Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf"

Transcripción

1 Beneficios del uso de tmósfer modificd pr l conservción de tomte Rf I. Domínguez, I. Vil, A. Pérez-Vicente, M.T. Blnco-Díz, A. Fyos y R. Font IFAPA Centro L Mojoner, Cmino de Sn Nicolás, 1, 07, L Mojoner, Almerí. Plrs clve: envsdo, dióxido de crono, tiempo de exposición, clidd, vid útil Resumen El tomte Rf, destc por su sor dulce y peculir textur, crcterístics que hcen de él un producto de referenci. En contrposición su clidd, est vriedd de tomte present un cort vid útil, lo que supone un grn inconveniente pr su comercilizción y exportción. En este estudio, se h evludo l influenci que sore l vid útil y prámetros de clidd, físico-químic y sensoril, ejerce el envsdo de tomte Rf en tmósfer modificd. Dich tmósfer se lcnzó como resultdo de l ctividd respirtori de los frutos y l permeilidd del film en ls condiciones de conservción estlecids (0 ºC y 90 % H.R.). El nálisis de l composición tmosféric en el interior de los envses permitió estlecer que trs 6 h existí un tmósfer en equilirio, permneciendo ls concentrciones de CO y O estles entorno los vlores 18. ± 1. % y.8 ± 0.7%, respectivmente. Pr evlur l influenci del tiempo de exposición dichs concentrciones gseoss ls muestrs permnecieron envsds durnte, y 6 dís. Trnscurrido este tiempo los tomtes fueron extrídos de ls olss y conservdos en ls misms condiciones de tempertur y humedd, durnte 3. dís. A continución, los frutos fueron nlizdos. Existió un efecto significtivo del tiempo de envsdo sore los prámetros físico-químicos y sensoriles evludos. A prtir del nálisis sensoril pudo estlecerse que ls muestrs que presentron un myor vid útil ern quells que permnecieron envsds durnte dís. Ls muestrs conservds durnte 6 dís presentron dños derivdos de l exposición lts concentrciones de CO. Los resultdos otenidos ponen de mnifiesto que l exposición controld de tomte Rf un tmósfer modificd permitirí lrgr l vid útil de est vriedd de tomte. INTRODUCCIÓN El tomte (Lycopersicon esculentum Mill.) es l hortliz más consumid en el mundo y en términos de producción es l más importnte en Europ. De ls hectáres invernds en Almerí están destinds l cultivo del tomte, siendo éste el fruto más importnte en cunto producción y exportción de l provinci. Es demás, l hortliz con más tipos de prestciones en el mercdo y de vrieddes ofertds, sin emrgo de entre tods ells destc, por sus excelentes crcterístics orgnoléptics, el tomte Rf. A pesr de que l superficie cultivd de tomte Rf sciende únicmente un % del totl destindo est hortliz, l puest por un clidd diferencid hce que cd vez se myor el número de gricultores dedicdos l cultivo de est vriedd de tomte. Sin emrgo, en contrposición su clidd el tomte Rf present un cort vid "&&

