11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : C11D 3/00

Documentos relacionados
11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 31/405

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01N 43/ Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B22D 25/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23C 3/02

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 7/48

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A61M 11/06

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01N 35/04, A01N 31/14

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 51/00. de guía que está dispuesto en su interior y que está fijado a la pared.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 21/ Agente: Buceta Facorro, Luis

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C04B 18/10, C04B 28/08

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F25D 25/ Inventor/es: Sättele, Eugen. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A01N 43/30. k 72 Inventor/es: Irwin, Richard Neil. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01G 9/10

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A41D 19/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B25B 5/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23L 1/16. k 72 Inventor/es: Guarneri, Roberto. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Fernando

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 7/ Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47B 35/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A23C 9/15

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23D 9/06. k 73 Titular/es: Vivo S.r.l. k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B23D 61/12

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 61/06

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A63B 21/062. k 72 Inventor/es: Brenke, Horst. k 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/28

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Barberini, Stefano. 74 Agente: Ruo, Alessandro

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47B 3/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01N 35/ Inventor/es: Affaitati, Pietro. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47G 23/06

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B07B 1/42

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B65D 1/00. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: Ramez Ghadri. k 72 Inventor/es: Ghadri, Ramez;

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Schamberger, Dieter. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23L 1/305

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21D 47/00

Ficha Técnica Betagen R-12Q3

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 7/48

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : H01M 2/10

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B61G 5/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21B 37/54. k 72 Inventor/es: Sudau, Peter y. k 74 Agente: Dávila Baz, Angel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B29C 71/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47C 17/175

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01N 1/02. k 72 Inventor/es: Schon, Michael; k 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47J 36/06. k 72 Inventor/es: Fingerle, Hans y. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : G01C 9/26

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C07C 213/00

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 9/16

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

Quito Ecuador EXTRACTO COSMÉTICOS. MICROBIOLOGÍA. DETECCIÓN DE CANDIDA ALBICANS (ISO 18416:2007, IDT)

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : D06F 39/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B25J 19/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B06B 3/00. k 72 Inventor/es: Bory, Michael y. k 74 Agente: Pablos Riba, Julio de

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B42F 13/14

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/58

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61L 9/ Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B25D 1/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A21B 3/13

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A45D 8/12. k 73 Titular/es: Fu-Chi Wu. k 72 Inventor/es: Wu, Fu-Chi

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/43

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21D 5/04. k 72 Inventor/es: Kunze, Wolfgang. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47L 15/42

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B60G 7/02

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61K 31/70

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A45D 20/ Inventor/es: Ehlhardt, Huub. 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B41J 31/10

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : D03D 27/ Agente: Dávila Baz, Ángel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47K 5/14. k 72 Inventor/es: Hagleitner, Hans Georg. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61M 1/ Inventor/es: Bartolome, Francis. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63B 9/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A45D 8/ Inventor/es: Bolito, Marius. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61N 5/06. k 72 Inventor/es: Thiberg, Rolf. k 74 Agente: Alvarez López, Fernando

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B60J 5/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63C 17/ Inventor/es: Bozinovic, Zoran. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B60B 3/16. k 72 Inventor/es: Stach, Jens. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Valoración de desinfectantes. Método de diluciónneutralización.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A63B 55/08

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 47/00. k 72 Inventor/es: Sand, Kjell. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A01K 1/01. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Favreau, Jean. k 74 Agente: Isern Jara, Marta

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B24B 53/06

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61F 2/38. k 72 Inventor/es: Koch, Rudolf y. k 74 Agente: Hernández Covarrubias, Arturo

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A21B 3/13. k 72 Inventor/es: Brinker, Karl. k 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B24B 5/18

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : F28D 1/03

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Chung, Seun Yung

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B65H 20/22

LABORATORIO DE. Licda. Roxana Dardón Julio 2010

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 9/26

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B26B 1/04. k 73 Titular/es: Wenger S.A. k 72 Inventor/es: Jobin, Jacques

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : C11D 3/48

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47B 96/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 5/02

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 39/ Inventor/es: Davelaar, Frans, Gerrit. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A42B 3/ Inventor/es: Spriano, Massimo. 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01N 47/42

