Apuntes sobre el papel de la educación en el crecimiento y la equidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apuntes sobre el papel de la educación en el crecimiento y la equidad"

Transcripción

1 Apuntes sobre el papel de la educación en el crecimiento y la equidad Gabriel Oddone Junio URUGUAY PARAGUAY BOLIVIA

2 Algunas preguntas frecuentes de la economía de la educación Cómo contribuye la educación al crecimiento económico? Qué relación hay entre nivel educativo e ingreso de las personas? Cuánto importa la educación para determinar el ingreso de un hogar? Contribuye la educación a la reducción de la desigualdad? La educación es un bien privado o público? Qué implicancias tiene ello sobre su financiamiento?

3 Educación y crecimiento Educación y equidad

4 Países más educados tienen mayor ingreso per cápita Correlación entre años de educación (hombres* 25 ó + años) y PIB per cápita (2009) Fuente: GAPMINDER *La correlación también se cumple para mujeres, pero gráficamente no es tan evidente.» Si bien no es posible establecer una relación de causalidad entre educación e ingreso, existe una correlación positiva entre ambas variables

5 Educación es una condición necesaria pero no suficiente para la prosperidad» Otros factores, además de la educación, son necesarios para acelerar el crecimiento

6 La educación como determinante del crecimiento Determinantes próximos Determinantes últimos ACUMULACIÓN DE FACTORES DE PRODUCCIÓN Capital humano EDUCACIÓN ENTRENAMIENTO Clima de negocios CRECIMIENTO ECONÓMICO Capital físico INNOVACIÓN Instituciones Difusión de la tecnología Geografía MEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD Financiamiento

7 En 2 a mitad del siglo XX acumulación de capital humano fue factor que más contribuyó al crecimiento de Uruguay» Sin embargo, en la última década la contribución al crecimiento de la acumulación del capital humano perdió peso

8 Uruguay diverge en términos de capital humano (Uruguay y otros)» Indicadores de stock de capital humano muestran pérdida de ventaja relativa respecto a peer group

9 Educación y crecimiento Educación y equidad

10 Educarse contribuye a mejorar el ingreso» Retornos por la educación son crecientes

11 y favorece la empleabilidad

12 Educación mejora ingreso y alienta permanencia en sistema educativo Adultos con más de 9 años de estudio en hogar: Prolonga asistencia escolar Posterga ingreso al mercado laboral de los menores Aumenta probabilidad de que alcancen o superen nivel educativo de sus padres. (1) (1) Casacuberta, C. & Bucheli, M. Asistencia a instituciones educativas y actividad laboral de los adolescentes en Uruguay, Documento de trabajo, DECON FCS UdelaR, 2010.

13 Educación de un miembro del hogar desplaza al hogar (1) pasa al 2 do quintil» Basta que un miembro del hogar tenga bachillerato completo para que el hogar pase del 1 er. al 2 do. quintil

14 Educación de un miembro del hogar desplaza al hogar (2) pasa al 3 er quintil» Basta que un miembro del hogar tenga estudios universitarios completos para que el hogar pase del 1 er. al 3 er. quintil

15 Brecha educacional: Uruguay progresó menos Impacto de los antecedentes de los padres en la brecha educativa de los hijos a los 15 años en América Latina, (en años de educación)» Uruguay fue el país de la región con menor progreso en la reducción de la brecha educativa asociada a la educación de sus padres entre 1995 y Fuente: Banco Mundial (2013); La movilidad económica y el crecimiento de las clases medias en América Latina.

16 Aumentar años de educación es clave para reducir desigualdad en LATAM Años de escolaridad por quintil de ingreso Fuente: BID en base a datos de SEDLAC (2009)

17 En síntesis Educación promueve acumulación de capital humano y aumento de productividad; claves para el crecimiento. Sin embargo, la educación es una condición necesaria no suficiente para el crecimiento. Mayor nivel educativo está asociado a mejor nivel de ocupación, mayor ingreso y mejor legajo para futuras generaciones. Presencia de adultos en el hogar con más de 9 años de estudio favorece la asistencia escolar y retrasa ingreso al mercado laboral. Años de educación de un miembro del hogar alientan movilidad socioeconómica. Aumentar años de educación es clave para disminuir la desigualdad.

18 URUGUAY PARAGUAY BOLIVIA

DATOS DESTACADOS Tendencias en las desigualdades de acceso a la educación inicial Marzo 2006

DATOS DESTACADOS Tendencias en las desigualdades de acceso a la educación inicial Marzo 2006 DATOS DESTACADOS Tendencias en las desigualdades de acceso a la educación inicial Marzo 2006 Tendencias en las desigualdades de acceso a la educación inicial Numerosos estudios demuestran que las trayectorias

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2015

Perspectivas Económicas de América Latina 2015 Perspectivas Económicas de América Latina 215 Educación, Competencias e Innovación Para el Desarrollo Mario Pezzini Director, Centro de Desarrollo de la OCDE Sebastián Nieto Parra Economista, Centro de

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

TIEMPOS DE CAMBIO. En qué contexto las personas, empresas, ONGs y el Estado nos vamos (estamos) moviendo?

TIEMPOS DE CAMBIO. En qué contexto las personas, empresas, ONGs y el Estado nos vamos (estamos) moviendo? TIEMPOS DE CAMBIO En qué contexto las personas, empresas, ONGs y el Estado nos vamos (estamos) moviendo? ÍNDICE 1. Tres ideas o enfoques generales 2. Qué caracteriza a la economía del siglo XXI 3. La revolución

Más detalles

Dónde va el mundo y cómo se inserta Uruguay

Dónde va el mundo y cómo se inserta Uruguay Dónde va el mundo y cómo se inserta Uruguay Ciclo Uruguay 2030 Proyecto de Nación ACDE Gabriel Oddone Diciembre 2015 08/12/2015 1 1. Hacia dónde va el mundo? 2. Desafíos para la inserción de Uruguay Mayor

Más detalles

Indicadores de Desarrollo Humano

Indicadores de Desarrollo Humano Indicadores de Desarrollo Humano Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo mundial de las Naciones Unidas en materia

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

Administración Nacional de Educación Pública

Administración Nacional de Educación Pública Administración Nacional de Educación Pública Estado de situación educativa Rendición de Cuentas Ejercicio 2016 Cuatro desafíos I. Potenciar la educación inicial (4 y 5 años) y contribuir a la universalización

Más detalles

META CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA

META CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA PROYECTO FORTALECIENDO LA CAPACIDAD DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO META CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA

Más detalles

El desafío de la productividad. Gabriel Oddone

El desafío de la productividad. Gabriel Oddone El desafío de la productividad Gabriel Oddone 31 de Octubre de 2011 Por qué importa la PRODUCTIVIDAD? Es la base de la competitividad genuina. Es clave para el crecimiento a largo plazo. Es vital para

Más detalles

Logro y nivel educativo alcanzado por la población

Logro y nivel educativo alcanzado por la población Logro y nivel educativo alcanzado por la población - 2013 Área de Investigación y Estadística (AIE) Dirección de Educación Ministerio de Educación y Cultura ANALFABETISMO Disminuye lentamente de manera

Más detalles

Economía y Política de la Educación. FCS Edición Parte 3

Economía y Política de la Educación. FCS Edición Parte 3 Economía y Política de la Educación FCS Edición 2011 Parte 3 MOTIVACION: Organización Internacional del Trabajo (OIT): El conocimiento y la dotación de capacidades de la fuerza de trabajo de un país, mas

Más detalles

FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN

FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN PARAGUAY OBJETIVO Sistematizar situación en relación a la fecundidad y maternidad adolescente en Argentina,

Más detalles

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas PANEL III Descentralización y Financiamiento de la Educación "Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas" Javier A. Curcio Subdirector Departamento

Más detalles

Secretaría Técnica del Frente Social SIISE - Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador

Secretaría Técnica del Frente Social SIISE - Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador Secretaría Técnica del Frente Social SIISE - Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador Educación desigual: mecanismo de transmisión intergeneracional de la pobreza Por Mauricio León Guzmán

Más detalles

CASEN %.

