Carlos J. de Miguel. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe POR RESULTADOS

Documentos relacionados
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Una Mirada Desde América Latina y El Caribe

Políticas públicas: salud y educación

América Latina y el Caribe: La integración y la estrategia de cohesión social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Envejecimiento y protección social en América Latina

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social

Panorama social de América Latina y el Caribe

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Trilogía de la Igualdad

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp)

Reporte periódico de avance en el ODM1 en América Latina y el Caribe, 2008

El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Reconstruyendo los fundamentos fiscales en ALC. Santiago Levy CEPAL, 16 de Marzo 2016, Santiago de Chile

OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Contenido. Contexto Externo. Evolución de variables macroeconómicas. Evolución de políticas. Perspectivas

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Panorama del gasto público y

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social

Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria

La economía internacional se recupera rápidamente

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

Crisis y Oportunidad en América Latina

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Perspectivas de la política tributaria ante la crisis

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

Dr. Gabriel Orozco Restrepo Prof. Investigador: Estudios Internacionales y Comunicación

Panorama económico de América Latina. Juan Alberto Fuentes Knight ABG, Guatemala, 26 de enero de 2016

La Necesidad de la Reforma Fiscal

Una gestión pública para la igualdad

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Violencia y Autonomía de las mujeres

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Nicaragua Informe de Reducción de la Pobreza. Florencia T. Castro-Leal Julio 15, 2008

Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar?

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

América Latina y el Caribe: En busca de un nuevo pacto fiscal

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible

Alicia BárcenaB Secretaria Ejecutiva

La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué?

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

La región enfrenta un contexto externo más complejo en lo comercial y financiero

Hacia la profundización de la información, fuentes y análisis de la inversión social

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Impacto Distributivo de las. Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico

Situación n y perspectivas. Latina y el Caribe. RLM Osvaldo Kacef División n de Desarrollo Económico

Contenido de la presentación

I Encuentro Empresarial Iberoamericano: Un impulso a la Integración Económica El entorno macroeconómico

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas

EL FINANCIAMIENTO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y SU INCIDENCIA EN LAS FAMILIAS ANA SOJO DDS CEPAL

Transcripción:

POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTIÓN N PÚBLICA P POR RESULTADOS Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe Carlos J. de Miguel SECRETARÍA A EJECUTIVA Santiago, 22 de noviembre de 2005 1

MARCO POLÍTICO DEL MILENIO Cumbres de Desarrollo Ciclo Social de los Noventa: Infancia, poblacion, mujer, Habitat, medio ambiente, Financiación para el Desarrollo Retorno de agenda economica a ONU Cambio de tendencias de AOD Desarrollo Sostenible Responsabilidades comunes pero diferenciadas Sociedad de Información Acceso y transparencia Cumbre del Milenio Metas cuantitativas y temporales Implementación Prioridad al combate a la pobreza pero no al ingreso ni al empleo Reconocimiento explícito de asimetrías Proveen un marco de trabajo común que cohesiona a Naciones Unidas 2

TEMAS CRÍTICOS Crecimiento lento e inestable Ausencia de política anticíclica y patrones estructurales adversos Ahorro e inversión doméstica deprimidos: Alta dependencia del financiamiento externo Oportunidades desiguales de libre comercio Mayor interdependencia, vulnerabilidad e incertidumbre Crisis del multilateralismo y la solidaridad Tensiones distributivas e incremento del desempleo, precariedad laboral e informalidad Deterioro ambiental y patrón extractivo de RRNN 3

Volatilidad del crecimiento: 1959-2004 (coeficiente de variación, decenios móviles) m 2.0 AMERICA LATINA PAISES INDUSTRIALIZADOS PAISES ASIATICOS EN DESARROLLO 1.5 1.0 0.5 0.0 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 4

CRECIMIENTO ECONÓMICO INESTABLE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Tasa de crecimiento anual del PIB 6 5 4 3 2 1 5,1 Tasa de crecimiento PIB PIB per cápita (Índice 1997=100) 4,5 3,7 2,3 1,6 0,5 0,4 110 108 106 104 102 100 98 96 94 Índice del PIB per cápita 0 92-1 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004-0,6 90 5