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A61K 31/60

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B23H 9/06

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A01K 95/00. k 72 Inventor/es: Brown, John E. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61F 2/60

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/68

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 114 4 1 kint. Cl. 6 : C11D 3/00 C11D 1/83 A61K 7/48 A01N 33/04 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud europea: 94919643.0 86 k Fecha de presentación :.06.94 87 k Número de publicación de la solicitud: 0 706 6 87 k Fecha de publicación de la solicitud: 17.04.96 k 4 Título: Agente de limpieza y desinfección. k Prioridad: 28.06.93 FR 93 08097 k 73 Titular/es: Henkel-Ecolab GmbH & Co. OHG Postfach 16 4 Düsseldorf, DE k 4 Fecha de la publicación de la mención BOPI: 16.0.98 k 72 Inventor/es: Pinoteau, Michel k 4 Fecha de la publicación del folleto de patente: 16.0.98 k 74 Agente: Dávila Baz, Angel ES 2 114 4 T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

ES 2 114 4 T3 Agente de limpieza y desinfección. DESCRIPCION 2 3 4 0 La presente invención se refiere a un agente de limpieza y desinfección para la utilización con el fin de desinfectar suelos y paredes, en especial en hospitales, o para el tratamiento antiséptico de la piel sana. En base a su frecuencia, su grado de importancia potencial, así como sus consecuencias económicas y sociales, las infecciones nosocomiales representan un gran problema para el ente sanitario público. Estas se pueden contener mediante la aplicación de medidas eficientes, a modo de ejemplo mediante la observación de prescripciones de higiene y desinfección en diversas zonas, como por ejemplo en el suelo, paredes y superficies de todo tipo, así como en el caso de instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos. La comisión de normalización francesa AFNOR define la desinfección como un proceso con resultado breve que posibilita la eliminación o aniquilación de microorganismos y/o la desactivación de virus indeseables, que están presentes en entornos contaminados, neutros. Las substancias activas utilizadas actualmente con mayor frecuencia para la desinfección en hospitales son aldehidos, compuestos de amonio cuaternarios, y fenoles. Los aldehidos utilizados habitualmente en la desinfección son formaldehido y glutaraldehido. Si bien estos tienen un espectro de acción especialmente amplio, no obstante poseen una toxicidad considerable para usuarios y pacientes. La inhalación de formaldehido ocasiona lagrimeo en el hombre a partir de 0,1 ppm, en el caso de 1 a ppm irritaciones de las vías respiratorias superiores, con inflamaciones de la mucosa nasal, faringe y laringe, y en el caso de 0 ppm edema pulmonar. En el hospital, el empleo de cantidades mayores de formaldehido en el laboratorio anatómico-patológico, y en unidades de hemodiálisis, ha provocado fenómenos agudos de intoxicación. Además, en determinadas personas que se han expuesto a formaldehido en una concentración a partir de 0,4 ppm, pueden aparecer irritaciones oculares. En el caso de acción local sobre las mucosas, el contacto con formaldehido puede tener como consecuencia irritaciones, modificaciones de la córnea, o lesiones de tipo eczema. Tras inhalación mas prolongada, el glutaraldehido puede ocasionar en el hombre irritaciones de los órganos respiratorios en combinación con ataques de tos. En el caso de acción local sobre las mucosas, el glutaraldehido provoca irritaciones, eritemas o modificaciones de la córnea. A causa de sus propiedades bactericidas y desinfectantes, en hospitales se emplean frecuentemente compuestos cuaternarios de amonio como agente desinfectante. No obstante, en el hombre se han observado numerosos casos de afecciones cutáneas con alergias provocadas por contacto. En el caso de usuarios que han empleado productos a base de amonio cuaternario repetidas veces, o durante intervalos de tiempo mas prolongados, se presentan reacciones de hipersensibilidad. La inhalación de atomizadores o aerosoles que contienen sales de amonio cuaternario puede tener como consecuencia edema pulmonar. Por lo tanto resulta la necesidad de disponer de un agente de limpieza y desinfección no tóxico que se pueda emplear en hospitales en lugar de aldehidos y compuestos de amonio cuaternarios. La PE-A-333 143 describe agentes de limpieza líquidos biocidas, constituidos por una alquilamina terciaria y un componente aniónico de limpieza. La US-A-3 296 14 menciona que los óxidos de amina se distinguen por su compatibilidad con la piel como agente tensioactivo. En la GB-A-2 187 097 se citan óxidos de amina como substancias activas antimicrobianas para disoluciones acuoso-alcohólicas. El fin de la invención consiste en la puesta a disposición de un nuevo agente de limpieza y desinfección que no posea propiedades tóxicas para el usuario, y que se pueda emplear de manera sencilla para la desinfección de las superficies. La invención se refiere a un agente de limpieza y desinfección que contiene una alquilamina terciaria yunóxido de amina en una proporción en peso de entre 0,2 y 2. En el caso de la substancia activa, según la invención se trata de una alquilamina, que posee un efecto bactericida, fungicida y viricida. Esta substancia se inhibe en medida extremadamente reducida por la presencia de substancias interferentes. Además es completamente inofensiva desde el punto de vista toxicológico y ecológico. Se determinó que es ventajoso combinar una cantidad con efecto sinergético de un óxido de amina con la alquilamina citada anteriormente, para conseguir un aumento considerable del efecto antimicrobiano en combinación con un efecto de limpieza simultaneo. En el caso de una forma preferente de ejecución de la invención, y con respecto a una eficacia máxima, a la alquilamina terciaria corresponde una fracción en peso de un 2 a un %, preferentemente un 2 a un 9 %, referido 2

