Metodologías de evaluación de la accesibilidad y nuevos enfoques

Documentos relacionados
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

2.4 La regla de la cadena

DESCUENTO DESCUENTO SIMPLE DESCUENTO COMERCIAL SIMPLE

Escena 5 Planificación contra stock

TRABAJO PRACTICO Nº 1

Importancia de las medidas de tendencia central.

DERIVADA DE FUNCIONES DEL TIPO f ( x) c, donde c es una constante, la derivada de esta función es siempre cero, es decir:

Qué es la estadística?

Análisis de balances, Auditoría y Estado de flujos de efectivo

Consideraciones generales sobre la calidad de imagen.

Junio 2002 (Opc. A) Junio 2002 (Opc. B)

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

Los números complejos

Planificación contra stock

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

PROYECTO DE ESTIMACIÓN DE ÁREAS PEQUEÑAS: DIFUSIÓN DE RESULTADOS Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO. Iosune Azula, Patxi Garrido y Haritz Olaeta

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

BIOESTADISTICA ( ) Estudios de prevalencia (transversales) 1) Características del diseño en un estudio de prevalencia, o transversal.

Tema 9 Teoría de la formación de carteras

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Técnicas para problemas de desigualdades

Respuesta en el tiempo de un Sistema de Control

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

Programación Entera (PE)

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica.

SUCESIONES TI 83. T 3 España T 3 EUROPE

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

ESTADÍSTICA. estadística. Recogida de datos. Las muestras de una población. Las variables estadísticas 03/06/2012

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor

Tema 7.- Mecanismos Mecanismos y sistemas mecánicos. Índice. Tecnología Industrial I

Edición # 53 issn : Lic. Luis Barahona

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

Marcos teóricos de PISA Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferencia de proporciones

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18

Tema 1 Los números reales Matemáticas I 1º Bachillerato 1

4 Métodos de Colocación

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I)

UNIDAD 1 PROCESOS INFINITOS Y LA NOCIÓN DE LÍMITE

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

2,0 1,5. 1/v. Cooperatividad negativa 1,0 0,5

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

Trabajo Especial Estadística

CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO Y RESPUESTA A INCIDENTES EN REDES COMPUTACIONALES - ETIR

Jueves, 25 de abril. Dificultades de los modelos PNL. Dónde está la solución óptima? Otro ejemplo: Óptima Local frente a Global

Probabilidad FENÓMENOS ALEATORIOS

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS. 1. Medidas de resumen descriptivas. 2. Medidas de tendencia central Moda

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Sistemas de Segundo Orden

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Métodos Numéricos/ Calculo Numérico/ Análisis Numérico. Raíces de ecuaciones Teoría General de la iteración

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: ! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! n. cuyo límite es e, es decir:

IES ATENEA. EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS. 3º ESO A. Nombre:

TARIFAS ÓPTIMAS Y SUBSIDIOS CRUZADOS EN LOS PEAJES POR EL USO DE LAS REDES ELÉCTRICAS. *

Muestreo sistemático

Polinomios. Definición de polinomio y sus propiedades. Grado de un polinomio e igualdad de polinomios

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II

Mó duló 21: Sumatória

ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS

LA SORPRENDENTE SUCESIÓN DE FIBONACCI

Modelos lineales en Biología, 5ª Curso de Ciencias Biológicas Clase 28/10/04. Estimación y estimadores: Distribuciones asociadas al muestreo

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2135

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES. PROGRESIONES

Parámetros de tiempo para

Análisis de Señales en Geofísica

Análisis de Señales y Sistemas Digitales. Concepto Algoritmo Implementación

Grandparents. Grandchildren. Disciplinando a sus nietos

Transcripción:

Metoologías e evaluació e la accesibilia y uevos efoques Pero Barea López Igeiero e Camios, TOOL ULEE. Profesor Asociao UPCO, pbarea@toolulee.es, España. Oscar Martíez Álvaro Dr. Igeiero e Camios, MBA (IESE), Socio Director TOOL ULEE. Profesor Titular Trasportes, UPM, omartiez@toolulee.es, España. RESUMEN La valoració e la accesibilia e las actuacioes e ifraestructura e trasporte es u elemeto co ua importacia asetaa e la plaificació. Dese hace muchos años se ha esarrollao iversas metoologías e ámbitos que va ese actuacioes locales o urbaas hasta el couto e rees e ámbito regioal o acioal. Por otro lao la evaluació ecoómica sigue sieo el elemeto fuametal e la toma e ecisioes e plaificació e trasporte, habiéose cosoliao e maera iiscutible alguas herramietas que so e uiversal aplicació e proyectos sigulares. E esta poecia se propoe uas orietacioes metoológicas que combia los iicaores clásicos basaos e la accesibilia, uto co los costes e la actuació correspoiete. De esta maera, se combia los os efoques fuametales: el puramete escriptivo e la accesibilia como iicaor e los beeficios obteios y el puramete ecoómico e los recursos cosumios.. RELACIÓN ACTUAL ENTRE ACCESIBILIDAD Y EVALUACIÓN ECONÓMICA EN LA PLANIFICACIÓN E too proceso e plaificació e trasporte se realiza ua evaluació e los aspectos asociaos a la calia e servicio, costes e eecució, efectos meioambietales, seguria, etc. utilizao iversas metoologías. Uo e los efoques más comues es el e valorar ecoómicamete la mayoría e los elemetos para luego realizar u aálisis coste / beeficio e gra compleia coceptual y que precisa catiaes igetes e atos. Este aálisis suele teer elevao peso e la ecisió fial, si bie e esta ecisió ya e maera habitual se utiliza técicas multicriterio para teer e cueta putos e vista o irectamete ecoómicos. Complemetariamete, el aálisis e la accesibilia se efoca sobre la fucioalia e la actuació etro el cotexto geográfico e el que se iserta, ese u puto e vista esecialmete escriptivo e los efectos el trasporte e el territorio.

Si embargo, el aprovechamieto e los resultaos que a los iicaores e accesibilia para ua evaluació ecoómica o se utiliza la mayoría e las veces e forma irecta, si bie está implícita e forma iirecta a través e los ahorros e costes e trasporte (tiempo, explotació, etc.) que se eriva e su meora. E lo que sigue se iteta teer u puete etre estos os efoques co el fi e ir más allá e iicaores casi exclusivamete topológicos sobre la facilia e comuicació etre los putos e ua re, para avazar hacia ua valoració ecoómica más secilla que el costebeeficio covecioal y que puea ser utilizaa e maera alterativa e los casos e que la ispoibilia e iformació es reucia. Aspectos cosieraos Valoració Agregació Costes y beeficios sociales Moetarizació Aálisis coste / beeficio Otros aspectos Valoració específica Aálisis específico Aálisis multicriterio Accesibilia Iicaores Accesibilia global Fig. Herramietas para la evaluació e actuacioes e trasporte 2. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Iicialmete sólo se cosieraba los costes y beeficios asociaos irectamete a la realizació e la ifraestructura o servicio e trasporte, referetes a costes e iversió, explotació y ahorros e tiempo e los viaeros. Posteriormete se ha io añaieo la valoració ecoómica e otros aspectos tales como la seguria o el efecto sobre el meio ambiete. La herramieta más utilizaa es el aálisis coste / beeficio que se caracteriza por las siguietes fases: Se valora ecoómicamete los aspectos relacioaos co el cosumo e recursos ecesarios para alcazar la fucioalia prevista e la actuació, sieo los coceptos más relevates los referetes a costes e iversió, costes e explotació y costes e mateimieto. Respecto a los efectos sobre la sociea y el etoro, la valoració se efoca sobre los costes e esplazamieto para los viaeros, icluyeo la reucció el tiempo e viae, el aumeto e la seguria, etc. Los efectos meiombietales, teieo presete la valoració que hace la sociea sobre el etoro atural, sólo e tato e cuato sea traucibles e térmios moetarios.

E la mayoría e los casos se trata e evaluar ecoómicamete iversas alterativas e actuació frete a la situació actual. Daa la teoría subyacete el exceete el cosumior los costes y beeficios se obtiee frete a la situació e referecia. Como parámetros importates para la evaluació, se ecuetra tato el períoo e via útil el proyecto como u valor que tega e cueta la preferecia el cosumo e recursos e ua fecha aa frete a otra (tasa e escueto). Tambié hay que teer e cueta el valor resiual que puea teer la iversió al fial el períoo e aálisis. La bibliografía y la experiecia acumulaa sobre esta metoología y sus aplicacioes es eorme. Si embargo, su compleia coceptual hace que muchas veces se aplique e maera iaecuaa. Aemás, hay que teer e cueta que hace falta u gra úmero e atos, alguos e los cuales supoe u esfuerzo e aálisis elevao, como puee ser la valoració ecoómica e los ahorros e tiempo, la ietificació correcta e los tráficos iucios, etc. 3. METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD 3. Evolució el cocepto e accesibilia Partieo e la base e la accesibilia como valoració el grao e facilia e los esplazamietos etre iversos putos e ua re, co el tiempo se ha io cosierao uevos elemetos que ha io eriquecieo el cocepto iicial. El proceso histórico ha teio las siguietes etapas: E los primeros estuios, la accesibilia se cosieraba simplemete como la separació espacial etre putos etro e ua re. Co esto resultaba que la accesibilia e u puto e ua re se eteía como ua fució e localizació e el espacio respecto a toos los emás putos el sistema, e iicaba, simplemete, la cercaía e el setio e istacia, coste o tiempo e viae. Posteriormete, la accesibilia fue cosieraa tambié e el setio e oportuia o posibilia que ua persoa o grupo e persoas tiee, e ua localizació cocreta, e participar e ua activia o couto e activiaes etermiaa. De esta forma, el cocepto se eriquece al cosierar las características e los grupos e població situaos e el área cosieraa y el grao e atracció que eerce sobre ellos las iferetes activiaes. E estuios más recietes, se ha ietificao la accesibilia co el beeficio eto que alcaza u grupo e persoas por el hecho e poseer ua etermiaa localizació y poer utilizar u sistema e trasportes y e usos el suelo cocreto. De esta forma se puee ver cómo la accesibilia, que comezó sieo u cocepto simplemete topológico, ha io ampliao su campo e aplicació y su formulació co coteios ecoómicos y sociales e los que los beeficios comieza a valorarse.

3.2 Tipologías e iicaores e accesibilia Ua e las clasificacioes más comúmete utilizaa para los iicaores e accesibilia es la realizaa por Mozó (988) y que se preseta a cotiuació: Iicaores topológicos. Sólo cosiera la re e trasportes e la zoa e estuio, es ecir, o etra e cosieracioes e tipo social o ecoómico, sio sólo las relativas a la re y su cotiuia e el espacio. Iicaores agregaos. Sirve para represetar la accesibilia couta e u grupo e oos e la re, y su relació co otros, ofrecieo ua visió macroscópica el feómeo (que va más allá e la simple localizació e los elemetos el sistema e el territorio). Por ello so los iicaores más habitualmete utilizaos al aborarse los trabaos e accesibilia regioal. Como elemetos que se tiee e cueta, se ecuetra parámetros sociales y ecoómicos represetativos e la població y la activia ecoómica e los oos. Iicaores esagregaos. Tiee e cueta las posibiliaes e movilia e u iiviuo a través el sistema e trasportes, y su relació co los posibles estios que cotribuye a esarrollar ua activia, teieo e cueta la potecialia u oportuiaes que se poe a su alcace. Aporta, por tato, u efoque microecoómico meiate el que se trata e reflear la aportació el trasporte al bieestar. Cuao lo que se trata o es e aalizar puto a puto, sio el impacto e ua etermiaa meia cocreta, lo que se hace es agregar las meias e accesibilia iiviuales, obteieo u iicaor úico (o u grupo e iicaores) para toa la re. De esta maera, se puee comparar e maera secilla iversas actuacioes. Sea cual sea el tipo e iicaor utilizao, a efectos prácticos, el aálisis puee realizarse e tres iveles: Accesibilia Relativa (a ). Cuao se mie la facilia / ificulta e coexió etre os putos e la re. Accesibilia Itegral (A i ). Cuatifica el grao e coexió el oo i co toos los emás e la re. Accesibilia Global (A). Suma e toas las accesibiliaes itegrales e toos los oos e la re. A = A i i Los valores e accesibilia global so represetativos el grao e coexió e toa la re y reflea el efecto sobre ella e cualquier actuació. Por ello, sirve para valorar etre varias alterativas la que más meora la accesibilia el couto e la re, esto es, aporta e maera secilla u iicaor sobre los beeficios e las istitas actuacioes. Es iuable que para graes actuacioes putuales es impresciible realizar aálisis rigurosos que puea ispoer e gra catia e iformació y e equipos profesioales

altamete cualificaos que sea capaces e aporta iformació relevate para la toma e ecisioes. Pero existe ua lagua metoológica para proyectos pequeños o meiaos que o puee ispoer e graes recursos para estuios previos y para los cuales ua aproximació más secilla puee ser suficiete para aoptar ecisioes. Ua simple relació e los coceptos e accesibilia (como represetativos e los beeficios e la actuació) co los e iversió (como represetativos el coste e la actuació) puee sigificar ua solució apropiaa para problemas itermeios. 4. ACCESIBILIDAD Y EVALUACIÓN ECONÓMICA 4. Eemplo e iicaor topológico relativo al coste Uo e los iicaores utilizaos más simples es el llamao factor e ruta, que compara la coexió e os oos a través e la re segú la míima istacia co la istacia e líea recta. La expresió es la siguiete: a = r Doe, a : factor e ruta etre los putos i y (accesibilia relativa) :míima istacia por la re e comuicacioes etre i y r : istacia e líea recta etre i y La cuatificació itegral el factor e ruta el oo i co toos los emás tiee la siguiete expresió, e oe es el úmero e oos: A i = = r A partir e la accesibilia itegral se obtiee la global simplemete como: A = A i i = Como variacioes el factor e ruta se ecuetra iversos iicaores muy utilizaos e plaes e carreteras y ferrocarriles e España como es el íice e trazao velocia e oe las istacias so sustituias por tiempos, utilizáose como eomiaor el tiempo e recorrio e la istacia e líea recta etre los os oos a ua velocia meia. La opció más asequible para icluir coceptos ecoómicos es comparar el aumeto e la accesibilia global respecto a la situació e referecia e fució el iferecial e coste

e la iversió y explotació actualizao al año iicial e fucioamieto. Esta forma es especialmete útil e el caso e actuacioes e las que o se tiee ua valoració completa e los beeficios por o coocer la magitu y características e la emaa. Resulta así el siguiete iicaor e comparació: Iicaor e comparació = r si actuació i= = r C i= = co actuació E esta expresió, C, represeta los costes e la iversió y el resto e los térmios tiee el sigificao e las expresioes ateriores. Como es eviete, los costes a cosierar ebe ser como míimo los e la iversió. La icorporació e costes e explotació preseta problemas teóricos, ya que requeriría ua actualizació e series temporales que reitrouce compleiaes coceptuales (que, por otra parte, so iecesarias ya que la valoració e los beeficios se está realizao e ua maera atemporal). Si embargo la o cosieració el sustrato socioecoómico e los oos e la re e la obteció e la accesibilia, limita la represetativia e este uevo íice. 4.2 Eemplo e iicaor agregao relativo al coste Los iicaores agregaos tiee e cueta, aemás e la simple re e trasporte, el grao e importacia e caa oo a través e la cuatificació e la població, activia ecoómica, etc. Etre los iicaores más habituales e este tipo se ecuetra los e gravea, que tiee la siguiete formulació para la accesibilia relativa: a = Pot Act i t b Doe, Pot i : potecial e geeració e la zoa i Act : potecial e atracció (cuatificació e la activia) e la zoa t : tiempo e viae, coste o istacia etre los oos i y b: factor escriptor el efecto el tipo e activia sobre la istacia etre i y. E la mayoría e los casos la represetació el potecial e la zoa orige i es la població iteresaa e traslaarse hasta ya sea para trabao, estuio, compras u otras activiaes, segú el tipo e aálisis que se realice. E estos casos la ratio etre accesibilia global y coste e la iversió y explotació

actualizaa ya tiee e cueta la iferete importacia e los oos geeraores / atractores e esplazamietos, por lo que resulta ser ua image más fiable e los veraeros efectos e la actuació sobre el couto e los esplazamietos posibles. La expresió el iicaor e comparació es la siguiete, oe C represeta costes e iversió: Iicaor e comparació = Pot i Act Poti Act b b t si actuació i= = t C i= = si actuació Los razoamietos realizaos ates sobre lo iecesario e icluir el coste e explotació so exactamete iéticas, auque aquí los beeficios está aproximaos e maera más realista. 4.3 Eemplo e iicaor específico e tiempo relativo al coste E el caso e que se ispoga e atos cocretos e tiempo ahorrao respecto a la situació e partia puee cosierarse tambié como u iicaor e accesibilia agregao. E este caso, la simple ratio el tiempo ahorrao urate u etermiao períoo frete al coste e iversió ya puee ser útil para ayuar e la evaluació e actuacioes alterativas. La formulació e este caso sería el tipo: Iicaor e comparació = m = t si actuació C m = t co actuació Doe, t : tiempo e recorrio el vehículo. Co este iicaor se prouce ua aproximació mucho mayor a la evaluació coste-beeficio covecioal. Si bie o se valora el tiempo e térmios moetarios, se toma los ahorros e tiempo y los costes e iversió como base e la evaluació. Y es sabio que e los proyectos habituales e trasporte la mayor parte e los beeficios se ebe a ahorros e tiempo y la mayor parte e los costes a la iversió iicial. 5. CONCLUSIONES Para la toma e ecisioes sobre la realizació e graes proyectos e trasporte, la realizació e ua evaluació coste / beeficio resulta ser la herramieta más completa, auque tiee como problema el gra úmero e atos ecesarios y el grao e verosimilitu e los mismos, o utilizáose herramietas e accesibilia. Si embargo e la evaluació e graes plaes e trasporte a toos los iveles se utiliza la accesibilia como u elemeto e valoració e la efectivia sobre el couto e la re, auque es ua herramieta que o tiee e cueta los aspectos ecoómicos.

Frete a estas os aproximacioes, e la mayoría e las actuacioes e trasporte se puee realizar secillas evaluacioes e la accesibilia y poerlas e relació co el coste e iversió para obteer iicaores relativos. Esto represeta u efoque a meio camio etre la valoració e la accesibilia y la valoració ecoómica, que permite eriquecer el proceso e evaluació e el caso e actuacioes compleas, o agregar los os putos e vista e el caso e actuacioes e presupuesto y efectos meios o baos. Auque puee utilizarse iicaores topológicos, su utilia será mayor e el caso e iicaores agregaos e accesibilia que, al represetar la base social y ecoómica sobre la que se iserta la re, poera e algua forma el efecto e los valores previsibles e emaa e los oos y su accesibilia asociaa. Otra e las posibles aproximacioes etro e este efoque mixto es la simple cosieració el ahorro e tiempo, si ecesia e valorarlo ecoómicamete, frete al coste e la iversió. REFERENCIAS JONES, S.R.(98) Accesibility Measures. A Literature Review. Trasport a Roa Research Laboratory Report, º 967. Crowthore HALDEN, D.; MCGUIGAN, D.; NISBET, A.;MCKINNON, A. (2000). Accessibility: Review of measurig techiques a their applicatio. Scottish Executive Cetral Research Uit. Eiburgh. MINISTERIO DE FOMENTO (996) Maual para la evaluació e iversioes e trasporte e las ciuaes. Mari. MONZÓN, A.(988) Los iicaores e accesibilia y la plaificació el trasporte: coceptos y clasificació. Trasporte Turismo y Comuicacioes, º 35, pp-8. Mari.