PROYECTO DE MEJORA PARA SOLICITUD DE JORNADA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE MEJORA PARA SOLICITUD DE JORNADA CONTINUA"

Transcripción

1 Comunidad de Madrid Consejería de Educación C.E.I.P. EL TORREÓN Código: C/ Serranillos, 6 Telef y fax: ARROYOMOLINOS (Madrid) PROYECTO DE MEJORA PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA SOLICITUD DE JORNADA CONTINUA Curso 2012/13

2 ÍNDICE Pág 1.- Datos de identificación del Centro Introducción Justificación de la necesidad de modificación de jornada Descripción del proceso de elaboración Horarios del Centro Programación de actividades Medidas organizativas y pedagógicas para asegurar la atención del alumnado con dificultades de aprendizaje Otras medidas organizativas y pedagógicas Enumeración de medidas adoptadas que aseguran una mejor coordinación de la enseñanza y participación en las actividades de formación del profesorado Medidas de coordinación a la entrada y salida del alumnado en los centros docentes públicos que cuenten con Servicio de Transporte Escolar Evaluación

3 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO D. Fulgencio Saucedo Fernández, con D.N.I S como Director del C.E.I.P. El Torreón facilita los siguientes de identificación del Centro: Colegio de carácter público, situado en la localidad de Arroyomolinos (Madrid) Código de Centro: Dirección: C/ Serranillos, Arroyomolinos Teléfono y fax: Depende de la D.A.T. SUR Es un centro de Educación Infantil y Primaria de 20 unidades: Educación Infantil: 3 grupos de E. Infantil 3 años 2 grupos de E. Infantil 4 años 2 grupos de E. Infantil 5 años Educación Primaria: Primer Ciclo: - 2 grupos de 1º de Primaria - 2 grupos de 2º de Primaria Segundo Ciclo: - 2 grupos de 3º de Primaria - 2 grupos de 4º de Primaria Tercer Ciclo: - 2 grupos de 5º de Primaria - 3 grupos de 6º de Primaria Plantilla del Profesorado del Centro: Está formada por 30 profesores/as distribuidos de la siguiente forma: - 3 miembros del Equipo Directivo (Director, Jefa de Estudios y Secretaria). 2

4 - 20 Profesores/as tutores (7 en Infantil y 13 en Primaria). - 4 Profesores/as sin tutoría - 1 Profesora de Religión - 1 Profesora de Pedagogía Terapéutica compartida con otro colegio de Arroyomolinos. - 1 profesora de Audición y Lenguaje compartida con otros colegios de Arroyomolinos. Especialidades: La plantilla del Centro está distribuida en las siguientes especialidades: - 12 de E. Primaria - 8 de E. Infantil - 3 de Lengua Extranjera (Inglés) - 3 de E. Física - 1 de Música - 1 de Pedagogía Terapéutica - 1 de Audición y Lenguaje. - 1 de Religión - La Orientadora y la Trabajadora Social corresponden al E.O.E.P. de Navalcarnero. 3

5 2.- INTRODUCCIÓN La localidad de Arroyomolinos está situada en la zona sur de Madrid en la que desde hace varios años se ha ido produciendo un aumento considerable de población. Actualmente cuenta con 4 centros públicos de E. Infantil y Primaria, 1 Instituto de Enseñanza Secundaria, un colegio concertado y otro privado. Nuestro Centro se encuentra situado en el casco antiguo del municipio, junto al Torreón que le da nombre. Se construyó en al año 1989, siendo el más antiguo de la localidad. Tiene 6 pabellones independientes (2 de Primaria, 3 de Infantil y el Comedor). El Claustro de profesores/as del C.E.I.P. El Torreón de la localidad de Arroyomolinos ha valorado positivamente la posibilidad de un cambio en la organización del tiempo escolar, proponiendo un tipo de jornada continua, más acorde con la situación de la sociedad actual, en lugar de la jornada partida con la que hasta ahora se ha funcionado. Consideramos que la jornada continua favorece el tiempo formativo del alumnado, tomando en consideración no sólo la construcción de conocimientos en la jornada lectiva, sino también su posterior transferencia a otros ámbitos de la vida de los alumnos/as, posibilitando la realización de actividades relacionadas con el ocio y tiempo libre. 4

6 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE MODIFICACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR DEL CENTRO a) Finalidades educativas que pretende la modificación de la jornada escolar En relación a los alumnos/as: - Conseguir que los alumnos adquieran una mayor motivación, favoreciendo la distribución del tiempo para el estudio, descanso y ocio. - Respetar las horas de máximo rendimiento escolar atendiendo a sus ritmos fisiológicos naturales (alimentación, descanso, actividades) En relación a las familias: - Mejorar la conciliación de la vida escolar y familiar porque dado que se amplía el tiempo que transcurre el alumno/a con su familia favorece la relación entre ellos, afectividad, etc. En relación al Ayuntamiento: - Favorecer el uso de las instalaciones del centro por parte de toda la comunidad educativa fuera del horario lectivo. b) Razones y argumentos de tipo organizativo En relación a los alumnos: - Consigue de esta manera adaptarse a los biorritmos de los alumnos/as, ya que evitaríamos después de comer la realización de actividades que impliquen movimiento y nos permitiría trabajar hábitos de salud e higiene, sobre todo para alumnos/as que utilicen el Servicio de Comedor (algunos alumnos/s terminan de comer a las 14:45 horas y después tienen E. Física). 5