ES 2 114 4 T3 a la composición total. En el caso de la alquilamina terciaria se trata preferentemente de un compuesto con la fórmula general: 2 3 4 0 (CH 2 ) 3 -NH 2 / R 1 -N \ (CH 2 ) 3 -NH 2 representando R 1 un radical alquilo con 8 a 16, preferentemente a 14 átomos de carbono. En el caso del óxido de amina se trata preferentemente de un compuesto con la fórmula general: CH 3 R 2 -N O, CH 3 representando R 2 un radical alquilo, con 8 a 16, preferentemente a 14 átomos de carbono. Se demostró que se pueden conseguir los mejores resultados cuando los radicales R 1 yr 2 son idénticos, en especial cuando R 1 or 2 es un radical laurilo. En el caso de la alquilamina se trata de diaminopropillaurilamina, y en el caso del óxido de amina se trata de óxido de dimetil-laurilamina. La composición según la invención puede contener además un agente tensioactivo no iónico que posea un poder espumante reducido, con una fracción en peso de un 2 a un %, preferentemente un 2 a un 13 %, referido a la composición total, así como una substancia aromática, con una fracción en peso de un 0,00 a un 1 %, preferentemente un 0,0 a un 0,6 %, referido a la composición total. En el caso del agente tensioactivo no iónico se puede tratar de un derivado de polialcoxilo alifático, por ejemplo un alcohol graso-óxido de etileno-óxido de propileno. Este se emplea preferentemente en una proporción en peso de 0,2 a 4 respecto a la alquilamina, o bien al óxido de amina. Una composición preferente según la invención, en la que se determinó una eficacia elevada, se expresa como sigue: diaminopropillaurilamina,4 % óxido de dimetillaurilamina 6 % derivado de polialcoxilo 8 % substancia aromática 0,1 % substancias auxiliares acuosas QSP 0 La composición anterior se obtiene en un mezclador, en el que en el orden indicado y bajo agitación se introduce el agua depurada (Aqua purificata), el óxido de dimetillaurilamina, la diaminopropillaurilamina, y el derivado de polialcoxilo. Para el empleo final se efectúa una dilución con agua en proporción ml de disolución sobre 8 litros de agua, lo que corresponde a una concentración de empleo de un 0,2 %. El producto según la invención es una disolución clara, de color ámbar, con un valor de ph de 11,2 ± 0,. El envasado se puede efectuar, a modo de ejemplo en bolsas de ml, o bien en bidones de litros. En base a su efecto antiséptico y su carácter no tóxico bajo consideración de las normas AFNOR, que mas adelante se abordan con mas detalle, existe la posibilidad de emplear la composición según la invención para el tratamiento antiséptico de la piel sana. El efecto antimicrobiano de la composición preferente según la invención (ejemplo indicado anteriormente) se ha demostrado correspondientemente a las normas AFNOR. Los resultados adjuntos como anexo se refieren a los diferentes tests que se llevaron a cabo según el procedimiento de filtración en membrana. En el caso de estos ensayos se trata de los siguientes procesos de determinación: determinación del efecto bactericida según la norma AFNORM NF T 72-1 (apéndice 1), determinación del efecto bactericida en presencia de una substancia de interferencia (agua dura), según la norma NF T 72-171 (apéndice 2), determinación del efecto bactericida en presencia de una substancia de interferencia (albúmina), según la norma NF T 72-171 (apéndice 3), 3

