Punción transhepática para la realización de TIPS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Punción transhepática para la realización de TIPS"

Transcripción

1 Punción transhepática para la realización de TIPS Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-1290 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. R. Zalazar, F. M. Caballeros Lam, A. B. Veas López, D. Cano, A. Benito Boillos, J. I. BILBAO JAUREGUIZAR ; 1 2 Pamplona/ES, Murcia/ES Palabras clave: Intervencionista vascular, Ultrasonidos, Derivaciones / Shunts, Prótesis DOI: /seram2014/S-1290 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 44

2 Objetivo docente 1. Conocer alternativas técnicas al TIPS convencional para situaciones atípicas. 2. Promover la necesidad de usar diferentes métodos de imagen para realizar procedimientos en patología hepática Images for this section: Fig. 2 Página 2 de 44

3 Revisión del tema 1. En qué consiste un TIPS? El Shunt porto-sistémico intrahepático transyugular (TIPS) es un procedimiento de radiología intervencionista que resulta muy útil en los pacientes con complicaciones de hipertensión portal, tales como sangrado por varices y ascitis. Es una técnica descrita por Rösch et al. en 1969 que consiste en labrarse un camino en el interior del hígado con la intención de reducir la presión portal, al derivar la sangre del sistema portal a la circulación sistémica. Por lo tanto el sistema portal es conectado a la circulación sistémica a través de las venas hepáticas o directamente a través de la vena cava. 2. Cuáles son las principales indicaciones de un TIPS? Existen diferentes indicaciones para la realización de un TIPS con distintos niveles de evidencia. Nivel de evidencia 1 A Prevención secundaria de sangrado por varices Ascitis refractaria Nivel de evidencia 1B Sangrado varicoso agudo refractario Nivel de evidencia 2 B Síndrome hepatorrenal (tipos 1 y 2) Gastropatía hipertensiva portal Nivel de evidencia 4 Síndrome de Budd Chiari Hidrotórax hepático Enfermedad hepatico veno-oclusiva Síndrome hepatopulmonar 3. Cómo realizar un TIPS? Existen diferentes abordajes para la realización de un TIPS, siendo la técnica habitual el abordaje transyugular exclusivo de una vena hepática desde la que, por vía Página 3 de 44

4 transparenquimatosa, se accede a una rama portal. El procedimiento se completa así desde un único acceso. - Abordaje convencional para realización de un TIPS ( Fig. 9 on page 15 Fig. 10 on page 16 ) La técnica de derivación portosistémica intrahepática (TIPS) más frecuentemente aplicada se realiza tras un acceso venoso transyugular para acceder a una de las venas hepáticas bajo guía fluoroscópica. Se realiza venografía hepática para observar la anatomía de las venas suprahepáticas, localizar la unión de las venas con la vena cava inferior y descartar posibles estenosis. Si es necesario, se pueden medir las presiones venosas hepáticas enclavada y libre para obtener el gradiente portosistémico. La técnica de derivación portosistémica intrahepática es una alternativa percutánea útil a la escleroterapia y la cirugía como un procedimiento eficaz en el tratamiento de la hipertensión porta. El paso más delicado del procedimiento es obtener un acceso a la vena porta, por lo que se ha centrado la atención en tratar de hacer que sea más fácil localizar y acceder en el sistema portal. Existen circunstancias especiales como alteraciones anatómicas, y otras que estarían incluídas dentro de las contraindicaciones relativas para la realización de un TIPS, como la trombosis parcial de la vena porta. En estos casos es necesario utilizar técnicas adicionales para poder completar con éxito la creación de la derivación, por ejemplo, la punción guiada mediante ecografía transhepática. De esta manera, se pueden realizar técnicas alternativas complementando el procedimiento con un abordaje transhepático, logrando así una derivación exitosa. Además, con la ayuda de la ecografía se puede observar las características anatómicas y predecir la posible vía de punción simultánea percutánea de la vena porta y la vena cava inferior evitando de esta forma lesionar estructuras adyacentes. Por lo tanto, el guiado ultrasonográfico para los procedimientos intervencionistas, es un factor clave para guiar con éxito el procedimiento. Es cierto, que en ciertas ocasiones resulta difícil visualizar el eje exacto de la aguja y las estructuras vasculares, además la localización de la trayectoria de la aguja puede ser más difícil en lesiones sólidas y órganos hiperecoicos. Página 4 de 44

