Estudio de abonos nitrogenados sobre un trigo en siembra directa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de abonos nitrogenados sobre un trigo en siembra directa"

Transcripción

1 dossier AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Estudio de bonos nitrogendos sobre un trigo en siembr direct En lgunos csos l plicción de N en coberter h umentdo l producción un 78% EI objetivo del presente estudio es el de comprr l eficci productiv y económic de cinco diferentes bonos nitrogendos y sus efectos en cultivos en siembr direct, de mner que este specto de l explotción no se limitnte pr el desrrollo de ls técnics de mnejo conservcionists. R. Ordóñez', P. Gonzálezl, F. Pere2' y R. Crbonelll. ' Áre de Producción Ecológic y Recursos Nturles. IFAPA. CIFA Almed del Obispo. Apdo Córdob. 2 Estción Experimentl de Tomejil. IFAPA. Crmon (Sevill). 3 Deprtmento de Ciencis Agroforestles. Universidd de Sevill. fertilizción constituye un de ls herrmients de mnejo del empresrio grícol que fectn más directmente l coste y l rentbilidd de l producción; no obstnte, el éxito de est práctic está ligdo fctores edáficos, climáticos y de mnejo de suelo. EI juste de l fertilizción en sistems de siembr direct es uno de los spectos gronómicos que preocup técnicos y gricultores. Y más ún cundo se trt de nitrógeno, nutriente socido l mteri orgánic, cuy dinámic cmbi en mbientes estbilizdos por l siembr direct (González y Ordóñez, 1997). EI nitrógeno es fundmentl pr el desrrollo de los cereles, de los que proximdmente uns h en Andlucí se dedicn l producción de trigo. Un decudo porte de nitrógeno elev el contenido de proteíns, el vlor nutritivo del grno y mejor el grdo de pnificción. Sin embrgo, un exceso de este elemento es perjudicil y que ument el riesgo de encmdo. Por otr prte, el provechmiento de los portes nitrogendos por prte de ls plnts depende de los fctores rrib menciondos, demás de otros gronómicos tles como el cultivr empledo y l form de Ilevr cbo l distribución de los fertilizntes (Mlhi et l 2001). EI nitrógeno es el nutriente de más difícil mnejo, y que tnto en form de ure como de nitrto es muy susceptible de perderse por lvdo cps del suelo no lcnzbles por ls ríces y por tnto no provechbles (Wild, 1992). L únic for- Finc Tomejil, ubicd en Crmon ISevill Ŭ. 34/Vid Rurl!1 de octubre 2006

