Atmósferas controladas dinámicas: una alternativa para el control de la escaldadura superficial en peras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Atmósferas controladas dinámicas: una alternativa para el control de la escaldadura superficial en peras"

Transcripción

1 Diciemre 216, Argentin 291 Atmósfers controlds dinámics: un lterntiv pr el control de l esclddur superficil en pers RESUMEN El potencil de lmcenmiento de ls pers Beurrè D Anjou y Pckhm s Triumph es muy ueno, pero se ve limitdo principlmente por l esclddur superficil (ES). Ante ls restricciones de uso de los ntiescldntes trdicionles, result clve encontrr un tecnologí que permit el control de este desorden stisfciendo los requerimientos de inocuidd exigidos. En pers l plicción del 1-metilciclopropeno (1-MCP) control l ES, pero puede impedir l mdurción de los frutos; rzón por l cul ls tmósfers controlds dinámics (ACD) corn un prticulr interés en est especie. En este ensyo, pers Beurrè D Anjou y Pckhm s Triumph fueron lmcends en frío convencionl (FC), en tmósfer controld (AC), en ACD, o trtds con 3 pp de 1-MCP. En comprción con l frut lmcend en FC y AC, l ACD redujo significtivmente el desrrollo de esclddur superficil, mntuvo el color verde de l epidermis y redujo el lndmiento sin impedir l norml mdurción de los frutos. Aunque los frutos trtdos con 1-MCP no mdurron, se concluye que l ACD es un excelente herrmient pr el lmcenmiento de pers Pckhm s Triumph. En cmio, el desrrollo de cverns, impide su recomendción en Beurrè D Anjou. Plrs clve: límite mínimo de oxígeno (LMO), 1-metilciclopropeno, cverns, dño por CO 2, mdurción. ABSTRACT Storge potentil of Beurrè D Anjou nd Pckhm s Triumph pers is very good ut is limited primrily y superficil scld (SS). Given the restrictions on the use of trditionl ntioxidnts, it is crucil to find technology tht llows control of this disorder, considering the sfety requirements. In pers, 1-methylcyclopropene (1-MCP) tretment control SS, ut my prevents norml fruit ripening; tht s why the dynmic controlled tmosphere (DCA) hd prticulr interest in this specie. In this tril, Beurrè D Anjou nd Pckhm s Triumph pers were stored in regulr ir (RA), controlled tmosphere (CA), DCA or treted with 3pp 1-MCP. Compred with fruit stored in RA nd CA, the DCA significntly reduced superficil scld development, kept the epidermis green color nd reduced the softening without voiding fruit ripening. Since the fruits treted with 1-MCP did not ripe, it is concluded tht ACD is n excellent tool for storing Pckhm s Triumph pers. However, cvities development, preclude its recommendtion in Beurrè D Anjou. Keywords: low oxygen level (LOL), 1-methilcyclopropene, cvities, CO 2 injury, ripening. 1 Áre Postcosech, EEA Alto Vlle, Instituto Ncionl de Tecnologí Agropecuri (INTA). CC782, CP (8332), Grl. Roc, Río Negro, Argentin. Correo electrónico: cndn.n@int.go.r; clvo.griel@int.go.r Reciido 16 de septiemre de 215 // Aceptdo 14 de julio de 216 // Pulicdo online 9 de noviemre de 216

