Memoria Anual Refinería La Pampilla S.A.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Anual Refinería La Pampilla S.A.A."

Transcripción

1 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla S.A.A. 0

2 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla CONTENIDO Carta del Presidente del Directorio Magnitudes Básicas 1. Principales Hitos 2. Información de la Empresa 3. Órganos Rectores 4. El Entorno 5. Informe de Gestión 5.1. El Negocio 5.2. Subsidiaria 5.3. Análisis e Información Económico- Financiera 5.4. Gestión de Personas 5.5. Calidad, Seguridad y Medio Ambiente 5.6. Relaciones con Inversores 5.7. Responsabilidad Corporativa Estados Financieros Encuesta de Buen Gobierno Corporativo 1

3 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto del desarrollo del negocio de Refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante Refinería La Pampilla) durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al Emisor, el firmante se hace responsable de su contenido, conforme a las disposiciones legales aplicables. Víctor Peón Sánchez Presidente del Directorio Lima, febrero de

4 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Estimados señores Accionistas, Es grato dirigirme a ustedes para realizar un recuento de lo acontecido durante el 2011, presentarles hitos, logros y resultados alcanzados por Refinería La Pampilla durante el ejercicio, así como las perspectivas y retos para el año En primer lugar, es satisfactorio destacar que el Perú es un referente energético de la región, por lo que el conjunto de operaciones de Repsol en el Perú constituye una pieza clave en los planes estratégicos del Grupo en América Latina. En línea con ello, los planes de inversión en el país para los próximos 5 años para todos los negocios que desarrolla Repsol en Perú contemplan una inversión global de más de 2,500 millones de dólares, que se destinarán, entre otros proyectos, a mejoras en Refinería La Pampilla y a diferentes desarrollos en diversas actividades. Durante el 2011, en el entorno internacional, la industria petrolera se ha desarrollado en un escenario de incertidumbre y alta volatilidad en los precios de crudos y productos refinados, como consecuencia de la desaceleración de la economía mundial y las tensiones políticas internacionales. El accidente nuclear de Fukushima en Japón, la crisis de la deuda soberana en la Eurozona, la crisis financiera en Estados Unidos, los problemas políticos en el norte de África y en Medio Oriente y el anuncio de embargo a Irán, han sido las principales causas de esta fuerte volatilidad. En cuanto al mercado del crudo se observó un hecho sin precedentes, una importante brecha en el diferencial de los precios de los dos principales marcadores de crudo del mundo, el West Texas Intermediate (WTI) y el Brent. Esta diferencia se explica por la imposibilidad logística de aumentar el suministro de crudo WTI desde Cushing (Oklahoma, EE.UU.) al resto del sistema refinero norteamericano, debido a la saturación de los oleoductos existentes. En contraste, en el ámbito nacional, el crecimiento económico tiene una evolución positiva durante cerca de treinta meses consecutivos, lo que se ve reflejado en el incremento de la demanda de combustibles líquidos en una tasa que cercana al crecimiento del PBI, es del orden del 5.8%, destacando la mayor demanda de turbo y diesel, seguidos por las gasolinas. En adición a la obligación de comercialización de gasoholes (gasolinas con un contenido del 7.8% de etanol) en todo el país, un hecho importante ha sido la modificación del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que a partir de octubre excluye a las gasolinas y los gasoholes de 95, 97 y 98 octanos, así como aquellos combustibles utilizados para las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y recursos minerales, para el procesamiento de recursos hidrobiológicos y para la fabricación de cemento. Asimismo, posteriormente se ha excluido del FEPC a los residuales, todo lo cual ha permitido una disminución de las necesidades de financiación del Fondo. Durante el 2011, Refinería La Pampilla procesó cerca de 70 mil barriles de crudo de petróleo por día, volumen inferior en 3.3% al procesado en el Ello debido a que continuaron los bajos márgenes internacionales de refino, así como al menor acceso a la compra de crudos ecuatorianos. Este nivel de producción mantiene la tendencia de años anteriores y responde a una política de optimización en la gestión de compras de crudo, que además maximiza los resultados. La producción total de la refinería alcanzó los 32.7 millones de barriles de productos petrolíferos. De esta manera, se obtuvo una utilidad neta de 97.9 millones de dólares superior en 164% a la utilidad neta alcanzada en el En términos de EBITDA, la generación del 2011 ha sido superior en 127% a la del año precedente, alcanzando los millones de dólares frente a los 74.9 millones de dólares del ejercicio anterior. Asimismo, a los positivos resultados de Refinería La Pampilla se le suman los aportes de los flujos generados por la subsidiaria Repsol Comercial S.A.C., brazo comercial que se ha consolidado en el mercado nacional como la principal empresa abastecedora del sector minorista, 3

5 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla que en el 2011 alcanzó los 22.1 millones de dólares de resultados después de impuestos, lo que significó un incremento del 6.2%, en comparación al año precedente. El mejor resultado del ejercicio 2011 con respecto al 2010, estuvo influenciado hasta el tercer trimestre por el efecto positivo de la valorización de las existencias, tanto de crudos como de productos. A esto se sumó una adecuada gestión de las compras y de la planificación de la producción. Los resultados alcanzados por la Compañía se debieron, entre otros factores, a la contribución que ha supuesto la utilización de la capacidad disponible de la Unidad de Visbreaking (reductora de viscosidad) para procesar gasóleo pesado (HVGO) excedente, e incrementar así el rendimiento en diesel de la Refinería, lo que es un proceso sin precedentes desarrollado internamente por el equipo técnico de Refinería La Pampilla. Esto ha permitido incrementar el grado de conversión de la Refinería, y procesar con mayor valor añadido los excedentes de producto, habiendo generado un beneficio anual de tres millones de dólares que repercutió en un mejor margen bruto sobre ventas. La Compañía continuó manteniendo una estricta política de contención de gastos y gestión del capital de trabajo, tanto en lo referido al control de los niveles de stock de crudos y productos como al seguimiento del riesgo de crédito comercial. Todas las acciones señaladas se reflejaron en los excelentes resultados alcanzados. Desde el punto de vista de la gestión financiera, se buscó optimizar el empleo del endeudamiento, balanceando el aprovechamiento de las bajas tasas de interés con un adecuado ratio de deuda a largo plazo, lo que mitiga el riesgo de refinanciación teniendo en cuenta los escenarios de volatilidad de los precios de crudos y productos. Se mantuvieron las calificaciones crediticias de los bonos emitidos en AA y AA+, reflejando la solidez financiera de la Compañía. Cabe mencionar que en el ámbito de la gestión contable, como parte del proceso de primera adopción a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) establecido por el Consejo Normativo de Contabilidad y la Superintendencia del Mercado de Valores, Refinería La Pampilla decidió valorizar sus terrenos a su valor razonable. La valorización estuvo a cargo de un equipo especializado de peritos independientes. Se utilizó este valor como costo atribuido para la transición a las NIIF al 1 de enero de 2010, el que fue registrado como un abono a la cuenta de resultados acumulados en el patrimonio por millones de dólares, importe neto del impuesto de ganancias diferido. Otro de los hitos por los que recordaremos el 2011, en materia de seguridad industrial, es haber alcanzado el récord histórico de horas sin accidentes con baja laboral, ya que se logró acumular hasta cuatro millones de horas-hombre trabajadas sin accidentes con pérdidas de días de trabajo, entre personal propio y personal contratado. En cuanto a medio ambiente, nuestro compromiso para minimizar el impacto de nuestras actividades se ha visto concretado con la finalización de la construcción de la nueva planta de tratamiento hidrobiológico de efluentes, complementaria al tratamiento existente, que ha requerido una inversión aproximada de dieciséis millones de dólares. Asimismo, se han realizado importantes inversiones en nuevos proyectos como el desarrollo de la ingeniería FEL para la adaptación de los combustibles producidos a las nuevas especificaciones en cuanto a contenido de azufre, entre otros. En el marco del desarrollo de las personas y de la organización, se realizó la encuesta de clima laboral 2011 a todos los colaboradores de la Compañía, cuyos resultados se utilizaron para la elaboración de los planes de acción que se implementarán para mejorar cada vez más el clima organizacional. Asimismo, se dio continuidad al programa de incorporación de personas con capacidades diferentes, logrando durante el 2011 la incorporación de 11 nuevos colaboradores. En el ámbito de la Responsabilidad Corporativa, el 2011 estuvo marcado por 3 hitos: el primero fue la implantación del Comité de Responsabilidad Corporativa de Repsol Perú, en el que participan todas las unidades de los negocios de Repsol en país y aquellas áreas que gestionan 4

