Julio de 2017 ESTUDIO POST TEST DE LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DE INTEROVIC CARNICERÍAS - 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Julio de 2017 ESTUDIO POST TEST DE LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DE INTEROVIC CARNICERÍAS - 1"

Transcripción

1 ESTUDIO POST TEST DE LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DE INTEROVIC - CARNICERÍAS - Juli de

2 La presente investigación ha sid realizada pr el Institut de Investigacines de Mercad y Marketing Estratégic Ikerfel pr encarg de Intervic. El principal bjetiv de la investigación cnsiste en determinar el impact y efectividad de la campaña de cmunicación sbre la carne de lechal y crder llevada a cab pr Intervic entre las carnicerías. Este bjetiv se ha abrdad desde una perspectiva metdlógica cuantitativa, cncretamente se han realizad 125 Entrevistas Telefónicas a carnicerías. El trabaj de camp se ha llevad a cab del 26 al 29 de Juni de

3 ÍNDICE Estudi Pst Test de la campaña de cmunicación de Intervic Carnicerías - A. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 4 A.1. Objetivs de la investigación 5 A.2. Ficha técnica 7 B. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 9 B.0 Aspects previs 10 B.1. Ntriedad espntánea de la campaña 16 B.2. Ntriedad ttal de la campaña 23 B.3. Valración de la campaña 33 B.4. Mensajes transmitids pr la campaña 43 B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder 48 B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder 54 B.7. El material prmcinal de la campaña 60 B.8. Ls nuevs crtes 67 B.9. El crder cm carne sstenible 74 C. CONSIDERACIONES FINALES 82 3

4 A.1. Objetivs de la investigación A.2. Ficha técnica A. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 4

5 A.1. Objetivs de la investigación A.2. Ficha técnica 5

6 A.1. Objetivs de la Investigación Objetiv Principal Determinar el impact y efectividad de la campaña sbre la carne de lechal y crder llevada a cab pr Intervic Objetivs específics Recger la ntriedad espntánea, sugerida y ttal de la campaña. Determinar ls medis de recepción de la campaña. Registrar la valración que recibe la campaña en general y de frma prmenrizada. Recger la valración trgada al eslgan de la campaña. Cncretar ls mensajes transmitids pr la campaña. Determinar el impact de la campaña en las actitudes y la imagen de la carne de lechal y crder. Establecer la percepción de la incidencia de la campaña en la frecuencia en el cnsum en el cnsumidr final y de la recmendación de la carne de la carne de crder al cnsumidr final. Determinar el grad de recepción de materiales prmcinales (carteles, recetaris). 6

7 A.1. Objetivs de la investigación A.2. Ficha técnica 7

8 A.2. Ficha Técnica Tip de estudi Técnicas empleadas Univers de análisis Detalle del planteamient metdlógic Cuantitativ. Entrevistas Telefónicas. Carnicers que recibiern la acción de cmunicación para mejrar la cmercialización del crder, a partir de la BBDD cedida pr la Interprfesinal. Se han realizad un ttal de 125 Entrevistas Telefónicas. El errr muestral es de ±8,94% para un nivel de cnfianza del 95 5%, 2s. Fecha de realización del camp Del 26 al 29 de Juni de

9 B. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 9

10 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 10

11 B.0. Aspects previs EDAD (P.0B) EN QUÉ ZONA ESTÁ UBICADA LA CARNICERÍA? (D.5) De 18 a 25 añs 4% En zna urbana 81% De 25 a 34 añs 6% De 35 a 44 añs 26% En zna semi-urbana 10% De 45 a 54 añs 39% De 55 a 64 añs 23% En zna rural 8% Más de 65 añs 2% Och de cada diez carnicerías entrevistadas se ubican en zna urbana, pr tr 10% que está situada en zna semi-urbana y un 8% que l está en zna rural. Base: Ttal de carnicers entrevistads. 11

12 B.0. Aspects previs QUÉ TIPO DE CARNE SE VENDE EN SU ESTABLECIMIENTO? (D.2)* Vacun 96% Cerd 87% Pll 86% Crder 85% Cnej 57% Pav 51% Caprin 11% Ovin 6% *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% El 85% de las carnicerías entrevistadas afirma de frma espntánea que vende carne de crder, prcentaje que sl está pr detrás de la venta de carne de vacun, y al mism nivel que la venta de carne de cerd y pll. Base: Ttal de carnicers entrevistads. 12

13 B.0. Aspects previs EN QUÉ MEDIDA LA VENTA DE CARNE DE CORDERO ES IMPORTANTE EN SUS VENTAS/FACTURACIÓN EN LA ESCALA DE 0 NADA IMPORTANTE A 10 MUY IMPORTANTE? (D.1) Much (9-10) 14% 34% Bastante (7-8) 20% Alg (5-6) 24% MEDIA (0-10) Pc nada (0-4) 41% 5,1 Un terci de las carnicerías entrevistadas señala que la carne de crder es muy bastante imprtante en sus ventas. Base: Ttal de carnicers entrevistads. 13

14 B.0. Aspects previs CÓMO DEFINIRÍA A SU CLIENTE HABITUAL? (D.3) De pder adquisitiv alt 11% De pder adquisitiv nrmal 82% De pder adquisitiv baj 7% La gran mayría de la carnicerías entrevistadas definen a sus clientes habituales cn pder adquisitiv nrmal. Base: Ttal de carnicers entrevistads. 14

15 B.0. Aspects previs CÓMO PERCIBE QUE HA EVOLUCIONADO LA DEMANDA DE? (D.4/D.4A) 51% Cada vez se demanda mens 51% 29% Se demanda igual 33% Carne en general 20% Carne de Crder (entre quienes la venden) Cada vez se demanda más 15% La percepción de las carnicerías entrevistadas es que la demanda de carne ha descendid en términs generales, mientras que en relación cn la carne de crder, la percepción de increment en el cnsum es menr que respect a la carne en general. Base: Ttal de carnicers entrevistads. 15

16 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 16

17 B.1. Ntriedad espntánea de la campaña RECUERDA HABER VISTO U OÍDO DURANTE EL ÚLTIMO MES ALGÚN ANUNCIO O PUBLICIDAD DE CARNE DE LECHAL Y CORDERO? (P.1) N 31% Sí 69% El 69% de ls carnicers entrevistads afirma haber vist u íd algún anunci publicidad de carne de lechal y crder. Base: Ttal de carnicers entrevistadas 17

18 B.1. Ntriedad espntánea de la campaña ME HAS DICHO QUE HAS VISTO UN ANUNCIO DE CARNE DE LECHAL Y CORDERO, QUÉ ELEMENTOS RECUERDAS DE ESTA ACCIÓN DE COMUNICAIÓN?, QUÉ APARECÍA, QUÉ SE DECÍA, O PODÍA VERSE? (P.2)* Recetas/frmas de preparar Recmiendan cnsumir carne de crder Recuerda el medi a través del que vió la publicidad (carteles, fllets...) Hamburguesas Vlver a disfrutar cn la carne de crder Calidad / prduct buen Nuevs crtes Cnsumir carne de crder es saludable / beneficis N l recuerd bien Infrmación sbre el prduct Haciend barbaca / ccinand crder Nvedades/nuevas frmas de ver el crder Pastr/granjer Estrellas Camp / prad Carne de crder / chuletas de crder /pata de crder Sabr de la carne / rica / sabrsa Preci/barat/ferta 6% 6% 5% 4% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 15% 29% NÚMERO MEDIO DE ELEMENTOS CITADOS 1,31 Otras atribucines incrrectas 5% Ns/nc 29% *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% Base: Carnicers entrevistads que recuerdan de frma espntánea un anunci de carne de lechal y de crder. Elements crrects 18

19 B.1. Ntriedad espntánea de la campaña ME HAS DICHO QUE HAS VISTO UN ANUNCIO DE CARNE DE LECHAL Y CORDERO, QUÉ ELEMENTOS RECUERDAS DE ESTA ACCIÓN DE COMUNICAIÓN?, QUÉ APARECÍA, QUÉ SE DECÍA, O PODÍA VERSE? (P.2)* Atribucines crrectas 62% 43%* 69% CARNICEROS ENTREVISTADOS QUE RECUERDAN ALGÚN ANUNCIO DE CARNE DE LECHAL Y DE CORDERO Atribucines incrrectas 15% Ntriedad espntánea de la campaña Ns/nc 29% La ntriedad espntánea de la campaña de carne de lechal y crder de Intervic es del 43% sbre el ttal de ls carnicers entrevistads. Base: Carnicers entrevistads que recuerdan de frma espntánea un anunci de carne de lechal y de crder. * Sbre el ttal de persnas entrevistadas 19

20 B.1. Ntriedad espntánea de la campaña A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO O MEDIOS RECUERDAS HABER VISTO LA CAMPAÑA? (P.3)* Televisión 55% En carnicerías 31% 43% CARNICEROS ENTREVISTADOS QUE RECUERDAN ESPONTÁNEAMENTE LA CAMPAÑA DE LECHAL Y CORDERO DE INTEROVIC Publicidad exterir (en la calle en vallas, carteles...) Fllets publicitaris buzne Internet 4% 14% 13% Revistas 4% El 43% de ls carnicers entrevistads que recuerdan la campaña de carne de lechal y Radi 2% crder de frma espntánea afirman haberla vist principalmente en la televisión, En trs punts de venta carne 2% en mayr medida, y en las prpias carnicerías. Otrs lugares 8% Base: Carnicers que recuerdan de frma espntánea la campaña de lechal y crder de Intervic. 20

21 B.1. Ntriedad espntánea de la campaña SI TUVIERA QUE DECIR CUÁL ES EL SLOGAN DE ESA CAMPAÑA DIRÍA? (P.4)* Vuelve a disfrutar de la carne de crder 16% 11%** Cnsume carne de crder 6% 69% Vuelva a cnsumir carne de crder 4% CARNICEROS ENTREVISTADOS QUE RECUERDAN ALGÚN ANUNCIO DE CARNE DE LECHAL Y DE CORDERO Crder lechal Frmas preparación crder Carne de crder de nuestra tierra 4% 4% 1% El 11% del ttal de carnicers entrevistads recuerdan espntáneamente el eslgan de la campaña de carne de lechal y crder de Intervic. N recuerd 1% Sana / saludable 1% Otras 3% Ns/nc 63% *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% Base: Carnicers que recuerdan un anunci de carne de lechal y de crder. ** Sbre el ttal de persnas entrevistadas 21

22 APRENDIZAJES CLAVE CONSIDERABLE NOTORIEDAD ESPONTÁNEA DE LA CAMPAÑA DE CARNE DE LECHAL Y DE CORDERO DE INTEROVIC El 43% de ls carnicers entrevistads recuerda de frma espntánea la campaña de carne de lechal y de crder de Intervic. Ese 43% se btiene de un 62% de restitucines crrectas respect de un 69% de las persnas que recuerdan una campaña sbre la carne de lechal y de crder. LA RESTITUCIÓN CORRECTA DEL ESLOGAN DE LA CAMPAÑA ES RESEÑABLE Un 11% de ls carnicers entrevistadas recuerdan de frma espntánea el eslgan de la campaña. 22