2 292 ARTÍCULOS RIA / Vol. 42 / N.º 3 INTRODUCCIÓN Argentin es el principl exportdor de pers con,46 millones de tonelds (Vlencino et l., 212), de ls cules el 85% se producen en el Alto Vlle del Río Negro y en Neuquén (Sánchez y Villrrel, 213). El 5% de l cosech ncionl es de l vriedd Willim s, el 3% de Pckhm s Triumph, seguids por Beurrè D Anjou con el 11% (SENASA, 21). El potencil de conservción de ls pers Beurrè D Anjou y Pckhm s Triumph es muy ueno, pero se ve limitdo principlmente por el desrrollo de esclddur superficil, un fisioptí de poscosech que ocsion grndes pérdids comerciles (Benítez, 21). Los frutos fectdos presentn mnchs mrrones de ordes irregulres sore l piel, deids l muerte celulr cusd por los productos de oxidción de un compuesto denomindo α-frnseno. L plicción de ntiescldntes químicos como l etoxiquin o l difenilmin se h utilizdo durnte décds pr controlr est fisioptí. Sin emrgo, los consumidores exigen productos cd vez más snos y lires de residuos (Clvo y Kupfermn, 212) y l prohiición de uso de dichos ntiescldntes y es un hecho en l Comunidd Europe. En este mrco, result clve encontrr un tecnologí que permit el decudo control de l esclddur superficil, stisfciendo los requerimientos de inocuidd exigidos. Al plicr loquedores de l cción del etileno como el 1-metilciclopropeno (1-MCP) se inhie l síntesis de α-frnsenos logrndo un control muy efectivo de l esclddur superficil en mnzns y pers (Blnkenship y Dole, 23). Sin emrgo, l plicción comercil de est tecnologí no es sencill pr el cso de ls pers y que ls dosis de 1-MCP que resultn efectivs pr el control de esclddur pueden impedir el norml lndmiento de los frutos, lo que cus el rechzo de los estos por prte de los consumidores. El lmcenmiento en tmósfer controld (AC) retrs l prición de esclddur por un inhiición de l iosíntesis del α-frneseno y de su oxidción trienos conjugdos deid tnto los jos niveles de O 2 como los ltos niveles de CO 2 (Lurie y Wtkins, 212). H sido demostrdo que el máximo control de esclddur se logr cundo l concentrción de O 2 se encuentr cerc del límite mínimo de oxígeno (LMO), pero nunc por dejo, y que pueden ocurrir dños por neroiosis. Los sensores de fluorescenci de l clorofil permiten detectr, de form rápid y no destructiv, el estrés por jo oxígeno en mnzns, pers y otrs especies, de mner de indicr el momento en que los frutos lcnzn su LMO (Prnge et l., 211). Así surge el sistem de lmcenmiento en tmósfer controld dinámic (ACD) que, diferenci de ls condiciones estátics de l AC, requiere justr l concentrción de oxígeno dentro de l cámr cd vez que los frutos lcnzn su LMO (Wright et l., 21). En estudios previos con pers Willim s, l ACD mntuvo l cidez, el color verde de los frutos y logró un control soluto de los síntoms de esclddur superficil incluso después de 6 meses de lmcenmiento, sin provocr dños por jo O 2 (Cndn y Clvo, 212). Est tecnologí tmién demostró ser efectiv en inhiir el desrrollo de est fisioptí en pers D Anjou (Mttheis y Rudell, 211) y en otros cultivres de pers (Prnge et l., 211). El ojetivo de este trjo fue evlur el lmcenmiento en ACD como método lterntivo del control de esclddur en pers Beurrè D Anjou y Pckhm s Triumph producids en el Alto Vlle de Río Negro y en Neuquén. MATERIALES Y MÉTODOS Frutos de pers Beurrè D Anjou y Pckhm s Triumph fueron cosechdos el 9 y 17 de ferero del ño 21 respectivmente, en un monte comercil de INTA e inmeditmente trslddos los lortorios del Áre Postcosech de l EEA Alto Vlle, donde se determinó l mdurez inicil de los frutos y se estlecieron 4 lotes homogéneos pr plicr los siguientes trtmientos: - Frío convencionl (FC): l frut se conservó ºC en un contenedor con tmósfer regulr. - 1-metilciclopropeno (1-MCP): l frut se trtó con 3pp de 1-MCP (SmrtFresh ) y se conservó ºC en un contenedor con tmósfer regulr. - Atmósfer controld (AC): l frut se conservó ºC en contenedores con 2% de O 2 y 1% de CO 2. - Atmósfer controld dinámic (ACD): l frut se conservó ºC en un contenedor con el siguiente régimen dinámico: rrido inicil hst 2% O 2 y 1% CO 2 y posterior descenso del O 2 por respirción. Cundo los vlores de fluorescenci indicron el inicio del estrés por jo oxígeno, se umentó en un,2% el vlor de dicho gs. Los frutos se evluron después de 6 y 8 meses (Beurrè D Anjou) o de 6 y 9 meses (Pckhm s Triumph), tnto slid de cámr como después de 4 y 7 dís de vid en estnte 2 ºC. En cd un de ls evluciones y sore 3 repeticiones de 2 frutos cd un se determinó: - Índices de mdurez El color de l epidermis (hue) se midió con colorímetro triestímulo (CR-4, Minolt, Jpón), en dos crs opuests de cd fruto. L firmez de l pulp (l) se determinó con presiómetro electrónico (FTA-GS14, Güss, Sudáfric), con émolo de 8 mm, previ extrcción de l piel y en dos puntos opuestos del plno ecutoril. Sore el jugo de los frutos de cd repetición se determinó el contenido de sólidos solules totles (SST %) con refrctómetro digitl (PAL1, Atgo, Jpón) y l cidez titulle (AT g/l) por titulción con NOH,1N hst ph 8,2. Al momento de l cosech se determinó el porcentje de degrdción de lmidón medinte l tinción del corte sore el plno ecutoril con solución de lugol y por comprción con tls vrietles de INTA (Insú y Cndn, 21). Atmósfers controlds dinámics: un lterntiv pr el control de l esclddur superficil en pers