5 Sin embargo, es importante tener en cuenta que la visualización de la aguja se ha mejorado en gran medida, por el uso de la ecografía doppler color. Esto es debido a que cualquier movimiento en la trayectoria del haz produce frecuencias Doppler que se expresan como un artefacto de imagen color. Así, el guiado ecográfico de la punta de la aguja durante la punción, proporciona mayor precisión y minimiza la necesidad de aspiraciones de sangre para confirmar la entrada. Por lo tanto, la punción guiada por ecografía, resulta una técnica de imagen útil para la realización de alternativas de derivación porto-sistémica. Pasos para la realización de un TIPS convencional ( Fig. 4 on page 10 Fig. 5 on page 11 Fig. 6 on page 12 Fig. 7 on page 13 Fig. 8 on page 14 ) 1. Se accede a través de vía transyugular hasta llegar a las venas del hígado. 2. Se introduce un catéter hasta el interior del parénquima hepático a través de las venas hepáticas. Después se extrae la guía y se introduce una larga aguja Colapinto. Esta aguja avanza desde la vena hepática (o sistémica) hasta la vena porta.() 3.Una vez la aguja ha perforado la vena hepática y la vena porta, se pasa una guía por dentro de la aguja, con lo que podemos extraer la aguja dejando esta guía en su sitio. 4.Se dilata el trayecto con un balón de angioplastia. 5. Se coloca una prótesis metálica autoexpandible (es lo que mantiene abierta la comunicación, shunt o stent) entre ambas venas. 6. Este stent después se expande, creando un canal entre las dos venas. Con esto la sangre puede fluir de la vena porta, hacia la vena hepática (o sistémica), donde la presión es menor. Como consecuencia se reduce la presión en la vena porta. 4. Técnicas endovasculares alternativas: Descripción de las técnicas alternativas. Página 5 de 44

6 Descripción general: Paciente colocado en posición supina sobre mesa de fluoroscopia, bajo anestesia general e intubación orotraqueal se lleva a cabo el procedimiento. Se preparan dos campos uno transyugular y otro transabdominal que serán los dos accesos para realizar la derivación porto-sistémica. Se realiza punción transparietohepática bajo guía ecográfica por el espacio intercostal derecho del paciente. En los casos en los que pudiera existir líquido ascítico, este puede ser drenado antes del procedimiento para facilitar la punción percutánea utilizando catéter de drenaje 6F. Mediante la utilización del ultrasonido se procede a observar la anatomía hepática, de las venas hepáticas y la vena porta, esto es de suma importancia ya que podemos encontrarnos con variantes anatómicas o estenosis que dificultarían la punción. Las alternativas técnicas son: 1º- Recanalización transhepática de porta (trombosis portal) y punción transyugular convencional ( Fig. 13 on page 19 Fig. 14 on page 20 Fig. 15 on page 21 Fig. 16 on page 22 Fig. 17 on page 23 Fig. 18 on page 24 ) Ciertas afectaciones vasculares como las trombosis portales pueden resultar un obstáculo para la realización de un abordaje convencional de un TIPS. La trombosis de la vena porta es una condición poco frecuente que puede ocurrir en pacientes cirróticos y no cirróticos. Esta condición puede estar relacionada con una variedad de factores, incluyendo estados de hipercoagulabilidad, trauma, cateterización neonatal de la vena porta, infecciones, tumores, pancreatitis, y causas posquirúrgicas. En estos pacientes, es preferible realizar un abordaje alternativo transparietohepático, utilizando control ecográfico y fluoroscópico. Se procede a una punción percutánea transparietohepática con aguja Chiba 18-21G, bajo guía ecográfica a través de una rama venosa portal trombosada. La posición de la aguja se confirma con la inyección de contraste. A través de este acceso se introduce un alambre guía asegurando el acceso hacia la vena mesentérica superior, de esta forma la intervención puede entonces llevarse a cabo, incluyendo la trombectomía mecánica. A través del acceso transyugular se coloca un introductor 10 F y se avanza una aguja Colapinto 16G a través del parénquima hepático observándo la punta de la aguja bajo control ecográfico y fluoroscópico. La punta de la aguja se introduce a través de la vena porta trombosada, confirmando la posición intravascular de la misma mediante la inyección de contraste. Se avanza una guía hidrofílica a través del trombo a la porción de la vena no trombosada. Posteriormente se recupera la aguja y se introduce un catéter 5F. Un alambre guía rígido es introducido a través de este catéter hasta la vena porta trombosada. Con un balón Página 6 de 44

