PRÁCTICA. Prueba META-PR Nombre del estudiante:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRÁCTICA. Prueba META-PR Nombre del estudiante:"

Transcripción

1 EJERIIOS E PRÁTI MET-PR 08 Matemáticas Prueba del nivel secundario Nombre del estudiante:

2 Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el epartamento de Educación de Puerto Rico, 08.

3 HOJ E MTEMÁTIS E mo GRO Medidas del círculo unitario en grados y radianes, y valores del seno y del coseno,,, (, 0), 7 f() = ± sen (b + c) + d eslizamiento vertical = d mplitud = 80 Periodo = b = c ambio de fase b 0, , (0, ) 0 90 (0, ) Funciones secante, cosecante, tangente y cotangente csc = sen sec = cos tan = sen cos cot = cos sen tan 00,, ,, (, 0),, Fórmula para la circunferencia de un círculo c c d = c = πr r = π π d r Fórmula para la distancia entre dos puntos ( ) + ( ) d(, ) = y y Fórmula para hallar el vértice de la parábola y = a + b+ c b b = y = f a a Fórmula para convertir grados a radianes ángulo radianes 80 Fórmula para calcular longitud de arco Longitud ángulo de arco = 0 d = diámetro. Ecuación de un círculo + y = r Área de un sector circular = r θ en radianes Propiedades logarítmicas log y = log + log y log = log log y y log( ) a alog d ( h) + ( y k) = r Sen, cos y tan sen a c cos b c tan a b c b a

4

5 Instrucciones ntes de empezar los ejercicios, tu maestro o maestra te ayudará a contestar unos ejemplos para que entiendas lo que tienes que hacer una vez que comiences los ejercicios. También te indicará cómo ennegrecer los círculos de la hoja de contestaciones para que tu respuesta sea válida. Sigue todas las sugerencias y lee con mucha atención. continuación verás un ejemplo de la hoja de contestaciones y lo que debes hacer para contestar cada pregunta. Instrucciones para ennegrecer las respuestas de preguntas de selección múltiple Usa lápiz núm. solamente. No uses lápiz mecánico, tinta ni bolígrafo. Llena el círculo por completo. orra por completo cualquier respuesta que desees cambiar. No hagas marcas o líneas en esta hoja. Incorrecto Incorrecto orrecto Instrucciones para contestar las preguntas de respuesta etendida Usa lápiz solamente. No uses lápiz mecánico, tinta ni bolígrafo. segúrate de contestar todas las partes de la pregunta. Escribe solamente dentro del recuadro. opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

6 Instrucciones para las respuestas en una cuadrícula Resuelve el problema. Escribe la respuesta en la cuadrícula que aparece en la hoja de contestaciones. Llena los círculos correspondientes y asegúrate de usar el valor posicional correcto opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PR

7 Undécimo grado Página Matemáticas Ejemplos Instrucciones: Lee las siguientes preguntas. Marca o escribe la mejor contestación para cada pregunta. uál propiedad eplica que 0 = 0? propiedad asociativa propiedad del inverso ecilia pagó un total de $.0 por las entradas de amigas a la bolera. Las amigas le pagarían después. Si una amiga le pagó $ por su entrada, cuánto le debe devolver ecilia? propiedad distributiva nota tu respuesta en el espacio provisto. * propiedad conmutativa PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PR

8 Página PRIMER SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas Instrucciones: Lee las siguientes preguntas. Marca o escribe la mejor contestación para cada pregunta. arlos tiene que llevar un cargamento de sacos de cemento a un almacén. Su camioneta puede llevar hasta,00 libras de carga en cada viaje. Si cada saco de cemento pesa 0 libras, cuál es la MYOR cantidad de sacos que puede llevar arlos en su primer viaje? uál característica NO describe la función f ( ) =? Su alcance es (0, ). Tiene un valor mínimo en = 0. Es una función creciente en todo su dominio. 0 Su gráfica tiene una asíntota horizontal en y = uál es la clasificación del siguiente sistema de ecuaciones? y = y = + consistente independiente consistente dependiente inconsistente constante PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

9 Undécimo grado - Matemáticas PRIMER SESIÓN Página uál gráfica representa la transformación de la función f ( ) = cos ( ) en g( ) =πcos( )? y y π 0 π 0 y y π 0 π 0 PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

10 Página PRIMER SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas uál es la solución etraña de + + =? nota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. 7 Una compañía telefónica mantiene estadísticas sobre la cantidad de mensajes de teto que envían sus clientes cada mes. Según las estadísticas, la cantidad de mensajes enviados por cliente en un mes tiene una distribución normal. Los datos se muestran a continuación. La media es de 78 mensajes por mes. La desviación estándar es de 9 mensajes por mes. uál es la forma MÁS simple del siguiente cociente de números complejos? uál es la probabilidad de que un cliente envíe MENOS de mensajes en un mes? Usa la gráfica de la distribución normal para contestar la pregunta. + i i + i.%.%.%.% 0.% 0.%.%.% σ σ σ μ σ σ σ + i.%.% i 9.% 97.7% PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

11 Undécimo grado - Matemáticas PRIMER SESIÓN Página 8 En un eperimento en el laboratorio, se midió el tiempo que tardaba en derretirse un cubo de hielo. una temperatura de 0 F, el cubo tardó. horas en derretirse. una temperatura de 90 F, el cubo se derritió en hora. 9 Ernesto trazó un círculo con las siguientes propiedades. es el centro. radio = centímetros arco menor = π centímetros uál eplicación de k, la constante de proporcionalidad en la relación entre tiempo y temperatura, es ORRET? uántos grados mide el ángulo central? k. =, porque la variación es inversa k. =, porque la variación es directa. 0 0 k = (0)(.), porque la variación es inversa. k = (0)(.), porque la variación es directa. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

12 Página PRIMER SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas 0 Usa las ecuaciones dadas para contestar las preguntas que siguen. = + + E = +. uál es el resultado de. uál es el resultado de + E? E? Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto. El teorema del ángulo eterior de un triángulo dice que la medida de un ángulo eterior de un triángulo es igual a la suma de las medidas de los ángulos interiores no adyacentes. El es un ángulo eterno del Δ en el siguiente diagrama. Para demostrar el teorema, Esteban escribe los siguientes enunciados. Paso : + + = 80 Paso : + = 80 Paso : + + = + Paso : + = El teorema del ángulo eterior queda demostrado. uál es la justificación del paso de la demostración de Esteban? propiedad transitiva propiedad de la identidad de la suma definición de ángulos suplementarios teorema de la suma de los ángulos internos de un triángulo PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

13 Undécimo grado - Matemáticas PRIMER SESIÓN Página 7 uál tabla corresponde a una función eponencial? f() p() g() q() uáles son las soluciones de la siguiente función? f ( ) = + + = ; = ; = 0 = 0; = ; = = ; = ; = = 0; = ; = PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

14 Página 8 PRIMER SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas π La función f( t) =. sen se puede t utilizar para modelar el promedio de cuántos grados equivalen 0. radianes? 0. pulgadas de lluvia que se registran cada.7 mes en un pueblo de Puerto Rico, donde t 8 es el número que representa el mes del 7. año, por ejemplo, enero =, febrero =, marzo =. En cuál mes se registra el promedio de pulgadas de lluvia máimo en ese pueblo de Puerto Rico? marzo junio septiembre diciembre Un terreno mide 00 pies de largo por 00 pies de ancho. Se pretende cubrir el terreno con pedazos rectangulares de madera que cubren 0 pies cuadrados de terreno. uántos pedazos de madera se necesitan para cubrir todo el terreno? nota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

15 Undécimo grado - Matemáticas PRIMER SESIÓN Página 9 7 Observa el siguiente sistema de ecuaciones. + y = 9 + y = uál representación gráfica se debe utilizar para encontrar la solución del sistema? y y 0 0 y y 0 0 PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

16 Página 0 PRIMER SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas 8 uál epresión logarítmica es equivalente a log + log()? log() log() 9 uál es la función inversa de f ( ) = 8? f ()= 8 log() log() f ()= + f ()= f ()= + 8 PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

17 Undécimo grado - Matemáticas PRIMER SESIÓN Página 0 Observa la siguiente tabla de valores aproimados de seno y de coseno de los ángulos α y β entre 0 y 90. Ángulo Seno oseno α β uál conclusión es verdadera con relación a los ángulos α y β?. uál ángulo debe ir en el recuadro para que la ecuación sen(90 α ) = cos ( ) sea verdadera? Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

18 Página PRIMER SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas Luego de corregir la última prueba de Matemáticas, la maestra íaz le preguntó a cada uno de sus estudiantes el tiempo en horas, redondeado a la media hora más cercana, que dedicaron a estudiar para la prueba el día antes. Ella representó los datos obtenidos en la gráfica siguiente. Relación entre horas de estudio y puntuación en la prueba Puntuación Tiempo (horas) uál es la conclusión a la que debe llegar la maestra íaz con relación a los datos en la gráfica? La correlación negativa entre las variables implica que estudiar más tiempo para una prueba causa puntuaciones más bajas. La correlación positiva entre las variables implica que estudiar más tiempo para una prueba no causa puntuaciones más bajas. La correlación negativa entre las variables no implica que estudiar más tiempo para una prueba cause puntuaciones más bajas. La correlación positiva entre las variables no implica que estudiar más tiempo para una prueba cause puntuaciones más bajas. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

19 Undécimo grado - Matemáticas PRIMER SESIÓN Página uál epresión es equivalente a +? uáles son las soluciones de la ecuación + = 0? ± ± i ± i + + ± i uál comparación de las gráficas de las funciones que se muestran a continuación es ORRET? f ( ) = ( ) g( ) = f + El vértice de f está unidades a la derecha del vértice de g. El vértice de f está unidades hacia arriba del vértice de g. El vértice de f está unidades hacia abajo del vértice de g. El vértice de f está unidades a la izquierda del vértice de g. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

20 Página PRIMER SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas Se aplicó una transformación a la figura que aparece en la siguiente gráfica. Las coordenadas de los vértices de la figura ya transformada se muestran a continuación. continuación se muestran dos funciones. f ( ) = + (, ), (, ), (, 0) y (, ) g( ) = 8 y uál es el dominio de la composición de ( f g) ( )? 7 < < < < ; < < ; 7 < < ; 8 uál transformación se aplicó a la figura? refleión con respecto al eje y rotación de 0 con respecto al punto central (, ) traslación de unidades hacia la derecha y unidades hacia arriba rotación de 90 con respecto al vértice en el sentido de las manecillas del reloj PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

21 Undécimo grado - Matemáticas PRIMER SESIÓN Página 7 Observa el rectángulo a continuación. l = largo w = ancho El área del rectángulo en unidades cuadradas es ww ( + ). uál epresión representa el largo en unidades del rectángulo? 8 En preparación para su aterrizaje, el piloto de un avión observó que los instrumentos del avión indicaban que la distancia directa desde el avión hasta la torre de control era,000 metros. El ángulo de depresión desde su posición a la torre de control era 9, como se muestra en el diagrama. vión a 9 w + w + w + w Nota: ibujo no a escala Torre de control uál de estas epresiones se puede usar para calcular la altitud aproimada del avión en ese momento?,000(sen 9),000(cos 9),000(tan 9),000(cot 9 ) PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PR

22 Página SEGUN SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas Instrucciones: Lee las siguientes preguntas. Marca o escribe la mejor contestación para cada pregunta. 9 Observa la siguiente función polinómica. p( ) = + + Observa la gráfica de una función cuadrática, f, y su imagen, g, bajo la refleión R con respecto a la recta y =. uál binomio es un factor de ( + ) ( ) ( + ) ( ) p( )? f 0 0 uál es el vértice de la función cuadrática f ( ) = + 0+? ( 8, ) (, 9) (, 9) (8, ) uál enunciado es verdadero con respecto a la refleión R? R no es una función porque g no es una función. R es una función porque su ecuación es y =, que es una función lineal. g R es una función porque le asigna a cada punto en el plano un único punto del plano. R no es una función porque no le asigna a cada punto en el plano un punto distinto del plano. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

23 Undécimo grado - Matemáticas SEGUN SESIÓN Página 7 uál es una característica de una distribución normal? Más del 90% de los datos se encuentra a una desviación estándar de la media. La distribución normal es simétrica con respecto a la desviación estándar. La moda de los datos es distinta a la media aritmética. El área bajo la curva de la distribución normal es. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

24 Página 8 SEGUN SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas Observa los siguientes números complejos.. uál es la forma MÁS simple de. uál es la forma MÁS simple de r = + i s = 8 i t = i s r? r t? Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto. Observa la división sintética que se incluye a continuación. La siguiente tabla muestra los valores de y y de la función f ( ) = y uál epresión representa el cociente de la división? + + uál es la tasa de cambio promedio de con respecto a entre = y =? 9 8 y PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

25 Undécimo grado - Matemáticas SEGUN SESIÓN Página 9 Observa la gráfica de una desigualdad cuadrática en dos variables. 7 uál es la eplicación de que el producto de dos números racionales sea siempre un número racional? 0 y El conjunto de los números racionales es cerrado para la división. El conjunto de los números racionales es cerrado para la multiplicación. Los números racionales siempre se pueden epresar como el cociente de dos números enteros. Los números irracionales se pueden epresar como el cociente de dos enteros, y el conjunto de los enteros es cerrado para la multiplicación. uál desigualdad está representada en la gráfica? y ( ) + 8 Observa la siguiente figura. y ( ) + y > ( ) + y < ( ) + 08 r = 0 uánto mide el área del sector sombreado, redondeada a la décima más cercana? (Usa π.) nota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

26 Página 0 SEGUN SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas 9 Se lanza un cohete desde una plataforma a una velocidad de.8 metros por segundo. La función a epresa la altura en metros del cohete sobre la tierra. a( s) =.9s +.8s+. El arco menor del siguiente círculo mide 0 centímetros. uál afirmación acerca de la función a es ORRET? El número.9 es negativo porque representa la altura inicial del cohete. El número.9 es negativo porque representa la altura del cohete al caer. El número. es constante porque representa la altura inicial del cohete. El número. es constante porque representa la altura del cohete al elevarse. Si el ángulo central =, cuál epresión representa la longitud en centímetros del radio del círculo? π π 0 uál valor de θ en el primer cuadrante del círculo unitario satisface la ecuación sen( θ ) =? 0 π 80 π 0 90 PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

27 Undécimo grado - Matemáticas SEGUN SESIÓN Página uál es el valor de la siguiente epresión? log000 log PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

28 Página SEGUN SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas continuación se muestra la gráfica de la función f ( ) = ( a) ( + b). y 0 f (). uáles son los valores de a y b que corresponden a f ( ) = ( a) ( + b)?. uántos ceros reales tendrá la función g( ) = ( + a) ( b) si a = b? Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

29 Undécimo grado - Matemáticas SEGUN SESIÓN Página Observa las gráficas de las funciones f y g. y 7 f 0 g uáles son buenas aproimaciones de las soluciones de la ecuación f ( ) = g( )? y.. y y. y PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

30 Página SEGUN SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas Observa la demostración que se incluye a continuación. ado: PQR La recta l es paralela a PQ. emuestra: m + m + m = 80 R l P Q firmaciones Razones. La recta l es paralela a PQ.. ado.. Si dos rectas paralelas son cortadas por una transversal, entonces los ángulos interiores alternos son congruentes.. m = m m = m. efinición de ángulos congruentes. m + m + m = 80. efinición de ángulo llano. m + m + m = 80. uál es la razón para la afirmación? Postulado del par lineal Propiedad de la sustitución Postulado de la suma de ángulos Propiedad conmutativa de la suma PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

31 Undécimo grado - Matemáticas SEGUN SESIÓN Página El siguiente diagrama de dispersión muestra la relación entre dos variables. 7 Observa la siguiente ecuación cuadrática. + = 0 y 8 uáles son las soluciones de la ecuación? 7 = ± 7i = ± 7i = ± 7i e acuerdo con la línea de mejor ajuste en el diagrama, cuál es una buena aproimación de la razón de cambio de y con respecto a en los valores en el diagrama? = ± 7 8 continuación se muestran las funciones f y g. f ( ) = + g( ) = uál es el valor de ( f g)()? nota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

32 Página SEGUN SESIÓN Undécimo grado - Matemáticas 9 La ecuación P =,000(.00) t se utiliza para calcular el valor futuro, P, de un capital inicial de $,000 al aplicarle una tasa de interés de 0.% en un periodo de tiempo, t. uáles restricciones se le deben aplicar a este modelo? t 0 0 P,000 t < 0. 0 P,000 t 0 P,000 t < 0. P,000 Pedro quiere construir una rampa como la que se muestra para una actividad deportiva. pies uál es la ecuación ORRET para determinar la longitud,, de la rampa? sen = = sen 0 uál conclusión acerca de las funciones a continuación es VERER? = (sen ) f ( ) = g( ) = = (cos ) La función g no es ni creciente ni decreciente. Las dos funciones son crecientes en todo su dominio. Las dos funciones son decrecientes en todo su dominio. uál es una solución etraña de + =? La función g es la única que es creciente en todo su dominio. 8 PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próima página

33 Undécimo grado - Matemáticas SEGUN SESIÓN Página 7 π uál es el valor de tan? nota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. Observa el siguiente sistema de ecuaciones. + y = y = uáles pares ordenados representan las soluciones del sistema? Observa el siguiente triángulo. (, 0) y (, 0) (0, ) y (, 0) cm (, 0) y (0, ) (0, ) y (, 0) h En un eperimento, la ecuación P = t se puede utilizar para modelar la cantidad de bacterias, P, en un tiempo, t, determinado. uál epresión es equivalente a h? En esa ecuación, para cuál valor de P = 00? t es sen ( 7 ) log (0) cos( 7 ) log (00) ( ) sen log (0) ( ) cos log (00) PRM8-OP-R opiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PR

34 Esta página se dejó en blanco intencionalmente.

35

36 E Printed in the US IS8

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERIIOS E PRÁTI Matemáticas Nombre del estudiante: d a r o G PP Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el epartamento de Educación de Puerto Rico,. HOJ E MTEMÁTIS E mo GRO

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERCICIOS DE PRÁCTICA PPAA 0 Grado MATEMÁTICAS Nombre del estudiante: Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 0. HOJA DE MATEMÁTICAS

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERIIOS E PRÁTI Matemáticas Nombre del estudiante: d a r o G PP 0 Todos los derechos de reproducción divulgación están reservados por el epartamento de Educación de Puerto Rico, 0. HOJ E MTEMÁTIS E vo

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERCICIOS DE PRÁCTICA PPAA 0 Grado 8 MATEMÁTICAS Nombre del estudiante: Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 0. HOJA DE MATEMÁTICAS

Más detalles

PRUEBA DE PRÁCTICA MATEMÁTICAS PPAA Grado. Nombre del estudiante:

PRUEBA DE PRÁCTICA MATEMÁTICAS PPAA Grado. Nombre del estudiante: PRUEBA DE PRÁCTICA PPAA 0 Grado MATEMÁTICAS Nombre del estudiante: Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 0. HOJA DE MATEMÁTICAS

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERCICIOS DE PRÁCTICA PPAA 0 Grado 8 MATEMÁTICAS Nombre del estudiante: Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 0. HOJA DE MATEMÁTICAS

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERIIOS E PRÁTI MET-PR 07 Matemáticas Nombre del estudiante: Grado Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el epartamento de Educación de Puerto Rico, 07. HOJ E MTEMÁTIS

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERIIOS E PRÁTI Matemáticas Nombre del estudiante: d a r o G PP 0 Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el epartamento de Educación de Puerto Rico, 0. HOJ E MTEMÁTIS E

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA PR870065_GrMath_RI_G Math RI 1/9/15 8:9 M Page i EJERIIOS DE PRÁTI Matemáticas Nombre del estudiante: d a r o G PP 015 Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERCICIOS DE PRÁCTICA PPAA 2014 Grado 3 MATEMÁTICAS Nombre del estudiante: Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 2014. HOJA

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERIIOS DE PRÁTI MET-PR 07 Matemáticas Nombre del estudiante: Grado Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 07. HOJ DE MTEMÁTIS

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA EJERIIOS E PRÁTI MET-PR 0 Matemáticas Nombre del estudiante: Grado Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el epartamento de Educación de Puerto Rico, 0. HOJ E MTEMÁTIS E

Más detalles

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala.

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala. Conceptos de geometría Las figuras que acompañan a los ejercicios en la prueba tienen el propósito de proveerle información útil para resolver los problemas. Las figuras están dibujadas con la mayor precisión

Más detalles

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRE Y POST PRUEBA TRIGONOMETRÍA: MATE TRIGONOMETRÍA AVANZADA : MATE Prof. Puntuación:

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRE Y POST PRUEBA TRIGONOMETRÍA: MATE TRIGONOMETRÍA AVANZADA : MATE Prof. Puntuación: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRE Y POST PRUEBA TRIGONOMETRÍA: MATE 11-166 TRIGONOMETRÍA AVANZADA : MATE 11-167 PRE PRUEBA: Nombre: POST PRUEBA: Fecha: Prof. Puntuación: Instrucciones Generales Lee cuidadosamente

Más detalles

Programa de Matemáticas PRE Y POS PRUEBA TRIGONOMETRÍA. Prof. Puntuación:

Programa de Matemáticas PRE Y POS PRUEBA TRIGONOMETRÍA. Prof. Puntuación: ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P U E R T O R I C O DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas PRE Y POS PRUEBA TRIGONOMETRÍA PRE PRUEBA: Nombre: POST PRUEBA: Fecha: Prof. Puntuación: Instrucciones Generales

Más detalles

3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas

3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas 3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas Ejemplo 1) La traectoria de un proectil disparado con una inclinación respecto a la horizontal con una velocidad inicial v 0 es una parábola. Epresa

Más detalles

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución.

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución. TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES: TIPOS DE FUNCIONES Funciones algebraicas En las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción,

Más detalles

Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS

Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS Página: 1/5 MATEMÁTICAS Álgebra 1.- Conceptos y operaciones algebraicas fundamentales Terminología Operaciones fundamentales con monomios y polinomios o Reducción de términos semejantes o Suma, resta o

Más detalles

TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES

TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES Recordamos que una función real de variable real es una aplicación de un subconjunto de los números reales A en el conjunto de los números reales de forma que a cada elemento

Más detalles

Propedéutico de Matemáticas

Propedéutico de Matemáticas Propedéutico de Matemáticas TEMARIO DEL MODULO I, ARITMÉTICA Y ALGEBRA CAPÍTULO 1: CONCEPTOS ELEMENTALES DE ARITMÉTICA Número primo absoluto o simple. Número compuesto. Múltiplo. Submúltiplo, factor o

Más detalles

Longitud, áreas y volúmenes. Trigonometría. Circunferencia de radio R Círculo de radio R. 1 Triángulo de base B y altura H A = (BH ) 2

Longitud, áreas y volúmenes. Trigonometría. Circunferencia de radio R Círculo de radio R. 1 Triángulo de base B y altura H A = (BH ) 2 Longitud, áreas y volúmenes Circunferencia de radio R Círculo de radio R A πr L πr Triángulo de base B y altura H A (BH ) Cuadrado de lado L A L Rectángulo de base B y altura H Superficie esférica A 4πR

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 19: Circunferencia

PSU Matemática NM-4 Guía 19: Circunferencia 1 entro Educacional San arlos de ragón. pto. Matemática. Nivel: NM 4 Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM-4 Guía 19: ircunferencia Nombre: urso: Fecha: - ontenido: Geometría. prendizaje Esperado:

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Función es una relación entre dos variables a las que, en general, se les llama x e y. Viene representado por: y f (x)

Función es una relación entre dos variables a las que, en general, se les llama x e y. Viene representado por: y f (x) TEMA 9: :.- CONCEPTO DE FUNCIÓN: Función es una relación entre dos variables a las que, en general, se les llama e y. Viene representado por: y (, donde es la variable independiente e y es la variable

Más detalles

U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B

U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B TEORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CUENTO. ( PERSONAS, DEFENSA) TRIGONOMETRÍA ETIMOLÓGICAMENTE: Trigonometría, es la parte de la matemática que estudia

Más detalles

MATEMÁTICA DE CUARTO 207

MATEMÁTICA DE CUARTO 207 CAPÍTULO 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS 1 Introducción... pág. 9 2 Números naturales... pág. 10 3 Números enteros... pág. 10 4 Números racionales... pág. 11 5 Números reales... pág. 11 6 Números complejos... pág.

Más detalles

6 Funciones. 1. Estudio gráfico de una función. Piensa y calcula. Aplica la teoría

6 Funciones. 1. Estudio gráfico de una función. Piensa y calcula. Aplica la teoría 6 Funciones 1. Estudio gráfico de una función Piensa y calcula Indica cuál de las siguientes funciones es polinómica y cuál racional: 2 + 5 f() = f() = 3 5 2 + 6 4 2 4 Racional. Polinómica. Aplica la teoría

Más detalles

Toda función es una relación, pero no toda relación es una función. Las relaciones multiformes NO son funciones. Relación uno a uno (biunívoca)

Toda función es una relación, pero no toda relación es una función. Las relaciones multiformes NO son funciones. Relación uno a uno (biunívoca) CONCEPTO TRADICIONAL DE FUNCIÓN Cuando dos variables están relacionadas en tal forma que a cada valor de la primera corresponde un valor de la segunda, se dice que la segunda es función de la primera.

Más detalles

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Mapa Curricular: Funciones y Modelos A.PR.11.2.1 Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones. A.PR.11.2.2 Identifica y aplica las relaciones entre los puntos importantes de una función (ceros,

Más detalles

Examen de Mitad de Periodo, MM-111

Examen de Mitad de Periodo, MM-111 Examen de Mitad de Periodo, MM-111 arlos ruz October 27, 2015 Nombre: Registro Estudiantil: Instrucciones: Resuelva cada ejercicios de forma clara honesta y ordenada mostrando todo su procedimiento de

Más detalles

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f, y = f(x). A x se le llama antiimagen de y por f, y se denota por x = f -1 (y).

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f, y = f(x). A x se le llama antiimagen de y por f, y se denota por x = f -1 (y). TEMA 8: FUNCIONES. 8. Función real de variable real. 8. Dominio de una función. 8.3 Características de una función: signo, monotonía, acotación, simetría y periodicidad. 8.4 Operaciones con funciones:

Más detalles

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables Capítulo 7 Trigonometría del triángulo rectángulo Contenido breve Módulo 17 Medición de ángulos Módulo 18 Ángulos notables La trigonometría se utiliza para realizar medidas indirectas de posición y distancias.

Más detalles

Lección 3.1. Funciones Trigonométricas de Ángulos. 21/02/2014 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 21

Lección 3.1. Funciones Trigonométricas de Ángulos. 21/02/2014 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 21 Lección 3. Funciones Trigonométricas de Ángulos /0/0 Prof. José G. Rodríguez Ahumada de Actividades 3. Referencia Texto: Seccíón 6. Ángulo; Ejercicios de Práctica: Problemas impares -33 página 09 (375

Más detalles

Trigonometría. 1. Ángulos:

Trigonometría. 1. Ángulos: Trigonometría. Ángulos: - Ángulos en posición estándar: se ubican en un sistema de coordenadas XY. El vértice será el origen (0,0) y el lado inicial coincide con el eje X positivo. - Ángulos positivos:

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

ANÁLISIS MATEMÁTICO I (2012)

ANÁLISIS MATEMÁTICO I (2012) ANÁLISIS MATEMÁTICO I (2012) TRABAJO PRÁCTICO 4 Etremos y teorema del valor medio Ejercicio 1. Decir si las siguientes afirmaciones son correctas. En caso contrario, justificar la respuesta. 1. El teorema

Más detalles

Principios de graficación

Principios de graficación Graicación Principios de graicación En algunas oportunidades tenemos que graicar una unción que es casi igual a las que a sabemos graicar, llamadas básicas, sólo que estas presentan elementos adicionales

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA FULTD DE IENIS EXTS Y NTURLES SEMILLERO DE MTEMÁTIS GRDO: 10 TLLER Nº: 14 SEMESTRE I ELEMENTOS DE GEOMETRÍ RESEÑ HISTÓRI L GEOMETRÍ es una ciencia muy antigua y su origen se debe a la necesidad que poseía

Más detalles

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b)

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b) MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 1. a) Qué significa una potencia de eponente negativo?..... b) Simplificar: b 1) : b 4 ) b ) 9 1 b 4) 1 4. Simplificar potencias: a) 4 ( ) d) 9000 0'000000006

Más detalles

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016 ESTIMADO DOCENTE: Ministerio de Educación Pública Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016 En la modalidad de colegios técnicos, la Prueba de Bachillerato

Más detalles

Preparación para cálculo

Preparación para cálculo Preparación para cálculo Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (406 temas)

Más detalles

MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna)

MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna) 2255-2272 222-555 MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna) Distribución del número de ítems según los objetivos o habilidades generales de los Programas de estudio para las Pruebas Nacionales de

Más detalles

REPASO MATE3171 Parcial 3

REPASO MATE3171 Parcial 3 REPASO MATE3171 Parcial 3 ya estudie jeje!! voy lento, pero seguro!!! aún no he empezado!!! REPASO PARA EL TERCER PARCIAL (MATE3171)ISEM14-15 Profa: Ysela Ochoa Tapia Cap2 Transformaciones 1) La gráfica

Más detalles

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas)

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas) Álgebra 2 Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden personalizar el

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er año de secundaria Estadística. Inecuaciones. Operaciones con números racionales. Ángulos. - Frecuencia absoluta y frecuencia relativa - Moda, mediana y media - Gráficas circulares

Más detalles

Las funciones trigonométricas

Las funciones trigonométricas Funciones trigonométricas de ángulos Las funciones trigonométricas Las funciones trigonométricas de ángulos se originaron de triángulos rectángulos que son los que tienen dos ángulos agudos y uno recto.

Más detalles

Preparación matemática para la física universitaria

Preparación matemática para la física universitaria Preparación matemática para la física universitaria Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan

Más detalles

Según la figura los rayos OA y OB determinan un ángulo simbolizado AOB

Según la figura los rayos OA y OB determinan un ángulo simbolizado AOB UNIDAD : TRIGONOMETRÍA El termino Trigonometría procede del griego y significa medida de triángulos. Por lo tanto se considera la trigonometría como la rama de la matemática que estudia los elementos de

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

Introducción a la geometría

Introducción a la geometría Introducción a la geometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (217 temas)

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: -

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: - Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM- Guía : Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza traslaciones

Más detalles

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Mapa Curricular: Funciones y Modelos A.PR.11.2.1 Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones. A.PR.11.2.2 Identifica y aplica las relaciones entre los puntos importantes de una función (ceros,

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CR SOLUCIONARIO SIMULACRO Por: Prof. Álvaro Elizondo Montoya.

COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CR SOLUCIONARIO SIMULACRO Por: Prof. Álvaro Elizondo Montoya. COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CR SOLUCIONARIO SIMULACRO 0-06 Por: Prof. Álvaro Elizondo Montoa.. (D) La ecuación de una circunferencia de centro C( 0 0 ) radio r es: ( o ) + ( o ) = r determinemos primero

Más detalles

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( ) 1 Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º (2015-2016) Tema 1: NÚMEROS REALES Conjuntos numéricos. Números naturales. Números enteros. Números racionales. Números

Más detalles

Funciones. Rectas y parábolas

Funciones. Rectas y parábolas 0 Funciones. Rectas y parábolas. Funciones Dado el rectángulo de la figura, calcula: el perímetro. el área. P I E N S A C A L C U L A Perímetro = ( + ) = 6 Área = = Indica cuál de las siguientes gráficas

Más detalles

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Colegios Técnicos Convocatorias 2014

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Colegios Técnicos Convocatorias 2014 ESTIMADO DOCENTE: Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Colegios Técnicos Convocatorias 201 En la modalidad de colegios técnicos, la Prueba de Bachillerato 201 considerará

Más detalles

Apuntes de Funciones

Apuntes de Funciones Apuntes de Funciones El concepto de función es un elemento fundamental dentro del análisis matemático, así como en sus aplicaciones. Esta idea se introdujo con el objetivo de matematizar la transformación

Más detalles

8.1. Traslación de puntos. Investigación: Figuras en movimiento CONDENSADA

8.1. Traslación de puntos. Investigación: Figuras en movimiento CONDENSADA LECCIÓN CONDENSADA 8.1 Traslación de puntos En esta lección trasladarás figuras en el plano de coordenadas definirás una traslación al describir cómo afecta un punto general (, ) Una regla matemática que

Más detalles

Funciones polinómicas, racionales y exponenciales

Funciones polinómicas, racionales y exponenciales 008 _ 06-08.qd 9/7/08 9:07 Página 6 Funciones polinómicas, racionales eponenciales INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos de esta unidad es que los alumnos aprendan a hallar la ecuación de una recta dados dos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : PRECÁLCULO Código y número

Más detalles

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA Programa de estudios Unidad 2. Modelado angular, lineal, de superficie y espacial. Propósito de la unidad. Calculará dimensiones, angulares, lineales, superficiales y espaciales de figuras geométricas

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos TRIGONOMETRÍA 1 Ángulos Hasta ahora se han considerado los ángulos como la porción del plano comprendida entre dos semirrectas con el origen común De esta manera, el ángulo está comprendido entre 0 y 360

Más detalles

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1.- Números reales Distintas ampliaciones de los conjuntos numéricos: números enteros, números racionales y números reales. Representaciones de los números racionales. Forma fraccionaria.

Más detalles

ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ÁREA DE MATEMÁTICAS TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS SEGUNDO EJES TEMÁTICOS La recta numérica Suma de números enteros

Más detalles

Matemáticas III. Geometría analítica

Matemáticas III. Geometría analítica Matemáticas III. Geometría analítica Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Gráfico Exponencial, Polinominal y Cuadrático. Grafico de la funcion exponencial F(x)=a^ x, con a > 1. F(x)= 2^x

Gráfico Exponencial, Polinominal y Cuadrático. Grafico de la funcion exponencial F(x)=a^ x, con a > 1. F(x)= 2^x Gráfico Exponencial, Polinominal y Cuadrático Grafico de la funcion exponencial F(x)=a^ x, con a > 1 F(x)= 2^x Rec: R+ F(x):creciente en su recorrido ( la curva crece de izquierda a derecha) Asintótica

Más detalles

Tema 7.0. Repaso de números reales y de funciones

Tema 7.0. Repaso de números reales y de funciones Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias) Análisis: Repaso de números reales y de funciones 47 Tema 70 Repaso de números reales y de funciones El conjunto de los números reales El conjunto de los números

Más detalles

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS TABLA DE ESPECIFICACIONES PRE Y POST PRUEBA TRIGONOMETRÍA: MATE TRIGONOMETRÍA AVANZADA: MATE

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS TABLA DE ESPECIFICACIONES PRE Y POST PRUEBA TRIGONOMETRÍA: MATE TRIGONOMETRÍA AVANZADA: MATE PROGRAMA DE MATEMÁTICAS TABLA DE ESPECIFICACIONES PRE Y POST PRUEBA TRIGONOMETRÍA: MATE 11-166 TRIGONOMETRÍA AVANZADA: MATE 11-167 Estándar % de ejercicios asignados Cantidad de ejercicios Punto de Ejecución

Más detalles

Alumno/a: Curso: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS/AS PEDIENTES DE MATEMÁTICAS I

Alumno/a: Curso: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS/AS PEDIENTES DE MATEMÁTICAS I Alumno/a: Curso: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS/AS PEDIENTES DE MATEMÁTICAS I Se realizarán tres pruebas a lo largo del Curso: 1ª prueba: 19 de noviembre (jueves), a las 9:1 en el Salón de Actos. ª

Más detalles

Listo para seguir? Intervención de destrezas

Listo para seguir? Intervención de destrezas 9A Listo para seguir? Intervención de destrezas 9-1 Cómo identificar funciones cuadráticas Busca estas palabras de vocabulario en la Lección 9-1 el Glosario multilingüe. Vocabulario función cuadrática

Más detalles

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES MATEMÁTICA. Para Décimo de EGB 10.12

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES MATEMÁTICA. Para Décimo de EGB 10.12 PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES 2010 MATEMÁTICA Para Décimo de EGB 10. INSTRUCCIONES Lee con atención cada pregunta. Las preguntas presentan cuatro opciones de respuesta: A, B, C y D. Solo una de las opciones

Más detalles

que asocia a cada número entero su triple menos dos:

que asocia a cada número entero su triple menos dos: Dada la función f que asocia a cada número entero su triple menos dos: a) Escribe la epresión que nos proporciona f 0,, b) Calcula la imagen para ) Dada la siguiente función : ), ) y 0) a) Calcula b) Determina

Más detalles

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) GRUPO: No.

Más detalles

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA....4 Los alumnos comenzaron a estudiar funciones trigonométricas en el Capítulo 7, cuando aprendieron sobre radianes la transformación de funciones trigonométricas. Aquí aprenderán

Más detalles

II Examen Parcial. (x 2) si x 2 0 x 2 (x 2) = (2 x) si x 2 < 0 x < 2

II Examen Parcial. (x 2) si x 2 0 x 2 (x 2) = (2 x) si x 2 < 0 x < 2 Instituto Tecnológico de Costa Rica Tiempo: horas, 15 minutos Escuela de Matemática Puntaje Total: 4 puntos Matemática General II Semestre 004 1. Resuelva las siguientes ecuaciones. SOLUCIÓN II Eamen Parcial

Más detalles

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 2.6 Criterios específicos de evaluación. 01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 03. Conoce la definición

Más detalles

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL ORIENTACIONES PARA EL PLANEAMIENTO ANUAL

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL ORIENTACIONES PARA EL PLANEAMIENTO ANUAL Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL ORIENTACIONES PARA EL PLANEAMIENTO ANUAL 2016 I PARCIAL ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

Más detalles

GRADO: GRUPO ALUMNO(A)

GRADO: GRUPO ALUMNO(A) COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel. 5604-3628, 5605-1509 MATEMATICAS TERCER GRADO SECCIÓN SECUNDARIA TRABAJO ESPECIAL DE REPASO ALUMNO(A) GRADO: GRUPO

Más detalles

PROYECTO MATEM MA-0125 MATEMÁTICA ELEMENTAL UNDÉCIMO AÑO PLANEAMIENTO ANUAL

PROYECTO MATEM MA-0125 MATEMÁTICA ELEMENTAL UNDÉCIMO AÑO PLANEAMIENTO ANUAL Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática Proyecto MATEM http://matem.emate.ucr.ac.cr/ tel. (506) 2511-4528 PROYECTO MATEM MA-0125 MATEMÁTICA ELEMENTAL UNDÉCIMO AÑO PLANEAMIENTO ANUAL 2014 ÁLGEBRA

Más detalles

Curso 1 de Matemáticas para Escuela Intermedia

Curso 1 de Matemáticas para Escuela Intermedia Curso 1 de Matemáticas para Escuela Intermedia Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Matemáticas 2 Agosto 2015

Matemáticas 2 Agosto 2015 Laboratorio # 1 Línea recta I.-Determina la ecuación de la recta que satisface las siguientes condiciones y exprésala en la forma general. Pasa por el punto (1,5) y tiene pendiente 2 Pasa por y Pendiente

Más detalles

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA 1 1. Al ordenar de mayor a menor los siguientes números racionales. Cuál es el orden correcto? I. II. 7 20 9 14 III. 25% IV. 2 5 A) IV, II, I, III B) II, IV, III, I C) II,

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO EN MATEMÁTICAS TRANSICIÓN 2015

PROGRAMAS DE ESTUDIO EN MATEMÁTICAS TRANSICIÓN 2015 República de Costa Rica Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular PROGRAMAS DE ESTUDIO EN MATEMÁTICAS TRANSICIÓN 2015 Se autoriza su divulgación a través de la circular DVM-AC-001-2015

Más detalles

ES.G.33.3 Destreza Dado el valor de una función trigonométrica, hallar el valor de las otras.

ES.G.33.3 Destreza Dado el valor de una función trigonométrica, hallar el valor de las otras. Semana 1 Actividades para el logro de las tareas de desempeño Día:1 Día: 2 Día:3 Día:4 Día:5 ES.G.33.1 Que por semejanza, las razones entre los lados de un triángulo rectángulo son una propiedad de los

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Ecuaciones Fundamentos Teóricos Capitulo 2. Polinomios

INDICE Capitulo 1. Ecuaciones Fundamentos Teóricos Capitulo 2. Polinomios INDICE Prólogo X Introducción XI Capitulo 1. Ecuaciones 1 Revisión de Álgebra Elemental 1 1. Conceptos Básicos 1 1.a. Expresión algebraica 1, 1.b. Valor numérico de un polinomio 2 2. Operaciones con Polinomios

Más detalles

Contenidos IB-Test Matemática NM 2014.

Contenidos IB-Test Matemática NM 2014. REDLAND SCHOOL MATHEMATICS DEPARTMENT 3 MEDIO NM 1.- Estadística y probabilidad. Contenidos IB-Test Matemática NM 2014. 1.1.- Conceptos de población, muestra, muestra aleatoria, y datos discretos y continuos.

Más detalles

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL CORRESPONDENCIA. Se llama CORRESPONDENCIA entre dos conjuntos A y B a toda ley que asocia elementos del conjunto A con elementos del conjunto B. Se

Más detalles

Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO DÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL ORIENTACIONES PARA EL PLANEAMIENTO ANUAL 2016 I PARCIAL ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

Más detalles

Taller 1. Cálculo diferencial

Taller 1. Cálculo diferencial Taller. Cálculo diferencial. 06- Profesor Jaime Andrés Jaramillo González. jaimeaj@conceptocomputadores.com. ITM Repaso conceptos previos. Resolver las siguientes inecuaciones lineales: a) 3 < 4 b) 5 +

Más detalles

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini.

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini. Otras páginas Matemáticas 5º Matemáticas I. Bloque I: ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Los números reales Los números reales, concepto y características. Estructura algebraica, orden, representación en la recta real

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 281 SEMS DGETI DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES ASIGNATURA: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE

Más detalles

Actividad 8: Lectura Capítulo 5

Actividad 8: Lectura Capítulo 5 Actividad 8: Lectura Capítulo 5 Fecha de inicio Fecha de Cierre 10/OCT/13 00:00 02/NOV/13 23:55 Ángulos y el círculo trigonométrico Ángulos En Geometría se estudiaron los ángulos, clases, propiedades y

Más detalles

Matemáticas TRABAJO. Funciones Trigonométricas

Matemáticas TRABAJO. Funciones Trigonométricas Matemáticas TRABAJO Funciones Trigonométricas 2 En este trabajo trataremos de mostrar de una forma práctica las funciones trigonométricas, con sus formas de presentación, origen y manejos. También se incluirán

Más detalles

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima.

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima. cos() - e + a. [04] [ET-A] Sabiendo que lim 0 sen() es finito, calcula a y el valor del límte.. [04] [ET-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima..

Más detalles

Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas

Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas Carlos A. Rivera-Morales Precálculo 2 Tabla de Contenido Contenido anes : Contenido Discutiremos: ángulo trigonométrico : Contenido Discutiremos:

Más detalles

IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS. ESTANDARES Modelar situaciones de variaciones de variación periódicas con funciones trigonométricas.. LOGROS.. Deducir las identidades trigonométricas fundamentales.. Demostrar

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación MATEMÁTICAS 3º de E.S.O. ALUMNO: Ref E3.doc3 Página 1 Matemáticas 3º ESO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (010/011)

Más detalles

1. Ángulos Referencia angular. TRIGONOMETRÍA La palabra, TRI-GONO-METRÍA, etimológicamente significa relación entre los lados

1. Ángulos Referencia angular. TRIGONOMETRÍA La palabra, TRI-GONO-METRÍA, etimológicamente significa relación entre los lados IES Joan Ramon Benaprès TRIGNMETRÍA La palabra, TRI-GN-METRÍA, etimológicamente significa relación entre los lados y ángulos de un triángulo 1 Ángulos Definición 1 (Ángulo) Un ángulo es la abertura de

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICA. Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA

ASIGNATURA: MATEMÁTICA. Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA ASIGNATURA: MATEMÁTICA Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA Docente: Teneppe María Gabriela Medida de ángulos: Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas

Más detalles

TEMA 8: FUNCIONES. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 8: FUNCIONES. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 8: FUNCIONES. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 1º E.S.O. TEMA 08: Funciones. TEMA 08: FUNCIONES. 1. Correspondencia.

Más detalles