3 Diciemre 216, Argentin Producción de etileno Después de l cosech y de cd periodo de lmcenmiento se determinó l producción de etileno sore 3 repeticiones de un fruto cd un. Después de 3 minutos de encierro de cd fruto en un frsco de 1,5 L se extrjo 1mL de muestr del espcio de cez. L muestr se nlizó con un cromtógrfo de gses (GC-14A, Shimdzu, Jpón) equipdo con column de lúmin (4 ºC) y detector FID (21 ºC). Se utilizó helio como gs trnsportdor. Los resultdos se expresron en nl/g/h. - Esclddur superficil y otros desórdenes Se registró en cd evlución el porcentje de frutos fectdos con esclddur superficil y l severidd de este desorden medinte l siguiente escl visul: Grdo 1 (hst el 25% de l superficie fectd con mnchs), Grdo 2 (entre 25 y 5%), Grdo 3 (entre 5 y 75%), Grdo 4 (más del 75%). Se registró el porcentje de frutos fectdos con cverns, podredumres y otros desórdenes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En l región del Alto Vlle de Río Negro y Neuquén, l cosech de ls pers Beurrè D Anjou puede inicirse cundo los frutos lcnzn 15,5-16,5 l de firmez, 1-11% SST, 3,5-4 g/l AT y 2-25% de degrdción de lmidón; mientrs que l cosech de ls pers Pckhms Triumph, cundo los frutos lcnzn 15,5-17,5 l de firmez, 1-11% SST, 3,5-4 g/l AT y 2-3% de degrdción de lmidón (Benítez, 21). Según el Progrm Regionl de Mdurez, l fech sello pr el inicio de cosech en est tempord fue el 27 de enero pr Beurrè D Anjou y el 1 de ferero pr Pckhm s Triumph, por lo que los frutos de este ensyo se cosechron 13 y 1 dís después del sello respectivmente. De cuerdo con los resultdos otenidos (tl 1), los frutos utilizdos en este ensyo se encontrn en un estdo de mdurez decudo pr cosech o mdurez comercil. Pr ls dos vrieddes, l producción de etileno posterior l cosech se mntuvo indetectle durnte todo el periodo evludo (3 semns 2 ºC), lo cul indic que los frutos se encontrn en estdo preclimtérico. Beurrè D Anjou (9 fe) Pckhm s Triumph (17 fe) Color (Hue) 118,7 ±,9 117,7 ±,3 Firmez (N) 62,8 ± 2,2 61,3 ± 2, AT (g/l) 2,9 ±,2 3,2 ±,4 SST (%) 11 ±,8 12,4 ±,1 Almidón (%) 23 ± 3,1 16, ± 2, Tl 1. Índices de mdurez l momento de l cosech de ls pers Beurrè D Anjou y Pckhm s Triumph utilizds en este ensyo. Cd vlor represent el promedio de 3 repeticiones de 2 frutos cd un ±DS. Efecto de los trtmientos sore l producción de etileno y l mdurez después del lmcenmiento Si ien l producción de etileno fue indetectle durnte el periodo de vid en estnte posterior l cosech, tnto Beurrè D Anjou como Pckhm s Triumph produjeron etileno después del lmcenmiento en FC, AC y ACD (figurs 1 y 2). Este efecto y h sido descrito y es un comportmiento norml en ls pers de invierno (como Beurrè D Anjou y Pckhm s Triumph), ls cules necesitn de ls js temperturs pr inicir l producción utoctlític de etileno (Lelièvre et l., 1997). El efecto de los trtmientos sore l producción de etileno fue el mismo en ls dos vrieddes estudids. Contrrimente lo esperdo, los frutos lmcendos en AC y ACD presentron myores vlores de producción de etileno que FC slid de cámr y un incremento lo lrgo del periodo de vid en estnte hst lcnzr un pico climtérico pr luego descender. Por su prte, el trtmiento con 1-MCP inhiió l producción de etileno de los frutos durnte todo el periodo evludo (figurs 1 y 2). Se oservron diferencis de producción de etileno entre ls vrieddes estudids. Ls pers Beurrè D Anjou presentron un pico climtérico más trdío y de menor mgnitud (11 16 nl/g/h) que ls pers Pckhm s Triumph (82 93 nl/g/h). Los trtmientos fectron significtivmente l mdurción de los frutos de ms vrieddes. En generl, ls diferencis se oservron en el color de l epidermis y en l firmez. L cidez titulle se vio menos fectd mientrs que no se oservó ningún efecto sore el contenido de sólidos solules totles (tls 2 y 3). El color de l epidermis estuvo significtivmente fectdo por los trtmientos. Los frutos lmcendos en FC mrilleron más rápidmente (menor hue) durnte el lmcenmiento y l vid en estnte. Los frutos lmcendos en ACD fueron más verdes (myor hue) que los lmcendos en AC o que los trtdos con 1-MCP en csi tods ls evluciones relizds tnto en Beurrè D Anjou como en Pckhm s Triumph. En generl, se oservó que l extenderse el periodo de vid en estnte, ls diferencis de color entre ACD y 1-MCP fueron menores, lo que sugirió que el lmcenmiento en ACD es más efectivo que el trtmiento con 1-MCP pr mntener el color verde principlmente durnte el lmcenmiento y los primeros dís de vid en estnte (tls 2 y 3). L efectividd de l ACD en el mntenimiento del color verde fue previmente oservd en pers Willims (Cndn y Clvo, 212) y en mnzns Grnny Smith y Cripps Pink (Cndn y Clvo, sin pulicr). Este resultdo es prticulrmente importnte nivel comercil y que el color verde de l epidermis es un fctor de clidd decisivo pr que los comprdores cepten el producto. No se oservron diferencis en l firmez de los frutos l finlizr mos periodos de lmcenmiento en ningun de ls vrieddes. En cmio, durnte el periodo de vid en estnte los frutos de AC y ACD se lndron norml-

4 294 ARTÍCULOS RIA / Vol. 42 / N.º 3 3 Etileno (nl/g/h) 2 1 DMS=2, Etileno (nl/g/h) 2 1 DMS=4, Tiempo 2 ºC (dís) FC AC ACD 1-MCP Figur 1. Producción de etileno en pers Beurrè D Anjou después de 6 meses (A) y 8 meses (B) de lmcenmiento en frío jo distintos sistems de conservción. L rr verticl represent l diferenci mínim significtiv (DMS) entre todos los puntos, según Tukey (,5). mente (sin diferencis entre mos) mientrs que los frutos trtdos con 1-MCP mntuvieron vlores de firmez elevdos. Extrñmente, los frutos lmcendos en FC presentron un ts de lndmiento menor l oservd en los frutos de AC y ACD, unque se mrilleron y perdieron cidez normlmente. Este comportmiento fue más notorio en Beurrè D Anjou y se corresponde con los síntoms de l enfermedd del frío, que se crcteriz por l incpcidd de los frutos pr mdurr normlmente trs lrgos periodos de lmcenmiento en FC. Según h sido descripto, est fisioptí no prece todos los ños ni fect tods ls prtids y se dee cierts condiciones de crecimiento y/o lmcenmiento (Benítez, 21). En todos los csos, y como l pérdid de firmez es uno de los prámetros más dependientes de l producción de etileno (Lelièvre et l., 1997), se oservó un coincidenci entre l ts de lndmiento de los frutos y l producción de etileno de los trtmientos pr ls dos vrieddes (figurs 1 y 2). Se consider que ls pers lcnzn l jugosidd desed cundo lcnzn vlores de firmez de 17,8 22,3 N dependiendo de l percepción individul de cd consumidor (Kppel et l., 1995). De cuerdo con estos vlores, los frutos lmcendos en FC, AC y ACD lcnzron l firmez de consumo después de 7 dís de vid en estnte Atmósfers controlds dinámics: un lterntiv pr el control de l esclddur superficil en pers