ES 2 114 4 T3 2 determinación del efecto fungicida según la norma NF T 72-1 (apéndice 4). Del mismo modo se llevó a cabo la determinación del efecto bactericida frente a Mycobacterium Tuberculosis según el procedimiento Bactec TB. En el caso del medio Bactec TB (12B) se trata de un suelo nutriente a base de Middelbrook 7H9 enriquecido. Las micobacterias utilizan un ácido graso presente en el medio, marcado con carbono 14, y emiten CO 2 al aire. Si en las botellas 12B se presenta un crecimiento de micobacterias, Bactec 4 mide la radioactividad ocasionada por el 14CO 2 liberado, y esta se representa numéricamente sobre una escala de 0 a 999. Estos valores se denominan índice de crecimiento (GI). El aumento del GI es proporcional al índice de bacterias. Tras la acción del agente desinfectante sobre la suspensión de Mycobacterium Tuberculosis se efectúa el recuento de micobacterias remanentes mediante inyección de cada dilución de suspensión de gérmenes en 2 botellas 12 B para varias diluciones. El incremento de GI corresponde a la presencia de micobacterias. El método consiste en el empleo de una suspensión de McFarland 3 en agua destilada estéril, que se prepara a partir de un cultivo puro de Mycobacterium Tuberculosis, que se extrae de un suelo nutriente de Löwenstein. En base a esta disolución madre se obtienen progresivamente diluciones en el factor a 9. En un medio 12B se inoculan 0 µl de cada dilución que contiene 3 ml de suelo nutriente de cultivo (dilución 1/ en cada botella 12B). A continuación, 0 µl de agente desinfectante puro o diluido se ponen en contacto con 0 µl de Mycobacterium Tuberculosis con McFarland 3 durante un intervalo de tiempo determinado, bajo agitación en un tubito de centrifugadora de 3 ml. Una vez transcurrido el tiempo de contacto, el tubito se llena de agua destilada estéril, y a continuación se centrifuga durante minutos con 00 rpm. El exceso se retira, y el residuo se recoge en 2 ml de agua destilada (dilución 1/ hasta ). A continuación la substancia se envasa en 2 botellas 12B, que contienen 4 ml de disolución nutriente: 0 µl de dilución 1 (dilución 1/) 0 µl de dilución 2 0 µl de dilución 3 0 µl de dilución 4 3 4 0 0 µl de dilución La lectura del recuento y del ensayo se efectúa en el lector Bactec-TB. Los resultados indicados como GI se pueden extraer de las tablas indicadas en el apéndice para los tiempos de contacto aislados, efectuándose la lectura tras una inoculacióndoble de los suelos nutrientes 12B en el momento T1, T2, T3, T6, T7, T8, T, T13, T, T16, T17, T. Los análisis toxicológicos llevados a cabo en la composición preferente según la invención según la definición anterior, condujeron a los siguientes resultados: a) toxicidad aguda en el caso de ratón macho tras administración oral -LD0> 2, ml/kg, b) índice de irritación ocular aguda - 9,3 a 24 horas (producto con efecto irritante débil), c) índice de irritación cutanea primaria - 0,71 (producto con efecto irritante débil), d) índice de irritación cutánea primaria del producto en la concentración de empleo (dilución a un 0,2 %) - 0,2 (producto sin efecto irritante) Ejemplos Apéndice 1 Determinación del efecto bactericida: Norma AFNOR T 72-1 Estado: Noviembre de 1987 4