7 de angioplastia de 8mm de diámetro se dilata el tracto intrahepático y se canaliza la luz portal (la posición del balón se determina mediante fluroscopia). Finalmente, se coloca una endoprótesis, desde la rama portal a la vena suprahepática/vena cava inferior. Este abordaje supone una alternativa en aquellos pacientes con trombosis portal, debido a que esta circunstancia podría suponer una contraindicación al procedimiento convencional. 2º-Punción transparietohepática de porta y vena hepática/cava con identificación fluoroscópica de ambas usando lazos o marcadores.( Fig. 20 on page 26 Fig. 21 on page 27 Fig. 22 on page 28 Fig. 23 on page 29 Fig. 24 on page 30 Fig. 25 on page 31 Fig. 26 on page 32 Fig. 27 on page 33 ) Se realiza una punción transparietohepática bajo guía ecográfica, utilizando una aguja Chiba 18-21G, atravesando de esta manera una rama portal derecha. Esta técnica implica la colocación de un catéter a través del acceso transhepático dentro de la vena porta, que presenta en su porción distal un lazo. A través del acceso transyugular se introduce un catéter (8-10F) con dirección hacia vena hepática/ vena cava inferior que contiene en su porción distal otro lazo con un bucle de unos 2cm de tamaño aproximadamente. La conexión, es entonces creada, por la realización de una punción a través de los dos lazos en el mismo plano (generalmente en el plano lateral). A continuación, se pasa un alambre guía, como guía de seguridad, que es capturado por el lazo colocado en vena hepática/vena cava inferior, logrando de esta manera un acceso trasnshepáticotransyugular portosistémico. Posteriormente, se procede a colocar desde el acceso transyugular, un alambre guía rígido haciéndolo avanzar hasta la vena mesentérica superior. La guía de seguridad y la guía rígida comparten un trayecto en común dentro del catéter, hasta que se separan en la luz de la vena porta. Por último se introduce a través del acceso transyugular un balón de angioplastia para dilatar el trayecto y luego un sistema de stent de 8mm de diámetro, a través de la guía rígida, quedando completado de esta manera el procedimiento. Esta es una técnica interesante que se puede utilizar cuando todas las otras maniobras para crear un TIPS han fracasado. 3º-Punción transparietohepática única, con guía ecográfica y fluosroscópica de porta y cava.( Fig. 29 on page 35 Fig. 30 on page 36 Fig. 31 on page 37 Fig. 32 on page 38 Fig. 33 on page 39 Fig. 34 on page 40 ) Bajo guía ecográfica, se realiza una punción única transparietohepática utilizando una aguja de Chiba 18-21G que atraviesa de esta manera una rama portal derecha, y utilizando el mismo tracto se punciona la vena suprahepática/vena cava inferior. Es muy importante tener una buena ventana acústica para poder alinear la vena porta derecha y las venas hepáticas (derecha o media) o la cava inferior, para lograr de esta manera Página 7 de 44