5 Diciemre 216, Argentin Etileno (nl/g/h) DMS=15, Etileno (nl/g/h) DMS=18, Tiempo 2 ºC (dís) Figur 2. Producción de etileno en pers Pckhm s Triumph después de 6 meses (A) y 9 meses (B) de lmcenmiento en frío jo distintos sistems de conservción. L rr verticl represent l diferenci mínim significtiv (DMS) entre todos los puntos, según Tukey (,5). mientrs que los frutos trtdos con 1-MCP no lcnzron vlores de consumo durnte el periodo de vid en estnte evludo (tls 2 y 3). El loqueo de l mdurción norml en ls pers trtds con 1-MCP es un prolem que y h sido reportdo nteriormente (Blnkenship y Dole, 23) y que implic l necesidd de decur est tecnologí pr su correct plicción comercil en pers. Es por ello que ctulmente se estudin distints lterntivs pr modulr los efectos del 1-MCP de mner de conseguir los efectos deseles sin perder l cpcidd de mdurción (Clvo y Cndn, 215). En cmio, y tl como h sido oservdo en este trjo, el lmcenmiento en tmósfers controlds segur un mdurción norml de los frutos (Benítez, 21). Similrmente lo oservdo en pers Willim s (Cndn y Clvo, 212), ls pers de este ensyo lmcends en ACD o trtds con 1-MCP mntuvieron myores vlores de cidez que los lmcendos en FC o en AC en lguns evluciones (tls 2 y 3). El efecto de los trtmientos sore el desrrollo de esclddur superficil L esclddur superficil se desrrolló durnte l vid en estnte, oservándose un myor incidenci en ls pers Beurrè D Anjou que en ls Pckhm s Triumph. En ms vrieddes se oservron diferencis entre trtmientos (figur 3 y 4).

6 296 ARTÍCULOS RIA / Vol. 42 / N.º 3 Meses ºC + dís 2 ºC 6M 6M+4D 6M+7D 8M 8M+4 8M+7D Trt. Color (hue) Firmez (N) AT (g/l) SST (%) FC 116,46 59,2 1,92 12,3 AC 117,11 58,6 2,14 12,27 ACD 118,31 6,1 2,41 12,87 1-MCP 98,36 58,1 2,35 12,87,386,7343,71,85 FC 116,41 52,6 2,17 12,33 AC 116,2 38,1 d 1,94 12,27 ACD 117,82 42,9 c 2,17 12,57 1-MCP 116,93 58,6 2,19 12,3,15 <,1,3712,759 FC 114,12 33,2 2,1 12,6 AC 115,44 17,4 c 1,83 12,6 ACD 116,32 17,9 c 2,17 13,1 1-MCP 116,59 52,5 2,14 13,23,115 <,1,997,275 FC 115,28 c 52,1 1,79 12,93 AC 116,62 5,6 1,83 12,2 ACD 118,68 53,2 2,23 12,83 1-MCP 116,3 5,6 2,3 16,33,5,2184,81,3963 FC 114,74 45,2 1,68 12,7 AC 115,39 41, 1,36 12,67 ACD 117,84 43,7 1,56 12,33 1-MCP 116,32 52, 2,1 13,37,5,9,91,358 FC 111, 33,1 1,79 13,33 AC 113,97 14,9 c 1,65 13,17 ACD 115,52 18,8 c 1,74 13,33 1-MCP 116,26 53,6 1,99 13,23 <,1 <,1,62,8435 Tl 2. Efecto de los trtmientos sore los índices de mdurez de pers Beurrè D Anjou después de 6 y 8 meses de lmcenmiento seguidos de, 4 y 7 dís de vid en estnte 2 ºC. Vlores seguidos por un letr distint difieren según Tukey (,5). Pr cd grupo de vlores se indic el vlor de P. Después de 6 meses de lmcenmiento el porcentje de frutos de Beurrè D Anjou con esclddur fue myor l 4% en FC y AC después de 4 dís de vid en estnte y l 9% después de 7 dís. El lmcenmiento en ACD redujo significtivmente este desorden con tn solo un 3% de frutos fectdos después de 7 dís de vid en estnte mientrs que el trtmiento con 1-MCP logró un control soluto de est fisioptí (figur 3). L incidenci de est fisioptí se incrementó l extenderse el lmcenmiento, en todos los trtmientos. De est form, huo un 8% de frutos fectdos en FC y AC después de 4 dís de vid en estnte y entre 93 y 1% luego de 7 dís. El lmcenmiento en ACD mntuvo un jo porcentje de frut fectd hst los 4 dís de vid en estnte (6%), pero solo el 1-MCP fue efectivo trs 7 dís (figur 3). En Pckhm s Triumph, después de 6 meses de lmcenmiento, solo los frutos lmcendos en FC presentron síntoms de esclddur, lo que fectó l 3% de los frutos después de 4 dís de vid en estnte y l 16% de los frutos después de 7 dís. El lmcenmiento en AC y ACD sí como el trtmiento con 1-MCP logrron un control soluto de est fisioptí durnte l vid en estnte posterior los 6 meses de lmcenmiento (figur 4). Después de 9 meses de lmcenmiento en FC o AC se oservron síntoms de esclddur superficil que fectron entre un 25 o 3% y entre un 5 o 4% de los frutos después de 4 y 7 dís de vid en estnte, respectivmente. El lmcenmiento en ACD redujo est fisioptí muy significtivmente logrndo un control soluto hst los 4 dís de vid en Atmósfers controlds dinámics: un lterntiv pr el control de l esclddur superficil en pers