2 AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN dossier m no lixivible es el monio, pero present el inconveniente de psr en solución rápidmente (dos siete dís) nitrto. Por otro ldo, grn prte del nitrógeno portdo por el bondo no se recuper con l cosech debido principlmente, como se h indicdo, ls pérdids por lixivición, unque tmbién se pueden producir otrs importntes por voltilizción y por fijción del moníco en el suelo. L solución dichs pérdids rdic en el porte de menores cntiddes de fertilizntes con myor frecuenci o en el empleo de nuevs fórmuls que hn slido últimmente l mercdo. Entre est nuev generción de fertilizntes están los que incorporn su fórmul inhibidores de l nitrificción. Numerosos ensyos de investigción muestrn l cpcidd de este tipo de moléculs pr reducir l contminción de ls gus por nitrtos, sí como pr simplificr ls práctics de fertilizción (Zerull et l 2000; Linzmeier et l 2001). L incorporción de estos compuestos l bondo de los cultivos origin que con forms monicles o ureics el N permnezc en el suelo en su form de NH+ durnte un cierto período de tiempo, con lo cul el cultivo dispone de un fuente de nitrógeno durnte un plzo más mplio, sin excesos ni deficiencis. L dificultd de incorporr los fertilizntes en suelos bjo sistems de gricultur de conservción qued slvd con l técnic de fertilizción en líne de cultivo, posible grcis los microgránulos de fertiliznte, que permiten sembrr y bonr, plicr e incorporr l vez en l mism líne de siembr. Por otr prte, el efecto del N en los Ilmdos fertilizntes "inicidores" es fundmentl por elevr los niveles de N disponibles iniciles, bjos de por sí en siembr direct, y porque el efecto del N compñnte, constituyente del fosfto dimónico de los fertilizntes mezcls, conduce un mejor bsorción del fósforo. Este efecto h sido tribuido l poder cidificnte del monio que ument l solubilidd del fosfto dicálcico de l zon de l rizosfer (Mc Gonigle et l 1993). EI N en ests mezcls usds en siembr direct (SD) h explicdo muchs veces l respuest los fertilizntes ntes que el P(Ritchie et 11995). EI inconveniente de estos fertilizntes, más decudos ls nuevs exigencis mediombientles, rdic en que su precio es myor que el de los convencionles. EI objetivo del presente estudio es el de comprr l eficci productiv y económic de estos bonos y sus efectos en cultivos en siembr direct de mner que este specto de l explotción no se limitnte pr el desrrollo de ls técnics de mnejo conservcionists. teril v método EI experimento se loclizó en l finc experimentl Tomejil, situd en l Veg de Crmon (37 24' 07" ltitud Norte y 05 35' 10" longitud Oeste), representtiv de l zon cerelist de los secnos del Vlle del Gudlquivir. EI suelo es rcilloso (contenido de rcill superior l 60%), clsificdo como Chromic Hploxerert según el Soil Txonomy (1999). Son suelos de buen fertilidd nturl con lts concentrciones de potsio y clcio, cntiddes decuds de fósforo y con ph que tiende hci l neutrlidd, lo que les confiere un lto potencil pr l ctividd grícol (Giráldez y González, 1994). L precipitción medi nul oscil entre 400 y 600 mm, con un grn irregulridd inter e intr nul, lo que unido ls lts temperturs registrds durnte el verno,,..: i 3. A e.. - r- '?--l t %. +%t ri G...r -`r: >; ` C ` : F +wti.. s- '";+ r,. -. r:.. t,ti r...i. y4_...;.. r - :,y;ly 9'- p. f.- -.:2,. >,.,e., 4Á{ ' f h y`. t, 1p p. ;i ;, 'i{:.[ t..7%f`.+' ífy _, s:l 'x _'ÍiM -IK? Prcel de ensyo de fertilizción nitrogend en siembr direct en trigo. Vist de ls prcels de los ensyos con distintos tipos de bono en trigo en siembr direct. Se puede precir el rstrojo entre el cultivo. dificult su explotción grícol. En el ño del ensyo l Iluvi cumuld fue de 573 mm, correspondiendo l máxim pluviometrí los meses de octubre y febrero, con precipitciones que suponen un 42% del totl. En l cmpñ se sembró un trigo blndo de l vriedd Gleón sobre prcels de 12 x 5 m2. EI ensyo consistió en l plicción l siembr de cinco tipos de bono nitrogendo en ls cntiddes recomendds por los productores pr est clse de cultivo. Dos incorpordos -fosfto dimónico (1) y bono microgrnuldo (2)- y tres voleo -ure (3), nitrto mónico con inhibidor de l nitrificción (4) y solución del 32 (5)-. Ls prcels experimentles, con cutro repeticiones en bloques l zr por trtmiento, se dividieron por l mitd y en un de ests prtes se plicó bono de coberter con 50 uniddes de N h-1 en form de ure. Ls crcterístics del ensyo se reflejn en el cudro I. Un vez concluid l cmpñ, se estimó l producción de bioms y grno, sí como los índices de clidd de l cosech. Los métodos seguidos pr l estimción de nitrógeno, fósforo y potsio en grno y pj son los descritos en Sprks et l. (1996). L comprción de medis entre trtmientos se relizó medinte l prueb de Tukey. 1 de octubre 2006/Vid Rurl/35