7 En relación a las familias: - Favorece la cooperación y participación de las familias, ya que el tiempo dedicado a reuniones y entrevistas se puede adaptar con más facilidad a los horarios de trabajo de los padres. En relación al profesorado: - Favorece que el trabajo de los profesores/as sea mucho más productivo ya que nuestro tiempo de obligada permanencia permitiría un trabajo más efectivo. Se eliminarían condicionantes como encuentros puntuales con familias, atención individualizada a algún alumno/a, etc. Esta jornada no supone una disminución del horario del profesorado. - Favorece la coordinación dentro de los ciclos, así como también la coordinación interciclos. El tiempo dedicado tanto a Claustros como a reuniones de ciclo permitiría tratar y abordar los temas con mucha más profundidad. c) Razones y argumentos de tipo curricular En relación a los alumnos/as: - La organización de los horarios está acorde con las necesidades de los alumnos ya que se adaptaría a las horas de mayor rendimiento, al igual que a las horas de menor rendimiento (después del recreo). - Permite un aprendizaje mucho más efectivo ya que la jornada continua se adapta a los ritmos y tiempos de los alumnos/as y las áreas instrumentales. Estas áreas, en la medida de lo posible, se trabajarán en las primeras sesiones de la mañana. Por otra parte, por ser Jornada Continua, E. Física no se impartirá después de la comida. - Aumenta la concentración y atención en contenidos densos en la jornada escolar de mañana mejorando el rendimiento académico. - Libera al alumno/a de tiempo para la dedicación a sus intereses y motivaciones por la tarde. - Siendo esta jornada la que tiene el I.E.S., los alumnjos/as, en particular del 3 er Ciclo, aprenderían a organizar mejor su tiempo de tarde para sacar el máximo rendimiento. 6

8 En relación al profesorado: - Mejora la disposición de tiempo para la formación del profesorado. - Mejor aprovechamiento del horario de permanencia en el Centro sin alumnos/as. - Mejora la concentración, atención y rendimiento académico del alumnado que repercute también en la labor docente de una forma positiva. d) Razones y argumentos de tipo educativo: atención a la diversidad, educación en valores, etc. En relación a los alumnos/as: - Favorece que los alumnos que necesitan en determinados momentos apoyo exterior al Centro puedan acudir sin perjudicar su asistencia a clase (apoyos, terapias) y reduce el absentismo. - En cuanto a los alumnos/as que van a comer a casa favorecería la participación en estas tareas propias de la casa al disponer de más tiempo lo que fomentaría una educación en valores. En relación a las familias: - Al disponer los alumnos/as de más tiempo extraescolar y de ocio, favorece las relaciones interpersonales fuera del contexto escolar (cohesión familiar). 7

9 e) Otras razones Desde el punto de vista de la infraestructura local - El rápido crecimiento de la población local y, por tanto, escolar hace que la distancia que los alumnos tienen que recorrer cada día hasta el colegio sea cada vez mayor, llegando a alcanzar en ocasiones casi los 2 km de distancia. - Con la jornada continua los alumnos/as que comen en casa a mediodía reducirían el nº de desplazamientos diarios para asistir a clase y, por tanto, el estrés familiar que ello puede suponer. - Muchos alumnos/as que ahora se ven obligados a comer en el comedor podrían hacerlo en casa pudiendo, en muchos casos, compartir ese momento con la familia. Desde el punto de vista sociológico - El modelo de jornada continua permite disponer de más tiempo para las relaciones familiares, tan escaso hoy en día y tan necesarias para el equilibrio emocional-afectivo de los niños/as. La ampliación y diversificación de la oferta de ocio que permite la jornada única, amplía asimismo las posibilidades de relaciones sociales de los alumnos/as en un ambiente capaz de canalizar su tiempo libre con actividades estimulantes y enriquecedoras y preparándole así para su posterior integración en la sociedad de forma más adecuada. - La jornada continua hace que resulte más fácil para las familias compatibilizar su vida familiar y laboral, además al disponer de más tiempo por las mañanas favorece su inserción laboral de algunas madres. - A las familias con hijos/as en E.S.O. en el I.E.S. de la localidad se les simplificaría la organización familiar al acercarse ambos horarios, a la vez que favorecería la continuidad de los alumnos/as en E.S.O. Desde el punto de vista psicológico - Se respeta la curva de rendimiento que los escolares muestran a lo largo de la jornada. Con la jornada 8

10 continua, el tiempo transcurrido entre el final de una jornada escolar y la siguiente es mayor, produciéndose una disminución del estrés del alumnado y mejorando el clima de trabajo. Desde el punto de vista pedagógico - Los alumnos/as pueden realizar sus tareas de refuerzo, estudio, trabajos y lectura más relajados, al disponer de más tiempo. Se fomenta la educación para el ocio, tomando en consideración el tiempo para el descanso (tan importante en E. Infantil) y para el cultivo de sus propios intereses y aficiones, necesarios para el desarrollo personal del niño, para la creación de amistades y para su integración en la vida de la localidad. Desde el punto de vista de la atención a la diversidad - Existe una mayor disponibilidad horaria para realizar actividades más específicas, acordes con las necesidades que presenten. Por ejemplo, los Servicios de Apoyo Externo, suelen ser a primera hora de la tarde, evitando así que falten en horas lectivas al Centro Escolar. - Consideramos importante que el niño/a esté el mayor tiempo posible con su familia para lograr una mayor transmisión de valores así como favorecer el desarrollo afectivo y emocional, muy importante en estas primeras etapas del desarrollo y para su inserción plena en la sociedad. 9

11 4.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRESENTE PROYECTO DE MEJORA: PARTICIPANTES, TIEMPOS, PROCEDIMIENTOS, ÁMBITOS IDENTIFICATIVOS DE MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO Para la elaboración del presente proyecto se ha creado una comisión del Claustro, integrada por 3 profesores/as más un miembro del Equipo Directivo. marcándonos un plazo de 15 días para confeccionar dicho proyecto. Nos hemos reunido en horario de 13 a 14 horas y fuera del horario lectivo. Hemos tomado como base la guía orientativa que aparece en la orden de regulación de la jornada escolar en los centros de la Comunidad de Madrid. El Proyecto elaborado se estudió en las reuniones de Ciclo y posteriormente se llevó al Claustro siendo aprobado por unanimidad. Luego se presentó al Consejo Escolar para su aprobación definitiva y por último se distribuyo al A.M.P.A. y a las familias. En este proyecto hemos intentado dar cabida y resolver ciertos aspectos mejorables del Centro que afectan a su organización y otros referentes al alumnado que se detallan más adelante. A continuación hacemos un resumen de las actuaciones que hemos seguido: a) Actuaciones seguidas para elaborar y aprobar el Proyecto de Mejora Pedagógica y Organizativa Actuaciones FECHA: Claustro: acuerdo de proponer al Consejo Escolar el inicio del procedimiento para solicitud e Jornada Continua Consejo Escolar: Acuerdo de inicio del procedimiento para la solicitud de Jornada Continua. 13 de octubre 13 de octubre Formación de la Comisión para la elaboración del Proyecto 13 de octubre Reuniones de la Comisión para la elaboración del Proyecto A partir del 17 octubre 10