América Latina y el Caribe ha instrumentado profundas reformas económicas que han favorecido: Mayor dinamismo exportador Incremento de los flujos de IED Fortalecimiento de la gestión macroeconómica Modernización de segmentos productivos Avances en la dotación y calidad de los servicios de infraestructura 6

ACTUALMENTE, LA REGION. Entró en una fase de desempeño o económico positivo y con estabilidad Expectativas propicias sobre el ingreso y el empleo Mejores precios en materias primas, como el petróleo y el cobre, y sostenida demanda externa con impacto favorable La deuda ha sido estabilizada, las instituciones de supervisión n financiera, tras los 90 se han fortalecido Altos precios del petróleo y gas son incentivos a la mayor eficiencia energética y para una mayor integración n incluyendo las energías renovables 7

PANORAMA SOCIAL PREOCUPANTE Gasto social: aumentó de 10.1% a 13.8% del PIB en promedio Empleo es la dimension más adversa: Desempleo aumentó de 6.9% a casi el 10% En los jóvenes aumento de 17.9% a 23.2% 7 de cada 10 puestos de trabajo urbanos se generaron en el sector informal Tendencia adversa en la distribución del ingreso 1 de cada 5 personas son indigentes Fragilidad de los sistemas democráticos por desempleo, informalidad e inequidad Expansión de la migración internacional Fragmentación y debilidad de la institucionalidad social 8

Aumento de la informalidad Empleo Informal (como % del empleo total) 40% 30% 20% 43% 48% 30% 10% 0% 1980 1990 2000 9

Disminuye el porcentaje de asalariados que cotizan en la seguridad social América Latina (15 países): Población urbana ocupada sin seguridad social 1990-2003 100 90 80 70 65 72 82 83 77 95 95 84 1990 2003 % sin cobertura social 60 50 40 47 50 30 20 19 21 10 0 Sector Formal Microempresas Empleo doméstico Cuenta propia Total informal TOTAL Sector Informal 10

PANORAMA DEL AVANCE HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS (56% DEL PLAZO) La región está en trayectoria de cumplimiento Reducción del hambre Disminución de la desnutrición infantil Disminución de la mortalidad infantil Acceso a agua potable Equidad de género en educación La región registra progresos insuficientes en: Pobreza extrema (patrón adverso: países con mayor pobreza progresaron menos) Mortalidad materna Universalización de la educación primaria Acceso a saneamiento Sostenibilidad del medio ambiente 11

POBREZA Y DESIGUALDAD La región más desigual del mundo en la distribución del ingreso y activos productivos El ingreso por habitante de los 7 países más pobres de la región es en promedio de alrededor de US$1000 dólares de 1995 Entre 1990 y el 2004, la extrema pobreza se redujo de 22.5% a 18.6%, pero el número absoluto de indigentes aumentó en 3 millones Hoy afecta a casi 100 millones de personas (52 m en zonas urbanas y 44 m en zonas rurales) Un país ya alcanzó la meta de extrema pobreza y otros cinco pueden alcanzarla 12

REGIONES DEL MUNDO: COEFICIENTE DE CONCENTRACIÓN DE GINI 1997-2002 (Concentración del ingreso per cápita a partir de grupos decílicos) África Subsahariana Asia Sur Fuente : Banco Mundial, World Development Indicators Asia Este & Pacífico Medio Oriente y África del Norte América Latina y el Caribe Europa del Este y Asia Central OCDE 13

LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO AMÉRICA LATINA: PARTICIPACIÓN DE LOS HOGARES EN EL INGRESO TOTAL, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO, CIRCA 2002 70 35 60 30 50 25 40 20 30 15 20 10 10 5 0 Uruguay a/ México Ecuador a/ Argentina a/ Guatemala Chile Venezuela (Rep. Bolivariana de) Costa Rica Perú El Salvador Paraguay Honduras Nicaragua Colombia a/ Panamá Rep. Dominicana Brasil Bolivia Quintil más pobre Quintil más rico Quintil más rico/quintil más pobre 0 Fuente : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a partir de proyecciones efectuadas sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos países. Áreas urbanas. 14

LA DISTRIBUCIÓN N DEL INGRESO NO HA MEJORADO EN LA ÚLTIMA DÉCADAD AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): EVOLUCIÓN DEL COEFICIENTE DE CONCENTRACIÓN DE GINI. TOTAL NACIONAL, 1990-2002 15