2 POSRECOLECCIÓN, INDUSTRIAS, ALIMENTACIÓN Y SALUD útil, lo que supone un considerle limitción pr su comercilizción. Es, por lo tnto, necesri l úsqued de estrtegis que permitn conservr su clidd durnte un myor tiempo. Ello fcilitrí su proceso de distriución y vent y permitirí su cceso destinos más lejnos. Hst el momento, se h demostrdo el efecto positivo que ejerce el uso de 1-MCP en l vid en nquel de est vriedd de tomte, como consecuenci de l inhiición de l iosíntesis utoctlític del etileno y l reducción de l ctividd respirtori de los frutos (Guillén et l., 007). L plicción de un tmósfer enriquecid en CO h sido empled con éxito en l conservción de distintos frutos, entre los que se encuentrn lguns vrieddes de mnzn, fres y pio, entre otros (Beudry, 1999; Pelyo et l., 003; Gómez y Artés., 00). En este sentido, hy que considerr que ls fruts y hortlizs frescs pueden vrir considerlemente en su tolernci reltiv js concentrciones de O y lts concentrciones de CO, lo que demás dependerá del tiempo de exposición ls misms. En este estudio se evlú l influenci que ejercen ests vriles, empleo de un tmósfer modificd enriquecid en CO y tiempo de exposición l mism, en l clidd y vid útil del tomte Rf. MATERIAL Y MÉTODOS Ls muestrs de tomte Rf empleds en este estudio fueron proporcionds por TomRf S.A.T. Hortofrutícol. Trs l recolección de los frutos en su estdo de mdurez comercil, ls muestrs fueron trnsportds hst el lortorio (3 km). A continución, se llevó co un exhustivo muestreo en el que se seleccionron quellos tomtes que, en usenci de defectos, presentn homogeneidd en peso, tmño y color. Se preprron un totl de 1 olss (30 x cm) emplendo un film de polipropileno iorientdo (BOPP) de 0.0 mm de espesor. En cd un de ells se introdujeron tomtes, siendo 97 ± 17 ml el volumen inicil de ire presente en el interior de los envses. Los tomtes envsdos fueron conservdos 0 ºC y 90 % H.R. durnte, y 6 dís. Trnscurrido este periodo los frutos fueron extrídos de ls olss y mntenidos l ire en ls misms condiciones de humedd y tempertur hst ser nlizdos 3. dís más trde. Junto ls muestrs envsds se conservron tomtes sin envsr (control) que fueron nlizdos un vez trnscurridos 3. dís de conservción. L composición tmosféric lcnzd lo lrgo del periodo de conservción, en el interior de ls olss fue determind medinte un cromtógrfo de gses (CP 3800, Vrin, Holnd) dotdo de los detectores TCD y FID. Los nálisis se relizron dirimente, por duplicdo, pr un totl de 3 réplics, emplendo pr ello 1 ml del gs extrído del interior del envse. L determinción de l clidd sensoril de los tomtes se llevó co por un pnel constituido por 3- evludores. Se nlizó l clidd visul generl, el rom y el sor emplendo ls siguientes escls: clidd visul generl, 9-1, (9= excelente, = ceptle, límite de comercilizción, 3= pore, 1= inceptle), rom y sor (= muy crcterístico, 3= moderdmente crcterístico, límite de comercilizción, y 1= usenci) (Artés et l, 1999; Gil et l, 00). L pérdid de peso experimentd durnte l conservción fue clculd pr cd un de ls réplics por diferenci de pesd con respecto l dí inicil. El color en superficie de ls muestrs de tomte fue determindo como ángulo Hue (ºHue), o tono de color, medinte el empleo de un colorímetro (CM-700d/600d, Konic Minolt Sensing, "&'