CASEN %. Educación CASEN 2006 Encuesta aplicada entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre de 2006, a un total nacional de 73.720 hogares, equivalente a 268.873 personas, de 335 comunas del país. Muestra probabilística,

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

La lectura como factor de desarrollo

La lectura como factor de desarrollo La lectura como factor de desarrollo Estudio sobre Comportamiento Lector a Nivel Nacional Centro de Microdatos Universidad de Chile Comportamiento Lector y Variables Económicas La acumulación de capital

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000 2010 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS NACIONES UNIDAS DESA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SUBSECRETARIO GENERAL TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN Crecimiento lento e inestable

Más detalles

La Innovación y su Impacto en la Productividad

La Innovación y su Impacto en la Productividad La Innovación y su Impacto en la Productividad José Miguel Benavente PhD Lima 9 de Junio, 2015 División Competitividad e Innovación El crecimiento económico contablemente se descompone entre la acumulación

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? NO DEJAR A NADIE ATRAS El DESAFIO DE LA IGUALDAD L A pesar de los avances recientes, América Latina continúa siendo la

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

JÓVENES Y MUJERES: LOS GRUPOS PRIORITARIOS

JÓVENES Y MUJERES: LOS GRUPOS PRIORITARIOS JÓVENES Y MUJERES: LOS GRUPOS PRIORITARIOS Desafíos de + Capaz Andrea Repetto Universidad Adolfo Ibáñez Junio, 2015 Andrea Repetto (Universidad Adolfo Ibáñez)JÓVENES Y MUJERES: LOS GRUPOS PRIORITARIOS

Más detalles

Distribución del ingreso

Distribución del ingreso Distribución del ingreso Temas a tratar en cualquier análisis de distribución Hechos: aumento de la desigualdad de los ingresos. Indicadores: ingresos para medir la desigualdad y medidas de desigualdad.

Más detalles

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO UNA MIRADA A LOS INDICADORES Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL OCTUBRE 2004 Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Más detalles

Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia y la región de América Latina y el Caribe

Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia y la región de América Latina y el Caribe Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia y la región de América Latina y el Caribe Carmen Elisa Flórez Victoria Eugenia Soto CEDE, Universidad de Los Andes CONTENIDO Objetivos Datos y Métodos Tendencias

Más detalles

República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015

República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015 República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015!DECIDIDOS A MEJORAR! 7 de julio de 2016 AGENDA I. Logros del aprendizaje II. Cobertura III. Permanencia en las escuelas IV. Equidad V. Autoridad

Más detalles

Evolución de la brecha de acceso a TIC en Uruguay ( ) y la contribución del Plan Ceibal a disminuir dicha brecha

Evolución de la brecha de acceso a TIC en Uruguay ( ) y la contribución del Plan Ceibal a disminuir dicha brecha Evolución de la brecha de acceso a TIC en Uruguay (2007-2014) y la contribución del Plan Ceibal a disminuir dicha brecha Abril 2015 Departamento de Monitoreo y Evaluación Plan Ceibal Introducción El presente

Más detalles

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Presentación de UNICEF VIII Reunión del Foro de Ministros Encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio del 2011

Más detalles

Estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad

Estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad Estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad La noche de los pobres. Diego Rivera Mayo 2011 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos Crecimiento y competitividad Igualdad

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 1.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E009) Atención a la Demanda Social Educativa Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

CURSO DE POSGRADO - EDUCACIÓN PERMANENTE Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes desde un abordaje interdisciplinario

CURSO DE POSGRADO - EDUCACIÓN PERMANENTE Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes desde un abordaje interdisciplinario CURSO DE POSGRADO - EDUCACIÓN PERMANENTE Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes desde un abordaje interdisciplinario Clase 3 Segunda parte Indicadores e fecundidad y natalidad Evolución de la natalidad

