Evaluación de Proyectos de Inversión Privados
|
|
- Aarón de la Cruz Alarcón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Evaluación de Proyectos de Inversión Privados Lic. Juan Carlos Esteves Octubre
2 PLAN D E NEGOCIOS 2 2
3 Conceptos de Estrategia Visión Posicionamiento Plan Patrón integrado de comportamiento 3 3
4 Conceptos de Estrategia Estrategia Corporativa Decide los negocios a desarrollar Estrategia de Negocios Decide la estrategia especifica para cada negocio Estrategia Funcional Define estrategias funcionales (marketing, finanzas, RRHH) 4 4
5 Matriz de ANSOFF Mercado Producto Actual Nuevo Actual Penetración de Mercado Expansión de Producto Nuevo Expansión de Mercado Diversificación 5 5
6 Ventajas Competitivas de una Empresa Ventajas Competitiva s Capacidades Recurso s Básicos Activos Recursos Especializad os Organización y Procesos 6 6
7 Ventajas Competitivas de una Empresa Estrategias Competitivas Básicas Focalización Diferenciación 7 7
8 Tres Estrategias Genéricas Ventaja Competitiva Costo mas bajo Diferenciación Panorama Competitivo Objetivo Amplio Objetivo Limitado 1. Liderazgo de costo 3A. Enfoque de costo 2. Diferenciación 3B. Enfoque de diferenciación 8 8
9 Funciones del Plan Negocios Comprensión del entorno circundante Definición de la visión empresarial Plan de Negocios Análisis económico financiero Plan estratégico y plan operativo Presupuestació n y cuantificación de los objetivos Estructura del capital Definición de la composición organizacional 9 9
10 El propósito del Plan de Negocios: Proveer una descripción del negocio en su estado presente y tal como se espera que sea en el futuro, de una manera tan clara y concisa como sea posible. Aspectos Clave a Cubrir: Atributos particulares del negocio Barreras de protección frente a la competencia Barreras naturales de entrada al mercado Oportunidades de crecimiento Fortalezas y debilidades Alternativas de salida 10 10
11 Estructura del Plan de Negocios 1 Propósito del plan de negocios. El monto de los fondos requeridos Resumen Ejecutivo Elementos significativos para una apreciación conceptual global del negocio y de la inversión propuesta. Descripción breve de los productos y mercados y el grado de atractivo del mercado para el potencial inversor. Experiencia del equipo gerencial y cómo dicho equipo estará comprometido con el negocio propuesto. FODA del negocio. Principales indicadores y ratios financieros. Alternativas de abandono o salida del negocio
12 Estructura del Plan de Negocios 2 Antecedentes y Perspectivas Futuras Descripción histórica de la evolución del negocio desde sus comienzos, incluyendo: Datos financieros Adquisiciones Expansiones Desarrollo de productos Además: Estructura actual del negocio Relaciones comerciales con otras entidades Situación financiera reciente de la empresa 12 12
13 Estructura del Plan de Negocios 3 Productos, Servicios y Fuentes de Aprovisionamient o Productos / Servicios: Descripción de los principales prod./serv. Prod./serv. de la competencia y nuestra ventaja competitiva Estado actual de desarrollo del prod./serv. Ciclo de vida esperado Cumplimiento con los estándares de calidad de la industria o gubernamentales Política de la compañía respecto a I+D en nuevos productos y planificación y lanzamientos. Fuentes de aprovisionamiento: Descripción del proceso productivo y cambios propuestos Instalaciones actuales, capacidad de producción respecto a los volúmenes presupuestados. Detalle de Proveedores, seguridad de los insumos, fuentes alternativa. Condiciones de compra pactadas. Recursos Humanos Proceso de control de calidad del producto y/o servicio 13 13
14 Estructura del Plan de Negocios 4 Mercados, clientes y Competidores La Gerencia deberá: Poder justificar su presupuesto de ventas Conocer el mercado donde opera Reconocer la posición que la compañía ocupa en dicho mercado Poder identificar claramente los principales competidores Poseer un plan y una estrategia de marketing claramente definida acerca de cómo proveer el producto y/o servicio Demostrar conocimiento sobre los competidores y posible reacción ante algunas acciones tomadas por la compañía