8 una punción única. Con ello se obtiene que una aguja esté en el interior de la luz de la porta derecha así como de la vena suprahepática/cava inferior. Se confirma la entrada intraportal mediante la extracción de sangre del lumen portal. Posteriormente se introduce un introductor 4F a través de este acceso. Un catéter 10F es colocado por el acceso transyugular cuyo extremo distal contiene un lazo Amplatz de 25mm. Se procede a pasar un alambre guía hidrofílico (0,14") desde el acceso transhepático que es atrapado por el lazo colocado desde el acceso transyugular, logrando de esta manera un acceso trasnshepático-transyugular portosistémico. Se avanza desde la guía 0,14", por el acceso a transyugular, un balón de angioplastia Monorail de 6 mm de diámetro con el que se dilata el tracto. Tras dilatar el tracto, se avanza un catéter 7F sobre el tracto dilatado que permite el acceso simultáneo de varias guías de forma que se coloca su extremo en porta derecha. Posteriormente se introduce a través de la vía transyugular, un alambre guía rígido hacia vena porta principal y vena mesentérica superior. La guía de seguridad y la guía rígida comparten un trayecto común dentro del catéter 7F, hasta que se separan en la luz de la vena porta. Luego, se procede a retirar el alambre guía transhepático-transyugular. El procedimiento se completa colocándose finalmente un stent de 8mm de diámetro a través del acceso transyugular. De esta forma queda formada la derivación entre la vena porta derecha a la vena hepática/vena cava inferior. Este abordaje supone una alternativa en aquellos pacientes transplantados en los que la anatomía está alterada o con diagnóstico de Síndrome de Budd Chiari en el que se puede puncionar directamente a la vena cava inferior. 5. Cuáles son las contraindicaciones absolutas y relativas de un TIPS? Contraindicaciones absolutas: Prevención primaria de sangrado de varices Insuficiencia cardíaca congestiva Quistes hepáticos múltiples Infección sistémica incontrolada o sepsis Obstrucción biliar no resuelta Hipertensión pulmonar Contraindicaciones relativas: Hepatocarcinoma especialmente de localización central Obstrucción de todas las venas hepáticas. Trombosis venosa portal Coagulopatía severa (INR>5) Página 8 de 44

9 Trombocitopenia <20000 /cm3 Hipertensión pulmonar moderada 6. Ventajas: La punción transparietohepática es una técnica que permite la punción exacta de las estructuras venosas realizándose con una aguja recta, corta y de pequeño calibre. Además el mantenimiento de un alambre guía de seguridad durante la realización del procedimiento TIPS, permite una adecuada restauración de las vías portohepática, y permite además, controlar la guía rígida (Amplatz) portohepático-transyugular. Esta técnica también permite una rectificación del trayecto portosistémico, logrando de esta manera un mejor avance de los catéteres de angioplastia y los sistemas de stent. Otra ventaja es en aquellos pacientes con lesiones intraparenquimatosas hepáticas (benignas o malignas), debido a que la punción venosa guiada es más precisa, evitando de esta forma atravesar tales lesiones. Debido a las diferentes variables anatómicas que existen y las distintas complejidades que la anatomía presenta a la hora de realizar un TIPS, la punción directa y precisa de la vena porta, guiada por ecografía transparietohepática al igual que la ecografía transyugular puede disminuir sustancialmente lesiones que pueden estar en relación diirecta con el procedimiento. Images for this section: Página 9 de 44