6 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla aspectos relacionados con la materia. Este Comité se encarga de elaborar los planes y de establecer las líneas de acción de la Compañía de manera sostenible. Asimismo, se obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable ( ESR ) otorgado por Perú 2021 en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), que nos acredita ante nuestros stakeholders: accionistas, colaboradores, clientes, proveedores, medio ambiente, autoridades y sociedad en general, como una empresa comprometida voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable, como parte de nuestra cultura y estrategia de negocio. Me complace asimismo destacar la publicación del primer Reporte de Sostenibilidad de Refinería La Pampilla que ofrece información detallada acerca de las actuaciones en los diferentes ámbitos del desarrollo sostenible: económico, medio ambiental y social; los avances, los logros y los principales proyectos que la empresa viene impulsando. Entre los retos que Refinería La Pampilla se ha planteado para el 2012, se busca incrementar el volumen de ventas de combustibles, así como la cuota de mercado, ello de la mano con el fortalecimiento de la logística de abastecimiento. Como parte de nuestro compromiso con el medio ambiente, continuamos con los esfuerzos para minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades, concretamente con la reducción de gases de efecto invernadero y en la constante mejora de la eficiencia energética. Asimismo, en el ámbito de la gestión de personas, se ampliará el programa de conciliación y diversidad con el objetivo de incrementar el bienestar del personal. Nuestro brazo comercial, asimismo, tiene como objetivo incrementar sus ventas, así como ampliar su red de estaciones de servicio. En cuanto a aspectos conceptuales, es importante señalar que la evolución y modernización del sector hidrocarburos en el país solamente es posible gracias a la vigencia de un mercado sustentado en la libre competencia y un maduro marco de estabilidad jurídica, para que se genere el clima de confianza necesario para que las empresas operadoras proyecten y concreten un flujo sostenido de inversiones, así como sus compromisos y proyectos para los próximos años. El Perú avanza. El Perú necesita generar energía para asegurar y mantener su crecimiento. Refinería La Pampilla acompañará este proceso como desde hace más de quince años reafirmando su compromiso con el progreso del Perú y el bienestar de su gente. Finalmente, debo expresar mi personal reconocimiento al equipo que integra el Directorio, por su permanente e importante apoyo, así como a todo el personal que integra la familia de Refinería La Pampilla, por su esfuerzo, dedicación y profesionalismo, que diariamente permite que la Compañía alcance sus objetivos de crecimiento y consolidación, de forma tal que podamos cumplir con las expectativas de nuestros clientes y accionistas. Muy cordialmente, Víctor Peón Sánchez Presidente del Directorio 5

7 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla MAGNITUDES BÁSICAS Ingresos Operativos Millones de dólares Resultado Operativo Millones de dólares EBITDA Millones de dólares Resultado neto después de impuestos Millones de dólares Activos Totales Millones de dólares Patrimonio Millones de dólares Inversiones Millones de dólares

8 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla 1. PRINCIPALES HITOS Positivos resultados del ejercicio Se obtuvo una utilidad neta de 97.9 millones de dólares superior en 164% a la utilidad neta alcanzada en el En términos de EBITDA, la generación del 2011 ha sido superior en 127% a la del año precedente, alcanzando los millones de dólares. Incremento en las ventas a nivel nacional en más de 3% respecto del año precedente. Gestión estratégica del negocio Adecuada gestión de compras de crudos que maximizan los resultados económicos. Se generó un ahorro de 57 millones de dólares. Optima programación de carga a Refinería. Programación estratégica de las paradas de mantenimiento de las unidades más importantes. Fortalecimiento patrimonial y financiero Optimo endeudamiento: aprovechamiento de bajas tasas de interés y equilibrio entre la deuda de corto y largo plazo. Acceso a un costo financiero competitivo. Capitalización de reservas de libre disposición fortaleciendo el patrimonio de la compañía. Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Se mantienen las calificaciones crediticias de los bonos emitidos en AA y AA+. Sólido posicionamiento del brazo comercial Incorporación de 30 nuevas estaciones de servicios a la Red. Crecimiento del volumen de ventas en el sector pesca de 120% respecto del ejercicio precedente. Obtención de las certificaciones bajo las normas ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 para los sistemas de gestión medioambiental y salud ocupacional en 10 estaciones de servicios de gestión directa. Innovación en Refino Nuevo proceso desarrollado por el equipo técnico de Refinería ha permitido incrementar el grado de conversión de la Refinería y procesar con mayor valor añadido los excedentes de producto. Se utiliza la capacidad disponible de la Unidad de Visbreaking para procesar el gasóleo de vacío excedente e incrementar el rendimiento del diesel. Se estima un beneficio anual de tres millones de dólares que repercute en un mejor margen bruto sobre ventas. Se requirió una inversión de 90 mil dólares. Récord de horas-hombre trabajadas sin accidentes con baja Se alcanzó los 4 millones de horas-hombre trabajadas sin accidentes con baja acumuladas entre el personal propio y el personal contratado. Hito alcanzado como resultado de la Política Cero Accidentes. 7

9 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla Compromiso con el Medio Ambiente: Nueva Planta de Efluentes Se ha culminado la construcción de la nueva Planta de Tratamiento Hidrobiológico de efluentes, complementaria al tratamiento existente. Se realizó una inversión de 16 millones de dólares. Estrategia de desarrollo de las personas y la organización Crecimiento del programa de incorporación de personas con capacidades diferentes, se incorporó 11 nuevos colaboradores. Encuesta de Clima laboral permite realizar planes de mejora. Gestión estratégica de las relaciones con los stakeholders Publicación del Primer Reporte de Sostenibilidad de Refinería La Pampilla. Instalación del Comité Nacional de Responsabilidad Corporativa. Obtención del Distintivo Empresa Socialmente Responsable. 8

10 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla LA ACCIÓN DE REFINERÍA LA PAMPILLA La cotización de la acción de Refinería La Pampilla S.A.A. en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró el año con indicadores positivos, con una cotización de S/.0.89 al 31 de diciembre de 2011 y un alza de 11.3% respecto al cierre del Esta evolución contrasta con la del Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) y con el Índice del Sector Industrial, los cuales retrocedieron 16.7% y 21.9%, respectivamente. Refinería La Pampilla S.A.A. Negociación BVL Nemónico RELAPAC1 Acciones en circulación (millones) Valor nominal (S/.) 1.00 Participación en el IGBVL 3.86% La evolución de la cotización de las acciones que conforman el IGBVL, cerró el año con una pérdida del 16.7%, afectada en el primer semestre del año por el riesgo político interno y por la incertidumbre ante las elecciones presidenciales, y en el segundo semestre por factores externos debido, entre otros, a la crisis de deuda en la zona euro. Todos los sectores económicos mostraron un desempeño negativo, siendo los sectores Mineras, Industriales y Bancos y Financieras los más afectados, con caídas superiores al 20%. Sin embargo, la evolución de la acción de Refinería La Pampilla S.A.A.no siguió la tendencia del mercado y fue la tercera acción con mejor desempeño dentro de la cartera del IGBVL y la más rentable entre las acciones pertenecientes al Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (ISBVL), que refleja la variación de la cotización de las acciones más representativas. Ello se explica debido a los fundamentos positivos y a los resultados financieros de la Empresa, favorecidos por los dividendos pagados a los accionistas, lo cual generó una menor exposición de la acción ante los factores externos que afectaron a los índices bursátiles a lo largo del año. 130 Variación Anual RELAPAC +11.3% IGBVL -16.7% Evolución bursátil Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic RELAPAC1 IGBVL Fuente: Economática. Base 100= 1 de enero de

11 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla Asimismo, la acción durante el ejercicio 2011 se mantuvo en el nivel máximo de negociación, siendo una de las 8 acciones que lograron 100% de frecuencia y una de las 5 acciones con mayor número de operaciones, con 16,309 transacciones. Respecto de su volumen negociado, el promedio diario fue de 1,085 miles de soles, 92.7% superior al año anterior. Indicadores Bursátiles Cotización: Máxima Mínima Cierre Rentabilidad: RELAPASAA 11.33% % Índice Sector Industrial % 48.24% IGBVL % 64.99% Participación en IGBVL 3.76% 3.27% Monto promedio de negociación (Miles de soles) 1, Frecuencia de negociación 100% 100% Capitalización Bursátil (Miles de dólares) 238, ,384 Dividend yield 4.07% 5.43% PER (12 meses) Precio/ Valor en libros (*) (*) Incluye, para ambos años, el efecto de adopción de NIF en la cuenta Patrimonio. Fuente: Economática. Se consideran cotizaciones ajustadas por derechos, inclusive dividendos en efectivo. Al cierre del año, la acción era parte de los índices bursátiles IGBVL, ISBVL, INCA e ISP-15, así como del EPU ISHARES MSCI que cotiza en la Bolsa de Nueva York. De acuerdo con la actualización de las carteras de los índices de cotizaciones de la BVL, vigentes a partir del 2 de enero de 2012, la acción de Refinería la Pampilla aumentó su participación, tanto en las carteras que conforman el IGBVL y el ISBVL, incrementándose de 3.76% a 3.86% y de 5.85% a 6.04%, respectivamente. En ambos índices la acción se ubica en el octavo lugar. De otro lado, su participación en el EPU ISHARES MSCI aumentó desde 1.18% al cierre del año 2010, hasta 1.62% al cierre del ejercicio El número de accionistas se incrementó en 12.3% respecto del año anterior, cerrando el ejercicio con 2,497 accionistas. Asimismo, el floating 1 se incrementó en 13.5% respecto de diciembre de 2010, totalizando un 26.25% a diciembre de En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el 25 de marzo, la Empresa acordó el aumento de capital de S/ ,000 a S/ ,000 mediante la capitalización de reservas de libre disposición, el cual generó el cambio de valor nominal de las acciones de S/ a S/ Asimismo, se aprobó la reducción del valor nominal de las acciones de S/ a S/ y consecuente aumento del número de acciones emitidas de ,000 a ,000 sin afectar la cuenta capital, manteniéndose en la suma de S/ , Para el cálculo del floating no se ha considerado la participación del accionista principal, Repsol YPF Perú B.V., ni las tenencias de los fondos administrados por las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones del país. 10

12 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla De otro lado, la Junta Obligatoria Anual de Accionistas acordó la distribución del 25% de las utilidades distribuibles, con un dividendo de USD por acción sobre las utilidades del ejercicio 2010, y cuyo pago se hizo efectivo el 11 de mayo. Dividendos Dólares por acción 0,035 0,030 0,025 0,020 0,015 0,010 0,005 0,000 0,0321 0,

13 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla 2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa multinacional, Repsol YPF S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid y de Buenos Aires, que ha sido reconocida mundialmente por sus elevados estándares de buen gobierno corporativo, lo que ha significado aplicar prácticas de buen gobierno no sólo en Repsol YPF S.A. sino en sus empresas participadas. Denominación y Dirección La denominación de la Sociedad es Refinería La Pampilla Sociedad Anónima Abierta, constituida y existente bajo las leyes de la República del Perú. Las oficinas administrativas están ubicadas en Autopista a Ventanilla Km. 25, Callao. El número de su central telefónica es (511) y el de su fax (511) Constitución Social Refinería La Pampilla se constituyó inicialmente como una Sociedad Anónima, bajo la denominación social Refinería La Pampilla S.A., el 18 de noviembre de 1994, mediante Escritura Pública otorgada ante el Notario Público, Dr. Jaime Murguía Cavero, la misma que actualmente consta inscrita en la Ficha N 7028 y continúa en la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. Grupo Económico Refinería La Pampilla se encuentra vinculada directamente a Repsol YPF S.A., que es una empresa multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refinación, distribución, marketing y química en el ámbito mundial. Las empresas que conforman el Grupo Económico son las siguientes: Repsol YPF S.A. Multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refino, distribución, comercialización y química en el ámbito mundial. Repsol YPF Perú B.V. Constituida en Amsterdam, Países Bajos. Repsol YPF S.A. posee el 100% de participación. Esta sociedad es la mayor accionista de Refinería La Pampilla con una participación del 51.03% de su capital social. Repsol Comercial S.A.C. Dedicada a realizar todo tipo de actividades económicas relacionadas con el almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos y de sus derivados, así como negocios o servicios complementarios y conexos. Refinería La Pampilla posee el 100% de su capital social. Grupo Repsol YPF del Perú S.A.C. Su objeto social es la prestación de servicios de representación y de apoyo a la gestión y a la administración de las sociedades del Grupo Repsol YPF en el Perú. Repsol YPF Marketing S.A.C. Es una sociedad dedicada a la realización de actividades de industrialización, producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de hidrocarburos y de sus derivados. Servicios y Operaciones de Perú S.A.C. La sociedad tiene por objeto la prestación de toda clase de servicios y operaciones relacionados con el desarrollo de las actividades de investigación, exploración, explotación, procesamiento, 12

14 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla transporte, almacenamiento, comercialización, y distribución de hidrocarburos y de sus derivados; así como toda clase de servicios de gestión y operaciones afines relacionados con cualesquiera otros contratos o convenios vinculados con la actividad de hidrocarburos. Capital Social, Acciones y Composición Accionaria El capital social íntegramente suscrito y totalmente pagado asciende a la suma de S/ ,000 y está representado por ,000 acciones comunes nominativas con derecho a voto, de un valor nominal de S/.1.00 cada una, de las cuales ,999 acciones corresponden a la clase A y 1 acción corresponde a la clase C. La Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 25 de marzo acordó el aumento de capital de S/ ,000 a S/ ,000 mediante la capitalización de reservas de libre disposición, lo cual generó el cambio del valor nominal de las acciones de S/.1.35 a S/.2.00, fijándose la fecha de canje para el 27 de junio. Asimismo, se aprobó la reducción del valor nominal de las acciones de S/.2.00 a S/.1.00 y el consecuente aumento del número de acciones emitidas de ,000 a ,000 sin afectar la cuenta capital, manteniéndose ésta en la suma de S/ ,000; la Gerencia General estableció como fecha de registro y entrega (canje) el día 1 de julio de Al 31 de diciembre de 2011, el valor de mercado de las ,000 acciones fue de S/.0.89 (equivalente a USD 0.33) por acción. Al 31 de diciembre de 2010, el valor de mercado de las ,000 acciones era de S/.1.68 (equivalentes a USD 0.60) por acción. Cabe señalar que la cotización al 31 de diciembre de 2011 incorpora el efecto de la reducción del valor nominal sin afectar la cuenta capital (split 2:1). La composición accionaria al 31 de diciembre de 2011, respecto de los accionistas con tenencias mayores al 5% era la siguiente: Accionistas Acciones Participación Origen Repsol YPF Perú B.V , % Países Bajos IN - Fondo , % Perú Otros , % TOTAL , % Fuente: Institución de Compensación y Liquidación de Valores (CAVALI S.A. ICLV) y propia. A continuación se muestra el detalle de la distribución de las acciones con derecho a voto según el porcentaje de tenencia: Tenencia N Accionistas Participación Menor a 0.5% 2, % Entre 0.5% - 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % TOTAL 2, % Fuente: Institución de Compensación y Liquidación de Valores (CAVALI S.A. ICLV) y propia. 2 Repsol YPF Perú B.V. forma parte del grupo económico Repsol YPF. 13

