Titulo 5. Educación División 1. Departamento de Educación de California Capítulo Fórmula para Fondos y Control Local de Gastos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Titulo 5. Educación División 1. Departamento de Educación de California Capítulo Fórmula para Fondos y Control Local de Gastos"

Transcripción

1 Página 1 de Titul 5. Educación División 1. Departament de Educación de Califrnia Capítul Fórmula para Fnds y Cntrl Lcal de Gasts Subcapítul 1. Regulacines de la Fórmula para Fnds y Cntrl Lcal de Gasts para las Subvencines Suplementarias y de Cncentración y el Mdel del Plan de Cntrl Lcal y Rendimient de Cuentas Artícul 1. Plan de Cntrl Lcal y Rendimient de Cuentas y Requisits de Gasts para las Subvencines Suplementarias y de Cncentración Ámbit. (a) Este capítul se aplica a tdas las s de educación lcal (LEA, pr sus siglas en inglés) así cm se ha definid en la sección 15495(d). (b) Restriccines de fnds especificadas en el Códig de Educación sección se aplican a ls fnds de la Fórmula para fnds y cntrl lcal de gasts (LCFF, pr sus siglas en inglés) prprcinads cn base a alumns n duplicads cnfrme al Códig de Educación seccines 2574, 2575, , y (c) El Plan de cntrl lcal y rendimient de cuentas (LCAP, pr sus siglas en inglés) debe demstrar cóm se prveyern ls servicis según este capítul cn el fin de alcanzar las necesidades de alumns n duplicads y mejrar el lgr académic de tds ls alumns en las áreas de priridad estatal. NOTA: Autridad citada: Seccines y 52064, Códig de Educación. Referencia: Seccines 2574, 2575, , , , , 47605, , , 48926, 52052, , y 64001, Códig de Educación; 20 U.S.C. Sección Definicines. Adicinalmente a esas basadas en el Códig de Educación seccines 2574, , y , las siguientes definicines sn prprcinadas: (a) Cnsultar cn alumns, cm es usad en el Códig de Educación seccines 52060, 52066, y , significa un prces que permite a ls alumns, incluyend a ls alumns n duplicads y trs subgrups de alumns numéricamente significativs, revisar y cmentar sbre el desarrll del LCAP. Este prces puede incluir encuestas de alumns, frs de alumns, cmités asesres de alumns, reunines cn las entidades gubernamental de alumns de trs grups que representan a ls alumns. (b) Cmité asesr de ls padres de estudiantes aprendiend inglés cm segund idima, cm es usad en el Códig de Educación seccines y para ess distrits esclares escuelas y prgramas que peran ls superintendentes de escuelas del cndad cuya inscripción incluye al mens 15 pr cient de estudiantes aprendiend inglés cm segund idima, y al mens 50 alumns quienes sn estudiantes aprendiend inglés cm segund idima, debe cmpnerse de una mayría de ls padres, cm es definid en la subdivisión (e), de ls alumns a quienes la definición en el Códig de Educación sección (c) se aplica. Una mesa directiva de un distrit esclar un superintendente de escuelas del cndad n debe requerirse para establecer un nuev cmité asesr de ls padres de estudiantes aprendiend inglés cm segund idima, si un cmité establecid previamente cumple cn ess requisits. (c) El Plan de cntrl lcal y rendimient de cuentas (LCAP, pr sus siglas en inglés) significa el plan cread pr una LEA cnfrme al Códig de Educación seccines , 52060, ó 52066, y cmpletad de acuerd cn el mdel del LCAP y de la actualización que se encuentra en la sección M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

2 Página 2 de (d) Agencia de Educación Lcal (LEA, pr sus siglas en inglés) significa un distrit esclar, ficina de educación del cndad, una escuela chárter. (e) Padres significa ls padres bilógics adptivs, tutres legales, u tras persnas que psean el derech de tmar decisines s pr el alumn, cnfrme al Códig de Bienestar e Institucines sección 361 ó 727 el Códig de Educación seccines ó 56055, que incluye padres de hgar tempral que psean el derech de tmar decisines s. (f) Cmité asesr de padres, cm es usad en el Códig de Educación seccines y 52069, debe cmpnerse de una mayría de ls padres, cm es definid en la subdivisión (e), de ls alumns e incluye a ls padres de ls alumns a quienes una más de las definicines en el Códig de Educación sección se aplican. Una mesa directiva de un distrit esclar un superintendente de escuelas del cndad n debe requerirse para establecer un nuev cmité asesr de ls padres si un cmité establecid previamente cumple cn ess requisits, incluyend cualquier cmité establecid para cumplir cn ls requisits de la Ley federal de 2001 que ningún niñ se quede atrás (Ley pública ) cnfrme a la Sección 1112 de Subparte 1 de Parte A de Títul 1 de esa ley. (g) Añ anterir significa el añ fiscal inmediatamente previ al añ fiscal en el cual el LCAP es aprbad. (h) Servicis cm sn usads en el Códig de Educación sección pueden incluir per n están limitads a servicis asciads cn la entrega de la instrucción, administración, establecimients esclares, servicis de ayuda a alumns, tecnlgía, y tra infraestructura general necesaria para perar y entregar instrucción y servicis relacinads. (i) Áreas de Priridad Estatal significa las priridades identificadas en el Códig de Educación seccines y Para escuelas chárter, áreas de priridad estatal significa las priridades identificadas en el Códig de Educación sección que se aplican para ls añs esclares servids el tip de prgrama perad pr la escuela chárter. (j) Subgrup significa ls subgrups de alumns numéricamente significativs que sn identificads cnfrme al Códig de Educación sección (k) para mejrar servicis significa aumentar la calidad de servicis. (l) para aumentar servicis significa aumentar el númer de servicis. (m) alumns n duplicads significa cualquier alumn dnde se aplica una más de una definición en el Códig de Educación sección , incluyend alumns elegibles para recibir cmidas gratis preci reducid, jóvenes de hgar tempral, y estudiantes aprendiend inglés cm segund idima. NOTA: Autridad citada: Seccines y 52064, Códig de Educación. Referencia: Seccines 2574, 2575, , , , , 47605, , , 48926, 52052, , y 64001, Códig de Educación; 20 U.S.C. Sección Requisits para LEAs para Demstrar un Aument Mejría de Servicis para Alumns n Duplicads en Prprción al Aument de Fnds de Subvencines Suplementarias y de Cncentración. (a) Una LEA debe prveer evidencia en su LCAP para demstrar cóm ls fnds asignads cn base al númer y cncentración de alumns n duplicads, cnfrme al Códig de Educación seccines 2574, 2575, , y sn usads para apyar a dichs alumns. Ests fnds deben ser usads para aumentar mejrar servicis para alumns n duplicads, en cmparación cn ls servicis prveíds a tds ls alumns en prprción al aument de fnds asignads cn base al númer y cncentración de alumns n duplicads, cm es requerid pr el Códig de Educación sección (a)(1). Una LEA debe incluir en su LCAP una explicación M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

3 Página 3 de de cóm ls gasts de ests fnds alcanzan las metas de la LEA para alumns n duplicads en las áreas de priridad estatal. Una LEA debe determinar el prcentaje al cual ls servicis para alumns n duplicads deben de ser aumentads mejrads más que ls servicis prveíds a tds ls alumns en el añ fiscal, tal cm sigue: (1) Estimar la cantidad de bjetiv de LCFF atribuida a las subvencines suplementarias y de cncentración para la LEA calculad cnfrme al Códig de Educación seccines y 2574 en el añ fiscal cuand el LCAP es adptad. (2) Estimar la cantidad de fnds de LCFF gastads pr la LEA en servicis para alumns n duplicads en el añ anterir que es más de l que se gastó en servicis prveíds a tds ls alumns. La cantidad estimada de fnds gastads en debe de ser n mens de la cantidad de fnds de Ayuda de Impact Ecnómic que la LEA gastó en el añ fiscal (3) Sustraer subdivisión (a)(2) de la subdivisión (a)(1). (4) Multiplicar la cantidad en la subdivisión (a)(3), pr el prcentaje más reciente calculad pr el Departament de Finanzas que representa cuant se elimina de la brecha de fnds a l larg del estad entre ls fnds actuales y la implementación cmpletada de LCFF en el añ fiscal para el cual se adpta el LCAP. (5) Sumar la subdivisión (a)(4) a la subdivisión (a)(2). (6) Sustraer la subdivisión (a)(5) de la cantidad ttal de ls fnds del LCFF de la LEA cnfrme al Códig de Educación seccines y 2574, implementad pr el Códig de Educación seccines y 2575 respectivamente, excluyend cmplements para el prgrama de Subvención Asignada al Mejramient de Instrucción y el prgrama de Transprte Entre Casa y Escuela, en el añ fiscal cuand el LCAP es adptad. (7) Dividir la cantidad en subdivisión (a)(5) entre la cantidad en la subdivisión (a)(6). (8) Si el cálcul en la subdivisión (a)(3) es mens igual a cer cuand el LCFF es implementad cmpletamente a l larg del estad, entnces una LEA debe determinar el prcentaje para prpósits de esta sección dividiend la cantidad del bjetiv del LCFF atribuida a las subvencines suplementarias y de cncentración cnfrme al Códig de Educación seccines y 2574 en el añ fiscal el cual el LCAP es adptad entre el rest de ls fnds del LCFF de la LEA, excluyend cmplements para el prgrama de Subvención Asignada al Mejramient de Instrucción y el prgrama de Transprte Entre Casa y Escuela. (b) Esta subdivisión identifica las cndicines pr las cuales una LEA puede usar fnds asignads cn base al númer y cncentración de alumns n duplicads a l larg del distrit, de la escuela, del cndad, en las escuelas chárter: Cnfrme al Códig de Educación sección (a)(2), una LEA puede demstrar que ha aumentad mejrad ls servicis para alumns n duplicads baj la subdivisión (a) de esta sección al usar fnds para mejrar el prgrama de educación en ttal de un plantel esclar, un distrit esclar, una escuela chárter, una ficina de educación del cndad, tal cm sigue: (1) Un distrit esclar que tiene una inscripción de alumns n duplicads de un 55 pr cient más de la inscripción ttal del distrit en el añ fiscal en el cual el LCAP es adptad en el añ anterir, puede gastar ls fnds de subvencines suplementarias de cncentración a l larg del distrit. Un distrit esclar que está gastand fnds a l larg del distrit debe de hacer td l siguiente: (A) Identificar en el LCAP ess servicis que sn financiads y prveíds a l larg del distrit. (B) Describir en el LCAP cóm tales servicis están dirigids principalmente hacia ls alumns n duplicads, y sn eficaces en el cumplimient de las metas del distrit para sus alumns n duplicads en las áreas de priridad estatal y de cualquier priridad lcal. (2) Un distrit esclar que tiene una inscripción de alumns n duplicads al mens de un 55 pr cient de la inscripción ttal del distrit en el añ fiscal en el cual el LCAP es adptad, puede gastar ls fnds de subvencines M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

