estratégica de la ENAMI EP aprobada por el Directorio de la Empresa a través del Acta Nro. 7 del 09 de agosto de 2010 feneció el año 2013, por tal razón

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA Noviembre 2010 1 INDICE TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo 1.- (Objeto y Alcance

Más detalles

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

Torre Hidroneumática para presurización de redes de agua potable

Torre Hidroneumática para presurización de redes de agua potable Torre Hidroneumática para presurización de redes de agua potable Serie: Tecnologías para servicios de agua en zonas de expansión urbana Captación/ Bombeo Potabilización Almacenamiento Conducción/ distribución

Más detalles

PROCEDIMIENTO GERENCIA DE PROYECTOS

PROCEDIMIENTO GERENCIA DE PROYECTOS Página: 1 de 15 1 OBJETO Este procedimiento establece los parámetros requeridos en COMTECOL LTDA., para adelantar los Contratos de Gerencias de Proyectos, de tal forma que permite obtener el alcance de

Más detalles

INFORME GENERAL DEL PROCESO DE EMPALME 2011-2012 EMPRESAS PÚBLICAS DE URRAO, E.S.P.

INFORME GENERAL DEL PROCESO DE EMPALME 2011-2012 EMPRESAS PÚBLICAS DE URRAO, E.S.P. INFORME GENERAL DEL PROCESO DE EMPALME 2011-2012 EMPRESAS PÚBLICAS DE URRAO, E.S.P. Asumió funciones como Gerente General de Empresa Públicas de Urrao E.S.P., Empresa Industrial y Comercial del Estado

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO MARZO 2015 INDICE I. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA II. OBJETIVOS DEL PLAN III. MISION DEL PLAN IV. ESTRATEGIAS V. MARCO LEGAL VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica I. ANTECEDENTES Número de Informe: I Informe de Avance Número de Proyecto: Título: Energía Limpia para la Red de Turismo Rural Comunitario

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC en Bolivia Embajada del Japón en Bolivia - www.bo.emb-japan.go.jp PRESENTACIÓN El Gobierno del Japón, desde el

Más detalles

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Bolivia 1 Contenido 1 BASE LEGAL... 2 2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SECTOR... 2 3 OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES... 4 1 BASE LEGAL Decreto Supremo Nº 28631de

Más detalles

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna?

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna? La mejor ruta Se ha imaginado pilotear un avión? Usted ya lo está haciendo. Su compañía se asemeja a un avión. Imagine la cabina como el área de finanzas y contraloría. Para pilotear el avión es necesario

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

FORO COOPERATIVO DE LAS AMERICAS. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

FORO COOPERATIVO DE LAS AMERICAS. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS FORO COOPERATIVO DE LAS AMERICAS. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS Guanajuato, Gto. México 4 de diciembre del 2013 Descripción del área El área de desarrollo de productos y servicios

Más detalles

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral

Más detalles

EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Resolución No. 1 que aprueba las acciones de organización para el desarrollo institucional de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD) y la puesta en funcionamiento del

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

LA CONSERVACIÓN Y AHORRO DEL AGUA

LA CONSERVACIÓN Y AHORRO DEL AGUA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA EL SALVADOR LA CONSERVACIÓN Y AHORRO DEL AGUA ARQ. MARTA EVELIN S. DE MEJIA TALLER : AMBIENTE Y RIEGO: MODERNIZACIÓN Y AMBIENTALIDAD - SEMANA DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

Más detalles

INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE A G R O I N D U S T R I A

INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE A G R O I N D U S T R I A INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE A G R O I N D U S T R I A M á s d e 2 0 a ñ o s b r i n d a n d o s o l u c i o n e s i n t e g r a l e s d e c o n s u l t o r í a e n I n g e n i e r í a y M e d i o a m b i

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), cumple la misión de rector de la política

Más detalles

II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02

II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02 II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02 (FEBRERO 2011) INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades establece como objetivo irrenunciable de la

Más detalles

Proyectos Asociativos de Adecuación de Tierras

Proyectos Asociativos de Adecuación de Tierras Proyectos Asociativos de Adecuación de Tierras 2013 Programa Desarrollo Rural con Equidad DRE* Componente de la Política Agropecuaria y de Desarrollo Rural (Ley 1133 de 2007) INSTRUMENTOS DEL DRE Apoyos

Más detalles

RENDICION DE CUENTA 2008-2011 GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB

RENDICION DE CUENTA 2008-2011 GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB RENDICION DE CUENTA 2008-2011 GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB El Gobierno en Línea en nuestro Municipio de Icononzo Tolima ha venido siendo implementado de manera sistemática a partir de lo establecido en

Más detalles

Unidad Saneamiento Sanitario CONTRATO DE PRÉSTAMO BID N 1881/OC-CH PROGRAMA SANEAMIENTO RURAL ASPECTOS GENERALES

Unidad Saneamiento Sanitario CONTRATO DE PRÉSTAMO BID N 1881/OC-CH PROGRAMA SANEAMIENTO RURAL ASPECTOS GENERALES Unidad Saneamiento Sanitario CONTRATO DE PRÉSTAMO BID N 1881/OC-CH PROGRAMA SANEAMIENTO RURAL ASPECTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Programa Saneamiento Rural opera bajo la modalidad de Préstamo contra resultados

Más detalles