Determinantes de la actividad edificadora en Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Determinantes de la actividad edificadora en Colombia"

Transcripción

1 No de noviembre de 2008 ISSN Presidente ejecutivo: Beatriz Uribe B. Editor: Cristina Gamboa T. Investigadores: Adriana Ivonne Cárdenas A. y Paola Andrea Castellanos G. Determinantes de la actividad edificadora en Colombia Tabla de contenido Determinantes de la actividad edificadora de vivienda 2 Comportamiento reciente de los determinantes 3 Reflexiones finales 4 Indicadores económicos de la construcción 6 Mes a mes, los distintos analistas económicos especulan sobre el movimiento de la tasa de interés de referencia del Banco de la República. En noviembre, la Junta Directiva del Emisor mantuvo su tipo de interés inalterado en y tomó medidas para suministrar la liquidez que requiere la economía nacional, mediante la reducción del encaje bancario, las operaciones de repo, la compra de TES y el cierre temporal de las subastas de contracción, entre otras. 1 La decisión sobre los tipos de interés se tomó en medio de la polémica sobre la conveniencia o no de reducirlos, debido a la crisis financiera internacional y a la desaceleración del mercado interno. En las minutas de esa junta, sus directivos mencionaron que no descartan una baja en la tasa de interés de intervención en el futuro próximo, siempre y cuando se reduzcan las presiones inflacionarias de mediano plazo. El debate reciente defiende las bondades de una baja de la tasa de interés sobre la actividad productiva colombiana, pero la persistencia del problema inflacionario obliga al Emisor a mantener una postura restrictiva, para que de esta forma la inflación retome su senda hacia la meta de largo plazo. En el caso particular de la actividad edificadora de vivienda, no se puede desconocer que mayores tasas de interés desincentivan la toma de crédito por parte de las familias. Pero este aspecto no es el único importante en la decisión de adquirir vivienda. En el caso de Estados Unidos, la literatura indica que la actividad edificadora está determinada principalmente por el desempeño general de la economía local y, en menor medida, por el acceso al crédito. Los análisis señalan que el control inflacionario es un factor clave para estimular la actividad y, de igual manera, los precios reales de la vivienda y los créditos domésticos son otros de los determinantes clave en la decisión de construir nuevas soluciones residenciales. En efecto, actualmente, la actividad edificadora de obras residenciales en Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más críticos. En el acumulado del año a octubre, las unidades licenciadas para construcción de vivienda nueva mostraron una reducción anual de 34,7%. Más aún, esta tendencia a la baja se observa a partir de 2006, cuando se registró una variación anual de -14,6% en las unidades de vivienda licenciadas, seguida de un descenso de 24,6% en En este escenario, es importante señalar que la tasa de interés de referencia de la FED se ha mantenido en niveles históricamente bajos, con expectativas de que incluso se reduzca hasta 0% (según el análisis de JP Morgan), pero aún así la actividad edificadora residencial no logra despegar tras varios años de contracción y crisis. 2 Por su parte, en Estados Unidos se observa que otras variables han mostrado un fuerte deterioro, como la tasa de desempleo, la inflación, la confianza de los consumidores y constructores, las cuales son clave para activar la dinámica del mercado de vivienda nueva. Por ejemplo, la tasa de desempleo en octubre del año en curso registró 6,5%, mientras que en el mismo mes de 2007 fue de 4,8%. Este hecho incide de forma directa en la confianza de los consumidores que, a partir de septiembre de 2007, ha mostrado un crecimiento anual negativo. En octubre de 2008, el índice de confianza del 1 Banco de la República, comunicados de prensa, octubre 24 y noviembre 21 de La Reserva Federal (FED) es el Banco Central de Estados Unidos. Página 1 de 7

2 consumidor, elaborado por la Universidad de Michigan, se ubicó en 57,6, el nivel más bajo desde junio de El comportamiento del sector constructor en los países de la OECD indica que los ciclos del sector tienden a aparecer con una amplitud cercana a los cinco años. En el caso de estos países, los resultados del análisis sugieren que a medida que se incrementa la demanda por edificaciones, los precios tienden a aumentar en mayor proporción que las nuevas construcciones y las familias se endeudan en una proporción incluso mayor al crecimiento de la demanda. 3 En este contexto, en las siguientes líneas se presentan los resultados del trabajo sobre los determinantes de la actividad edificadora en Colombia, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de CAMACOL. 4 Determinantes de la actividad edificadora de vivienda El interés por analizar el comportamiento del sector se intensificó a raíz de la crisis de la economía nacional a finales de los años noventa, cuando la actividad edificadora se afectó de forma especial. La literatura muestra que la metodología utilizada para el estudio de los determinantes de la actividad es la estimación de ecuaciones de oferta y demanda, en las cuales el área licenciada para construcción de vivienda (en metros cuadrados) actúa como proxy de las cantidades transadas en el sector. Anteriormente, las licencias eran solo un indicador de oferta, ya que el constructor pedía la licencia, construía y luego vendía. Sin embargo, bajo el sistema actual de preventa (o venta sobre planos), el constructor solicita la licencia después de haber alcanzado una masa crítica de compradores para su proyecto, de manera que el metraje licenciado constituye una variable que captura los movimientos tanto de oferta como de demanda. 3 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por su sigla en inglés) está compuesta por 30 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía. 4 El trabajo titulado El sector de la construcción en Colombia: hechos estilizados y principales determinantes del nivel de actividad está disponible en el sitio web Frente a la importancia de mejorar el entendimiento sobre cómo responde la construcción de obras residenciales a cambios en las variables clave, el modelo de CAMACOL resulta de gran relevancia. El trabajo emplea datos trimestrales durante el período y se ha convertido en una herramienta técnica para mejorar los pronósticos de las tendencias del comportamiento del sector. El desempeño de las obras residenciales se mide con base en las licencias aprobadas de vivienda (por las razones explicadas en renglones previos) y, de acuerdo con la literatura nacional e internacional de trabajos similares, incluye como sus determinantes las siguientes variables. 5 Por el lado de la demanda, se contemplan el precio de la vivienda, el crédito de vivienda, la tasa de interés real hipotecaria, el ingreso de los hogares, la tasa de desempleo y las remesas recibidas del exterior. Por el lado de la oferta, incluye el crédito de vivienda, la tasa de interés real hipotecaria, el ingreso de los hogares, las remesas y los costos de construcción. Al igualar las ecuaciones de oferta y demanda, el área de vivienda transada en equilibrio está determinada por el crédito de vivienda (desembolsos a los constructores y a los individuales), la tasa de interés real hipotecaria, el ingreso de los hogares, la tasa de desempleo, las transferencias del exterior o remesas y los costos de construcción. Al realizar las estimaciones, las variables ingresos de los hogares y remesas no resultaron significativas, o no presentaron los signos esperados. 6 Los resultados del ejercicio sobre determinantes de la actividad edificadora en Colombia se pueden apreciar en el cuadro 1. Se evidencia que un cambio de un punto porcentual (p.p.) en la tasa de desempleo tiene un efecto de -3,8% sobre el área licenciada para vivienda, mientras que la misma variación en la tasa de interés hipotecaria genera una reducción de -1,3% en la variable de estudio. Por su parte, un incremento de 1% en el total de desembolsos hipotecarios genera un aumento de 0,2% sobre el área licenciada, y un cambio de 1% en el Índice de Costos de Construcción de la Vivienda (ICCV) reduce en 1,2% los metros cuadrados aprobados para construcción de proyectos 5 Ibídem, páginas 2-5, para la revisión bibliográfica del tema. 6 Los análisis sugieren que a mayores ingresos de los hogares y mayores remesas, la demanda por vivienda es menor. Este resultado es contrario a lo esperado; por tanto, estas variables no son tenidas en cuenta en el análisis final de los resultados. Página 2 de 7

3 Ene-05 Abr-05 Jul-05 Oct-05 Ene-06 Abr-06 Jul-06 Oct-06 Ene-07 Abr-07 Jul-07 Oct-07 Ene-08 Abr-08 Jul-08 Oct Enesep/06 Enesep/07 Enesep/08 Miles de millones de pesos corrientes residenciales. Cabe subrayar que más allá de los cambios porcentuales puntuales, resultan relevantes la dirección y la magnitud relativa de los efectos para comprender la trayectoria que tomará la actividad edificadora ante modificaciones en las tendencias de las variables mencionadas. Cuadro 1 Resultados del modelo de determinantes: efecto de las variables sobre el área licenciada para vivienda Variable Variación Efecto (%) Gráfico 1 Desembolsos totales de crédito hipotecario, 2002-septiembre de ,6% 11,8% Desembolsos 1% + 0,2 Tasa de interés 1 p.p. - 1,3 Desempleo 1 p.p. - 3, ICCV * 1% - 1,2 (*) ICCV: Índice de costos de la construcción de vivienda del DANE. Fuente: Departamento de Estudios Económicos CAMACOL. Teniendo en cuenta los resultados del modelo anterior, en la siguiente sección se discutirá la dinámica reciente de aquellas variables que determinan el comportamiento del área licenciada para vivienda. Comportamiento reciente de los determinantes de la actividad edificadora de vivienda En primer lugar, los desembolsos hipotecarios han tenido una tendencia creciente en lo corrido del año. En el gráfico 1, se aprecia que, en el acumulado de los nueve primeros meses de 2008, los desembolsos mostraron un incremento anual de 11,8%. Este hecho es positivo puesto que refleja la disponibilidad de crédito para el segmento de vivienda. Sin embargo, es importante señalar que hay signos de desaceleración, toda vez que en el período enero-septiembre de 2007 la tasa de crecimiento anual del total de nuevas colocaciones de crédito hipotecario fue de 63,6%. En segunda instancia, la tasa de interés hipotecaria se ha incrementado desde 2007, fruto de la postura monetaria más restrictiva que el Banco de la República adoptó desde abril de 2006 y las presiones inflacionarias que inciden sobre el precio de los créditos de largo plazo. En puntos básicos (p.b.), el tipo de interés que más ha variado es el de VIS en pesos, que registró un aumento de 173 p.b. entre octubre de 2007 y el mismo mes de Por su parte, la tasa No VIS en pesos tuvo un incremento de 139 p.b. en igual lapso (ver gráfico 2). Nota: Incluye los desembolsos para construcción y adquisición de vivienda. Fuente: Superintendencia Financiera, cálculos Departamento de Estudios Económicos CAMACOL. 20% 18% 16% 14% 12% 8% Gráfico 2 Tasa de interés hipotecaria para adquisición, 2005-octubre de 2008 No VIS pesos VIS pesos No VIS UVR VIS UVR Nota: Corresponde a la tasa efectiva anual. Fuente: Banco de la República, cálculos Departamento de Estudios Económicos CAMACOL. Como tercera variable de influencia, en el gráfico 3 se aprecia que, a partir de junio del presente año, la tasa de desempleo frenó su tendencia bajista y comenzó a deteriorarse. Es evidente que mientras la tasa de desempleo tendió a la baja, la percepción de los consumidores respecto al momento para comprar vivienda se incrementó de manera significativa. De igual forma, a medida que la tasa de desempleo se incrementa (variación anual absoluta) se observa un deterioro sobre la apreciación de la conveniencia de adquirir vivienda. Página 3 de 7