10 Fig. 3 Página 10 de 44

11 Fig. 4 Página 11 de 44

12 Fig. 5 Página 12 de 44

13 Fig. 6 Página 13 de 44

14 Fig. 7 Página 14 de 44

15 Fig. 8 Página 15 de 44

16 Fig. 9 Página 16 de 44

17 Fig. 10 Página 17 de 44

18 Fig. 11 Página 18 de 44

19 Fig. 12 Página 19 de 44

20 Fig. 13 Página 20 de 44

21 Fig. 14 Página 21 de 44

22 Fig. 15 Página 22 de 44

23 Fig. 16 Página 23 de 44

24 Fig. 17 Página 24 de 44

25 Fig. 18 Página 25 de 44

26 Fig. 19 Página 26 de 44

27 Fig. 20 Página 27 de 44

28 Fig. 21 Página 28 de 44

29 Fig. 22 Página 29 de 44

30 Fig. 23 Página 30 de 44

31 Fig. 24 Página 31 de 44

32 Fig. 25 Página 32 de 44

33 Fig. 26 Página 33 de 44

34 Fig. 27 Página 34 de 44

35 Fig. 28 Página 35 de 44

36 Fig. 29 Página 36 de 44

37 Fig. 30 Página 37 de 44

38 Fig. 31 Página 38 de 44

39 Fig. 32 Página 39 de 44

40 Fig. 33 Página 40 de 44

41 Fig. 34 Página 41 de 44

42 Fig. 35 Página 42 de 44

43 Conclusiones Por lo tanto, la eficaz realización de procedimientos complejos, como es el TIPS en determinados casos, precisa de diferentes métodos de imagen. El guiado ecográfico para la punción percutánea y simultánea de porta y cava ofrece una posibilidad terapéutica en pacientes en los que la vía convencional hubiera fracasado. Bibliografía Percutaneous vascular and nonvascular puncture under US Guidance: Role of Color Doppler Imaging. Jesús M. Longo,MD; José I. Bilbao, MD; María D. Barettino, MD; José A. Larrea, MD; Jesús Pueyo, MD; Fernando Idoate, MD; Vanessa H. de Villa, MD. RadioGraphics 1994; 14: Color Doppler US Guidance in Transjugular Placement of Intrahepatiz Portosystemic Shunts. Longo JM, Bilbao J I, Rousseau HP, Joffre FG, Vinel JP, García-Villarreal L, Sangro B. Radiology Jul;184(1): Transjugular intrahepatic portocaval shunt after thrombus disruption in partially thrombosed portal veins. Bilbao JI1, Longo JM, Rousseau H, de Villa V, Mansilla F, Alvarez-Cienfuegos J, Joffre F, Prieto J. Cardiovasc Intervent Radiol Mar-Apr;17(2): Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt (TIPS): Current Status and Future Possibilities. Bilbao JI, Quiroga J, Herrero J, Benito A. Cardiovasc Intervent Radiol 2002; 25: The difficult transjugular intrahepatic portosystemic shunt: alternative techniques and "tips" to successful shunt creation. Ferral H1, Bilbao JI. Semin Intervent Radiol Dec;22(4):300-8 A Double-wire Technique for Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt Through a Transabdominal-Transjugular Portosystemic Approach. Simon C.H.Yu. AJR 2011; 197:W181-W183 Percutaneous Sonographic Guidance for TIPS in Budd-Chiari Syndrome:Direct Simultaneous Punctate of the Portal Vein and Inferior Vena Cava.Fatih Boyvat, Ali Harman, Umut Ozyer, Cuneyt Aytekin and Zubeyde Arat. AJR. 2008;191(2): Early and long-term clinical and radiological follow-up results of expandedpolytetrafluoroethylene-covered stent-grafts for transjugular intrahepatic portosystemic shunt procedures. Maleux G, Nevens F, Wilmer A, et al. Eur Radiol2004;14: Causes of TIPS dysfunction. Cura M; Cura A; Suri R; El-Merhi F; Lopera J; Kroma G. AJR 2008; 191: Página 43 de 44

44 10. Combined Transabdominal and Transjugular Recanalization of Thrombosed TIPS, Portal and Proximal Splenic Veins.MF.Bloss,J.Lenz Jr.,Gemery. Cardio Vascular and Interventional Radiology 2003; 26: Transhepatic Puncture of Portal and Hepatic Veins for TIPS Using a SingleNeddle Pass Under Sonographic Guidance. Syed A Raza; Eric Walser, Alberto Hernandez; Keven Chen and Santiago Marroquin. AJR 2006; 187:W87-W92. Página 44 de 44

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.: S-1463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Poster no.: S-0337 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Guijo Hernandez

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Poster no.: S-0630 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Garrido Morro, A. Duque Taurá, A. López

Más detalles

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Poster no.: S-0172 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. A. Molina Martín, M. Culiañez Casas, A. Santiago

Más detalles

Casos Pediatricos de Museo

Casos Pediatricos de Museo Casos Pediatricos de Museo Poster no.: S-1559 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 V. Perez Candela, B. Romero Diaz ; Las Palmas De Gran 2 Canaria/ES,

Más detalles

Drenaje biliar. Página 1 de 27

Drenaje biliar. Página 1 de 27 Drenaje biliar. Poster no.: S-0987 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García de las Heras Rodríguez, A. G. Sierra, S.-N. Raposo Galeano, D. Domínguez Dunán,

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Poster no.: S-0362 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M.

Más detalles

Embolización de miomas uterinos

Embolización de miomas uterinos Embolización de miomas uterinos Poster no.: S-0160 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Cea Pereira, M. C. Neches Rodríguez, L. Dominguez-Viguera

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): Trabajando en Red. YKONOS Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS" Poster no.: S-1092 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: J. M. Sevilla Hernández-Mora

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Poster no.: S-1431 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Sendra

Más detalles

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental.

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental. Ablación con catéter de radiofrecuencia VNUS ClosureFAST en el tratamiento de la insuficiencia venosa superficial de miembros inferiores. Experiencia en nuestro centro. Poster no.: S-1207 Congreso: SERAM

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Poster no.: S-0151 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa A.

Más detalles

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo.

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: 1 1 2 J. Puig

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster no.: S-0094 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido

Más detalles

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Poster no.: S-0954 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Roig Salgado, E. Y. V. Bonacasa, L. Fatahi

Más detalles

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Poster no.: S-0083 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. García

Más detalles

Patología pancreática en niños

Patología pancreática en niños Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster no.: S-0500 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Rodriguez Laval, I.

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS RIV 001 Introducción al diplomado y a la Radiología Intervencionista Radiología Vascular Diagnóstica y Terapéutica Materiales

Más detalles

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Poster no.: S-0320 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Peris Benavent 1, A. Morales

Más detalles

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia Poster no.: S-0855 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Arrillaga Hermoso, C. González

Más detalles

Radiología Intervencional. Indicaciones

Radiología Intervencional. Indicaciones Radiología Intervencional Indicaciones Aproximación para la práctica clínica cotidiana Dr. Luis Meneses Q. Radiología Intervencional Hospital Clínico P.Universidad Católica de Chile 2006 Radiología Intervencional

Más detalles

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo.

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Poster no.: S-0234 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial

Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial Poster no.: S-0588 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Zevallos Maldonado, C. M. Aleman Navarro, M.

Más detalles

Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis

Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis Poster no.: S-1510 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. Gallo Terán,

Más detalles

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Poster no.: S-0384 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 F. Serrano Puche, M. D. Domínguez Pinos, M.

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL Dr. Daniel Beltramino ! La hemorragia por várices esofágicas es la complicación más grave de la hipertensión portal en el paciente cirrótico

Más detalles

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene Poster no.: S-0447 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. Zevallos, M. J. Ruiz Lopez,

Más detalles

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ.

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ. Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ. Poster no.: S-0219 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, S. Manso

Más detalles

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales Poster no.: S-0558 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez, E. De antonio

Más detalles

Contractura congénita en abducción de cadera.

Contractura congénita en abducción de cadera. Contractura congénita en abducción de cadera. Poster no.: S-0000 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa M. V. Torres Isidro 1, J. M. arriaga piñeiro 2, E. Fernández

Más detalles

Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer.

Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer. Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer. Poster no.: S-0650 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Martín Gomez, L. Atilano Santos,

Más detalles

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. A. Andrades Delgado, N.

Más detalles

Acceso venoso con reservorio subcutáneo: pautas para su colocación

Acceso venoso con reservorio subcutáneo: pautas para su colocación Acceso venoso con reservorio subcutáneo: pautas para su colocación Poster no.: S-0922 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Taberner López, N. Ubeda Morant,

Más detalles

Angioplastia y stent carotideo con sistema de proteccion proximal MO.MA

Angioplastia y stent carotideo con sistema de proteccion proximal MO.MA Angioplastia y stent carotideo con sistema de proteccion proximal MO.MA Poster no.: S-1353 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa M. Espinosa

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Enfermedad Inflamatoria Intestinal activa: Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Poster no.: S-0707 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Drenaje peritoneal permanente. Es un procedimiento seguro y efectivo para el tratamiento de la ascitis maligna?

Drenaje peritoneal permanente. Es un procedimiento seguro y efectivo para el tratamiento de la ascitis maligna? Drenaje peritoneal permanente. Es un procedimiento seguro y efectivo para el tratamiento de la ascitis maligna? Poster no.: S-1044 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA ANGIOPLASTIA PERCUTANEA.

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA ANGIOPLASTIA PERCUTANEA. PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA ANGIOPLASTIA PERCUTANEA. AUTORES. - Casilda Fuster Acebal - José Juán Quesada Guzmán - Raquel Cantos Robles - Elena Aranda Córcoles - Mª Ángeles Díaz Azorín (TER) Servicio

Más detalles

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Poster no.: S-0631 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 N. Nates Uribe, S. Cisneros Carpio, J.

Más detalles

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura.

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura. Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura. Poster no.: S-1356 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Ecografía del abdomen. Ecografía del abdomen. No existen contraindicaciones. Meteorismo Obesidad Otros. Vesícula y vía biliar.

Ecografía del abdomen. Ecografía del abdomen. No existen contraindicaciones. Meteorismo Obesidad Otros. Vesícula y vía biliar. Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Generalidades y vía biliar Retroperitoneo Riñones Suprarrenales Intestino Pelvis

Más detalles

Seguro que es un neuroma de Morton?

Seguro que es un neuroma de Morton? Seguro que es un neuroma de Morton? Poster no.: S-0586 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Sánchez Bernal, A. Garcia Bolado, H. Vidal

Más detalles

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1.

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Poster no.: S-0625 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal Poster no.: S-1035 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Serrano González-Gallarza,

Más detalles

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Poster no.: S-1194 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Vaño

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Endofugas o Endoleaks en Prótesis Endovasculares de Aneurismas de Aorta Abdominal: Lo que el Radiólogo debe saber en relación al Diagnóstico, Caracterización y Principios Básicos de Manejo. Poster no.:

Más detalles

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES Dr Giafar Abuhadba Como y Cuando? Asistente del Servicio de Cirugía Cardiaca y Vascular Periférica Dr Sheyla Alfato Asistente del Servicio de Radiología Intervencionista

Más detalles

Aneurisma de Arteria Hipogástrica: Tratamiento Endovascular.

Aneurisma de Arteria Hipogástrica: Tratamiento Endovascular. Aneurisma de Arteria Hipogástrica: Tratamiento Endovascular. Poster no.: S-0521 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Salelles Climent, J. H. García Vila,

Más detalles

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia.

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0830 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

Impacto del método para contracepción permanente tipo Essure en un Servicio de Diagnóstico por la Imagen

Impacto del método para contracepción permanente tipo Essure en un Servicio de Diagnóstico por la Imagen Impacto del método para contracepción permanente tipo Essure en un Servicio de Diagnóstico por la Imagen Poster no.: S-0145 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía.

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. M. Gomez; J. Jusid; M. Francabandiera; J. Crosta; F. Abramzon Institución: Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico

Más detalles

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS Dirigido a: Médicos que deseen complementar sus conocimientos básicos para rendir el examen previo a la Maestría en Medicina Vascular dictada por la UCC (Curso Preparatorio). Médicos (cardiólogos, radiólogos,

Más detalles

La vasculopatía del injerto es una causa importante de morbi-mortalidad en la historia natural del transplante cardiaco.

La vasculopatía del injerto es una causa importante de morbi-mortalidad en la historia natural del transplante cardiaco. Coronoriografía por TC con sincronización ECG prospectiva sistólica para la valoración de las arterias coronarias en pacientes con trasplante cardíaco ortotópico Poster no.: S-1569 Congreso: SERAM 2012

Más detalles

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas Poster no.: S-0374 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: H. Vidal Trueba,

Más detalles

Valoración del dolor de cadera tras realización de artro-rm con gadolinio y lidocaina intrarticular.

Valoración del dolor de cadera tras realización de artro-rm con gadolinio y lidocaina intrarticular. Valoración del dolor de cadera tras realización de artro-rm con gadolinio y lidocaina intrarticular. Poster no.: S-1176 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

-Describir la técnica de aspiración percutánea de calcificaciones tendinosas en hombro con control ecográfico.

-Describir la técnica de aspiración percutánea de calcificaciones tendinosas en hombro con control ecográfico. Tratamiento de la tendinitis calcificante de hombro mediante aspiración ecoguiada. Nuestra experiencia en el Hospital Vital Alvarez-Buylla de Mieres (Asturias) Poster no.: S-0717 Congreso: SERAM 2014 Tipo

Más detalles

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Hemimegalencefalia Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa R. M. Quintana de la Cruz, M. Calvo Garcia, R. M. Fernández

Más detalles

Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo?

Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo? Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo? Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: C.

Más detalles

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia.

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. HOSPITAL DE CRUCES-BARAKALDO Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. 2010 AUTORES: Leyre Atilano Santos, José Ignacio Martín Gómez, Mercedes Moreno Rojas,

Más detalles

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Poster no.: S-0419 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Vidal Serrano, S. Gomez Carceles,

Más detalles

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Poster no.: S-1147 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Poster no.: S-0206 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Muñoz, C. Lungan, N. Bernal

Más detalles

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Poster no.: S-0447 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Es seguro usar la aguja gruesa para realizar biopsias pancreáticas guiadas mediante tomografía computarizada?

Es seguro usar la aguja gruesa para realizar biopsias pancreáticas guiadas mediante tomografía computarizada? Es seguro usar la aguja gruesa para realizar biopsias pancreáticas guiadas mediante tomografía computarizada? Poster no.: S-0930 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Rudski

Más detalles

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte.

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Poster no.: S-0682 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón, E. Canales Lachén,

Más detalles

Evaluación de los diferentes criterios de respuesta en imagen oncológica: análisis, evolución, claves y limitaciones.

Evaluación de los diferentes criterios de respuesta en imagen oncológica: análisis, evolución, claves y limitaciones. Evaluación de los diferentes criterios de respuesta en imagen oncológica: análisis, evolución, claves y limitaciones. Poster no.: S-1359 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI:

Más detalles

Anomalías del situs: descripción de los hallazgos que lo definen.

Anomalías del situs: descripción de los hallazgos que lo definen. Anomalías del situs: descripción de los hallazgos que lo definen. Poster no.: S-0230 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. D. C. Alcántara Zafra, M. Cerowski,

Más detalles

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar Poster no.: S-65 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. Poster no.: S-0138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 M. D. C.

Más detalles

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: Estadificación axilar en el cáncer de mama. Anatomía y hallazgos semiológicos. Análisis de los falsos negativos de la combinación ecografía axilar-paaf ganglionar, nuestra experiencia (2007-2011). Poster

Más detalles

Embolización Arterial de la Hemorragia Digestiva Alta No Variceal (HDANV)

Embolización Arterial de la Hemorragia Digestiva Alta No Variceal (HDANV) Embolización Arterial de la Hemorragia Digestiva Alta No Variceal (HDANV) Poster no.: S-0278 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Rodriguez Rosales, M. Echenagusia

Más detalles

Nucleoplastia como Tratamiento Percutáneo de la Hernia Discal

Nucleoplastia como Tratamiento Percutáneo de la Hernia Discal Nucleoplastia como Tratamiento Percutáneo de la Hernia Discal Poster no.: S-0575 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 D. A. Puentes Bejarano, C. M. Ochoa

Más detalles

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Poster no.: S-1156 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Pérez-Milá

Más detalles