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y DESIGUALDAD SOCIAL Eduardo Backhoff Escudero SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN DE GRUPOS SOCIALES VULNERABLES MÉXICO, D.F., 18 Y 19 DE OCTUBRE, 2011 PROPÓSITO DE LA PONENCIA

Más detalles

2 de julio de 2013 Hotel Bristol

2 de julio de 2013 Hotel Bristol LA 2 de julio de 2013 Hotel Bristol Objetivos Presentar un informe sobre la educación del país y una propuesta de metas educativas estructuradas, tomando en cuenta el producto de los diálogos y acuerdos

Más detalles

Modernización del SNIP Peruano y las Buenas Prácticas Internacionales. Inversión Publica Infraestructura y Crecimiento Económico

Modernización del SNIP Peruano y las Buenas Prácticas Internacionales. Inversión Publica Infraestructura y Crecimiento Económico Modernización del SNIP Peruano y las Buenas Prácticas Internacionales Inversión Publica Infraestructura y Crecimiento Económico BID: Actualización de la estrategia institucional 2016-2019 Desafíos de la

Más detalles

Marta Rangel B. POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Marta Rangel B. POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Marta Rangel B. SEMINARIO ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS EN FAMILIAS RURALES VULNERABLES Resumen Introducción 1. Protección social y derechos mínimos garantizados 2. Antecedentes históricos y caracterización

Más detalles

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Vittorio Corbo L. 14 de junio del 2016 Comentario al estudio del BID: Ahorrar para desarrollarse: Cómo

Más detalles

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO BERNARDO KLIKSBERG Asesor Principal Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD 100 Jóvenes Sobresalientes UBA/FCE/CENARSECS 16 de octubre del 2008

Más detalles

Panorama de la Educación Nota de País - México

Panorama de la Educación Nota de País - México Panorama de la Educación 2011 Nota de País - México Prohibida su difusión hasta el 13 de septiembre a las 11:00 hora de Paris Para cualquier pregunta puede dirigirse a: Pedro García de León en la División

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe Seminario ADI CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente Seminario conjunto CEPAL-GTZ-FES-KAS La economía social de mercado: Nuevos desafíos- nuevas soluciones José Luis Machinea Secretario Ejecutivo

Más detalles

Capítulo 5. Tiene ventajas cursar la educación media superior?

Capítulo 5. Tiene ventajas cursar la educación media superior? Capítulo 5. Tiene ventajas cursar la educación media superior? Autor de este capítulo: Juan Manuel Hernández Vázquez Capítulo 5. Tiene ventajas cursar la educación media superior? La investigación internacional

Más detalles

Evolución de la brecha de acceso a TIC en Uruguay ( ) y la contribución del Plan Ceibal a disminuir dicha brecha

Evolución de la brecha de acceso a TIC en Uruguay ( ) y la contribución del Plan Ceibal a disminuir dicha brecha Evolución de la brecha de acceso a TIC en Uruguay (2008-2012) y la contribución del Plan Ceibal a disminuir dicha brecha Mayo 2013 Departamento de Monitoreo y Evaluación Plan Ceibal Introducción El presente

Más detalles

Equidad Educativa en Guatemala

Equidad Educativa en Guatemala Equidad Educativa en Guatemala Resultados Preliminares para Discusión Noviembre del 2006 Objetivo de Estudio Cuantificar inequidad educativa en Guatemala Promover el diálogo respecto a políticas públicas

Más detalles

Estudio Banco Mundial: Cuando la Prosperidad no es Compartida: Los vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana

Estudio Banco Mundial: Cuando la Prosperidad no es Compartida: Los vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana Estudio Banco Mundial: Cuando la Prosperidad no es Compartida: Los vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana Presentación resultados y comentarios Magdalena Lizardo

Más detalles

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017 Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México Ciudad de México, julio 2017 La pobreza y la desigualdad disminuyen significativamente; pero siguen siendo un problema

Más detalles

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos XXVII SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, 10-11 de marzo de 2015 PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos Rodrigo Martínez y Ernesto Espíndola División de Desarrollo

Más detalles

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013 La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013 Temas y esquema de la presentación Temas centrales: - Mercado

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012 Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012 Lucas Navarro (ILADES-Universidad Alberto Hurtado) Consultor División Desarrollo Productivo, CEPAL 1.