4 Página 4 de suplementarias de cncentración a l larg del distrit. Un distrit esclar que está gastand fnds a l larg del distrit debe de hacer td l siguiente: (A) Identificar en el LCAP ess servicis que sn financiads y prveíds a l larg del distrit. (B) Describir en el LCAP cóm tales servicis están dirigids principalmente hacia ls alumns n duplicads, y sn eficaces en el cumplimient de las metas del distrit para sus alumns n duplicads en las áreas de priridad estatal y de cualquier priridad lcal. (C) Describir cóm ests servicis sn el us más eficaz de ls fnds para cumplir cn las metas del distrit para sus alumns n duplicads en las áreas de priridad estatal y de cualquier priridad lcal. La descripción deberá prprcinar la base para esta determinación, incluyend per n limitada a cualquier alternativa cnsiderada, y cualquier apy a la investigación, la experiencia, tería de la educación. (3) Un distrit esclar que tiene una inscripción de alumns n duplicads en una escuela cn un 40 pr cient más de la inscripción ttal de la escuela en el añ fiscal en el cual el LCAP es adptad en el añ anterir, puede gastar ls fnds de subvencines suplementarias de cncentración a l larg de la escuela. Un distrit esclar que está gastand fnds a l larg de la escuela debe de hacer td l siguiente: (A) Identificar en el LCAP ess servicis que sn financiads y prveíds a l larg de la escuela. (B) Describir en el LCAP cóm tales servicis están dirigids principalmente hacia ls alumns n duplicads, y sn eficaces en el cumplimient de las metas del distrit para sus alumns n duplicads en las áreas de priridad estatal y de cualquier priridad lcal. (4) Un distrit esclar que tiene una inscripción de alumns n duplicads que es mens de 40 pr cient de la inscripción ttal del plantel esclar en el añ fiscal en el cual el LCAP es adptad, puede gastar ls fnds de subvencines suplementarias de cncentración a l larg de la escuela. Un distrit esclar que está gastand fnds a l larg de la escuela debe de hacer td l siguiente: (A) Identificar en el LCAP ess servicis que sn financiads y prveíds a l larg de escuelas. (B) Describir en el LCAP cóm tales servicis están dirigids principalmente hacia ls alumns n duplicads, y sn eficaces en el cumplimient de las metas del distrit para sus alumns n duplicads en las áreas de priridad estatal y de cualquier priridad lcal. (C) Describir cóm ests servicis sn el us más eficaz de ls fnds para cumplir cn las metas del distrit para ls alumns n duplicads en las áreas de priridad estatal y de cualquier priridad lcal. La descripción deberá prprcinar la base para esta determinación, incluyend per n limitada a cualquier alternativa cnsiderada, y cualquier apy a la investigación, la experiencia, tería de la educación. (5) Una ficina de educación del cndad que gasta fnds de subvencines suplementarias de cncentración a l larg del cndad en una escuela chárter que gasta fnds de subvencines suplementarias de cncentración a l larg de la escuela chárter debe de hacer td l siguiente: (A) Identificar en el LCAP ess servicis que sn financiads y prveíds a l larg del cndad en la escuela chárter. (B) Describir en el LCAP cóm tales servicis están dirigids principalmente hacia ls alumns n duplicads, y sn eficaces en el cumplimient de las metas de la ficina de educación del cndad, las metas de la escuela chárter para ls alumns n duplicads en las áreas de priridad estatal y de cualquier priridad lcal, cm se aplique. NOTA: Autridad citada: Seccines y 52064, Códig de Educación. Referencia: Seccines 2574, 2575, , , , , 47605, , , 48926, 52052, , y 64001, Códig de Educación; 20 U.S.C. Sección M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

5 Página 5 de Vigilancia de la Demstración de Prprcinalidad del Superintendente de Escuelas del Cndad. En hacer las determinacines requeridas baj el Códig de Educación sección 52070(d)(3), el superintendente de escuelas del cndad debe incluir una revisión de cualquier descripción de servicis prveíds a l larg del distrit de la escuela cnfrme a las seccines 15496(b)(1) a través de (b)(4) cuand determine si el distrit esclar ha demstrad cmpletamente que aumentará mejrará servicis para alumns n duplicads cnfrme a la sección 15496(a). Si un superintendente de escuelas de un cndad n aprueba un LCAP prque el distrit esclar ha fallad en alcanzar ls requisits para aumentar mejrar servicis para alumns n duplicads cm especificads en esta sección, debe de prprcinar ayuda técnica para que el distrit esclar alcance ls requisits cnfrme al Códig de Educación sección NOTA: Autridad citada: Seccines y 52064, Códig de Educación. Referencia: Seccines 2574, 2575, , , , , 47605, , , 48926, 52052, , y 64001, Códig de Educación; 20 U.S.C. Sección [Departament de Educación de Califrnia] M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

6 Página 6 de Mdel del Plan de Cntrl Lcal y Rendimient de Cuentas y de la Actualización Anual. Intrducción: LEA: Distrit de la Unión Esclar Panamá Buena Vista Persna de cntact: Dr. Kevin Silverber, Superintendente, ksilberberg@pbvusd.net, Añ del LCAP Mdel del Plan de Cntrl Lcal y Rendimient de Cuentas y de la Actualización Anual El Mdel del Plan de cntrl lcal y rendimient de cuentas (LCAP, pr sus siglas en inglés) y de la Actualización anual debe utilizarse para dar detalles cn respect a las medidas y ls gasts de las s de educación lcal (LEAs, pr sus siglas en inglés) a fin de apyar ls resultads de ls alumns y el lgr esclar en general cnfrme al Códig de Educación seccines 52060, 52066, 47605, y El Mdel del LCAP y de la Actualización anual debe ser cmpletad pr tdas las LEAs cada añ. Para ls distrits esclares, cnfrme al Códig de Educación sección 52060, el LCAP debe describir, para el distrit esclar y cada una de las escuelas que l cnfrman, las metas y medidas específicas para lgrar esas metas para tds ls alumns y cada subgrup de alumns identificad en el Códig de Educación sección 52052, incluyend alumns cn discapacidades, para cada una de las priridades estatales y cualquier priridad identificada lcalmente. Para las ficinas de educación del cndad, cnfrme al Códig de Educación sección 52066, el LCAP debe describir, para cada escuela y prgrama que administran, las metas y medidas específicas para lgrar esas metas para tds ls alumns y cada subgrup de alumns identificad en el Códig de Educación sección 52052, incluyend alumns cn discapacidades, a quienes se apyan pr Fórmula para Fnds y Cntrl Lcal de Gasts de la ficina de educación del cndad cm sn identificads en el Códig de Educación sección 2574 (alumns asistiend a escuelas del tribunal de menres, en libertad vigilada libertad cndicinal, expulsads bligatriamente) para cada una de las priridades estatales y cualquier priridad identificada lcalmente. Ls distrits esclares y las ficinas de educación del cndad pueden además crdinar y describir en sus LCAPs ls servicis prveíds a ls alumns financiads pr el distrit esclar per que están asistiend escuelas y prgramas administrads pr el cndad, incluyend ls prgramas de educación especial. Las escuelas chárter, cnfrme al Códig de Educación seccines 47605, y , deben describir las metas y medidas específicas para lgrar esas metas para tds ls alumns y cada subgrup de alumns identificad en el Códig de Educación sección 52052, incluyend alumns cn discapacidades, para cada una de las priridades estatales aplicables y cualquier priridad identificada lcalmente. Para las escuelas chárter, la inclusión y descripción de metas para las priridades estatales en el LCAP pueden ser mdificadas para cumplir cn ls grads esclares que sirven y cn la índle de ls prgramas que frecen, incluyend mdificacines que reflejan slamente ls requisits de la ley que sn aplicables explícitamente a las escuelas chárter en el Códig de Educación. El LCAP es destinad a ser una herramienta cmprensiva de planificación. En cnsecuencia, en el desarrll de las metas, las medidas específicas, y ls gasts, las LEAs deben cnsiderar cn cuidad cóm reflejar ls servicis y gasts relacinads para su prgrama de instrucción básica en relación a las priridades estatales. Las LEAs pueden hacer referencia y describir medidas y gasts en trs planes y sn financiads cn una variedad de fuentes de fnds cuand dan detalles de metas, medidas y gasts relacinads a las priridades estatales y lcales. Ls LCAPs deben de ser cngruentes cn ls planes esclares presentads cnfrme al Códig de Educación sección La infrmación en el LCAP, en la actualización anual, se puede cmplementar cn infrmación cntenida en trs planes (incluyend ls planes de la LEA cnfrme a la Sección 1112 del Subparte 1 de la Parte A del Títul I de la Ley Pública ) que se han incrprad, a ls cuales se ha hech referencia cm infrmación pertinente en este dcument. En cada sección del mdel, las LEAs deben cumplir ls requisits de las instruccines y deberían usar las preguntas rientadras cm indicacines (per n límites) al llenar la infrmación tal cm l exige la ley. Las preguntas rientadras n requieren respuestas narrativas pr separad. Sin embarg, la respuesta narrativa y las metas y las medidas deberían demstrar que cada pregunta rientadra fue cnsiderada durante el desarrll del plan. Ls dats a ls cuales se hace referencia en el LCAP deben de ser cngruentes cn el Reprte de rendición de cuentas esclares cuand sea adecuad. Las LEAs pueden cambiar el tamañ de las páginas adjuntar páginas adicinales, cuand sea necesari, para facilitar cmpletar el LCAP. M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