12 Entrega del Proyecto a los miembros del Claustro 25 de octubre Claustro: Aprobación del Proyecto de Mejora 3 de noviembre Entrega del Proyecto a los miembros del Consejo Escolar 4 de noviembre Consejo Escolar: Aprobación del Proyecto 16 de noviembre Consejo Escolar: Actualización del Censo Provisional 16 de noviembre 2.- Actuaciones seguidas una vez elaborado el Proyecto de Mejora Pedagógica y Organizativa Actuaciones Fechas Información a las familias del inicio del procedimiento de solicitud de Jornada Continua. Calendario del proceso. 18 de noviembre Difusión del Proyecto (Tablón de Anuncios, pág web y Secretaría). Del 18 de noviembre al 15 de diciembre Publicación del Censo Provisional. Plazo de Reclamaciones Del 21 al 24 noviembre Publicación del Censo Definitivo 28 de noviembre Sorteo de los componentes de la mesa electoral 30 de noviembre Asamblea General convocada por la A.M.P.A. 1 de diciembre Votación de las familias 15 de diciembre 11

13 Claustro: Continua. aprobación definitiva de Solicitud de Jornada Mes enero 2012 Consejo Escolar: aprobación definitiva de la Solicitud de Jornada Continua. Mes enero 2012 Envío de la documentación a la Dirección de Área Territorial Mes febrero

14 5.- HORARIO DEL CENTRO a) Horario escolar del Centro y organización de la presencia del profesorado en horario de tarde El horario general del Centro para alumnos/as, profesores/as y Equipo Directivo será el siguiente: Alumnos/as: Periodo lectivo: de 9 a 14 horas. Horario de Comedor: de 14 a 16 horas Horario de desayuno: de 7 a 9 horas Actividades extraescolares (organizadas por la A.M.P.A.) y Ayuntamiento: de 16 a 18 horas Distribución horaria del alumnado: HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00 10:00 1ª sesión 1ª sesión 1ª sesión 1ª sesión 1ª sesión 10:00 11:00 2ª sesión 2ª sesión 2ª sesión 2ª sesión 2ª sesión 11:00 11:45 3ª sesión 3ª sesión 3ª sesión 3ª sesión 3ª sesión 11:45 12:15 R e c r e o 12:15 13:15 4ª sesión 4ª sesión 4ª sesión 4ª sesión 4ª sesión 13:15 14:00 5ª sesión 5ª sesión 5ª sesión 5ª sesión 5ª sesión 14:00 16:00 Comida 16:00 18 :00 Actividades extraescolares El presente horario sería para todos los alumnos/as del Centro, tanto para E. Infantil como E. Primaria. Pero aunque coincidan el horario de E. Infantil con el de E. Primaria, sobre todo por el paso de profesores/as especialistas por esta etapa (religión, Inglés), se piensa en sesiones, que aunque no más cortas, sí mucho más variadas y atractivas para los niños/as con el fin de facilitar el desarrollo de hábitos y rutinas dentro del aula. Además, las sesiones posteriores al recreo irán orientadas a juegos de relajación y otras actividades que requieran menos atención, evitando así la fatiga. Profesores/as: - Horario lectivo: de 9 a 14 horas - Horario de obligada permanencia en el Centro (Dedicación Exclusiva): 2 días a la semana en horario de 15:30 horas a 18:00 horas. 13

15 El horario de dedicación exclusiva estaría distribuido de la siguiente forma: Lunes: Asistiría conjuntamente todo el Claustro. El tiempo se dedicará a reuniones de Claustro, reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica (C.C.P.), Consejo Escolar y cursos de formación (60 min. de este horario). Martes: Permanecerá en el Centro el profesorado de E. Infantil y 3 er Ciclo de Primaria. Se dedicará a reuniones de nivel y Ciclo, programaciones de Aula y atención a padres. Miércoles: Permanecerá en el Centro el profesorado del 1 er Ciclo de Primaria. Se dedicarán a reuniones de nivel y Ciclo, programaciones de Aula y atención a padres. Jueves: Permanecerá en el Centro el profesorado del 2º Ciclo de Primaria. Se dedicarán a reuniones de nivel y Ciclo, programaciones de Aula y atención a padres. Viernes, 2 profesores/as del Claustro en turno rotatorio, dedicándose principalmente a trabajos de tutoría. Equipo Directivo: Lunes: Permanecerán en el Centro todos sus miembros Martes: Permanecerá en el Centro el Director/a. Miércoles: Permanecerá en el Centro el Jefe de Estudios Jueves: Permanecerá en el Centro el Secretario/a Viernes: 1 miembro del Equipo Directivo en turno rotatorio. Distribución horaria Profesorado HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 er CICLO DE 2 profesores PRIMARIA turno rotativo (1 miembro E. De 15:30 Directivo) a 18:00 - Tutoría TODO EL PROFESORADO - Claustro - CCP - Consejo Escolar -Coordinación EOEP/PT/AL - Equipo Directivo - Formación E. INFANTIL Y 3 er CICLO DE PRIMARIA - Coordinación nivel-ciclo. Programaciones aula - Atención a padres - 1 miembro E. Directivo - Coordinación nivel-ciclo - Programaciones aula. - Atención a padres - 1 miembro E. Directivo. 2º CICLO DE PRIMARIA Coordinación nivel-ciclo Programación aula. Atención a padres - 1 miembro E. Directivo 14

16 b) Horario y condiciones en las que estarán disponibles para el alumnado y la comunidad educativa cada uno de los servicios e instalaciones del Centro Servicio de Desayuno: de 7 a 9 horas. Horario lectivo: de 9 a 14 horas Servicio de Comedor: de 14 a 16 horas Actividades extraescolares organizadas por la A.M.P.A. del Centro y otras en colaboración con el Ayuntamiento y encuadradas en los Planes Comarcales de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos: de 16 a 18 horas. Durante este periodo estarán a disposición de los alumnos los espacios deportivos cubiertos y al aire libre que cuenta el Centro, además del Aula de Religión, Sala de Usos Múltiples y Biblioteca para las actividades que requieren un aula. Biblioteca: lunes y miércoles, de 15:30 a 16:30 horas (sólo para préstamo de libros). 15

17 6.- PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS AL CENTRO INCLUIDAS EN EL CORRESPONDIENTE PLAN LOCAL O COMARCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO El Centro ha venido colaborando con el Ayuntamiento en las actividades programadas dentro de los Planes Comarcales o Locales de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos. El Consejo Escolar ha dado siempre el visto bueno a la participación del Ayuntamiento en este tipo de actividades y han formado parte de la Comisión de Seguimiento de estos planes comarcales de mejora 2 miembros del Consejo Escolar (un representante de los padres madres y un profesor/a). Ahora ha cambiado la normativa que regula estas actividades, se publicó en el B.O.C.M. el día 19 de mayo. De todas formas se siguen ofertando actividades en colaboración con el A.M.P.A y Ayuntamiento Estas actividades persiguen los siguientes objetivos: - Favorecer la formación integral del alumno, potenciando el desarrollo de todas sus capacidades. - Proporcionar al alumno/a herramientas para la utilización responsable y enriquecedora del tiempo libre. - Colaborar y participar en la propia socialización del niño a través de su integración en diferentes grupos. - Fomentar la adquisición de hábitos durante el tiempo libre y de ocio: colaboración, solidaridad, esfuerzo, respeto, etc. - Establecer nuevas amistades y consolidar las ya existentes. - Crear hábitos de estudio y trabajo a través de la apertura de la Biblioteca Escolar. Organizadas por la A.M.P.A. - Dibujo y Pintura: de lunes a jueves, de 16:30 a 17:30 horas. - Logopedia: Lunes y miércoles, y martes y jueves en sesiones individuales de 1/2 hora. A partir de las 16:30 horas. - Danza Española: de lunes a jueves, de 16:30 a 17:30 horas. - Multideporte: de lunes a jueves, de 16:30 a 17:30. 16

18 - Fútbol: viernes, de 17:30 a 18:30 horas - Baile moderno: viernes de 16:30 a 17:30 horas. - Teatro, viernes, de 16:30 a 17:30 horas Organizadas por la A.M.P.A. en colaboración con el Ayuntamiento Días lectivos: - Kárate: de lunes a jueves de 16:45 a 17:45 horas. - Inglés: de lunes a viernes por grupos según edad, de 16:30 a 18:30 horas. - Clases de Apoyo de Lenguaje y Matemáticas, para alumnos de 5º y 6º de Primaria Días no lectivos y vacaciones escolares - Sábados en mi cole: para todas las edades y abierto al resto de alumnos de la localidad. - Campamentos escolares: para todas las edades en días laborables no lectivos y vacaciones escolares. Se realizarán alternativamente en los distintos centros de la localidad y se admitirán alumnos/as de los distintos centros. 17

19 7.- MEDIDAS ORGANIZATIVAS (TIEMPO Y MODALIDADES) Y PEDAGÓGICAS ADOPTADAS PARA ASEGURAR LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Dentro del horario lectivo La organización de los grupos flexibles y las sesiones de apoyo y refuerzo respetan la curva de rendimiento de los alumnos/as, como ya se citó en las medidas de carácter ordinario. Fuera del horario lectivo El profesor/a está más disponible en su trabajo de docencia no directa dentro del Centro. Reuniones con P.T., A.L., elaboración de documentación, etc. Se realizaría actividades de Logopedia (como actividad extraescolar de la A.M.P.A.) para aquellos alumnos/as que lo necesiten y que no pueden ser atendidos por la profesora de A.L. del Centro al no estar catalogados como alumnos de n.e.e. Al igual que en las medidas ordinarias, se aumenta el tiempo libre de los alumnos/as favoreciendo la participación en diferentes actividades de ocio y mejorando la integración con otros alumnos/as. 18

20 8.- RELACIÓN DE MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y PEDAGÓGICAS ADOPTADAS CON LA MODIFICACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR Y QUE ASEGURAN MEJORA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: a) La flexibilización de los tiempos para el desarrollo de proyectos globalizados, proyectos de trabajo e investigación, procedimientos de trabajo cooperativo, comisiones de trabajo, consejo de alumno, etc. Medidas adoptadas: horarios de centro, ciclo, aula y área curricular, actividades, proyectos didácticos, mejoras en el plan de acción tutorial, etc. La modificación del horario supondría mayor flexibilización para el profesorado del Centro, disponibilidad para salidas extraescolares, coordinación, perfeccionamiento, formación, etc. y también la rentabilidad de los distintos Proyectos que se realizan en el Centro ( Mejora de la Atención ) u otros que se puedan realizar Este modelo de jornada nos facilitaría mucho la organización y la coordinación del profesorado b) La flexibilización organizativa y metodológica, dando cabida a los diversos intereses culturales y ritmos de aprendizaje del alumnado inmigrante, de educación compensatoria y de otras necesidades educativas especiales. Medidas adoptadas: horarios de centro, ciclo, aula y área curricular, actividades, proyectos didácticos, mejoras en el plan de acción tutorial, etc. Nuestro Centro cada vez tiene más alumnado inmigrante y éstos se van adaptando a nuestro entorno. Al ser más amplia la oferta de actividades extraescolares facilitaría más su plena integración en el municipio. De Educación Compensatoria no tenemos alumnado, de momento. 19

21 c) Atención a las familias Con este nuevo horario posibilita que nuestros alumnos/as participen en otras actividades ofertadas en la localidad, además de las que el propio Centro ya ofrece. Las reuniones de padres se celebrarán en franjas horarias más amplias y acordes con los horarios de padres/madres trabajadores, de 15:30 a lo cual facilitaría mucho la asistencia (ahora se realizan de 13 a 14 horas). En cuanto a la Escuela de Padres lleva funcionando varios años, organizadas conjuntamente con la A.M.P.A., el Ayuntamiento o Servicios Sociales de la Mancomunidad. Continuaremos ofertándola el próximo curso. d) La participación en proyectos comunitarios de localidad zona o barrio. Característias específicas del plan global de actividades de extensión de los servicios educativos y de apertura al entorno que haya sido elaborado. Como ya hemos dicho anteriormente nuestro Centro está incluido en los Planes Comarcales de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos. Anteriormente hemos enumerado las actividades que se realizaban en días lectivos pero además también se realizan actividades los sábados y en días laborables no lectivos y vacaciones escolares. 20

22 9.- ENUMERACIÓN DE MEDIDAS ADOPTADAS QUE ASEGURAN UNA MEJOR COORDINACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Al poder disponer de sesiones de 2 horas y media y coincidir 2 días a la semana todo el ciclo facilitará: 1.- La mejor coordinación en el ciclo e incluso interciclos para poder realizar estas reuniones. 2.- Las actividades de formación del profesorado, ya sean en el Centro (15:30 a 16:30) como fuera del Centro (los 3 días restantes). 3.- Las sesiones de Comisión de Coordinación Pedagógica. Mejoraría la coordinación y el tratamiento de cada tema. 4.- La coordinación de todos los profesores/as implicados en impartir clases a los a.c.n.e.es. 5.- La coordinación para actividades complementarias donde pensamos que se trabajan aspectos importantes para el desarrollo integral del alumno (Carnaval, Día del Libro, Solidaridad, etc). En definitiva, conseguiríamos un ambiente de trabajo más racional y acorde a las necesidades de los equipos docentes. 21

23 10.- MEDIDAS DE COORDINACIÓN, EN LAS HORAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL ALUMNADO, EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS QUE CUENTEN CON SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR Nuestro centro no cuenta con Servicio de Transporte Escolar 22

24 11.- EVALUACIÓN PREVISTA PARA EL DESARROLLO DE LA JORNADA ESCOLAR QUE SE PROPONE INDICADORES Sondeo a padres y 1ª valoración de los maestros/as Repercusión de la nueva Jornada en la Coordinación pedagógica del Centro Rendimiento y mejora del proceso enseñanzaaprendizaje Valoración organización escolar Valoración de la formación FECHAS DE RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Equipo Directivo y AMPA 2º Trimestre del Curso Ciclos, Claustro y CCP Tutores y especialistas Cuatrimestralmente, a través de una reunión específica de CCP Trimestralmente, a través de las sesiones de evaluación CCP, Ciclos y Equipo Cuatrimestralmente en los Directivo. ciclos que se llevarán a CCP CCP Anualmente en la memoria. del profesorado Junio 2013 Participación en las AMPA y Consejo Escolar En Junio 2013 en sesión de actividades extraescolares C. Escolar para reflejarlo en la memoria 2ª Valoración de Equipo Directivo Mes de Junio de 2013 maestros/as Valoración por el Consejo Consejo Escolar Mes de Junio de 2013 Escolar Encuesta a familias para Equipo Directivo y Consejo Diciembre de 2013 mantener o no la Jornada Escolar Continuada Por tanto, la propuesta de seguimiento del Plan que esquemáticamente esbozamos en el cuadro resumen de arriba es la siguiente: Se creará en el seno del Consejo Escolar una comisión formada por 2 representantes de los padres y 2 de los Maestros que se encargará de hacer un seguimiento de la jornada continuada según el siguiente calendario: a) En el segundo trimestre del Curso se hará un sondeo a los padres y se pedirá una valoración al Claustro de Maestros del Centro. b) En el seno de la CCP, después de ser debatido por ciclos y en Claustro, cuatrimestralmente se valorará la repercusión de la nueva jornada en la mejora pedagógica del Centro: Proceso de enseñanza aprendizaje, 23

25 coordinaciones, formación del profesorado, relación con las familias, curva de rendimiento del alumno y del profesor, empleo del ocio, etc. c) En las sesiones de evaluación, cada ciclo, valorará la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. d) En el tercer trimestre se realizará una segunda valoración por el Claustro de Maestros. e) El AMPA al finalizar cada curso escolar emitirá un informe que trasladará al Consejo Escolar valorando la participación en las actividades escolares. f) A finales de Junio, el Consejo Escolar, previo informe de la Comisión de seguimiento emitirá una valoración y un informe que constará en Acta. g) En cada una de las fases, la Comisión informará al Consejo Escolar de los resultados de sus actuaciones y este emitirá un informe que constará en Acta. h) Al término de cada curso escolar, en la Memoria final se valorará (con la participación de todos los sectores de nuestra Comunidad Educativa, a través de la Comisión) la incidencia y repercusión de la jornada continuada en los aspectos educativos de aprendizaje y de organización, familiar y social. i) Encuesta a familias en diciembre de Si el Informe del sector de las familias es favorable se continuará con el Horario Continuado durante 2 Cursos Escolares más. Si es desfavorable, iniciaremos el proceso de cambio de Jornada de cara a ser concedido para el curso

PROYECTO JORNADA CONTINUA

PROYECTO JORNADA CONTINUA PROYECTO JORNADA CONTINUA CURSO 2014/2015 C. E. I. P. P Í O B A R O J A ( M Ó S T O L E S ) INDICE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO 2. JUSTIFICACIÓN 3. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE CAMBIO DE

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Jornada escolar y horario del centro: Las actividades escolares lectivas del Colegio de Educación Infantil y Primaria POLICARPO BÁEZ se desarrollarán de lunes

Más detalles

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2). Criterios Pedagógicos para la determinar el horario de dedicación de las personas responsables de los órganos de coordinación docente, así como los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado

Más detalles

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. CURSO 2016-2017 La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: Coordinaciones de tutores del mismo nivel. Se

Más detalles

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA CEIP RABASSA 2016

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA CEIP RABASSA 2016 PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA CEIP RABASSA 2016 EL PORQUÉ DEL PROYECTO En los últimos cursos la Conselleria ha venido aceptando propuestas de innovación, en fase experimental, que parten de la adecuación

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS. I. La organización del tiempo escolar y extraescolar se basará en los siguientes principios: El respeto a las características del alumnado (edad, necesidades educativas, ritmos de aprendizaje y otras.)

Más detalles

GUIA DE PETICIÓN DE CAMBIO DE JORNADA ESCOLAR PARA EL CURSO 2008/09: JORNADA CONTINUADA

GUIA DE PETICIÓN DE CAMBIO DE JORNADA ESCOLAR PARA EL CURSO 2008/09: JORNADA CONTINUADA Federación Regional de Enseñanza de Madrid C/ Lope de Vega, 38 4ª planta 28014 Madrid http:/www.feccoo-madrid.org GUIA DE PETICIÓN DE CAMBIO DE JORNADA ESCOLAR PARA EL CURSO 2008/09: JORNADA CONTINUADA

Más detalles

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR. l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR. Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar El centro

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad Benavente Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria El Pinar Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 633 622 Fax 980 633 622 E-mail

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. a) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar. Horario

Más detalles

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora Zamora Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Juan XXIII Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 529 078 Fax 980 529 078 E-mail

Más detalles

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS El CEIP Sohail, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria,

Más detalles

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO EDUCATIVO Y RECUPERACIÓN. Programa de refuerzo y apoyo didáctico. 1. OBJETIVOS Los objetivos de este plan de refuerzo son: Atender de forma más individualizada

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso EL DE DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso 2009-2010 COMPONENTES: Orientadora Educativa. (Jefa del departamento) Jefa de Estudios Nocturno (Orientadora Educativa) Maestros de

Más detalles

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO.

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO. C) LAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO QUE IMPARTE DOCENCIA EN LOS TRES PRIMEROS CURSOS, ASÍ COMO LA COORDINACIÓN DE LOS MAESTROS QUE IMPARTEN DOCENCIA EN LOS TRES ÚLTIMOS CURSOS DE LA ETAPA.

Más detalles

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías El CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria, y con el objeto de promover estrategias eficaces

Más detalles

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA 2016-2017 HORARIO COMPLETA MEDIA TERCIO DE JORNADA LECTIVAS 25 12 h 30 min 8 h 40 min INFANTIL Y PRIMARIA Obligada permanencia en el Centro COMPLEMENTARIAS

Más detalles

PROYECTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA JORNADA CONTINUADA

PROYECTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA JORNADA CONTINUADA PROYECTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA JORNADA CONTINUADA CEIP CHOZAS DE LA SIERRA CURSO 09-10 1 ÍNDICE 0. Datos de identificación del Centro... 3 1. Justificación de la necesidad de modificación de la jornada

Más detalles

PROYECTO JORNADA CONTINUA

PROYECTO JORNADA CONTINUA PROYECTO JORNADA CONTINUA CPEIP CERRO DE LA CRUZ CORTES CURSO 2017-18 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.pág. 2 2. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO.. págs. 3-4 3. JUSTIFICACIÓN..... págs. 5-6 4. OBJETIVOS GENERALES pág.

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

d) La organización del centro: horario general, horarios del profesorado y del alumnado, calendario escolar y de evaluaciones, etc.

d) La organización del centro: horario general, horarios del profesorado y del alumnado, calendario escolar y de evaluaciones, etc. d) La organización del centro: horario general, horarios del profesorado y del alumnado, calendario escolar y de evaluaciones, etc. 1 2 HORARIO GENERAL El centro permanecerá abierto de Lunes a Viernes

Más detalles

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS 13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS El CEIP Ntra. Sra. del Carmen, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación

Más detalles

CCEIP Manlia Mallén (Zaragoza) C/ Miraflores s/n, 50550,

CCEIP Manlia Mallén (Zaragoza) C/ Miraflores s/n, 50550, CCEIP Manlia Mallén (Zaragoza) C/ Miraflores s/n, 50550, 976850394 PROYECTO EDUCATIVO ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES 1 1.- DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Datos identificativos CCEIP MANLIA 50002937 C/Miraflores

Más detalles

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Profesorado Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos,

Más detalles

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia. Palencia Palencia Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 979 165 91 Fax 979 165

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Las siguientes frases y párrafos (transcritos literalmente) se han extraído de diversos instrumentos que recogen las directrices institucionales de distintos centros escolares

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE CAMBIO DE JORNADA DE JORNADA PARTIDA A JORNADA CONTINUA.

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE CAMBIO DE JORNADA DE JORNADA PARTIDA A JORNADA CONTINUA. INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE CAMBIO DE JORNADA DE JORNADA PARTIDA A JORNADA CONTINUA. Preguntas y respuestas 1. Por qué se plantea este año otra vez? Cada año, a petición de cualquier miembro del Consejo

Más detalles

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA En este apartado proponemos algunas funciones que pueden desempeñar los miembros de la comunidad educativa para intentar, cada uno en el ámbito

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO 2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS

1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO 2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS 1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO a) En todos los niveles, los agrupamientos tenderán a mantener el mismo grupo de alumnos y alumnas a lo largo del mismo ciclo y de etapa. b) Al matricularse el

Más detalles

Manuel Ruiz Zorrilla

Manuel Ruiz Zorrilla El Burgo de Osma Soria Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Manuel Ruiz Zorrilla Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 975 340 803 Fax

Más detalles

CEIP FERNANDO MIRANDA PLAN DE MEJORA CURSO 2015/2016 CEIP FERNANDO MIRANDA FERNÁN NÚÑEZ PLAN DE MEJORA

CEIP FERNANDO MIRANDA PLAN DE MEJORA CURSO 2015/2016 CEIP FERNANDO MIRANDA FERNÁN NÚÑEZ PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA CEIP FERNANDO MIRANDA PLAN DE MEJORA CURSO 2015/2016 CEIP FERNANDO MIRANDA FERNÁN NÚÑEZ PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA DISEÑADO POR EL CENTRO FACTORES CLAVE Y PROPUESTAS DE MEJORA 1. LA UTILIZACIÓN

Más detalles

REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO

REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO CURSO 2017/2018 1. PRESENTACIÓN. 2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. 3. PÁGINA WEB DEL CENTRO. 4. NORMAS DEL CENTRO. 5. HORARIO DEL CENTRO. 6. EVALUACIONES. 7. MATRÍCULA. 8. PREINSCRIPCIONES.

Más detalles

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria)

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Orden 46/2011, de 8 de junio (DOCV 23.06.2011) Colegio Ntra. Sra. del Socorro Benetússer Código: 46001734

Más detalles

ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL HORARIO LECTIVO DEL ALUMNADO Y DEL HORARIO INDIVIDUAL DEL PROFESORADO

ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL HORARIO LECTIVO DEL ALUMNADO Y DEL HORARIO INDIVIDUAL DEL PROFESORADO ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL HORARIO LECTIVO DEL ALUMNADO Y DEL HORARIO INDIVIDUAL DEL PROFESORADO l. Asignación de enseñanzas a) El reparto de materias entre los miembros de

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS El Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA

PROYECTO DE MEJORA PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA PROYECTO DE MEJORA PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA 1. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE MODIFICACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR DEL CENTRO Desde hace varios años hay una tendencia en los centros educativos de nuestro

Más detalles

PROYECTO JORNADA CONTINUA ESCOLAR CURSO 2017/2018 C.P.E.I.P SANTOS JUSTO Y PASTOR. (FUSTIÑANA)

PROYECTO JORNADA CONTINUA ESCOLAR CURSO 2017/2018 C.P.E.I.P SANTOS JUSTO Y PASTOR. (FUSTIÑANA) PROYECTO JORNADA CONTINUA ESCOLAR CURSO 2017/2018 C.P.E.I.P SANTOS JUSTO Y PASTOR. (FUSTIÑANA) ÍNDICE PÁGINA I.INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN... 2 II.OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO.... 5 III.NIVELES EDUCATIVOS

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Plan de Atención a la Diversidad 1. Necesidades detectadas De acuerdo con las características del centro expuestas anteriormente,

Más detalles

PROGRAMACIÓN - INTERVENCIÓN PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

PROGRAMACIÓN - INTERVENCIÓN PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD PROGRAMACIÓN - INTERVENCIÓN PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD (Trabajadora Social) CURSO 2013-2014 Cristina Biel Falo Profesora Técnica de F.P. Servicios a la Comunidad IES Bajo Aragón ALCAÑIZ

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 27842 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 10730 Resolución de 1 de julio de 2013, de modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013, por

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» ORDEN DEL DÍA 1. Estructura interna del instituto. 2. Oferta educativa en nuestro centro. 3. Estructura y desarrollo de la E.S.O. en nuestro centro.

Más detalles

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS - 1 - INDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRÁNSITO. 2. FINALIDADES. 3. ACTUACIONES. 4. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. 5. INFORME INDIVIDUALIZADO DE TRÁNSITO. - 2 - 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRÁNSITO

Más detalles

Orientación escolar TEMA TRES: LA FUNCIÓN TUTORIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE UN CENTRO ESCOLAR

Orientación escolar TEMA TRES: LA FUNCIÓN TUTORIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE UN CENTRO ESCOLAR TEMA TRES: LA FUNCIÓN TUTORIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE UN CENTRO ESCOLAR FUNCIONES DE ORIENTACIÓN: A continuación vamos a estudiar las funciones propuestas por Repetto y otros (1994, 435): La acción

Más detalles

Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico

Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico Objeto de la convocatoria Seleccionar centros públicos que imparten Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria para que, durante el curso escolar

Más detalles

5. EL TIEMPO EXTRAESCOLAR. Programas de intervención 5.1. Plan de Apertura

5. EL TIEMPO EXTRAESCOLAR. Programas de intervención 5.1. Plan de Apertura EL TIEMPO ESCOLAR. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. ÍNDICE 1. HORARIO GENERAL DEL CENTRO 2. ACTIVIDAD LECTIVA 2.1. Módulos horarios. 2.2. Distribución horaria. 2.2.1. E. Infantil: Distribución horaria por

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO 2013-2014 Profesora de P.T.: María Rodríguez Valle. OBJETIVOS GENERALES. I.E.S. Atenea. Atender las necesidades educativas especiales

Más detalles

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS CURSO 2013 2014 CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD PLAN DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS LQC ÍNDICE Introducción 2 Objetivos y competencias a desarrollar por el estudiante.3 Desarrollo del plan..4 Anexos

Más detalles

FAMILIA Y ESCUELA : Programa de implicación de las familias en la comunidad educativa

FAMILIA Y ESCUELA : Programa de implicación de las familias en la comunidad educativa FAMILIA Y ESCUELA : Programa de implicación de las familias en la comunidad educativa 1. Justificación Las edades en las que se encuentra el alumnado de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, y en definitiva

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Se refiere al colectivo de personas que intervienen en el entorno educativo de este centro, formado por los alumnos, personal docente y no docente y familias.

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

HORARIO PARA EL PROFESORADO DE SECUNDARA

HORARIO PARA EL PROFESORADO DE SECUNDARA HORARIO PARA EL PROFESORADO DE SECUNDARA CURSO 2016-2017 kanposantuko bidea z/g. la granja etxea.- 31011- IruñeaE-mail: ense31@csi-f.es web: www.csi-f.es/es/sector/ensenanza/ambito/navarra 1 HORARIO DEL

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según

Más detalles

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA Ámbito de Orientación y Acción Tutorial 1 Colaborar y asesorar para la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial (documento medio-largo plazo) 2 Colaborar en la consecución de los objetivos

Más detalles

PLAN DE CENTRO. Anexo 04 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL-

PLAN DE CENTRO. Anexo 04 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL- CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP Profesor Tierno Galván. Vícar PLAN DE CENTRO Anexo 04 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL- Aprobado por los órganos colegiados competentes el 27/06/2011 Modificado el 26/10/2015

Más detalles

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo. 2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/027741.9/15 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2015-2016 CONVOCATORIA CURSO 2015-2016 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA C.P. RAMÓN MUÑOZ LUARCA

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA C.P. RAMÓN MUÑOZ LUARCA PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA C.P. RAMÓN MUÑOZ LUARCA CURSO 2015/2016 PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DEL HORARIO LECTIVO EN JORNADA CONTINUADA DE MAÑANAS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES POR LA TARDE 1 1-INTRODUCCIÓN

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. 1 CON LOS ALUMNOS/ AS 2 CON LOS TUTORES 2 CON LOS PADRES Y MADRES 2 1º y 2º de ESO 2 3º DE ESO Y 3º

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 3101 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 7/2011, de 28 de enero, por el que se regula la jornada escolar en los centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil y Primaria, así como específicos

Más detalles

El Curso Escolar 2010/2011 se iniciará, con carácter general, el día 1 de septiembre de 2010 y finalizará el día 30 de junio de 2011.