23 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 23

24 B.2. Ntriedad ttal de la campaña DE LOS MENSAJES QUE LE CITO A CONTINUACIÓN INDIQUE, POR FAVOR, SI RECUERDA ALGUNO (P.5) Carne de lechal y crder, vuelve a disfrutar de la carne 60% 16%* 26% Descubre las nuevas y fáciles frmas de preparar el crder 50% CARNICEROS ENTREVISTADOS QUE RECUERDAN ALGÚN ANUNCIO DE CARNE DE LECHAL Y DE CORDERO PERO NO RECUERDAN LA CAMPAÑA DE INTEROVIC Entra en canalcrder.cm Disfruta de verdad de la carne de lechal y crder 28% 25% 19%* Quedan pcas carnes que se ccinen en un restaurante de 4000 estrellas 14% Ninguna de éstas 25% A ls carnicers que recrdand un anunci de carne de lechal y crder, per que n recrdarn la campaña de Intervic se les preguntó si recrdaban algun de una serie de mensajes de la campaña. Un 75% de ells afirmó recrdarls, l que representa un ttal de un 19% sbre el ttal de entrevistads. Base: Carnicers que recrdarn un anunci sbre carne de lechal y de crder, per n las campaña de Intervic (n=37). * Sbre el ttal de persnas entrevistadas 24

25 B.2. Ntriedad ttal de la campaña RECUERDA HABER VISTO, OÍDO O LEÍDO ALGÚN ANUNCIO CON..? (P.6) La frase: Carne de lechal y crder. Vuelve a disfrutar de la carne 27% 8%* La frase: Descubre las nuevas frmas de preparar la carne de crder 24% 31% Paisajes dnde se habla de ccina, hrn 21% CARNICEROS ENTREVISTADOS QUE NO RECUERDAN ALGÚN ANUNCIO DE CARNE DE LECHAL Y DE CORDERO Pastr junt a un rebañ y perr (chef y pinche) Entra en canalcrder.cm 8% 17% El 51% de ls carnicers que n recrdarn un anunci sbre Persnas ccinand distints plats de carne de crder La frase: Per, cuand l hacen l hacen de verdad 8% 8% 16%* carne de crder y lechal durante el últim mes afirman Ciel estrellad cm restaurante de 4000 estrellas 3% recrdar de frma sugerida elements de la campaña de Niñ cmiend chuletillas de crder 3% Intervic, l que representa un Ninguna de éstas 49% 16% sbre el ttal de entrevistads. Base: Carnicers que n recrdarn un anunci sbre carne de lechal y de crder * Sbre el ttal de persnas entrevistadas 25

26 B.2. Ntriedad ttal de la campaña ME HA DICHO QUE HA VISTO UN ANUNCIO CON ALGUNO DE ESTOS ELEMENTOS, A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO O MEDIOS RECUERDA HABER VISTO U OÍDO ESA CAMPAÑA? (P.7) 16% Televisión En carnicerías 26% 43% CARNICEROS ENTREVISTADOS QUE NO RECUERDAN ALGÚN ANUNCIO DE CARNE DE LECHAL Y DE CORDERO, PERO RECUERDAN DE FORMA SUGERIDA LA CAMPAÑA DE INTEROVIC Fllets Internet 10% 15% El 16% de carnicers que n recuerda de frma espntánea haber vist una campaña de carne de crder y lechal, per recuerda de frma sugerida la campaña de Intervic, recuerda haberla vist principalmente a través de la televisión (en mayr medida) y en carnicerías. Revistas Recetari Ns/nc 6% 5% 11% Base: Carnicers que recuerdan de frma espntánea la campaña de lechal y crder de Intervic. 26

27 B.2. Ntriedad ttal de la campaña RECUERDA HABER VISTO UN ANUNCIO DE CARNE DE CORDERO EN EL QUE (SE INCLUÍA UNA EXPOSICIÓN DEL ANUNCIO)? (P.8) N 17% Sí 83% A ls carnicers entrevistads se les presentó una descripción de la campaña de la carne de lechal y crder, el 83% de ells afirma recrdarla. Base: Ttal de carnicers entrevistads 27

28 B.2. Ntriedad ttal de la campaña ME HA DICHO QUE HA VISTO ESTE ANUNCIO, DÓNDE RECUERDA HABER VISTO ESTE ANUNCIO? (P.9) Televisión 67% En carnicerías 19% 83% Fllets publicitaris 11% CARNICEROS ENTREVISTADOS QUE RECUERDAN LA CAMPAÑA DE INTEROVIC Internet Publicidad exterir (en la calle en vallas, carteles...) 8% 6% Radi 3% Ls carnicers que recuerdan la campaña de carne de lechal y crder de Intervic señalan la televisión cm el principal medi a través del cual han recibid dicha Revistas En trs punts de venta carne Recetari 2% 1% 1% campaña. Del rest de medis referids, se puede destacar la prpias carnicerías aunque a mucha distancia. Otrs lugares Ns/nc 5% 2% Base: Carnicers que recuerdan la campaña de Intervic. 28

29 EN DEFINITIVA 29

30 B.2. Ntriedad ttal de la campaña NOTORIEDAD DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN TOTAL 83% 40% (1) NOTORIEDAD SUGERIDA DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN TRAS LA PRESENTACIÓN DE DIFERENTES MENSAJES DE LA CAMPAÑA Y DE LA EXPLICACIÓN DEL ANUNCIO POR PARTE DE QUIENES NO LO RECORDABAN ESPONTÁNEAMENTE 43% NOTORIEDAD ESPONTÁNEA DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN (1) Quienes tras la explicación del anunci recuerdan efectivamente esta acción de cmunicación y n las citaban ni en espntáne ni en sugerid Base: Ttal de carnicers entrevistads 30

31 B.2. Ntriedad ttal de la campaña NOTORIEDAD DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN * Ntriedad espntánea Ntriedad sugerida TOTAL CAMBIO DE LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN EL CONSUMIDOR FINAL Much + Bastante (7-10) Alg (5-6) Pc + nada (0-4) 35% 42% 48% 39% 39% 42% 90% 74% 81% IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 44% 38% 50% 36% 32% 51% 79% 81% 89% INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 46% 41% 39% 44% 90% 81% EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO Se ha incrementad N ha variad Ha disminuid 42% 41% 57% 36% 44% 36% 93% 77% 85% Base: Ttal de carnicers entrevistads *N se incluye la variable edad en la segmentación debid a que n se detectan tendencias en función de la edad 31

32 APRENDIZAJES CLAVE NOTABLE CORRELACIÓN ENTRE EL DISEÑO DEL PLAN DE MEDIOS Y LA RESTITUCIÓN DE LA CAMPAÑA Aquells carnicers que recuerdan la campaña de Intervic en su mayría recuerdan haberla vist en televisión. ELEVADA NOTORIEDAD SUGERIDA DE LA CAMPAÑA DE INTEROVIC EL ESLOGAN: CARNE DE LECHAL Y CORDERO VUELVE A DISFRUTAR DE LA CARNE El 83% de ls carnicers entrevistads recuerdan la campaña de Intervic una vez que se les describe el anunci, ese 83% se distribuye de la siguiente frma: 43% de ntriedad espntánea, un 35% de ntriedad sugerida, al que se suma tr 5% cuand se le explica la campaña. Es recrdad pr un 35% de ls carnicers entrevistads, un 11% de frma espntánea, al que se suma tr 24% de frma sugerida. 32

33 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 33

34 B.3. Valración de la campaña UNA VEZ EXPLICADA LA CAMPAÑA, CÓMO VALORA ESTA PUBLICIDAD SOBRE LA CARNE DE CORDERO DE FORMA GLOBAL EN UNA ESCALA DE 0 MUY NEGATIVAMENTE A 10 MUY POSITIVAMENTE? (P.10) Muy psitivamente (9-10) 31% 72% Bastante psitivamente (7-8) 41% Ni psitiva ni negativamente (5-6) 18% MEDIA (0-10) Muy negativamente (0-4) 5% 7,7 Ns/nc 6% La valración de la campaña de Intervic sbre la carne de lechal y crder recibe una valración glbal ntablemente psitiva pr parte de ls carnicers, ya que un 72% la valra muy bastante psitivamente, alcanzand una valración media de 7,2 en una escala de 0 a 10. La valración glbal de la campaña es mejr entre quienes cnsideran que la campaña ha cntribuid a mejrar la imagen de crder, ls carnicers que han intrducid nuevs crtes y aquells que piensan que la demanda de la carne de crder se ha incrementad. Base: Ttal de carnicers entrevistads 34

35 B.3. Valración de la campaña UNA VEZ EXPLICADA LA CAMPAÑA, CÓMO VALORA ESTA PUBLICIDAD SOBRE LA CARNE DE CORDERO DE FORMA GLOBAL EN UNA ESCALA DE 0 MUY NEGATIVAMENTE A 10 MUY POSITIVAMENTE? (P.10)* CAMBIO DE LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN EL CONSUMIDOR FINAL Much + Bastante (7-10) Alg (5-6) Pc + nada (0-4) 6,9 7,0 8,5 IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 7,2 7,8 8,2 INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 7,4 8,3 Se ha incrementad 8,3 EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO N ha variad 7,2 Ha disminuid 7,8 Base: Ttal de carnicers entrevistads *N se incluye la variable edad en la segmentación debid a que n se detectan tendencias en función de la edad 35

36 B.3. Valración de la campaña POR QUÉ LA VALORA DE ESA FORMA? (P.11)* N llega a mucha gente 25% N l he vist 22% 23% CARNICEROS ENTREVISTADOS QUE VALORAN LA CAMPAÑA DE INTEROVIC DE 0 A 6 N es llamativ/n impacta Pca publicidad/pca difusión N presté mucha atención al anunci N va a influir en las ventas 7% 7% 7% 6% Ls principales mtivs para una valración n favrable de la campaña de Intervic sn: Es cara 3% El que n llega a mucha gente. N me atrae/n me gusta 3% El hech de n haberla vist. Irreal 3% Hay que hacer tr tip de campaña 3% Es de crta duración 3% Otras Ns/nc 8% 12% *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% Base: Carnicers que valran la campaña de 0 a 6. 36

37 B.3. Valración de la campaña PENSANDO EN ESTA CAMPAÑA EN QUÉ MEDIDA DIRÍA QUE ESTA COMUNICACIÓN ES? (P.12) Much (9-10) Bastante (7-8) Alg (5-6) Pc+Nada (0-4) Ns/Nc % MUY + BASTANTE MEDIA (0-10) Sencilla 32% 42% 18% 3% 4% 74% 7,7 Cmprensible 31% 46% 14% 6% 2% 77% 7,6 Simpática 27% 47% 17% 3% 6% 74% 7,6 Creíble 32% 37% 18% 9% 4% 69% 7,4 Diferente 26% 33% 29% 5% 7% 58% 7,2 Cercana 25% 38% 24% 8% 6% 63% 7,2 La campaña también recibe una buena valración prmenrizada, valración que es mejr respect a su sencillez y cmprensibilidad. La valración es alg mens favrable en cuant a Cercana y Diferente. Base: Ttal de carnicers entrevistads. 37

38 B.3. Valración de la campaña PENSANDO EN ESTA CAMPAÑA EN QUÉ MEDIDA DIRÍA QUE ESTA COMUNICACIÓN ES? (P.12) TOTAL CAMBIO DE IMAGEN DE LA CARNE DE Much + Bastante (7-10) CORDERO Alg (5-6) Pc + nada (0-4) IMPORTANCIA DE LA CARNE DE Mucha imprtancia (7-10) CORDERO EN LAS VENTAS Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) Sencilla 7,7 8,3 7,2 7,0 8,0 7,9 7,3 Cmprensible 7,6 8,3 7,5 6,8 8,0 7,8 7,3 Simpática 7,6 8,4 7,5 6,8 7,8 7,9 7,3 Creíble 7,4 8,3 7,2 6,1 8,1 7,2 7,0 Diferente 7,2 8,1 6,9 6,1 7,4 7,8 6,8 Cercana 7,2 7,9 7,0 6,2 7,7 7,5 6,5 La valración prmenrizada de la campaña de carne de lechal y de crder es mejr en la medida que se cnsidera que influid más en la mejra de la imagen de la carne de crder en el cnsumidr final y cuant mayr es la imprtancia de la carne de crder en las ventas de las carnicerías entrevistadas. X Medias más destacadas en sentid hrizntal (0 3 más respect del ttal) X Medias mens destacadas en sentid hrizntal (0 3 mens respect del ttal) Base: Ttal de carnicers entrevistads 38

39 B.3. Valración de la campaña PENSANDO EN ESTA CAMPAÑA EN QUÉ MEDIDA DIRÍA QUE ESTA COMUNICACIÓN ES? (P.12) TOTAL INTRODUCCIÓN NUEV0S CORTES Sí N EVOLUCIÓN EN LA DEMANDA DE CARNE Se ha incrementad DE CORDERO N ha variad Ha disminuid Sencilla 7,7 8,5 7,3 8,3 7,7 7,5 Cmprensible 7,6 7,9 7,5 8,2 7,7 7,4 Simpática 7,6 8,1 7,4 8,1 7,8 7,3 Creíble 7,4 8,1 7,1 7,6 7,6 7,3 Diferente 7,2 7,8 7,0 8,3 7,0 7,1 Cercana 7,2 7,8 6,9 7,9 7,5 6,8 La campaña también es mejr valrada prmenrizadamente en tds sus aspects pr aquells carnicers que han intrducid nuevs crtes en la carne de crder en el últim añ y pr quienes cnsideran que el cnsum de carne de crder se ha incrementad en ls últims añs. X Medias más destacadas en sentid hrizntal (0 3 más respect del ttal) X Medias mens destacadas en sentid hrizntal (0 3 mens respect del ttal) Base: Ttal de carnicers entrevistads 39

40 B.3. Valración de la campaña CÓMO VALORA DE FORMA GLOBAL EL ESLOGAN DE LA CAMPAÑA DE CARNE DE LECHAL Y CORDERO: VUELVE A DISFRUTAR DE LA CARNE DE CORDERO? (P.13) Muy psitivamente (9-10) 42% 76% Bastante psitivamente (7-8) 34% Ni psitiva ni negativamente (5-6) 18% MEDIA (0-10) Muy negativamente (0-4) 6% 7,9 El eslgan de la campaña Carne de lechal. Vuelve a disfrutar de la carne de crder recge también una valración psitiva, de hech tres de cada cuatr carnicerías entrevistadas l valra muy bastante psitivamente, para una valración media de 7,9 en una escala de 0 a 10. El slgan de la campaña recibe una valración aún más psitiva entre quienes cnsideran que la campaña ha cntribuid a mejrar la imagen de crder, ls carnicers que han intrducid nuevs crtes y aquells que piensan que la demanda de la carne de crder se ha incrementad. Base: Ttal de carnicers entrevistads 40

41 B.3. Valración de la campaña CÓMO VALORA DE FORMA GLOBAL EL ESLOGAN DE LA CAMPAÑA CARNE DE LECHAL Y CORDERO. VUELVE A DISFRUTAR DE LA CARNE DE CORDERO (P.13)* CAMBIO DE LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN EL CONSUMIDOR FINAL Much + Bastante (7-10) Alg (5-6) Pc + nada (0-4) 7,0 7,5 8,7 IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 7,5 8,1 8,3 INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 7,6 8,5 EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO Se ha incrementad N ha variad Ha disminuid 7,9 7,8 8,3 Base: Ttal de carnicers entrevistads *N se incluye la variable edad en la segmentación debid a que n se detectan tendencias en función de la edad 41

42 APRENDIZAJES CLAVE VALORACIÓN GLOBAL POSITIVA DE LA CAMPAÑA El 72% de ls carnicers entrevistads valra de frma favrable la campaña, cn una valración media de 7,7 en una escala de 0 a 10. La campaña se cnsidera en mayr medida cm: LA CAMPAÑA TAMBIÉN RECOGE UNA VALORACIÓN PORMENORIZADA NOTABLEMENTE POSITIVA Sencilla (7,7). Cmprensible (7,6). Adecuada par anunciar la carne de cerd (7,6). Sin embarg, se percibe alg mens cm: Creíble (7,4). Diferente (7,4). Cercana (7,2). VALORACIÓN NOTABLEMENTE POSITIVA DEL ESLOGAN DE LA CAMPAÑA El 76% de ls carnicers entrevistads valra muy bastante psitivamente el eslgan la campaña, recgiend una valración media de 7,9 en una escala de 0 a10. 42

43 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 43

44 B.4. Mensajes transmitids pr la campaña Se preguntaba a las carnicers entrevistadas en qué medida la campaña transmitía una serie de mensajes, ls resultads pnen de manifiest que: TRANSMITE EN MAYOR MEDIDA La carne de crder se puede preparar de muchas maneras (8,4) Es una carne sstenible, respetusa cn el medi ambiente (8,2) Es una carne de fácil preparación (8,0) El crder es una carne sana y saludable (7,9) La carne de crder tiene muchas prpiedades nutritivas (7,7) Es una carne para tda la familia (7,7) La carne de crder tiene buena relación calidad- preci (6,6) TRANSMITE EN MENOR MEDIDA 44

45 B.4. Mensajes transmitids pr la campaña PENSANDO EN LOS MENSAJES DE LA CAMPAÑA, EN QUÉ MEDIDA LA CAMPAÑA TRANSMITE? (P.14) Much (9-10) Bastante (7-8) Alg (5-6) Pc+Nada (0-4) Ns/Nc % MUCHO + BASTANTE MEDIA (0-10) La carne de crder se puede preparar de muchas maneras 49% 36% 8% 5% 2% 85% 8,4 Es una carne sstenible, respetusa cn el medi ambiente 44% 34% 10% 4% 7% 79% 8,2 Es una carne de fácil preparación 41% 38% 10% 7% 3% 79% 8,0 El crder es una carne sana y saludable 39% 35% 18% 6% 3% 73% 7,9 La carne de crder tiene muchas prpiedades nutritivas 34% 38% 16% 5% 7% 72% 7,7 Es una carne para tda la familia 40% 25% 25% 5% 5% 65% 7,7 La carne de crder tiene una buena relación calidad-preci 21% 31% 26% 16% 5% 53% 6,6 Base: Ttal de carnicers entrevistads 45

46 B.4. Mensajes transmitids pr la campaña PENSANDO EN LOS MENSAJES DE LA CAMPAÑA, EN QUÉ MEDIDA LA CAMPAÑA TRANSMITE? (P.14) TOTAL CAMBIO DE IMAGEN DE LA CARNE DE Much + Bastante (7-10) CORDERO Alg (5-6) Pc + nada (0-4) IMPORTANCIA DE LA CARNE DE Mucha imprtancia (7-10) CORDERO EN LAS VENTAS Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) La carne de crder se puede preparar de muchas maneras Es una carne sstenible, respetusa cn el medi ambiente 8,4 9,2 7,9 7,5 8,7 8,8 7,8 8,2 9,1 7,6 7,2 8,8 8,2 7,6 Es una carne de fácil preparación 8,0 8,9 7,2 7,3 8,4 8,4 7,5 El crder es una carne sana y saludable 7,9 8,9 7,1 6,8 8,3 8,1 7,4 La carne de crder tiene muchas prpiedades nutritivas 7,7 8,5 7,3 6,7 8,2 7,5 7,3 Es una carne para tda la familia 7,7 8,4 7,4 6,9 8,0 7,8 7,3 La carne de crder tiene una buena relación calidad-preci 6,6 7,6 6,5 5,2 7,4 6,7 6,0 A medida que la vinculación de ls carnicers cn la carne de crder es mayr cnsideran que la campaña de Intervic transmite en mayr medida tds ls mensajes cnsiderads. X Medias más destacadas en sentid hrizntal (0 3 más respect del ttal) X Medias mens destacadas en sentid hrizntal (0 3 mens respect del ttal) Base: Ttal de persnas entrevistadas 46

47 B.4. Mensajes transmitids pr la campaña PENSANDO EN LOS MENSAJES DE LA CAMPAÑA, EN QUÉ MEDIDA LA CAMPAÑA TRANSMITE? (P.14) TOTAL INTRODUCCIÓN NUEV0S CORTES Sí N EVOLUCIÓN EN LA DEMANDA DE CARNE Se ha incrementad DE CORDERO N ha variad Ha disminuid La carne de crder se puede preparar de muchas maneras Es una carne sstenible, respetusa cn el medi ambiente 8,4 9,1 8,1 8,8 8,4 8,2 8,2 8,7 7,9 8,6 8,4 8,0 Es una carne de fácil preparación 8,0 8,4 7,8 8,3 7,7 8,0 El crder es una carne sana y saludable 7,9 8,3 7,7 8,5 8,0 7,7 La carne de crder tiene muchas prpiedades nutritivas 7,7 7,8 7,6 8,4 7,9 7,4 Es una carne para tda la familia 7,7 8,1 7,5 8,0 8,2 7,3 La carne de crder tiene una buena relación calidad-preci 6,6 7,4 6,3 7,7 6,8 6,3 X Medias más destacadas en sentid hrizntal (0 3 más respect del ttal) X Medias mens destacadas en sentid hrizntal (0 3 mens respect del ttal) Base: Ttal de persnas entrevistadas 47

48 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 48

49 B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder UNA VEZ VISTO EL ANUNCIO, EN QUÉ MEDIDA AYUDARÍA A CAMBIAR LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN LOS CONSUMIDORES? (P.15) Much (5) 15% 44% Bastante (4) 29% MEDIA (1-5) Alg (3) 23% 3,1 Pc (2) 18% 32% Nada (1) 14% Ns/nc 1% El 44% de las carnicerías entrevistadas señala que la campaña de Intervic ayuda a cambiar la imagen que el cnsumidr final tiene de la carne de crder. Base: Ttal de carnicers entrevistads 49

50 B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder UNA VEZ VISTO EL ANUNCIO, EN QUÉ MEDIDA AYUDARÍA A CAMBIAR LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN LOS CONSUMIDORES? (P.15) - PORCENTAJE DE MUCHO + BASTANTE - IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 40% 46% 49% INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 35% 65% Se ha incrementad 81% EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO N ha variad 50% Ha disminuid 34% Ls carnicers que cnsideran que la demanda de carne de crder se ha incrementad y aquells que en el últim añ han intrducid nuevs crte en la carne de crder que venden, piensan en mayr medida que la campaña de Intervic ayudaría a cambiar la imagen de la carne de crder entre ls cnsumidres. Base: Ttal de carnicers entrevistads 50

51 B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder POR QUÉ? (P.16) - PRINCIPALES RAZONES - Pc + nada 32% - Pr el preci car de la carne de crder 33% - La carne de crder n tiene mucha aceptación 10% - La gente n sabe cóm ccinar la carne de crder 10% Alg 23% - Fmenta el cnsum de carne de crder 32% - N se hace l suficiente 14% - Pr el preci car de la carne de crder 14% Much + bastante 44% - Fmenta el cnsum de carne de crder 23% - Presenta frmas de preparar la carne de crder 20% - Habla de la buena relación calidad-preci de la carne de crder 18% Base: Ttal de carnicers entrevistads 51

52 B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder EN QUÉ MEDIDA DIRÍA QUE ESTA CAMPAÑA ES ADECUADA PARA CAMBIAR LA IMAGEN QUE EL CONSUMIDOR FINAL TIENE DE LA CARNE DE CORDERO? (P.17) Much (9-10) 25% 66% Bastante (7-8) 41% Alg (5-6) 23% MEDIA (0-10) Pc nada (0-4) 10% 7,1 Ns/nc 2% Ds tercis de ls carnicers entrevistads cnsideran que la campaña de Intervic es adecuada para cambiar la imagen que el cnsumidr final tienen de la carne de crder, percepción que es mayr entre ls carnicers cn mayr vinculación cn la carne de crder. Base: Ttal de carnicers entrevistads 52

53 B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder EN QUÉ MEDIDA DIRÍA QUE ESTA CAMPAÑA ES ADECUADA PARA CAMBIAR LA IMAGEN QUE EL CONSUMIDOR FINAL TIENE DE LA CARNE DE CORDERO? (P.17)* CAMBIO DE LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN EL CONSUMIDOR FINAL Much + Bastante (7-10) Alg (5-6) Pc + nada (0-4) 5,5 6,6 8,3 IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 6,5 7,5 7,5 INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 6,9 7,4 Se ha incrementad 7,5 EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO N ha variad 7,6 Ha disminuid 6,6 Base: Ttal de carnicers entrevistads *N se incluye la variable edad en la segmentación debid a que n se detectan tendencias en función de la edad 53

54 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 54

55 B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de carne de crder CON QUÉ PROBABILIDAD DIRÍA QUE EL ANUNCIO INVITA AL CONSUMIDOR FINAL A CONSUMIR CARNE DE CORDERO CON MÁS FRECUENCIA? (P.18) Muy prbabalemente (9-10) 16% 55% Bastante prbablemente (7-8) 39% Alg prbablemente (5-6) 31% MEDIA (0-10) Pc nada prbable (0-4) 11% 6,6 Ns/nc 3% Alg más de la mitad de ls carnicers entrevistads sn de la pinión de que la campaña de Intervic invita al al cnsumidr final a cnsumir carne de crder cn mayr frecuencia, percepción que es mayr a medida que se incrementa la vinculación cn la carne de crder. Base: Ttal de carnicers entrevistads 55

56 B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de carne de crder CON QUÉ PROBABILIDAD DIRÍA QUE EL ANUNCIO INVITA AL CONSUMIDOR FINAL A CONSUMIR CARNE DE CORDERO CON MÁS FRECUENCIA? (P.18)* - MUY + BASTANTE PROBABLE - CAMBIO DE LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN EL CONSUMIDOR FINAL Much + Bastante (7-10) Alg (5-6) Pc + nada (0-4) 27% 43% 80% IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 40% 53% 75% INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 50% 68% Se ha incrementad 75% EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO N ha variad Ha disminuid 50% 58% Base: Ttal de carnicers entrevistads *N se incluye la variable edad en la segmentación debid a que n se detectan tendencias en función de la edad 56

57 B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de carne de crder POR QUÉ? (P.19) - PRINCIPALES RAZONES - 11% - N facilita mucha infrmación 17% - N influye en el cnsumidr 15% - Hay mucha publicidad en general 8% - Ns/nc 16% Pc + nada 31% - Pr el preci de la carne de crder 42% - La publicidad ayuda alg 8% -Ns/nc 14% Alg Much + bastante 55% - Influye en el cnsumidr 17% - La idea de buena relación calidad-preci 12% - Hace que se recuerde la carne de crder 11% - Da ideas para preparar el crder 9% Base: Ttal de carnicers entrevistads 57

58 B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de carne de crder EN QUÉ MEDIDA RECOMENDARÍA A SUS CLIENTES UN MAYOR CONSUMO DE CARNE DE CORDERO? (P.20) Muy prbabalemente (9-10) 46% 82% Bastante prbablemente (7-8) 36% Alg prbablemente (5-6) 17% MEDIA (0-10) Pc nada prbable (0-4) 8,4 Ns/nc 1% La gran mayría de ls carnicers entrevistads, el 82%, afirma que recmendaría a sus clientes un mayr cnsum de carne de crder, recmendación que es mayr a medida que se incrementa la vinculación cn la carne de crder. Base: Ttal de carnicers entrevistads 58

59 B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de carne de crder EN QUÉ MEDIDA RECOMENDARÍA A SUS CLIENTES UN MAYOR CONSUMO DE CARNE DE CORDERO? (P.20 ) - MUY + BASTANTE PROBABLE - Much + Bastante (7-10) 92% CAMBIO DE LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN EL CONSUMIDOR FINAL Alg (5-6) Pc + nada (0-4) 72% 76% IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 74% 84% 91% INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 76% 97% Se ha incrementad 100% EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO N ha variad 87% Ha disminuid 75% Base: Ttal de carnicers entrevistads 59

60 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 60

61 B.7. El material prmcinal RECUERDA SI HA RECIBIDO CARTELES PROMOCIONALES DE CARNE DE LECHAL Y CORDERO? (P.24) N 7% Sí 93% La gran mayría de ls carnicers entrevistads recuerda haber recibid carteles prmcinales de la carne de lechal y crder. Base: Ttal de carnicers entrevistads 61

62 B.7. El material prmcinal CÓMO VALORA VD. EL ÚLTIMO CARTEL PUBLICITARIO EN UNA ESCALA DE 0 MUY NEGATIVAMENTE A 10 MUY POSITIVAMENTE? (P.25) Muy psitivamente (9-10) 38% 82% 93% Bastante psitivamente (7-8) 44% CARNICEROS QUE RECUERDAN HABER RECIBIDO CARTELES PROMOCIONALES DE CARNE DE LECHAL Y CORDERO Ni psitiva ni negativamente (5-6) Muy negativamente (0-4) 6% 11% MEDIA (0-10) 8,0 Ns/nc 1% Ls carnicers que recuerdan haber recibid carteles prmcinales de la carne de lechal y crder valran de frma realmente psitiva el últim cartel publicitari, de hech el 82% de ells l valra de frma favrable, alcanzand una valración media de 8,0 en la escala de 0 a 10. Base: Carnicers que recuerdan haber recibid el últim cartel publicitari. 62

63 B.7. El material prmcinal CÓMO VALORA VD. EL ÚLTIMO CARTEL PUBLICITARIO EN UNA ESCALA DE 0 MUY NEGATIVAMENTE A 10 MUY POSITIVAMENTE? (P.25) CAMBIO DE LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN EL CONSUMIDOR FINAL Much + Bastante (7-10) Alg (5-6) Pc + nada (0-4) 7,3 7,6 8,6 IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 7,6 8,1 8,4 INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 7,9 8,0 EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO Se ha incrementad N ha variad Ha disminuid 7,7 8,0 8,7 Base: Ttal de carnicers entrevistads 63

64 B.7. El material prmcinal RECUERDA SI HA RECIBIDO RECETARIOS CON RECETAS PARA PREPARAR CARNE DE LECHAL Y DE CORDERO? (P.26) N 4% Sí 96% Ls carnicers que recuerdan haber recibid recetaris cn recetas para preparar carne de lechal y crder asciende al 96%. Base: Ttal de carnicers entrevistads 64

65 B.7. El material prmcinal CÓMO VALORA ESOS RECETARIOS EN UNA ESCALA DE 0 MUY NEGATIVAMENTE A 10 MUY POSITIVAMENTE? (P.27) Muy psitivamente (9-10) 47% 86% 96% Bastante psitivamente (7-8) 39% CARNICEROS QUE RECUERDAN HABER RECIBIDO RECETARIOS CON RECETAS PARA PREPARAR CARNE DE LECHAL Y CORDERO Ni psitiva ni negativamente (5-6) Muy negativamente (0-4) 7% 6% MEDIA (0-10) 8,2 Ns/nc 2% Ls recetaris cn recetas para preparar carne de lechal y crder recgen también una valración realmente psitiva, el 86% de ls carnicers que recuerdan haberls recibid ls valran favrablemente, llegand a una valración media de 8,2 en la escala que venims utilizand de 0 a 10. Base: Carnicers que recuerdan haber recibid recetaris cn recetas de carne de lechal y de crder.. 65

66 B.7. El material prmcinal CÓMO VALORA ESOS RECETARIOS EN UNA ESCALA DE 0 MUY NEGATIVAMENTE A 10 MUY POSITIVAMENTE? (P.27) CAMBIO DE LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN EL CONSUMIDOR FINAL Much + Bastante (7-10) Alg (5-6) Pc + nada (0-4) 7,4 8,0 8,9 IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 7,7 8,6 8,5 INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 8,1 8,4 EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO Se ha incrementad N ha variad Ha disminuid 8,1 8,1 8,6 Base: Ttal de carnicers entrevistads 66