LA POBREZA ES ALTA EN AMÉRICA LATINA: Afecta a más del 43% de la población AMÉRICA LATINA: PORCENTAJE DE PERSONAS POBRES E INDIGENTES, 1990-2003 60,0 Pobres no indigentes Indigentes 50,0 48,3 43,5 43,8 42,5 43,2 44,0 44,2 43,2 40,0 30,0 25,8 24,5 25,3 24,4 24,7 24,6 24,6 24,3 20,0 10,0 22,5 19,0 18,5 18,1 18,5 19,4 19,6 18,9 0,0 1990 1997 1999 2000 2001 2002 2003 (e) 2004 (p) Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de algunos países (18 países de la región más Haití). 16

LA POBREZA ES ALTA EN AMÉRICA LATINA: HAY 224 MILLONES DE POBRES 250 200 AMÉRICA LATINA: VOLUMEN DE LA POBLACIÓN POBRE E INDIGENTE, 1990-2003 Pobres no indigentes Indigentes 200 204 211 207 214 221 226 224 Millones de pobres 150 100 107 115 122 118 122 124 126 126 50 93 89 89 88 92 97 100 98 0 1990 1997 1999 2000 2001 2002 2003 (e) 2004 (p) Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de algunos países (18 países de la región más Haití). 17

Pobreza e indigencia se manifiestan de manera heterogénea en América Latina Tasas de pobreza e indigencia, 2001/2002 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Pobreza alta Pobreza media Pobreza baja Honduras Nicaragua Bolivia Paraguay Guatemala Colombia Ecuador a/ El Salvador Venezuela R.Dominicana Argentina a/ México Brasil Panamá a/ Chile Costa Rica Uruguay a/ a/ Areas urbanas Pobreza Indigencia 18

Extrema pobreza a/ : comparación entre América Latina y el Caribe, y Asia, 1981-2004 (En porcentajes) Porcentaje de personas que vive con menos de un dólar diario a paridad de poder de compra 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 56.7 54.6 51.5 Asia oriental y Pacífico 10.1 41.3 34.5 29.5 22.5 (Estimación CEPAL) 18.6América Latina 18.5 18.6 b/ y el Caribe 11.6 Asia meridional 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2001 2004 31.9 Total: Asia oriental y Pacífico y Asia meridional 22.0 14.3 9.9 Fuente: Banco Mundial, base de datos PovCalNet y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama social de América Latina, 2004, Santiago de Chile, 2005, en prensa. a/ Porcentaje de la población que vive con menos de un dólar diario a paridad de poder de compra. b/ Proyecciones. 19

Pobreza extrema en 2004 y progreso desde 1990 en 17 países Pobreza extrema en 2004 Progreso desde 1990 18.6 ALC 34 53.8 32.3 42.4 22.9 21.7 14.2 12.3 17.9 16.0 37.0 33.3 25.2 22.7 16.9 4.3 1.9 7.5 CHL URY BRA MEX ECU PAN CRI GTM NIC SLV PER HND BOL PRY COL VEN ARG -111-212 (retroceso) Avance esperado: 56% 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 Porcentajes 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 Porcentaje de progreso Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. 20

HAMBRE Cinco de 24 países ya alcanzaron la meta de reducción del hambre, pero en 7 el avance fue insuficiente y en otros tres el problema se agudizó 14 países, de un total de 22, han logrado reducir la desnutrición infantil 55% de avance en desnutrición global 48% de avance en subnutrición 21

América Latina y el Caribe (24 países): Subnutrición en 2000/2002 y progreso desde 1990/1992 Subnutrición en 2000/2002 Progreso desde 1990/1992 47 27 25 22 26 24 21 14 13 2 11 17 13 10 10 44 9 12 11 9 3 4 4 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 Porcentajes 5 ALC PER CUB GUY CHL ECU URY CRI JAM HTI BRA BOL ARG COL PRY SUR NIC SLV TTO DOM HND MEX PAN GTM VEN 0-48 -100-109 (retroceso) 48 Avance esperado: 44% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje de progreso Fuente: Estimaciones oficiales de FAO. 22

América Latina y el Caribe (17 países): Desnutrición global en 1995/2002 y progreso Desnutrición global en 1995/2002 Progreso desde 1990 Avance esperado (retroceso) Porcentajes Porcentaje de progreso Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras de la División de Estadísticas de Naciones Unidas (, de los Demographic and Health Surveys (DHS) de Opinion Research Corporation - ORC Macro, del World Development Indicators (WDI) del Banco Mundial, y del UNICEF Global DataBase on Child Malnutrition. 23

EDUCACION Y GENERO La mayoría de los países se han alcanzado altas tasas de matrícula en la enseñanza primaria, así como la equidad de género. Pero aún no se ha logrado la universalización de la primaria Persisten diversas formas de discriminación hacia las mujeres (salarios, violencia intrafamiliar, representación, entre otros) Alto porcentaje de mujeres no tienen ingresos propios y el salario de las mujeres es 40% mas bajo que el de los hombres 24

LOS ESLABONES DE LA INEQUIDAD La educación AMÉRICA LATINA: PERSONAS DE 15 A 19 AÑOS QUE NO HAN LOGRADO CULMINAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA (Alrededor de 2002) 25

LOS ESLABONES DE LA INEQUIDAD COBERTURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA EN JÓVENES ENTRE 25 Y 29 AÑOS, Quintiles I y V, 2002 80.5 47.9 58.2 12.3 0.9 20.1 Quintil más pobre Quintil más rico Educ Primaria Educ Secundaria Educ Terciaria 26

SALUD Y MEDIO AMBIENTE 20 países redujeron la mortalidad de los niños menores de cinco años, la region ha avanzado un 61% promedio 18 de 30 países lograron progresos en acceso urbano a agua potable. El progreso fue menor en las zonas rurales, donde se presentan los mayores rezagos. 12 de 25 países han cumplido o están en trayectoria para alcanzar la meta de acceso a servicios de saneamiento (+ urbana y rural) El patrón de intensidad energética es insostenible Altas tasas de deforestación requieren políticas activas Tugurios aumentaron de 111 a 127 m de habitantes Desastres naturales: Charley, Frances, Ivan y Jeanne causaron alrededor de 3500 millones de dolares de costo en 5 paises 27

POBLACIÓN URBANA CON ACCESO A AGUA POTABLE (En porcentajes) 93% en 1990 al 95% en el 2002 100 95 90 Porcentajes 85 80 75 70 Paraguay Guatemala Honduras Haití México Ecuador Chile Barbados Belice Colombia Costa Rica Dominica Bolivia Brasil Jamaica Panamá República Dominicana Saint Kitts y Nevis Bahamas Santa Lucía Suriname Uruguay Argentina Granada Antigua y Barbuda Cuba El Salvador Nicaragua Trinidad y Tabago Perú 1990 2002 Meta a alcanzar 28

POBLACIÓN RURAL CON ACCESO A AGUA POTABLE (En porcentajes) 58% en 1990 al 69% en el 2002 100 90 80 70 Porcentajes 60 50 40 30 20 10 0 Guatemala Barbados Ecuador Saint Kitts y Nevis República Dominicana Santa Lucía México Perú El Salvador Bolivia Jamaica Nicaragua Trinidad y Tabago Honduras Paraguay Haití Chile Colombia Brasil Argentina 1990 2002 Meta a alcanzar 29

POBLACIÓN URBANA CON ACCESO A SANEAMIENTO (En porcentajes) 69% al 82% en zonas urbanas 100 90 80 Porcentajes 70 60 50 40 30 Paraguay Chile Honduras Bahamas Trinidad y Tabago Barbados Cuba Suriname Antigua y Barbuda Colombia Granada México Saint Kitts y Nevis Jamaica Uruguay Nicaragua Ecuador El Salvador Brasil Haití Perú República Dominicana Guatemala Bolivia 1990 2002 Meta a alcanzar 30

POBLACIÓN N RURAL CON ACCESO A SANEAMIENTO (porcentajes) De 35% en 1990 a 75% en 2004 100 90 80 70 Porcentajes 60 50 40 30 20 10 0 Bahamas Barbados Trinidad y Tabago Costa Rica Granada Saint Kitts y Nevis San Vicente y las Granadinas Cuba Ecuador Chile Nicaragua Honduras Jamaica Paraguay Guatemala México Colombia República Dominicana Perú El Salvador Haití Bolivia Brasil 1990 2002 Meta a alcanzar 31

SENDERO DE INTENSIDAD ENERGETICA 2.40 80-90 90 90-94 2.35 94-99 83 96 BEP/1000US$ 2.30 2.25 86 93 95 94 99 97 98 2.20 1980 TENDENCIA DESEABLE 2.15 2350 2400 2450 2500 2550 2600 2650 2700 2750 US$/HAB 32

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Acceso a los mercados: La región enfrenta escalonamiento arancelario 33

PROGRESIVIDAD ARANCELARIA soja cobre frutas azucar cacao café 19% Unión Europea soja cobre frutas azucar cacao café soja cobre frutas azucar cacao café 0 5 10 15 20 25 30 35 40 12% Estados Unidos 0 5 10 15 20 25 30 35 40 17% materias primas productos procesados Japón 0 5 10 15 20 25 30 35 40 34

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Acceso a los mercados: La región enfrenta escalonamiento arancelario crestas arancelarias 35

PROMEDIO Y DESVIACIÓN TÍPICA DE ARANCELES SEGÚN TIPOS DE BIENES Unión Europea 30 25 20 15 1: Animales vivos y sus productos 2: Productos vegetales 3: Aceites y grasas 4: Alimentos preparados 11: Productos textiles 12: Calzado Arancel Promedio Desvío Estándar Promedio General 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Estados Unidos 25 20 Arancel Promedio Desvío Estándar Promedio General 15 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 36

CONCESIONES ARANCELARIAS DE LA RONDA URUGUAY 2 1,5 1 0,5 0 Países desarrollados Países en desarrollo Concesiones otorgadas Concesiones recibidas Fuente: Elaboración propia sobre la base de J. Michael Finger y Ludger Schuknecht, Market access advances and retreats: the Uruguay Round and beyond, World Bank Policy Research Working Paper, Nº 2232, noviembre de 1999. Nota: La medida utilizada para cuantificar las concesiones es la profundidad de la reducción, definida por los autores como dt/(1+t), donde t es el arancel. Los coeficientes estimados corresponden al promedio ponderado de todos los productos, incluidos los que no tuvieron reducción de aranceles. 37

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Acceso a los mercados: La región enfrenta escalonamiento arancelario crestas arancelarias subsidios a productos agrícolas 38

300 250 200 150 100 ASISTENCIA AGRÍCOLA PROPORCIONADA POR LOS PAÍSES DE LA OCDE (En miles de millones de dólares) 50 0 1986-88 2001 2002 2003 UE Japón EEUU Otros En 2003, en la UE (15) se destinaba el 1.315 del PIB, en Japón el 1.333 y en EEUU el 0.861 39

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Acceso a los mercados: La región enfrenta escalonamiento arancelario crestas arancelarias subsidios a productos agrícolas Sostenibilidad de la deuda:sigue siendo una carga pesada para la región En promedio, la deuda es del orden de una y media veces las exportaciones 40

ASISTENCIA OFICIAL PARA EL DESARROLLO (Porcentaje del Ingreso Nacional Bruto) 0.5 0.4 Donantes América Latina y el Caribe 0.3 0.2 0.1 0.0 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 41

América Latina y el Caribe: Indicadores de deuda externa, 1980-2003 (En porcentajes) 60 50 40 30 Deuda total/iib Servicio de la deuda/exportaciones Deuda total/exportaciones 250 200 150 20 100 10 50 0 1980 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 0 Indicador 44: Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios. Chile ha pasado del 18.1% en 1990 al 5.5% en 2003 42

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Acceso a los mercados: La región enfrenta escalonamiento arancelario crestas arancelarias subsidios a productos agrícolas Sostenibilidad de la deuda:sigue siendo una carga pesada para la región En promedio, la deuda es del orden de una y media veces las exportaciones Asistencia oficial para el desarrollo (AOD): Tendencia decreciente a nivel global La región recibe 8% del total ( de eso, a Chile se destina apenas el 1.4%) La AOD se concentra en países pobres altamente endeudados (HIPC) Bolivia, Guyana, Honduras y Nicaragua-. 43

América Latina y el Caribe: Fuentes de financiamiento externo (En porcentajes del PIB) 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004-1,0-2,0-3,0 AOD IED Remesas Endeudamiento 44

MECANISMOS FINANCIEROS INNOVADORES CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA 1. Impuestos a las transacciones financieras internacionales 2. Impuestos sobre la adquisición de armas 3. Recargo de los pasajes aéreos 4.Creación de un servicio de financiación internacional (IFF) 5. Emisión de derechos especiales de giro (DEG) 6. Evasión tributaria y paraísos fiscales 7. Incremento de los beneficios de las remesas 8.Contribuciones voluntarias mediante inversiones socialmente responsables y fondos éticos 9.Contribuciones voluntarias mediante tarjetas de crédito 45

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (Por cada 100 habitantes) Líneas telefónicas y teléfonos celulares Computadoras personales Usuarios de Internet 1990 2002 1990 2002 1990 2002 Regiones desarrolladas 45,4 120,8 11,1 44,1 0,3 42,9 América Latina y el Caribe 6,4 36,2 0,6 6,8 0,0 8,2 África subsahariana 1,0 5,3 0,3 1,2 0,0 1,0 Asia oriental 2,4 37,8 0,3 5,2 0,0 7,0 En Chile las líneas telefónicas y los teléfonos celulares han pasado de 6.7 en 1990 a 73.2 en el 2003; se ha pasado de no tener usuarios de internet a 27.2 y los computadores se incrementaron desde 0.94 a 11.93 46

PACTO DE ASOCIACION MUNDIAL Garantizar mayor asistencia oficial para el desarrollo al menos a 10 países de la región Establecer políticas de control de los flujos de capitales de corto plazo Participar en el mercado de carbono: la región puede ofrecer hasta 10% de la oferta mundial PARA EL DESARROLLO Concluir Doha y ampliar el acceso a los mercados de los países desarrollados, sobre todo de productos agrícolas Iniciativas innovadoras 47

Cohesión social: un proyecto común. La equidad eje central de una estrategia integral de desarrollo Estimular el crecimiento económico Pacto de cohesión social: gasto público no menor del 10% del PIB Necesidades de protección social: dependientes menores, adulto mayor, inactivos, con problemas de empleo (informales) Brecha entre necesidades y posibilidades: carga fiscal Protección Social : Discriminación por riesgo e ingreso versus solidaridad 48

El comportamiento de la pobreza está estrechamente relacionado con las variaciones del producto per cápita. % de personas bajo la línea de pobreza 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 POBREZA Y PIB PER CÁPITA 1990 1994 2002 1999 1997 1986 2001 2000 1980 3,300 3,400 3,500 3,600 3,700 3,800 3,900 4,000 PIB p/c en dólares de 1995 49

TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB TOTAL Y PIB PER CÁPITA C NECESARIAS PARA REDUCIR EL NIVEL DE POBREZA EXTREMA DE 1990 A LA MITAD, 2004-2015 2015 (Promedio anual) 10 8 6,7 Tasa de crecimiento 6 4 4,3 4,4 4,4 2,9 3,1 2 1,4 0,4 0 América Latina Países con mayor pobreza a/ Países con pobreza media b/ Países con menor pobreza c/ PIB per cápita PIB 50

SE REQUIEREN ALTAS TASAS DE CRECIMIENTO ENTRE 2005 Y 2015 QUE SERIAN MENORES SI HAY MEJORAS EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO Tasa requerida de crecimiento anual del PIB 10.0% 9.0% 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% Sin cambios en la distribución del ingreso Con una mejora en la distribución del ingreso (índice de Gini inferior en 10% al actual) Tasa promedio anual de crecimiento del PIB regional, 1991-2004: 2.8% Uruguay b/ Chile México Brasil Ecuador b/ Panamá Costa Rica Perú Guatemala El Salvador Colombia Nicaragua Honduras Paraguay Bolivia Venezuela Argentina b/ Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales y tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a/ Se utilizó el índice de Gini como indicador del grado de concentración de la distribución del ingreso. b/ Zonas urbanas. 51

América Latina (18 países): Gasto público social como porcentaje del PIB en 1990-91, 1996-97 and 2000-01 (Porcentajes) Panamá a/ 25.5 Uruguay 23.5 Argentina 21.6 Brasil 18.8 Costa Rica 18.2 Bolivia 17.9 Chile 16.0 Nicaragua 13.2 Venezuela 11.3 Colombia Honduras 10.0 13.6 México 9.8 Ecuador a/ 8.8 Paraguay 8.5 Perú 8.0 Rep. Dominicana Guatemala El Salvador América Latina b/ 4.2 6.2 7.6 10.1 12.1 13.8 1990-1991 1996-1997 2000-2001 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 Gasto público social como porcentaje del PIB Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información proveniente de la base de datos de gasto social de la Comisión. a/ La cifra de la barra 2000-2001 corresponde a 2000. b/ Promedio simple. 52

Factores laborales y demográficos se refuerzan CHILE 1998: Población Total 65 y más 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 HOMBRES Hombres inactivos Hombres ocupados que cotizan INP y otras MUJERES Mujeres Inactivas Mujeres ocupadas que cotizan INP u otras Grupos de edad 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 Hombres ocupados cotizan AFP Hombres ocupados que no cotizan AFP Mujeres ocupadas que cotizan AFP Mujeres ocupadas que no cotizan 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 Hombres desocupados Menores de 12 años Mujeres desocupadas -8-6 -4-2 0 2 4 6 8 Porcentaje 53

Factores laborales y demográficos se refuerzan Indigentes (5.6%) (porcentaje de personas) 65 y más HOMBRES MUJERES 60 a 64 Hombres inactivos Mujeres inactivas 55 a 59 50 a 54 Hombres ocupados que cotizan INP u otras Mujeres ocupadas que cotizan INP u otras instituciones 45 a 49 40 a 44 Hombres ocupados que cotizan AFP Mujeres ocupadas que cotizan AFP 35 a 39 30 a 34 Hombres ocupados que no cotizan AFP Mujeres ocupadas que no cotizan 25 a 29 Hombres desocupados 20 a 24 Mujeres desocupadas 15 a 19 10 a 14 5 a 9 Menores de 12 años de edad 0 a 4-8 -6-4 -2 0 2 4 6 8 Pobres no indigentes 16.0% (Porcentaje de personas ) 65 y más No pobres 78.4% (Porcentaje de personas) %) 65 y más 60 a 64 55 a 59 HOMBRES Hombres inactivos MUJERES Mujeres Inactivas 60 a 64 55 a 59 HOMBRES Hombres Inactivos MUJERES Mujeres Inactivas 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 Hombres ocupados que cotizan INP u otras Hombres ocupados que cotizan AFP Hombres ocupados que no cotizan Hombres desocupados AFP Mujeres ocupadas que cotizan INP u otras Mujeres ocupadas que cotizan AFP Mujeres ocupadas que no cotizan Mujeres desocupadas 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 Hombres ocupados que cotizan INP u otras Hombres ocupados que cotizan AFP Hombres ocupados que no cotizan Hombres desocupados AFP Mujeres ocupadas que cotizan INP u otras Mujeres ocupadas que cotizan AFP Mujeres ocupadas que no cotizan Mujeres desocupadas 10 a 14 10 a 14 5 a 9 Menores de 12 años de dad 0 a 4-8 -6-4 -2 0 2 4 6 8 5 a 9 Menores de 12 años de edad 0 a 4-8 -6-4 -2 0 2 4 6 8 54

Brecha entre necesidades y posibilidades de protección social 10 Bolivia Honduras Paraguay 2002 1997 8 Perú D / F 6 4 Nicaragua Guatemala El Salvador Rep. Dominicana Brecha de Estado de Bienestar Brasil Panamá Costa Rica Venezuela Uruguay Chile Mexico Argentina 2 0 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 PIB real per cápita (US$ a precios de 2000) 55

Comparación internacional de la carga fiscal, 1999-2000 (En porcentajes del PIB) 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 38,2 10,1 14,5 41,5 11,4 15,3 29,6 6,9 7,6 13,6 14,8 15,1 15,7 OCDE (30) UE (15) Estados Unidos Sudeste Asiático (6) 0,9 7,0 7,8 16,6 3,0 10,0 3,6 América Latina y el Caribe (19) 33,1 12,6 21,8 19,3 3,5 1,4 11,1 12,6 11,9 9,4 5,7 6,0 Brasil Argentina Chile Carga tributaria directa Carga tributaria indirecta Carga de la seguridad social Fuente: ILPES, Panorama de la gestión pública (LC/IP/L.243), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), mayo del 2004. Nota: Las cifras de la OCDE tienen cobertura de Gobierno General, al igual que Argentina, Brasil y Chile. El resto tiene cobertura de Gobierno Central. 56

Carga tributaria, 2003 (En porcentajes del PIB) 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Argentina Bolivia Brasil Chile Carga tributaria 2003, (% PIB) Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Gobierno central Gobierno general Fuente: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos oficiales. Nota: La carga tributaria incluye contribuciones a la seguridad social. Los datos del gobierno general para Chile y Ecuador corresponden al año 2002. 57

Carga tributaria y PIB per cápita, 2002 40% Ingresos Tributarios (% de PIB) 35% 30% 25% 20% 15% 10% Ni Hn Bo Py Ec Es Gt Rd Co Pe Ve Pa Cr Br Mx Uy Cl Ar 5% 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 PIB per cápita (US$) Fuente: CEPAL para cifras del PIB y elaboración propia sobre la base de cifras oficiales de cada país para ingresos tributarios. Nota: El PIB se expresa a precios constantes de 1995. Los datos de ingresos tributarios incluyen contribuciones a la seguridad social y tienen cobertura del gobierno general en: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá. 58

La necesidad de mejorar la política social Los objetivos de la política social Universalidad, solidaridad y eficiencia Los atributos de la nueva institucionalidad Continuidad Mejor gestión (estabilidad e información) Coordinación Participación Una adecuada descentralización La regulación del sector privado en la provisión 59

PILARES DE LAS ESTRATEGIAS NACIONALES EN LA ERA GLOBAL Pactos sociales sólidos y democráticos, que garanticen la estabilidad política Políticas macroeconómicas destinadas a reducir la vulnerabilidad macroeconómica y facilitar la inversión productiva Creación de competitividad sistémica Política social activa: educación, empleo y protección social 60

ESTRATEGIA ECONÓMICA DESDE EL PUNTO DE V ISTA MACRO: Evitar déficits insostenibles (públicos y privados) Vigilar los desajustes financieros, evitar descalces plazos y monedas. Controlar la inflación y la inestabilidad de las variables reales Realizar políticas anticíclicas. Manejo prudente de la flexibilidad. Revisar carga tributaria 61

ESTRATEGIA ECONÓMICA: MEJORAR LA COMPETITIVIDAD SISTÉMICA Se necesitan además sistemas innovativos que estimulen y aceleren la acumulación de capacidades tecnológicas. Cambios en los sistemas de producción: Diversificación de la base exportadora Fortalecimiento de los encadenamientos entre las actividades exportadoras y el resto de la economía. Formación de clusters productivos. Mejoramiento de infraestructura 62

ESTRATEGIA SOCIAL Educación Homogenización de la calidad educativa Cobertura Universal hasta la Educación Secundaria Empleo Mejorar la capacidad de adaptación de la fuerza de trabajo a los requerimientos tecnológicos y del ciclo Prevenir deterioro en la calidad de los trabajos. Protección social: Universalidad, solidaridad, eficiencia e integralidad. Mezcla pública-privada. Nuevos desafíos asociados a vulnerabilidad de empleo e ingresos 63

REFLEXIONES FINALES Gran heterogeneidad entre países de la región y al interior de los mismos Importancia del crecimiento alto y estable Rezago en materia de equidad Los derechos sociales Impacto negativo del crecimiento sobre la pobreza Impacto negativo en el crecimiento Pobreza extrema: menor avance en los países más pobres 64

REFLEXIONES FINALES Necesidad de un esfuerzo compartido Pacto fiscal (no solo incluye aumento de la carga tributaria) Mayor AOD (El ingreso por habitante de los 7 países más pobres de la región es en promedio de alrededor de US$1000 - dólares de 1995-) Mecanismos de financiamiento innovadores Globalización más equitativa La importancia de DOHA Acuerdos políticos para mejorar las instituciones de la globalización 65

REFLEXIONES FINALES Profundizar los acuerdos regionales y subregionales Integración de la infraestructura Eliminar restricciones al comercio de bienes Facilitar el comercio de servicios Armonización de normas y regulaciones Coordinación macroeconómica Mejorar los mecanismos de protección social nacionales: pacto de cohesión social Necesidad de un programa de desarrollo integral que tome en cuenta los derechos humanos 66

POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTIÓN N PÚBLICA P POR RESULTADOS Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe Carlos J. de Miguel SECRETARÍA A EJECUTIVA Santiago, 22 de noviembre de 2005 67