3 Inc., Jpón) en tres puntos distintos loclizdos en el áre ecutoril de cd fruto. L firmez fue determind en cd tomte emplendo un nlizdor de textur (TA-XT- Plus, Stle Micro System, Surrey, UK). Este prámetro se expres como un función de l fuerz requerid pr producir un deformción de mm un velocidd de 10 mm/min (Artés et l., 1999). A continución, los tomtes presentes en cd un de ls réplics fueron triturdos (Moulinex, Brcelon, Spin) pr l determinción de los prámetros químicos. El contenido de sólidos solules totles (SST) fue otenido con un refrctómetro (SMART- 1, Atgo, Jpón) y expresdo como ºBrix. Pr l determinción de ph y cidez vlorle se empleó un vlordor utomático (86, Metrohm, Suiz). El contenido en ácido cítrico (%) se otuvo prtir de un vlorción con NOH 0.1 mol/l (AOAC, 198). El índice de mdurez viene expresdo como el cociente entre sólidos solules/cidez titulle. L determinción de l vid útil se relizó en se un evlución diri de l clidd visul generl de los tomtes, pr lo cul se mntuvieron en conservción tres réplics procedentes de cd uno de los trtmientos. L vid útil de los tomtes viene determind por el número de dís que éstos fueron evludos fvorlemente (). El nálisis estdístico de los dtos otenidos se relizó medinte el test de vrinz unidireccionl (ANOVA) y l prue Tukey (p<0.0), emplendo el pquete estdístico PASW sttistics 1.9 for Windows (SPSSInc., Chicgo, USA). RESULTADOS Y DISCUSIÓN L elevd ts respirtori de est vriedd de tomte conllev un rápid evolución de l composición tmosféric presente en el interior de los envses. No se encontrron diferencis significtivs (p> 0.0) en ls concentrciones de CO y O otenids prtir de ls 6 h de conservción, por lo que prtir de entonces puede considerrse l existenci de un tmósfer de equilirio en l que el CO estrí presente en un 18. ± 1. % y el O en un.8 ± 0.7% (Fig. 1A). Con respecto l producción de etileno en l Fig. 1B puede oservrse como este gs está presente en un elevd concentrción (7. ±. ppm) y trs ls primers h de conservción. L concentrción de etileno presente en el espcio de cez de los distintos envses se mntiene constnte (p> 0.0) trs ese periodo de tiempo. Como vrios utores puntn, l presenci de lts concentrciones de CO inhien l iosíntesis de etileno (McGlsson, 198; Slveit, 1999), por lo que este permnece invrile durnte el periodo de conservción un vez l concentrción de CO h superdo el %. En l evlución de l clidd visul generl tods ls muestrs nlizds fueron considerds pts pr su comercilizción (Fig. A). Sin emrgo, los tomtes que permnecieron envsdos durnte 6 dís mostrron un extrño rom y sor, no crcterístico de est vriedd de tomte (Fig. B y Fig. C), motivo por el cul este trtmiento fue directmente desestimdo. De est form pudo estlecerse que 6 dís de exposición elevds concentrciones de CO (18.± 1. %) no er un periodo idóneo pr un correct conservción de tomte tipo Rf. L lterción de estos prámetros orgnolépticos está socid l cumulción de cetldehído, etnol y cetto de etilo como consecuenci de un elevd concentrción de CO (Ued y Bi, 1993; Lrsen y Wtkins, 199). En l Tl 1 se incluyen los resultdos otenidos pr los prámetros físicoquímicos nlizdos, de ellos se desprende l influenci positiv que ejerce l conservción de tomte Rf en un tmósfer enriquecid en CO. "&"

4 POSRECOLECCIÓN, INDUSTRIAS, ALIMENTACIÓN Y SALUD Se oservó un menor pérdid de peso en ls muestrs sometids durnte dís l tmósfer modificd. L firmez disminuyó durnte el periodo de conservción, lcnzndo vlores similres entre ls muestrs control nlizds trs 3. dís de conservción y ls nlizds los dís. y 7. trs ser conservds y dís respectivmente en presenci de un tmósfer enriquecid en CO. Los tomtes, durnte el periodo de conservción en el interior de ls olss, permnecieron con un colorción verde semejnte l inicil (93.7 ± 9.6 ºH) y que l degrdción de ls clorofils se ve considerlemente fectd por l tmósfer modificd. Un vez extrídos los tomtes del interior de los envses ls muestrs evolucionron un colorción roj, similr l oservd en ls muestrs control. Considerndo los resultdos otenidos pr los prámetros químicos nlizdos, sólidos solules tles, ph, cidez e índice de mdurez (Tl 1) pr ls muestrs iniciles y quells conservds sin envsr (control) puede oservrse como los tomtes conservdos durnte y dís en ls olss de BOPP, mostrron un proceso de mdurción sin nomlís un vez ls muestrs fueron extríds de los envses y mntenids 3. dís en ls misms condiciones de humedd y tempertur En l Fig. 3 se represent l vid útil estimd medinte evlución sensoril, pr ls muestrs sometids los distintos trtmientos en estudio. En ell puede oservrse como los tomtes que hín permnecido durnte dís en un tmósfer enriquecid en CO permnecieron en ptitud comercil un totl de nueve dís, más que ls muestrs conservds durnte dís en el interior de ls olss de BOPP y más que ls muestrs control. Estos resultdos ponen de mnifiesto que l exposición controld de tomte Rf un tmósfer modificd, enriquecid en CO, permite lrgr considerlemente l vid útil de est vriedd de tomte. Est óptim estrtegi de conservción puede ser plicd pr el lmcenmiento y/o trnsporte o de los frutos y que l tmósfer modificd podrí ser lcnzd medinte el envsdo o medinte l incorporción de un mezcl gseos en el interior de contenedores. Agrdecimientos Este trjo h sido finncido por los proyectos PP-PEI-PEI010-1 y PP.TRA.TRA Los utores grdecen ls empress TomRf S.A.T. Hortofrutícol y ACSA por su colorción en el estudio, proporcionndo el mteril vegetl y film empledo en el mismo. Referencis AOAC, 198. Officil methods of nlysis, 1 th Ed. Virgini, USA: Assocition of Officil Anlyticl Chemists, p Artés F., Cones M. A., Hernández S. y Gil M. I. (1999). Keeping qulity of fresh-cut tomtoes. Posthrvest Biol. Technol. 17: Beudry, R.M. (1999). Effect of O nd CO prtil pressure on selected phenomen ffecting fruit nd vegetle qulity. Posthrvest Biol. Technol. 1: Gil M.I., Cones M. A. y Artés F. (00). Qulity chnges in fresh cut tomto s ffected y modified tmosphere pckging. Posthrvest Biol. Technol. : Gómez, P. A. y Artés, F. (00). Controlled tmospheres enhnce posthrvest green celery qulity. Posthrvest Biol. Tecnhol. 3: Guillén, F., Cstillo, S., Zpt, P. J., Mrtínez-Romero, D., Serrno, M. y Vlero, D Efficcy of 1-MCP tretment in tomto fruit. 1. Durtion nd concentrtion of "&(