7 Diciemre 216, Argentin 297 Meses ºC + dís 2 ºC 6M 6M+4D 6M+7D 9M 9M+4D 9M+7D Trt. Color (hue) Firmez (N) AT (g/l) SST (%) FC 11,11 d 49,4 2,1 13,83 AC 114,21 51,3 2,8 13,67 ACD 116,61 5,7 2,23 13,57 1-MCP 113,1 c 48, 2,19 14,3 <,1,279,886,5198 FC 18,56 c 36,8 2,8 14,7 AC 112,5 29,3 2,19 13,3 ACD 115,72 2,4 c 2,41 13,8 1-MCP 113,5 45,5 2,12 13,93,5,3,362,2417 FC 14,65 14,3 2,8 14,5 AC 16,75 13,2 1,83 13,97 ACD 11,5 11,4 2,23 13,73 1-MCP 111,59 44,5 2,37 14,37,112 <,1,642,2856 FC 17,57 c 5,4 1,56 13,77 AC 111,45 54,6 1,52 12,93 ACD 115,36 53,5 2,8 13,67 1-MCP 112,78 53,1 2,3 13,57 <,1,1559,5,1252 FC 15,84 d 41,6 1,43 13,47 AC 19,85 29,7 c 1,34 12,53 ACD 113,63 22, d 1,9 14,3 1-MCP 111,62 c 51,3 1,74 13,77 <,1 <,1,21,935 FC 11,36 c 19,2 1,43 c 13,7 AC 13,46 c 14,7 c 1,3 c 13,6 ACD 18,58 12,6 c 1,76 14,13 1-MCP 112,9 58,5 2,1 13,9 <,1 <,1 <,1,796 Tl 3. Efecto de los trtmientos sore los índices de mdurez de pers Pckhms Triumph después de 6 y 9 meses de lmcenmiento seguidos de, 4 y 7 dís de vid en estnte 2 ºC. Vlores seguidos por un letr distint difieren según Tukey (,5). Pr cd grupo de vlores se indic el vlor de P. estnte y presentdo solo un 5% de frut fectd después de 7 dís. El trtmiento con 1-MCP logró un control soluto hst los 7 dís (figur 4). En Willim s, tnto l ACD como el 1-MCP logrron un control soluto de l esclddur trs 5 y 6 meses de lmcenmiento más 7 dís de vid en estnte (Cndn y Clvo, 212). Este resultdo, junto con los otenidos en este trjo, demuestr que el efecto de l ACD sore el control de l esclddur serí dependiente de l vriedd. L esclddur superficil es un fisioptí que fect numerosos cultivres de mnzns y pers. En presenci de oxígeno el α-frnseno se oxid dndo lugr los trienos conjugdos, que son productos ltmente tóxicos. Vrios estudios indicn que l síntesis de α-frnsenos es dependiente de etileno (Lurie y Wtkins, 212), lo cul explic el control de l esclddur en los frutos trtdos con 1-MCP. Ls tmósfers con jo oxígeno tmién pueden inhiir l síntesis de α-frnsenos medinte un reducción en l producción de etileno. Sin emrgo, en este ensyo, no se oservó un menor producción de etileno en los frutos lmcendos en ACD, lo cul sugiere que el control de l esclddur fue por un efecto directo de inhiición de l oxidción de los α-frnsenos.

8 298 ARTÍCULOS RIA / Vol. 42 / N.º Esclddur (%) n.s. n.s. c 6M 6M+4D 6M+7D 8M 8M+4D 8M+7D FC AC ACD 1-MCP Figur 3. Efecto de los trtmientos sore el porcentje de frutos fectdos con esclddur superficil en pers Beurrè D Anjou después de 6 y 8 meses de lmcenmiento seguidos de, 4 y 7 dís de vid en estnte 2 ºC. Dentro de un mism evlución, ls columns rotulds por un letr distint difieren según Tukey (,5) y n.s. indic diferencis no significtivs. 1 8 Esclddur (%) n.s. n.s. n.s. 6M 6M+4D 6M+7D 9M 9M+4D 9M+7D FC AC ACD 1-MCP Figur 4. Efecto de los trtmientos sore el desrrollo de esclddur superficil de pers Pckhm s Triumph después de 6 y 9 meses de lmcenmiento seguidos de, 4 y 7 dís de vid en estnte 2 ºC. Dentro de un mism evlución, ls columns rotulds por un letr distint difieren según Tukey (,5) y n.s. indic diferencis no significtivs. Condiciones de lmcenmiento y desrrollo de cverns El desrrollo de cverns fue el principl fctor limitnte del lmcenmiento de ls pers Beurrè D Anjou en ACD. Este síntom fectó más del 7% de los frutos de este trtmiento en tods ls evluciones relizds desde l primer evlución de slid de cámr y se mntuvo constnte durnte l vid en estnte. Si ien l tmósfer promedio en ACD pr Beurrè D Anjou fue de 1% de O 2 y,7% de CO 2, los vlores de CO 2 superron los vlores de O 2 en dos oportuniddes: ) durnte 11 dís del primer Atmósfers controlds dinámics: un lterntiv pr el control de l esclddur superficil en pers

9 Diciemre 216, Argentin 299 mes de lmcenmiento (,4% O 2 y,7% CO 2 ) y durnte 19 dís del mes del quinto mes (,7% O 2 y,9% CO 2 ), lo cul podrí her cusdo el desrrollo de este desorden. Mttheis y Rudell (211) y Mttheis et l. (213) tmién oservron l ocurrenci de dños internos en pers Beurrè D Anjou lmcends en regímenes de jo O 2, lo cul indic que est vriedd es prticulrmente sensile este tipo de desórdenes. Al igul que en este ensyo, Mttheis et l. (213) tmpoco oservron cmios de fluorescenci socidos con el dño interno de los frutos. Esto podrí deerse que el desrrollo de cverns está más socido con ltos niveles de CO 2 que con jos niveles de O 2 (Clvo y Cndn, 21). L vriedd Pckhm s Triumph no presentó síntoms de cverns en ningun de ls evluciones y pr ninguno de los trtmientos. Pr est vriedd, se estleció un tmósfer promedio de,8% de O 2 y,9% de CO 2. Según los resultdos otenidos, est composición gseos serí propid pr est vriedd. Límite mínimo de oxígeno detectdo En este ensyo, ls pers Beurrè D Anjou mnifestron un pico de estrés los 19 dís de ingreso en l cámr y con un composición gseos de,2% O 2 y,4% CO 2, lo cul sugiere que,2% es el límite mínimo de oxígeno (LMO) pr est vriedd. Por su prte, ls pers Pckhm s Triumph mnifestron dos picos de estrés durnte el lmcenmiento. El primero ocurrió los 8 dís de ingreso en l cámr y el segundo, los 2 dís de ingreso l cámr. Es muy importnte destcr que mos picos ocurrieron con,3% O 2, lo que sugirió que este serí el LMO pr est vriedd, independientemente de los vlores de CO 2, que fueron de,6% y,9% respectivmente. Los vlores de LMO otenidos pueden tomrse como referenci, pero dee tenerse en cuent que pueden cmir entre especies, según l región de producción y de un ño otro (De Long et l., 24). Asimismo, l tempertur de lmcenmiento y l velocidd de descenso del O 2 tmién fectn el LMO, oservándose un umento de este cunto myor se l tempertur de lmcenmiento de los frutos y cundo el descenso de O 2 es grdul (Wrigth et l., 21). CONCLUSIÓN Los resultdos indicn que el lmcenmiento en ACD disminuye l mdurción de los frutos (lcnzndo l mdurez de consumo durnte l vid en estnte) y reduce significtivmente el desrrollo de esclddur superficil en comprción con l frut lmcend en FC y AC. Estos resultdos demuestrn que l ACD es un excelente herrmient pr el mntenimiento de l clidd poscosech en pers Pckhm s Triumph. En cmio, el desrrollo de cverns impide su implementción comercil en l vriedd Beurrè D Anjou. BIBLIOGRAFÍA BENÍTEZ, C.E. 21. Cosech y poscosech de pers y mnzns en los Vlles Irrigdos de l Ptgoni. INTA EEA Alto Vlle. Generl Roc, Río Negro. Argentin. 126 pp. BLANKENSHIP, S.M.; DOLE, J.M Methylcyclopropene: review. Posthrvest Biology nd Technology 28, CALVO, G.; CANDAN, A.P. 21. Guí pr l identificción de fisioptís en pers y mnzns. ISBN CALVO, G.; CANDAN, A.P Estrtegis pr modulr los efectos de 1-MCP en pers Pckhm s Triumph: plicción simultáne con etileno o con CO 2 y trtmientos con clor. RIA, 41 (1): CALVO, G.; KUPFERMAN, E Current DPA nd ethoxyquin sitution nd lterntives to superficil scld control in pples nd pers. Act Hortic. 945, CANDAN, A.P.; CALVO, G Evlución del sistem de Atmósfers Controlds Dinámics pr l conservción de pers Willims. Revist de Fruticultur. N.º 23: DE LONG, J.M.; PRANGE, R.K.; LEYTE, J.C.; HARRISON, P.A. 24. A new technology tht determines low oxygen thresholds in controlled-tmospheres pples. Hort Tecnology 14 (2): INSÚA, E.; CANDAN, A.P. 21. Desrrollo de l lámin pr l determinción de l degrdción de lmidón, INTA Alto Vlle. (Disponile en: KAPPEL, F.; FISHERFLEMING, R.; HOGUE, E.J Idel per sensory ttriutes nd fruit chrcteristics. HortScience 3, LELIÈVRE, J.M.; LATCHÉ, A.; JONES, B.; BOUZAYEN, M.; PECH, J.C Ethylene nd fruit ripening. Physiologi Plntrum, 11: LURIE, S.; WATKINS, C.B Superficil scld, its etiology nd control. Posthrvest iology nd Technology, 65: MATTHEIS, J.; FELICETTI, D.; RUDELL, D Pithy rown core in d Anjou per (Pyrus communis L.) fruit developing during controlled tmosphere storge t po 2 determined y monitoring chlorophyll fluorescence. Posthrvest Biology nd Technology, 86: MATTHEIS, J.P.; RUDELL, D Responses of d Anjou per (Pyrus communis L.) fruit to storge t low oxygen set points determined y monitoring fruit chlorophyll fluorescence. Posthrvest Biology nd Technology. 6, PRANGE, R.K.; DELONG, J.M.; WRIGHT, A.H Storge of pers using dynmic controlled-tmosphere (DCA), non-chemicl method. Act Hortic. (ISHS) 99: SÁNCHEZ, E.E.; VILLARREAL, P Cden frutles de pepit. Progrm Ncionl Frutles. Estción Experimentl Alto Vlle. (Disponile en: SENASA, 21. Anurio estdístico 21 Centro Regionl Ptgoni Norte. (Disponile en: File/File4832-AnurioCRPN21.pdf). VALENCIANO, J.; GIANCINTI, M.A.; URIBE, J Reveled comprtive dvntge nd competitiveness in per. Int. J. Food System Dynmics, 3 (1): 1-1. WRIGHT, A.H.; DELONG, J.M.; HARRISON, P.A.; GUNAWAR- DENA, A.H.L.A.N.; PRANGE, R.K. 21. The effect of temperture nd other fctors on chlorophyll fluorescence nd the lower oxygen limit in pples (Mlus domestic). Posthrvest Biology nd Technology 55:

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina.

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina. Beneficios de l utilizción de emljes plásticos en l conservción de durznos, ciruels y cerezs producids en Argentin. Ing. Agr. An Pul Cndn Are Postcosech INTA Alto Vlle Año 28 Introducción En l zon del

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Estrategias para modular los efectos de 1-MCP en peras Packham s Triumph: aplicación simultánea con etileno o con CO 2. y tratamientos con calor

Estrategias para modular los efectos de 1-MCP en peras Packham s Triumph: aplicación simultánea con etileno o con CO 2. y tratamientos con calor 12 Estrtegis pr moulr los efectos e 1-MCP en pers Pckhm s Triumph: plicción simultáne con etileno o con CO 2 y trtmientos con clor CALVO, G. 1 ; CANDAN, A.P. 1 RESUMEN Se relizron os experimentos con el

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos .Control de l clidd de ceites de fritur y estilidd de productos fritos Prof. Rfel Codony Slcedo rfelcodony@u.edu Dpto. Nutrición y Bromtologí Fcultd de Frmci - UB ANTECEDENTES El proceso de l fritur, en

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf

Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf Beneficios del uso de tmósfer modificd pr l conservción de tomte Rf I. Domínguez, I. Vil, A. Pérez-Vicente, M.T. Blnco-Díz, A. Fyos y R. Font IFAPA Centro L Mojoner, Cmino de Sn Nicolás, 1, 07, L Mojoner,

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

Capítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

Capítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL - 47 - Cpítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL En este cpítulo se ofrece informción sore l productividd de l flot mundil y se nliz el equilirio

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota) EN ATMÓSFERAS CON BAJO O2 Y MODERADO CO2

COMPORTAMIENTO DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota) EN ATMÓSFERAS CON BAJO O2 Y MODERADO CO2 Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 31 (Núm. Especil 3): 53 59, 28 COMPORTAMIENTO DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteri spot) EN ATMÓSFERAS CON BAJO O2 Y MODERADO CO2 BEHAVIOR OF SAPOTE MAMEY (Pouteri spot)

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revist Iberomericn de Tecnologí Postcosech ISSN: 1665- rebs@hmo.megred.net.mx Asocición Iberomericn de Tecnologí Postcosech, S.C. México Rivero, M.L.; Quirog, M. I. ES EL 1-MCP (1-METILCICLOPROPENO) UNA

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva CAPÍTULO 1 L integrl 1.3 Cálculo proimdo del áre de un región pln jo un curv etommos en est sección el prolem del cálculo de áres, introduciendo lguns simplificciones notciones que nos permitirán resolverlo.

Más detalles

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009. Itituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer Comportmiento gronómico de `Nvelin sore diferentes ptrones de cítricos en Alclá del Río (Sevill). Cmpñ 2008/2009. 1.- TITULO: Comportmiento gronómico

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja Tem 4. Integrción de Funciones de Vrible omplej Prof. Willim L ruz Bstids 7 de octubre de 22 Tem 4 Integrción de Funciones de Vrible omplej 4. Integrl definid Se F (t) un función de vrible rel con vlores

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 4, Opción B Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserv 1, Ejercicio 4, Opción B Reserv 1, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 147

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 147 INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA págin 17 págin 18 EXPONENTES NEGATIVOS Y FRACCIONARIOS EXPONENTES L ide de los eponentes nce con l necesidd de revir cierts multiplicciones. Como es sido, cundo se multiplic

Más detalles

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia).

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). Conservción del fruto de nno ocdillo (Mus AA Simmonds) con l plicción de permngnto de potsio (KMnO 4 ) Conservtion of y nn (Mus AA Simmonds) fruits with the ppliction of potssium permngnte (KMnO 4 ) JUAN

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Teoría Tema 7 Integral definida. Área encerrada por una curva

Teoría Tema 7 Integral definida. Área encerrada por una curva Colegio Mrist L Inmculd de Grnd Profesor Dniel Prtl Grcí www.dniprtl.net Asigntur: Mtemátics II 2ºBchillerto Teorí Tem 7: Integrl definid. Áre encerrd por un curv págin /0 Teorí Tem 7 Integrl definid.

Más detalles

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS)

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS) Febrero, Vlenci Informe Finl Efecto de los Agentes Humectntes en l zon rdicl y en l Incidenci de Mnchs Secs Loclizds (LDS) Diego Gómez de Brred y Plom Lendro Universitt Politècnic de Vlènci diegode@btc.upv.es

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revist eromericn de Tecnologí Postcosech SSN: 1665-24 res@hmo.megred.net.mx Asocición eromericn de Tecnologí Postcosech, S.C. México Rivero, M. L.; Quirog, M.. Biofungicid de precosech: un lterntiv l uso

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA PRÁCTICA Nº : DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA º Cálculo teórico y experimentl de l celerción del sistem 2º Cálculo del coeficiente de rozmiento del sistem DATOS: Sensor: Pole linel inteligente

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C.

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C. Accción del 1-metilciclopropeno sobre el perfil romático del fruto de jc (Artocrpus heterophyllus lm). Núñez-Pstrn Roslí, Clderón-Sntoyo Montserrt, Rgzzo-Sánchez J. Arturo*, Av. Tecnológico 2595 Col. Lgos

Más detalles

TALLER VERTICAL 3 DE MATEMÁTICA MASSUCCO ARRARAS - MARAÑON DI LEO CALCULO DIFERENCIAL. Integral Indefinida

TALLER VERTICAL 3 DE MATEMÁTICA MASSUCCO ARRARAS - MARAÑON DI LEO CALCULO DIFERENCIAL. Integral Indefinida Integrl Indefinid Estmos costumrdos decir que el producto el cociente son operciones inverss. Lo mismo sucede con l potencición l rdicción. Vmos estudir hor l operción invers de l diferencición. Dd l función

Más detalles

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos.

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos. 1.3. L función Logrítmic Con el uso de los ritmos, los procesos de multiplicción, división, elevción potencis extrcción de ríces entre números reles pueden simplificrse notorimente. El proceso de multiplicción

Más detalles

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: 1665-0204 rebasa@hmo.megared.net.mx Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. México Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula TENDENCIAS

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G.

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G. cpítulo 3 PRECCIÓN DIÉDRIC. Comienz en este cpítulo el estudio del sistem de Dole Proyección rtogonl ó Proyección Diédric, el cul es el ojetivo de estudio principl de est or. Se inici con un descripción

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

XI. LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO

XI. LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO XI. LA HIPÉRBOLA 11.1. LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO Definición L hipérol es el lugr geométrico descrito por un punto P que se mueve en el plno de tl modo que el vlor soluto de l diferenci de sus

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

AUTÓMATAS DE PILA. Dpto. de Informática (ATC, CCIA y LSI). Univiersidad de Valladolid.

AUTÓMATAS DE PILA. Dpto. de Informática (ATC, CCIA y LSI). Univiersidad de Valladolid. Dpto. de Informátic (ATC, CCIA y SI). Univiersidd de Vlldolid. TEORÍA DE AUTÓMATAS Y ENGUAJES FORMAES II Ingenierí Técnic en Informátic de Sistems. Curso 20-2 AUTÓMATAS DE PIA. Dd l siguiente grmátic independiente

Más detalles

EFECTO DEL GRADO DE MADUREZ EN LA CALIDAD Y VIDA POSTCOSECHA DE CIRUELA MEXICANA (Spondias purpurea L.)

EFECTO DEL GRADO DE MADUREZ EN LA CALIDAD Y VIDA POSTCOSECHA DE CIRUELA MEXICANA (Spondias purpurea L.) Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (2): 133 139, 04 EFECTO DEL GRADO DE MADUREZ EN LA CALIDAD Y VIDA POSTCOSECHA DE CIRUELA MEXICANA (Spondis purpure L.) EFFECT OF THE MATURITY STAGE ON POSTHARVEST

Más detalles

Resumen de Álgebra. Matemáticas II. ÁLGEBRA

Resumen de Álgebra. Matemáticas II. ÁLGEBRA Resumen de Álger. Mtemátics II. ÁLGEBRA.- RESOLUCIÓN DE SISTEMAS. MÉTODO DE GAUSS El método Guss consiste en convertir l mtriz socid un sistem de ecuciones en otr mtriz equivlente tringulr superior, hciendo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO EFECTO DE DISTINTOS NIVELES DE LUMINOSIDAD SOBRE LA COMPOSICIÓN FENÓLICA Y LA EXPRESIÓN GÉNICA DE ENZIMAS DE

Más detalles

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS HERRAMIENAS DE MAEMÁICAS Entre ls operciones mtemátics más comunes se encuentrn: Sum, Rest, Multiplicción, División, Elevción Potencis Etrcción de Ríces, que se indicn con los signos siguientes: -El signo

Más detalles

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta?

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? Gabriela Calvo -Técnica INTA mail: gcalvo@correo.inta.gov.ar Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? La escaldadura superficial es un desorden fisiológico que afecta la calidad de frutos

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

MINERALES ORGÁNICOS SEGURO PARA LECHONES Y TERNEROS UN APORTE

MINERALES ORGÁNICOS SEGURO PARA LECHONES Y TERNEROS UN APORTE MINERALES ORGÁNICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROMINERALES EN PRIMERAS EDADES Los trz son esenciles pr el correcto funcionmiento del orgnismo Y que prticipn en múltiples procesos fisiológicos. UN APORTE SEGURO

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

El acero en la captura, transporte y almacenamiento de CO2

El acero en la captura, transporte y almacenamiento de CO2 ASOCIACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL CO2 El cero en l cptur, trnsporte y lmcenmiento de CO2 Mdrid, 3 de diciembre de 2014 Contenidos Aspectos clves de l CAC: Digrm de posibles sistems Contribución

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS POR LÁTEX EN MANGO (Mangifera indica)

TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS POR LÁTEX EN MANGO (Mangifera indica) Agronomí Costrricense 29(3): 221-229. ISSN:377-9424 / 25 www.mg.go.cr/rev gr/inicio.htm www.ci.ucr.c.cr TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS POR LÁTEX EN MANGO (Mngifer indic) Mrt Montero 1/ *, Mnuel Enrique

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

EL SISTEMA DE VENTILACION HORIZONTAL NEGATIVA (VHN), UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA POSTCOSECHA EN BONIATO

EL SISTEMA DE VENTILACION HORIZONTAL NEGATIVA (VHN), UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA POSTCOSECHA EN BONIATO EL SISTEM DE VENTILCION HORIZONTL NEGTIV (VHN), UN LTERNTIV PR MEJORR L POSTCOSECH EN ONITO Ing. gr. Sergio Crllo, ch. Jun Telesc, Téc. gr. Mrio Cot Estción Experimentl INI-Ls rujs. Rut 48 km. 10. Cnelones.

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles