USO DE ATMÓSFERAS MODIFICADAS EN CEREZAS CV. LAPINS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "USO DE ATMÓSFERAS MODIFICADAS EN CEREZAS CV. LAPINS"

Transcripción

1 USO DE ATMÓSFERAS MODIFICADAS EN CEREZAS CV. LAPINS ING. ANA PAULA CANDAN SONIA ROMERO GISELLE JARA POSTCOSECHA INTA ALTO VALLE TEMPORADA 26/7

2 Introducción L producción de cerezs cobr cd vez más importnci en l región del Alto Vlle debido ls excelentes condiciones pr su cultivo. A diferenci de otrs especies de fruts de crozo, ls cerezs tienen un ptrón de mdurción no climtérico, es decir que su ts respirtori y de producción de etileno no se increment luego de l cosech por lo cul los índices de mdurez se mntienen con pocs vriciones un vez que los frutos hn sido cosechdos. Otr diferenci importnte es que ls cerezs no son sensibles ls bjs temperturs de lmcenmiento, es decir que no mnifiestn síntoms de dños por frío, como ocurre en el cso de durznos, nectrines y ciruels. Al igul que en todos los productos frescos, el vnce de l mdurez (principlmente el blndmiento y oscurecimiento de l epidermis) y el desrrollo de podredumbres son problems controlr durnte l conservción de cerezs. Sin embrgo, l pérdid de clidd de este producto se debe tmbién otros fctores como l deshidrtción de pedúnculo y desrrollo de pitting. El pedúnculo de ls cerezs es un tejido verde que por su lt relción superficie/volumen tiende deshidrtrse muy rápidmente tornándose prdo y delgdo, lo cul le d los frutos un specto envejecido que reduce su vlor comercil. El pitting es un dño mecánico que se mnifiest superficilmente como depresiones en l piel, debjo de ls cules se observn lesiones necrótics en l pulp. El lmcenmiento bjs temperturs y l vid en estnte empeorn este desorden (Wde y Bin, 198). El rápido enfrimiento y el control de l tempertur son necesrios pr comercilizr l frut en mercdos lejnos (Kupfermn y Snderson, 21). Otr de ls tecnologís disponibles pr mntener l clidd de cerezs durnte l conservción es l utilizción de bolss como mteril de empque o Modified Atmosphere Pckging (MAP). L respirción de los frutos dentro de ls bolss permite un modificción psiv de l tmósfer que result en l reducción del nivel de O 2 y en el incremento del nivel CO 2. Debido que l tmósfer generd depende de l ts respirtori de los frutos y de l permebilidd de l bols los gses, es difícil poder estblecer con nterioridd el equilibrio logrrse. Esto implic que en ocsiones no se logre un suficiente modificción tmosféric, o por lo contrrio, podemos correr el riesgo de exponer los frutos l usenci de oxígeno (nerobiosis) o niveles tóxicos de CO 2. Un ventj importnte en l utilizción de bolss es que ésts yudn mntener un mbiente de lt humedd reltiv reduciendo l deshidrtción. Actulmente hy diverss mrcs comerciles que ofrecen bolss con permebilidd diferencid l O 2, l CO 2 y l vpor de gu. En este ensyo, se comprron tres tipos de bolss con el objetivo de estblecer el efecto de distintos tipos de tmósfers modificds en l conservción de cerezs cv. Lpins. An Pul Cndn - INTA Alto Vlle, 27. 2

3 Mteriles y método Ls cerezs cv. Lpins fueron cosechds, hidroenfrids y emblds en cjs de kg con bolss convencionles por l cámr de Productores del Limy el dí 2/12/6 y mntenids en cámr ºC. El 4/12/6 ls muestrs llegron los lbortorios del INTA donde se determinó l mdurez inicil sobre 3 muestrs de 2 frutos cd un. L frut se gurdó en cámr frigorífic ºC y después de 2 hors se reembló con los siguientes tipos de bolss: 1- PEBD-p (µ): Ls bolss se cerrron medinte el plegdo trdicionl, sin cierre hermético. 2- PEBD-t (µ): Se extrjo el ire de l bols y se relizron tres torneds y se cerró con un bndit elástic. 3- LifeSpn: Se extrjo el ire de l bols y se cerró con gncho de fácil liberción. 4- Xtend: Se extrjo el ire de l bols y se cerró con bndit elástic. L composición de gses dentro de ls bolss se midió durnte el período de conservción y l momento de brir ls bolss pr l evlución de l frut. Determinciones de mdurez: Color de piel: con tbl en un escl de 1 (rojo clro) 4 (cob oscuro). Se relizó tmbién un determinción del color de l piel con colorímetro Minolt CR 3. Los vlores del colorímetro se expresn como L (luminosidd del color), hue (cul es el color), crom (purez o sturción del color). Firmez: se relizó un determinción de deformción en cd fruto de l muestr. L mism se llevo cbo con un presiómetro electrónico GÜSS (FTA-14), velocidd constnte (mm/seg) y en un recorrido de,mm. Se registro l fuerz máxim obtenid en cd fruto y en el promedio de l muestr. Los dtos se presentn en librs de fuerz máxim. Acidez titulble: por titulción de 1 ml del jugo de cd muestr de frutos con NOH.1N hst ph 8.2. Los resultdos se expresn en % de cido málico titulble. Sólidos solubles: sobre el jugo de cd muestr y con refrctómetro utocompensdo Attgo. Los resultdos se expresn en ºbrix Determinciones de clidd: Estdo del pedúnculo: se clsificó el estdo del pedúnculo en ctegorís donde: es sno, 1 es hst el % del pedúnculo prdedo, 2 es hst el % del pedúnculo prdedo, 3 es hst el 7% del pedúnculo prdedo y 4 es hst el 1% del pedúnculo prdedo. Se expres el porcentje de frutos snos, con deterioro leve (grdos 1 y 2) y con deterioro severo (grdos 2 y 3). Desrrollo de pitting: se registró el número de lesiones en cd fruto. Se expres el porcentje de frutos snos (sin lesiones), frutos con dños leves (con 1 o 2 lesiones) y frutos con dños severos (con más de 3 lesiones) Podredumbres: se registró el número de frutos fectdo por podredumbres en cd un de ls cjs. An Pul Cndn - INTA Alto Vlle, 27. 3

4 Resultdos y Discusión Tbl 1. Prámetros de mdurez de cerezs cv. Lpins l inicio del ensyo. Prámetro Promedio de ls muestr Peso (g) 8,9 Firmez (lb) 7,71 Acidez Titulble %,89 Solidos Solubles % 16, Hue 16,2 Crom 3,72 L utilizción de culquier de ls bolss generó un modificción de l tmósfer prtir de l respirción de los frutos. Hubo diferencis entre ls bolss respecto los vlores de O 2 y CO 2 lcnzdos y l velocidd con que se estbleció l concentrción de equilibrio. Tbl 2. Porcentje de O 2 dentro de cd tipo de bols en distintos períodos de conservción ºC. Dís de conservción Trtm Medi PEBD p 12,23 12,43 13,8 14,7 13,6 13,27 12,4 13,2 PEBD t 11,9 12, 14, 14,23 13,9 13,13 12,63 13,19 LifeSpn 9,1 9,73 11,87 12,2 11, 9,87 8,9 1,4 Xtend 8,,3 6,83 7,83 8,47 8,9 9,33 7,82 Tbl 3. Porcentje de CO 2 dentro de cd tipo de bols en distintos períodos de conservción ºC. Dís de conservción Trtm Medi PEBD-p 4,97,13 4,8 4,37 4,77,2,7 4,99 PEBD-t 4,97 4,97 4,47 4,3 4,33,,4 4,78 LifeSpn 4,9 4,4 3,83 3,67 3,67 4,67,3 4,31 Xtend 7,27 1,83 13,27 13,97 13,77 13,3 13,1 12,21 En ls bolss PEBD-p el O 2 descendió 12.23% en tn solo un dí y se mntuvo con poc vribilidd dentro de esos vlores (13.2% promedio) hst el finl de del lmcenmiento. El CO 2 se incrementó hst 4.97% en el primer dí y mntuvo ligeros umentos hci el finl de l conservción, llegndo vlores de.7% después de 4 dís. L modificción tmosféric dentro de ls bolss de PEBD-t fue semejnte l observd en PEBD-p. Esto se debió que ls bolss ern de grndes dimensiones y el cierre medinte plegdo logr ser lo suficientemente hermético como pr no diferir del cierre por tornedo. En ls bolss LifeSpn, el contenido de O 2 fue menor que en ls bolss de PEBD-p y PEBD-t, y que descendió 9.1% en tn solo un dí y se mntuvo con poc vribilidd dentro de esos vlores (1.4% promedio) hst el finl de del lmcenmiento. En cmbio, el contenido de CO 2 en ests bolss no difirió de ls nteriores siendo de 4.9% en el primer dí y de.3% después de 4 dís. An Pul Cndn - INTA Alto Vlle, 27. 4

5 Ls bolss Xtend fueron ls que myor modificción tmosféric generron. El contenido de O 2 fue de 8.% el primer dí y se mntuvo en umento llegndo vlores de 9.33% después de 4 dís. Debido estos cmbios, ls bolss Xtend son ls únics en ls cules los niveles de CO 2 fueron superiores los niveles de O 2 (Tbls 2 y 3). Teniendo en cuent que cunto ntes se genere l tmósfer, ntes se logrn ls condiciones pr reducir l ts de mdurción y deterioro del producto, ls bolss Xtend serín ls más recomendds, seguido luego de ls LifeSpn y por ultimo ls de PEBD-p y PEBD-t. Otro specto muy importnte tener en cuent es l vribilidd de l tmósfer estblecid dentro de cd tipo de bols. Un bj vribilidd entre ls muestrs de un mismo tipo de bols, implic que l tmósfer generd será igul pr todos los bultos y que l clidd del producto será homogéne. L myor vribilidd se observo en ls bolss PEBD-t y principlmente en lo tenores de O 2. L lt vribilidd de O 2 en bolss de PE h sido observd nteriormente en cerezs Stell lmcends en bolss de polietileno, simismo en ese ensyo, ls bolss Xtend presentron un lt vribilidd entre bolss tnto pr O 2 como pr CO 2 siendo ls menos vribles ls bolss LifeSpn (Cndn y Clvo, ). PEBD-p PEBD-t 2 2 % 1 O2 CO O2 CO LifeSpn Xtend % 2 1 O2 CO CO2 O dís ºC dís ºC Figur 1. Evolución del contenido de O 2 y CO 2 dentro de cd tipo de bols durnte 4 dís de conservción ºC. An Pul Cndn - INTA Alto Vlle, 27.

6 AT P=,19 SST% p=,2484,8,6,4 b bc c ,2 PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend 6 3 PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend Hue p=,9 Firmez p=,9 2 b c b PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend 2 PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend Figur 2. Efecto de los trtmientos sobre el contenido de cidez titulble (AT), el color de l epidermis (Hue) y l firmez de los frutos después de 4 dís de conservción ºC. Después de 4 dís de lmcenmiento ºC, los frutos mnifestron un importnte descenso de cidez respecto los vlores de cosech (.89%). L perdid de cidez estuvo fectd por los trtmientos, y que los frutos lmcendos en bolss Xtend presentron myor cidez que quellos lmcendos en bolss PEBD-t o LifeSpn. Los vlores de Hue no difirieron de los vlores cosech (16.2), pero hubo diferencis entre los trtmientos. Ls bolss Xtend redujeron el oscurecimiento de los frutos, mnteniendo un color ms rojo (ms Hue), seguids por ls bolss PEBD-p y LifeSpn. El myor oscurecimiento de los frutos (menor Hue) se observo en ls bolss PEBD-t. Al igul que el color, los vlores de firmez no cyeron respecto los vlores l inicio del ensyo (7.71lb) y tmpoco hubo diferencis entre los trtmientos (Figur 2). En cerezs cv. Lpins, el uso de bolss LifeSpn mntuvo un color más clro y brillnte mientrs que los frutos embldos sin bolss estbn oscuros, principlmente luego de 4 semns de conservción (Wrgo et l., 23). Según lo observdo por Zóffoli et l. (1988) el retrso en l evolución del color se deberí l concentrción de CO 2 elevdo dentro de ls bolss. Esto coincide con lo observdo en este ensyo, donde el contenido de CO 2 en Xtend fue superior l de los otros trtmientos y con lo observdo en ños nteriores en el cv. Stell (Cndn y Clvo, ). Además de ls diferencis en el CO2, ls bolss Xtend tmbien presentbn menores tenores de O2, lo cul indicrí que el mntenimiento del color se deberí tnto l umento del CO 2 como l disminución del O 2. Esto coincide con lo observdo en Stell (Cndn y Clvo, ). An Pul Cndn - INTA Alto Vlle, 27. 6

7 AT p=,877 SST% p=,9836,8,6,4,2 PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend Hue p=,9827 Firmez p=, PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend Figur 3. Efecto de los trtmientos sobre el contenido de cidez titulble (AT), el color de l epidermis (Hue) y l firmez de los frutos después de 4 dís de conservción ºC y dís de vid en estnte 2ºC. Después de 4 dís ºC y dís 2ºC se observron cmbios en todos los prámetros de clidd, sin diferencis entre los trtmientos. Durnte l vid en estnte se observo un disminución del contenido de sólidos solubles, de l cidez titulble, de l firmez y del hue (Figur 3). En ensyo previos relizdos con el cv. Stell se observó que l firmez y el contenido de sólidos solubles tienden disminuir durnte l conservción y l vid en estnte de los frutos y que los trtmientos con distintos tipos de bolss tmpoco fectn dichos prámetros (Cndn y Clvo, ). Kupfermn y Snderson (21) y Tin et l. (24) tmbién observron que l cidez y los sólidos solubles de ls cerezs decrecen medid que se extiende l conservción. En otros ensyos de MAP en cerezs tmbién se observó que los diferentes tipos de films, no fectbn l clidd de l frut lmcend bjs temperturs (Kupfermn y Snderson, 21). En cerezs Lpins se observó que l AC (% O 2 y 1% de CO 2 ) fue ms efectiv que el uso de MAP en retener l firmez, l cidez titulble y el contenido de vitmin C; mientrs que ninguno de los trtmientos fecto el contenido de sólidos solubles (Tin et l., 24) An Pul Cndn - INTA Alto Vlle, 27. 7

8 Estdo del pedunculo Sno Leve Severo PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend Figur 4. Porcentje de frutos fectdos con distintos grdos de severidd de deshidrtción del pedúnculo y de pitting, después de 4 dís de conservción ºC Pitting Sno Leve Severo PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend 1 Estdo del pedunculo Sno Leve Severo Pitting Sno Leve Severo PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend Figur. Porcentje de frutos fectdos con distintos grdos de severidd de deshidrtción del pedúnculo y de pitting, después de 4 dís de conservción ºC y dís de vid en estnte 2ºC PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend Durnte l conservción y l vid en estnte se incrementó el grdo de deterioro del pedúnculo y el desrrollo de pitting y podredumbres. Aunque no hubo diferencis significtivs entre los trtmientos, se observó que ls bolss PEBD-p y PEBD-t mntuvieron un mejor entdo de los pedúnculos después de 4 dís ºC pero es tendenci no se mntuvo después de l vid en estnte (Figur 4 y Figur ). Ensyos previos en cerezs Stell muestrn que los frutos de bolss Xtend presentron un clidd de pedúnculo inferior, debido probblemente su myor permebilidd l vpor de gu (Cndn y Clvo, ). El estdo del pedúnculo en cerezs Sntin, tmbién fue mejor con bolss LifeSpn y PEBD que con bolss Xtend (Cndn, 27). De est form, l humedd reltiv dentro de ls bolss prece ser el fctor más importnte pr mntener l clidd de los pedúnculos. El principl beneficio de l utilizción de bolss en l conservción de cerezs reside en logrr un reducción de l pérdid de peso y de los dños mecánicos (Petrcek et l., 22). Zóffoli et l. (1988) sostienen que l hermeticidd de l bols es muy importnte pr mntener l humedd y de este modo el estdo de los pedúnculos, unque tmbién sostienen que el CO 2 elevdo reduce el deterioro de los pedúnculos. An Pul Cndn - INTA Alto Vlle, 27. 8

9 Sin embrgo, en este ensyo, ls bolss Xtend presentron un deterioro más rápido de los pedúnculos unque su porcentje de CO 2 fue el doble o el triple que en ls otrs bolss, lo cul coincide con lo observdo nteriormente en Stell (Cndn y Clvo, ). Como se mencionó nteriormente no hubo diferencis en el grdo de incidenci de pitting entre los distintos tipos de bolss, l igul que lo observdo en otros cultivres como Stell y Sntin (Cndn y Clvo, ; Cndn, 27). L plicción de MAP tmpoco redujo el pitting en otros cultivres de cerezs (Kupfermn y Snderson, 21). Esto es explicdo clrmente debido que el desrrollo de pitting no se ve fectdo ni por l tmósfer que rode l fruto ni por l humedd reltiv (Wde y Bin, 198; Crisosto et l., 1993), y estos son los principles vribles fectds por l utilizción de bolss. Podridos - 4 dís p=s/d Podridos - 4 dís + dis 2ºC p=,63 % Podredumbres PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend % Podredumbres b PEBD-p PEBD-t LifeSpn Xtend b Figur 6. Efecto de los trtmientos sobre el porcentje de frutos fectdos por podredumbres después de 4 dís de conservción ºC y depuse del mismo periodo de conservción, ms dís de vid en estnte 2ºC. En este ensyo, el número de frutos fectdos por podredumbres dependió del film utilizdo. Ls bolss Xtend redujeron significtivmente el porcentje de frutos fectdos por podredumbres después de 4 dís de conservción ºC y dís de vid en estnte 2ºC (Figur 6). Ls bolss Xtend tmbién redujeron ls podredumbres de poscosech en cerezs Stell y Sntin (Cndn y Clvo, ; Cndn, 27). L utilizción de bolss en conservción de cerezs tmbién redujo l incidenci de podredumbres en otros cultivres de cerezs, respecto testigos embldos con bolss perfords o sin bolss (Kupfermn y Snderson, 21, Skog et l., 23). H sido observdo que los niveles de CO 2 considerdos fungistáticos (ms de 1 kp) se lcnzn dentro de ls bolss de PEBD cundo l frut y se encuentr en nerobiosis (Petrcek et l. 22). El menor desrrollo de podredumbres dentro de ls bolss Xtend podrí deberse tnto l menor humedd reltiv dentro de ests bolss como l myor contenido de CO 2 cumuldo en ests bolss. Zóffoli et l. (1988) tmbién encontró que el desrrollo de podredumbres er menor en quells bolss con myor cumulción de CO 2. Algunos ntecedentes indicn que nte un umento de l tempertur ls bolss PEBD fvorecen el desrrollo de ptógenos en myor medid que ls bolss de permebilidd selectiv o microperfords (Kupfermn y Snderson, 21), por lo cul es muy importnte desinfectr l frut con gu clord, y si es posible utilizr lgún fungicid de postcosech. An Pul Cndn - INTA Alto Vlle, 27. 9

10 Conclusiones Después de 4 dís de conservción, ls bolss Xtend mntuvieron un color de frutos más rojos y myor cidez titulble. El pitting no estuvo fectdo por los trtmientos y el porcentje de frut sn fue del 7% y 4% slid de cámr y después de vid en estnte respectivmente. El estdo de los pedúnculos fue mejor en ls bolss PEBD-p y PEBD-t slid de cámr, pero no después de l vid en estnte. Ls bolss Xtend redujeron el desrrollo de podredumbres después de 4 dís de conservción y dís de vid en estnte, lo cul podrí deberse l menor humedd reltiv dentro de ests bolss o l efecto fungistático del lto contenido de CO 2. An Pul Cndn - INTA Alto Vlle, 27. 1

11 Referencis Cndn, A.P. 27. Uso de tmósfers modificds en cerezs cv. Sntin. Informe tecnico. INTA Alto Vlle. Cndn, A.P.; Clvo, G.. Comprción de tres tipos de bolss de tmósfer modificd pr l conservción cerez. Informe tecnico. INTA Alto Vlle. Crisosto, C. Grner, D.; Doyle, J.; Dy, K Reltionship between fruit respirtion, bruising susceptibility, nd temperture mngement in sweet cherries. HortScience 28 (2): Kupfermn, E.; Snderson, P. 21. Temperture mngement nd modified tmosphere pcking to preserve sweet cherry qulity. Posthrvest Informtion Network, Wshington Stte University, Tree Fruit Reserch nd Extension Center. Wde, N.; Bin, J Physiologicl nd ntomicl studies of surfce pitting of sweet cherry fruit in reltion to bruising, chemicl tretment nd storge conditions. Journl of Horticulturl Science (4): Serrno, M.; Mrtinez-Romero, D.; Cstillo, S.; Guillén, F.; Vlero, D.. The use of nturl ntifungl compounds improves the beneficil effect of MAP in sweet cherry storge. Innovtive Food Science & Emerging Technologies. In Press. Skog, L.; Schefer, B.; Smith, P. 23. On-frm modified tmosphere pckging of sweet cherries. ISHS Act Horticulture 628: Tin, S.; Jing, A.; Xu, Y.; Wng, Y. 24. Responses of physiology nd qulity of sweet cherry fruit to different tmospheres in storge. Food Chemistry 87: Petrcek, P.; Dennis, W.; Shirzi, A.; Cmeron, A. 22. Modified tmosphere pckging of sweet cherry (Prunus vuim. L. ev. Sms ) fruit: metbolic responses to oxygen, crbon dioxide, nd temperture. Posthrvest Biology nd Technology 24: Zóffoli, J. P.; Lvnderos, J. C.; Zrte, M. M Posibles lterntivs de emblje pr l exportción de cerezs. Revist Frutícol 9 (1):13-. Wrgo, J.; Pdill-Zkour, O.; Tndom, K. 23. Modified tmosphere pckging mitin sweet cherry qulity fter hrvest. New York Fruit Qurterly 11 (2): -8. An Pul Cndn - INTA Alto Vlle,

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina.

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina. Beneficios de l utilizción de emljes plásticos en l conservción de durznos, ciruels y cerezs producids en Argentin. Ing. Agr. An Pul Cndn Are Postcosech INTA Alto Vlle Año 28 Introducción En l zon del

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Aspectos relevantes de postcosecha en arándano

Aspectos relevantes de postcosecha en arándano Aspectos relevntes de postcosech en rándno Bruno Defilippi, Ing. Agr., Ph.D. Los Angeles 4 de Julio 218 QUÉ NOS EXIGEN NUESTROS COMPRADORES? Buen prienci y tmño Ausenci de pudriciones y signos de hongo

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Atmósferas controladas dinámicas: una alternativa para el control de la escaldadura superficial en peras

Atmósferas controladas dinámicas: una alternativa para el control de la escaldadura superficial en peras Diciemre 216, Argentin 291 Atmósfers controlds dinámics: un lterntiv pr el control de l esclddur superficil en pers RESUMEN El potencil de lmcenmiento de ls pers Beurrè D Anjou y Pckhm s Triumph es muy

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales 1. EL CMERCI AGRPECARI EN ESPAÑA Y MARRECS Bjo un enfoque de importciones y exportciones el comercio exterior gropecurio de Espñ y Mrruecos si bien es importnte, present diferencis significtivs nivel de

Más detalles

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Investigción en rándnos: mnejos de cosech y postcosech Ø Aumento mundil de producción de rándnos Ø Chile: 20.000 tons (2007) 87.000 (2013) 117.000 (2016)

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revist Iberomericn de Tecnologí Postcosech ISSN: 1665- rebs@hmo.megred.net.mx Asocición Iberomericn de Tecnologí Postcosech, S.C. México Rivero, M.L.; Quirog, M. I. ES EL 1-MCP (1-METILCICLOPROPENO) UNA

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

APLICACIONES DE COMPUESTOS DE CALCIO EN MANZANAS DESPUES DE LA COSECHA

APLICACIONES DE COMPUESTOS DE CALCIO EN MANZANAS DESPUES DE LA COSECHA APLICACIONES DE COMPUESTOS DE CALCIO EN MANZANAS DESPUES DE LA COSECHA EFECTO SOBRE LAS FISIOPATIAS: BITTER PIT, ESCALDADURA, PODREDUMBRES, LENTICELOSIS Y FITOTOXICIDAD EFECTO SOBRE LA EVOLUCION DE LA

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Prácticas que Impactan en el Sabor de la Manzana

Prácticas que Impactan en el Sabor de la Manzana CIAD, A.C. Centro de Investigción en Alimentción y Desrrollo, A. C. Unidd Cuuhtémoc Práctics que Impctn en el Sor de l Mnzn Dr. Gudlupe Isel Olivs Orozco SIMPOSIUM 21 El sor: Principl triuto de l mnzn

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

1. Definición. Formas de definir una sucesión.

1. Definición. Formas de definir una sucesión. . Definición. Forms de definir un sucesión. Un sucesión es un plicción que nos relcion los números nturles con un conjunto, de form que orden los elementos de tl conjunto. Ejemplos:. : selección espñol

Más detalles

Efectos de la inhibición de etileno a cosecha sobre el sabor de uva cv. Moscatel de Alejandría y Crimson Seedless, durante almacenaje prolongado.

Efectos de la inhibición de etileno a cosecha sobre el sabor de uva cv. Moscatel de Alejandría y Crimson Seedless, durante almacenaje prolongado. Efectos de l inhiición de etileno cosech sore el sor de uv cv. Mosctel de Alejndrí y Crimson Seedless, durnte lmcenje prolongdo. José Rmírez, Pul Roledo, Plo Muñoz-Roredo Bruno Defilippi Septiemre 2013

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Tema9. Sucesiones. Tema 9. Sucesiones.

Tema9. Sucesiones. Tema 9. Sucesiones. Tem 9. Sucesiones.. Definición. Forms de definir un sucesión.. Progresión ritmétic... Definición.. Sum progresión ritmétic. Progresión geométric... Definición.. Sum finit de progresión geométric... Sum

Más detalles

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS)

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS) Febrero, Vlenci Informe Finl Efecto de los Agentes Humectntes en l zon rdicl y en l Incidenci de Mnchs Secs Loclizds (LDS) Diego Gómez de Brred y Plom Lendro Universitt Politècnic de Vlènci diegode@btc.upv.es

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

EFECTO DE LA DESVERDIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS PODREDUMBRES VERDE Y AZUL EN MANDARINAS CLEMENTINAS

EFECTO DE LA DESVERDIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS PODREDUMBRES VERDE Y AZUL EN MANDARINAS CLEMENTINAS INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS EFECTO DE LA DESVERDIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS PODREDUMBRES VERDE Y AZUL EN MANDARINAS CLEMENTINAS MASTER EN GESTION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Alumno:

Más detalles

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta Dolores Raffo - Técnico INTA Alto Valle E-mail: doloresraffo@correo.inta.gov.ar Ana Paula Candan - Técnico INTA Alto Valle Paula Calvo - Técnico INTA Alto Valle Enrique Sánchez - Técnico INTA Alto Valle

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Instituto Ncionl de Investigción Agropecuri Integrción de l Junt Directiv Ing. Agr., M.Sc. Enzo Benech- Presidente Ing. Agr., Dr. Mrio Grcí -Vicepresidente Ing. Agr. José Bonic Dr. Alvro Bentncur Ing.

Más detalles

Mezclas de gases ideales y aplicaciones psicrométricas.

Mezclas de gases ideales y aplicaciones psicrométricas. Mezcls de gses ideles y plicciones psicrométrics. Aplicciones de Mezcls de Gses Ideles Dos plicciones de prticulr importnci: 1. Sistems que involucrn recciones químics, en prticulr, l combustión. Pr ests

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos)

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos) ASIGNATURA GAIA CURSO KURTSOA TERMODINÁMICA º NOMBRE IZENA FECHA DATA 6/0/06 Teorí (30 puntos) TIEMPO: 50 minutos UTILICE LA HOJA TRASERA COMO BORRADOR.. Señle como verddero (V) o flso (F) cd un de ls

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plsmopr viticol (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA M. Susn del Toro Clr E. Linrdelli Jorge G. Lfi 2013 EVALUACIÓN

Más detalles

Capítulo 7: El Modelo de OA-DA

Capítulo 7: El Modelo de OA-DA Cpítulo 7: El Modelo de OA-DA Jesús Rodríguez López Universidd Pblo de Olvide Sevill, 2009-2010 Jesús Rodríguez () Cpítulo 7: El Modelo de OA-DA Sevill, 2009-2010 1 / 41 7.1 L ofert gregd L relción de

Más detalles

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revist eromericn de Tecnologí Postcosech SSN: 1665-24 res@hmo.megred.net.mx Asocición eromericn de Tecnologí Postcosech, S.C. México Rivero, M. L.; Quirog, M.. Biofungicid de precosech: un lterntiv l uso

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf

Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf Beneficios del uso de tmósfer modificd pr l conservción de tomte Rf I. Domínguez, I. Vil, A. Pérez-Vicente, M.T. Blnco-Díz, A. Fyos y R. Font IFAPA Centro L Mojoner, Cmino de Sn Nicolás, 1, 07, L Mojoner,

Más detalles

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional.

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional. Efectos del sistem de neulizción AQUALIFE en l conservción y clidd de l frut en condiciones de frío convencionl. Informe preliminr: Myo 2017 Diego Redondo Terner (Dr Ingeniero Agrónomo) Azhr Díz Simón

Más detalles

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional.

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional. Efectos del sistem de neulizción AQUALIFE en l conservción y clidd de l frut en condiciones de frío convencionl. Informe preliminr: septiemre 2016 Dirigido por: Jesús Vl Flcón (Científico Titulr del CSIC)

Más detalles

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 UNIDAD 10: Equilibrio de solubilidd y precipitción Problems resueltos selecciondos Problem El PbCl (s) no es un compuesto muy soluble en gu. PbCl (s) Pb (c) Cl (c) = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 5 PS Clcule l concentrción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional.

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional. Efectos del sistem de neulizción AQUALIFE en l conservción y clidd de l frut en condiciones de frío convencionl. Informe preliminr: ferero 2017 Diego Redondo Terner (Dr Ingeniero Agrónomo) Azhr Díz Simón

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO*

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* Este Reporte muestr ls conclusiones de vrios estudios

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO CONTROL de l SALMONELOSIS en cerdos de engorde medinte el uso de BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO C. Sol, M. Puylto y J.J. Mllo (Norel S.A.) L slmonelosis es considerd un de ls enfermeddes de trnsmisión limentri

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silo-bolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silo-bolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Silo-bolss de Míz y Soj Ing. Agr. Mrcelo L. Crdoso Ing. Agr. Ricrdo E. Brtosik Ing. Agr. Jun C. Rodríguez INDICE: Resumen... 3 Introducción...

Más detalles

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Deprtmento de Ingenierí Eléctric, Electrónic de Control ASIGNATURA: TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL E3. INTRODUCCIÓN EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Los

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

LÍMITES CONCEPTO INTUITIVO DE LÍMITE

LÍMITES CONCEPTO INTUITIVO DE LÍMITE Mrí Teres Szostk Ingenierí Comercil Mtemátic II Clse Nº, LÍMITES El concepto de ite, es uno de los pilres en que se bs el Análisis Mtemático, se encontrb en 8 en estdo potencil, ern más principios intuitivos

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL 18 de Septiembre de 2017 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL Ingenierí Industril Ingenierí Informátic Fcultd de Ingenierí Universidd Ctólic Andrés Bello Progrmción Linel José Luis Quintero 1 Puntos trtr

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones Vlorción gronómic de l vriedd de tomte Crmb (Lycopersicon esculentum) en inverndero: Ensyo de distintos ptrones E. Rubio 1, I. Frrn 1 y S. Sádb 2 1 Escuel Técnic Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidd

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE Lbortorio de Físic Generl rimer Curso (Termodinánic) DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE Fech: 07/0/05. Objetivo de l práctic Medir el coeficiente dibático del ire relizndo un expnsión rápid..

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

para el mercado en fresco

para el mercado en fresco FRESA L fres es un fruto que posee un elevd velocidd de respircidn ( 20 C puede oscilr entre 50-100 m1 COY kg h), un fácil trnspircibn y un pulp muy blnd. Comercilizción Envsdo de fres pr el mercdo en

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

PROBLEMARIO Nº 6, ACIDOS Y BASES

PROBLEMARIO Nº 6, ACIDOS Y BASES 1 PROLERIO Nº 6, IDOS Y SES 1. lsifique cd un de ls siguientes especies como ácido o bse de rønsted, o como mbos: () H O; (b) OH ; (c) H 3O + ; (d) NH 3; (e) NH 4+ ; (f) NH ; (g) NO 3 ; (h) O 3 ; (i) Hr;

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: EDISON MEJÍA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA DURACION 8

Más detalles

Iniciación a la Química Problemas. Capítulo 4 y equil. ácido-base

Iniciación a la Química Problemas. Capítulo 4 y equil. ácido-base Inicición l Químic- 2005 Problems. Cpítulo 4 y equil. ácido-bse. Clsifique los siguientes ácidos por orden de fuerz: Ácido A B C D K,6.0-3 9.0-4 2.0-6 3.0-4 Determine sus pks Orden pk º A 2,8 2º B 3,0

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Rubro. Tasa para el Recálculo del IDPC Mes y Año Calendario en que realiza el cálculo

Rubro. Tasa para el Recálculo del IDPC Mes y Año Calendario en que realiza el cálculo Fich Resumen II PARTE Circulr 52, de 10.10.2014 Ajustes los Pgos Provisionles Mensules Obligtorios (PPMO) de l Ley de l Rent, Ley N 20.780, de 2014 Rubro Nuev Circulr Norm relciond Est nuev Circulr nd

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

Solución amortiguadora de edetato disódico y citrato en agua para administración intravenosa (I.V.).

Solución amortiguadora de edetato disódico y citrato en agua para administración intravenosa (I.V.). Mrc ONICIT Form Fmcéutic y Formulción Presentción PRESENTACIONES: Cj de crtón con un frsco ámpul de 5 ml. Cj de crtón con un frsco ámpul de.5 ml. COMPOSICIÓN FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: El clorhidrto

Más detalles

1.1. Sistema internacional de unidades

1.1. Sistema internacional de unidades Cpítulo 1 Mgnitudes físics 1.1. Sistem interncionl de uniddes Un mgnitud es tod propiedd medile de un cuerpo. Medir es comprr es propiedd con otr de l mism nturlez que tommos como ptrón o unidd. P.e. l

Más detalles

TALLER 2 SEGUNDA LEY DE NEWTON

TALLER 2 SEGUNDA LEY DE NEWTON TALLER SEGUNDA LEY DE NEWTON A. En un experienci de lbortorio se hló un crro dináico, con un fuerz F ejercid por un bnd de cucho estird ciert longitud. Luego se duplicó l fuerz, después se triplicó y finlente

Más detalles

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega:

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega: PEDES IN TERRA AD SIDERAS VISUS TRABAJO PRÁCTICO N 6 Fech de entreg: PROBLEMA 1: En el circuito mgnético de l figur, l bobin tiene N = 276 espirs y ls dimensiones son = 13 cm, b = 21 cm y S = 16 cm 2.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 017 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 6, Opción A Junio, Ejercicio 4, Opción B Reserv 1, Ejercicio, Opción A Reserv 1, Ejercicio 3, Opción

Más detalles

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES.

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. TEMA. LOS NÚMEROS REALES... Repso de números enteros y rcionles - Operciones con números enteros - Pso de deciml frcción y de frcción de deciml - Operciones con números rcionles - Potencis. Operciones

Más detalles

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2 Efecto del mnejo de suelo en l mitigción del cmbio climático de CO 2 Auror Sombrero Scristán (ITACyL, Junt de Cstill y León) Equipo Investigdor Auror Sombrero Scristán Frncisco Ciudd Butist Pedro López

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tempertur (ºC) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Modelo Tecnologí Industril II. 21-211 Opción A Cuestión nº1 (2 puntos)

Más detalles