Más detalles

Estudio Banco Mundial: Cuando la Prosperidad no es Compartida: Los vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana

Estudio Banco Mundial: Cuando la Prosperidad no es Compartida: Los vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana Estudio Banco Mundial: Cuando la Prosperidad no es Compartida: Los vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana Presentación resultados y comentarios Magdalena Lizardo

Más detalles

Planificación familiar y desarrollo

Planificación familiar y desarrollo Planificación familiar y desarrollo Managua, 27 de julio de 2017 Estudio solicitado por Nicaragua tiene progresos importantes en la Planificación Familiar y su garantía como Derecho Humano Evolución de

Más detalles

Reducción de Brechas: Avances y Desafíos en Educación. Pedro Montt L. Jefe División de Educación General Ministerio de Educación

Reducción de Brechas: Avances y Desafíos en Educación. Pedro Montt L. Jefe División de Educación General Ministerio de Educación Reducción de Brechas: Avances y Desafíos en Educación Pedro Montt L. Jefe División de Educación General Ministerio de Educación Etapa Actual de la Reforma: descansa sobre 12 años de un esfuerzo sostenido

Más detalles

Tema: Educación, factor primordial de la movilidad social en México. Contenido. Planteamiento del problema de investigación.

Tema: Educación, factor primordial de la movilidad social en México. Contenido. Planteamiento del problema de investigación. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Manuel Alejandro Téllez Ayala Propuesta de proyecto de investigación Tema: Educación, factor primordial de la movilidad social en México Índice Contenido Planteamiento

Más detalles

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini, Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) XXII Seminario Regional de Política Fiscal - CEPAL

Más detalles

DESARROLLO HUMANO: CHILE LÍDER EN LA REGIÓN Y ENTRE LOS PAÍSES DE MAYOR DESARROLLO

DESARROLLO HUMANO: CHILE LÍDER EN LA REGIÓN Y ENTRE LOS PAÍSES DE MAYOR DESARROLLO DESARROLLO HUMANO: CHILE LÍDER EN LA REGIÓN Y ENTRE LOS PAÍSES DE MAYOR DESARROLLO El Índice de Desarrollo Humano de Chile se mantiene en el lugar 44 entre 189 países y territorios, quedándose en la categoría

Más detalles

Indicadores de Competitividad Departamental

Indicadores de Competitividad Departamental Instituto de Competitividad Facultad de Ciencias Empresariales Indicadores de Competitividad Departamental El caso de Uruguay Roberto Horta 10 de mayo de 2017 Proyecto Competitividad Departamental Proyecto

Más detalles

Mercado laboral y cohesión social

Mercado laboral y cohesión social Mercado laboral y cohesión social Cynthia González Ríos Conferencia Desarrollo, Cohesión Social y Democracia Asunción- Paraguay 18 de Noviembre 2010 1 Esquema de la Presentación 1-Estructura productiva

Más detalles

Determinantes de la Decisión de No trabajar y No Estudiar de los Jóvenes en Chile

Determinantes de la Decisión de No trabajar y No Estudiar de los Jóvenes en Chile Determinantes de la Decisión de No trabajar y No Estudiar de los Jóvenes en Chile Juan Luis Correa A. Francisco Javier I. Sola S. Resumen Este estudio tiene los siguientes objetivos: (i) analizar la evolución

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

Desafíos para la educación superior en América Latina y el Caribe. Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL

Desafíos para la educación superior en América Latina y el Caribe. Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Desafíos para la educación superior en América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL El acceso a la educación superior se ha duplicado en la última década América Latina

Más detalles

Mariachiara Di Cesare 14 Noviembre 2006

Mariachiara Di Cesare 14 Noviembre 2006 Estudio sobre patrones emergentes en la fecundidad y la salud sexual y reproductiva, y sus vínculos con la reducción de la pobreza en América Latina Mariachiara Di Cesare 14 Noviembre 2006 Objetivos Analizar

Más detalles

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Graciana Rucci Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social, BID Santiago, Chile 17 de Junio, 2015 G. Rucci (SCL-LMK BID) 1 / 10 Introducción

Más detalles

Productividad y Crecimiento de las Empresas en Costa Rica

Productividad y Crecimiento de las Empresas en Costa Rica Productividad y Crecimiento de las Empresas en Costa Rica Ricardo Monge-González rmonge@caatec.org Federico Torres-Carballo fmtorresc@gmail.com UNED-Sabanilla, Paraninfo Daniel Oduber, San José 25 de junio

Más detalles

Implicaciones de género en el acceso y el uso de las TIC*

Implicaciones de género en el acceso y el uso de las TIC* Implicaciones de género en el acceso y el uso de las TIC* V Taller sobre la Medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, 7 abril 2009 CEPAL Martha Sánchez Galvis

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República

Más detalles

Brechas de género en el mercado laboral y en la producción del hogar Uruguay,

Brechas de género en el mercado laboral y en la producción del hogar Uruguay, Brechas de género en el mercado laboral y en la producción del hogar Uruguay, 2006-2013 Marisa Bucheli y Cecilia Lara Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Uruguay Presentación en NACIONALES

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

PARAGUAY 2030: País de oportunidades para la gente y para las empresas

PARAGUAY 2030: País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY 2030: País de oportunidades para la gente y para las empresas EL PLAN Visión Paraguay 2030 Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial, con industrias

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina Barcelona,

Más detalles

Sebastián Rovira. Acceso, Uso e impacto de las TICs: Evidencia a partir de las Encuestas de Hogares

Sebastián Rovira. Acceso, Uso e impacto de las TICs: Evidencia a partir de las Encuestas de Hogares Acceso, Uso e impacto de las TICs: Evidencia a partir de las Encuestas de Hogares V Taller OSILAC, CEPAL Río de Janeiro, 68 abril 2009 V Taller sobre la Medición de la Sociedad de la Información en América

Más detalles

Perspectivas de la política tributaria ante la crisis

Perspectivas de la política tributaria ante la crisis Perspectivas de la política tributaria ante la crisis Juan C. Gómez-Sabaini REPENSAR LO SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS Seminario CEPAL/ICEFI Con el auspicio de ASDI y AECID Antigua, Guatemala, mayo, 2009

Más detalles

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS DEL TRABAJO ASET BUENOS AIRES, 3-5 AGOSTO, 2011 Jürgen Weller Claudia Roethlisberger Índice Introducción Aspectos conceptuales y

Más detalles

MÉXICO. Indicadores de desempeño del crecimiento

MÉXICO. Indicadores de desempeño del crecimiento MÉXICO La amplia brecha existente del PIB per cápita en relación con la mitad superior de la OCDE es generada, principalmente, por un nivel y tasa de crecimiento bajos de la productividad laboral. La reforma

Más detalles

FORMACIÓN PARA EL CRECIMIENTO Y LA EQUIDAD

FORMACIÓN PARA EL CRECIMIENTO Y LA EQUIDAD FORMACIÓN PARA EL CRECIMIENTO Y LA EQUIDAD Desafíos para Chile Andrea Repetto Junio, 2014 Andrea Repetto FORMACIÓN PARA EL CRECIMIENTO Y LA EQUIDAD Junio, 2014 1 / 21 CHILE: 1990-2013 Más de dos décadas

Más detalles

Desarrollo Humano y Crecimiento: La Falacia Pesimista Claudio Hohmann Ingeniero Civil U.C.

Desarrollo Humano y Crecimiento: La Falacia Pesimista Claudio Hohmann Ingeniero Civil U.C. Desarrollo Humano y Crecimiento: La Falacia Pesimista Claudio Hohmann Ingeniero Civil U.C. Cómo se puede saber que países lo hacen mejor que otros en el camino al desarrollo? De los que lo hacen bien A

Más detalles

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos RED 2011: Servicios financieros para el desarrollo: Promoviendo el acceso en América Latina Montevideo, 16 de agosto 2011 Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos Adriana

Más detalles

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional 17 de julio de 2014 1 México en el Mundo De acuerdo

Más detalles

Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional

Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional Diálogo Nacional por el Empleo Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional Maria Elena Valenzuela, Especialista regional de género OIT valenzuela@ilo.org Montevideo,

Más detalles

REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD

REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL Inter-regional Expert Group meeting: Public policies for equality and the Agenda 2030. 09 de Noviembre de 2015, CEPAL, Santiago,

Más detalles

Crecimiento y Desarrollo. Ronald Cuela

Crecimiento y Desarrollo. Ronald Cuela Crecimiento y Desarrollo Ronald Cuela Contenido 1 2 Crecimiento Desarrollo 3 4 Crecimiento y desarrollo Conclusiones Crecimiento Concepto Aumento del PBI en una economía en un determinado período. Crecimiento

Más detalles

OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1 A Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores

Más detalles

El análisis de los indicadores considerados en

El análisis de los indicadores considerados en CONCLUSIONES 6 6.1 BALANCE DE LA SITUACION EDUCATIVA El análisis de los indicadores considerados en este informe permite identificar, con relación a la situación educativa de la región, tres aspectos particularmente

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las

Más detalles

Educación y competencias de la juventud en América Latina

Educación y competencias de la juventud en América Latina Educación y competencias de la juventud en América Latina Elena Crivellaro Economista Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE París, 15 de diciembre 2016 Educación y competencias

Más detalles

INDICADORES DE RESULTADOS INTERMEDIOS: PROTECCIÓN FINANCIERA

INDICADORES DE RESULTADOS INTERMEDIOS: PROTECCIÓN FINANCIERA INDICADORES DE RESULTADOS INTERMEDIOS: PROTECCIÓN FINANCIERA Camilo Cid Pedraza, MA, PhD Asesor Regional en Financiamiento y Economía de la Salud Dep. Sistemas y Servicios de Salud HSS/HS (WDC) cidcam@paho.org

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos. Informe del Observatorio de Salarios 2017

Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos. Informe del Observatorio de Salarios 2017 Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos Informe del Observatorio de Salarios 2017 Objetivo El presente Informe sobre mercados laborales, pobreza y desigualdad,

Más detalles

La Inclusión Financiera en América Latina

La Inclusión Financiera en América Latina La Inclusión Financiera en América Latina Por qué y cómo? Pablo Cotler pablo.cotler@ibero.mx Noviembre 2016 2 INDICE 1. Porqué?..vulnerabilidad y movilidad 2. Estrategia de Formalización 3. Situación Actual

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA Política social de Costa Rica reduce la desigualdad pero sistema tributario y crecimiento desigual de ingresos mina sus alcances San José, 24 de marzo de 2014 Costa Rica ha demostrado

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág. 0 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 7 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O MUJER Y TRABAJO s u m a r i o Mayoría del Empleo Femenino Corresponde a Asalariadas Pág. 2 Tasa de Participación La b o r a l Pág. 3 Variabilidad

Más detalles

Construcción del sistema de cuidados en Uruguay: Insumos para el debate

Construcción del sistema de cuidados en Uruguay: Insumos para el debate Construcción del sistema de cuidados en Uruguay: Insumos para el debate Paulo M. Saad CELADE-División de Población de la CEPAL Montevideo, 1 de septiembre del 2011 Tópicos Oportunidad Proyecciones demográficas

Más detalles

Tendencias y desafíos para el negocio

Tendencias y desafíos para el negocio Tendencias y desafíos para el negocio bancario en América Latina Gabriel Oddone Setiembre de 2013 Contenido El nuevo contexto bancario en América Latina Clientes más sofisticados Entorno regulatorio más

Más detalles