5 1-MCP tretment to gin nd effective dely of posthrvest ripening. Posthrvest Biol. Tecnhol. 3:3-7. Lrsen, M. y Wtkins, C.B Firmness nd rom composition of strwerries following short-term high cron dioxide tretments. HortSci. 30: McGlsson, W.B Ethylene nd fruit ripening. HortScience 0:1-. Pelyo, C., Eeler S.E. y Kder A.A Posthrvest life nd flvor qulity of three strwerry cultivrs kept t ºC in ir + 0 kp CO. Posthrvest Biol. Technol. 7: Slveit, M.E Effect of ethylene on qulity of fresh fruits nd vegetles Posthrvest Biol. Technol. 1(3):79-9. Ued, Y. y Bi, J Effect of short term exposure of elevted CO on flesh firmness nd ester production of strwerries. J. Jpn. Soc. Hort. Sci. 6:7-6. Tl 1. Evolución de los prámetros físico-químicos pr ls muestrs de tomte Rf sometids un tmósfer modificd enriquecid en CO. Prámetros de clidd Inicio Control 3.d d PP + 3.d d PP + 3.d Pérdid de Peso (%) ± ± ± 0.07 Firmez (N) 31.3 ± ± ± ±.8 Color (ºHue) 93.1 ± ± ± ±.80c SST (ºBrix).78 ± ± ± ± 0.08 ph.7± ± ± ± 0.03 Acidez (% c. cítrico) 0. ± ± ± 0.01c 0. ± 0.0c Índice de mdurez 9.13 ± ± ± ± 0.3 Letrs distints en un mism fil indicn diferencis significtivs entre trtmientos (p3 0.0) 0 A B % 1 10 CO O C H (ppm) tiempo (h) tiempo (h) 0 Fig. 1. Composición tmosféric en el interior de ls olss elords con BOPP (0.0 mm de espesor). A) CO y O.( % ) y B) Etileno (ppm). "&)

6 POSRECOLECCIÓN, INDUSTRIAS, ALIMENTACIÓN Y SALUD Clidd Visul Generl A c c 1 B Arom 3 1 C Sor 3 c c d 1 Inicio 3.d, Control d BOPP + 3.d d BOPP + 3.d Trtmiento 6d BOPP Fig.. Análisis sensoril de ls muestrs de tomte Rf sometids un tmósfer modificd enriquecid en CO. Diferentes letrs indicn que existen diferencis significtivs entre trtmientos (p3 0.0). L líne discontinu determin el límite de comercilizción. "'*

7 1 10 Vid útil (dís) Control d BOPP d BOPP Trtmiento Fig. 3. Vid útil de ls muestrs de tomte Rf sometids un tmósfer modificd enriquecid en CO durnte y dís. "'+

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina.

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina. Beneficios de l utilizción de emljes plásticos en l conservción de durznos, ciruels y cerezs producids en Argentin. Ing. Agr. An Pul Cndn Are Postcosech INTA Alto Vlle Año 28 Introducción En l zon del

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS

CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS CAMBIOS EN TEXTURA INSTRUMENTAL Y PROPIEDADES SENSORIALES EN QUESOS DE LECHE CRUDA DE CABRA TRATADOS MEDIANTE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS Delgdo F.J., González-Crespo J., Cv R. y Rmírez, R.* * Instituto

Más detalles

Tema 7 Existencias Seguimiento de la explicación (Tema 6 del manual recomendado)

Tema 7 Existencias Seguimiento de la explicación (Tema 6 del manual recomendado) Tem 7 Existencis Seguimiento de l explicción (Tem 6 del mnul recomenddo) Epígrfes de Tem 1. Concepto y clsificción de ls existencis 2. Inventrio periódico y permnente 3. Vlorción de ls entrds de existencis

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia).

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). Conservción del fruto de nno ocdillo (Mus AA Simmonds) con l plicción de permngnto de potsio (KMnO 4 ) Conservtion of y nn (Mus AA Simmonds) fruits with the ppliction of potssium permngnte (KMnO 4 ) JUAN

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas MECNIC DE FLUIDOS Y MQUINS FLUIDODINMICS Guí Trbjos Prácticos N 4 Ecución de Bernoulli. Mediciones mnométrics. L presión mnométric en es -0, Kg/cm. Determinr el peso específico reltivo del líquido mnométrico.

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIDIABÉTICO DE TORTILLAS DE HARINA DE MAÍZ (Ze mys L.) PREPARADAS CON DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

CARTUCHOS PARA MOTORES Y TURBINAS DE GAS

CARTUCHOS PARA MOTORES Y TURBINAS DE GAS CARTUCHOS PARA MOTORES Y TURBINAS DE GAS CARTUCHOS TG CARTUCHOS TG INFORMACIÓN GENERAL Los filtros Crtuchos TG hn sido diseñdos pr trbjr en condiciones de trbjo extrems en l spirción de ls Turbins de Gs,

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja Tem 4. Integrción de Funciones de Vrible omplej Prof. Willim L ruz Bstids 7 de octubre de 22 Tem 4 Integrción de Funciones de Vrible omplej 4. Integrl definid Se F (t) un función de vrible rel con vlores

Más detalles

Más onzas, más seguridad. www.goldsilber.org EINKAUFSGEMEINSCHAFT. Cooperativa de compra para metales preciosos

Más onzas, más seguridad. www.goldsilber.org EINKAUFSGEMEINSCHAFT. Cooperativa de compra para metales preciosos Más onzs, más seguridd. www.goldsilber.org Coopertiv de compr pr metles preciosos www.goldsilber.org Coopertiv de compr pr metles preciosos Prof. Dr. Klus Skowski Jürgen Müller Ingeniero Licencido (FH)

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV.

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV. Biogro 25(): 3-38. 23 EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Frgri x nnss Duch) CV. CAMAROSA Mrí Pérez de Cmcro, Mritz Ojed, Norc Mogollón

Más detalles

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid Descripción Signo visul compuesto de crcteres tipográficos, el logotipo d form gráfic un o vris plbrs que, hst ese instnte, se poyn en su contenido purmente fonético. Existen dos versiones del logotipo:

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

materia Cuadernos de campo 2

materia Cuadernos de campo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Cudernos de cmpo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Responsilidd del proyecto Por prte de l Estción Fitoptológic de Areeiro: Crmen Slinero Corrl y Mrí José Lem Gesto

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

Efecto de la dieta y del estrés agudo pre-faena sobre parámetros bioquímicos y físico-químicos en novillos británicos

Efecto de la dieta y del estrés agudo pre-faena sobre parámetros bioquímicos y físico-químicos en novillos británicos Efecto de l diet y del estrés gudo pre-fen sore prámetros ioquímicos y físico-químicos en novillos ritánicos Pighin D.G. * 1, 3, 4, Dvies P. 2, Pzos A.A. 1, 4, Ceconi, I. 2, Cunzolo S.A. 3, 4, Mendez D.

Más detalles

Memoria de Investigación

Memoria de Investigación Memori de Investigción CINÉTICA DE OXIDACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE DIFERENTES VARIEDADES MEDIANTE PRUEBAS ACELERADAS DE VIDA ÚTIL [OXIDATION KINETICS IN DIFFERENT VARIETIES EXTRA-VIRGIN OLIVE

Más detalles

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store Terminos y condiciones Mister Brcelo Online Store Le este documento detenidmente ddo que contiene los términos y condiciones de vent cuyo cumplimiento se olig cundo utilice l tiend online Mister Brcelo

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

EFECTO DE LA HUMEDAD DE CONSERVACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD DE MADURACIÓN E INYECCIÓN DE ETILENO EN EL PODRIDO EN POSCOSECHA DEL AGUACATE HASS

EFECTO DE LA HUMEDAD DE CONSERVACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD DE MADURACIÓN E INYECCIÓN DE ETILENO EN EL PODRIDO EN POSCOSECHA DEL AGUACATE HASS Proeedings VI World Avodo Congress (Ats VI Congreso Mundil del Agute) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. EFECTO DE LA HUMEDAD DE CONSERVACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD DE

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio Evlución del porte de cenizs de mder como fertiliznte de un suelo ácido medinte un ensyo en lortorio F. Soll-Gullón 1, R. Rodríguez-Solleiro 1, A. Merino 2 * 1 Dpto. de Producción Vegetl 2 Dpto. de Edfologí

Más detalles

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo www.cepl.org/trnsporte Edición N o 338, número 2 de 215 B O L E T Í N FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE Y EL COMERCIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nuevos escenrios del trnsporte mrítimo Prte I: escenrio ctul

Más detalles

Cocinas a gas AT.1. a b h K7GCU05TT 1.451. a b h AT.2 K7GCU10TTP 2.560. a b h AT.3 K7GCU15TTP 3.331

Cocinas a gas AT.1. a b h K7GCU05TT 1.451. a b h AT.2 K7GCU10TTP 2.560. a b h AT.3 K7GCU15TTP 3.331 series Cocins gs Cooking equipment kcl/ Btu/ kw AT. K7GCU05TT.45 50 3 0, 9, 784,5 3067 - Cocins gs quemdores 0 0 AT. K7GCU0TTP.560 50 6 0,36,6 943,4 7756 - Cocin gs 4 quemdores 0 AT. K7GCU0TTP AT.3 K7GCU5TTP

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA LA RADIACIÓN SOLAR COMO INDICADOR AMBIENTAL EN PLAZAS DEL BARRIO DE VILA DE GRÀCIA, BARCELONA Estudio del fctor de vist del cielo (FVC), rdición, hors de sol y sombrs

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 4, Opción B Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserv 1, Ejercicio 4, Opción B Reserv 1, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto Estbilidd de los sistems en tiempo discreto En tiempo discreto tmbién se puede hblr de estbilidd de estdo y de estbilidd de entrd slid de form similr l empled pr los sistems en tiempo continuo. Podemos

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar Determinción y Clidd de Grs Aportd por Botns Slds Consumids por Niños Torreonenses en Edd Escolr Fernández-Michel, S.G 1, 2., Alnís-Guzmán, M. G. 1, Rmos-Clmont, M. G 3.,Grcí- Díz C. L. 1 1 Fcultd de Ciencis

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D ENGINYERIA AGRONÒMICA I DEL MEDI NATURAL INFLUENCIA DE DISTINTOS POLIOLES EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y SENSORIALES DE MERMELADA DE FRESA

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. Mosquer-Losd, M.R., Fernández-Núñez, E., Rigueiro-Rodríguez,

Más detalles

Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias.

Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias. Contbilidd (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS 1. Considerciones generles. 2. Vlorción de ls Existencis. 3. Registro de ls Existencis. Contbilidd (RR.LL.) T6 1.-CONSIDERACIONES GENERALES. Contbilidd (RR.LL.)

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

1. CALIDAD DEL CAFÉ. 2. CONSISTENCIA CONFIANZA. 3. HISTORIA. EL PRECIO

1. CALIDAD DEL CAFÉ. 2. CONSISTENCIA CONFIANZA. 3. HISTORIA. EL PRECIO INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFE GERENCIA TECNICA COMO PREPARAR UN LOTE DE CAFE PARA EL MERCADO DE ESPECIALIDADES (SCAH) Crlos Roberto Pined M. Lbortorio de Ctción Frncisco Alonso Oseguer Celso Reyes F Deprtmento

Más detalles

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Fragaria x ananassa Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Fragaria x ananassa Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES 113 COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Frgri x nnss Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES M. Mrtínez-Bolños 1 ; D. Nieto-Angel 1 ; D. Téliz-Ortiz 1 ; J. Rodríguez-Alczr 1 ; M. T. Mrtínez-Dmin

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES

CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 28 (1): 9 16, 2005 CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO EFECTO DE DISTINTOS NIVELES DE LUMINOSIDAD SOBRE LA COMPOSICIÓN FENÓLICA Y LA EXPRESIÓN GÉNICA DE ENZIMAS DE

Más detalles

TEMA VI: ACIDOS Y BASES

TEMA VI: ACIDOS Y BASES www.selectividd-cgrnd.com TEMA VI: ACIDOS Y BASES 1.- El ácido clorocético (ClCH COOH) en concentrción 0,01M y 5 C se encuentr disocido en 1%. Clculr: ) L constnte de disocición de dicho ácido. b) El ph

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág Págin 56 PRACTICA Escribe los seis primeros términos de ls siguientes sucesiones: ) Cd término se obtiene sumndo l nterior El primero es 8 b) El primer término es 6 Los demás se obtienen multiplicndo

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 200-20 MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DEL PALMAR DE YATAY (Buti yty) REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA AURORA DEL PALMAR ENTRE RÍOS Progrm Refugios de Vid Silvestre Fundción Vid Silvestre Argentin Defens 251 6 K, Tel/fx:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Efecto de la intensidad de la radiación UV-C sobre la calidad sensorial, microbiológica y nutricional de frutos

Efecto de la intensidad de la radiación UV-C sobre la calidad sensorial, microbiológica y nutricional de frutos Universidd Ncionl de L Plt Fcultd de Ciencis Excts Efecto de l intensidd de l rdición UV-C sobre l clidd sensoril, microbiológic y nutricionl de frutos Trbjo de mestrí Autor: Ing. Sndr Ptrici Cote Dz Director:

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE y ZINC EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA Pergmino, Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñs

Más detalles

Determinación del espermatocrito y efecto del volumen de la dosis seminante sobre la fertilidad en yamú (Brycon amazonicus)

Determinación del espermatocrito y efecto del volumen de la dosis seminante sobre la fertilidad en yamú (Brycon amazonicus) 14 Rev Col Cienc Pec Vol. 19:2, 26 Determinción del espermtocrito y efecto del volumen de l dosis seminnte sobre l fertilidd en ymú (Brycon mzonicus) Pblo E Cruz-Cslls 1, MVZ, MSc, PhD; Yohn M Velsco-Sntmrí

Más detalles

ESTUDIO DEL EFECTO DIFERENTES TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE BEBIDAS FERMETADAS A PARTIR DE NARANJA Y MANDARINA

ESTUDIO DEL EFECTO DIFERENTES TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE BEBIDAS FERMETADAS A PARTIR DE NARANJA Y MANDARINA ESTUDIO DEL EFECTO DIFERENTES TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE BEBIDAS FERMETADAS A PARTIR DE NARANJA Y MANDARINA Cno Yuste, L; Grcí Esprz, M.J. RESUMEN L elorción de eids lcohólics procedentes del zumo de nrnj

Más detalles

Psicrometría. nrt. nrt. p p p. nrt. a a. v v

Psicrometría. nrt. nrt. p p p. nrt. a a. v v Estudio de sistems consistentes en ire seco y gu. Aire húmedo: mezcl de ire seco y or de gu. El ire seco se trt como si fuer un comonente uro. L mezcl globl y sus comonentes se comortn como un gs idel

Más detalles

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN http://www.cepmrm.es ACFGS - Mtemátics ESG - /0 Pág. de Polinomios: Teorí ejercicios. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN Tnto en mtemátics, como en físic, en economí, en químic,... es corriente el

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius).

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius). Nuevos Avnces en el Cultivo Lrvrio de l Corvin (Argyrosomus regius). CINDY CAMPOVERDE V. Directores: Dr. Alici Estévez Dr. Krl Andree INDICE Introducción Ojetivos Ensyos Resultdos Impcto 2 INTRODUCCION

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

Antioxidant capacity of araza (Eugenia stipitata Mc Vaugh) during the ripening

Antioxidant capacity of araza (Eugenia stipitata Mc Vaugh) during the ripening Fio A. Cuellr 1, Edn Ariz 1, Cecili Anzol 1, trici Restrepo 1, * 1 Deprtmento de Químic, Fcultd de Ciencis, Universidd Ncionl de Colomi, sede Bogotá, Crr. 30 No. 45-03, Bogotá D.C., Colomi. * Autor pr

Más detalles

MERCA. Empresa dedicada a la compra-venta de ordenadores y servicios de programación. Período contable: 1 er trimestre de 20XX.

MERCA. Empresa dedicada a la compra-venta de ordenadores y servicios de programación. Período contable: 1 er trimestre de 20XX. MERCA Ejercicios Contbilidd Tem 9 Empres dedicd l compr-vent de ordendores y servicios de progrmción. Período contble: 1 er trimestre de 20XX. ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE INMOVILIZADO MATERIAL PATRIMONIO

Más detalles

Diseño de sistemas de aireación forzada de pilas de lixiviación considerando las conductividades hidráulica y gaseosa del mineral

Diseño de sistemas de aireación forzada de pilas de lixiviación considerando las conductividades hidráulica y gaseosa del mineral Diseño de sistems de ireción forzd de pils de lixivición considerndo ls conductividdes hidráulic y gseos del minerl Roberto León &, M Eugeni Anblón ARCADIS, Sntigo, Región Metropolitn, Chile RESUMEN El

Más detalles

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES

XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES PERFIL SENSORIAL DE MEZCALES COMERCIALES Gsc-Aguilr M. F. y Mirnd-López R.* Instituto Tecnológico de Cely, Deprtmento de Ingenierí Bioquímic, Av. Tecnológico y A.Grcí Cus s/n C.P. 38010; Cely, Gunjuto,

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. División Ciencis de l Vid Cmpus Irputo-Slmnc Jueves 27 y Viernes 28 de Myo de 2010 CONTROL BIOLOGICO DE JITOMATE CON LA CEPA MEXICANA Bcillus sutilis No 21 Bsurto-Cden M.G. *, Slcedo-Hernández R., Vázquez-Arist

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

Emulsiones tipo crema preparadas a base de leche de soja 3: Efecto de ciclos de temperatura

Emulsiones tipo crema preparadas a base de leche de soja 3: Efecto de ciclos de temperatura Grss y Aceites 182 Vol. 56. Fsc. 3 (25), 182-187 Emulsiones tipo crem preprds bse de leche de soj 3: Efecto de ciclos de tempertur Por Andrés L. Márquez, Gonzlo G. Plzolo y Jorge R. Wgner* Centro de Investigción

Más detalles

LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA

LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA Cienci del Suelo 2 (1) 22 9 LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA DJ COSENTINO, C PECORARI Fcultd de Agronomí (UBA). Av. Sn Mrtín 4453, C1417DSE,

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

Integral Definida. Tema 6. 6.1 Introducción. 6.2 Definición de Integral Definida

Integral Definida. Tema 6. 6.1 Introducción. 6.2 Definición de Integral Definida Tem 6 Integrl Definid 6.1 Introducción En este tem estudiremos l Integrl Definid o Integrl de Riemnn, un concepto mtemático que esencilmente puede describirse como el límite de un sum cundo el número de

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles