Fibrilación auricular paroxística

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fibrilación auricular paroxística"

Transcripción

1 C&AP 2007; 1: Revisión Fibrilación auricular paroxística Dr. Xavier Sabaté 1, Dr. Joan Nicolás 2 1 Unitat dáritmies. Servei de Cardiologia. Hospital Universitari de Bellvitge 2 Servei de Cardiologia. Hospital de Sant Boi INTRODUCCIÓN La fibrilación auricular es una arritmia supraventricular que se caracteriza por una actividad auricular rápida e irregular que conlleva una pérdida de la función mecánica de las aurículas y a una irregularidad del ritmo cardíaco. La frecuencia ventricular depende de las propiedades electrofisiológicas de la conducción A-V (de la integridad de la conducción, del tono simpático, de la acción de fármacos y de la presencia de vías de conducción anómalas). La fibrilación auricular paroxística (FAP) es aquella que se presenta de forma episódica entre períodos de ritmo sinusal. No obstante no hay un acuerdo unánime para la definición del término en cuanto a la duración del mismo y de si cede espontáneamente o tras algún fármaco. La terminología que vamos a utilizar es la aconsejada por las Guías Clínicas de la Sociedad Española de Cardiología 1 y Sociedad Europea de Cardiología 2 (Fig. 1). Cuando es el primer episodio, se denomina FAP si éste termina de forma espontánea en menos de 48 horas. Paroxística a,d (resolución espontánea) Detectada por primera vez Permanente c Persistente b,d (no se resuelve espontáneamente) Figura 1. Modelos de fibrilación auricular. a Episodios que generalmente duran 7 días o menos. b Episodios que normalmente duran más de 7 días. c La cardioversión fracasa o no se intenta. d La fibrilación auricular paroxística puede ser recurrente. Debe admitirse la incertidumbre en la duración del primer episodio, e incluso la presencia de alguno previo asintomático o no documentado. Cuando es recurrente (dos o más episodios), se denomina FAP cuando termina espontáneamente o tras algún fármaco en menos de 7 días, usualmente 48 horas 1. Cuando se prolonga más tiempo se denomina persistente, siendo, la presencia de ambas, no excluyentes. Si es consecuencia de una causa aguda (infarto de miocardio, postoperatorio, electrocución, etc.) se denomina FAP secundaria. Mención aparte requiere la FAP aislada, reservada para la que presentan sujetos de menos de 60 años, sin evidencia clínica o electrocardiográfica de enfermedad cardiopulmonar, incluida la hipertensión. Supone el 20-22% de los casos de FAP atendidos en nuestros hospitales 3,4. Hasta un 15% de casos podrían tener una base molecular y genética y enmarcarse en el ámbito de la FAP familiar, aspecto éste que deberá esperar estudios más amplios. La prevalencia de fibrilación auricular es, aproximadamente, de 0 4 a 1% de la población general, que aumenta con la edad. Según la clasificación mencionada, entre un 20 y un 25% de los pacientes con fibrilación auricular, ésta es paroxística 4,5. El pronóstico se asocia a un aumento de riesgo de embolias, mayor incidencia de insuficiencia cardíaca y un aumento de la mortalidad global. ASPECTOS CLÍNICOS Los pacientes con FAP tienen aspectos clínicos muy diversos, dependiendo de la presencia o no de cardiopatía, de la tolerancia, de la duración y de la frecuencia de los episodios. Desde ser totalmente asintomática a producir síncope o más raramente muerte súbita (relacionada con el síndrome de WPW o por yatrogenia). Lo más frecuente es que se diagnostique por presentar palpitaciones, dolor torácico, astenia, disnea o embolias. Es raro que una FAP produzca disfunción ventricular izquierda crónica (taquimiocardiopatía) pero, si ésta es muy recidivante, podría producirlo J&C Ediciones Médicas, S.L. 11

2 12 X. Sabaté, J. Nicolás Algunos pacientes pueden tener un único episodio de FAP, en ocasiones relacionado con algún desencadenante. No obstante, el riesgo de recidiva es elevado, incluso en la FAP solitaria, donde puede ser superior al 25% el primer año 6,7. Los pacientes con FAP recurrente deberán ser estudiados sistemáticamente para su valoración: a) Historia clínica: En general el paciente refiere sensación de palpitaciones de características irregulares (alternando fases de palpitaciones más intensas con otras más suaves o incluso con sensaciones de paro cardíaco). Interrogar sobre el tipo de episodio, su duración, la tolerancia clínica y la frecuencia en que éstos se producen. Considerar la forma de inicio: precedido de extrasístoles, precedido de palpitaciones regulares (taquicardia que induce FA), de predominio en reposo o nocturna (vagales) o de predominio al esfuerzo o diurno (simpáticas). Descartar antecedentes de cardiopatía. Valorar la repuesta a la terapéutica realizada. b) Examen físico y Rx. tórax: Valorar la presencia de cardiopatía (soplos cardíacos, signos de insuficiencia cardíaca). Análisis de la silueta cardíaca y de la trama pulmonar. Si se explora al paciente durante el episodio, esta mostrara un ritmo cardíaco irregular, con variaciones de intensidad del primer ruido cardíaco. Si el paciente dispone de un tensiómetro digital, este puede mostrar, en cada toma, una frecuencia cardíaca distinta y frecuentemente no es capaz de dar una cifra tensional (o esta es muy diferente). c) ECG: Valorar la presencia de alteraciones del QRS que indiquen hipertrofia del ventrículo izquierdo, WPW, bloqueo de rama o IAM antiguo. Cuando está en RS valorar la frecuencia cardíaca, la morfología de la onda P y la presencia de extrasistolia auricular frecuente (FA focal). Si se dispone del ECG durante la FAP, descartar que no se trate de un flúter auricular o que se inicie con una taquicardia supraventricular. d) Ecocardiograma: Sólo se solicitará en caso de FAP recurrente y en aquellos casos en que se sospeche cardiopatía estructural y también para estudio de la función ventricular y de los diámetros auriculares. e) Función tiroidea: Es de utilidad para descartar patología tiroidea y para analítica control en caso de precisar, en un futuro, tratamiento con amiodarona. f) Prueba de esfuerzo: si la FAP está en relación con el esfuerzo o hay sospecha de cardiopatía isquémica. g) Holter: En casos seleccionados es conveniente realizarlo, sobre todo si se sospecha FAP silente. También para valorar la presencia de extrasistolia auricular frecuente (FA focal) u otras arritmias (síndrome bradicardia-taquicardia) o para valorar la respuesta al tratamiento 8. h) EEF: Sólo en aquellos pacientes en que se sospeche síndrome de preexcitación, estudio de la función sinusal o sospecha de FAP inducida por taquicardia (palpitaciones regulares seguido de palpitaciones irregulares). ASPECTOS DIAGNÓSTICOS El diagnóstico de fibrilación auricular paroxística requiere de su confirmación mediante electrocardiograma, ya sea convencional, mediante telemetría o estudio Holter (Fig. 2). Cuando los episodios son esporádicos y cortos puede ser difícil de realizar un ECG en aquel momento o coincidir en que lleve el Holter. En estos casos puede ser de utilidad el Holter de eventos o incluso en Holter implantable. Una vez confirmada deben determinarse las posibles causas y los factores cardíacos o extracardíacos relacionados. La FAP puede estar relacionada con causas agudas (miocarditis, pericarditis, IAM, ingesta abusiva de alcohol, tromboembolismo pulmonar, hipertiroidismo u otras alteraciones metabólicas, o post cirugía) 9. Con frecuencia está relacionada con procesos que producen dilatación de la aurícula izquierda (hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, valvulopatía, hipertrofia del ventrículo izquierdo, enfermedad coronaria, diabetes). Finalmente, en una tercera parte la FAP sucede en pacientes en ausencia de cardiopatía aparente (FA idiopática), en ocasiones relacionada con una hipertonía vagal, otras relacionada con hipertonía simpática 10 y finalmente, en otras, con la presencia de extrasistolia frecuente (FA focal) o relacionado con taquicardia supraventricular (FA inducida por taquicardia). Así pues, atendiendo a los factores asociados, podemos clasificar la FAP en aislada o primaria, cuando no se demuestran desencadenantes y FAP secundaria, más frecuente, y en el que existen factores favorecedores. Los factores etiológicos más frecuentes asociados a la FAP secundaria son la hipertensión arterial en primer lugar, las cardiopatías valvulares, miocardiopatías, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, disfunción tiroidea y enfermedad pulmonar 11 (Tabla 1) Tabla 1. Factores etiológicos asociados a la fibrilación auricular paroxística (FAP) CARDÍACOS: HTA y cardiopatía hipertensiva Cardiopatía valvular Cardiopatía isquémica Miocardiopatías Insuficiencia cardíaca Postoperatorio cirugía cardíaca Pericarditis Anomalías electrofisiológicas Aumento del automatismo (FA focal) Enfermedad nodo sinusal, WPW, TRNAV EXTRACARDÍACOS: Hipertiroidismo EPOC Tromboembolismo pulmonar Drogas: alcohol, cafeína Cambio en el tono autónomo aumento de la actividad parasimpática (FA vagal) aumento de la actividad simpática Postoperatorio cirugía torácica AVC, hemorragia subaracnoidea Feocromocitoma Práctica deportiva intensa

3 FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA 13 A B Figura 2. A. Inicio de FAP en registro Holter ambulatorio. B. Finalización de FAP en registro ECG de 12 derivaciones. TERAPÉUTICA El tratamiento se basa en: estabilización del paciente, investigar la causa de la arritmia, control de los síntomas y de la frecuencia ventricular y considerar el riesgo de embolia. Para tratar y, sobre todo, para prevenir las crisis de FAP hay diferentes estrategias que se pueden realizar solas o asociadas (Fig. 3). 1) Tratamiento de los posibles agravantes: Disminuir el entrenamiento en pacientes deportistas, disminuir el consumo de excitantes y de alcohol (Holiday Heart Síndrome). Considerar el efecto favorecedor de fármacos (hormona tiroidea, broncodilatadores), control de la tensión arterial (mejor utilizar un ARA II) 12. Considerar la posibilidad de fármacos o productos que puedan favorecer la inestabilidad eléctrica (lecitina de soja, jalea real, algunos tratamientos de la osteoporosis). Disminuir la ansiedad y tratamiento de los síndromes depresivos. 2) Restablecer el ritmo sinusal: Ha de tenerse en cuenta que, por definición, la mayoría de pacientes con FAP revierten espontáneamente a ritmo sinusal en menos de 24 h. En caso de FAP de larga duración y mal toleradas se puede intentar la cardioversión farmacológica o eléctrica. La cardioversión farmacológica se realiza mediante fármacos del grupo IC (flecainida mg o propafenona mg) 13 por vía oral en pacientes sin cardiopatía estructural

4 14 X. Sabaté, J. Nicolás FA PAROXÍSTICA 1 SOLO EPISODIO RECURRENTE Anticoagulantes y control de la frecuencia si está indicado POCO SINTOMÁTICA SINTOMÁTICA NO TRATAMIENTO PROFILÁCTICO TRATAMIENTO PROFILÁCTICO Disfunción sistólica o diastólica Cardiopatía isquémica Sin enfermedad cardíaca AMIODARONA SOTALOL AMIODARONA Flecainida + BB o Propafenona ± BB o Sotalol AMIODARONA TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Figura 3. Estrategias de tratamiento y prevención de la FAP. ni otras alteraciones reflejadas en la tabla 2 14 o amiodarona en caso de contraindicación de dichos fármacos. En pacientes con síndrome de WPW se puede utilizar procainamida endovenosa como alternativa a la cardioversión eléctrica. 3) Considerar tratamiento farmacológico para prevenir las crisis: Los más útiles son los fármacos del grupo IC (propafenona oral o flecainida oral). No se deben administrar si se sospecha cardiopatía estructural o isquemia coronaria (Tabla 2). Dado que estos fármacos pueden favorecer la presentacion de flúter auricular (flúter IC) conducido rapidamente por el nodo A-V (flúter con conducción 1:1), es aconsejable asociarlos a fármacos frenadores del nodo A-V (betabloqueantes o calcioantagonistas). Otras opciones son sotalol o amiodarona. Los ARA II se han demostrado efectivos en prevenir las recurrencias. En la FAP vagal (predominio nocturna) la flecainida es de elección y por el contrario no son útiles los betabloqueantes. Por el contrario, en las FAP de predominio simpático (relacionadas con el esfuerzo) los betabloqueantes son el tratamiento de elección. Si existe cardiopatía estructural sin insuficiencia cardíaca se puede dar fármacos del grupo III (sotalol o amiodarona) y si hay insuficiencia cardíaca, amiodarona. 4) Considerar tratamiento farmacológico para que las crisis de FAP sean más lentas y mejor toleradas: Para ello se pueden utilizar los calcioantagonistas no dihidropiridínicos (diltiazem o verapamilo), los betabloqueantes, solos o asociados a digital. No es aconsejable asociar calcioantagonistas y betabloqueantes.

5 FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA 15 Tabla 2. No utilizar flecainida ni propafenona, como pill-in-the-pocket, en las siguientes circunstancias: Pacientes con síndrome de preexcitación o con QRS ancho Síndrome QT largo, Síndrome de Brugada, Hipokaliemia Enfermedad del nodo sinusal, bloqueo A-V Cardiopatía isquémica, miocardiopatía dilatada o hipertrófica. Valvulopatía, FE < 50%, embolismo, Insuficiencia hepática o renal Embarazo, intolerancia a los fármacos del grupo IC. 5) Considerar EEF y ablación de los causantes de la FAP: Si el EEF confirma la presencia de taquicardias por reentrada nodal, taquicardias por vías accesorias, taquicardias auriculares o extrasistolia auricular monofocal indicar ablación de dichas estructuras si procede. También debe considerarse la ablación del istmo cavotricuspídeo en aquellos pacientes que han presentado flúter auricular, muchas veces desencadenante de fibrilación auricular. 6) Ablación auricular y aislamiento de las venas pulmonares (VVPP): En pacientes seleccionados con FA resistentes a fármacos, la ablación auricular y de las VVPP es una alternativa al tratamiento 15. Si embargo, es una técnica compleja y con riesgo de complicaciones. Las tasas de éxito son variables, pero en centros muy experimentados puede ser superior al 70%, aunque muchos pacientes siguen necesitando tratamiento antiarrítmico y es conveniente que mantengan el tratamiento anticoagulante 16, al menos durante 6 meses después de la ablacion tras confirmar, mediante estudios de holter que no presenten FA silente. Algunos pacientes presentan, tras la ablacion de las VVPP, flúter auricular izquierdo que requiere nueva ablacion. Se han descrito un 6% de complicaciones, alguna de ellas tan grave como la fistula atrioesofágica que suele ser mortal. 7) Considerar la ablación del nodo A-V y colocación de marcapasos DDD con cambio automático de nodo. Es una opción a valorar sólo en aquellos casos en que la FAP es muy mal tolerada (EAP, shock, síncope) que en general está asociada a cardiopatía estructural severa, sobre todo miocardiopatía hipertrófica obstructiva. 8) Hay pacientes con FAP que tras fármacos del grupo IC presentan episodios de flúter auricular (flúter I C). En estos casos estaría indicado realizar una ablación del istmo cavotricuspídeo y mantener tratamiento con el mismo fármaco I C. 9) Colocación de marcapasos: Teóricamente, la estimulación auricular puede prevenir la FA evitando las alteraciones de la refractariedad producida por las pausas o por la bradicardia, reduciendo la dispersión de los períodos refractarios o reduciendo la ectopia auricular 17. No obstante, tras los estudios realizados sólo se considera indicación de marcapasos en la FAP en pacientes con disfunción sinusal o bradicardia sintomática. En ambos casos el marcapasos a utilizar es un DDDR. La disincronía A-V y la disincronía ventricular puede favorecer la FAP por lo que se debe utilizar estimulación bicameral y programar para evitar la estimulación ventricular. Algún marcapasos lleva incorporado algoritmos para prevenir y terminar la FAP. Aunque no hay evidencias científicas, este tipo de algoritmos no encarecen el marcapasos y no son perjudiciales. Está en período de investigación la estimulación biauricular para prevenir la FA y el desfibrilador auricular implantable. También se está ensayando con desfibriladores de doble cámara (auricular y ventricular) en pacientes con indicación de desfibrilador ventricular que tienen episodios de fibrilación auricular. 10) Si el paciente tiene indicación de cirugía cardíaca (recambio valvular o cirugía coronaria) se puede realizar ablación mediante radiofrecuencia de la aurícula izquierda durante el acto quirúrgico. 11) Prevención del embolismo. La prevención del tromboembolismo seguirá las mismas pautas que en la fibrilación auricular persistente y permanente. En pacientes con un solo episodio de FAP y sin factores de riesgo embólico no requiere tratamiento antitrombótico. En el resto de pacientes se recomienda tratamiento antitrombótico (con antiagregantes o anticoagulantes) excepto para aquellos con contraindicaciones. El tratamiento anticoagulante, para mantener un INR entre 2 y 3, deberá realizarse en aquellos pacientes con FA paroxística y con un factor de riesgo embólico alto (embolismo, accidente cerebrovascular previo, estenosis mitral o prótesis valvular cardíaca) o más de uno moderado (edad >74 años, hipertensión arterial, diabetes, disfunción ventricular con FE < 35%, o insuficiencia cardíaca). En pacientes con sólo un factor de riesgo moderado se aconseja ácido acetilsalicílico a dosis de 100 a 350 mg/día o anticoagulación. En los pacientes sin factores de riesgo embólico, ácido acetilsalicílico a las dosis descritas 1. La pauta de tratamiento será diferente según la frecuencia de las crisis siguiendo la clasificación propuesta por Levy 18 : En los pacientes del grupo I (un primer episodio) no se aconseja iniciar ningún tratamiento específico. En los pacientes del grupo II (episodios recurrentes de FA paroxística sin tratamiento) asintomáticos, es opcional el tratamiento. Los que presentan síntomas esporádicos (menos de 1 episodio en tres meses) es aconsejable el tratamiento de las crisis (pill-in-the-pocket: flecainida mg oral o propafenona mgrs oral) 13,14. Si son más frecuentes o mal tolerados realizar tratamiento profiláctico. En los pacientes del grupo III (episodios recidivantes de FA paroxística bajo tratamiento profiláctico) y ante el fracaso del tratamiento farmacológico se valorará el control de la frecuencia ventricular mediante fármacos frenadores para controlar la respuesta ventricular o

6 16 X. Sabaté, J. Nicolás considerar tratamiento no farmacológico mediante modulación-ablación del nodo A-V y colocación de marcapasos. Si lo que se desea es el control del ritmo se deberá plantear la realización de un EEF para valorar la ablación del sustrato arritmogénico. RELACIÓN RIESGO/BENEFICIO DEL TRATAMIENTO ANTIARRÍTMICO Los fármacos antiarrítmicos son potencialmente perjudiciales por su perfil proarrítmico y la presencia de otros efectos secundarios significativos. En el caso de la FAP estos fármacos pueden administrarse de forma intermitente, para la conversión a ritmo sinusal de las recurrencias o su prevención, por lo que conviene considerar las precauciones sobre su uso. Los fármacos usados en cardioversión son los del grupo IC (flecainida y propafenona) y amiodarona; el sotalol además tiene indicación en el mantenimiento del ritmo sinusal. No se aconseja el uso de fármacos del grupo IC ante la presencia de QRS ancho, cardiopatía estructural y depresión de la función ventricular. Para evitar conducción rápida ventricular en presencia de flúter auricular se asociarán a frenadores del nodo AV (betabloqueantes o antagonistas del calcio no dihidropiridínicos). Deberá monitorizarse el intérvalo QT durante la administración de fármacos del grupo III, básicamente sotalol, por el potencial riesgo de inducción de torsades de pointes. Asimismo, se deberán valorar potenciales trastornos hidroelectrolíticos como la hipopotasemia o el uso de fármacos concomitantes como los diuréticos. La amiodarona es el fármaco que posee un mayor perfil de seguridad para su inicio ambulatorio 19, aunque, como el resto de fármacos, debe vigilarse su acción bradicardizante. PUNTOS CLAVE (PRÁCTICOS) La recidiva esporádica de una FAP no se debe considerar fracaso terapéutico. La presencia de FAP rápida puede ser un signo de enfermedad cardíaca (isquemia coronaria o gastrointestinal, TEP, trastornos hidroelectrolíticos). Hasta el momento, la estimulación auricular para prevenir la FAP no está indicada. La toma aguda de flecainida o propafenona durante las crisis, (pill-in-the-pocket) sólo es aconsejable en pacientes sin cardiopatía estructural y en los que se ha probado su eficacia y ausencia de efectos adversos. Los pacientes con FAP y riesgo embólico deben seguir tratamiento anticoagulante. Para pacientes con síntomas atribuibles a la FA, se debe considerar la ablación de las VVPP. BIBLIOGRAFÍA 1. Almendral J., Marín E, Medina O, Peinado R, Pérez L, Ruiz R, Viñolas X. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en arritmias cardíacas. Rev Esp Cardiol 2001;54: Fuster V, Ryden LE, Cannom DS, Crijns HJ, Curtis AB, Ellenbogen JL, et al. ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for the management of Patients with Atrial Fibrillation-Executive Summary A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and the European Society of Cardiology Committee for Practice Guidelines (Writing Committee to Revise 2001 Guidelines for the Management of Patients with Atrial Fibrillation). J Am Coll Cardiol. 2006;48: Planas F, Romero-Menor C, Gabriel Vázquez-Oliva JS, Poblet T, Navarro-López F, en representación de los investigadores del Estudio FAP. Perfil clínico de la fibrilación auricular paroxística primaria (registro FAP). Rev Esp Cardiol. 2001;54: Vázquez E, Márquez A, Fajardo A, Lozano C, Guzman M, Ramírez A, Cárdenas R, Pagola C, Fernández JL, Navarro J. Patrones clínicos de presentación de la fibrilación auricular en los pacientes hospitalizados. Rev Esp Cardiol 2003;56: Dixon BJ, Bracha Y, Loecke SW, Guerrero MA, Taylor RD, Asinger, RW. Principal atrial fibrillation discharges by the new ACC/AHA/ESC classification. Arch Intern Med, 2005; 165: Planas F, Romero-Menor C, Vázquez-Oliva G, Poblet T, Navarro-López F, por los investigadores del estudio FAP. Historia natural y factores de riesgo de recurrencia de la fibrilación auricular primaria (Registro FAP). Rev Esp Cardiol. 2006;59: Levy S, Maarek M, Coumel P, Guize L, Lekieffre J, MedredowskyJL, et al. Characterization of different subsets of atrial fibrillation in general practice in France. The ALFA study. Circulation. 1999;99: Crawford MH, Bernstein SJ, Deeswania PC, DiMarco JP, Ferrick RJ, Garson A, Greene HL, Silka MJ, Stone PH, Tracy CM, Gibbons RJ, Alpert JS, Eagle KA, Gardner TJ, Gregoratos G, Russell RO, Ryan TJ, Smith SC. ACC/AHA guidelines for ambulatory electrocardiography: executive summary and recommendations. A report of the American College of Cardiology/American Heart Association task force on practice guidelines (committe to revise the guidelines for ambulatory electrocardiography). Circulation 1999;100: Lévy S, Breithardt G, Campbell RWF, Camm AJ, Daubert JC, Allessie M et al.. Atrial fibrillation: current knowledge and recommendations for management. Working Group on Arrhythmias of the European Society of Cardiology. Eur Heart J 1998; 19: Coumel P.. Neural aspects of paroxysmal atrial fibrillation. En Falk RH, Podrid PJ, editores. Atrial fibrillation: mechanisms and management. Nueva York: Raven Press, 1992; Barriales V, Morís C, Sánchez Posada I, Barriales R, Rubín J, Dela Hera JM, et al. Estudio de la etiología y factores de riesgo asociados en una muestra de 300 pacientes con fibrilación. Rev Esp Cardiol. 1999;52: Wachtell K, Lehto M, Gerdts E, Olsen MH, Hornesatm B, Dahlöf B. The Losartan Intervention for End Point Reduction in Hypertension (LIFE) Study. J Am Coll Cardiol 2005;45: Alboni P, Botto GL, Baldi N, Luzi M, Russo V, Gianfranchi L. Outpatient Treatment of recent-onset atrial fibrillation with the «pill-in-the-pocket» aproach. N Engl J Med 2004;351:

7 FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA Fernandez-Lozano I, Merino JL. Temas de actualidad 2005: Electrofisiología y arritmias. Rev Esp Cardiol 2006;59 (supl 1): Oral H, Chugh A, Good E, Sankaran S, Reich S, Igic P, Elmouchi D, Tschopp D, Crawford T, Dey S, Wimmer A, Lemola K, Jongnasrangsin K, Bogun F, Pelosi F, Morady F. A Tailored Approach to Catheter Ablation of Paroxysmal Atrial Fibrillation. Circulation 2006;113: Bourke JP, Dunuwille A, O Donnell D, Jamieson S, Furniss S. Pulmonary vein ablation for idiopathic atrial fibrillation: six month outcome of first procedure in 100 consecutive patients. Heart 2005;91: Knight B, Gersh B, Carlson M, Fiedman P, McNamara R, Strickberger A, Fat Tse H, Waldo A. Role of Permanent pacing to prevent Atrial fibrillation. Circulation 2005;111: Lévy S, Novella P, Ricard PH, Paganelli F.. Paroxysmal atrial fibrillation: a need for classification. J Cardiovasc Electrophysiol 1995; 6: Gosselink AT, Crijns HJ, Van Gelder IC, et al. Low-dose amiodarone for maintenance of sinus rhythm after cardioversion of atrial fibrillation or flutter. JAMA. 1992;267:

Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular

Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular HOSPITAL DE SAGUNTO 2007. MEDICINA INTERNA Gibrain Mancheno R1 MI Cambios de esta guía desde 2001 Novedades en la definición

Más detalles

Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida

Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida FIBRIL LACIÓ AURICULAR Un procés transversal: des d Atenció Primària al super especialista Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida Caty Serna ABS Eixample Lleida 14 de Novembre de

Más detalles

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR Dr. Pedro Morillas Blasco. Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan. Alicante CLÍNICA MANIFESTACIONES

Más detalles

Arritmias y Manejo Actual Recomendaciones para el Médico General. Dr. Rodulfo Oyarzun Instituto Nacional del Torax 2017

Arritmias y Manejo Actual Recomendaciones para el Médico General. Dr. Rodulfo Oyarzun Instituto Nacional del Torax 2017 Arritmias y Manejo Actual Recomendaciones para el Médico General Dr. Rodulfo Oyarzun Instituto Nacional del Torax 2017 Avances en el Tratamiento de Las Arritmias 1970- Estudio electrofisiológico de WPW

Más detalles

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida INTRODUCCIÓN Las arritmias ventriculares y auriculares son muy frecuentes en los pacientes

Más detalles

Estado actual de la ablación con catéter de las arritmias cardiacas

Estado actual de la ablación con catéter de las arritmias cardiacas Estado actual de la ablación con catéter de las arritmias cardiacas Dr. Gerardo Pozas Garza 17 de noviembre de 2016 Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey El quehacer de la electrocardiología

Más detalles

TAQUIARRITMIAS DE CAUSA VENTRICULAR EN EL NIÑO. Cardiología Infantil Servicio de Pediatría Hospital Gmo. Grant B. de Concepción

TAQUIARRITMIAS DE CAUSA VENTRICULAR EN EL NIÑO. Cardiología Infantil Servicio de Pediatría Hospital Gmo. Grant B. de Concepción TAQUIARRITMIAS DE CAUSA VENTRICULAR EN EL NIÑO Cardiología Infantil Servicio de Pediatría Hospital Gmo. Grant B. de Concepción TAQUIARRITMIAS EN EL NIÑO 1.- Auriculares: Automatismo o reentrada. Paroxísticas

Más detalles

COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS

COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS 25-26 D FBRRO D 2005 2ª RUNIÓN D HMODIÁLISIS XTRAHOSPITALARIA COMPLICACIONS CARDIOVASCULARS N HMODIÁLISIS Dra. Alicia Ibáñez Unidad de Arritmias - Cardiología. Hospital General de Alicante. MSA 1. COMPLICACIONS

Más detalles

Monitorización electrocardiográfica en pacientes con síncope y arritmias

Monitorización electrocardiográfica en pacientes con síncope y arritmias Monitorización electrocardiográfica en pacientes con síncope y arritmias Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular TECSalud 4 agosto 2017 Tres indicaciones para la monitorización.

Más detalles

[Abordaje del paciente con síndrome de Pre-excitación: Wolff Parkinson White]

[Abordaje del paciente con síndrome de Pre-excitación: Wolff Parkinson White] [Abordaje del paciente con síndrome de Pre-excitación: Wolff Parkinson White] [ Cardiología Infantil] Autores: Ismael Martín Lara Ana Fernández Melissa Fontalvo Acosta Fecha de elaboración: marzo 2018

Más detalles

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos:

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos: Vernakalant Nuevo fármaco antiarrítmico con un mecanismo de acción único, aurículoselectivo para la cardioversión de FA de inicio reciente en pacientes adultos Uso exclusivamente intravenoso Vernakalant

Más detalles

Cómo decidir lo mejor para mi paciente con Fibrilación Auricular?

Cómo decidir lo mejor para mi paciente con Fibrilación Auricular? Cómo decidir lo mejor para mi paciente con Fibrilación Auricular? CONTROL DE LA FRECUENCIA Y NADA MÁS A QUIÉN Y CÓMO? Felipe Atienza Servicio de Cardiología Contenido 1. Dimensión del problema 2. Evidencias

Más detalles

INDICACIONES DE ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO

INDICACIONES DE ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO INDICACIONES DE ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO Rol de EEF en evaluar la Función Sinusal Pacientes sintomáticos en quienes la disfunción sinusal se sospecha por causa de los síntomas pero la relación causal

Más detalles

Principales Taquiarritmias

Principales Taquiarritmias Principales Taquiarritmias Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Clasificación de las Taquiarritmias Complejo QRS Normal (< 0.10 seg): Intervalo R-R Regular: Sinusal.

Más detalles

Dr. René Asenjo G, Departamento Cardiovascular Hospital Clínico Universidad de Chile. Unidad de Arritmias. Clínica Alemana de Stgo

Dr. René Asenjo G, Departamento Cardiovascular Hospital Clínico Universidad de Chile. Unidad de Arritmias. Clínica Alemana de Stgo Evaluación y Manejo de las Arritmias en Urgencia Dr. René Asenjo G, Departamento Cardiovascular Hospital Clínico Universidad de Chile. Unidad de Arritmias. Clínica Alemana de Stgo Taquicardias SV Taquicardias

Más detalles

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 2 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 HISTORIA CLÍNICA Mujer de 33 años que refiere palpitaciones ocasionales. Ecocardiograma normal. En el ECG: a) Extrasístoles ventriculares

Más detalles

2-modulo 2 urgencias cardiología

2-modulo 2 urgencias cardiología 2-modulo 2 urgencias cardiología Pregunta 1 El patrón electrocardiográfico en la taquicardia sinusal es el siguiente: a. Frecuencia auricular y ventricular mayor de 100 latidos por minuto, ritmo auricular

Más detalles

ARITMIAS CARDIACAS. Dr.: Juan E. Colina Gil Cardiólogo -MGI

ARITMIAS CARDIACAS. Dr.: Juan E. Colina Gil Cardiólogo -MGI ARITMIAS CARDIACAS Dr.: Juan E. Colina Gil Cardiólogo -MGI CONSIDERACIONES o 99% de las TV tienen el QRS ancho ( > o,12 seg.) o 1 % de las TV son con QRS estrecho ( QRS < 0,12 seg ) o Aquellas taquicardias

Más detalles

Caso Clínico FA. Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Caso Clínico FA. Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Caso Clínico FA Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Resumen de Historia Clínica Paciente de 44 años de edad, deportista (rugby). No FRCV convencionales.

Más detalles

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P. Tratamiento de las arritmias ventriculares Dr. Hugo Verdejo P. Generalidades Extrasistolía ventricular TVNS TVS Manejo de arritmias específicas Torsión de puntas Síndromes genéticos de arritmia ventricular

Más detalles

LA CARDIOLOGÍA CLÍNICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO : REVISIONES, NUEVAS PERSPECTIVAS, ACTUALIZACIONES

LA CARDIOLOGÍA CLÍNICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO : REVISIONES, NUEVAS PERSPECTIVAS, ACTUALIZACIONES LA CARDIOLOGÍA CLÍNICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO : REVISIONES, NUEVAS PERSPECTIVAS, ACTUALIZACIONES 10 de Junio del 2009 José Plaza Carrera Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de las Arritmias cardiacas Manejo clínico y farmacológico

Diagnóstico y tratamiento de las Arritmias cardiacas Manejo clínico y farmacológico Curso de Medicina Interna UCIMED Diagnóstico y tratamiento de las Arritmias cardiacas Manejo clínico y farmacológico Dr. Oswaldo Gu.érrez Sotelo CLASIFICACIÓN DE VAUGHAM WILLIAMS FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS

Más detalles

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1)

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1) SOCIEDAD ESPAÑOL A D E CAR DIOLOGIA Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1) Consenso de la Sección de Electrofisiología y Arritmias-SEC y del Grupo de Arritmias Cardíacas-SEMES

Más detalles

LA CARDIOLOGÍA CLÍNICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. REVISIONES, NUEVAS PERSPECTIVAS, ACTUALIZACIONES

LA CARDIOLOGÍA CLÍNICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. REVISIONES, NUEVAS PERSPECTIVAS, ACTUALIZACIONES LA CARDIOLOGÍA CLÍNICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. REVISIONES, NUEVAS PERSPECTIVAS, ACTUALIZACIONES 1 de Julio del 2009 José Plaza Carrera Servicio de Cardiología, Hospital General La Mancha Centro TERMINOLOGÍA

Más detalles

CUADROS DIDÁCTICOS * ACTUALIZACIÓN EN ARRITMIAS CARDÍACAS

CUADROS DIDÁCTICOS * ACTUALIZACIÓN EN ARRITMIAS CARDÍACAS Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1999;13(1):74-9 CUADROS DIDÁCTICOS * ACTUALIZACIÓN EN ARRITMIAS CARDÍACAS Dra. Margarita Dorantes Sánchez 1 y Dr. Jesús Castro Hevia 2 I. Taquiarritmias Son complejos

Más detalles

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES. Dr. Einer Arévalo Salvador Médico Emergenciólogo H.N.E.R.M.-Essalud Lima-Perú

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES. Dr. Einer Arévalo Salvador Médico Emergenciólogo H.N.E.R.M.-Essalud Lima-Perú ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Dr. Einer Arévalo Salvador Médico Emergenciólogo H.N.E.R.M.-Essalud Lima-Perú Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EMERGENCIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES La Arritmias

Más detalles

Fibrilación auricular. A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner

Fibrilación auricular. A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner Fibrilación auricular A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner Definición Taquiarritmia supraventricular Activación auricular descoordinada ausencia de sístole auricular Respuesta ventricular irregular y frecuentemente

Más detalles

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida INDICACIÓN TERAPEÚTICA Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente

Más detalles

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS SIGNOS ADVERSOS

Más detalles

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25 Qué es la enfermedad del nodo sinusal? Se puede definir la enfermedad del nodo sinusal como el conjunto de alteraciones electrocardiográficas, con o sin manifestaciones clínicas, secundarias a un funcionamiento

Más detalles

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Principales Taquiarritmias Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Clasificación de las Taquiarritmias Complejo QRS Normal (< 0.10 seg): Intervalo R-R Regular: Sinusal. Supraventricular

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR EN INS CARDIACA /HIPOTENSION (CVE)

FIBRILACIÓN AURICULAR EN INS CARDIACA /HIPOTENSION (CVE) Hospital La Inmaculada. Sesión Clínica del Servicio de Medicina Interna. Guías de actuación en una guardia de Medicina Interna FIBRILACIÓN AURICULAR EN INS CARDIACA /HIPOTENSION (CVE) Eduardo LópezL F.E.A..

Más detalles

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR% Madrid&30&Junio&2011& GUÍA%CLÍNICA%PARA%EL%MANEJO%%%%%%% DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR% Pedro&Ruiz&Artacho& Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos& & PAROXÍSTICA:&autolimitada&

Más detalles

Algo muy importante a la hora de decidir el tratamiento es que el 50% de los episodios de FA son asintomáticos. Holter de eventos

Algo muy importante a la hora de decidir el tratamiento es que el 50% de los episodios de FA son asintomáticos. Holter de eventos Gutiérrez Feijoo, Mario*; González Cid, Asunción*; Freire Castroseiros, Evaristo* * Servicio de Cardiología GENERALIDADES Definición La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente

Más detalles

Enfoque Clínico de las arritmias Ventriculares

Enfoque Clínico de las arritmias Ventriculares Enfoque Clínico de las arritmias Ventriculares Jorge Enrique Velásquez Velez Medico Internista - Cardiólogo - Electrofisiólogo Universidad CES - CES Cardiología jevelasquez79@gmail.com Caso Clinico Parola

Más detalles

Curso de Educación Continua en Electrocardiología. Muerte súbita cardiaca y desfibrilador automático implantable

Curso de Educación Continua en Electrocardiología. Muerte súbita cardiaca y desfibrilador automático implantable Curso de Educación Continua en Electrocardiología Muerte súbita cardiaca y desfibrilador automático implantable Epidemiología de la muerte súbita Espectro del problema 50% de la mortalidad cardioascular

Más detalles

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC) DILATADA HIPERTROFICA RESTRICTIVA ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho NO CLASIFICADA 2 FRECUENTES

Más detalles

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES GUILLERMO J. ARISTIMUÑO INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA DE CORRIENTES JUANA FRANCISCA CABRAL

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES GUILLERMO J. ARISTIMUÑO INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA DE CORRIENTES JUANA FRANCISCA CABRAL ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES GUILLERMO J. ARISTIMUÑO INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA DE CORRIENTES JUANA FRANCISCA CABRAL EXTRASÍSTOLES SUPRAVENTRICULARES. TAQUICARDIA AURICULAR FALCON FACUNDO N. RESIDENCIA DE

Más detalles

El electrocardiograma:

El electrocardiograma: El electrocardiograma: aplicación en la consulta de Atención Primaria. 1. El paciente con disnea Pedro Conthe Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón Universidad Complutense Madrid

Más detalles

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ECG EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA SISTEMÁTICA FRECUENCIA CARDÍACA EJE ELÉCTRICO RITMO VOLTAJE INTERVALO

Más detalles

23 de Septiembre de H. Miguel Servet. Zaragoza NUEVAS GUIAS DE ESTIMULACION Y RESINCRONIZACION CARDIACAS

23 de Septiembre de H. Miguel Servet. Zaragoza NUEVAS GUIAS DE ESTIMULACION Y RESINCRONIZACION CARDIACAS 23 de Septiembre de 2013. H. Miguel Servet. Zaragoza NUEVAS GUIAS DE ESTIMULACION Y RESINCRONIZACION CARDIACAS Salvan Vidas? Mortalidad el primer año de Bloqueo AV completo > del 50%. Supervivencia tras

Más detalles

Estrategias antitrombóticas para la prevención de embolias en la fibrilación auricular

Estrategias antitrombóticas para la prevención de embolias en la fibrilación auricular Estrategias antitrombóticas para la prevención de embolias en la fibrilación auricular Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey 17 de octubre de 2015 Prevención

Más detalles

Arritmias (taqui-bradiarritmias) Dra. Chirife, Josefina

Arritmias (taqui-bradiarritmias) Dra. Chirife, Josefina Arritmias (taqui-bradiarritmias) Dra. Chirife, Josefina Conducción normal Conducción normal PR: 120-200 ms qrs: 120 ms QT: 440 ms Conducción normal ECG: RS. FC 95lpm, PR160ms, AqRs +30º. Mecanismos de

Más detalles

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga)

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga) Prevalencia de Fibrilación Auricular Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga) Estudio OFRECE: Prevalencia de Fibrilación Auricular Diagrama de flujos de participación Estudio

Más detalles

Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de

Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His. CLASIFICACIÓN TIPOS SINUSAL AURICULAR UNION AV TAQUICARDIA

Más detalles

Inmaculada Sánchez Pérez. Arritmias en Mustard

Inmaculada Sánchez Pérez. Arritmias en Mustard Inmaculada Sánchez Pérez Arritmias en Mustard Arritmias en el Mustard Incidencia global de arritmias mayor del 50% a los 10 años En ECG y/o Holter: Bradiarritmias: Ritmo de la unión o pérdida del R. Sinusal:

Más detalles

QRS ancho supraventriculares

QRS ancho supraventriculares Manejo de las taquiarritmias de QRS ancho supraventriculares A PROPÓSITO DE UN CASO. Nuestro caso Palpitaciones de 1 hora Mujer de 61 años No HTA, no DLP, no DM. Obesidad En estudio en Cardiología por

Más detalles

Farmacología Clínica II MANEJO DE ARRITMIAS

Farmacología Clínica II MANEJO DE ARRITMIAS Generalidades Primeramente se debe identificar la arritmia y clasificarla, buscar la causa de fondo la cual debe tratarse (enfermedad tiroidea, tuvo una isquemia, etc), conocer las implicaciones de presentar

Más detalles

Importancia del control del ritmo en la Fibrilación Auricular como medida de prevención del Ictus

Importancia del control del ritmo en la Fibrilación Auricular como medida de prevención del Ictus Importancia del control del ritmo en la Fibrilación Auricular como medida de prevención del Ictus Francisco Ruiz Romero Adjunto de la UGC de Urgencias del H. De Valme. Sevilla Coordinador del grupo de

Más detalles

CURSO - TALLER DE A R R I T M I A S

CURSO - TALLER DE A R R I T M I A S A R R I T M I A S Reglas de Oro Identificación de las Ondas P. Relación entre Ondas P y con el complejo QRS. Morfología del Complejo QRS. Arritmias originadas en el Nodo Sinusal Taquicardia Sinusal: >

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA ELECTROCARDIOGRAMA v ONDA P v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA ÍNDICE GENERALIDADES l l l l El sistema de conducción El electrocardiógrafo El papel del electrocardiograma

Más detalles

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica. INTRODUCCION Se denomina al conjunto de arritmias resultantes de u n a f o r m a c i ó n anormalmente

Más detalles

[ 04 ] Trastornos de la conducción Bloqueos sino-auriculares Bloqueos aurículo-ventriculares

[ 04 ] Trastornos de la conducción Bloqueos sino-auriculares Bloqueos aurículo-ventriculares [ 04 ] Trastornos de la conducción 4.1. Bloqueos sino-auriculares Existe un trastorno de la conducción del estímulo entre el nodo sinusal y la aurícula. Se describen tres grados. Identificación electrocardiográfica:

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR

FIBRILACIÓN AURICULAR FIBRILACIÓN AURICULAR Guía para el manejo en Urgencias Dr. J. Noceda Bermejo SERVICIO DE URGENCIAS Dr. E. Casabán Ros SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA Dr. S. Ferrandis Badía UNIDAD DE MEDICINA INTENSIVA Dr. R. González

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff Parkinson White. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff Parkinson White. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff Parkinson White GP Guía de Práctica línica atalogo Maestro de Guías de Práctica línica: IMSS-406-10 1 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

TAQUIARRITMIA PAROXÍSTICA RECURRENTE A propósito de un caso. Dr. Julio J. Gamazo 28 de Noviembre de 2011

TAQUIARRITMIA PAROXÍSTICA RECURRENTE A propósito de un caso. Dr. Julio J. Gamazo 28 de Noviembre de 2011 TAQUIARRITMIA PAROXÍSTICA RECURRENTE A propósito de un caso Dr. Julio J. Gamazo 28 de Noviembre de 2011 Antecedentes personales Varón de 54 años de edad. Ex fumador. No factores de riesgo cardiovascular

Más detalles

Estado actual de la electrocardiología terapéutica invasiva

Estado actual de la electrocardiología terapéutica invasiva Estado actual de la electrocardiología terapéutica invasiva Dr. Gerardo Pozas Garza 19 de septiembre de 2016 Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey El quehacer de la electrocardiología

Más detalles

Definición. Pérdida del conocimiento momentánea debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria TIPICO ATIPICO. Minutos Amnesia retrograda

Definición. Pérdida del conocimiento momentánea debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria TIPICO ATIPICO. Minutos Amnesia retrograda Sincope Abril 2018 Definición Pérdida del conocimiento momentánea debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria TIPICO Inicio rápido Segundos Recuperación espontánea completa ATIPICO Minutos Amnesia

Más detalles

Exámenes útiles en pacientes con Arritmias. A. Electrocardiograma.

Exámenes útiles en pacientes con Arritmias. A. Electrocardiograma. III. Exámenes útiles en pacientes con Arritmias A. Electrocardiograma. El electrocardiograma (ECG) es el examen mas importante a realizar en pacientes durante un episodio de arritmia. Es fundamental tratar

Más detalles

CASO CLÍNICO FA GIMUR Rosario Santolaya. Servicio de farmacia. HUPA

CASO CLÍNICO FA GIMUR Rosario Santolaya. Servicio de farmacia. HUPA CASO CLÍNICO FA GIMUR 2014 Rosario Santolaya. Servicio de farmacia. HUPA Caso clínico Paciente varón de 77 años que acude a urgencias por palpitaciones. Fibrilación auricular en 2007 sin cardiopatía estructural:

Más detalles

ARRITMIAS EN PEDIATRÍA

ARRITMIAS EN PEDIATRÍA ARRITMIAS EN PEDIATRÍA Jornada de Manejo Inicial de Cardiopatías Congenitas SAP 2017 Dra. Monica Benjamin Electrofisiologia Pediatrica Hospital Garrahan Anatomía del sistema de conducción TAQUIARRITMIAS

Más detalles

TAQUIARRITMIAS CON QRS ANGOSTO

TAQUIARRITMIAS CON QRS ANGOSTO TAQUIARRITMIAS CON QRS ANGOSTO Definición QRS < 0.12 seg y FC > 100 x. Tienen un origen supraventricular, por encima de la división del Haz de His, ya sea en las aurículas o en la unión AV. Clínica Pueden

Más detalles

Capítulo 10 - FIBRILACION AURICULAR

Capítulo 10 - FIBRILACION AURICULAR Sección Cardiología Capítulo 10 - FIBRILACION AURICULAR Jesús Ángel Martínez Burgui, Ana Garzarán Teijeiro, Francisco José Esteban Fuentes DEFINICIÓN La fibrilación auricular (FA) se define como la taquiarritmia

Más detalles

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGÁFICAS PROTOCOLO DE ECG ANORMAL

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGÁFICAS PROTOCOLO DE ECG ANORMAL ALTERACIONES ELECTROCARDIOGÁFICAS PROTOCOLO DE ECG ANORMAL Este protocolo aplica a los individuos que presentan alguna anomalía en el ECG no conocida y estudiada previamente (nuevo hallazgo ECG) que están

Más detalles

ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS PEDIATRICAS. Dr. ÁLVARO ARENAS Cardiólogo Electrofisiólogo Pediatra Fundación CardioInfantil IC

ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS PEDIATRICAS. Dr. ÁLVARO ARENAS Cardiólogo Electrofisiólogo Pediatra Fundación CardioInfantil IC ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS PEDIATRICAS Dr. ÁLVARO ARENAS Cardiólogo Electrofisiólogo Pediatra Fundación CardioInfantil IC Indian Journal of Pediatrics, Volume 73 February, 2006 Dubin AM, Arrhythmias

Más detalles

Bloqueo aurículo-ventricular Domingo, 09 de Febrero de :44 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :40

Bloqueo aurículo-ventricular Domingo, 09 de Febrero de :44 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :40 Qué es el bloqueo aurículo-ventricular? El bloqueo aurículo-ventricular (AV) es el trastorno de la conducción eléctrica cardiaca en el que los impulsos auriculares se ven enlentecidos o interrumpidos en

Más detalles

PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES

PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES Z PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES ARRITMIAS CARDIACAS LETALES SON AQUELLAS QUE AMENAZAN LA VIDA DEL PACIENTE Y REQUIEREN TRATAMIENTO INMEDIATO. CAUSAN PARO CARDIORESPIRATORIO ARRITMIAS

Más detalles

FEA CARDIOLOGÍA. Temas específicos

FEA CARDIOLOGÍA. Temas específicos FEA CARDIOLOGÍA Temas específicos TEMA 1.- Anatomía macroscópica del corazón y grandes Vasos torácicos. Cavidades cardiacas. Válvulas. Vascularización del corazón. Aorta torácica. Arterias pulmonares.

Más detalles

Curso de Electrocardiografía Básica para Emergencias

Curso de Electrocardiografía Básica para Emergencias Curso de Electrocardiografía Básica para Emergencias Módulo 3 DR. PABLO PESCETTI 2017 1 DEFINICIÓN Se denomina bradicardia a cualquier ritmo cardíaco con una frecuencia cardíaca (FC) inferior a 60 lpm.

Más detalles

ME LLEGA UN PACIENTE NUEVO A LA CONSULTA ANA MENENDEZ C.S. VALLE INCLÁN

ME LLEGA UN PACIENTE NUEVO A LA CONSULTA ANA MENENDEZ C.S. VALLE INCLÁN ME LLEGA UN PACIENTE NUEVO A LA CONSULTA ANA MENENDEZ C.S. VALLE INCLÁN CASO CLÍNICO Varón de 63 años con los siguientes factores de riesgo cardiovascular: - Hipertensión arterial desde hace 10 años (en

Más detalles

TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES. Dra. Mariana Martino Asistente Cardiología CCVU. Hospital de Clinicas

TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES. Dra. Mariana Martino Asistente Cardiología CCVU. Hospital de Clinicas TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES Dra. Mariana Martino Asistente Cardiología CCVU. Hospital de Clinicas TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES PAROXISTICAS TAQUICARDIA FC a 100 cpm en reposo. SUPRAVENTRICULAR Origen

Más detalles

VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS BRADICARDIAS Mónica Pardo Fresno Saleta Fernández Barbeira Emiliano Fdez-Obanza Windscheid

VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS BRADICARDIAS Mónica Pardo Fresno Saleta Fernández Barbeira Emiliano Fdez-Obanza Windscheid VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS BRADICARDIAS Mónica Pardo Fresno Saleta Fernández Barbeira Emiliano Fdez-Obanza Windscheid DEFINICIÓN Se denomina bradicardia a cualquier ritmo cardíaco con una frecuencia cardíaca

Más detalles

Miremos unos tracitos pa entretenernos.

Miremos unos tracitos pa entretenernos. Miremos unos tracitos pa entretenernos. Jorge Eduardo Marín Velásquez gualdomarin@gmail.com Cual es el diagnóstico? Respuesta 1.Fibrilación auricular 2.Taquicardia sinusal 3.Latidos sinusales seguidos

Más detalles

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 30 Fármacos Antiarrítmicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 1. BASES CONCEPTUALES

Más detalles

ARRITMIAS. TRATAMIENTO

ARRITMIAS. TRATAMIENTO ARRITMIAS. RITMO SINUSAL BRADIARRITMIAS ALGORITMO BRADICARDIA Atropina 500 μgr. iv. Respuesta satisfactoria? NO SI SIGNOS ADVERSOS? TA sistólica < 90 mmhg FC < 40 lat/min. Arritmias ventriculares Fallo

Más detalles

TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS

TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS La función primaria del corazón es bombear sangre al resto del organismo, lo cual depende de una continua actividad eléctrica bien coordinada dentro del músculo cardíaco.

Más detalles

Tratamiento de la fibrilación auricular. Nuevas recomendaciones 2006 de la AHA y del ACC Glosario AA: ACCND ACV: AV: BB: CVE: ECG FA: FC: IC: SRAA

Tratamiento de la fibrilación auricular. Nuevas recomendaciones 2006 de la AHA y del ACC Glosario AA: ACCND ACV: AV: BB: CVE: ECG FA: FC: IC: SRAA --- Tratamiento de la fibrilación auricular. Nuevas recomendaciones 2006 de la AHA y del ACC Título original: ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for the Management of Patients With Atrial Fibrillation: A Report

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR

FIBRILACIÓN AURICULAR FIBRILACIÓN AURICULAR FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS VS ABLACIÓN CON CÁTETER (10/09/2014) AGUSTÍN CARLOS MARTÍN GARCÍA SERVICIO DE CARDIOLOGÍA. HCSC. I. INTRODUCCIÓN. ESTUDIO CARDIOTENS (1999) Prevalencia global

Más detalles

Ángeles Lafont Alcalde MIR 2 de Familia. C. Salud José Aguado II. León

Ángeles Lafont Alcalde MIR 2 de Familia. C. Salud José Aguado II. León Ángeles Lafont Alcalde MIR 2 de Familia. C. Salud José Aguado II. León Guión 1 Bradiarritmias y marcapasos 2 Taquiarrtimias auriculares 3 Cardiopatía isquémica y taquiarritmias ventriculares 4 Para terminar

Más detalles

MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA

MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA XXXII Jornadas SOLACI, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 11 Región Cono Sur, Abril, 2017

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de los Bloqueos Aurículo-ventriculares ( A-V ) y de los trastornos de conducción intraventricular.

Diagnóstico y tratamiento de los Bloqueos Aurículo-ventriculares ( A-V ) y de los trastornos de conducción intraventricular. VI. Diagnóstico y tratamiento de los Bloqueos Aurículo-ventriculares ( A-V ) y de los trastornos de conducción intraventricular. Los bloqueos A-V traducen un trastorno en la conducción de los impulsos

Más detalles

Flutter auricular: control de frecuencia o de ritmo y tratamiento antitrombótico según los mismos criterios que en la fibrilación auricular.

Flutter auricular: control de frecuencia o de ritmo y tratamiento antitrombótico según los mismos criterios que en la fibrilación auricular. Gutiérrez Feijoo, Mario*; Pérez Veloso, Marcos Antonio**; Pérez Rodríguez, Manuel* *Servicio de Cardiología **Servicio de Medicina Intensiva TAQUICARDIAS Definición: cualquier ritmo cardiaco con una frecuencia

Más detalles

Fibrilación auricular e IAM. Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona

Fibrilación auricular e IAM. Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona Fibrilación auricular e IAM Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona Prevalencia FA, según edad 10 8 6 4 2 0 20 >40 >60 >80 % 0.01 0.1 1 4 10 FIBRILACIÓN AURICULAR y

Más detalles

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1 ESTES MITRAL 1 GENERALIDADES El orificio mitral normal mide 4-5 cm 2.y se precisan reducciones inferiores a 2.5 cm 2 para que provoque repercusión fisiopatológica. Hay tres grados de Estenosis : ECOCARDIOGRAMA

Más detalles

HA LLEGADO LA HORA DE LA GENERALIZACIÓN? EN CONTRA

HA LLEGADO LA HORA DE LA GENERALIZACIÓN? EN CONTRA HA LLEGADO LA HORA DE LA GENERALIZACIÓN? EN CONTRA Berta Daga Calejero Servicio de Cardiología Hospital Arnau de Vilanova, Lleida Barcelona, Marzo 2012 Reflexiones iniciales sobre la FA La fibrilación

Más detalles

Arritmias Y Deporte. Recomendaciones Básicas

Arritmias Y Deporte. Recomendaciones Básicas Arritmias Y Deporte Recomendaciones Básicas Función Sinusal Bradicardia sinusal Arritmia sinusal Pausa sinusal Grados De Bradicardia Sinusal Ligera: 51-60 Moderada: 41-50 Extrema: < 40 L B.Sinusal extrema

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-569-12 Guía de Referencia Rápida CIE-10:

Más detalles

Extrasístoles Miércoles, 18 de Marzo de :37 - Actualizado Miércoles, 19 de Octubre de :20

Extrasístoles Miércoles, 18 de Marzo de :37 - Actualizado Miércoles, 19 de Octubre de :20 Qué son las? Las son estímulos eléctricos del corazón que se generan antes que el estímulo normal y dan lugar a latidos adelantados (también se les denomina "complejos prematuros" o "ectopias"). El estímulo

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca Diastolica

Insuficiencia Cardiaca Diastolica Insuficiencia Cardiaca Diastolica L. Leonardo Rodriguez Associated Director Echocardiography Laboratory Medical Director Aortic Valve Center Program Director Advanced Imaging Fellowship Heart and Vascular

Más detalles

Correo electrónico: Selección única, marque la respuesta correcta: 1. De acuerdo al siguiente trazado electrocardiográfico, podemos afirmar:

Correo electrónico: Selección única, marque la respuesta correcta: 1. De acuerdo al siguiente trazado electrocardiográfico, podemos afirmar: CODIGO Nombre del participante: COMITÉ CIENTIFICO Unidad Ejecutora: Fecha: 23 febrero 2013 Nombre de la actividad: CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA MODULOS I, II, III Y IV Calificación: Correo electrónico: Número

Más detalles

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PLAN TEMATICO 1) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MÓDULO RESPIRATORIO y concepto - Manifestaciones clínicas - Composición del gas alveolar - Ventilación - Perfusión pulmonar

Más detalles

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA 1) Arritmia más frecuente en servicios de urgencias. 2) Incremento de prevalencia con la edad (15% en mayores de 80 años). 3) Incremento de riesgo de ictus (x5), mortalidad, hospitalización,

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población, sobre todo en personas mas mayores. http://fa.fundaciondelcorazon.com

Más detalles

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea Sincope cardiogénico Dos situaciones posibles 1. ECG sin el fenómeno que causó el sincope 2. ECG con el fenómeno que causó el sincope

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática horas efectivas

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática horas efectivas SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Perfil laboral que debe tener el

Más detalles

VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS Mónica Pardo Fresno Inmaculada González Bermúdez Juan Ocampo Míguez

VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS Mónica Pardo Fresno Inmaculada González Bermúdez Juan Ocampo Míguez ABCDE en Urgencias Extrahospitalarias VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS Mónica Pardo Fresno Inmaculada González Bermúdez Juan Ocampo Míguez DEFINICIÓN Taquicardia define a todo ritmo con una frecuencia

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO DE LA FIBRILACION AURICULAR NO VALVULAR

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO DE LA FIBRILACION AURICULAR NO VALVULAR Página: Página 1 de 6 INTRODUCCION La presente guía clínica describe el manejo sugerido por LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACION BIOMEDICA (FUNDACION BIOS) para EL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACION

Más detalles