15 Estructura del Plan de Negocios 4.1 Mercados, clientes y Competidore s Mercados: Descripción general del o los mercados donde opera el negocio (tamaño, crecimiento esperado, expectativas futuras). Especificación de posición estratégica del negocio en el mercado respecto a: producto/servicio áreas de ventas imagen reputación market share determinación del nicho del mercado donde la compañía posee ventaja competitiva. Detalle de cuestiones específicas tales como estacionalidad u otras Descripción breve de cómo los productos/servicios son y serán comercializados 15 15
16 Estructura del Plan de Negocios 4.2 Clientes: Descripción general de la cartera de clientes: Grado de concentración de ventas por cliente Mercados, clientes y Competidore s Principales clientes y nivel de venta Rentabilidad obtenida Prestigio o potencialidad futura Detalle de ventas histórica por cliente Detalle de cuentas a cobrar en función del saldo a cobrar ( aging de cuentas a cobrar) Localización de los clientes (locales /exterior) importancia del mercado de exportación. Acuerdos vigentes o previstos respecto a: descuentos bonificaciones plazos de cobro 16 16
17 Estructura del Plan de Negocios 4.3 Mercados, clientes y Competidore s Competidores: Detalle de los principales competidores y áreas de mercado donde compiten. detalle del tamaño actual y potencial de los principales competidores. market share de cada uno Análisis FODA de los principales competidores Potencial respuesta de los competidores ante la entrada de un nuevo jugador al mercado Descripción de los prod/serv. y mercados donde el negocio NO posee competencia, o donde no deben esforzarse para competir 17 17
18 Estructura del Plan de Negocios 5 Grupo Gerencial y Personal Clave El Plan de Negocios debe mostrar que la gerencia posee la habilidad requerida para el logro de los objetivos estratégicos definidos. En tal sentido deberá incluir: Descripción de responsabilidades y funciones de cada miembro clave de la organización, demostrando que existe un equipo de trabajo equilibrado. Detalle de la historia laboral de cada miembro clave y sus logros. Estructura de compensaciones ofrecidas. Detalle del plan de reclutamiento, en caso que se requieran incorporaciones al equipo. Fortalezas y debilidades del grupo gerencial existente Detalle funcional del personal clave No gerencial Presentación de organigrama actual y cambios previstos si los hubiera 18 18
19 Estructura del Plan de Negocios 6 Información Financiera Debe incluir: Información histórica y proyectada acerca del desempeño económico-financiero del negocio. Proyección a mediano /largo plazo (5 a 10 años) para comunicar estrategia de la compañía. Incluye: Proyección del estado de resultados ingresos costos Proyección de estado de situación patrimonial activos pasivos Proyección flujos de fondo Estado de resultados Estado patrimonial 19 19
20 Estructura del Plan de Negocios 6.1 Información Financiera El plan de negocios debe ilustrar claramente acerca de: necesidades de financiamiento fuentes de financiamiento costo promedio del capital capacidad de repago período de recuperación de la inversión ( pay back ) flujo de fondos disponibles para inversores/accionistas detalle de activos disponibles como garantía de prestamos financieros. en caso de estacionalidad incluirá: impacto financiero topes de flujo de fondos requeridos 20 20
21 Estructura del Plan de Negocios 7 Factores de Riesgo Esta sección deberá mostrar una evaluación detallada de los riesgos relativos al negocio y proveer una indicación respecto a cómo estos riesgos son enfrentados y mitigados por la Gerencia. Incluirá: Descripción detallada de los riesgos inherentes a la naturaleza del negocio. Evaluación de la Gerencia acerca de la probabilidad de ocurrencia de los riesgos identificados. Identificación de las acciones a ser implementadas para minimizar los factores de riesgo. Evaluación del potencial impacto de los factores de riesgo en el Plan de Negocios en general y sobre las proyecciones en particular
22 PROYECTO DE INVERSIÓN 22 22
23 Proyecto de Inversión Diagnóstico y Justificación del Proyecto Objetivos del Proyecto Los objetivos que se establezcan, serán la base, contra la cual se van a comparar los datos reales de evolución de la empresa. Justificación del Proyecto Debe identificarse expresamente cuál es la necesidad o el problema que intenta solucionarse con el proyecto 23 23
24 Proyecto de Inversión Análisis del Entorno variables políticas y legales variables económicas variables socio / económicas variables tecnológicas 24 24
25 Proyecto de Inversión Análisis del Mercado Competidores potenciales Rivalidad Poder de negociación de los compradores Poder de negociación de los proveedores Amenaza de productos sustitutivos 25 25