ES 2 114 4 T3 2 3 4 0 I. Datos respecto a las muestras: Denominación de producto y número de carga: agente de limpieza y desinfección para suelos y superficies Fabricante: PARAGERM Fecha de análisis: Mayo de 1993 Substancias activas y concentraciones: comunicadas mediante informe confidencial II. Condiciones del ensayo: Temperatura de ensayo: Agente diluyente utilizado en los ensayos: C agua destilada estéril III. Tipo de procedimiento determinado a continuación del ensayo previo: Tipo de membranas y datos característicos: filtros miliporosos tipo HA, tamaño de poro 0,4 µ Líquido de lavado Composición - polisorbato 3 % - lecitina 0,3 % - histidina 0,1 % - tiosulfato sódico 0, % Número de lavados con este líquido : 3 Volumen utilizado para cada lavado : 0 ml Agente de neutralización añadido al medio de recuento y concentración: suelo nutriente neutralizante para el recuento Composición: extracto de carne de vaca 3 g caseinpeptona tríptica g glucosa 1 g lecitina 1 g polisorbato 7 g agar-agar en forma de polvo g agua destilada 00 ml Determinación del efecto bactericida del producto: SPEKTRUM 4 O SPEKTRUM X Resultados de los ensayos previos bajo las condiciones descritas Concentraciones Cepas, colección Colonias contadas de producto de origen y número analizadas (V/V) en la colección N N n 0,12% Pseudomonas aeruginosa 163 3 121 CIP A 22 0,2 % Escherichia coli 12 84 8 CIP 4 127 0,2 % Staphylococcus aureus 132 124 1 CIP 3 4 0,2 % Enterococcus hirae 8 94 6 CIP 8 SPEKTRUM 4 0,2 % Mycobacterium smegmatis 127 7 70 CIP 7 326 SPEKTRUM

ES 2 114 4 T3 Resultados de los verdaderos ensayos bajo las condiciones descritas 2 Colonias contadas (+ = mas de 0 colonias) CEPAS N N n concentración de producto 0 en contacto con bacterias a 0 ph ( % V/V) Min. Max. 0,06 % 0,12% 0,2% Pseudomonas aeruginosa 163 1 121 6, 6, 2 0 Escherichia - coli 12 84 80 6, 6, 12 1 Staphylococcus aureus 132 124 6, 6, 0 0 0 Enterococcus hirae 8 94 6 6, 6, 0 0 0 SPEKTRUM 4 Mycobacterium smegmatis 127 7 70 6, 6, 0 0 SPEKTRUM 3 4 0 Concentración bactericida del producto analizado respecto a: Pseudomonas aeruginosa 0,06 % Escherichia coli 0,06 % Staphylococcus aureus 0,06 % Enterococcus hirae 0,06 % Mycobacterium smegmatis 0,12 % Apéndice 2 Determinación del efecto bactericida en presencia de substancias bactericidas Norma AFNOR T 72-171 I. Datos respecto a las muestras: Denominación de producto y número de carga: agente de limpieza y desinfección para suelos y superficies Fabricante: PARAGERM Fecha de análisis: Mayo de 1993 Substancias activas y concentraciones: comunicadas mediante informe confidencial II. Condiciones del ensayo: Temperatura de ensayo: Agente diluyente utilizado en los ensayos: Substancias de interferencia: C agua destilada estéril agua dura 6