3 dossier AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Producción y clidd de pj y grno Los cudros II y III reflejn l cosech de pj y grno y el vlor nutricionl de este último. Como puede precirse, no existen diferencis significtivs entre trtmientos de bondo l siembr pr ninguno de los prámetros evludos, observándose ls myores producciones de bioms y grno en el trigo fertilizdo con ure y el myor porcentje de proteín en el trtdo con fosfto dimónico. AI igul que ocurrier en el cso nterior, no se precin diferencis significtivs en los índices de producción y clidd del trigo l que se le plicron cincuent uniddes de nitrógeno en coberter ( cudro II). En este cso, ls myores cosechs se precin en los bonos plicdos voleo, con el vlor más lto en el trigo trtdo con l solución del 32 que produce y 700 kg más de grno y pj, respectivmente, en relción l de menor producción, que h sido el bondo con fosfto dimónico. Desde un punto de vist mediombientl, por los problems de contminción que un empleo excesivo de bono nitrogendo gener en zons cerelists, l myorí de ells situds en áres vulnerbles l contminción de cuíferos (Ordóñez et 11997), el trtmiento más eficiente h sido el del bono microgrnuldo, en el que por cd kg de nitrógeno plicdo se hn producido 511 kg de grno y 525 kg de pj. Estos dtos contrstn con los del fertiliznte menos eficiente, que h sido el del inhibidor de l nitrificción con cifrs de 38 y 45 Trtmlentos r r rr r r r r r r Slembr kg de N/h pllcdos Coberter Fosfto dimónico 22,5 50,0 Microgrnuldo 4,0 50,0 Ure 50,0 50,0 Inhibidor 50,0 50,0 Solución N 32 50,0 50,0 3,., * TRATAMIENTD Con bono! Sin bono Letrs diferentes indicn diferencis significtivs los niveles p<0,05, p*<0,01 yp**<0,001. ;i i soo zooo i soo o TRATAMIENTO Conbono / Sinbno Letrs diferentes indicn diferencis significtivs los niveles p<0,05, p*<0,01 y p**<0, r r rr r rrr r : r r r r r: Trtmiento Bloms Bioms N P K Peso pj grno específlco (kg/h) ( kg/h) % % % (kg/hi) ,81 Q06 0,58 84, ,78 0,08 0,57 85, ,64 0,08 0,57 85, ,68 Q07 0,57 86, ,67 0,07 0,58 85,2,r r rr r rrr r r :r rr r r: Trtmfento Bloms Bloms N P K Peso pj grno especítico (kg/h) ( kg/h) % % % (kg/hp ,79 0,08 0,54 86, ,83 0,09 0,53 86, ,72 0,08 0,54 85, ,85 0,08 0,53 85, ,67 0,08 0,51 85,7 kg de grno y bioms, respectivmente, por kg de N. Ls figurs 1 y 2 representn l comprción en l producción de grno y bioms de los trigos con y sin bondo de coberter. En l figur 1 se puede precir cómo l plicción de cincuent uniddes de nitrógeno en el hijdo h determindo incrementos en l cosech de grno, con diferencis significtivs en los tres bonos plicdos voleo. Ls diferencis son máxims en los trtmientos 4 y 5 con incrementos de producción del 78% con respecto l trigo sólo fertilizdo l siembr. EI efecto de l cuntí del fertiliznte plicdo no se h hecho sentir en l producción de pj ( figur 2), que no present diferencis significtivs en ninguno de los trtmientos considerdos en el estudio. Índice de cosech de crbono Se h estimdo el índice de cosech de crbono (IcC), entendiendo como tl el cociente entre el grno producido y l bioms de pj. Este prámetro tiene especil significción en 36/Vid Rurl/1 de octubre 2006

4 1 los sistems de siembr direct en los que el rstrojo se dej en l superficie del suelo como protección del mismo. Los resultdos expuestos en l figur 3 indicn cómo l disponibilidd temprn de N con el bono plicdo l siembr influye sobre todo en l nscenci de l plnt y en l generción de mteri sec, con IcC por debjo de 1 en todos los csos, lo que indic myor producción de pj que de grno. EI N plicdo en el hijdo mejor el Ilendo del grno y, consecuentemente, ument su producción. En este segundo cso, el IcC está por encim de l unidd en todos los trtmientos, siendo los más fvorbles el bono microgrnuldo y l ure, con vlores de 1,420 kg de grno por kg de bioms producid. Costes derivdos del bondo Suponiendo que tods ls operciones relizds en el ensyo tengn el mismo coste pr los diferentes trtmientos, se h relizdo un estudio económico sobre el beneficio de l explotción y los gstos imputbles l fertiliznte. EI cudro IV resume el estudio de costes de ls diferentes estrtegis y l figur 4 l diferenci entre ingresos y costes con y sin bono de coberter. En ell se puede precir cómo los myores beneficios se obtienen con l ure y l solución del 32, tnto si estos v Rotocultivdores y Triturdors f TRITURADORAS `..,..,-, ,-, ,,.. Fosfto dim Microgrn Ure Inh ib SIEMBRA SIEMBRA+COBERTERA So I PROFESIONALES Fosfto dim Microgrn Ure Inhib Sol 32 SIEMBRA SIEMBRA+COBERTERA Enguix, S.L. Avd. Espioc, Sill, Vlenci Tlf.: (+34) Fx: (+34) webmster@enguix.com

5 dossier AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-, :,:. bonos se plicn sólo l siembr como si demás se ñde otr dosis de fertiliznte nitrogendo en el hijdo. L dición de cincuent uniddes de N en form de ure en coberter, que determin un umento en l cosech de grno, no supone un gsto excesivo y sin embrgo increment l rentbilidd pr el gricultor entre un 39 y un 50% según el trtmiento, tl y como puede precirse en l figur 4. / A l vist de los resultdos obtenidos, no se puede firmr que un bono se más fvorble que otro desde el punto de vist de l producción, unque se observn tendencis más fvorbles los bonos plicdos voleo que presentn mejores producciones de grno y bioms. Independientemente del tipo de bono l siembr, l plicción de 50 kg de N en el hijdo h incrementdo l producción de grno. Los mejores resultdos se obtienen en el trigo fertilizdo con l solución del 32%, ure y el nitrto mónico que Ilev incorpordo un inhibidor de l nitrificción, que hn umentdo su cosech en un 78%. Los índices de clidd no se ltern con l cuntí del fertiliznte. EI estudio pone de mnifiesto l menor rentbilidd de los bonos de nuev generción, más respetuosos con el medio mbiente pero con un coste sensiblemente myor que los convencionles, que determin reducciones del beneficio económico de l explotción. r r r r r r r r r r SIEMBRA rr SIEMBRA+COBERTERA Trtmlento Vlor grno Vlor fertlllznte Vlor grno Vlor fertlliznte Fosfto dimónico Microgrnuldo Ure Inhibidor So ,9 272,8 320,1 292,8 287,3 E/h ,2 366,6 414,5 493,7 444,8 494,8 E/h ,2 En ños hidrológicmente fvorbles, el nitrógeno portdo en el hijdo es provechdo por l plnt pr incrementr l producción de grno y su coste es rentbilizdo por el gricultor. En ños secos, en los que l cosech se ve restringid, se desconsej l plicción del fertiliznte en coberter. Este nitrógeno, no provechdo por el cultivo, permnecerá en el suelo y será lvdo en ls Iluvis otoñles horizontes no ccesibles pr ls ríces, suponiendo tnto un pérdid mbientl como económic pr el gricultor. En ls condiciones de nuestro estudio y puesto que l ure no puede plicrse en Andlucí de fondo o sementer no ser que se entierre (Orden de 27 de junio de 2001), est operción es incomptible con l siembr direct. L myor rentbilidd productiv y económic se obtiene con el porte de cincuent uniddes de N l siembr en form de solución del 32 y cincuent uniddes de N en el hijdo en form de ure. n Agrdecimientos Los utores grdecen el poyo recibido del Ministerio de Cienci y Tecnologí medinte el proyecto ncionl AGL Bibliogrfí Giráldez, J.V. y González, P, No tillge in hevy cly soils under mediterrnen climte: physicl spects. In: Proccedings of the WorkShop. Giessen, Germny Vol.: p. González, P y Ordóñez, R L fertilizción en el lboreo de conservción. En: Grcí, L. y González, P(eds.) Agricultur de Conservción:Fundmentos gronómicos, mediombientles y económicos. AEAC/SV, Linzmeier, W Gutser, R. y Schmidhlter, U Nitrous oxide emission from soils nd from nitrogen-l5-lbelled fertilizer with the new nitrifiction inhibitor 3,4-dimethylpyrzole phosphte (DMPP). Biol. Fertil. Soils 24, Mlhi, S.S Grnt, C.A Jhonston, A.M. y Gill, K.S Nitrogen fetiliztion mngement for no-till cerel production in the Cndin Gret Plints: rewiew. Soil Till. Res 60: Mc Gonigle, T.P y Miller, M.H Micorrhizl development nd phosphorus bsorp tion in mize under conventionl nd reduced tillge. Soil Sci. Soc. Am. J 57: Ordóñez, R González, P y Giráldez, J.V Deterioro de l clidd nítric de los cuíferos de un cuenc grícol en el Vlle del Gudlquivir. XV Congreso Ncionl de Riegos junio. Lleid. Ritchie, K.B Hoef, R.G Nfziger, E.D Gonzini, LC. y Wrren, J.J Nutrient mngement nd strter fertilizer for no-till corn. En: Potsh nd Phosfhte Institute (ed.) 25th North Centrl Ext. Industry Soil Fertily Conference. Proceedings. Nov Sy Louis, M0. Pp Soil Txonomy, A bsic system of soil clssifiction for mking nd interpreting soil survey. 2d ed. Wshington USDA. Nturl resources Conservtion Service. Pp Sprks, D.L Pge, A.L Helmke, PA Loccpert, R.M Sottnpour, PN Tbti, M.A Jhonston, C.I. y Summer, M.E Methods of soils nlysis, prt 3thrd, chemicl methods, Am. Soc. of Agron Mdison. Wild, A1992. Condiciones del suelo y desrrollo de ls plnts según Russell. Ed. Mundi-Prens, 1045 pp. Zerull, W Kummer, K.F Wissemeier, A.H. y Rádle, M The development nd tenting of new nitrifiction inhibitor. Interntionl Fertiliser Society Meeting. November 2000.London. 38/Vid Rurl/1 de octubre 2006

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE y ZINC EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA Pergmino, Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñs

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Guión charla fertilización

Guión charla fertilización Rcionlizción de l fertilizción del cerel de invierno ITGA: Jesús Irñet Huesc 6 de mrzo 211 Guión chrl fertilizción Presentción ITGA 1.- Importnci bondo Importnci económic, mediombientl.. Necesidd de rcionlizr

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2009/10

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2009/10 INOCULACIÓN EN SOJA COM BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM Y MICORRIZAS: EFECTO DE LA ANTICIPACIÓN DEL TRATAMIENTO, EL USO DE FUNGICIDAS Y LA FERTILIZACIÓN FÓSFORO-AZUFRADA Proyecto Regionl Agrícol. Cmpñ 2009/10

Más detalles

TEMA 10 FINANCIACIÓN

TEMA 10 FINANCIACIÓN TEMA 10 FINANCIACIÓN 1.-Considerciones generles. 2.-Ptrimonio neto. 2.1.-Fondos propios. 2.2.-Subvenciones, donciones y legdos. 3.-Psivo. 3.1.-Provisiones contingentes. 3.2.-Deuds. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES.

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Principales Problemas de la Región del Maule

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Principales Problemas de la Región del Maule FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciuddn Principles Problems de l Región del Mule Agosto 2008 Principles Problems de l Región del Mule Resumen El Centro de Estudios de Opinión

Más detalles

PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - Ea Coy Aike-

PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - Ea Coy Aike- PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - E Coy Aike- Ing. Agr. Mª Virgini Sturzenbum Tec. Agr. Emilio H. River Ing. Agr. Víctor Utrill Ing. Rec.

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO.

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. Gregorio Lbtut Serer. Profesor Titulr de l Universidd de Vlenci. http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Vmos presentr el trtmiento contble de los préstmos con

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ANDINAS PAPA, QUINUA, HABA Y AVENA

EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ANDINAS PAPA, QUINUA, HABA Y AVENA EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ANDINAS PAPA, QUINUA, HABA Y AVENA UTILIZANDO FERTILIZANTES ORGÁNICOS, ORINA HUMANA TRATADA Y HUMUS ECOSAN COMUNIDAD DE VILLA ANDRANI, MUNICIPIO DE EL ALTO Lic. Rúl Silveti

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente:

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente: FUNCIONES.- CONCEPTO DE FUNCIÓN Se dice que un correspondenci f definid entre dos conjuntos A B es un función (o plicción), si cd elemento del conjunto A le sign un elemento sólo uno del conjunto B. De

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Plegdo de plnos DESCRIPTORES: Plegdo de plnos. N O R M A N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª I B E R D R O L A Plegdo de plnos Indice

Más detalles

CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA. En capítulos anteriores se han estudiado los distintos microorganismos presentes

CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA. En capítulos anteriores se han estudiado los distintos microorganismos presentes CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 6.. Introducción En cpítulos nteriores se hn estudido los distintos microorgnismos presentes en l digestión nerobi sus intercciones y sus respectivos metbolismos.

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

CRISTALES METÁLICOS. Según se elija una u otra opción, se obtendrán estructuras con simetrías diferentes.

CRISTALES METÁLICOS. Según se elija una u otra opción, se obtendrán estructuras con simetrías diferentes. CRISTALES METÁLICOS El enlce entre átomos de electronegtividd igul, o muy similr, es normlmente metálico. Se trt de un enlce no direccionl, ls estructurs ls que drá lugr se pueden imginr como un empquetdo

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA 1 INTRODUCCION Estimdo estudinte, el prendizje de est rm de l mtemátic, requiere que se dominen completmente los siguientes conocimientos y procedimientos prendidos

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS Mtemátic Unidd - UNIDAD N : EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS ÍNDICE GENERAL DE LA UNIDAD Epresiones Algebrics Enters...... Polinomios..... Actividdes... 4 Vlor Numérico del polinomio........ 4 Concepto

Más detalles

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 4 n 4 n es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de un sucesión

Más detalles

DESIGUALDADES < d < En el campo de los números reales tenemos una. Un momento de reflexión muestra que una

DESIGUALDADES < d < En el campo de los números reales tenemos una. Un momento de reflexión muestra que una DESIGUALDADES 7 60 < d < 7 70 En el cmpo de los números reles tenemos un propiedd de orden que se costumbr designr con el símbolo (

Más detalles

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m LOGARITMOS Ddo un número rel positivo, no nulo y distinto de 1, ( > 0; 0; 1), y un número n positivo y no nulo (n > 0;n 0), se llm ritmo en bse de n l exponente x l que hy que elevr dich bse pr obtener

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=±

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=± CAPÍTULO X ECUACIÓN DE º GRADO Y FUNCIÓN CUADRÁTICA 9.. ECUACIÓN DE º GRADO Un ecución de segundo grdo con un incógnit es tod quell que puede ser puest en l form x + bx + c = 0 siendo, b y c coeficientes

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

INTRODUCCIÓN EL NITRÓGENO COMO ELEMENTO NUTRIENTE VALOR DEL AZUFRE EN LA AGRICULTURA COMPORTAMIENTO EN EL SUELO DEL UBESOL 45

INTRODUCCIÓN EL NITRÓGENO COMO ELEMENTO NUTRIENTE VALOR DEL AZUFRE EN LA AGRICULTURA COMPORTAMIENTO EN EL SUELO DEL UBESOL 45 INTRODUCCIÓN EL NITRÓGENO COMO ELEMENTO NUTRIENTE VALOR DEL AZUFRE EN LA AGRICULTURA COMPORTAMIENTO EN EL SUELO DEL UBESOL 45 VENTAJAS DEL USO DEL UBESOL 45 ORIGEN DEL UBESOL 45 UBE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

Respuesta: Con este resultado Anahí decide contratar a estos pintores.

Respuesta: Con este resultado Anahí decide contratar a estos pintores. Universidd de Concepción Fcultd de Ciencis Veterinris Nivelción de Mtemátics(0) Unidd-I: Conjunto de los Números Rcionles Introducción: Al plnter l necesidd de dividir números enteros, surge un problem:

Más detalles

Para estudiar la traslación horizontal, se debe fijar primero el valor del parámetro a y después variar el valor del parámetro b.

Para estudiar la traslación horizontal, se debe fijar primero el valor del parámetro a y después variar el valor del parámetro b. TRASLACIÓN HORIZONTAL (DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL) Pr estudir l trslción horizontl, se debe fijr primero el vlor del prámetro y después vrir el vlor del prámetro b. Veremos que l función b es el resultdo

Más detalles

Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias.

Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias. Contbilidd (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS 1. Considerciones generles. 2. Vlorción de ls Existencis. 3. Registro de ls Existencis. Contbilidd (RR.LL.) T6 1.-CONSIDERACIONES GENERALES. Contbilidd (RR.LL.)

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 + + + + 4 4 n n + es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de

Más detalles

1.- Cálculo del coeficiente de autoinducción.

1.- Cálculo del coeficiente de autoinducción. Trbjo Práctico 8 1.- Cálculo del coeficiente de utoinducción. Describ el fenómeno de utoinducción en un bobin. Encuentre l expresión del coeficiente de utoinducción en un solenoide lrgo de N s = 1 espirs

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

Introducción. Objetivos de aprendizaje. Determinar las propiedades de las operaciones de números racionales

Introducción. Objetivos de aprendizaje. Determinar las propiedades de las operaciones de números racionales L rect numéric, un cmino l estudio de los números reles Deducción de propieddes en ls operciones de números rcionles Introducción 0,1 1/ / 0,0 Multiplic por Rest 0, 1/ /7 1/ Figur 1. Rulet Objetivos de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES ABSOLUTOS

NÚMEROS RACIONALES ABSOLUTOS NÚMEROS RACIONALES ABSOLUTOS Frcción: es un pr ordendo de números nturles con l segund componente distint de cero. (, ) pr ordendo frcción es un frcción N N EQUIVALENCIA DE FRACCIONES * Frcciones diferentes,

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS 3º ESO VERANO 2015

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS 3º ESO VERANO 2015 Colegio Diocesno Sgrdo Corzón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS º ESO VERANO º. Amplific ls siguientes frcciones pr que tods tengn denomindor b c d º. Cuál de ls siguientes frcciones es un frcción mplificd

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

Aplicaciones de la derivada (II)

Aplicaciones de la derivada (II) UNIVERSIDAD DEL CAUCA Fcultd de Ciencis Nturles, Ects de l Educción Deprtmento de Mtemátics CÁLCULO I Ejercicios Rects tngentes Aplicciones de l derivd (II) 1. Se l curv gráfic de l ecución ( ) =. Encuentre

Más detalles

OPERACIONES CON RADICALES

OPERACIONES CON RADICALES OPERACIONES CON RADICALES RAÍCES Y RADICALES L ríz n-ésim de un número, representd por n, es un operción sore que d como resultdo un número tl que n. Si n es pr, h dos resultdos posiles: positivo negtivo:,

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES NOMBRE ID SECCIÓN SALÓN Prof. Evelyn Dávil Tbl de contenido TEMA A. CONJUNTOS NUMÉRICOS... REGLA PARA LA SUMA DE NÚMEROS REALES...

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

Ejemplo: Para indicar el conjunto (que llamaremos M), formado por los números 4, 6 y 8, escribimos: M = { 4, 6, 8}

Ejemplo: Para indicar el conjunto (que llamaremos M), formado por los números 4, 6 y 8, escribimos: M = { 4, 6, 8} NÚMEROS REALES. BREVE REPASO DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS En est unidd utilizremos ls notciones l terminologí de conjuntos. L ide de conjunto se emple mucho en mtemátic se trt de un concepto básico del que

Más detalles

CAPÍTULO. Aplicaciones

CAPÍTULO. Aplicaciones CAPÍTULO 3 Aplicciones 3.5 Trbjo de un fuerz 1 Se dice que un fuerz reliz un trbjo cundo cmbi el estdo de reposo o estdo de movimiento de un cuerpo. En este sentido, el trbjo que reliz un fuerz pr llevr

Más detalles

9 ) Parques y jardines, cascos de estancias, plazas y paseos públicos, campos de deportes. De $1.500.000 a $3.000.000

9 ) Parques y jardines, cascos de estancias, plazas y paseos públicos, campos de deportes. De $1.500.000 a $3.000.000 Regulción de Honorrios creto Arncelrio 6964/65 - TITULO VII -INGENIERIA AGRONOMICA CLASIFICACION DE OBRAS Art. 1.- Ls obrs de ingenierí gronómic, en lo que se refiere l specto específico, se clsificrán

Más detalles

Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresar en forma de fracción.

Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresar en forma de fracción. MATEMÁTICAS ºACT TEMA. EL NÚMERO REAL. NÚMEROS RACIONALES. Números rcionles son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresr en form de frcción. Los números

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

5. Integral y Aplicaciones

5. Integral y Aplicaciones Métodos Mtemáticos (Curso 203 204) Grdo en Óptic y Optometrí 29 5. Integrl y Aplicciones Primitiv de un función Un función F es un primitiv de f, en un intervlo I, si F (x) = f(x) pr todo x en I. Observción

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. Departamento de Matemáticas CAPÍTULO 4 CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. Departamento de Matemáticas CAPÍTULO 4 CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Deprtmento de Mtemátics MATEMÁTICAS CAPÍTULO 4 CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2010 2011 Elbordo por Elen Romer Índice generl 4. Cálculo

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO) TIPOS DE ECUACIONES.- REPASO DE ECUACIONES ( ESO) Eisten diversos tipos de ecuciones, entre ells estudiremos: Polinómics: En ells, l incógnit prece solmente en epresiones polinómics. El grdo de un ecución

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri 13 - II - 2002-1 Posición del Áre de Conocimiento Didáctic de l Mtemátic nte l Formción del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri El texto fue elbordo

Más detalles

PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA Rzón entre dos números Siempre que hblemos de Rzón entre dos números nos estremos refiriendo l cociente (el resultdo de dividirlos) entre ellos. Entonces: Rzón entre

Más detalles