26 Proyecto de Inversión Análisis F O D A 1. Análisis Interno de la Organización FORTALEZAS DEBILIDADES 2. Análisis Externo a la Organización OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Variables Controlables 2. Variables No Controlables 26 26
27 Proyecto de Inversión Decisiones Técnicas Tamaño óptimo Localización óptima Ingeniería del Proyecto 27 27
28 Proyecto de Inversión Plan de Comercialización Posicionamiento del producto Cuál es el mercado? Política de precios Impulsores del producto Política de promoción Política de ventas. Plazos 28 28
29 Proyecto de Inversión Análisis Económico Financiero 1. Componentes de los flujos de fondos. Corrientes o Incrementales: Se expresan los valores efectivamente desembolsados sin devengamiento. Ingresos operativos Egresos operativos (activos fijos y corrientes) Impuestos estimados Intereses (después de impuestos) Egresos Financieros Principal de la deuda Egresos preferenciales (dividendos preferidos) Sin costos hundidos 29 29
30 Análisis Económico Financiero Modelos de Flujo de Caja Financiamiento con Capital Propio + INGRESOS AFECTADOS POR IMPUESTOS - EGRESOS AFECTADOS POR IMPUESTOS - GASTOS NO DESEMBOLSABLES = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - IMPUESTOS (GANANCIAS) = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS + AJUSTES POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES - EGRESOS NO AFECTADOS POR IMPUESTOS (INVERSIONES EN ACTIVOS ) = FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO (FLUJO DE CAJA LIBRE) 30 30
31 Análisis Económico Financiero Modelos de Flujo de Caja Financiamiento con Capital de Terceros + INGRESOS AFECTADOS POR IMPUESTOS - EGRESOS AFECTADOS POR IMPUESTOS - GASTOS NO DESEMBOLSABLES = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - IMPUESTOS (GANANCIAS) = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS + AJUSTES POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES - EGRESOS NO AFECTADOS POR IMPUESTOS (inversiones en activos) = FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO - PAGOS DEL PRINCIPAL DE LA DEUDA - PAGOS DE INTERESES (SIN IMPUESTOS) - DIVIDENDOS PREFERIDOS = FLUJO DE CAJA PARA EL ACCIONISTA 31 31
32 2. Análisis de rentabilidad y de valor: Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno Determinación de la tasa de descuento (costo del capital) Corriente Tratamiento de la Inflación Punto de Equilibrio Económico Índices de Rentabilidad Apalancamiento Modificada 3. Análisis de sensibilidad: Ventas Físicas Precio de Venta Costos (insumos claves y mano de obra) Inversión en activos fijos Tasa de descuento (componentes) 32 32
33 Determinación del Costo del Capital El costo del capital refleja la estructura de financiamiento del proyecto, representada básicamente por fondos propios y de terceros Ejemplo Supongamos que la inversión se financia por partes iguales. En este caso la ponderación de cada componente es el 50 % (,50). Costo Del Capital = K * ( r ) + F * ( i )*(1 - IMPUESTOS) Siendo : K: PONDERADOR DEL CAPITAL PROPIO F : r : i : PONDERADOR DEL CAPITAL DE TERCEROS COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS RECURSO PROPIOS COSTO DE LOS RECURSOS DE TERCEROS Ejemplo PARA: r = 12%; i = 8%; impuestos = 35%: K = 0,50; F = 0,50 COSTO DEL CAPITAL = 0,50 * (12) + 0,50 * (8) * (1-0,35) COSTO DEL CAPITAL = 8,6 % 33 33
34 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Evaluación De Proyectos De Inversión En La Empresa. Autor: Nassir Sapag Chain. Editorial Prentice Hall. Finanzas Para Directivos De Empresa. Autor: Pablo Fernández y Gabriel Noussan. Editorial Temas
35 Muchas gracias por su atención Lic. Juan Carlos Esteves 35 35
1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:
PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características
LT Accountant & Asociados Firma de Auditores y Asesores Autorizados
Análisis Foda y Formulas Financieras Una lista de verificación DOFA Potenciales fortalezas internas Existen muchas líneas de productos? Presenta amplia cobertura de mercado? Existen habilidades de fabricación?
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades
Proyectos de inversión y planes de negocio
Proyectos de inversión y planes de negocio En un entorno cada vez más cambiante, es imprescindible contar con estructuras flexibles y decisiones financieras que contribuyan a crear valor en su negocio.