67 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 67

68 B.8. Ls nuevs crtes EN LOS ÚLTIMOS MESES HA INTRODUCIDO NUEVOS CORTES EN LA CARNE DE CORDERO QUE VENDE? (P.28) 31% IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS (2017) Mucha imprtancia (7-10) 37% Sí 31% 29% Alguna Imprtancia (5-6) 36% Pca ninguna imprtancia (0-4) 19% 69% EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO (2017) N 69% Se ha incrementad 51% 71% N ha variad 27% Ha disminuid 26% La intrducción de nuevs crtes es mayr a medida que la carne de crder tiene más relevancia en las ventas y entre quienes piensan que se ha incrementad el cnsum de carne de crder. Base: Ttal de carnicers entrevistads 68

69 B.8. Ls nuevs crtes POR QUÉ NO HA INTRODUCIDO NUEVOS CORTES EN LA CARNE DE CORDERO? (P.29)* 69% 69% 71% CARNICEROS QUE NO HAN INTRODUCIDO NUEVOS CORTES EN LA CARNE DE CORDERO EN EL ÚLTIMO AÑO N piden este tip de crtes Se vende pc crder Ya cncía / hacía ess crtes Se vende una pieza cncreta (paletilla, pierna...) Tradición Clientes tradicinales/venta tradicinal Prque el crder es muy car N le enseñarn Tienen que dedicar much tiemp N le van a enseñar nada nuev Sl trabajams crder lechal Cmenzará a hacerl en Navidad L cmpran para ccinar a la plancha, asad Sn aprpiads sól para restaurantes Encarece el preci N trabajams el crder Otrs Ns/nc 19% 20% 34% 29% 21% 17% 17% 18% 12% 3% 17% 12% 8% 6% 10% 25% 25% 10% 2% 1% 2% 5% 7% 4% 5% 4% 2% 2% 7% 5% 1% 3% 1% 1% 1% 1% 3% 1% 6% 5% 6% 2% 5% 4% Respect a añs precedentes se reducen ls mtivs argumentads para la n intrducción de nuevs crtes. *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% Base: Carnicers entrevistads que n han intrducid nuevs crte s en la carne de crder en el últim añ 69

70 B.8. Ls nuevs crtes QUÉ NUEVOS CORTES HA INTRODUCIDO? (P.30)* Hamburguesa Pierna deshuesada Pinchs mruns/brchetas 13% 15% 24% 20% 22% % Númer medi de crtes adptads 1,76 1,76 31% 29% Churrasc Deshuesad de tras piezas Crtar el cuell/cllares 5% 10% 19% 15% 17% 11% Entre ls nuevs crtes de carne de crder que han intrducid ls carnicers que así l han hech: Destaca la hamburguesa. CARNICEROS QUE HAN INTRODUCIDO NUEVOS CORTES EN LA CARNE DE CORDERO EN EL ÚLTIMO AÑO Paletilla Carne picada 8% 5% En un segund nivel aparecen: Pierna deshuesada. Pinchs mruns, brchetas. Medallnes Turned 5% 3% 12% Churrasc. Otrs deshuesads. Otrs 15% 29% Ns/nc 3% 25% *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% Base: Carnicers entrevistads que han intrducid nuevs crtes (n=37)** ** Base muestral reducida. Ls dats delas deben ser tmadas cn cautela. 70

71 B.8. Ls nuevs crtes EN QUÉ MEDIDA CREE QUE LA REALIZACIÓN DE LOS NUEVOS CORTES ESTÁ CONTRIBUYENDO O PUEDE CONTRIBUIR EN UN FUTURO A UNA MAYOR DEMANDA DE LA CARNE DE CORDERO? (P.32) 31% 31% 29% CARNICEROS QUE HAN INTRODUCIDO NUEVOS CORTES EN LA CARNE DE CORDERO EN EL ÚLTIMO AÑO Much (9-10) Bastante (7-8) Alg (5-6) Pc nada (0-4) 19% 14% 35% 40% 38% 30% 36% 38% 24% 6% 10% 8% 59% 52% 65% MEDIA (0-10) 6,9 6, Ns/nc 3% 7,3 Ds terceras partes de ls carnicers que han intrducid nuevs crtes en la carne de crder que venden piensan que ls nuevs crtes están cntribuyend pueden cntribuir a una mayr venta de carne de crder, percepción que es cnsiderablemente mayr que hace un añ. Base: Carnicers entrevistads que han intrducid nuevs crtes (n=37)* ** Base muestral reducida. Ls dats delas deben ser tmadas cn cautela. 71

72 B.8. Ls nuevs crtes QUÉ NUEVOS CORTES UTILIZARÍA VD. PARA PROMOCIONAR EL CONSUMO DE CARNE DE LECHAL Y CORDERO? (P34)* Filetes Pierna Deshuesar pierna Pinchs mruns/brchetas Chuletas/chuletillas Crtar el cuell/cllares Hamburguesa Deshuesad de tras piezas Churrasc 6% 6% 5% 5% 5% 5% 4% 4% 3% Alg más de la mitad de ls carnicers entrevistads n sugiere ningún crte nuev para prmcinar la carne de lechal y de crder, cifra que asciende a ds terceras partes si a ésts se les suma aquells que n utilizarían ningún crte nuev. Paletilla Rellenar Para estfads/caldereta 2% 2% 2% Ests dats cambian pc en función de si han adptad n nuevs crtes de carne de lechal y crder en el últim añ. Hacer crnas 2% Turned 2% Medallnes 1% Carne picada Otrs 1% 7% *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% N utilizaría ningun nuev 12% Ns/nc 54% Base: Ttal de carnicers entrevistads. ** Base muestral reducida. Ls dats delas deben ser tmadas cn cautela. 72

73 B.8. Ls nuevs crtes QUÉ NUEVOS CORTES UTILIZARÍA VD. PARA PROMOCIONAR EL CONSUMO DE CARNE DE LECHAL Y CORDERO? (P34)* Hamburguesa Filetes Pierna Crtar el cuell/cllares Churrasc Chuletas/chuletillas Pinchs mruns/brchetas Deshuesar pierna Turned Hacer crnas Para estfads/caldereta Paletilla Deshuesad de tras piezas Rellenar Medallnes Carne picada Otrs N utilizaría ningun nuev Ns/nc 8% 2% 8% 5% 8% 6% 7% 4% 6% 2% 5% 5% 5% 5% 5% 6% 3% 1% 3% 1% 3% 2% 3% 2% 3% 4% 3% 2% 2% 1% 1% 6% 7% 11% 13% Han intrducid nuevs crtes (n=37)** N han intrducid nuevs crtes (n=88) *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% 52% 54% Base: Carnicers entrevistads que han intrducid nuevs crtes (n=37)** ** Base muestral reducida. Ls dats delas deben ser tmadas cn cautela. 73

74 B.0 Aspects previs B.1. Ntriedad espntánea de la campaña B.2. Ntriedad ttal de la campaña B.3. Valración de la campaña B.4. Mensajes transmitids pr la campaña B.5. Impact de la campaña en la imagen de la carne de crder B.6. Incidencia de la campaña en el cnsum y recmendación de la carne de crder B.7. El material prmcinal de la campaña B.8. Ls nuevs crtes B.9. El crder cm carne sstenible 74

75 B.9. El crder cm carne sstenible CAMBIANDO UN POCO DE TEMA, QUÉ ES PARA VD. LA SOSTENIBILIDAD? (P.21)* Respet al mediambiente 15% Que se mantiene/estable 6% Equilibrar el cnsum y la demanda 6% Calidad de prduct 5% La sstenibilidad n es un cncept clar para Natural/métds naturales Tener clientela/negci 5% 4% ls carnicers entrevistads, de hech alg más de un terci de ells n sabe qué respnder. Tda la cadena/recrrid del animal 3% Ganadería/crianza del animal respetand el mediambiente 3% En td cas aparecen ds ejes directrices: Buen preci 3% Respect al medi ambiente en general. Una utpía 2% Prducción de carne respetand el medi Alimentación sana 2% ambiente y utilizand métds naturales. Preci just para prductr e intermediari 2% Crianza y venta unids 2% L rural/camp 2% Valr añadid al prduct 2% Equilibri entre naturaleza y las persnas Cnsumir prducts lcales 2% 2% *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% Otrs 11% Ns/nc 37% Base: Ttal de carnicers entrevistads. 75

76 B.9. El crder cm carne sstenible CUÁL DIRÍA QUE ES LA CARNE QUE SE PRODUCE ATENDIENDO EN MAYOR MEDIDA A LA SOSTENIBILIDAD, ES DECIR, UTILIZANDO MENOS RECURSOS Y SIENDO MÁS RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE? (P.22)* Crder 52% Vacun 27% Pll 8% Cerd 5% Cnej 4% Caprin La de zna de past 3% 2% El crder es la carne cnsiderada de frma espntánea cm sstenible en mayr medida, de hech la referencia a esta carne Equin Ovin 2% 1% casi duplican a la de la siguiente carne referida, el vacun. Aves 1% Otrs 2% Ninguna 5% Ns/nc 16% *Pregunta abierta. N se sugería ninguna respuesta a la persna entrevistada. Psibilidad de que las respuestas sumen más de un 100% Base: Ttal de carnicers entrevistads. 76

77 B.9. El crder cm carne sstenible CITA DE LA CARNE DE CORDERO COMO LA CARNE SOSTENIBLE (P.22) CAMBIO DE LA IMAGEN DE LA CARNE DE CORDERO EN EL CONSUMIDOR FINAL Much + Bastante (7-10) Alg (5-6) Pc + nada (0-4) 37% 43% 66% IMPORTANCIA DE LA CARNE DE CORDERO EN LAS VENTAS Mucha imprtancia (7-10) Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) 49% 50% 56% INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CORTES Sí N 51% 55% Se ha incrementad 63% EVOLUCIÓN DEMANDA DE CARNE DE CORDERO N ha variad 53% Ha disminuid 50% Base: Ttal de carnicers entrevistads 77

78 B.9. El crder cm carne sstenible Cuand se pregunta de frma sugerida pr el grad de sstenibilidad de diferentes carnes se pne de manifiest que: La carne de crder/cabrit es la carne cnsiderada cm más sstenible, claramente pr delante de la carne de vacun, la segunda más sstenible. El rest de carnes cnsideradas se perciben cm sstenibles en mucha menr medida. 78

79 B.9. El crder cm carne sstenible DE LAS CARNES QUE LE CITO A CONTINUACIÓN, EN QUÉ MEDIDA DIRÍA QUE SE PRODUCEN ATENDIENDO A CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD, ES DECIR, UTILIZANDO MENOS RECURSOS Y SIENDO MÁS RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE? VALORA EN UNA ESCALA DONDE 0 ES NADA Y 10 TOTALMENTE? (P.23) Much (9-10) Bastante (7-8) Alg (5-6) Pc+Nada (0-4) Ns/Nc % MUCHO + BASTANTE MEDIA (0-10) Carne de crder/cabrit 31% 47% 13% 3% 6% 78% 7,9 Carne de vacun 15% 47% 23% 10% 5% 62% 7,0 Carne de cnej 13% 20% 30% 24% 13% 33% 5,7 Carne de pav 11% 15% 28% 28% 18% 26% 5,4 Carne de cerd 8% 20% 35% 30% 7% 28% 5,3 Carne de pll 10% 12% 25% 45% 8% 22% 4,5 Base: Ttal de carnicers entrevistads. 79

80 B.9. El crder cm carne sstenible DE LAS CARNES QUE LE CITO A CONTINUACIÓN, EN QUÉ MEDIDA DIRÍA QUE SE PRODUCEN ATENDIENDO A CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD, ES DECIR, UTILIZANDO MENOS RECURSOS Y SIENDO MÁS RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE? VALORA EN UNA ESCALA DONDE 0 ES NADA Y 10 TOTALMENTE? (P.23) TOTAL CAMBIO DE IMAGEN DE LA CARNE DE Much + Bastante (7-10) CORDERO Alg (5-6) Pc + nada (0-4) IMPORTANCIA DE LA CARNE DE Mucha imprtancia (7-10) CORDERO EN LAS VENTAS Alguna Imprtancia (5-6) Pca ninguna imprtancia (0-4) Carne de Crder/Cabrit 7,9 8,5 7,4 7,3 8,2 8,1 7,5 Carne de Vacun 7,0 7,3 7,1 6,4 7,2 7,1 6,8 Carne de Cnej 5,7 6,3 5,6 5,0 5,9 5,9 5,5 Carne de Pav 5,4 5,9 4,7 5,0 5,1 6,4 4,9 Carne de Cerd 5,3 5,8 5,1 4,8 5,0 5,8 5,1 Carne de Pll 4,5 5,1 4,0 4,0 4,7 4,9 4,1 La percepción de la carne de crder y de cabrit cm carne sstenible es mayr entre ls carnicers que cnsideran que la campaña de Intervic a cntribuid much bastante a mejrar la imagen de la carne de crder y aquells para quienes esta carne tiene más imprtancia en sus ventas de carne. X Medias más destacadas en sentid hrizntal (0 3 más respect del ttal) X Medias mens destacadas en sentid hrizntal (0 3 mens respect del ttal) Base: Ttal de carnicers entrevistads 80

81 B.9. El crder cm carne sstenible DE LAS CARNES QUE LE CITO A CONTINUACIÓN, EN QUÉ MEDIDA DIRÍA QUE SE PRODUCEN ATENDIENDO A CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD, ES DECIR, UTILIZANDO MENOS RECURSOS Y SIENDO MÁS RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE? VALORA EN UNA ESCALA DONDE 0 ES NADA Y 10 TOTALMENTE? (P.23) TOTAL INTRODUCCIÓN NUEV0S CORTES Sí N EVOLUCIÓN EN LA DEMANDA DE CARNE Se ha incrementad DE CORDERO N ha variad Ha disminuid Carne de Crder/Cabrit 7,9 8,2 7,7 8,6 8,1 7,5 Carne de Vacun 7,0 7,4 6,8 7,4 7,2 6,8 Carne de Cnej 5,7 5,8 5,7 6,2 6,0 5,6 Carne de Pav 5,4 5,2 5,4 6,4 5,3 5,2 Carne de Cerd 5,3 5,4 5,2 5,3 5,9 5,0 Carne de Pll 4,5 4,7 4,4 5,1 5,1 4,1 La carne de crder y de cabrit es cnsiderada cm carne sstenible en mayr medida pr aquells carnicers que han intrducid nuevs crtes de esta carne en el últim añ y pr aquells que cnsideran que la carne de crder se ha incrementad. X Medias más destacadas en sentid hrizntal (0 3 más respect del ttal) X Medias mens destacadas en sentid hrizntal (0 3 mens respect del ttal) Base: Ttal de carnicers entrevistads 81

82 C. CONSIDERACIONES FINALES 82

83 C. CONSIDERACIONES FINALES EN QUÉ MEDIDA SE RECUERDA LA CAMPAÑA DE INTEROVIC? Imprtante ntriedad espntánea, sugerida y ttal de la campaña de Intervic 2017 entre ls carnicers. La televisión ha sid el principal medi de recepción de la campaña Intervic TOTAL 83% 40% (1) NOTORIEDAD SUGERIDA DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN TRAS LA PRESENTACIÓN DE DIFERENTES MENSAJES DE LA CAMPAÑA Y DE LA EXPLICACIÓN DEL ANUNCIO POR PARTE DE QUIENES NO LO RECORDABAN ESPONTÁNEAMENTE 43% NOTORIEDAD ESPONTÁNEA DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN (1) Quienes tras la explicación del anunci recuerdan efectivamente esta acción de cmunicación y n las citaban ni en espntáne ni en sugerid 83

84 C. CONSIDERACIONES FINALES CÓMO SE VALORA LA CAMPAÑA DE INTEROVIC? La campaña recge una valración realmente psitiva, tant de frma glbal cm de frma prmenrizada. Recge unas valracines psitivas del 72%, para una valración media de 7,7. La campaña se valra alg mejr pr l que respecta a: Valración glbal 72%* Cmprensible 77% Sencilla 74% Simpática 74% Que pr l que se refiere a: Creíble 69% Cercana 63% Diferente 58% * % de valracines de 7 a

85 C. CONSIDERACIONES FINALES QUÉ MENSAJES HA TRANSMITIDO LA CAMPAÑA? La campaña ha transmitid de frma ntable una gran parte de ls mensajes que tenía cm bjetiv transmitir. TRANSMITE EN MAYOR MEDIDA La carne de crder se puede preparar de muchas maneras (8,4). Es una carne sstenible, respetusa cn el medi ambiente (8,2). Es una carne de fácil preparación (8,0). El crder es una carne sana y saludable (7,9). La carne de crder tiene muchas prpiedades nutritivas (7,7) Es una carne para tda la familia (7,7) La carne de crder tiene buena relación calidad- preci (6,6). TRANSMITE EN MENOR MEDIDA 85

86 C. CONSIDERACIONES FINALES QUÉ OTROS EFECTOS HA TENIDO LA CAMPAÑA? Ls carnicers cnsideran que la campaña puede ayudar a mejrar la imagen entre el cnsumidr final 44% ser adecuada para mejrar la imagen entre el cnsumidr final 66% invitar a incrementar la frecuencia de cnsum en el cnsumidr 55% prmver la recmendación de un mayr cnsum 82% 86

87 C. CONSIDERACIONES FINALES QUÉ OTROS EFECTOS HA TENIDO LA CAMPAÑA? Además ls carnicers entrevistads en su gran mayría: Han recibid el últim cartel prmcinal (93%). Han recibid recetaris para preparar recetas de carne de lechal y de crder (96%). Valrándse de frma ntablemente psitiva tant ls carteles prmcinales (8,0) cm ls recetaris (8,2). N bstante, la intrducción de nuevs crte de carne de lechal y crder pr parte de ls carnicers es discreta (29%). El principal mtiv de n intrducción de nuevs crtes es la falta de demanda pr parte del cliente final. En td cas, ls nuevs crte intrducids en mayr medida han sid Hamburguesas, Pierna deshuesada, Pinchs mruns/brchetas y Churrasc. Ls carnicers que han intrducid nuevs crtes en la carne de lechal y de crder creen que ls nuevs crtes cntribuyen pueden cntribuir de frma ntable a una mayr demanda de carne de lechal y crder. 87

88 C. CONSIDERACIONES FINALES QUÉ OTROS EFECTOS HA TENIDO LA CAMPAÑA? La campaña también ha pdid cntribuir a: Cnslidar la imagen de la carne de crder y cabrit cm la carne más sstenible. Cita espntánea de la carne de crder cm carne sstenible (la de mayr cita cn diferencia) 52% Cita sugerida de la carne de crder cm carne sstenible (la de mayr cita cn diferencia) 78% 88

89 C. CONSIDERACIONES FINALES EN DEFINITIVA. Se puede afirmar que: La campaña de Intervic 2017 es una buena campaña de cmunicación, ya que: Registra un elevad recuerd espntáne sugerid y ttal. Recibe una valración ntablemente psitiva, tant glbal cm prmenrizada pr ls carnicers. Transmite en buena medida ls mensajes que se prpnía transmitir. 89

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CARNE DE CORDERO Presentación de resultados -

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CARNE DE CORDERO Presentación de resultados - EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE - Presentación de resultads - 2016 1 www.ikerfel.es ÍNDICE EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS PARA LA PROMOCIÓN

Más detalles

POST-TEST DE CAMPAÑA CARNE DE LECHAL Y CORDERO - EVOLUCIÓN POST-TEST DE CAMPAÑA CARNE DE LECHAL Y CORDERO. Julio

POST-TEST DE CAMPAÑA CARNE DE LECHAL Y CORDERO - EVOLUCIÓN POST-TEST DE CAMPAÑA CARNE DE LECHAL Y CORDERO. Julio POST-TEST DE CAMPAÑA CARNE DE LECHAL Y CORDERO - EVOLUCIÓN 2015-2016 - Julio 2016 1 www.ikerfel.es ÍNDICE Post-Test de campaña carne de cordero y lechal A. - OBJETIVOS Y METODOLOGÍA A.1. Objetivos de la

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CORDERO. - Informe general de resultados -

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CORDERO. - Informe general de resultados - EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CARNE DE CORDERO - Informe general de resultados - 1 EVALUACIÓN DE Diciembre LA ACCIÓN de 2015 DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS

Más detalles

POST-TEST DE CAMPAÑA CARNE DE CORDERO Y LECHAL

POST-TEST DE CAMPAÑA CARNE DE CORDERO Y LECHAL POST-TEST DE CAMPAÑA CARNE DE CORDERO Y LECHAL - Informe de resultados de la investigación - 1 POST-TEST Junio de DE 2015 CAMPAÑA Esta investigación ha sido desarrollada por por encargo de El objetivo

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN. -Presentación de resultados -

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN. -Presentación de resultados - ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN - -Presentación de resultados - 1 POST-TEST Febrero 2016 DE CAMPAÑA 1.- POST-TEST DE LA CAMPAÑA DE CARNE DE CORDERO. 2.- EVALUACIÓN DE LA ACTUACIÓN EN

Más detalles

-Presentaciónwww.ikerfel.es

-Presentaciónwww.ikerfel.es LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EMPLEADORES Juni de 2017 1 -Presentaciónwww.ikerfel.es ÍNDICE Estudi acerca de la inserción labral de ls clecevs de

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el 2019 Ener de 2019 Númer: 1/2019 0 Intrducción Un añ más realiza un cmpendi de la evlución de la pyme industrial catalana en el

Más detalles

Esta encuesta ha sido realizada en mayo de 2014, por alumnas de la Diplomatura de Estadística de la Universidad de Sevilla.

Esta encuesta ha sido realizada en mayo de 2014, por alumnas de la Diplomatura de Estadística de la Universidad de Sevilla. 1 ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Esta encuesta ha sid realizada en may de 2014, pr alumnas de

Más detalles

CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS. - Presentación de resultados -

CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS. - Presentación de resultados - CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS - Presentación de resultads - Diciembre de 1 www.ikerfel.es CARACTERIZACIÓN DEL USO DE BIZKAIBUS 2 Caracterización del us de Bizkaibus

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el Enero de2018

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el Enero de2018 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el 2018 Ener de2018 Númer: 1/2018 0 Intrducción Este recge la evlución dela pyme industrial catalana en el 2017 ysusperspectivas para

Más detalles

TRANVÍA DE GASTEIZ Percepción de la ciudadanía. Jornada 10 años de Tranvía en Gasteiz

TRANVÍA DE GASTEIZ Percepción de la ciudadanía. Jornada 10 años de Tranvía en Gasteiz TRANVÍA DE GASTEIZ Percepción de la ciudadanía Jrnada 10 añs de Tranvía en Gasteiz 1 01 HÁBITOS - IMAGEN -IMPACTO 2 FICHA TÉCNICA Tip de estudi Cuantitativ. Técnica empleada Entrevista Persnal (Test Center)

Más detalles

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana Reprte de resultads Tercera cnsulta ciudadana Unidad de Estudis, Servici Nacinal de Capacitación y Emple Diciembre de 2016 Númer 3 Este reprte cntiene ls resultads de la tercera cnsulta ciudadana sbre

Más detalles

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 1/13 Estudi sbre la acgida del Sistema de Depósit, Devlución y Retrn (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 2/13 Intrducción El bjetiv general de

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. - Informe público - LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. Junio de

LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. - Informe público - LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. Junio de - Infrme públic - Juni de 2017 1 www.ikerfel.es A. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 2 A. Objetivs y metdlgía Objetiv Principal ANALIZAR, DE FORMA EVOLUTIVA, LA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA IGLESIA

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

PERCEPCIONES DEL CONSUMIDOR RESPECTO DE LA CARNE DE CORDERO

PERCEPCIONES DEL CONSUMIDOR RESPECTO DE LA CARNE DE CORDERO PERCEPCIONES DEL CONSUMIDOR RESPECTO DE LA CARNE DE CORDERO. 2016 2017 1 www.ikerfel.es B.0. Antecedentes. El univers carne REALIZAMOS EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD DEL CORDERO DESDE TRES MIRADAS DIFERENTES

Más detalles

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING Universidad de Ovied 1. INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 013/014 (R-SGIC-UO-4) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO QUE CURSAN ESTUDIOS EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS. Nº

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA IMAGEN Y LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE LA CARNE DE VACUNO Principales resultados Análisis e Investigación S.L. OBJETIVO: Conocer el estado de opinión y las actitudes de la población

Más detalles

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias Indicadres de Audiencia, Mnitre y Evaluación de Pautas Publicitarias Rating El rating es la medida del cnsum de un prgrama de TV de radi, de un blque hrari, de una tanda publicitaria de un medi de cmunicación,

Más detalles

VIII ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA INFORME DE RESULTADOS VIII EPSCYT 2016 INFORME DE RESULTADOS

VIII ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA INFORME DE RESULTADOS VIII EPSCYT 2016 INFORME DE RESULTADOS VIII ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA - 2016 INFORME DE RESULTADOS 1 ÍNDICE VIII EPSCYT 2016 INFORME DE RESULTADOS A. FICHA TÉCNICA 4 B. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (ISC) DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES URBANOS DE RUBÍ (2017) Informe de Resultados

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (ISC) DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES URBANOS DE RUBÍ (2017) Informe de Resultados ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (ISC) DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES URBANOS DE RUBÍ (2017) Infrme de Resultads Nviembre 2017 Índice del Infrme 1. Intrducción y trabaj de camp..... 3 1.1. La ferta de líneas

Más detalles

PERCEPCIONES DEL CONSUMIDOR RESPECTO DE LA CARNE DE CORDERO Presentación de resultados -

PERCEPCIONES DEL CONSUMIDOR RESPECTO DE LA CARNE DE CORDERO Presentación de resultados - PERCEPCIONES DEL CONSUMIDOR RESPECTO DE LA CARNE DE CORDERO. 2016 - Presentación de resultads - 2016 1 www.ikerfel.es ÍNDICE A. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO A.1. Objetivs de la investigación A.2. Ficha técnica

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales AIMC presenta un nuev Q Panel dedicad al Us de Internet en Mvilidad Ls españles pasan más de cuatr hras al día cnectads a internet pr mtivs persnales La media de tiemp diaria que pasams navegand es de

Más detalles

PRESENTACIÓN PROYECTO

PRESENTACIÓN PROYECTO PRESENTACIÓN PROYECTO Jsé León Gómez Rsari, 10-1º 06490 - Puebla de la Calzada (Badajz) E-mail: jselen@extremaduraregin.cm Tfn.: 629.41.04.93 EL PROBLEMA En la actualidad ls niveles de exigencia de ls

Más detalles

La Satisfacción del Cliente

La Satisfacción del Cliente La Satisfacción del Cliente Cnzca cuáles sn ls beneficis de lgrar la satisfacción del cliente, cóm definirla, qué elements la cmpnen y cuál es la fórmula para determinar el nivel de satisfacción del cliente...

Más detalles

Ejes de la Comunicación Organizacional

Ejes de la Comunicación Organizacional Ejes de la Cmunicación Organizacinal Guerra Rmán Ana Karen Jiménez Martínez María Fernanda Juárez Drantes Andrea Limón Muñz Sandra Mendza Paulin Jesús Daniel Sánchez Galeazzi Brenda Cristina Cmunicación

Más detalles

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN GENERAL DE LA SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA CON LOS SERVICIOS Y GESTIÓN MUNICIPAL

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN GENERAL DE LA SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA CON LOS SERVICIOS Y GESTIÓN MUNICIPAL ESTUDIO DE PERCEPCIÓN GENERAL DE LA SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA CON LOS SERVICIOS Y GESTIÓN MUNICIPAL Infrme de resultads Febrer de 2017 1 www.ikerfel.es La presente investigación ha sid realizada pr

Más detalles

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB.

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB. Septiembre 2015 - NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB. A cntinuación se detallan algunas de las últimas mdificacines realizadas en la aplicación de grabación de registrs cntables a través

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2015 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Más detalles

Carta de Presentación

Carta de Presentación Carta de Presentación La carta de presentación es una herramienta facilitadra a la hra de cncertar una entrevista y de destacar nuestr curriculum dentr de una empresa. La intención principal de esta herramienta

Más detalles

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS Diciembre de 2014 En el presente dcument se explica la metdlgía prpuesta para el cálcul del arancel de referencia

Más detalles

3 AÑOS DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA CARNE DE LECHAL Y CORDERO

3 AÑOS DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA CARNE DE LECHAL Y CORDERO 3 AÑOS DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA CARNE DE LECHAL Y CORDERO Programa de Promoción Europeo 2015-2018 Entrantes Situación de partida Innovación de producto Primeros Canal especializado y Gran Distribución

Más detalles

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Circuits Crts

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PRODUCTOS DE APOYO PARA MAYORES

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PRODUCTOS DE APOYO PARA MAYORES CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE PRODUCTOS DE APOYO PARA MAYORES Buenas días/tardes. Preguntaba pr (Incluir cntact facilitad en la base de dats). Encantada de saludarle. Sy.,

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

Otros aspectos importantes desde el punto de vista de la sostenibilidad son:

Otros aspectos importantes desde el punto de vista de la sostenibilidad son: 223 4.19. Enrutadres 48 / Ruters En este grup de prducts se incluyen ls ruters inicialmente diseñads para redes dmésticas (incluids ls de banda ancha y ls que aprtan funcines extra). N se incluyen ls módem

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

A partir de enero de 2018, la AEB distingue a sus jugadores en un total de 13 posibles categorías:

A partir de enero de 2018, la AEB distingue a sus jugadores en un total de 13 posibles categorías: 1. Categrías en la AEB A partir de ener de 2018, la AEB distingue a sus jugadres en un ttal de 13 psibles categrías: - Ds de ellas sn las asimiladas pr haber sid trgadas pr la federación mundial (WBF)

Más detalles

MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA

MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA CÓDIGO: 10246 ESCUELA: Administración de Empresas ÁREA: Mercadtecnia CICLO: 2d. Semestre 2013 COORDINADORA: Licda. María del Carmen Mejía CATEDRÁTICO

Más detalles

Pack Comercio Electrónico

Pack Comercio Electrónico Pack Cmerci Electrónic Prgramación Páginas Web cn PHP + Marketing 75 + 45 HORAS ON-LINE CONTENIDOS: Prgramación Páginas Web cn PHP Prgramación cliente Prgramación de páginas web Presenta la necesidad de

Más detalles

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas.

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas. Labratri de Física 1 yg Guía : Medicines indirectas y diferencias significativas. 1. Objetivs Tratamient de incertezas en medicines de magnitudes que se btienen en frma indirecta. Criteri para cmparar

Más detalles

Encuesta de Satisfacción Usuaria Municipal Solicitudes de Información

Encuesta de Satisfacción Usuaria Municipal Solicitudes de Información Versión imprimible: Entregar en Oficina municipal de Infrmación Reclams y Sugerencias- Artur Prat 680, La Unión Encuesta de Satisfacción Usuaria Municipal Slicitudes de Infrmación Estimad Ciudadan, Querems

Más detalles

INDICACIÓN DEL PAÍS DE ORIGEN DE LA CARNE UTILIZADA COMO INGREDIENTE EN ALIMENTOS

INDICACIÓN DEL PAÍS DE ORIGEN DE LA CARNE UTILIZADA COMO INGREDIENTE EN ALIMENTOS MITOS Y REALIDADES INDICACIÓN DEL PAÍS DE ORIGEN DE LA CARNE UTILIZADA COMO INGREDIENTE EN ALIMENTOS I. Transparencia Mit "La industria alimentaria de la UE está en cntra de una mayr transparencia en el

Más detalles

QUINTA CONVOCATORIA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE-5 CURSO 2013/ Bases -

QUINTA CONVOCATORIA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE-5 CURSO 2013/ Bases - QUINTA CONVOCATORIA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE-5 CURSO 2013/2014 - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades de Transferencia

Más detalles

Fecundidad. INEGI. Zacatecas : panorama sociodemográfico. 1996

Fecundidad. INEGI. Zacatecas : panorama sociodemográfico. 1996 Fecundidad La fecundidad ha sid un de ls cmpnentes de la dinámica demgráfica que en las décadas recientes se ha analizad cn mayr atención, dada su imprtancia en el crecimient de la pblación. En la Encuesta

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La divulgación y la infrmación sn instruments que permiten fmentar entre la pblación la cncienciación scial y ambiental, ls cmprtamients

Más detalles

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Calidad FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS PROF. MIRIAM RETAMAR 1 Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Calidad TEMA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Análisis de la demanda, la oferta y los precios

Análisis de la demanda, la oferta y los precios DP0020_M2AA1L2_Análisis Análisis de la demanda, la ferta y ls precis pr Alma Ruth Crtés Análisis de la demanda De acuerd a Hernández (2008), la demanda de un determinad prduct se refiere a las cantidades

Más detalles

Los datos sobre este tema permiten identificar la situación que guarda la población respecto a las leyes y costumbres matrimoniales.

Los datos sobre este tema permiten identificar la situación que guarda la población respecto a las leyes y costumbres matrimoniales. Ls dats sbre este tema permiten identificar la situación que guarda la pblación respect a las leyes y cstumbres matrimniales. Ls dats aquí incluids brindan una cmparación del estad cnyugal de la pblación

Más detalles

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES PROGRAMACIÓN: 07 Juni 2011 16:30 a 17:30 TEORIA DEL MONTAJE Tips de Buffet Estudi trabaj previ Situación actual cambi de ubicación Previsión de cnsums Realización puesta

Más detalles

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID Una iniciativa de la Asciación de Diabétics de Madrid Cn el apy de Janssen

Más detalles

Enero 2010 w w w. m 3 k. e s

Enero 2010 w w w. m 3 k. e s w w w. m 3 k. e s Ener 2010 Intrducción En el mund hay más de 200 millnes de punts de iluminación exterir que emiten una media de 10 TM de CO2 pr unidad a l larg de su vida útil. En España hay instalads

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

Observación Ejemplo: Todo número posee divisores y múltiplos, así por ejemplo en el caso del número 20, tenemos que:

Observación Ejemplo: Todo número posee divisores y múltiplos, así por ejemplo en el caso del número 20, tenemos que: Divisibilidad I Divisibilidad La divisibilidad, es aquella parte de la aritmética que se encarga del estudi de las cndicines que debe reunir un númer, para ser divisible pr tr. Se dice que "A es divisible

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA AÑO: 2016 PERIODO: SEGUNDO TÉRMINO MATERIA: Intrducción a la Física PROFESORES: Jesús Gnzález

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO DIRECTRICES El Fnd de Apy a Pryects pretende impulsar la habilidad de ls sitis miembrs de la Calición para servir cm Sitis de

Más detalles

Mutualidad de la Ingeniería

Mutualidad de la Ingeniería 1. Qué es la Mutualidad de la Ingeniería? 2. Prducts que frecems 3. Pr qué invertir en la Mutualidad? 4. Situación financiera y de slvencia 5. qué pretendems? Acuerd de Clabración I. Qué es la Mutualidad

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs Departament de Desarrll Prfesinal» Encuesta Perspectivas de Emple PyME Relevamient (Cuatrimestral) de Demanda Labral PyMEs Intrducción Análisis de la perspectiva labral para el tercer cuatrimestre del

Más detalles

JUNIO 2007 OPCIÓN A. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: A *

JUNIO 2007 OPCIÓN A. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: A * JUNIO 7 INSTRUCCIONES: El examen presenta ds pcines y B; el alumn deberá elegir una de ellas y respnder raznadamente a ls cuatr ejercicis de que cnsta dicha pción. Para la realización de esta prueba puede

Más detalles

TEMA 12. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA. Variables Estadísticas. Gráficos Estadísticos PROBABILIDAD

TEMA 12. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA. Variables Estadísticas. Gráficos Estadísticos PROBABILIDAD TEMA 12. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA Prcedimient estadístic Variables Estadísticas Pblación y Muestra Es la relación entre ds magnitudes de manera que a cada valr de la primera le crrespnde

Más detalles

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad Añ 2017 Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad. Añ 2017 1. Objetivs La Estadística de Evaluación

Más detalles

INFORME ANUAL SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS Administración del Edificio de Ciencias de la Educación 2016

INFORME ANUAL SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS Administración del Edificio de Ciencias de la Educación 2016 INFORME ANUAL SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS Administración del Edifici de Ciencias de la Educación 2016 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN... 4 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN...

Más detalles

CRITERIOS DE CORRECCIÓN PARA MUNDO FÍSICO PRIMARIA

CRITERIOS DE CORRECCIÓN PARA MUNDO FÍSICO PRIMARIA CRITERIOS DE CORRECCIÓN PARA MUNDO FÍSICO PRIMARIA Criteris de crrección de las preguntas tip test En las preguntas tip test cn pcines A, B, C, D se debe marcar la pción elegida pr el alumn. En cas de

Más detalles

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO NEIKER BASKEGUR VIVERISTAS NEIKER DDFF BASKEGUR VIVERISTAS HAZI- NEIKER DDFF EUSKOBASOA2050 OBJETIVO Mejra y selección genética de Pin radiata y tras especies atendiend a las necesidades del sectr frestal

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. 1. PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN: Sn aquells pryects que se encuentran en su fase inicial y n han iniciad la reclección de la infrmación. Ests serán presentads a manera

Más detalles

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud Memria Anual de la F. Ciencias de la Salud Índice de cntenids 1.Presentación 2.Análisis de ls resultads del SGC (especial referencia a las tasas de rendimient, abandn, eficiencia y graduación) 3.Identificación

Más detalles

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD.

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD. MODELO EER El mdel Entidad-Relación es un mdel cnceptual de dats rientad a entidades. Se basa en una técnica de representación gráfica que incrpra infrmación relativa a ls dats y las relacines existentes

Más detalles

LA CÁMARA DE COMERCIO ORGANIZA EL 52 CONCURSO LA TRUCHA DE LEÓNQUE SE CELEBRARÁ BASES DEL CONCURSO

LA CÁMARA DE COMERCIO ORGANIZA EL 52 CONCURSO LA TRUCHA DE LEÓNQUE SE CELEBRARÁ BASES DEL CONCURSO LA CÁMARA DE COMERCIO ORGANIZA EL 52 CONCURSO GASTRONÓMICO DE LA TRUCHA DE LEÓNQUE SE CELEBRARÁ EL DÍA 4 DE JUNIO EN EL PATIO DELA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN. INSCRIPCIÓN: BASES DEL CONCURSO

Más detalles

Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 02 de Abril de 2014

Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 02 de Abril de 2014 Pryect CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 02 de Abril de 2014 ANTECEDENTES Excm. Ayuntamient de Córdba El equip de Gbiern del Ayuntamient de Córdba apuesta pr aplicar las nuevas tecnlgías y una nueva

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS TEMA: Tips de Organigramas MATERIA: Auditria de la Función Infrmática GRUPO: 3D NOMBRE DEL PROFESOR: Miguel Ángel Benítez Laurel NOMBRE DEL ALUMNO: Laura

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

4 Proyecto a Desarrollar: En base a todo el estudio que usted ha realizado, escriba en éste numeral el nombre técnico de su proyecto.

4 Proyecto a Desarrollar: En base a todo el estudio que usted ha realizado, escriba en éste numeral el nombre técnico de su proyecto. Estimad(a) Estudiante EPS Licenciatura en ciencias de la cmunicación CUNSUROC Usted se encuentra actualmente en la fase de ESTRATEGIA. A cntinuación se describe una estructura básica que le servirá de

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Delegación de Servicis a la Ciudadanía y Nuevas Tecnlgías CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Infrmación, Gestión de Calidad y Organización

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349) Certificad de Prfesinalidad Atencin al cliente en el prces cmercial (UF0349) 50 HORAS ON-LINE Curs de capacitación para la btención del Certificad de prfesinalidad Actividades administrativas en la relación

Más detalles

Curso de Access 2013

Curso de Access 2013 Curs de Access 2013 1. Objetivs Access es un cmplet y demandad prgrama infrmátic en entrns de empresa, que permite la creación y gestión de bases de dats, así cm su mdificación, cntrl y mantenimient. Este

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

ESTRATEGIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTRATEGIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen ESTRATEGIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL LA TÉCNICA DEL MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA SE DENOMINA MERCHANDISING.

Más detalles

Encuesta de Hábitos de Consumo de Piratería 2011 American Chamber of Commerce of Mexico Comité de Derechos de Propiedad Intelectual

Encuesta de Hábitos de Consumo de Piratería 2011 American Chamber of Commerce of Mexico Comité de Derechos de Propiedad Intelectual Encuesta de Hábits de Cnsum de Piratería 2011 American Chamber f Cmmerce f Mexic Cmité de Derechs de Prpiedad Intelectual Cn la finalidad de dar seguimient a las encuestas realizadas anterirmente, se llevó

Más detalles

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017 Queja ante la CNDH pr misión del Estad frente a emergencia epidemilógica pr besidad y diabetes Ciudad de Méxic, 08 de marz 2017 Plíticas públicas Las plíticas públicas sn cnjunts de bjetivs, decisines

Más detalles

I N D U S T R I A L I Z A C I Ó N D E P I E D R A S P R E C I O S A S

I N D U S T R I A L I Z A C I Ó N D E P I E D R A S P R E C I O S A S PLANES DE NEGOCIOS (RESUMEN EJECUTIVO) AUTOR ES: ING.YANITZ IA CASARES O ING. FA BIÁ N CA LERO V. I N D U S T R I A L I Z A C I Ó N D E P I E D R A S P R E C I O S A S Nuestr país ha venid atravesand pr

Más detalles

Indicadores de desempeño de la fuerza de ventas

Indicadores de desempeño de la fuerza de ventas Indicadres de desempeñ de la fuerza de ventas Pr: Eduard Martínez Negrete La etapa final de la administración de ventas cnsiste en implementar mecanisms para el cntrl y la evaluación de la fuerza de ventas.

Más detalles

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico Facultad de Ciencias Ecnòmicas Universidad de Buens Aires Departament Pedagògic de Cntabilidad Cntadr Pùblic De Bari Leandr Federic Análisis e interpretación de la infrmación cntable Se l cnce cm el cnjunt

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda Cm primera Buena Práctica se presenta Las Jrnadas Prvinciales para Beneficiaris de Fnds Eurpes en Andalucía y Manuales de Ayuda La Dirección General de Fnds Eurpes ha rganizad durante 2013 siete jrnadas

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS

INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS Este Cncept puede aplicarse a cualquier ente que psee vida algún tip particular de actividad. Este Cncept da lugar a la distinción entre niveles rangs de sistemas,

Más detalles