4 Ene-02 Jun-02 Nov-02 Abr-03 Sep-03 Feb-04 Jul-04 Dic-04 May-05 Oct-05 Mar-06 Ago-06 Ene-07 Jun-07 Nov-07 Abr-08 Sep-08 Ene-01 Jun-01 Nov-01 Abr-02 Sep-02 Feb-03 Jul-03 Dic-03 May-04 Oct-04 Mar-05 Ago-05 Ene-06 Jun-06 Nov-06 Abr-07 Sep-07 Feb-08 Jul-08 Gráfico 3 Tasa de desempleo y balance de respuestas sobre el momento para adquirir vivienda, 2002-octubre de % Tasa de desempleo Momento para adquirir vivienda (eje derecho) 50% Gráfico 4 Variación porcentual anual del ICCV total y por grupos de costos, 2001-octubre de % Total ICCV Materiales Mano de obra Maquinaria y equipo 16% 40% 12% 14% 12% 30% 20% Balance de respuestas 8% 6% 4% 0% 2% 8% - 0% Fuente: DANE y Fedesarrollo, cálculos Departamento de Estudios Económicos CAMACOL. Por último, los costos de la construcción de vivienda han sufrido presiones alcistas, en particular, en los últimos dos años. Cabe destacar que, a partir de septiembre de 2007, estos costos revelan una clara aceleración con una leve tendencia a la corrección en octubre del año en curso (gráfico 4). Pese a que el aumento de los costos de construcción desincentiva la actividad edificadora de vivienda, con signos de acelerarse recientemente, debe tenerse en cuenta que este fenómeno se ha dado en un escenario de mayor inflación en la economía colombiana. Las presiones de demanda interna que contribuyeron al repunte inflacionario también incidieron sobre otros precios de la economía, incluidos los relacionados con la edificación de obras residenciales. Por ejemplo, el Índice de Precios al Productor (IPP) registró una variación anual de 11,8% en octubre de 2008, lo que representa una notable aceleración, ya que en el mismo mes del año anterior esta cifra se situó en -0,6% anual. Las presiones sobre los costos reducen los márgenes de beneficios de los empresarios y desincentivan la producción y el emprendimiento de nuevos proyectos. Nota: La ponderación del Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICCV) es materiales de construcción 66,1%, mano de obra 28,5% y maquinaria y equipo 5,4%. Fuente: DANE, cálculos Departamento de Estudios Económicos CAMACOL. Al tener en cuenta la dinámica de los anteriores determinantes de la actividad edificadora, cabe esperar que el comportamiento del área licenciada para construcción de vivienda muestre una tendencia a la baja en el futuro cercano. En efecto, para el acumulado enero-septiembre de 2008, los metros cuadrados aprobados para destino habitacional tuvieron una variación anual de -9,9%, tal como se aprecia en el gráfico 5. Sin embargo, el nivel de área aprobada todavía es superior al observado en 2006, un año en el cual la actividad fue muy vigorosa. Reflexiones finales Según las estimaciones cuantitativas de CAMACOL, los desembolsos hipotecarios y la tasa de interés real hipotecaria son las variables con mayor impacto en la dinámica de la actividad edificadora de vivienda (medida en metros cuadrados licenciados). Cabe resaltar que la tasa de desempleo también es un determinante bastante significativo sobre el comportamiento del área licenciada (cuadro 1). El reciente desempeño no favorable de estas variables ha incidido en el comportamiento a la baja que a lo largo del año han tenido los metros cuadrados aprobados para construcción de vivienda. Página 4 de 7