15 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla Información Relativa a los Valores Inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores Las acciones comunes clase A de Refinería La Pampilla S.A.A. se encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y se negocian en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). A continuación se presenta la información referida a las cotizaciones mensuales de la acción durante el año Mes Cierre (S/.) Apertura (S/.) Mínima (S/.) Máxima (S/.) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: Economática. Se consideran cotizaciones ajustadas por derechos, inclusive dividendos en efectivo. De otro lado, a la fecha se encuentran en circulación la serie A y B de la Primera Emisión y la serie A de la Cuarta Emisión, bajo el marco del Tercer Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A. Bonos, cuyas colocaciones se realizaron en el año 2009; también la serie A de la Primera Emisión, colocada en octubre del año 2010 bajo el marco del Quinto Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A.A. Bonos. Asimismo, en junio del año 2011 se aprobó la inscripción del Cuarto Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A.A.- Instrumentos de Corto Plazo. A continuación se presenta la información referida a las cotizaciones mensuales de los valores representativos de deuda inscritos para su negociación en Rueda de Bolsa, durante el año Nemónico Mes Cierre (S/.) Apertura (S/.) Mínima (S/.) Máxima (S/.) RELAP3BC1A Febrero RELAP3BC1A Marzo RELAP5BC1A Agosto Fuente: Bolsa de Valores de Lima (BVL). Descripción de las Operaciones y Antecedentes El objeto social de la Compañía es dedicarse a la refinación, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de todo tipo de hidrocarburos, tales como el petróleo y sus derivados. 14

16 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla Mediante el desarrollo de sus actividades, Refinería La Pampilla puede comprar, vender, exportar e importar todo tipo de productos, así como transportar los productos antes señalados para sí o para terceros, y desarrollar cualquier otra modalidad de transporte. Igualmente, puede realizar operaciones aduaneras y destinos especiales o de excepción en Lima y en cualquier otro lugar del territorio nacional; así como prestar toda clase de servicios relacionados con su actividad. Su giro corresponde al grupo de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). La duración de la Compañía es indeterminada. El 20 de junio de 1994 la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) autorizó al Comité Especial de Privatización (CEPRI) de Petroperú a constituir sociedades subsidiarias sobre la base de los activos o unidades de negocio de Petroperú. Refinería La Pampilla fue constituida sobre la base de los activos que conformaban Refinería La Pampilla que Petroperú aportó a la constitución de la Empresa. Como resultado del proceso de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado, en abril de 1996 se convocó a una subasta pública internacional para la venta de las acciones clase A, representativas del 60% del capital social de Refinería La Pampilla. El 11 de junio de 1996 el consorcio Refinadores del Perú S.A. (REFIPESA) fue adjudicado con la buena pro de la subasta pública internacional. En agosto del mismo año Repsol YPF S.A. lideró el consorcio REFIPESA e ingresó a la naciente privatización en el mercado de hidrocarburos. En el año 2004, como parte del proceso de liquidación de REFIPESA esta empresa transfirió, vía reparto de su haber social remanente, la totalidad de las acciones de Refinería La Pampilla de su propiedad, equivalentes al 60.07% del capital social de Refinería La Pampilla, a favor de sus accionistas. Posteriormente, el 19 de marzo de 2004, se realizó la oferta pública de las acciones que en ese entonces quedaban en poder del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). En el año 2005 The Perú Privatization and Development Fund transfirió a través de operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de Lima, la propiedad de 3 679,263 acciones de capital, monto equivalente al 10.2% del capital de la Empresa. Al cierre de 2011, Repsol YPF Perú B.V. contaba con una participación del 51.03% en el capital de la sociedad, las Administradoras de Fondos de Pensiones tenían a través de sus distintos fondos un 22.7% de participación y el resto estaba en poder de dos mil cuatrocientos ochenta y cuatro accionistas. Autorizaciones De acuerdo con la regulación del sector hidrocarburos, se requiere contar con diversas autorizaciones, licencias y permisos. Estos son otorgados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Dentro de las autorizaciones otorgadas para este efecto se encuentran: a. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades de refinación. b. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades como operador de planta de abastecimiento de combustibles líquidos. c. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades como distribuidor mayorista de combustibles líquidos, los cuales son otorgados a cada uno de los puntos de venta en los que Refinería La Pampilla desarrolla dichas actividades (Mollendo, Eten, La Libertad, Lambayeque, Ilo, Ica, Chimbote, Supe y Ventanilla). d. La autorización y el registro para la comercialización de productos. En este caso, la autorización gubernamental es otorgada para la comercialización de cada producto derivado de hidrocarburos (tales como: gasoholes, diesel, turbo, residuales, alcohol carburante, B100, solventes, cementos asfálticos y asfaltos líquidos). 15

17 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla En forma adicional, se cuenta con otras autorizaciones administrativas no vinculadas directamente al desarrollo de las actividades de refinación, comercialización o distribución de hidrocarburos. Dentro de este grupo de autorizaciones y permisos gubernamentales se encuentran: a. La autorización de generación de electricidad para consumo propio, otorgada por el Ministerio de Energía y Minas. b. Las licencias de uso de agua subterránea, otorgadas por el Ministerio de Agricultura. c. El certificado de Usuario de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados, otorgado por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú. d. La autorización para el uso del área acuática de los Terminales Portuarios Multiboyas Nº 1 y Nº2, otorgada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú. e. La autorización para el uso del área acuática del Terminal Portuario Multiboyas Nº 3, otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional. Competidores Actualmente operan siete refinerías en el país: Refinería La Pampilla (capacidad de refino nominal: 102,000 barriles por día (bpd)) operada por Repsol YPF S.A.; Refinería Talara (62,000 bpd), Refinería Conchán (15,500 bpd), Refinería Iquitos (10,500 bpd) y Refinería El Milagro (1,700 bpd), todas de propiedad de Petroperú S.A.; Refinería Pucallpa (3,300 bpd) arrendada a Maple Gas Corporation por Petroperú S.A. y Shiviyacu (2,000 bpd) de propiedad de Pluspetrol Perú Corporation S.A. Asimismo, dos empresas importadoras abastecen también al mercado peruano: Manu (empresa de propiedad de ENAP de Chile) y Pure Biofuels. De igual modo, en el campo de la comercialización de combustibles líquidos, Refinería La Pampilla es la titular del 100% de su brazo comercial: Repsol Comercial S.A.C., habiendo otros comercializadores relevantes: Peruana de Combustibles S.A. (Pecsa), Primax S.A., Petroperú S.A., Ferush S.R.L., entre otros. Personal Al 31 de diciembre de 2011 el equipo humano que conforma Refinería La Pampilla estaba compuesto por 517 personas entre profesionales y técnicos, de los cuales 10 eran funcionarios y 507 eran empleados, cifra menor a la existente al cierre del año anterior (583) con motivo de movilidades a otras sociedades del Grupo. Principales Activos Refinería La Pampilla cuenta con las siguientes plantas de producción de derivados del petróleo: - Dos unidades de Destilación Primaria - Dos unidades de Destilación al Vacío - Unidad de Craqueo Catalítico - Unidad de Recuperación de Gases - Unidad de Reformación Catalítica - Unidad de Visbreaking Otras plantas auxiliares con las que cuenta Refinería La Pampilla son: - Unidad de Cogeneración Eléctrica - Unidad de Aguas Ácidas y Sodas Gastadas 16

18 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla - Unidad de Tratamiento de Efluentes Líquidos - Unidad de Aminas En cuanto a la subsidiaria Repsol Comercial S.A.C., ésta cuenta con una red de 295 estaciones de servicios. Procesos Judiciales, Administrativos o Arbitrales Refinería La Pampilla mantiene diversos procesos judiciales y administrativos. Refinería La Pampilla interpuso, en mayo de 2010, una Acción de Amparo para que no se le aplique la Resolución Directoral N EM/DGH, que dispuso la corrección de los factores de cálculo del Fondo para la Estabilización de los Precios de los Combustibles desde agosto de 2008, cuando entró en vigencia el DU N por considerar que la aplicación de la referida Resolución Directoral es ilegal pues se trata de una norma que pretende una aplicación retroactiva que vulnera el derecho a la propiedad y al debido proceso. La demanda ha sido declarada fundada, en parte, por el Juzgado Constitucional en primera instancia. El Juzgado concluyó que la Resolución Directoral en cuestión es ilegal y que al aplicársele a Refinería La Pampilla se ha vulnerado su derecho fundamental al debido proceso. El Ministerio de Energía y Minas apeló la sentencia. De otro lado, Refinería La Pampilla también apeló la sentencia, solicitando que el Juzgado se pronuncie sobre todos los extremos de la demanda. El 1 de julio de 2011, la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Lima resolvió declarar la nulidad de las resoluciones N 10 (que declaró infundada la excepción de falta de agotamiento de vía previa) y N 24 (sentencia), señalando que el Juez de primera instancia debía sustentar dichas resoluciones con mayor claridad y motivación. Con fecha 10 de octubre de 2011, la Resolución del Octavo Juzgado Constitucional de Lima ha declarado fundada en parte la demanda de amparo interpuesta por Refinería La Pampilla. En consecuencia declaró inaplicable la Resolución Directoral N EM (reglamento autoaplicativo). El Ministerio de Energía y Minas ha apelado la citada resolución. Considerando que la demanda de amparo no ha sido declarada fundada en todos sus extremos, Refinería La Pampilla también apeló y continuó impulsando la Acción de Amparo en segunda instancia. La apelación presentada ha sido admitida a trámite. 17

19 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla 3. ÓRGANOS RECTORES DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 25 de marzo de 2011 e inscrito en los asientos C00127 y C00132 de la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. El Directorio de la Compañía se encuentra integrado por los siguientes Directores Titulares y sus respectivos Directores Alternos: Director Víctor Peón Sánchez William Armando Ojeda Urday Manuel Pérez Jurado Miguel Gutiérrez Serra José Antonio Andrade Cereghino Jaime Alberto Pinto Tabini Orlando Jesús Carbo Conte Osvaldo Rosa Ageitos José Luis Casabonne Ricketts Jaime Alberto Pinto Tabini José Luis Iturrizaga Gamonet Luis Alberto Vásquez Madueño Jaime Martínez López Gustavo Ceriani Lenzi Carlos Alberto Neuhaus Tudela Jaime Alberto Pinto Tabini Gonzalo Manuel Ortiz De Zevallos Olaechea Jaime Alberto Pinto Tabini Javier Edilberto Silva Ruete Jaime Alberto Pinto Tabini Cargo Presidente Director Alterno Vice-Presidente Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Gianna Macchiavello Casabonne Secretaria del Directorio Víctor Peón Sánchez Ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Cursó el Programa de Desarrollo Directivo del IESE (Barcelona). En el año 1980 inició su carrera profesional en Técnicas Reunidas como ingeniero de proyectos de centrales nucleares. Se incorporó a Repsol en 1982, en el negocio de Repsol Butano donde ejerció diversas posiciones llegando a ser Director de Sociedades Distribuidoras de gas natural. En el año 1991 pasó a Gas Madrid (posteriormente Gas Natural) como Director de Desarrollo Corporativo y posteriormente fue nombrado Director de Integración y Desarrollo Corporativo. Retornó a Repsol en el año 1993 en calidad de Director de Nuevos Proyectos Internacionales y en el año 1996 fue destinado nuevamente a Repsol Butano como Director Comercial de Repsol Gas, donde asumió con posterioridad los cargos de Director de Repsol Gas y Director de la Unidad de Negocio de GLP 18

20 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla España. En el año 2008 pasó a Repsol Comercial como Director de la Unidad de Negocio de Estaciones de Servicios España y en noviembre de 2010 fue nombrado Director Ejecutivo de Repsol Perú y Presidente del Directorio de Refinería La Pampilla. Manuel Pérez Jurado Ingeniero industrial, con especialidad en Química, por la Universidad Politécnica de Madrid. Realizó diversos cursos de Post-grado, entre ellos el Programa de Desarrollo Directivo del IESE y tiene una maestría en la London Business School (IEMP-97). Tras varios años en el Ministerio de Industria y Energía como funcionario del Cuerpo de Ingenieros Superiores, se incorporó a Repsol en el año En el área de Operaciones desarrolló inicialmente la central de pedidos y el servicio de atención al cliente del área Comercial. Desde el año 1995 hasta el año 2009 desempeñó diversos puestos de responsabilidad en el área de Estaciones de Servicios, entre ellos, el de Director de Estaciones de Servicios en Portugal y Director de Desarrollo y Red Abanderada en España. En marzo de 2009 fue designado Director de Control de Gestión de la Dirección General de Downstream. Es Vice-Presidente del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo de José Antonio Andrade Cereghino Abogado graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cursó estudios de postgrado en el Programa Avanzado de Dirección de Empresas en ESAN. Realizó estudios de Negociación dictados en la Universidad de Harvard (EE.UU). Consultor de empresas nacionales y extranjeras con más de 30 años de experiencia. Participó como representante ante el Congreso de la República para la elaboración de la ley que promueve el canje o redención de las acciones de inversión (Ley 28739). Experto en contratos, derecho corporativo y negociaciones bursátiles. Socio del Estudio Benites, Forno, Ugaz & Ludowieg, Andrade desde el 2010 hasta la fecha. Fue socio del Estudio Ludowieg, Andrade & Asociados entre los años 1983 y Actualmente es Director de Belltech Perú S.A.C. y de Refinería La Pampilla desde marzo de Orlando Jesús Carbo Conte Ingeniero industrial graduado en la Universidad de Lima. Cursó una maestría en Administración en la Universidad del Pacífico. Realizó estudios de postgrado en Strategic Management en IMD (Suiza). Cuenta con amplia experiencia en el mercado local de combustibles y en el de la región andina. Se ha desempeñado anteriormente en multinacionales del rubro así como en los sectores comercial y de consultoría empresarial. Ingresó a la Compañía en octubre de 2004 y desde marzo de 2008 ocupa el cargo de Gerente General del área de Marketing. Es Director de la Unidad de Negocio Marketing Perú así como Director de Refinería La Pampilla e integrante del Comité de Auditoría desde abril de Es también Director del Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento (SARCC) de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. José Luis Casabonne Ricketts Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico, con una maestría en Administración en el Instituto de Estudios Superiores (Venezuela). Cursó el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Actualmente es Presidente del Directorio de San Francisco Xavier (Arequipa), Director del BBVA Banco Provincial (Venezuela), de Cardif del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, de Albis S.A. v consultor independiente de empresas. Fue Gerente General de AFP Horizonte y Gerente General adjunto del BBVA Banco Continental, donde desarrolló la Banca Minorista y la Banca Empresas. Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero también desempeñó posiciones directivas en el Banco de Crédito del Perú y en Interbank. Fue Presidente del Directorio de BBVA Continental Sociedad Administradora de Fondos Mutuos y de Inmuebles y Recuperaciones Continental así como Vicepresidente del Directorio de Amerika Financiera. También fue miembro del Directorio del Banco de Crédito del Perú; de Telefónica del Perú Factoring; de Continental Sociedad Titulizadora y de Visanet. Es Director de Refinería La Pampilla desde marzo de José Luis Iturrizaga Gamonet Ingeniero químico graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde también se desempeñó como catedrático. En mayo de 2011 la UNMSM le otorgó el reconocimiento de Egresado Distinguido. Cursó estudios de postgrado en Formación Gerencial en la Universidad del Pacífico y en el Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Tiene más de 38 años de experiencia profesional en el sector 19

