Condición Física y Salud. La Velocidad

Documentos relacionados
TEMA 3: LA VELOCIDAD

1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE VELOCIDAD. 4º ESO

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial. La Velocidad

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA VELOCIDAD

LA VELOCIDAD. 1. Concepto. Grosser (1992) dentro del campo deportivo define a la velocidad como:

TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA.

TEMA 4.3 EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y LA VELOCIDAD

EL CALENTAMIENTO. Debemos mover el mayor número de músculos posibles, con ejercicios sencillos. Debemos hacerlo de una forma suave y progresiva.

LAS CAPACIDADES FÍSICAS LA VELOCIDAD

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

La condición física-salud.

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 0.6. EL ENTRENAMIENTO FÍSICO

LA FUERZA. 2.- Fuerza velocidad o explosiva: Es la capacidad de movilizar una carga submáxima en el menor tiempo posible. Ej.

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

Capacidades Físicas Condicionales

TEMA 3: CONDICIÓN FÍSICA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada Primera evaluación

Dpto. Educación Física

TEORÍA 2ª EVALUACIÓN 4º ESO

EL CALENTAMIENTO General, Específico y Lúdico

Entrenamiento de la Potencia. Lic. Federico Izeta Otegui

1º ESO 2017/18 EDUCACIÓN FÍSICA

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

resistencia, velocidad y movilidad/flexibilidad. Aunque todas estas capacidades

- preparar física, fisiológica y psicológicamente al sujeto para la actividad de la parte principal o la competición.

TEMA 0.2. CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 2. TÉCNICA DE CARRERA

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

Apuntes de Educación Física 1º ESO

FASES DEL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE

TEMA 2: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA

Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation

Métodos para el entrenamiento y la evaluación del rendimiento en pruebas atléticas de vallas

TEORÍA 2ª EVALUACIÓN 4º ESO

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS. RESISTENCIA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN PERSONAL DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA.

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA

EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

MEJORAMOS NUESTRA CONDICION FISICA

LAS FORMACIONES GRUPALES o TECNICAS MÁS COMUNES EN EDUCACION FÍSICA.

La fuerza es la base de las demás capacidades condicionales.

ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD. Alberto García Bataller

TEMA: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD_1

Enero11

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

TEMA 11. LA VELOCIDAD.

ejercicios generales Se realizan ejercicios donde intervenga la mayor cantidad de músculos del cuerpo.

CONCEPTO DE CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO, TIPOS DE CIRCUITO, CARACTERISTICAS DEL CIRCUITO 4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CIRCUITO DE ENTRENAMIENTRO 7

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 1º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES RESPIRATORIO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS

EL TRABAJO DE LA FUERZA

EDUCACIÓN FÍSICA HABILIDADES BÁSICAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS

DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987).

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA

LA FUERZA EXPLOSIVA ES VALIDA PARA LOS PRIMEROS METROS DE UNA CARRERA DE 100 METROS Y LA POTENCIA ES NECESARIA HASTA LOS METROS.

Entrenamientos previos

PROGRAMA ENTRENAMIENTO BALONMANO

CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN

U.D. 1: EL CALENTAMIENTO (GENERAL Y ESPECÍFICO) Y LA VUELTA A LA CALMA. EL APARATO LOCOMOTOR

Webquest Educación Física CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS LA VELOCIDAD

I.E.S. DOLORES IBARRURI. 1º Bachillerato -LA VELOCIDAD.-

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FUERZA

CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS. Estos niveles están determinados por el mayor o menor grado de desarrollo de las cualidades físicas.

LAS CUALIDADES FÍSICAS

6º FICHA DE EDUCACIÓN FÍSICA Ficha 1

Unidad Temática: Entrenamiento de la aptitud física

I.E.S. VALDESPARTERA

CAPACIDADES FISICAS BÁSICAS-CONDICIÓN FÍSICA.

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Por: Mtro Fernando Lozoya

0.INTRODUCCIÓN. 1.EL CALENTAMIENTO: FUNDAMENTOS Y TIPOS. 1.1.Definición. 1.2.Fundamentos. 1.3.Tipos de calentamiento.. 2.FUNCIONES

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Qué es el Calentamiento?

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión.

APUNTES 1º EVALUACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO

Apuntes de Condición Física Colegio P. Sta. Eulalia de Mérida Pravia. Calentamiento

EL CALENTAMIENTO QUÉ ES

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ LA FUERZA

Se pretende una respuesta de todas las funciones orgánicas disponiéndolas para un mayor esfuerzo.

TEMA 2: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

2. EL DESARROLLO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS

Noelia Moreno Morales

Introducción PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE ATLETISMO: 100 METROS

1. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

Acondicionamiento Físico

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Entrenamientos Mes de Septiembre Inicial (1)

Transcripción:

Condición Física y Salud La Velocidad

La Velocidad Concepto y clases de velocidad Factores genéticos de los que depende la velocidad Velocidad de reacción Velocidad de desplazamiento Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de velocidad Medios para el desarrollo de la velocidad

La Velocidad: el concepto

La Velocidad: el concepto

Concepto y clases de velocidad Capacidad de realizar todo tipo de actividad motriz en el menor tiempo posible. VELOCIDAD DE REACCIÓN O EJECUCIÓN - Responder a un estímulo y realizar un movimiento en el menor tiempo posible. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO O TRASLACIÓN - Recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

La Velocidad Concepto y clases de velocidad Factores genéticos de los que depende la velocidad Velocidad de reacción Velocidad de desplazamiento Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de velocidad Medios para el desarrollo de la velocidad

Factores genéticos de los que depende la velocidad Un velocista nace y un fondista se hace (Dicho popular) Factores que determinan la velocidad La calidad del sistema nervioso La constitución interna de los músculos

El sistema nervioso y la velocidad La velocidad de transmisión del impulso nervioso No se puede entrenar, depende de los genes. La coordinación intra e intermuscular Se puede entrenar en parte.

Los músculos y la velocidad La rapidez con la que se contraen los músculos depende del porcentaje de fibras blancas y rojas. Fibras blancas: Contracción rápida Fibras rojas: Contracción lenta

La Velocidad Concepto y clases de velocidad Factores genéticos de los que depende la velocidad Velocidad de reacción Velocidad de desplazamiento Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de velocidad Medios para el desarrollo de la velocidad

Velocidad de reacción Capacidad que nos permite responder o actuar ante un estímulo en el menor tiempo posible.

Velocidad de reacción Factores de los que depende Velocidad de transmisión del impulso nervioso. Heredado genéticamente (no se puede entrenar). Velocidad de contracción muscular. En función de su estructura muscular. La atención del sujeto. Para percibir el estímulo. La actitud del sujeto (posición de base). Colocación de segmentos corporales. Tensión muscular.

La Velocidad Concepto y clases de velocidad Factores genéticos de los que depende la velocidad Velocidad de reacción Velocidad de desplazamiento Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de velocidad Medios para el desarrollo de la velocidad

Velocidad de desplazamiento Capacidad que nos permite recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible.

Velocidad de desplazamiento Depende de... Amplitud. Frecuencia. Según el deporte practicado: Zancada (corredor). Brazada (nadador) Pedalada (ciclista).

Amplitud de zancada Factores de los que depende Potencia de los músculos Extensores de cadera, rodilla y tobillo. Longitud de las palancas Las piernas. Flexibilidad y capacidad de relajación De músculos y articulaciones. Técnica de carrera Aprovechar los elementos anteriores.

Frecuencia de zancada Factores de los que depende Velocidad de transmisión del impulso nervioso Contracción relajación muscular. Velocidad de contracción del músculo Técnica correcta de carrera Eliminando elementos superfluos o negativos.

La Velocidad Concepto y clases de velocidad Factores genéticos de los que depende la velocidad Velocidad de reacción Velocidad de desplazamiento Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de velocidad Medios para el desarrollo de la velocidad

Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de velocidad Distancias cortas (40 50 m). Realizar los movimientos a máxima velocidad. Pocas repeticiones. Descanso amplio (2 3 ). No medir la recuperación por pulsaciones. Correr relajados (permitir la correcta alternancia de grupos musculares). 48 72 horas de recuperación entre sesiones. Si trabajamos varias capacidades físicas en la misma sesión, comenzar con velocidad.

La Velocidad Concepto y clases de velocidad Factores genéticos de los que depende la velocidad Velocidad de reacción Velocidad de desplazamiento Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de velocidad Medios para el desarrollo de la velocidad

Medios para el desarrollo de la velocidad Juegos de reacción. Juegos de persecución y agarre Salidas desde cualquier posición Ejercicios de mejora técnica Progresivos Saltos variados usando distintos materiales Repeticiones de distancias cortas Skipping Cuestas Arriba: mejora impulsión (amplitud de zancada) Abajo: mejora frecuencia de zancada Trabajo de flexibilidad y amplitud de movimiento Ejercicios para mejorar la potencia en general Circuitos