5 Enesep/05 Enesep/06 Enesep/07 Enesep/ p Millones de metros cuadrados Otros ejercicios cuantitativos de CAMACOL señalan que el área licenciada para el destino vivienda tendrá una caída cercana a anual en 2008, pero con un nivel de metros cuadrados por encima de los registrados en 2006 (gráfico 5). En el caso de los destinos comercio e industria, se espera que al finalizar el presente año registren variaciones anuales de -15% y -22%, respectivamente, de manera que el metraje licenciado tendrá una reducción anual alrededor de 7% en De esta forma, se ratifica la etapa de desaceleración que atraviesa el renglón edificador. Vale la pena mencionar que frente a esta situación y a los cambios en las condiciones macroeconómicas, los constructores han ajustado sus expectativas y reducido adecuadamente su portafolio de nuevos proyectos. 7 Gráfico 5 Área licenciada para construcción de vivienda, p Fuente: DANE, cálculos Departamento de Estudios Económicos CAMACOL. P: proyectado. A pesar de que se espera un menor nivel de actividad edificadora en 2008, las perspectivas de mediano plazo son más alentadoras. La reducción del precio internacional de algunos commodities clave (petróleo, trigo y otros alimentos) y la menor dinámica de la demanda interna permitirán que se reduzcan las presiones inflacionarias de manera significativa. De esta forma, cabe esperar que en los próximos meses cambie la postura monetaria restrictiva, tal como lo ha anunciado el Banco de la República. Este tipo de política sin duda dará un nuevo impulso a la economía colombiana y, como se mencionó previamente, incidirá 7 Proyecciones realizadas con base en un modelo de series de tiempo (ARIMA). 13,3% 21,8% -9,9% 9,9 12,1 14,0 12,6 de forma positiva en la decisión de adquirir vivienda y, por tanto, en el ritmo de edificación de soluciones habitacionales nuevas. Con la constante búsqueda de mecanismos por parte de la banca que le permitan seguir avanzando en su estrategia de bancarización, la cual fomenta la inclusión social y mejora la capacidad productiva de la población de menores ingresos, las familias tendrán nuevas facilidades de acceso a crédito y podrán destinar sus ingresos y ahorros a la adquisición de bienes durables. En 2007, el 74% del endeudamiento de los hogares colombianos correspondía a préstamos de consumo, de manera que hay grandes posibilidades de profundizar el crédito hipotecario. La dinámica poblacional y el déficit habitacional que aqueja al país generan, a su vez, grandes expectativas positivas para la demanda de vivienda. Según estimaciones del DANE, en los próximos años se espera que la población con edad de adquirir una vivienda pase a ser el segmento de mayor participación en el total de población. 8 Es importante resaltar que además de las variables estudiadas en el transcurso de este informe, hay otras realidades que marcan la tendencia de la actividad edificadora en el país. El estudio de CAMACOL y el Consejo Privado de Competitividad (CPC) permitió identificar las brechas de productividad de la cadena de la construcción, y ha servido para orientar las gestiones gremiales. Así, CAMACOL se ha concentrado en el desarrollo y profundización de la agenda temática que responde al reto de cambiar de forma sustancial la escala de producción de vivienda, en particular, la del segmento de VIS. Por tanto, los avances que se logren en la solución de la problemática de las brechas determinarán el futuro ritmo de actividad en el sector. La actual coyuntura de cambio del ciclo económico subraya además la importancia de promover acciones estatales efectivas que impulsen el desarrollo de proyectos de infraestructura, desarrollo urbano y vivienda, las cuales contribuirán a su vez a dinamizar la actividad económica y el empleo del país. 8 En 2005, 18,2 millones de colombianos estaban entre los 20 y 49 años de edad. Para 2020, el DANE estima que esta cifra aumentará a 21,9 millones. Página 5 de 7

6 Indicadores económicos de la construcción (28 de noviembre de 2008) Valores 28 nov-08 II trimestre 2007 Variación porcentual anual Proyecciones 2008 Proyecciones 2009 I. PIB 1/* II trimestre 08 Total ,7 8, ,8-4,8 Construcción ,3 20,0 2,3-5,3 2,1-4,1 a. Edificaciones ,7 1,2 n.d. n.d. b. Obras civiles ,7 33,8 n.d. n.d. Valores Variación porcentual anual 28 nov-08 A la última fecha Un mes atrás Tres meses atrás Un año atrás II. Número de ocupados 2/* Ago-oct. 08 Nacional ,7 n.a. 2,5 5,6 Construcción 881-5,5 n.a. 2,4 7,2 Trece áreas ,9 n.a. 2,5 7,0 Construcción 492-7,0 n.a. -1,2 9,5 III. Licencias 3/* Sep. 08 Totales ,9-23,7-24,5 33,5 Vivienda ,3-25,1-27,3 23,3 a. VIS 271,1-16,8-59,1-42,9 103,8 b. No VIS 1.077,7 12,8-13,3-23,6 8,7 Otros 444,2-3,9-20,1-17,9 72,7 a. Industria 92,5 197,1-20,2-52,8-24,6 b. Comercio 100,8-33,4-45,6-12,8 37,5 c. Oficina 72,9-24,9 28,0 106,5 257,7 d. Bodega 68,6 90,3 81,2-67,5 139,3 e. Otros destinos 109,6 74,7 89,9 75,4 97,9 IV. Cemento 4/** Oct. 08 Despachos ,3-8,6 7,6 20,1 Producción ,7-6,1-4,5 8,4 V. Índice Costos Construcción (ICCV) * Oct. 08 Total 179,2 6,3 6,9 7,1 3,5 Materiales 183,7 5,6 6,3 6,2 1,8 Mano de obra 168,9 8,3 8,8 9,5 7,1 Maquinaria y equipo 178,1 5,4 6,2 7,0 8,3 VI. Índices Precios Edificaciones * II trimestre 08 Total 121,13 12,3 n.a. 14,2 12,7 Vivienda 119,15 10,5 n.a. 12,5 12,8 Comercio 127,34 18,5 n.a. 15,2 11,3 Oficinas 141,65 24,8 n.a. 27,0 14,6 Bodegas 112,57 5,8 n.a. 5,3 7,4 VII. Inflación * Oct. 08 IPC Total 190,3 7,9 7,6 7,5 5,2 IPC sin alimentos 180,2 5,5 5,2 4,9 4,3 IPC arrendamientos 142,5 4,8 4,6 4,8 4,7 VIII.Muestra Mensual Manufacturera * Sep. 08 Índice producción real sin trilla de café 141,08-3,3-9,2-6,3 5,9 Índice producción real con trilla de café 140,21-3,3-9,7-6,2 5,6 IX. Muestra Mensual del comercio minorista * Sep. 08 Índice ventas reales total sin combustibles 156,7-2,5-0,8-0,4 9,8 Índice ventas reales art. ferretería, vidrios y pinturas 155,63-1,1-3,6-2,1 20,9 X. Financiación 5/*** Sep. 08 Cartera Hipotecaria con titularizaciones ,2 16,1 14,9 16,3 Desembolsos 369,1-11,8-17,6 17,6 3,6 a. Constructor 106,6-3,1 19,2 53,2 21,5 b. Individual 262,5-14,9-27,6 6,9-1,5 1. VIS 76,0-24,1-36,3-3,2 8,7 2. No VIS 293,1-7,9-11,3 24,3 2,1 i. Pesos 229,3-11,3-23,4 8,9 3,2 ii. UVR 139,8-12,5-6,8 33,6 4,4 XI. Tasas interés hipotecarias (%) **** Oct. 08 Valores absolutos a. VIS UVR 10,87 10,87 10,83 10,65 10,31 b. No VIS UVR 10,97 10,97 11,32 10,83 10,44 1. VIS pesos 17,00 17,00 16,85 16,27 15,27 2. No VIS pesos 17,03 17,03 17,00 16,51 15,64 Fuentes: * DANE. ** ICPC. *** Superintendencia Financiera. **** Banco de la República. Notas: n.d.: no disponible; n.a.: no aplica. 1. Cifras en miles de millones de pesos constantes 2000 = Cifras en miles. 3. Cifras en miles de metros cuadrados. 4. Cifras en toneladas. 5. Cifras en miles de millones de pesos corrientes. Página 6 de 7

7 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en la serie titulada Informe Económico, publicada en su página web y/o divulgada por medios electrónicos, mantengan altos estándares de calidad. Sin embargo, no asume responsabilidad alguna desde el punto de vista legal o de cualquier otra índole, por la integridad, veracidad, exactitud, oportunidad, actualización, conveniencia, contenido y/o usos que se den a la información y a los documentos que aquí se presentan. La Cámara Colombiana de la Construcción tampoco asume responsabilidad alguna por omisiones de información o por errores en la misma, en particular por las discrepancias que pudieran encontrarse entre la versión electrónica de la información publicada y su fuente original. La Cámara Colombiana de la Construcción no proporciona ningún tipo de asesoría. Por tanto, la información publicada no puede considerarse como una recomendación para la realización de operaciones de construcción, comercio, ahorro, inversión ni para ningún otro efecto. Los vínculos a otros sitios web se establecen para facilitar la navegación y consulta, pero no implican la aprobación ni responsabilidad alguna por parte de la Cámara Colombiana de la Construcción, sobre la información contenida en ellos. En consideración de lo anterior, la Cámara Colombiana de la Construcción por ningún concepto será responsable por el contenido, forma, desempeño, información, falla o anomalía que pueda presentarse ni por los productos y/o servicios ofrecidos en los sitios web con los cuales se haya establecido un enlace. Se autoriza la reproducción total o parcial de la información contenida en esta página web o documento, siempre y cuando se mencione la fuente. Página 7 de 7

Actividad edificadora en Huila. Departamento de Estudios Económicos Mayo 29 de 2009

Actividad edificadora en Huila. Departamento de Estudios Económicos Mayo 29 de 2009 Actividad edificadora en Huila Departamento de Estudios Económicos Mayo 29 de 2009 Contenido Déficit habitacional PIB, empleo y actividad constructora Indicadores líderes Huila y Neiva presentaron una

Más detalles

Informe especial Octubre Proyecciones cierre 2013 y 2014 en Bogotá

Informe especial Octubre Proyecciones cierre 2013 y 2014 en Bogotá Informe especial Octubre 2013 Proyecciones cierre 2013 y 2014 en Bogotá Proyecciones de vivienda nueva en Bogotá Qué hay que tener en cuenta? Cambios normativos Licencias de construcción Es un buen momento

Más detalles

Actividad edificadora en Tolima. Departamento de Estudios Económicos Marzo 13 de 2008

Actividad edificadora en Tolima. Departamento de Estudios Económicos Marzo 13 de 2008 Actividad edificadora en Tolima Departamento de Estudios Económicos Marzo 13 de 2008 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las Presentaciones,

Más detalles

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009 Actividad edificadora en Nariño Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009 Contenido PIB y empleo Actividad constructora Déficit habitacional Indicadores líderes Contenido PIB y empleo Actividad

Más detalles

Perspectivas del sector edificador en Colombia. Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva, CAMACOL Bogotá, 26 de noviembre de 2009

Perspectivas del sector edificador en Colombia. Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva, CAMACOL Bogotá, 26 de noviembre de 2009 Perspectivas del sector edificador en Colombia Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva, CAMACOL Bogotá, 26 de noviembre de 2009 Contenido El año que termina Perspectivas para el 2010 Entorno

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA FEBRERO DE 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA FEBRERO DE 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA FEBRERO DE 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA ENERO DE 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA ENERO DE 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA ENERO DE 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción, a

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero julio de 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero julio de 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero julio de 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción, a

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción, a

Más detalles

Informe especial Julio Recuperación de las ventas NO VIS en Bogotá: el efecto de PIPE con el FRECH III

Informe especial Julio Recuperación de las ventas NO VIS en Bogotá: el efecto de PIPE con el FRECH III Informe especial Julio 2013 Recuperación de las ventas NO VIS en Bogotá: el efecto de PIPE con el FRECH III Qué es el FRECH III? Dentro del Plan de Impulso a la Productividad y al Empleo (PIPE) se destinaron

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero octubre de 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero octubre de 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero octubre de 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción,

Más detalles

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009 Actividad edificadora en el Valle del Cauca Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009 Contenido PIB y empleo Actividad constructora Déficit habitacional Indicadores líderes Contenido PIB y empleo Actividad

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

PANORAMA DE LOS COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN E INFLACIÓN EN 2010

PANORAMA DE LOS COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN E INFLACIÓN EN 2010 Dic-01 Abr-02 Ago-02 Dic-02 Abr-03 Ago-03 Dic-03 Abr-04 Ago-04 Dic-04 Abr-05 Ago-05 Dic-05 Abr-06 Ago-06 Dic-06 Abr-07 Ago-07 Dic-07 Abr-08 Ago-08 Dic-08 Abr-09 Ago-09 No. 21 Enero - Febrero de 2010 ISSN

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO - 2018 1 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA En el presente documento se encuentra una descripción del panorama económico del país y desde luego para el sector

Más detalles

Actividad edificadora en Atlántico. Julio 24 de 2008

Actividad edificadora en Atlántico. Julio 24 de 2008 Actividad edificadora en Atlántico Julio 24 de 2008 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las Presentaciones, publicadas en su página web y/o

Más detalles

Determinantes de la construcción y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos de CAMACOL Bogotá, diciembre 4 de 2008

Determinantes de la construcción y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos de CAMACOL Bogotá, diciembre 4 de 2008 Determinantes de la construcción y perspectivas 2009 Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos de CAMACOL Bogotá, diciembre 4 de 2008 Contenido Determinantes de la construcción Modelo de determinantes

Más detalles

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 Proyecciones económicas y visión del sector edificador en Colombia Edwin Chirivi Bonilla Director de Estudios Económicos - Camacol Cartagena- 26 de

Más detalles

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA - 2009 Bogotá D.C., 22 de abril de 2009 AGENDA Entorno Macro Evolución reciente del sector Conclusiones AGENDA Entorno Macro Evolución reciente

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero septiembre de 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero septiembre de 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero septiembre de 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción,

Más detalles

ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LOS DESTINOS NO RESIDENCIALES Análisis y visión de mediano plazo

ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LOS DESTINOS NO RESIDENCIALES Análisis y visión de mediano plazo No. Diciembre de 2011 ISSN 201172 Presidente Ejecutiva: Sandra Forero Ramírez Editor: Néstor Darío Preciado Investigadores: Edwin Chirivi B., Óscar Quiroz P. y Darío Rodríguez P. ACTIVIDAD EDIFICADORA

Más detalles

APROXIMACIÓN AL CICLO DE LAS VENTAS DE VIVIENDA NUEVA El impacto del subsidio a la tasa de interés en el segmento medio

APROXIMACIÓN AL CICLO DE LAS VENTAS DE VIVIENDA NUEVA El impacto del subsidio a la tasa de interés en el segmento medio No. 93 Diciembre de 2017 ISSN 2011-7444 P-F02-PEE-01 V2 Presidente Ejecutiva: Sandra Forero Ramírez Editor: Edwin Chirivi Bonilla Investigadores: Karen Ortega Burgos; Viviana Sarmiento Guzmán; Carlos Rueda

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

Inflación y Política Monetaria

Inflación y Política Monetaria Inflación y Política Monetaria Jorge Toro Subgerente Política Monetaria e Información Económica ANIF. Pereira, septiembre 20 de 2017 I. Inflación Inflación total al consumidor jul-12 jul-13 jul-14 jul-15

Más detalles

La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos

La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos Natalia Salazar Foro Económico Nacional - Camacol 17 de mayo de 2017 Agenda de temas A. Evolución

Más detalles

Consideraciones del impacto de la política monetaria en el crédito hipotecario

Consideraciones del impacto de la política monetaria en el crédito hipotecario No. 27 Junio de 2011 ISSN 2011-7442 Presidente Ejecutivo: Sandra Forero Ramírez Editor: Néstor Darío Preciado Investigadores: Edwin Chirivi B, David García J, Óscar Quiroz y Darío Rodríguez. Consideraciones

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Informe especial Septiembre Cundinamarca como nuevo destino de las constructoras: De Bogotá hacia la Región

Informe especial Septiembre Cundinamarca como nuevo destino de las constructoras: De Bogotá hacia la Región Informe especial Septiembre 2013 como nuevo destino de las constructoras: De Bogotá hacia la Región jul-06 nov-06 mar-07 jul-07 nov-07 mar-08 jul-08 nov-08 mar-09 jul-09 nov-09 mar-10 jul-10 nov-10 mar-11

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel: BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA AGOSTO 213 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) INICIACIONES En Cali las unidades iniciadas para vivienda en el segundo trimestre de 213 llegaron

Más detalles

Proyección 2016: el PIB de edificaciones crecerá 9,7%, con un escenario base de 5.2%

Proyección 2016: el PIB de edificaciones crecerá 9,7%, con un escenario base de 5.2% Proyección 2016: el PIB de edificaciones crecerá 9,7%, con un escenario base de 5.2% PIB edificaciones : 2005-2016* 16% 14% 12% 12,1% 13,3% (Variación anual) PIB + políticas PIB 11,2% 10% 8% 7,4% 9,7%

Más detalles

Recuperación económica y desafíos

Recuperación económica y desafíos Recuperación económica y desafíos Junio 29, 2010 Índice 1. Recuperación económica 2. Desafíos de mediano plazo 3. Inflación y política monetaria 4. Conclusión 2 Las perspectivas económicas mundiales revelan

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS > BURBUJAS EN CHINA > BREXIT > PROCESOS ELECCIONARIOS > RESURGIMIENTO GLOBAL NACIONALISMO/PROTECCIONISMO LA ERA TRUMP > USA VS CHINA > USA VS MÉXICO

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Balance de la actividad edificadora en 2011 Positivos resultados para el sector

Balance de la actividad edificadora en 2011 Positivos resultados para el sector 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II 2011-III 2011-IV No. 37 Febrero de 2012 ISSN 2011-7442 Presidente Ejecutiva: Sandra Forero Ramírez Editor: Néstor Darío Preciado

Más detalles

La vivienda de interés social: una deuda pendiente

La vivienda de interés social: una deuda pendiente Presidente ejecutivo: Beatriz Uribe B. ISSN 2011-7442 Editor: Cristina Gamboa T. Investigadores: Adriana Ivonne Cárdenas A., Paola Andrea Castellanos G. y Ángela Muñoz O. La vivienda de interés social:

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 1 Agenda Entorno Global Desempeño Macro Colombia Situación Financiera y Crediticia

Más detalles

Sector Edificador en 2016: Contexto, retos y oportunidades. Asamblea Anual de Afiliados - Regional Bogotá & Cundinamarca-

Sector Edificador en 2016: Contexto, retos y oportunidades. Asamblea Anual de Afiliados - Regional Bogotá & Cundinamarca- Sector Edificador en 2016: Contexto, retos y oportunidades Asamblea Anual de Afiliados - Regional Bogotá & Cundinamarca- Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva Bogotá - 15 marzo de 2016 Una planeación

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008 Experiencia mexicana: Lecciones de política pública Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008 Contenido El mercado Política Pública y reformas institucionales Factores de éxito y desafíos Contenido El mercado

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

No. 62. Tabla de contenido. Sector de la construcción. Información desde el 7 al 18 de enero

No. 62. Tabla de contenido. Sector de la construcción. Información desde el 7 al 18 de enero ene-17 jul-17 sep-17 No. 62 Enero 21 de 2019 Información desde el 7 al 18 de enero A nivel nacional, el DANE publicó los datos estadísticos más recientes de Licencias de Construcción (ELIC), Empleo formal

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tels:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tels: BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA ENERO 213 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) INICIACIONES En Cali las unidades iniciadas para vivienda en el cuarto trimestre de 212 llegaron

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel: BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA AÑO 2013 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) INICIACIONES En Cali las unidades iniciadas para vivienda en el tercer trimestre de 2013 llegaron

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 216 1 4, 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 21-217) 3,6 3,3 3,2 Proyección 3, 2,5 2,

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2013-2014 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 1 4,0 3,0 2,0 1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 3,5

Más detalles

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 El empleo en el sector de la construcción Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las

Más detalles

Dinámica del mercado de vivienda nueva en 2008

Dinámica del mercado de vivienda nueva en 2008 Presidente ejecutivo: Beatriz Uribe B. ISSN 211-7442 Editor: Cristina Gamboa T. Investigadores: Adriana Ivonne Cárdenas A., Paola Castellanos G. y Ángela Muñoz O. Dinámica del mercado de vivienda nueva

Más detalles

Informe especial Mayo PIPE y FRECH Contracíclico 2013

Informe especial Mayo PIPE y FRECH Contracíclico 2013 Informe especial Mayo 2013 PIPE y FRECH Contracíclico 2013 Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE) Montos de inversión según sector Miles de millones de pesos Acción Total Vivienda 2,130

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel: BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA ABRIL 2014 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) INICIACIONES En Cali las unidades iniciadas para vivienda en el cuarto trimestre de 2013 llegaron

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA Inflación a nivel Nacional IPC Diciembre 213 ACTIVIDAD EDIFICADORA Informe de coyuntura Noviembre 217 Cifras a septiembre 217 AGENDA (Dar click sobre titulo para ir al tema) 1. Contexto macroeconómico

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015 Boletín Económico BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015 INDICADORES LIDERES ACTIVIDAD EDIFICADORA En Cali y los municipios del Área de influencia (Jamundí, Yumbo, Palmira y Candelaria)

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles

QUÉ NOS INDICAN LAS BRECHAS DEL MERCADO EDIFICADOR PARA EL 2014? Cierre 2013 y perspectivas 2014

QUÉ NOS INDICAN LAS BRECHAS DEL MERCADO EDIFICADOR PARA EL 2014? Cierre 2013 y perspectivas 2014 No. 56 Marzo de 2014 ISSN 2011-7444 P-F02-PEE-01 V1 Presidente Ejecutiva: Sandra Forero Ramírez Editor: Edwin Chirivi Bonilla Investigadores: María Paula Salcedo Porras; Carlos Fernando Rueda Gallardo;

Más detalles

Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas

Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos Pereira, Risaralda, julio 24 de 2008 Contenido Recientes anuncios de política económica

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm.

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm. REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 El Departamento Técnico y de Información Económica presenta los principales resultados de la Encuesta

Más detalles

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018 Situación Macro-Fiscal de Colombia 218-219 Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 218 3. 2.5 2. 1.5 1.7 2.6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 213-219) 2.9 2.8 1.4 2.4 2.4 2.4

Más detalles

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA)

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) PANORAMA MACROECONÓMICO CENSO DE OBRAS INICIACIONES Según las cifras publicadas por el Departamento

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

Cómo va el sector de la construcción?

Cómo va el sector de la construcción? Cómo va el sector de la construcción? Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo de Fedesarrollo Foro CAMACOL "El papel de la actividad edificadora en el ciclo económico: Una estrategia efectiva Bogotá,

Más detalles

SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva

SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en 2015- Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva Febrero 5 de 2015 Agenda 1. El sector en cifras: balance de actividad

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES. El sector de la construcción en 2013: un crecimiento estable?

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES. El sector de la construcción en 2013: un crecimiento estable? ESTUDIOS SECTORIALES El sector de la construcción en 2013: un crecimiento estable? La construcción en 2013 se perfila como el sector que aportará más al crecimiento del país, en parte por los esfuerzos

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MARZO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MARZO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MARZO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta mensual

Más detalles

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA Inflación a nivel Nacional IPC Diciembre 213 ACTIVIDAD EDIFICADORA Informe de coyuntura Diciembre 217 Cifras a octubre 217 AGENDA (Dar click sobre titulo para ir al tema) 1. Contexto macroeconómico nacional

Más detalles

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Situación del Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda 14 de marzo de 2017 Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Contexto Macro

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros REE - DEE Económicas de los países miembros Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR. 20 de junio de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica de tipo

Más detalles

INFORME MENSUAL DE VENTAS

INFORME MENSUAL DE VENTAS VENTAS ES DE VIVIENDA NUEVA IBAGUÉ ENERO DE 2018 Demanda de vivienda nueva en la ciudad de Ibagué Durante el mes de enero de 2018 se comercializaron en la ciudad de Ibagué un total de 424 unidades de vivienda

Más detalles

Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés.

Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés. Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés. Dirección General de Estudios EVOLUCION DEL CREDITO Y TASAS DE INTERES N.2 El panorama general de la actividad financiera continúa mostrando, para el

Más detalles

Perspectivas económicas y financieras en Colombia

Perspectivas económicas y financieras en Colombia Perspectivas económicas y financieras en Colombia Santiago Castro Gómez Presidente Octubre 26 de 2016 Agenda 1 Actividad económica global 2 Coyuntura económica local 3 Consideraciones sobre el sector bancario

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2018 Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5

Más detalles

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Indicadores del mercado laboral Gráfico 2. Tasa

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta mensual

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Abril 8, 1 Índice 1. Condiciones Externas. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El entorno internacional

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros REE - DEE Económicas de los países miembros Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Agosto de 2018 Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net NOTA CONFIDENCIAL:

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,0 2,2 2,4

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Entorno internacional y desempeño de la actividad productiva en Colombia

Entorno internacional y desempeño de la actividad productiva en Colombia Entorno internacional y desempeño de la actividad productiva en Colombia Leonardo Villar Colombia a los ojos de Wall Street Aceleración económica y reformas estructurales Bogotá, 13 de junio de 213 Contexto

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 3,0 2,5 2,0 1,5 1,7 2,6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019)

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EDIFICADOR

BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EDIFICADOR No. 82 Diciembre de 20 ISSN 2011-7444 P-F02-PEE-01 V2 Presidente Ejecutiva: Sandra Forero Ramírez Editor: Edwin Chirivi Bonilla Investigadores: Karen Ortega Burgos; Viviana Sarmiento G. BALANCE Y PERSPECTIVAS

Más detalles