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ESTÁNDAR
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ESTÁNDAR Subprograma de Mejora en las Condiciones de Acceso al Financiamiento Programa de Desarrollo Competitivo y Productividad de la Provincia de Mendoza (Préstamo BID
El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación
Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar
DIRECCION DE IMAGEN CORPORATIVA Y MERCADEO
BASICA RÉGIMEN ORGANIZACIONAL INTERNO NOR-DICM- 40 DIRECCION DE IMAGEN CORPORATIVA Y MERCADEO 1. FINALIDAD Mantener una participación competitiva de la Empresa en el Sector de las Telecomunicaciones, a
Francisco Duato Socio ONEtoONE en Valencia Valencia 17 de Febrero de 2012
Cómo se vende una Empresa? Francisco Duato Socio ONEtoONE en Valencia Valencia 17 de Febrero de 2012 Documento Confidencial. ONEtoONE 2008 Índice 1 2 3 4 Antecedentes Principales motivos para compra-venta
MODELO PLAN DE NEGOCIO
MODELO PLAN DE NEGOCIO CE NTRO DE EMP RENDIMIE NTO Y FAMILIA S EMPRESA RIAS 1 Índice 1. Resumen Ejecutivo. Que debe contener? (max 2 carillas) a) Oportunidad y Modelo de negocio propuesto. b) Tamaño potencial
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS OBJETIVOS IDEAS
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS Consiste en la utilización que la gerencia o dirección de la empresa hace de la información de costos en las distintas etapas de la toma de decisiones de la misma. Es el
Manuel F Zuñiga Alvarez
Manuel F Zuñiga Alvarez MBA PUCP, actualmente se desempeña como Gerente General de Inmobiliaria CASTA (principal accionista de la empresa), a sido Gerente Internacional de Propiedades, Gerente de OYM,
ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES
Cómo realizar un PLAN DE NEGOCIO de servicios On-line?
PLAN DE NEGOCIO Cómo realizar un PLAN DE NEGOCIO de servicios On-line? El desarrollo de un plan de negocio consiste en un análisis sobre los diferentes factores que intervienen en la puesta en marcha de
TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS (Informática)
TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS (Informática) Apuntes N 4 1 Estudio de Mercado OBJETIVO: Información Cualitativa (ANÁLISIS DEL MEDIO EXTERNO E INTERNO) PEST, PORTER (5F), FCE CADENA DE VALOR A. EXTERNO
Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.
2015 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [OFERTA DE INICIAL DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios
PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.
PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y
La Planeación Financiera Soporte para Decisiones Estratégicas
La Planeación Financiera Soporte para Decisiones Estratégicas Andrés Sánchez Prieto Administrador de Empresas La planificación financiera y la elaboración del presupuesto son herramientas que ayudan a
CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, CINDA
SEMINARIO-CURSO INTERNACIONAL GESTION DE EMPRESAS TECNOLOGICAS UNIVERSITARIAS Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos Dr. Carlos Martínez Pavez PROGRAMA DE INTERCAMBIO UNIVERSITARIO
Asocia do s a: FitchRatings. Metodología de clasificación de compañías aseguradoras de riesgos generales
de clasificación de compañías aseguradoras de riesgos generales Clasificación global de la institución Corresponde a la clasificación de riesgo global de la institución en categorías establecidas por la
GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN
GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta
Capitulo III Plan de Negocio
Capitulo III Plan de Negocio 3.1 Definición de un plan de negocio Según Jack Fleitman un plan de negocio se define como un instrumento clave y fundamental para el éxito, el cual consiste en una serie de
Plan de Negocio. ...efectivo. Centros Regionales. Centros Especializados. www.prsbtdc.org. Arecibo (787) 878-5269. Caguas (787) 744-8833 x.