ES 2 114 4 T3 2 III. Tipo de procedimiento determinado a continuación del ensayo previo: Tipo de membranas y datos característicos: filtros miliporosos tipo HA, tamaño de poro 0,4 µ Líquido de lavado Composición - polisorbato 3 % - lecitina 0,3 % - histidina 0,1 % - tiosulfato sódico 0, % Número de lavados con este líquido : 3 Volumen utilizado para cada lavado : 0 ml Agente de neutralización añadido al medio de recuento y concentración: suelo nutriente neutralizante para el recuento Composición: extracto de carne de vaca 3 g caseinpeptona tríptica g glucosa 1 g lecitina 1 g polisorbato 7 g agar-agar en forma de polvo g agua destilada 00 ml Determinación del efecto bactericida del producto: SPEKTRUM 4 X SPEKTRUM 0 Resultados de los ensayos previos bajo las condiciones descritas 3 4 0 Concentraciones Cepas, colección Colonias contadas de producto de origen y número analizadas (V/V) en la colección N N n 0, % Pseudomonas aeruginosa 62 61 8 CIP A 22 0,2 % Escherichia coli 147 126 8 CIP 4 127 0,2 % Staphylococcus aureus 97 4 0 CIP 3 4 0,% Enterococcus hirae 72 92 89 CIP 8 SPEKTRUM 4 Mycobacterium smegmatis CIP 7 326 SPEKTRUM 7

ES 2 114 4 T3 Resultados de los verdaderos ensayos bajo las condiciones descritas 2 Colonias contadas (+ = mas de 0 colonias) CEPAS N N n concentración de producto 0 en contacto con bacterias a 0 ph ( % V/V) Min. Max. 0,12 % 0,2 % 0, % Pseudomonas aeruginosa 62 61 8 6, 8, + 3 Escherichia coli 147 126 8 6, 6, 0 0 Staphylococcus aureus 97 4 0 6, 6,70 0 0 Enterococcus hirae 72 92 89 6,70 8, 0 0 0 SPEKTRUM 4 Mycobacterium smegmatis SPEKTRUM 3 Concentración bactericida del producto analizado respecto a: Pseudomonas aeruginosa 0, % Escherichia coli 0,12 % Staphylococcus aureus 0,12 % Enterococcus hirae 0,12 % Mycobacterium smegmatis Con respecto a la totalidad de las cepas sometidas a ensayo, el producto corresponde a la norma T 72-171 en la concentración de : 0, % en presencia de agua dura. Apéndice 3 Determinación del efecto bactericida en presencia de substancias bactericidas 4 0 Norma AFNOR T 72-171 I. Datos respecto a las muestras: Denominación de producto y número de carga: agente de limpieza y desinfección para suelos y superficies Fabricante: PARAGERM Fecha de análisis: Mayo de 1993 Substancias activas y concentraciones: comunicadas mediante informe confidencial 8

ES 2 114 4 T3 II. Condiciones del ensayo: Temperatura de ensayo: Agente diluyente utilizado en los ensayos: Substancias de interferencia: C agua destilada estéril albúmina - extracto de levadura 2 3 III. Tipo de procedimiento determinado a continuación del ensayo previo: Tipo de membranas y datos característicos: filtros miliporosos tipo HA, tamaño de poro 0,4 µ Líquido de lavado Composición - polisorbato 3 % - lecitina 0,3 % - histidina 0,1 % - tiosulfato sódico 0, % Número de lavados con este líquido : 3 Volumen utilizado para cada lavado : 0 ml Agente de neutralización añadido al medio de recuento y concentración: suelo nutriente neutralizante para el recuento Composición: extracto de carne de vaca 3 g caseinpeptona tríptica g glucosa 1 g lecitina 1 g polisorbato 7 g agar-agar en forma de polvo g agua destilada 00 ml Determinación del efecto bactericida del producto: SPEKTRUM 4 X SPEKTRUM 0 Resultados de los ensayos previos bajo las condiciones descritas Concentraciones Cepas, colección Colonias contadas de producto de origen y número analizadas (V/V) en la colección N N n 4 0 0,% Pseudomonas aeruginosa 172 186 163 CIP A 22 0,% Escherichia coli 90 64 68 CIP 4 127 0, % Staphylococcus aureus 3 6 3 CIP 3 4 0,% Enterococcus hirae 2 1 9 CIP 8 SPEKTRUM 4 Mycobacterium smegmatis CIP 7 326 SPEKTRUM 9

ES 2 114 4 T3 Resultados de los verdaderos ensayos bajo las condiciones descritas 2 3 4 0 Colonias contadas (+ = mas de 0 colonias) CEPAS N N n concentración de producto 0 en contacto con bacterias a 0 ph ( % V/V) Min. Max. 0,2 % 0, % Pseudomonas aeruginosa 172 186 163 6,70 8 Escherichia coli 90 64 68 6,70 0 Staphylococcus aureus 3 6 3 6,70 26 Enterococcus hirae 2 1 9 6,70 9 SPEKTRUM 4 Mycobacterium smegmatis SPEKTRUM Concentración bactericida del producto analizado respecto a: Pseudomonas aeruginosa 0, % Escherichia coli 0,12 % Staphylococcus aureus 0,12 % Mycobacterium smegmatis Con respecto a la totalidad de las cepas sometidas a ensayo, el producto corresponde a la norma T 72-171 en la concentración de : 0, %. Apéndice 4 Determinación del efecto fungicida Norma AFNOR T 72-171 Estado: Septiembre de 1987 I. Datos respecto a las muestras: Denominación de producto y número de carga: agente de limpieza y desinfección para suelos y superficies Fabricante: PARAGERM Fecha de análisis: Mayo de 1993 Substancias activas y concentraciones: comunicadas mediante informe confidencial II. Condiciones del ensayo: Temperatura de ensayo: Agente diluyente utilizado en los ensayos: C agua destilada estéril

ES 2 114 4 T3 2 III. Tipo de procedimiento determinado a continuación del ensayo previo: Tipo de membranas y datos característicos: filtros miliporosos tipo HA, tamaño de poro 0,4 µ Líquido de lavado Composición - polisorbato 3 % - lecitina 0,3 % - histidina 0,1 % - tiosulfato sódico 0, % Número de lavados con este líquido : 3 Volumen utilizado para cada lavado : 0 ml Agente de neutralización añadido al medio de recuento y concentración: suprimido. Resultados de los ensayos previos bajo las condiciones descritas Concentraciones Cepas, colección Colonias contadas de producto de origen y número analizadas (V/V) en la colección N N n Penicillium verrucosum var. cyclopium IP 1231-80 = LCP 282 Cladosporium cladosporioides IP 1232-80 = LCP 484 Absidia corymbifera IP 1129-7 = LCP 1942 0, % Candida albicans IP 1180-79 = LCP 9 = ATCC 9 111 8 9 Resultados de los verdaderos ensayos bajo las condiciones descritas 3 4 0 Colonias contadas (+ = mas de 0 colonias) CEPAS N N n concentración de producto 0 en contacto con bacterias a 0 ph ( % V/V) Min. Max. 0,06% 0,12% Penicillium verrucosum Cladosporium cladosporioides Absidia corymbifera Candida albicans 111 8 9 6, 6, 0 0 Concentración fungicida del producto analizado respecto a: Penicillium verrucosum: % Cladosporium cladosporioides: % Absidia corymbifera: % Candida albicans: 0,6% 11

ES 2 114 4 T3 Apéndice CEPA: M. Tuberculosis analizada sin agente desinfectante A partir de una suspensión de McFarland 3 de la cepa se inocularon 0 µl de cada dilución ( 1 a ) en una botella 12B. T1 T2 T3 T6 T7 T8 T T13 T T16 T17 T21 12 13 14 17 18 19 21 24 26 27 28 1de de de de de de de de de de de de julio mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo -1 14 64 9 999 pu- - - - - - - - rif. -2 1 8 14 17 4 314 999 pu- - - - - rif. -3 0 0 0 4 8 19 148 84 70 8 890 999-4 0 0 0 0 0 1 18 84 4 170 261 9 2-0 0 0 0 0 0 0 1 4 4 8 29 Agente desinfectante para suelos y superficies, diluido a un 0,2 %, sometido a ensayo a un 0 % con M. Tuberculosis Tiempo de contacto: minutos bajo agitación AK 3 T1 T2 T3 T6 T7 T8 T T13 T T16 T17 T21 12 13 14 17 18 19 21 24 26 27 28 1de de de de de de de de de de de de julio mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo -1 0 0 0 68 88 124 398 999 pu- - - - rif. -2 0 0 0 0 4 4 29 1 188 298 8 4-3 4 0 0 0 0 0 8 0 13 17 324 88-4 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 18 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 La cepa M.Tuberculosis sometida a ensayo sin agente desinfectante creció hasta después de días de cultivo. En presencia de agente desinfectante al 0,2 % se determinó un crecimiento en 4 después de 14 días de cultivo. Crecimiento nulo en los primeros días en el caso de dilución 1. 12

ES 2 114 4 T3 Agente desinfectante para suelos y superficies, diluido a un 0, %, sometido a ensayo a un 0 % con M. Tuberculosis Tiempo de contacto: minutos bajo agitación AM T1 T2 T3 T6 T7 T8 T T13 T T16 T17 T21 12 13 14 17 18 19 21 24 26 27 28 1de de de de de de de de de de de de julio mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo mayo -1 0 0 0 74 94 13 474 999 pu- - - - rif. -2 0 0 0 8 14 4 288 398 621 999-3 0 0 0 0 0 0 1 18 24 28 34 84-4 0 0 0 0 0 0 0 11 18 21 24 68-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Se puede observar un desarrollo similar al de las tablas precedentes. 3 4 0 13

ES 2 114 4 T3 REIVINDICACIONES 1. Agente de limpieza y desinfección, caracterizado porque contiene una alquilamina terciaria de la fórmula (CH 2 ) 3 -NH 2 / R 1 -N \ (CH 2 ) 3 -NH 2, yunóxido de amina de la fórmula 2 3 4 0 CH 3 R 2 -N O, CH 3 siendo R 1 yr 2 radicales alquilo con 8 a 16, preferentemente a 14 átomos de carbono, y situándose la proporción en peso entre la alquilamina terciaria y el óxido de amina entre 0,2 y 2. 2. Agente de limpieza y desinfección según la reivindicación 1, en el cual los radicales R 1 yr 2 son idénticos. 3. Agente de limpieza y desinfección según la reivindicación 2, en el cual el radical R 1 idéntico a R 2 es un radical laurilo, mientras que en el caso de la alquilamina terciaria se trata de diaminopropillaurilamina, y en el caso del óxido de amina se trata de óxido de dimetil-laurilamina. 4. Agente de limpieza y desinfección según la reivindicación 3, que contiene un 2 a un % en peso de diaminopropillaurilamina, referido a la composición total.. Agente de limpieza y desinfección según una de las reivindicaciones precedentes, que contiene además un agente tensioactivo no iónico. 6. Agente de limpieza y desinfección según la reivindicación, en el cual el agente tensioactivo no iónico es un derivado de polialcoxilo alifático. 7. Agente de limpieza y desinfección según la reivindicación 6, en el cual el agente tensioactivo no iónico es un alcohol graso-óxido de etileno-óxido de propileno. 8. Agente de limpieza y desinfección según una de las reivindicaciones a 7, en el cual el agente tensioactivo no iónico está contenido en una proporción en peso de 0,2 a 4 respecto a la alquilamina, o bien al óxido de amina. 9. Agente de limpieza y desinfección según una de las reivindicaciones precedentes, que contiene además una substancia aromática.. Agente de limpieza y desinfección según una de las reivindicaciones a 9, que contiene un 2 a un % en peso de agentes tensioactivos no iónicos, y un 0,0 a un 1 % en peso de substancia aromática, referido a la composición total. 11. Agente de limpieza y desinfección según una de las reivindicaciones precedentes, que contiene los siguientes componentes diluidos en agua: diaminopropillaurilamina,4 %, óxiod de dimetillaurilamina 6 %, derivado de polialcoxilo 8 %, substancia aromática 0,1 %. 14

ES 2 114 4 T3 12. Agente de limpieza y desinfección según una de las reivindicaciones 1 a 11, en especial para el tratamiento de suelos y paredes en hospitales. 13. Aplicación del agente de limpieza y desinfección según una de las reivindicaciones 1 a 11, en especial para el tratamiento antiséptico de la piel humana. 2 3 4 0 NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de de octubre, relativo a la aplicación del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a España y solicitadas antes del 7--1992, no producirán ningún efecto en España en la medida en que confieran protección a productos químicos y farmacéuticos como tales. Esta información no prejuzga que la patente esté onoincluída en la mencionada reserva.