El Curso Escolar 2010/2011 se iniciará, con carácter general, el día 1 de septiembre de 2010 y finalizará el día 30 de junio de 2011. RESOLUCIÓN DE 31 DE MAYO DE 2010 DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Y LAS INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA

Más detalles

FUNCIONES GENERALES DEL TUTOR

FUNCIONES GENERALES DEL TUTOR 1 FUNCIONES GENERALES DEL TUTOR a) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo/clase y en el conjunto del centro de formación b) Contribuir a la personalización de los procesos de aprendizaje y

Más detalles

JORNADA ESCOLAR CONTINUADA

JORNADA ESCOLAR CONTINUADA BORRADOR EXPLICATIVO JORNADA ESCOLAR CONTINUADA Jornada Informativa Colegio Nuestra Señora del Rosario Arzúa A Coruña DISPOSICIONES LEGALES ORDEN de 29 de mayo de 2008 por la que se establece el procedimiento

Más detalles

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA Folio 1/8 ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA 1.1. El Consejo Escolar de cada uno de los centros fijará los criterios

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Orden de 4 de junio de 2010 por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad de los centros públicos y privados concertados de la Región de Murcia Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación

Más detalles

PLAN DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO CEIP MARISMAS DEL ODIEL

PLAN DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO CEIP MARISMAS DEL ODIEL - 1 - Justificación La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación en su título II establece que las Administraciones educativas dispondrán de los medios necesarios para que todo el alumnado alcance

Más detalles

Período de Adaptación de Educación Primaria y medidas de coordinación de Educación Infantil.

Período de Adaptación de Educación Primaria y medidas de coordinación de Educación Infantil. Período de Adaptación de Educación Primaria y medidas de coordinación de Educación Infantil. 1. Al amparo de lo dispuesto en el artículo 15.2 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre, los centros educativos

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 33711 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Universidades y Empleo 12586 Resolución de 9 de agosto de 2013, de modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013,

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN CEIP GRAN CAPITÁN - PLAN DE ACOGIGA - JUNIO 2008 Página 1/9 CEIP GRAN CAPITÁN Salamanca PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR : 30-06 - 2.008 CEIP

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LOJA CURSO ESCOLAR

PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LOJA CURSO ESCOLAR PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LOJA CURSO ESCOLAR 2011-2012 CENTRO: CARDENAL CISNEROS LOCALIDAD: VILLANUEVA MESÍA 1. Introducción 2. Profesionales y horario de intervención

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2017-2018 Se abre la convocatoria para participar en la 5a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS]

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS] CURSO 2010-2011 COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS] ÍNDICE Introducción 2 Objetivos y competencias a desarrollar por el estudiante..3 Desarrollo del plan.4 Anexos 9 Documentos

Más detalles

En su virtud, de conformidad con las atribuciones que me confiere el ordenamiento vigente, DISPONGO

En su virtud, de conformidad con las atribuciones que me confiere el ordenamiento vigente, DISPONGO ORDEN, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE, POR LA QUE SE REGULA LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS DOCENTES QUE IMPARTEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD

Más detalles

PROYECTO DE APERTURA DE CENTROS

PROYECTO DE APERTURA DE CENTROS PROYECTO DE APERTURA DE CENTROS Curso 2016/2017 C.E.I.P. Basilio Paraíso CILE 1 - inglés C/ Supervía, 29 50006 Zaragoza Telf: 976552846 / 620 797 196 ceipbasilioparaiso@educa.aragon.es 1 LA ESCUELA AL

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo. 0. Justificación La salud de las personas está determinada, en gran medida, por sus comportamientos y por el medio ambiente físico, social y cultural. El binomio salud y enfermedad viene condicionado,

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

INFORME DEL/LA TUTOR/A

INFORME DEL/LA TUTOR/A CURSO 2015-2016 PROCEDIMIENTO SELECTIVO INGRESO CUERPO Maestros/as Profesores/as Enseñanza Secundaria Profesores/as EOI Profesores/as Música/Artes Escénicas Profesores/as Técnicos/as de FP INFORME VALORACIÓN

Más detalles

AMPA. Isabel la Católica Propuesta cambio jornada y posición del AMPA

AMPA. Isabel la Católica Propuesta cambio jornada y posición del AMPA AMPA Isabel la Católica 2016-2017 Propuesta cambio jornada y posición del AMPA Normativa La normativa ORDEN 502/2013, DE 25 DE FEBRERO, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA SOLICITAR EL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO PARA LA DETERMINACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DE ATENCIÓN PREFERENTE MODALIDAD "A"

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO PARA LA DETERMINACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DE ATENCIÓN PREFERENTE MODALIDAD A GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EDUCATIVA ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO PARA LA DETERMINACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DE ATENCIÓN

Más detalles

Lo constituyen los siguientes elementos:

Lo constituyen los siguientes elementos: DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil

Más detalles

ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS

ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS Orden 15 de septiembre de 2.008, (DOCM de 25 de septiembre de 2008) de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios

Más detalles

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA ÍNDICE I. Introducción II. Miembros del Departamento III. Objetivos para el presente curso escolar: 1. Educación Infantil y

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE I.E.S. CATEDRÁTICO PULIDO RUBIO / p. 1 INDICE: 1.- Justificación. 2.-El alumnado inmigrante ante la comunidad educativa del centro escolar. 3.-Pasos a seguir ante

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN A todos los alumnos que llegan nuevos al Centro les supone un esfuerzo el adaptarse al mismo. Por eso, se considera importante el que el Colegio facilite esta adaptación a los nuevos alumnos

Más detalles

APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS A LA COMUNIDAD

APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS A LA COMUNIDAD PROYECTO DEL PROGRAMA APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS A LA COMUNIDAD CURSO 2016/17 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO. La demanda por parte de la Comunidad Educativa (en especial el sector familias) de la ampliación

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso 2016-17 Inicio y finalización del curso El profesorado debe incorporase al centro el día 1 de septiembre a las 9 de la mañana, fecha de celebración del Claustro de inicio

Más detalles

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO 2004-2005 PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO LEGAL. 3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO. 4. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA DE LA JORNADA ESCOLAR

PROYECTO DE MEJORA DE LA JORNADA ESCOLAR PROYECTO DE MEJORA DE LA JORNADA ESCOLAR I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CENTRO: Dª María de los Ángeles Magaña Martín con D.N.I. 50.690.638-H y con N.R.P. A45EC203516, como Directora del CEIP El Raso de

Más detalles