7 Priridades Estatales Página 7 de 105 Las priridades estatales descritas en el Códig de Educación seccines y pueden ser categrizadas cm es especificad abaj para prpósits de planificación; sin embarg, distrits esclares y ficinas de educación del cndad deben respnder a cada una de las priridades estatales en su LCAP. Escuelas chárter deben respnder a las priridades en el Códig de Educación sección 52060(d) que se aplican a ls añs esclares servids, a la índle del prgrama perad, pr la escuela chárter. A. Cndicines de aprendizaje: Básic: Nivel de asignación adecuada de maestrs, cnfrme al Códig de Educación sección , cn tdas las credenciales requeridas para las áreas de estudi y alumns que están enseñand; alumns tienen acces a materiales de enseñanza basads en ls estándares cnfrme al Códig de Educación sección 60119; y que ls establecimients esclares se mantienen en buen estad cnfrme al Códig de Educación sección 17002(d). (Priridad 1) Implementación de ls estándares estatales: Implementación del cntenid académic y nrmas de lgr esclar y nrmas del desarrll del inglés cm segund idima adptadas pr la Mesa directiva estatal para tds ls alumns, incluyend ls estudiantes aprendiend inglés cm segund idima. (Priridad 2) Acces a ls curss: Inscripción del alumn en una rama general de estudi que incluye tdas las áreas de estudi que se describen en el Códig de Educación la sección y subdivisines (a) a (i), incluyend Sección 51220, cm aplique. (Priridad 7) Alumns expulsads (únicamente para las ficinas de educación del cndad): Crdinación de instrucción de ls alumns expulsads cnfrme al Códig de Educación la sección (Priridad 9) Jóvenes de hgar tempral (únicamente para las ficinas de educación del cndad): Crdinación de servicis, incluyend el trabaj cn la del bienestar de menres del cndad a fin de intercambiar infrmación, respnder a las necesidades del sistema del tribunal de menres y garantizar el intercambi de expedientes esclares y de salud. (Priridad 10) B. Resultads de ls alumns: Lgr del alumn: Desempeñ en las pruebas estandarizadas, calificación en el índice de rendimient académic, cantidad de alumns preparads para una carrera universitaria y prfesinal, cantidad de estudiantes aprendiend inglés cm segund idima que alcanzan el nivel prficiente en inglés, índice de reclasificación de estudiantes aprendiend inglés cm segund idima, cantidad de alumns que han aprbad exámenes para curss avanzads cn una calificación de 3 ó más, cantidad de alumns preparads para la universidad cnfrme al Prgrama de Evaluación Temprana. (Priridad 4) Otrs resultads de ls alumns: Desempeñ de ls alumns en las áreas de estudi descritas en el Códig de Educación sección y subdivisión (a) a (i), inclusive del Códig de Educación sección 51220, cm aplique. (Priridad 8) C. Cmprmis cn la escuela: Participación activa de ls padres: Esfuerzs para slicitar cmentaris de ls padres en la tma de decisines en el distrit y cada plantel esclar, prmción para la participación activa de ls padres en prgramas para ls alumns n duplicads y subgrups de necesidades especiales. (Priridad 3) Cmprmis de ls alumns: Índice de asistencia, índice de ausentism crónic, índice de abandn esclar de la escuela intermedia, índice de abandn esclar de la preparatria, índice de graduación de la preparatria. (Priridad 5) Ambiente esclar: Índice de suspensión de alumns, índice de expulsión de alumns, y tras medidas lcales incluyend encuestas de ls alumns, padres y maestrs acerca de la seguridad y víncul cn la escuela. (Priridad 6) M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

8 Sección 1: Participación activa de ls clabradres Página 8 de 105 Una participación activa significativa de ls padres, alumns y trs clabradres, incluyend aquells que representan ls subgrups identificads en el Códig de Educación sección 52052, es esencial para el prces del LCAP y del presupuest de la LEA. En el Códig de Educación seccines 52060(g), y 52063, se especifican ls requerimients mínims para distrits esclares; Códig de Educación seccines 52066(g), y se especifican ls requerimients mínims para las ficinas de educación del cndad, y Códig de Educación sección específica ls requerimients mínims para escuelas chárter. Adicinalmente, el Códig de Educación sección especifica ls requerimients para la traducción de dcuments. Instruccines: Describa el prces utilizad para cnsultar cn ls padres, alumns, persnal esclar, grups de negciacines lcales cm se aplican, y miembrs de la cmunidad, y cóm esta cnsulta cntribuyó a la creación del LCAP y de la actualización anual. Nta que las metas, medidas, servicis, y gasts de las LEAs relacinads cn las priridades estatales de participación activa de padres sn detallads pr separad en la Sección 2. En las cajas de la actualización anual, describa el prces de la participación activa de ls clabradres para la revisión, y describa su impact en el desarrll de la actualización anual a las metas, medidas, servicis, y gasts del LCAP. Preguntas rientadras: 1) Cóm han participad activamente y se han invlucrad ls clabradres pertinentes, (e.g., ls padres y alumns, incluyend ls padres de alumns n duplicads y ls alumns n duplicads identificads en el Códig de Educación sección ; miembrs de la cmunidad; grups de negciacines lcales; persnal de la LEA; s del bienestar de menres del cndad; prgrama de servicis para jóvenes de hgar tempral de las ficinas de educación del cndad, defensres especiales nmbrads pr el tribunal, y trs clabradres de hgar tempral; rganizacines cmunitarias que representan estudiantes aprendiend inglés cm segund idima; y trs que sean pertinentes) en la creación, repas y apy en la implementación del LCAP? 2) Cóm se han incluid ls clabradres cn tiemp adecuad en el prces de la LEA para permitir la participación activa en la creación del LCAP? 3) Qué infrmación se les prprcinó a ls clabradres (e.g., dats/métricas cuantitativas y cualitativas) relacinada a las priridades estatales que la LEA usó para que pudieran dar recmendacines en el prces de la creación de metas en el LCAP? Cóm fue la infrmación puesta a dispsición? 4) Qué cambis, si ls hub, se le hiciern al LCAP antes de su adpción, cm resultad de ls cmentaris pr escrit u tras sugerencias recibidas pr la LEA a través de cualquiera de ls prcess de participación activa de la LEA? 5) Cuáles medidas específicas se tmarn para cumplir cn ls requisits de ley en cuant a la participación activa de ls clabradres cnfrme al Códig de Educación seccines 52062, 52068, y , incluyend la participación activa cn ls representantes de ls padres y tutres de ls alumns identificads en el Códig de Educación sección ? 6) Cuáles medidas específicas se tmarn para cnsultar cn alumns para cumplir ls requisits 5 CCR 15495(a)? 7) Cóm han cntinuad y apyad a la participación activa de ls clabradres? Cóm ayudó la participación activa de ls clabradres a mejrar ls resultads de ls alumns, incluyend alumns n duplicads, relacinads cn las priridades estatales? M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

9 Página 9 de 105 Prces de Participación Activa Efect en el LCAP Sección 2: Metas, medidas, gasts e indicadres de prgres Instruccines: Tdas las LEAs deben cmpletar el Mdel del LCAP y de la Actualización anual cada añ. El LCAP es un plan de tres añs para el próxim añ esclar y ls ds añs siguientes. En esta manera, el prgrama y las metas cntenids en el LCAP se alinean cn el términ del presupuest y las pryeccines presupuestarias plurianuales del distrit esclar y de la ficina de educación del cndad. La sección del mdel de la Actualización anual revisa el prgres realizad para cada meta fijada en el añ esclar que está llegand a su fin, evalúa la eficacia de las medidas y servicis prprcinads, y describe ls cambis hechs en el LCAP para ls próxims tres añs que se basan en esta revisión y evaluación. Las escuelas chárter pueden ajustar la tabla para que alinee cn la duración de su presupuest que es presentad al autrizadr de la escuela chárter cnfrme al Códig de Educación sección Para distrits esclares, el Códig de Educación seccines y 52061, para ficinas de educación del cndad, el Códig de Educación seccines y 52067, y para las escuelas chárter, el Códig de Educación sección , requieren que el LCAP incluya una descripción de las metas anuales, para tds ls alumns y para cada subgrup de alumns, para lgrar cada priridad estatal cm se define en 5 CCR 15495(i) y cualesquiera priridades lcales, una descripción de las medidas específicas que una LEA tmará para cumplir las metas identificadas; una descripción de ls gasts requerids para implementar las medidas específicas; una actualización anual que incluya una revisión del prgres hacia las metas y describa cualquier cambi de las mismas. Para facilitar el alineamient entre el LCAP y ls planes esclares, el LCAP debe identificar e incrprar metas específicas a la escuela relacinadas a las priridades estatales y lcales, basadas en ls planes esclares presentads cnfrme al Códig de Educación sección Además, el LCAP debe de ser cmpartid cn grups asesres al nivel del plantel esclar y slicitar cmentaris, según crrespnda (e.g., cnsej directiv esclar, cmité asesr de padres de estudiantes aprendiend inglés, cnsej asesr de alumns, etc.), para facilitar el alineamient entre las metas y medidas de escuelas y ls distrits esclares. Una LEA puede incrprar hacer referencia a medidas descritas en trs planes que se estén tmand para alcanzar la meta. Utilizand las siguientes instruccines y preguntas rientadras, cmplete una tabla de meta (vea abaj) para cada una de las metas de la LEA. Duplique y expanda las áreas cm sea necesari. Meta: Describa la meta: Al cmpletar las tablas de meta, incluya las metas para tds ls alumns y las metas específicas de ls planteles esclares y ls subgrups específics, incluyend ls alumns cn discapacidades, tant a nivel de la LEA y, dnde crrespnda, a nivel del plantel esclar. La LEA puede identificar cuáles planteles esclares y subgrups tienen las mismas metas, y agregar y describir esas metas juntas. La LEA también puede indicar esas metas que n sn aplicables a un subgrup un plantel esclar específic. M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

10 Página 10 de 105 Priridades estatales y/ lcales relacinadas: Identifique las priridades estatales y/ lcales dirigidas pr la meta al clcar una marca al lad de la priridad las priridades aplicables. El LCAP debe incluir las metas que dirigen cada una de las priridades estatales, cm se define en 5 CCR 15495(i),y cualesquiera priridades lcales adicinales; sin embarg, una meta puede dirigir múltiples priridades. Necesidad Identificada: Describa la(s) necesidad(es) identificada(s) pr la LEA a la(s) que esta meta se dirige, incluyend una descripción de ls dats de apy utilizads para identificar la(s) necesidad(es). Escuelas: Identifique ls planteles esclares a cual la meta se aplica. Las LEAs pueden indicar tds para tdas escuelas, especifican una escuela individual un subcnjunt de escuelas, especifican grup de grads esclares (e.g., tdas las preparatrias grads esclares K-5). Subgrups de alumns aplicables: Identifique ls subgrups de alumns cm se define en el Códig de Educación sección 52052, a ls que se aplica la meta, indica tds para tds ls alumns. Resultads mensurables esperads anuales: Para cada añ del LCAP, identifique y describa ls resultads mensurables esperads para tds ls alumns utilizand, pr l mens, las métricas requeridas aplicables para las priridades estatales relacinadas. Dnde crrespnda, incluya descripcines de ls resultads mensurables esperads específics para ls planteles esclares y subgrups específics, incluyend ls alumns cn discapacidades, tant a nivel de la LEA y a nivel del plantel esclar. Las métricas utilizadas para describir ls resultads mensurables esperads pueden ser cuantitativas cualitativas, aunque las tablas de meta deben respnder tdas las métricas requeridas para cada priridad estatal en cada añ del LCAP. Las métricas requeridas sn las medidas y ls bjetivs especificads para cada priridad estatal cm se establece en el Códig de Educación 52060(d) y 52066(d). Para las métricas de la priridad del cmprmis de ls alumns, las LEAs deben calcular las tarifas especificadas en el Códig de Educación seccines (d)(5)(B), (C), (D), y (E) cm se describe en el Apéndice del Mdel del Plan de Cntrl Lcal y Rendimient de Cuentas y de la Actualización Anual, seccines de la (a) a la (d). Medidas/Servicis: Para cada añ del LCAP, identifique tdas las medidas anuales que deben realizarse y ls servicis prprcinads para cumplir la meta descrita. Las medidas pueden describir un grup de servicis que se implementan para lgrar la meta identificada. Ámbit de Servici: Describa el ámbit de cada medida/servici mediante la identificación de ls planteles esclares incluids. Las LEAs pueden indicar tds para tdas las escuelas, especificar una escuela individual un subcnjunt de escuelas (e.g., tdas las preparatrias grads esclares K-5). Si ls funds suplementaris y de cncentración sn utilizads para financiar la medida/el servici, la LEA debe identificar si el ámbit de servici es a l larg del distrit, de la escuela, del cndad, en las escuelas chárter. Alumns que Se Sirven Dentr del Ámbit de Servici Identificad: Para cada medida/servici, identifique ls alumns que se sirven dentr del ámbit de servici identificad. Si la medida a realizar el servici a prprcinar es para tds ls alumns, clque una marca al lad de TODOS. Para cada medida y/ servici a prprcinar más l que se está prprcinad para tds ls alumns, clque una marca al lad del (ls) subgrup(s) de alumns n duplicads aplicables y/ el (ls) subgrup(s) de trs alumns que se beneficiarán de la medida adicinal, y/ se recibirán el servici adicinal. Identifique, según crrespnda, las medidas ls servicis adicinales para el (ls) M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

11 Página 11 de 105 subgrup(s) de alumns n duplicads cm se define en el Códig de Educación sección , ls alumns reclasificads cm prficientes en inglés, y/ el (ls) subgrup(s) de alumns cm se define en el Códig de Educación sección Gasts Presupuestaris: Para cada medida/servici, enumere y describa ls gasts presupuestaris para cada añ esclar para implementar estas medidas, incluyend adónde ess gasts se pueden encntrar en el presupuest de la LEA. La LEA debe hacer referencia a tdas las fuentes de gasts para cada gast presupuestad. Ls gasts deben ser clasificads utilizand el Manual de Cntabilidad Esclar de Califrnia cm l requiere el Códig de Educación seccines 52061, 52067, y Preguntas rientadras: 1) Cuáles sn las metas de la LEA que respnden a las priridades estatales relacinadas a las Cndicines de aprendizaje? 2) Cuáles sn las metas de la LEA que respnden a las priridades estatales relacinadas a ls Resultads de ls alumns? 3) Cuáles sn las metas de la LEA que respnden a las priridades estatales relacinadas al Cmprmis del ls padres ls alumns (e.g., participación activa de ls padres, cmprmis de ls alumns y ambiente esclar)? 4) Cuáles sn las metas de la LEA que respnden a cualesquiera priridades identificadas lcalmente? 5) Cóm han sid evaluadas las necesidades únicas de planteles esclares para infrmar el desarrll de metas significativas del distrit y/ plantel esclar (e.g., participación de cnsej directiv esclar, persnal, padres, cmunidad, estudiantes; revisión de planes del plantel esclar; un análisis de dats del plantel esclar a fnd, etc.)? 6) Cuáles sn las metas únicas para ls alumns n duplicads cm se define en el Códig de Educación sección y ls subgrups cm se define en sección que se diferencian de las metas de las LEAs para tds ls alumns? 7) Cuáles sn ls resultads mensurables esperads específicamente asciads cn cada una de las metas anuales y durante la vigencia del LCAP? 8) Cuál infrmación (e.g., dats/métricas cuantitativas y cualitativas) se cnsideró/revisó para desarrllar las metas cnfrme a las priridades estatales lcales? 9) Cuál infrmación que se cnsideró/revisó para ls planteles esclares individuales? 10) Cuál infrmación que se cnsideró/revisó para ls subgrups identificads en el Códig de Educación 52052? 11) Cuáles medidas/servicis se prprcinarán a tds ls alumns, a ls subgrups de alumns identificads cnfrme al Códig de Educación sección 52052, a ls planteles esclares específics, a ls estudiantes aprendiend inglés cm segund idima, a ls alumns de bajs ingress, y/ a ls jóvenes de hgar tempral para lgrar las metas identificadas en el LCAP? 12) Cóm se vinculan estas accines/servicis a las metas identificadas y ls resultads medibles esperads? 13) Cuáles gasts apyan ls cambis en las medida/ls servicis cm resultad de la meta identificada? Dónde se pueden encntrar ests gasts en el presupuest de la LEA? M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

12 Página 12 de 105 META: 1. Aumentar el prcentaje de estudiantes cumpliend cn ls estándares bjetivs, cn enfque en: Kindergarten Grad: 1 Fluidez del Primer Snid Snids Crrects de Letras NWF Fluidez de la Segmentación Fnema Lectura de Palabras Cmpletas Snids crrects de las letras NWF Palabras Crrectas DORF Exactitud DORF Mejrar el desempeñ académic en alfabetización temprana. DIBELS (2015 EOY) K Priridades Estatales y/ Lcales Relacinadas: 1 2_X_ 3 4_X_ _X_ COE sól: 9 10 Lcal: Especifica Necesidad Identificada: (2) (4) Descripción cualitativa y/ cuantitativa de cóm ls prgramas y servicis permitirán a estudiantes ELs tener acces al CCSS y trs estándares de cntenid académic al igual que las estándares ELD Ejempl: (1) dats de encuesta del prgrama académic para artículs 1-5 (2) dats de bservación Data Quest/ AYP API Tasa de terminar UC/CSU AMAO 1/2 Tasa de reclasificación EL Dats del Examen AP SIS en el distrit almacén de recuerds Perkins Terminar el Curs CTE Página web de la Oficina del Rectr de la Universidad Estatal de Califrnia Tasa EAP (8) Tasas de dmini en lectescritura y matemática en el examen CAHSEE Tasas de pasar el examen CAHSEE en lectescritura y matemática en un perid de 3 añs Prcentaje de estudiantes EL prgresand hacia el dmini del inglés (AMAO1) Tasa de Participación en el examen AP. Otrs psible métrics Resultads de la prueba de mantenimient físic (PE pr sus siglas en inglés) También puede incluir infrmación cualitativa Escuelas: Tdas las escuelas primarias Meta Aplica a: Subgrups de Alumns Aplicables: Tds ls alumns incluyend: subgrups étnics, sciecnómicamente desventajads, estudiante que aprenden inglés, alumns cn discapacidades, y niñs de hgar tempral. M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

13 Resultads Mensurables Esperads Anuales: DIBELS: Aumentar 5% Medidas/Servicis 1. El distrit estratégicamente reducirá ls tamañs de clases, de un prmedi distrital de 29 en , cncentrarse en dirigir las necesidades de ls estudiantes más a riesg de faltarle la lectura temprana. Objetivs de la reducción al tamañ de clases se determinará a través de las negciacines. Reducción al tamañ de clase 2. El distrit cnsultará cn un expert recncid en lectura temprana para implementar un prgrama de lectura temprana en grads K-2, enfcándse en instrucción, evaluacines, e intervención (estratégica e intensiva). 4 días de cnsultaría de persnal pr maestr Capacitación Prfesinal en la instrucción efectiva de lectura temprana para maestrs de K-2 2 días de capacitación de persnal pr maestr Ls especialistas Distritales de Alfabetización prprcinarn un entrenamient cntinu y mnitre cntinu a la fidelidad de implementación. Prprcinar 1 entrenadr académic en cada plantel además de su capacitación 3. Las escuelas implementarán un prgrama de intervención académica para estudiantes que necesitan intervencines estratégicas e intensivas. Ayudantes de Intervención a la Instrucción más de entrenamient Maestr de Intervención de primaria equivalente al sueld de 1.5 maestrs de tiemp cmplet Ámbit de Servici lcal (LEA) lcal (LEA) lcal (LEA) Añ 1 del LCAP: Alumns que Se Sirven Dentr del Ámbit de Servici Identificad Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima XTODOS Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Página 13 de 105 Gasts Presupuestaris $1,533,001 $20,000 (LCFF, Títul I, Títul II) $55, 600 (LCFF, Títul I, Títul II) $1, 274,400 $1, 368, 036 (LCFF, Títul I, Títul II) $630,000 (LCFF M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

14 Página 14 de El distrit suministrará ls materiales del plan de estudis para apyar la instrucción de alfabetización. lcal (LEA) Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima $XXX 5. El distrit explrará pcines para extender el añ esclar en días que tradicinalmente n hay instrucción (eje. escuela de sábad, talleres, clínicas, días bjetivs de escuela de verans. Explrar pcines para el plan de servici del añ extendid. lcal (LEA) X TODOS Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Añ 2 del LCAP: Resultads Mensurables Esperads Anuales: DIBELS: Aumentar 5% Medidas/Servicis 1. El distrit estratégicamente reducirá ls tamañs de clases, de un prmedi distrital de 29 en , para cncentrarse en dirigir las necesidades de ls estudiantes más a riesg de faltarle la lectura temprana. Objetivs de la reducción al tamañ de clases se determinará a través de las negciacines. Reducción al tamañ de clases Ámbit de Servici Al nivel de la lcal (LEA) Alumns que Se Sirven Dentr del Ámbit de Servici Identificad Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Gasts Presupuestaris $1, 643, 914 M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

15 Página 15 de El distrit mantendrá ls cmpnentes esenciales de un prgrama de alfabetización temprana en grads K-2, enfcándse en instrucción, evaluación e intervención (estratégica e intensiva). 2 días de cnsultaría Capacitación de Persnal en instrucción efectiva de alfabetización temprana para maestrs de K-2. 2 días de capacitación pr maestr Especialistas de alfabetización distrital que prprcinará el entrenamient y mnitre cntinu a la fidelidad del prgrama. Mantener 1 entrenadr académic pr escuela además de su capacitación Al nivel de la lcal (LEA) Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima $10,000 (LCFF, Títul I, Títul II) $55,600 (LCFF, Títul I, Títul II) $1, 274, Escuelas mantendrán un prgrama nivelad de intervención académica para estudiantes que necesiten intervencines estratégicas e intensivas. Ayudantes de Intervención a la Instrucción más entrenamient Maestr de intervención en escuela primaria equivalente al sueld de 1.5 maestrs de tiemp cmplet 4. El distrit suministrará materiales del plan de estudi para apyar la instrucción de alfabetización temprana. Al nivel de la lcal (LEA) Al nivel de la lcal (LEA) Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima $ 1, 368, 036 (LCFF, Títul I, Títul II) $630,000 $ XXXX 5. El distrit implementará un añ esclar extendid en ls días que tradicinalmente n hay instrucción (eje. escuela del sábad, talleres, clínicas, escuela bjetiva de veran. Implementar el plan de servici del añ esclar extendid Al nivel de la lcal (LEA) Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Añ 3 del LCAP: $622, 747 M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

16 Página 16 de 105 Resultads Mensurables Esperads Anuales: DIBELS: Aumentar 5% Medidas/Servicis 1. El distrit estratégicamente reducirá ls tamañs de clases, de un prmedi distrital de 29 en , para cncentrarse en dirigir las necesidades de ls estudiantes más a riesg de faltarle la lectura temprana. Objetivs de la reducción al tamañ de clases se determinará a través de las negciacines. Reducción al tamañ de clases 2. El distrit mantendrá ls cmpnentes esenciales de un prgrama de alfabetización temprana en grads K-2, enfcándse en instrucción, evaluación e intervención (estratégica e intensiva). Mantener 1 entrenadr académic pr escuela más de su capacitación Ámbit de Servici lcal (LEA) lcal (LEA) Alumns que Se Sirven Dentr del Ámbit de Servici Identificad Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima X Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Gasts Presupuestaris $ XXXX $ 1, 274, Escuelas mantendrán un prgrama nivelad de intervención académica para estudiantes que necesiten intervencines estratégicas e intensivas. Ayudantes de Intervención a la Instrucción más entrenamient Maestr de intervención en escuela primaria equivalente al sueld de 1.5 maestrs de tiemp cmplet 4. El distrit suministrará materiales del plan de estudi para apyar la instrucción de alfabetización temprana. lcal (LEA) lcal (LEA) Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima $1,582,416 (LCFF, Títul I, Títul II) $630,000 M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

17 Página 17 de El distrit mantendrá un añ esclar extendid en ls días que tradicinalmente n hay instrucción (eje. escuela del sábad, talleres, clínicas, escuela bjetiva de veran. Mantener el plan del servici del añ esclar extendid Al nivel de la lcal (LEA) Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima $622, 747 META: 2: Aumentar el desempeñ estudiantil en la evaluación de lectura Reinassance y matemática STAR. Priridades Estatales y/ Lcales Relacinadas: 1 2_X_ 3 4_X_ _X_ COE sól: 9 10 Lcal: Especifica M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

18 Página 18 de 105 Para mejrar el desempeñ estudiantil en lectura y matemática para grads 2-8. Estándar: Lectura Grad NCE Grad NCE Grad NCE Grad NCE Grad NCE Grad 7 N/A Grad 8 N/A Matemática 52.1 NCE 57.0 NCE 53.7 NCE 53.2 NCE 51.9 NCE N/A N/A Necesidad Identificada: (2) (4) Descripción cualitativa y/ cuantitativa de cóm ls prgramas y servicis permitirán a estudiantes ELs tener acces al CCSS y trs estándares de cntenid académic al igual que las estándares ELD Ejempl: (1) dats de encuesta del prgrama académic para artículs 1-5 (2) dats de bservación Data Quest/ AYP API Tasa de terminar UC/CSU AMAO 1/2 Tasa de reclasificación EL Dats del Examen AP SIS en el distrit almacén de recuerds Perkins Terminar el Curs CTE Página web de la Oficina del Rectr de la Universidad Estatal de Califrnia Tasa EAP Meta Aplica a: (8) Tasas de dmini en lectescritura y matemática en el examen CAHSEE Tasas de pasar el examen CAHSEE en lectescritura y matemática en un perid de 3 añs Prcentaje de estudiantes EL prgresand hacia el dmini del inglés (AMAO1) Tasa de Participación en el examen AP. Otrs psible métrics Resultads de la prueba de mantenimient físic (PE pr sus siglas en inglés) También puede incluir infrmación cualitativa Escuelas: Tdas las escuelas primarias y de media Subgrups de Alumns Aplicables: Tds ls alumns incluyend: subgrups étnics, sciecnómicamente desventajads, estudiante que aprenden inglés, alumns cn discapacidades, y niñs de hgar tempral. M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

19 Página 19 de 105 Añ 1 del LCAP: Resultads Mensurables Esperads Anuales: Aumentar 5 punts en ls Equivalentes en la curva nrmal (NCE pr sus siglas en inglés) Lectura Matemática Grad NCE 52.1 NCE Grad NCE 57.0 NCE Grad NCE 53.7 NCE Grad NCE 53.2 NCE Grad NCE 51.9 NCE Grad 7 - N/A N/A Grad 8 - N/A N/A Medidas/Servicis 1. Escuelas mantendrán un prgrama nivelad de intervención académica para estudiantes que necesiten intervencines estratégicas e intensivas. Prveer 1 entrenadr académic en cada escuela más su entrenamient Ayudantes de intervención a la instrucción más su entrenamient Ámbit de Servici Alumns que Se Sirven Dentr del Ámbit de Servici Identificad Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Gasts Presupuestaris $1, 274, 400 $1, 368, 036 (LCFF, Títul I, Títul II) Maestr de intervención para escuelas primarias equivalente al sueld de 1.5 emplead de tiemp cmplet y para escuela de media equivalente al sueld de 1 emplead de tiemp cmplet lcal (LEA) $987, 200 Añ 2 del LCAP: M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

20 Página 20 de 105 Resultads Mensurables Esperads Anuales: Aumentar 5 punts en ls Equivalentes en la curva nrmal (NCE pr sus siglas en inglés) Medidas/Servicis 1. Escuelas mantendrán un prgrama nivelad de intervención académica para estudiantes que necesiten intervencines estratégicas e intensivas. Prveer 1 entrenadr académic en cada escuela más su entrenamient Resultads Mensurables Esperads Anuales: Ayudantes de intervención más su entrenamient Maestr de intervención para escuelas primarias equivalente al sueld de 1.5 empleads de tiemp cmplet y para escuela de media equivalente al sueld de 1 emplead de tiemp cmplet Ámbit de Servici lcal (LEA) Alumns que Se Sirven Dentr del Ámbit de Servici Identificad Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Añ 3 del LCAP: Aumentar 5 punts en ls Equivalentes en la curva nrmal (NCE pr sus siglas en inglés) Medidas/Servicis 1. Escuelas mantendrán un prgrama nivelad de intervención para estudiantes que necesiten intervencines estratégicas e intensivas. Prveer 1 entrenadr académic en cada escuela más su entrenamient Ayudantes de intervención más su entrenamient Maestr de intervención para escuelas primarias equivalente al sueld de 1.5 emplead de tiemp cmplet y para escuela de media equivalente al sueld de 1 emplead de tiemp cmplet Ámbit de Servici lcal (LEA) Alumns que Se Sirven Dentr del Ámbit de Servici Identificad Estudiantes Aprendiend Inglés cm Segund Idima Gasts Presupuestaris $ 1, 274, 400 $ 1,368, 036 (LCFF, Títul I, Títul II) $987, 200 Gasts Presupuestaris $ 1, 274, 400 $ 1,368, 036 (LCFF, Títul I, Títul II) $987, 200 M:\LCAP\LCAP Draft SP.dcx

Control Local y Plan de Contabilidad. Participación de Entidades Interesadas

Control Local y Plan de Contabilidad. Participación de Entidades Interesadas Cntrl Lcal y Plan de Cntabilidad Participación de Entidades Interesadas Cntrl Lcal LCFF LCAP Lcal Cntrl Funding Frmula (Frmula de Financiamient de Cntrl Lcal. LCFF pr sus siglas en inglés ) Lcal Cntrl

Más detalles

Grupo Asesor Estatal Para la Educación Especial

Grupo Asesor Estatal Para la Educación Especial Grup Asesr Estatal Para la Educación Especial Twin Twers East Suite 1870 Atlanta, Gergia 30334-5040 Kimberleigh Beard, Presidente bkimberleigh@gmail.cm Paul West, Presidente Adjunt pawest@frsyth.k12.ga.us

Más detalles

Proyecto Laboral del Plan de Rendición de Cuentas de Control local

Proyecto Laboral del Plan de Rendición de Cuentas de Control local Distrito Escolar Panamá Buena Vista Proyecto Laboral del Plan de Rendición de Cuentas de Control local El Plan de Rendición de Cuentas del Control Local (LCAP por su sigla en inglés) es una parte crítica

Más detalles

Escenario de muestra de la Fórmula para fondos y control local de gastos

Escenario de muestra de la Fórmula para fondos y control local de gastos Página 1 de 6 Escenario de muestra de la Fórmula para fondos y control local de gastos La Fórmula para fondos y control local de gastos (LCFF, por sus siglas en inglés) requiere que la Mesa directiva estatal

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

RESUMEN DEL DISTRITO ESCOLAR FRESNO UNIFICADO

RESUMEN DEL DISTRITO ESCOLAR FRESNO UNIFICADO PERFIL DEL DISTRITO: RESUMEN DEL DISTRITO ESCOLAR FRESNO UNIFICADO LCAP 2015-2018 SEPTIEMBRE 2015 FUSD sirve a 70,595 estudiantes (sin incluir a escuelas charter ). 86% sn estudiantes de altas necesidades,

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Institut Tecnlógic y de Estudis Superires de Mnterrey Vicerrectría Académica Dirección de Investigación y Desarrll Educativ Prces de transferencia y adpción de curss Aprbads a Nivel Sistema Agst 2004 Prces

Más detalles

Modelo del Plan y Control Local de Rendición de Cuentas y de la Actualización Anual Resumen del Plan LA HISTORIA

Modelo del Plan y Control Local de Rendición de Cuentas y de la Actualización Anual Resumen del Plan LA HISTORIA Año del LCAP 2017 18 2018 19 2019 20 Modelo del Plan y Control Local de Rendición de Cuentas y de la Actualización Anual Nombre de la LEA Nombre y Título del Contacto Adenda: Instrucciones generales y

Más detalles

Taller de consulta sobre metas e indicadores educativos de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Política Educativa Centroamericana PEC

Taller de consulta sobre metas e indicadores educativos de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Política Educativa Centroamericana PEC Taller de cnsulta sbre metas e indicadres educativs de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Plítica Educativa Centramericana PEC 2013-2030 San Jsé, marz de 2017 Presentación y metdlgía del taller Presentación

Más detalles

Planes de Graduación. Inplicaciones de la Ley Bill 5

Planes de Graduación. Inplicaciones de la Ley Bill 5 Planes de Graduación Inplicacines de la Ley Bill 5 Tds ls estudiantes que cmenzarn el 9 n grad en el añ 2013 antes pdrán cntinuar cn ls planes de graduación existentes. Ls estudiantes que cmiencen el 9

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

Padres y Proceso de Equipo de Programa Educacional Individualizado (IEP) de Maryland

Padres y Proceso de Equipo de Programa Educacional Individualizado (IEP) de Maryland Guía Para Padres Para Entender Sus Derechs y Respnsabilidades Cn Respect al Prgrama Educacinal Individualizad (IEP pr sus siglas en inglés) en Maryland Departament de Educación del Estad de Maryland División

Más detalles

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI Intrducción La fase intensiva del Cnsej Técnic Esclar del cicl 2015-2016, es un espaci destinad para que la UDEEI realice

Más detalles

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS Diciembre de 2014 En el presente dcument se explica la metdlgía prpuesta para el cálcul del arancel de referencia

Más detalles

Correo Electrónico y Teléfono

Correo Electrónico y Teléfono Página 1 de 133 Añ del LCAP 2017 18 2018 19 2019 20 Mdel del Plan y Cntrl Lcal de Rendición de Cuentas y de la Actualización Anual Adenda: Instruccines generales y requisits regulatris Apéndice A: Calculacines

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel Centr Educativ Asistencial Ing. Quim. Luis M. Mrel En Cnveni cn I.N.A.U. Asciación Uruguaya para el Desarrll Integral y Cultural CENTRO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL ING. QUIM. LUIS MARIA MOREL El Centr Educativ

Más detalles

Regulación ESTUDIANTES. 13 de junio de 2007 ESTUDIANTES. Requisitos para pruebas de detección de tuberculosis

Regulación ESTUDIANTES. 13 de junio de 2007 ESTUDIANTES. Requisitos para pruebas de detección de tuberculosis (SPANISH (LATIN AMERICAN)) 13 de juni de 2007 Requisits para pruebas de detección de tuberculsis A tds ls estudiantes en edad preesclar, edad esclar adults que pretendan la admisión en las Escuelas Públicas

Más detalles

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS I. INTRODUCCIÓN El presente Anex cmplementa las reglas aplicable a la utilización de la subvención en las diferentes categrías presupuestarias aplicables

Más detalles

Federación Panamericana de Hockey. Descripción de posición. Director Administrativo

Federación Panamericana de Hockey. Descripción de posición. Director Administrativo Federación Panamericana de Hckey Descripción de psición Directr Administrativ Acerca de La Federación Panamericana de Hckey (PAHF): Es el cuerp que gbierna el deprte internacinal Olimpic del Hckey sbre

Más detalles

Prioridades Estatales

Prioridades Estatales Página 1 de 5 Distrito Unido de Escuelas Secundarias / Preparatorias de Oxnard ***BORRADOR***Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas*** Prioridades Estatales Las prioridades estatales descritas

Más detalles

PROGRAMA DE VERANO PARA ESTUDIANTES TALENTOSOS DE ESCUELA SUPERIOR,CIENCIAS Y MEDICINA

PROGRAMA DE VERANO PARA ESTUDIANTES TALENTOSOS DE ESCUELA SUPERIOR,CIENCIAS Y MEDICINA 2018 PROGRAMA DE VERANO PARA ESTUDIANTES TALENTOSOS DE ESCUELA SUPERIOR,CIENCIAS Y MEDICINA Prgrama de Veran para Estudiantes Talentss de Medicina, Ciencias y Escuela Superir 2018 El Prgrama de Veran nutre

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior Prgrama de Veran para Estudiantes Talentss de Medicina, Ciencias y Escuela Superir El Prgrama de Veran nutre la experiencia estudiantil de ls participantes a través de herramientas que frtalezcan su desarrll

Más detalles

Formula de Control Local de Fondos (LCFF) y Plan de Control y Responsabilidad Local (LCAP) Junta de la Mesa Directiva Febrero 11, 2014

Formula de Control Local de Fondos (LCFF) y Plan de Control y Responsabilidad Local (LCAP) Junta de la Mesa Directiva Febrero 11, 2014 Formula de Control Local de Fondos (LCFF) y Plan de Control y Responsabilidad Local (LCAP) Junta de la Mesa Directiva Febrero 11, 2014 Antiguo sistema de fondos K-12 en California Cuotas de Cursos Avanzados

Más detalles

Política de Admisiones

Política de Admisiones Plítica de Admisines Marz 2016 Plítica de Admisines 1. Intrducción Escger el clegi de un niñ implica un cmprmis a larg plaz entre el clegi, la familia y el alumn. El prces de admisión frece una prtunidad

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 9 Hidrcantábric Distribución Eléctrica, S.A.U. Carga de dcumentación en el sistema ART-e Índice 1.- Objet 2.- Alcance 3.- Desarrll Metdlógic Recuerde que esta Dcumentación en FORMATO PAPEL

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

Presentación de Proyectos de Auditoría Social FECHA LÍMITE 17 de febrero de 2013

Presentación de Proyectos de Auditoría Social FECHA LÍMITE 17 de febrero de 2013 Public Disclsure Authrized Public Disclsure Authrized Public Disclsure Authrized Public Disclsure Authrized Alianza Estratégica pr la Transparencia, Auditría Scial y Mejra de la Gbernabilidad en la República

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Elements esenciales en ls ODS Fuente: Asamblea General de Nacines Unidas A/69/L.85. Objetivs de Desarrll Sstenible De ODM a ODS ODM un camin a ls ODS: antecedentes

Más detalles

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB.

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB. Septiembre 2015 - NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB. A cntinuación se detallan algunas de las últimas mdificacines realizadas en la aplicación de grabación de registrs cntables a través

Más detalles

Titulo 5. Educación División 1. Departamento de Educación de California Capítulo 14.5. Fórmula para Fondos y Control Local de Gastos

Titulo 5. Educación División 1. Departamento de Educación de California Capítulo 14.5. Fórmula para Fondos y Control Local de Gastos Página 1 de 25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Titulo 5. Educación División 1. Departamento de Educación de California Capítulo 14.5. Fórmula para Fondos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO II Y DE LOS RESULTADOS DEL MÓDULO I DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

ISO :2014 Metadatos Parte 1: Fundamentos

ISO :2014 Metadatos Parte 1: Fundamentos ISO 19115 1:2014 Metadats Parte 1: Fundaments Intrducción... 1 Diferencias cn la versión anterir de la nrma... 2 Requisits... 3 Metadats de recurss... 3 Infrmación de aplicación... 3 Extensines y perfiles...

Más detalles

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual.

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual. 15497.5. Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual. Página 1 de 67 Introducción: LEA: Distrito Escolar Unificado de Lakeport Persona de contacto (nombre, título,

Más detalles

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO Cnviene que ls candidats cnsulten, además, la guía del

Más detalles

La Fórmula de Financiación de Control Local y el Plan de Responsabilidad de Control Local. Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa Marzo de 2014

La Fórmula de Financiación de Control Local y el Plan de Responsabilidad de Control Local. Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa Marzo de 2014 La Fórmula de Financiación de Control Local y el Plan de Responsabilidad de Control Local Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa Marzo de 2014 Tratar a los niños en situaciones desiguales no es justicia Gobernador

Más detalles

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio. ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL / GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA SISTEMA: AUDITORÍA INTERNA ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución crea frmalmente la Unidad de Auditría Interna, cnsiderand

Más detalles

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD Pautas para matrícula de accines de desarrll en el SGD El Mdel de Cmpetencias del Grup Manuelita es un cnjunt de cmprtamients que han sid clasificads en ds tips de Cmpetencias según su finalidad. COMPETENCIAS

Más detalles

GUÍA DEL CURSO EDUC 530

GUÍA DEL CURSO EDUC 530 Universidad del Turab Escuela de Educación GUÍA DEL CURSO EDUC 530 CÓDIFICACIÓN: EDUC 530 TÍTULO: NIVEL: DURACIÓN: CRÉDITOS: Implicacines psicsciales y educativas del nacimient advenimient de un estudiante

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA BILINGUE C.E.B.I

UNIDAD EDUCATIVA BILINGUE C.E.B.I UNIDAD EDUCATIVA BILINGUE C.E.B.I REGLAMENTO DE BECAS Y APOYO FINANCIERO CONSEJO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO AÑO LECTIVO 2015 2016 Recncid pr: Acreditad pr: Certificad pr: Miembr de: 1. INTRODUCCION El

Más detalles

Anexo 20. Formato de Informes Trimestrales de Monitoreo y Evaluación de los Proveedores de Servicios para el Desarrollo Empresarial

Anexo 20. Formato de Informes Trimestrales de Monitoreo y Evaluación de los Proveedores de Servicios para el Desarrollo Empresarial Anex 20. Frmat de Infrmes Trimestrales de Mnitre y Evaluación de ls Prveedres de Servicis para el Desarrll Empresarial 443 Anex 20. Frmat de Infrmes Trimestrales de Mnitre y Evaluación de ls Prveedres

Más detalles

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL El Servici de Estudi de Clima Organizacinal tiene cm bjetiv realizar, en frma cnfiable y válida, un diagnóstic sbre el estad de este aspect rganizacinal y cn ls resultads,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MÓDULOS III Y IV PARA EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. 1. Antecedentes y

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración de

Más detalles

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL 29 Septiembre, 2016 DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL Nivel en la Organización: Gerencial DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL Reprta a: Directr de Operacines Área/Departament: Dirección

Más detalles

PERIODO Fundamentación

PERIODO Fundamentación Manual de Prcedimients para la Clasificación de Niveles en el Pag de Matrícula de Estudiantes de Grad que n cumplen cn las Cndicines para Gratuidad en la Universidad Estatal de Milagr PERIODO 2017 2018

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de juni de 2007 SUBPROCESO EVALUACIÓN INDEPENDIENTE Fecha de Aprbación Res.159-25 juni 2007 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD El sftware exhibe características de ubicuidad. Se encuentra en tdas partes, desde redes de

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Monitoreo y Evaluación

Monitoreo y Evaluación Mnitre y Evaluación La base para btener resultads Laura Rawlings y Cir Avitabile Santiag, 8 de abril de 2013 1 Objetivs de la sesión Prqué enfcarse en resultads? Mnitre vs Evaluación Utilizand una cadena

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

CAMPAÑAS INFORMATIVAS CAMPAÑAS INFORMATIVAS Dirigid a: Estudiantes de recién ingres Prpósits: -Dar a cncer a las y ls jóvenes ls beneficis y ventajas de seguir estudiand el bachillerat -Realizar talleres relacinads cn temas

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE EVALUADORES

CURSO DE FORMACIÓN DE EVALUADORES CURSO DE FORMACIÓN DE EVALUADORES TABLE OF CONTENTS 1. PROPÓSITO... 3 2. OBJETO... 3 3. REFERENCIAS INTERNAS Y EXTERNAS... 3 4. DEFINICIONES... 4 6. FORMACIÓN DE ACTUALIZACIÓN DEL CURSO DE EVALUADOR...

Más detalles

Normas Internacionales de Auditoría Interna

Normas Internacionales de Auditoría Interna Curs Taller Nrmas Internacinales de Auditría Interna Intrducción Nivel Inicial 15, 16, 22 y 23 de Abril 2013 Santiag Para cmenzar a ser un auditr intern exits, es esencial cntar cn una base sólida de cncimients.

Más detalles

Requisitos de Seguridad para el Desarrollo y/o adquisición de aplicaciones.

Requisitos de Seguridad para el Desarrollo y/o adquisición de aplicaciones. Requisits de Seguridad para el Desarrll y/ adquisición de aplicacines. Fecha: 18 de ener de 2012 Autr/es: Lucas Nahuel Ferrer Índice: Cntenid del dcument... 2 Definicines... 2 Objetiv... 2 Respnsables

Más detalles

Mayo de 2016 FC 162/4. 162º período de sesiones. Roma, de mayo de 2016

Mayo de 2016 FC 162/4. 162º período de sesiones. Roma, de mayo de 2016 May de 2016 FC 162/4 S COMITÉ DE FINANZAS 162º períd de sesines Rma, 23-25 de may de 2016 Utilización de la Cuenta de respuesta inmediata para las actividades de preparación para la prnta intervención

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ambar Telecmunicacines 20/09/2012 La Dirección de AMBAR TELECOMUNICACIONES S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis cn la

Más detalles

Taller Informativo. Mayo 2017

Taller Informativo. Mayo 2017 Taller Infrmativ May Temas 1. Objetiv 2. Abreviaturas y definicines 3. Alcance 4. Operación ejecutiva del Prgrama 5. Registr de altas, bajas y actualizacines 6. Metas anuales de energía 7. Sistemas de

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

GUÍA PARA PADRES Y ALUMNOS: INSTRUCCIÓN A DOMICILIO PARA

GUÍA PARA PADRES Y ALUMNOS: INSTRUCCIÓN A DOMICILIO PARA SPANISH GUÍA PARA PADRES Y ALUMNOS: INSTRUCCIÓN A DOMICILIO PARA ALUMNOS CONFINADOS AL HOGAR Oficina de Apy Fuera de la Escuela Oficina de Servicis de Intervención y Prevención Juli de 2017 LS-Instructinal

Más detalles

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz Santiag, 11 de Juli de 2012 ECh/1161/2012 Señres AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e At.: Sr. Víctr Valenzuela Ruz Pr intermedi de la presente, ESRI Chile S. A., envía a Ud., ctización referida a Servici

Más detalles

CONVOCATORIA PRONABES

CONVOCATORIA PRONABES CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014 El Cmité Técnic del Prgrama Nacinal de Becas y Financiamient en San Luis Ptsí, S.L.P. y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Crdinación Nacinal de Becas

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

Instrucciones para la Solicitud 2015-16

Instrucciones para la Solicitud 2015-16 Instruccines para la Slicitud 2015-16 Preguntas? llámens al 213-416-1943 crre electrónic a wrkfrcedevelpment@laup.net. Siti de Internet: www.laup.net/aspire. Descripción del Prgrama La meta del Prgrama

Más detalles

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN EN LA IMPARTICIÓN DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE LA FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Más detalles

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas Rets en el Diseñ de Prgramas de Educación Financiera: Recmendacines y Leccines Aprendidas IFC Servicis de Asesría en América Latina y el Caribe (LAC) May, 2011 Educación financiera desde la óptica de IFC

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Dividiend terrens UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY CONCURSO DE PROYECTOS Prgrama de Pequeñas Dnacines del Banc Mundial para Organizacines de la Sciedad Civil Prmviend la Transparencia 2005-2006 URUGUAY Bases y Cndicines La participación en el cncurs implica

Más detalles

1. Qué es el Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA 2014? Qué importe ha invertido la FIFA y cómo se canalizarán los fondos?...

1. Qué es el Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA 2014? Qué importe ha invertido la FIFA y cómo se canalizarán los fondos?... 1. Qué es el Fnd del Legad de la Cpa Mundial de la FIFA 2014?... 3 2. Qué imprte ha invertid la FIFA y cóm se canalizarán ls fnds?... 3 3. Cuáles sn las principales áreas que se beneficiarán de él?...

Más detalles

Distrito Escolar Unificado de Fontana RESUMEN DEL PLAN LCAP

Distrito Escolar Unificado de Fontana RESUMEN DEL PLAN LCAP APOYANDO A NUESTROS ESTUDIANTES Y FAMILIAS Distrito Escolar Unificado de Fontana RESUMEN DEL PLAN LCAP 14 de febrero del 2017 1 ELS/MRM RESUMEN DE LA PRESENTACIÓN Sobre la LCFF y el Plan LCAP/LEAP Cómo

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014

CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014 CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014 El Cmité Técnic del Prgrama Nacinal de Becas y Financiamient en crdinación cn el Estad de Snra y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Crdinación Nacinal

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

CAPÍTULO 3 PERFILES. Página 17 de 138

CAPÍTULO 3 PERFILES. Página 17 de 138 CAPÍTULO 3 PERFILES Para el diseñ de ls perfiles, se tmó cm mdel ls perfiles de SERVIR, pr ser el que crrespndía a ls prpósits de la presente cnsultría además de ser una de las metdlgías más aceptadas

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5. IDENTIFICACIÓN 6. REFERENCIAS 7. PROCEDIMIENTO 8. ANEXOS SISTEMA INTEGRADO

Más detalles

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias Indicadres de Audiencia, Mnitre y Evaluación de Pautas Publicitarias Rating El rating es la medida del cnsum de un prgrama de TV de radi, de un blque hrari, de una tanda publicitaria de un medi de cmunicación,

Más detalles

FONDOS PARA DESARROLLO PROFESIONAL INSTRUCCIONES Y REQUISITOS Julio de 2011 Junio de 2012

FONDOS PARA DESARROLLO PROFESIONAL INSTRUCCIONES Y REQUISITOS Julio de 2011 Junio de 2012 FONDOS PARA DESARROLLO PROFESIONAL INSTRUCCIONES Y REQUISITOS Juli de 2011 Juni de 2012 CCR&R Lg Child Care Resurce & Referral Agency En función de ls fnds dispnibles, la Agencia de Recurss y Remisines

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1 FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA N. 067 ADENDO N. 1 FIDUPREVISORA S.A a través de la Gerencia Administrativa cn apy de la Vicepresidencia Cmercial y la Gerencia de Tecnlgía

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría: MINEDUC. Calidad Educativa y Ampliación de la Educación Secundaria BIRF 7430-GU Unidad Ejecutra: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa DIGEDUCA Cmpnente: III. Calidad Educativa y Ampliación

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C. ANEXO 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA.

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C. ANEXO 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA. Evaluación de cnsistencia y resultads, 2015. ANEXO 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA. Las reglas de peración de 2015 replantean el bjetiv cm Cntribuir a cnslidar ciudades cmpactas, prductivas, cmpetitivas,

Más detalles

FONDOS PARA DESARROLLO PROFESIONAL INSTRUCCIONES Y REQUISITOS Julio de 2011 Junio de 2012

FONDOS PARA DESARROLLO PROFESIONAL INSTRUCCIONES Y REQUISITOS Julio de 2011 Junio de 2012 FONDOS PARA DESARROLLO PROFESIONAL INSTRUCCIONES Y REQUISITOS Juli de 2011 Juni de 2012 En función de ls fnds dispnibles, la Agencia de Recurss y Remisines para el Cuidad Infantil (Child Care Resurce &

Más detalles

Código de Conducta para proveedores de G4S

Código de Conducta para proveedores de G4S Códig de Cnducta para prveedres Códig de Cnducta para prveedres Númer de versión 1.0 Tip de Dcument Códig Númer de ID de Dcument Clasificación de ls Estad de versión Dcument vigente dcuments Dcument Intern

Más detalles

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL Manual de Usuari: Sistema de Evaluación de Desempeñ Dcente Académic ETAPA: COMPROMISO ANUAL Secretaría Ejecutiva de la Vicerrectría Académica ÚLTIMA REVISIÓN: MARZO 2016 Cntenid 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

Alcance del proyecto Versión 1.0

Alcance del proyecto Versión 1.0 Alcance del pryect Versión 1.0 Dirección Atención de Emergencias Dpt Interir Registr de Vluntaris FECHA: EJIE, S.A. Avda. Mediterráne, 3 01010 - Vitria-Gasteiz EJIE, S.A. 2004 Este dcument

Más detalles

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL EJERCICIO FISCAL 2014

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL EJERCICIO FISCAL 2014 EVT-02 ANÁLISIS PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL EJERCICIO FISCAL 2014 TRIMESTRE: ANUAL DEPENDENCIA: INSTITUTO CATASTRAL Y REGISTRAL DEL ESTADO DE SONORA RESULTADOS: Cnfrme al Plan Estatal de Desarrll 2010-2015,

Más detalles

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior 2016

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior 2016 Prgrama de Veran para Estudiantes Talentss de Medicina, Ciencias y Escuela Superir 2016 El Prgrama de Veran nutre la experiencia estudiantil de ls participantes a través de actividades que frtalecen su

Más detalles

Referencia: 106/2013/01618. Asunto: Contratación Administrativa Especial

Referencia: 106/2013/01618. Asunto: Contratación Administrativa Especial Referencia: 06/0/068 Asunt: Cntratación Administrativa Especial PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MUNICIPALES EN CENTROS EDUCATIVOS

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE EDUCACIÓN

CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE EDUCACIÓN CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE EDUCACIÓN La Facultad de Educación, de la Universidad de Puert Ric, Recint de Rí Piedras, interesa establecer un acerv de candidats(as) para cntrats

Más detalles