Centros Regionales Arecibo (787) 878-5269 Caguas (787) 744-8833 x.2909 Fajardo (787) 863-4711 Plan de Negocio...efectivo InterEmpresa (787) 250-1912 x.2221 Ponce (787) 842-0841 San Germán (787) 892-6760
Dirección Financiera FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRUEBA DE APTITUD
Dirección Financiera PRUEBA DE APTITUD FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DEL ÁREA DE FINANZAS TITULACIÓN: LADE CURSO 2010/11 DEPARTAMENTO: Dirección de Empresas ÁREA
4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA
4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: PLAN DE NEGOCIOS Código: CSAD 39 Duración total: 72 horas Objetivo General: Formular el plan de
Teoría plan de mercadeo. Jesús Antonio Aristizábal Castaño Jarist24@eafit.edu.co
Teoría plan de mercadeo Jesús Antonio Aristizábal Castaño Jarist24@eafit.edu.co Plan de mercadeo Los gerentes de producto, trabajando dentro de los planes establecidos por sus superiores, elaboran un plan
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Plan estratégico de negocios de Lambing y Kuehl Un plan estratégico de negocios es aquel plan que expone el método para llevar a cabo cierta actividad en cierto periodo en
Formación Empresarial II. Anexo I
Anexo I Listado de Tareas del Plan de Negocio Id Nombre de la tarea Comienzo Fin Duración 1 Proceso creativo, desarrollo de la idea 22/02/2008 22/02/2008 1 día? 2 Misión. 22/02/2008 22/02/2008 1 día? 3
Guía resumida del plan de marketing
El sitio oficial del Plan de marketing parte II Guía resumida del plan de marketing Cristián Ormazábal A. En esta edición de nacionpm vamos a presentar una guía resumida del plan de marketing de tal modo
MAESTRÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA (MGL)
MAESTRÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA (MGL) SUMILLA DE LOS CURSOS MGL 1. Economía de la empresa Este curso cubre los conceptos microeconómicos más relevantes para la toma de decisiones. Los temas incluirán: análisis
El diagnóstico interno y externo
Capítulo 16 El diagnóstico interno y externo Todas las organizaciones actúan en un macroambiente, el cual tiene influencia importante en el desarrollo y crecimiento de la empresa. Los aspectos que componen
PLAN DE NEGOCIO EMPRESARIAL
PLAN DE NEGOCIO EMPRESARIAL 1. Resumen ejecutivo. - Presentación de la empresa y del sector de actividad. Breve descripción del producto/s y/o servicio/s que se pretende desarrollar. - Mercado al que se
Modelo de las 5 fuerzas de Porter
CURSO: PLANIFICACION ESTRATEGICA PROGRAMA: INGENIERIA DE EJECUCION EN GESTION INDUSTRIAL Modelo de las 5 fuerzas de Porter Un enfoque muy popular para la planificación de la estrategia corporativa ha sido
PLAN DE EMPRESA INDICE COMENTADO MODELO PLAN DE EMPRESA
INDICE COMENTADO MODELO PLAN DE EMPRESA 1 RECOMENDACIONES GENERALES El plan de empresa debe ser un documento claro, conciso y que refleje lo más fielmente posible el devenir del negocio que se plantea.
Financiera Rural. Coordinación Regional Sur
Coordinación Regional Sur Como Definir un Proyecto de Inversión? Es un instrumento de planificación inversión, que compendia un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar de una manera cualitativa
TEMA 2: ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MARKETING. Dirección Comercial
TEMA 2: ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MARKETING Dirección Comercial Bloque 1. Planificación estratégica de Marketing 1. El papel del marketing en la empresa y la sociedad 2. Análisis de situación
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A G R A R I A L A M O L I N A E S C U E L A D E P O S T G R A D O
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A G R A R I A L A M O L I N A E S C U E L A D E P O S T G R A D O Maestría en Administración Facultad de Economía y Planificación Departamento Académico de Gestión
LOGOTIPO Y/O NOMBRE DEL PROYECTO
LOGOTIPO Y/O NOMBRE DEL PROYECTO GUÍA PLAN DE NEGOCIOS PLAN DE NEGOCIOS ÍNDICE I. CONFIDENCIALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR... 3 II. INFORMACIÓN DE CONTACTOS... 4 III. CONCEPTOS CLAVES... 5 1. RESUMEN EJECUTIVO...
Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?
Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender
PLAN DE EMPRESA. Introducción
PLAN DE EMPRESA Introducción El Plan de Empresa o Plan de Negocio es el documento que servirá como tarjeta de presentación del proyecto empresarial, además de servir como autodiagnóstico y como planificación
Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com
Negocios internacionales: Una perspectiva general Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Autores: Córdoba, Chantal chanthall_01@yahoo.com González, Yelitza Strada, Ana Carolina Panamá, 18 de septiembre
Cómo redactar un Plan de Negocio
Cómo redactar un Plan de Negocio Un plan de negocio tiene un propósito fundamental que es el de atraer a inversores y convencerles de que el proyecto empresarial que les proponemos es una oportunidad única
Mercadeo. Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes
Mercadeo Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes 1 Conozca la importancia del análisis del entorno de Marketing como herramienta analítica que le permita a la empresa desarrollar
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia
Cómo elaborar un Plan de Negocio de Exportación?
Cómo elaborar un Plan de Negocio de Exportación? David Paredes Bullon dparedes@promperu.gob.pe Sub Dirección de Servicios y Asistencia Empresarial Marzo 2011 Contenido Introducción Exportación Competitiva
Seguro. Análisis de la Información:
OSTO Resumen 2005 de la Metodología de Calificación de Riesgo Información de Empresas Financiera de al: Seguro 31/08/05 Análisis de la Información: El proceso comienza por un paso que es imprescindible
1. ANÁLISIS DEL SECTOR
1. ANÁLISIS DEL SECTOR En las últimas décadas a partir de los años 90, con la tendencia ecologista, cobran fuerza las obras de jardinería y forestales; así como, la construcción de viviendas fuera del
ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS (ADGD0210. RD: 1692/11. BOE: 24/12/11. CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS) 120 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE:
CAPÍTULO III PLAN DE NEGOCIOS Y EMPRENDEDORES
CAPÍTULO III PLAN DE NEGOCIOS Y EMPRENDEDORES 3.1 Importancia del Plan de Negocios en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Un plan de negocios en el área de pequeñas y medianas empresas, (principalmente
QUE IMPLICA FINANCIAR CON CAPITAL? Dra Alicia Caballero Noviembre 2013
QUE IMPLICA FINANCIAR CON CAPITAL? Dra Alicia Caballero Noviembre 2013 INDICE 1. Fuentes de Financiamiento 2. Tipos de inversores 3. Qué implica tener un socio? 4. Pasos para una inversión 5. Plan de Negocios
1. Planteamiento General: Objetivos, destinatarios, estilo y presentación. 2. Componentes del Plan de Negocio.
1. Planteamiento General: Objetivos, destinatarios, estilo y presentación. 2. Componentes del Plan de Negocio. 3. Plan de Negocio y Sector de Actividad. Objetivos del Plan de Negocio 1. Anticipar los problemas
Módulo 3: Instrumentos para el desarrollo de microemprendimientos.
Desarrollo y gestión n de micro emprendimientos en áreas rurales Módulo 3: Instrumentos para el desarrollo de microemprendimientos. 1.. Análisis de Mercado 2.. La matriz de crecimiento Producto-Mercado
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 26/10/2012 ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA
Capacidad => Ventaja Competitiva SI...
Capacidad => Ventaja Competitiva SI... Es competitivamente superior y valorada por el mercado. Es difícil de imitar o de reemplazar por una capacidad alternativa. Es durable y difícil de transar. Superior
PROYECTO DE INVERSIÓN: INCURSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL MUEBLE DE HIERRO FORJADO DENTRO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL
PROYECTO DE INVERSIÓN: INCURSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL MUEBLE DE HIERRO FORJADO DENTRO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL Presentada por: Haidee Johanna Yazbek Serrano Catalina Margarita Luna Álvarez
2. Desarrollo del PM del período.
PLAN DE MARKETING Contenidos del Plan de Marketing El Plan de Marketing (PM) consta esencialmente de dos partes: 1. Análisis de períodos anteriores, en especial el que antecede. 2. Desarrollo del PM del
ANEXO 1: PERFIL DE NEGOCIOS Nº 1 (POSTULANTES DE SEDES) Y Nº 2 (PROYECTOS SELECCIONADOS SEGUNDA ETAPA)
ANEXO 1: PERFIL DE NEGOCIOS Nº 1 (POSTULANTES DE SEDES) Y Nº 2 (PROYECTOS SELECCIONADOS SEGUNDA ETAPA) RESUMEN CONTENIDOS PERFIL DE NEGOCIOS (Anexo nº 1 y Anexo nº 2) Tema 1. Equipo Emprendedor 1.1. Antecedentes
Programa Analítico Plan de Negocios Internacionales
Programa Analítico Plan de Negocios Internacionales UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA INTERNACIONAL Elaborado por: MBA. Nayeth Solórzano de Nan PROGRAMA
A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS
A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. Objetivos Desarrollar un vocabulario común y una visión general sobre qué es la Evaluación de Proyectos. Identificar y definir proyectos. Aprender a organizar secuencialmente
METODOLOGIA DE CALIFICACION PARA COMPAÑIAS DE SEGUROS
METODOLOGIA DE CALIFICACION PARA COMPAÑIAS DE SEGUROS I. ASPECTOS BÁSICOS La metodología que Value and Risk Rating S.A utilizará para la calificación de compañías de seguros se enfocará en el análisis
MODELO ESQUEMA DE PLAN DE NEGOCIO
MODELO ESQUEMA DE PLAN DE NEGOCIO DESARROLLADO POR ESTRATEGO MARKETING www.estrategomarketing.com Contenido 1. Presentación del proyecto... 4 1.1. Denominación y dirección de las sociedad... 4 1.2. Resumen
A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios...
Escuela Universitaria de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial Carrera de Ingeniería Industrial Oficina de Grados y Títulos A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2 Términos de referencia
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PYMES INICIA EL 2 DE MAYO
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PYMES INICIA EL 2 DE MAYO Objetivo: Desarrollar en los participantes la capacidad para aplicar técnicas y herramientas gerenciales en diferentes campos, para diseñar y ejecutar
Con este curso de gestión y dirección de empresas se pretende dotar al participante de las herramientas básicas de gestión de manera que consiga:
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Horas de formación: 150 horas de Teleformación Requisitos Trabajadores en activo del sector. OBJETIVO GENERAL Con este curso de gestión y dirección de empresas se pretende
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING 3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 3.2. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE MARKETING 3.3. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA La planificación comercial es el centro
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA QUE BRINDE ASESORÍA EN EL AREA DE RECURSOS HUMANOS EN LA CIUDAD DE LATACUNGA PROVINCIA DE
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA QUE BRINDE ASESORÍA EN EL AREA DE RECURSOS HUMANOS EN LA CIUDAD DE LATACUNGA PROVINCIA DE COTOPAXI PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA No todas las empresas
GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS
GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS Y POR QUÉ NECESITO UNO? Un plan de negocios es un documento escrito que describe a su empresa, sus objetivos y sus estrategias, el mercado al que usted
PROGRAMA EJECUTIVO INTERNACIONAL EN FINANZAS CORPORATIVAS (Administración Financiera)
PROGRAMA EJECUTIVO INTERNACIONAL EN FINANZAS CORPORATIVAS (Administración Financiera) Proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo económico financiero y profesional. Muestra herramientas
Dra. Manuela Pardo del Val
GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS: Diagnóstico estratégico y ventaja competitiva Dra. Manuela Pardo del Val El proceso de Dirección Estratégica FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA Fase de inteligencia Diagnóstico
ADMINISTRACIÓN DE AGRONEGOCIOS
Curso de Posgrado ADMINISTRACIÓN DE AGRONEGOCIOS Lavalle 485, Ciudad de Buenos Aires - Rep. Argentina Tel/fax 4393-5588/5589 int. 111, 112, 114 e-mail: posgrado@ub.edu.ar OBJETIVOS Definir el sistema de
ORIENTACIONES PAU 2012
ORIENTACIONES PAU 2012 BLOQUES 1. La empresa y su marco externo 2. Proyecto empresarial 3. Desarrollo de la empresa 4. Organización y dirección de la empresa 5. La función productiva 6. La función comercial
Cámara de Gipuzkoa En tu cuenta de resultados
Cámara de Gipuzkoa En tu cuenta de resultados Cámara de Gipuzkoa es una organización sin ánimo de lucro al servicio de la empresa y de los intereses generales de Gipuzkoa. Independiente, representativa
Área de Gestión Cultural Estratégica
MASTER EN GESTIÓN CULTURAL Curso 2010/11 MÓDULO EMPRESA Y CULTURA: FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS Y MÉTODOS DE GESTIÓN Área de Gestión Cultural Estratégica Mª Belén Usero Profesora Visitante de Organización
EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO EXAMEN ESCRITO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. Funciones administrativas. 2. Los gerentes y su labor en la
DE LA IDEA A LA EMPRESA
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO: DE LA IDEA A LA EMPRESA Parte II.- El concepto de Plan de Negocio Francisco Javier Miranda González CONCEPTO DE PLAN DE NEGOCIO El plandenegocioodeempresase inicia cuando
MBA GERENCIAL MODALIDAD VIRTUAL
MBA GERENCIAL MODALIDAD VIRTUAL PRIMER CICLO Diseño Estratégico de las Organizaciones Las organizaciones para sobrevivir en el mundo cambiante de hoy, enfrentan el reto de tener que adaptarse y modificarse
COMPETENCIAS MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
COMPETENCIAS MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias Por competencia se entiende el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se adquieren o
EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al período terminado
marketing planeamiento estratégico administración y finanzas recursos humanos control presupuestal gobierno corporativo familiar y empresarial
SOLUCIONES INTEGRALES PARA SU EMPRESA administración y finanzas protocolo familiar y balanced scorecard marketing proyectos de inversión control presupuestal recursos humanos outsourcing gerencial planeamiento
Partner Business Training Tour Business Training Tour para em p pre r sas TIC.anc.es w ww
Partner Business Training Tour TIC para empresas www w.anc.es Análisis del Entorno 1. Introducción 2. Análisis externo. Entorno general (PEST) w.anc.es www Entorno de la empresa Denominamos entorno a todo
Las Proyecciones Financieras
Las Proyecciones Financieras Introducción Todo plan de negocio debe contener un apartado relativo a las proyecciones financieras, debido a que pronostican los resultados económicos-financieros futuros
Planeación Estratégica. www.rrhh-web.com
Planeación Estratégica La Planeación Si no sabe hacia donde se dirige, cualquier camino lo llevará allí Necesitamos formular nuestros planes generales y específicos para lograr sus objetivos y metas. Planear=
I. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y ANÁLISIS DE LAS RAZONES QUE IMPULSAN LOS MOVIMIENTOS CORPORATIVOS. RAZONES QUE IMPULSA LOS MOVIMIENTOS CORPORATIVOS.
I. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y ANÁLISIS DE LAS RAZONES QUE IMPULSAN LOS MOVIMIENTOS CORPORATIVOS. RAZONES QUE IMPULSA LOS MOVIMIENTOS CORPORATIVOS. Existen muchas razones. Se reflejan, a continuación, las
La resolución 6462 del 07 de septiembre de 2009 define en el artículo 20 la modalidad de proyecto de emprendimiento de la siguiente manera:
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO MODALIDAD PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO. GENERALIDADES El trabajo de grado es el ejercicio de profundización, desarrollado por el estudiante de pre-grado
ANÁLISIS EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES
1 ANÁLISIS EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES Proyecto para el desarrollo de técnicas de emprendimiento e innovación en alumnos de liceos agrícolas y transferencia de nuevas metodologías de enseñanzas docentes
Auditoria de riesgos ERM Enterprise Risk Management
Auditoria de riesgos ERM Enterprise Risk Management Pablo Fudim, CPN, CIA IFPC- IGI Forensic Audit & Research Senior Manager pfudim@ifpc.com.ar Temario Qué es un programa ERM? Por qué motivo es importante?
BLOQUE I. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMARIO DE ECONOMÍA BLOQUE I. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.- Escasez y actividad económica. 2.- Qué es la Economía?. 3.- Elección y coste de oportunidad.
EMPRESA ELECTRICA DE IQUIQUE S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE IQUIQUE S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al período terminado
POLÍTICA DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN
POLÍTICA DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN El Consejo de Administración de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (la Compañía ), de conformidad con lo previsto en los artículos 19 de los Estatutos Sociales
INDICE DE CONTENIDOS
INDICE DE CONTENIDOS Contenido 1. CAPITULO 1.- FUNDAMENTACION TEORICA DEL MODELO DE GESTION ADMINISTRATIVO FINANCIERO... 12 1.1 Gestión Administrativa... 12 1.1.1. Definición.... 12 1.1.2. Propósitos de
Estudio Financiero del Plan de Inversión
Estudio Financiero del Plan de Inversión Introducción A través de datos e informaciones fundamentadas, la mejor y más eficaz forma de efectuar una nueva inversión, abrir un nuevo negocio, inserirse en
EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio terminado
Conclusiones SEGMENTACIÓN POR ESTILO DE VIDA
Conclusiones Mujeres, y principalmente las mujeres jóvenes son consumidoras culpables. El segmento adulto es el más asociado a los amantes del chocolate. Hombre joven es consumidor por costumbre, o sólo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Empresa Minera MACDESA Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1. DEFINICIONES:!Determina la
GERENCIA DE MERCADEO
BASICA RÉGIMEN ORGANIZACIONAL INTERNO NOR-GMER-105 GERENCIA DE MERCADEO 1. FINALIDAD La Gerencia de tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado de las Telecomunicaciones, mediante
CONTENIDO ACADÉMICO EXECUTIVE MBA
CONTENIDO ACADÉMICO EXECUTIVE MBA CONTABILIDAD FINANCIERA Bloque fundamentalmente instrumental que se ocupa de la construcción, interpretación y uso de los estados contables de la empresa. Factores estratégicos
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir
SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión
SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión Objetivo: Proporcionar al participante los elementos teórico-prácticos necesarios para la implementación de las metodologías de mejores
Formato guía de plan de negocios
Formato guía de plan de negocios Estructura 1) Índice General 2) Justificación 3) Problema a resolver 4) Objetivo General 5) Resumen Ejecutivo 6) Misión y Visión 7) Metas 8) Viabilidad legal (permisos,