21 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla hidrocarburos. Ingresó a Refinería La Pampilla en julio de 1973 cuando la administración estaba a cargo de Petroperú. Ocupó el cargo de Director de la Unidad de Negocio Refino Perú desde diciembre de 2001 hasta marzo de 2011, fecha en que asumió el cargo de Director del Proyecto Pampilla. Es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo de 2005 y fue integrante del Comité de Auditoría desde abril de 2008 hasta abril de Jaime Martínez López Licenciado en Psicología Industrial y Social por la Universidad de Santiago de Compostela, donde también cursó estudios de postgrado en Relaciones Laborales. También siguió estudios de postgrado en Dirección de Empresas en el IESE (Madrid). Cuenta con 25 años de experiencia profesional en el sector de refino. Ha desempeñado diversos cargos y responsabilidades dentro del Grupo Repsol. Desde abril de 2010 ocupa el cargo de Director de Personas y Organización Industrial, de Nuevas Energías, de Refino y Marketing Perú, y es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo de Carlos Neuhaus Tudela Egresado de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Lima, con maestría en Administración de Empresas de la Southern Methodist University y maestría en Negocios Internacionales en el American Graduate School of International Management de la Thunderbird University (EE.UU), Diploma en Desarrollo con especialización en Finanzas Públicas de la University of Cambridge (Inglaterra). Fue Gerente Financiero del Banco Agrario, Gerente General y Director en Cofide, Director Gerente en Bata Perú, Director Ejecutivo de las empresas del Grupo Wiese. Actualmente es Director del Banco Interamericano de Finanzas (BIF) y del Grupo Manasa- Gildemeister, entre otras empresas e instituciones. Asimismo, es Director del Patronato del Museo de Arte de Lima y miembro del Consejo Consultivo Global del Thunderbird School of Global Management y del Consejo Consultivo del International Council of Shopping Centers. Fue nombrado Director de Refinería La Pampilla en marzo de Gonzalo Manuel Ortiz De Zevallos Olaechea Director Ejecutivo de Estructuradores & Gestores (E&G). Sucesivamente ha sido socio responsable de la división de finanzas corporativas de Arthur Andersen, Ernst & Young y del Estudio Echecopar. En 1984 fue el autor principal de la Ley de Arrendamiento Financiero (D.L. 299) y en 1996 de la Ley General del Sistema Financiero, de la Ley del Sistema de Seguros y de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley Nº26702). Profesor de regulaciones prudenciales bancarias en la Universidad del Pacífico ( ) y del Instituto de Formación Bancaria ( ). Fue nombrado Director de Refinería La Pampilla en marzo de Javier Edilberto Silva Ruete Economista con estudios de postgrado en Finanzas y Dirección de Empresas. Magister y Doctor Honoris-Causa. Se desempeñó como Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional. Es profesor universitario. Fue Ministro de Estado en las carteras de Agricultura y de Economía y Finanzas en varios períodos. Se desempeñó como Gerente y Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, y tuvo cargos directivos en organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Corporación Andina de Fomento, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Fue Gerente, Presidente y Director de diversas empresas privadas y de entidades públicas. Por su destacada labor ha merecido condecoraciones en Perú, Chile, Egipto, Venezuela, Israel, Italia y España. Actualmente es Presidente de Corferias del Pacífico. Fue nombrado Director de Refinería La Pampilla en marzo de Gustavo Ceriani Lenzi Mención de su trayectoria profesional en la sección Direcciones y Gerencias Corporativas, página N 24. Miguel Gutiérrez Serra Mención de su trayectoria profesional en la sección Plana Directiva y Gerencial, página N 22. William Armando Ojeda Urday Mención de su trayectoria profesional en la sección Plana Directiva y Gerencial, página N

22 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla Jaime Alberto Pinto Tabini Abogado graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría de la Universidad de Harvard (LL.M). Socio del Estudio Pinto & Abogados, con especialización en Derecho Corporativo, Financiero, Regulatorio y Energía. Fue Director Ejecutivo por Perú, Colombia y Chile ante el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ante la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), con sede en Washington DC. Fue Asesor Legal Principal del Ministro de Economía y Finanzas y miembro del Equipo Negociador de la Deuda Comercial del Perú (Plan Brady). Fue miembro del Directorio de la Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras (CONITE) y miembro del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad George Washington. Actualmente es Presidente del Directorio de Mantaro Perú S.A.C. y Director de Hermes Transportes Blindados S.A. Es también miembro del Directorio del Colegio Franklin D. Roosevelt y de la Sociedad Filarmónica. Fue nombrado Director de Refinería La Pampilla en marzo de Osvaldo Rosa Ageitos Mención de su trayectoria profesional en la sección Direcciones y Gerencias Corporativas, página N 25. Luis Alberto Vásquez Madueño Mención de su trayectoria profesional en la sección Plana Directiva y Gerencial, página N 23. Grado de Vinculación El Directorio se encuentra actualmente conformado por diez Directores Titulares. Cinco de los diez miembros del Directorio están vinculados al principal accionista de Refinería La Pampilla, la empresa Repsol YPF Perú B.V., sociedad que pertenece a la estructura societaria del Grupo Repsol YPF. Los Directores Titulares vinculados al principal accionista son los señores Víctor Peón Sánchez, Manuel Pérez Jurado, Jaime Martínez López, José Luis Iturrizaga Gamonet y Orlando Jesús Carbo Conte. Asimismo, Refinería La Pampilla cuenta con cinco Directores Titulares independientes. Ellos son los señores José Antonio Andrade Cereghino, José Luis Casabonne Ricketts, Carlos Alberto Neuhaus Tudela, Gonzalo Manuel Ortiz De Zevallos Olaechea y Javier Edilberto Silva Ruete. COMITÉ DE AUDITORIA El Comité de Auditoría de la Compañía se encuentra integrado por los siguientes Directores: Director Javier Edilberto Silva Ruete Carlos Alberto Neuhaus Tudela Orlando Jesús Carbo Conte William Armando Ojeda Urday Miguel Gutiérrez Serra Luis Alberto Vásquez Madueño Gonzalo Manuel Ortiz De Zevallos Olaechea José Luis Casabonne Ricketts Cargo Presidente Miembro Alterno Miembro Titular Miembro Alterno Miembro Titular Miembro Alterno Miembro Titular Miembro Alterno 21

1. PRINCIPALES HITOS 10

1. PRINCIPALES HITOS 10 1. PRINCIPALES HITOS 10 11 PRINCIPALES HITOS Positivos resultados del ejercicio Se obtuvo una utilidad neta de 97.9 millones de dólares, superior en 164%, a la utilidad neta alcanzada en el 2010. En términos

Más detalles

2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 18 19 Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa multinacional, Repsol YPF S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid y de Buenos Aires,

Más detalles

INFORMACIÓN LA EMPRESA

INFORMACIÓN LA EMPRESA 2 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 24 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una compañía multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en la Bolsa de Valores

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 2 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 22 Memoria Anual 2016 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una compañía multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en la Bolsas de Valores

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 14 Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa multinacional, Repsol YPF S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid, Nueva York y Buenos Aires,

Más detalles

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 1 DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto del desarrollo del negocio de Refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante Refinería La Pampilla) durante

Más detalles

3. ÓRGANOS RECTORES 26

3. ÓRGANOS RECTORES 26 3. ÓRGANOS RECTORES 26 27 DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo 2011-2012 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 25 de marzo de 2011 e inscrito

Más detalles

Resultados al 30 de setiembre 2013

Resultados al 30 de setiembre 2013 Resultados al 30 de setiembre 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Agenda I. Principales hitos del negocio II. Resultados al tercer trimestre 2013 de Refinería La Pampilla S.A.A. 1. Entorno internacional

Más detalles

Órganos Rectores DIRECTORIO

Órganos Rectores DIRECTORIO 30 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 3 Órganos Rectores DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo 2012-2013 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de

Más detalles

5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Comentarios de la Gerencia Ante un entorno caracterizado por la alta volatilidad de los precios internacionales y por los menores márgenes de refino a

Más detalles

Memoria Anual Refinería La Pampilla 2012

Memoria Anual Refinería La Pampilla 2012 Memoria Anual Refinería La Pampilla 2012 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla CONTENIDO Carta del Presidente del Directorio Magnitudes básicas 1. Principales hitos 2. Información de la Empresa 3.

Más detalles

3 ÓRGANOS RECTORES 34

3 ÓRGANOS RECTORES 34 3 ÓRGANOS RECTORES 34 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo 2013-2014 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de

Más detalles

Refinería La Pampilla

Refinería La Pampilla Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 1 2 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 3 Declaración de Responsabilidad

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Repsol YPF. Refinería La Pampilla S.A.A.

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Repsol YPF. Refinería La Pampilla S.A.A. Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A Marzo de 2012 Agenda desarrollo de la Junta Obligatoria de Accionistas I. Informe de Gestión 2011 1. Principales hitos del negocio

Más detalles

El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 26 de marzo de

El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 26 de marzo de DIRECTORIO 24 El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo 2010-2011 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2010 e inscrito en el asiento C00106 de

Más detalles

Lima, 05 de diciembre de Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.

Lima, 05 de diciembre de Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores. Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú Lima, 05 de diciembre de 2011 Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N

Más detalles

CONTENIDO DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 4 ANTECEDENTES Y MAGNITUDES BÁSICAS 6 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 10 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 14

CONTENIDO DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 4 ANTECEDENTES Y MAGNITUDES BÁSICAS 6 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 10 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 14 1 CONTENIDO DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 4 ANTECEDENTES Y MAGNITUDES BÁSICAS 6 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 10 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 14 DIRECTORIO 24 PLANA EJECUTIVA 30 DIRECCIONES Y GERENCIAS

Más detalles

ENTORNO INTERNACIONAL

ENTORNO INTERNACIONAL 4. EL ENTORNO 38 39 ENTORNO INTERNACIONAL En el 2011 la economía mundial se vio afectada por la lenta recuperación de las economías avanzadas y por una marcada incertidumbre fiscal y financiera, tanto

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

1 PRINCIPALES HITOS 14

1 PRINCIPALES HITOS 14 1 PRINCIPALES HITOS 14 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla, líder en gestión de riesgos entre las refinerías de Sudamérica Como resultado de la auditoría realizada por Marsh

Más detalles

Lima, 23 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.-

Lima, 23 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com inversoresrelapasa@repsol.com Lima, 23 de marzo de 2018 Señores Superintendencia del Mercado

Más detalles

Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla. MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla

Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla. MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla 1 2 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla 3 Declaración de Responsabilidad

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 42 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en el 2015, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2013

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2013 Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Refinería La Pampilla SAA. 18 marzo 2013 Agenda I. Informe de Gestión 2012 1. Principales hitos del negocio 2. Resultados 2012 de

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

CONTENIDO. Declaración de Responsabilidad. Aspectos Generales y Operaciones

CONTENIDO. Declaración de Responsabilidad. Aspectos Generales y Operaciones MEMORIA ANUAL 2012 CONTENIDO Sección I. Sección II. Sección III. Sección IV. Declaración de Responsabilidad Aspectos Generales y Operaciones Dirección y Administración Información Financiera - 2 - SECCION

Más detalles

REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 2 de diciembre de

REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 2 de diciembre de REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 2 de diciembre de 2009 1 Agenda I. Descripción del Negocio I.1. Entorno Mundial I.2. Entorno Nacional II. Refinería La Pampilla S.A.A. II.1. Estructura y Operatividad II.2.

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

INFORME SITUACION DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

INFORME SITUACION DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 INFORME SITUACION DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 26 ANTECEDENTES / BASE LEGAL Con el propósito de atenuar la extrema volatilidad de precios de los

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 4 Memoria Anual 216 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en 216, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

4.1. El entorno macroeconómico

4.1. El entorno macroeconómico 4. El Entorno 36 37 4.1. El entorno macroeconómico La economía global ha mostrado en el 217 un incremento de. puntos porcentuales mayor al registrado en los años 216 y 21, debido al crecimiento de las

Más detalles

QUINTO PROGRAMA DE BONOS CORPORATIVOS BCP

QUINTO PROGRAMA DE BONOS CORPORATIVOS BCP Actualización N o 4 del Segundo Prospecto Marco Esta Actualización N 4 del Segundo Prospecto Marco debe ser leída conjuntamente con el Prospecto Marco de fecha 2 de septiembre de 2015, su Actualización

Más detalles

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A.

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Noviembre 2012 visión PETROPERÚ: una visión estratégica articulada

Más detalles

Reporte de Grupo Económico

Reporte de Grupo Económico I. Datos del Grupo Económico A. DENOMINACION DEL GRUPO REPSOL YPF B. N PAISES EN LOS QUE OPERA EL GRUPO 28 C. PRINCIPALES LINEAS DE NEGOCIO Nombre de Linea EXTRACCION DE PETROLEO CRUDO Y DE GAS NATURAL

Más detalles

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales Guía Metodológica de la Nota Semanal IV. Mercado de capitales Aspectos Metodológicos Cuadros Cuadro 45: Bonos Cuadro 46: Bonos del sector privado, por moneda y por plazo Cuadro 47: Indicadores de Riesgo

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO Jose Eslava Arnao, economista con Maestría en Administración de Empresas, Planeamiento Empresarial Escuela Superior de Negocios para Graduados - ESAN, grado de Estudios de Magíster

Más detalles

REPSOL: VISIÓN Y VALORES

REPSOL: VISIÓN Y VALORES 1 REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro mejor a través del desarrollo de energías

Más detalles

REPSOL: VISIÓN Y VALORES

REPSOL: VISIÓN Y VALORES 1 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro

Más detalles

Perspectivas del entorno macroeconómico

Perspectivas del entorno macroeconómico 6 PERSPECTIVAS 100 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla Los usuarios de este informe han de tener presente que la información prospectiva contenida en el documento que refleja los planes, previsiones

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre 2015.

Resultados del Segundo Trimestre 2015. Cifras Relevantes Sólido Crecimiento en Ventas de 11.1% Crecimiento en EBITDA de 8.3% Inversiones por casi mil millones de pesos en los últimos doce meses Resultados del Segundo Trimestre 2015. Chihuahua,

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. Durante el mes de Marzo, la zona euro continuo en recesión y el consenso

Más detalles

MEMORIA ANUAL { DOCX v.1}

MEMORIA ANUAL { DOCX v.1} MEMORIA ANUAL 2017 Contenido Sección I. Sección II. Sección III. Sección IV. Declaración de Responsabilidad Negocio 2.1 Datos generales 2.1.1 Denominación, dirección y contacto 2.1.2 Capital social y Estructura

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2017

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2017 Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2017 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A., 24 de Marzo de 2017 Refie www.refinerialapampilla.com 0 Disclaimer 1 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS REFINERÍA LA PAMPILLA, S.A.A

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 44

INFORME DE GESTIÓN 44 INFORME DE GESTIÓN 44 ENTORNO ECONÓMICO En el año 2010, la economía mundial estuvo aún condicionada por los efectos de la crisis del año 2008, sin embargo experimentó un crecimiento del PBI de 3.90%, según

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 46 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO La economía mundial mantuvo un ritmo de expansión moderado en 2014, pero con una alta variación a lo largo del año,

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO

V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO Denominación y datos generales del Emisor TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. y tiene su domicilio AV AREQUIPA Nº 1155, SANTA BEATRIZ LIMA LIMA. Su central telefónica es

Más detalles

Inversiones Financieras del Perú S.A.

Inversiones Financieras del Perú S.A. Inversiones Financieras del Perú S.A. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 del Reglamento para la Preparación y Presentación de Memorias Anuales, aprobado mediante Resolución Conasev N 141-98-EF/94.10

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009

FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009 S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009 CONTENIDO SECCIÓN I Declaración de Responsabilidad SECCIÓN II Datos Generales Descripción de Operaciones y Desarrollo Administración SECCIÓN III Entorno Económico Análisis y Descripción

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. En el ámbito internacional, el mes de octubre se caracterizó por ciertos avances en la búsqueda de soluciones

Más detalles

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Fechá: Julio de 2017 Entorno Macroeconómico El manejo macroeconómico presenta varias dificultades: 8 mil millones de dólares anuales para amortizar la deuda gubernamental,

Más detalles

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007 Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 27 Contenido Financiamiento Empresarial Mercado Primario Mercado Secundario Conclusiones y

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010 Reporte - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de marzo estuvo marcado por un alza sostenida

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE ENERO 2017 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA ESTATAL: ENFOQUE, RECURSOS Y GESTIÓN. VISIÓN DEL DESARROLLO DEL NEGOCIO DEL UPSTREAM EN EL PERÚ Marzo de 2014 Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011 10 Situación económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2011 Entorno económico Durante el 2011, la economía mundial mostró una desaceleración al registrarse

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Abril 2010 Reporte - Abril 2010 Información oficial al cierre de abril de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de abril estuvo marcado por rendimientos

Más detalles

3T BOLETÍN TRIMESTRAL DE RESULTADOS

3T BOLETÍN TRIMESTRAL DE RESULTADOS Grupo SURA registró ingresos acumulados por COP 15.2 billones (+16.3%) a septiembre de 2017, producto de una positiva dinámica operativa. Grupo SURA presentó los resultados correspondientes al cierre del

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del 2017 Los Portales S.A. y subsidiarias Lima, Perú 10 de octubre del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre 2018

INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre 2018 INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre 2018 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Segundo trimestre terminado el 30 de junio de 2018 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción de clínker se incrementó

Más detalles

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2018 CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Credicorp Capital Perú S.A.A. en adelante la Compañía, fue constituida

Más detalles

REPSOL AUMENTA SU BENEFICIO NETO UN 24%

REPSOL AUMENTA SU BENEFICIO NETO UN 24% Dirección General de Comunicación Paseo de la Castellana, 278-280 28046 Madrid España Tls. 91 348 81 00 91 348 80 00 Fax 91 314 28 21 91 348 94 94 www.repsol.com Madrid, 31 de julio de 2008 Nº de páginas:

Más detalles

ENTORNO INTERNACIONAL

ENTORNO INTERNACIONAL EL MERCADO 36 ENTORNO INTERNACIONAL En el 2010 el precio del crudo de referencia (WTI), al igual que varios commodities, fue un reflejo de las expectativas económicas mundiales a lo largo del año, y comparativamente

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 15/02/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 15/02/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 15/02/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

Sobreponderar RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Valor Fundamental: S/ DIVISIÓN DE EQUITY RESEARCH

Sobreponderar RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Valor Fundamental: S/ DIVISIÓN DE EQUITY RESEARCH RELAPAC1 Valor Fundamental del Equity (millones de US$) Valor Fundamental de la acción (US$) Valor Fundamental de la acción (S/.) Potencial Precio de Mercado de la acción (S/.) Acciones Circulantes (millones)

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 30 de septiembre de 2016. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 30/09/2016) A pesar del endurecimiento del mercado, la evolución del Grupo Iberpapel

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas:

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del 2017 Los Portales S.A. y Subsidiarias Lima, Perú 03 de mayo del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes del sector

Más detalles

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 Principales mecanismos de Registro o excepción de éste, para emisores de los países de

Más detalles

Investor Day 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Refinería La Pampilla S.A.A. Mayo 2013

Investor Day 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Refinería La Pampilla S.A.A. Mayo 2013 Investor Day 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Mayo 2013 Agenda I. Grupo Repsol II. III. IV. Refinería la Pampilla SAA II.1. Entorno Internacional y nacional II.2. Refino II.3. Abastecimiento y Distribución

Más detalles

Informe Venezuela. República Bolivariana de Venezuela / Ministerio del Poder Popular para las Finanzas RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela. República Bolivariana de Venezuela / Ministerio del Poder Popular para las Finanzas RESUMEN EJECUTIVO Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! Al cierre del día 29 de octubre, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 371 pb. presentando una variación de -12 pb. con respecto al cierre

Más detalles

Reporte Financiero - Marzo 2011

Reporte Financiero - Marzo 2011 Reporte Financiero - Marzo 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de marzo se caracterizó por rendimientos diferenciados entre los mercados bursátiles

Más detalles

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA Hitos 2015 Aprobación del Plan de Eficiencia 2015-2017. Cumplimiento de objetivos financieros por noveno año consecutivo. Dos emisiones de bonos de 1.000 M (600 M (1,25%

Más detalles

Reporte Financiero - Octubre 2009

Reporte Financiero - Octubre 2009 Reporte - Octubre 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Después de haber mostrado rendimientos positivos durante varios meses consecutivos, las bolsas

Más detalles

PRESENTACIÓN. Nos complace presentar la cuarta edición del Boletín Anual de CAVALI que reúne algunas de las cifras del mercado de valores peruano.

PRESENTACIÓN. Nos complace presentar la cuarta edición del Boletín Anual de CAVALI que reúne algunas de las cifras del mercado de valores peruano. BOLETÍN ANUAL 2014 1 EN ESTA EDICIÓN Presentación 1 Tenencias registradas 2 Cuentas, titulares, empresas y valores 3 Liquidación anual 4 Liquidación anual 2014 en la BVL 5 Liquidación por nacionalidad

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Septiembre 2013

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Septiembre 2013 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2013 I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo de Deuda Bruta 1 vigente al cierre del tercer trimestre de 2013

Más detalles

PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ

PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ Daniel Silva Withmory CONASEV - Perú PROTECCION AL INVERSIONISTA Diagnóstico Mercado de Valores en el Perú ESQUEMA INSTITUCIONAL Mercado

Más detalles

Marzo Junta de Accionistas

Marzo Junta de Accionistas Marzo 2008 Junta de Accionistas Tabla de sesión Junta General Ordinaria de Accionistas 27 de marzo de 2008 Aprobación de la Memoria, Balance General, Estado de Resultados e Informe de los Auditores Externos,

Más detalles

!"#$% & & ' ()( (( * & +

!#$% & & ' ()( (( * & + !"#$% & & ' ()( (( * & +! DR. JOSE GUILLERMO QUIÑONES HULDISCH MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE ELECTROPERU S.A. Economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Diciembre 2012

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Diciembre 2012 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Diciembre 2012 I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo de Deuda Bruta 1 vigente al cierre de 2012 de las instituciones del

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O ABRIL 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O 2 0 1 8 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros...

Más detalles

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010 Reporte - Octubre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de octubre, los mercados bursátiles mantuvieron la tendencia alcista de setiembre.

Más detalles

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Entorno El reporte de perspectivas mundiales de abril, del Fondo Monetario Internacional, ajustó a la baja sus proyecciones, alineándolas con las

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Junio 2012

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Junio 2012 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a junio 2012 9 I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo de Deuda Bruta 1 vigente al cierre del primer trimestre de 2012 de

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 20/12/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 20/12/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al 20/12/ Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles