GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Liturgia

Documentos relacionados
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Enseñanza Religiosa Escolar

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedagogía de la Fe

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica I (Metodología y didáctica de la Religión)

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 6to Grado - Primaria

GUÍA DIDÁCTICA. (Documento para el alumno) Asignatura LITURGIA. 3º Bachillerato CCRR

Las políticas que sobre currículo y diseño curricular lidera el Ministerio de Educación Nacional.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 5to Grado - Primaria

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ELABORÓ: LILIA OJEDA TOCHE

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Moral Fundamental

CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) Analizar los autómatas de estado finito y sus componentes, así como las diferentes formas de representarlos.

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso

I N T R O D U C C I Ó N

MATEMÁTICA DISCRETA. Tema GRAFOS. Introducción

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Reinaldo Núñez Universidad Sergio Arboleda

RESOLUCIÓN ACADÉMICA Nº 0003 (07 de Junio de 2018)

Fracciones equivalentes

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

FIGURAS SEMEJANTES. r B CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos triángulos son semejantes si cumplen alguna de las siguientes condiciones:

COMPRENSIÓN ESPACIAL

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO

11. VERSIONES ESPECIALES

Estrategias de Aprendizaje Para sesiones teóricas. Para sesiones de aplicaciones multimedia.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Matemática. 2do. grado DATOS DEL ESTUDIANTE

Presentación. 3 Objetivos. 3

PLAN DIRECTOR RSE Innovación en RSE en Pymes de la provincia de huesca. Hacia una Pyme sostenible Programa RSE-PYME. Ministerio de Industria, Turismo

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

RESOLUCIÓN ACADÉMICA Nº 0006 (18 de Octubre de 2016)

CONTINUIDAD PUNTUAL DE UNA FUNCIÓN REAL.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

SenB. SenC. c SenC = 3.-

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

GUIA DE TRABAJO # 28. Materia: Matemáticas. Tema: Múltiplos y divisores. Fecha: Profesor: Fernando Viso. Nombre del alumno: Sección del alumno:

5. Qué frecuencia tiene el sonido que forma una 5ª Justa ascendente con el La4 (440 hercios)? a. 880 Hercios b. 660 Hercios c.

Características 1) Es siempre cuadrado (igual cantidad de filas y columnas) 2) Está formado por número que determina un valor 3) Se resuelve

Profesora Jessica Mora Bolaños Décimo año // Liceo San Nicolás de Tolentino Pág. 1 Función

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

Recuerda lo fundamental

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

AETR. Imagen para el Diagnóstico

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CONSTRUCCION DE TRIANGULOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

ÁNGULOS Nombre Grupo N.L. fecha Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temático: FE y M

Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español. Primer Grado

0. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción a la Liturgia CÓDIGO: CARRERA: FILOSOFÍA NIVEL: Cuarto

La presentación de los ejercicios debes hacerla en un cuaderno, copiando los enunciados, desarrollando el ejercicio y resaltando los resultados.

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

- Aplicar la ley de Ohm en los circuitos puros de corriente alterna.

CLAVES DE RESPUESTA DEL EXAMEN PARCIAL ESCUELA DE CIENCIA POLITICA

f(t)dt para todo x [a, b].

GT 9. EMPRESAS Y BIODIVERSIDAD Mapa de objetivos Internacionales en biodiversidad

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES.

3º Año. Vectores. Matemática

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE LITURGIA. 2. Descripción y contextualización de la asignatura en el currículo

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA

ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO NO LECTIVO

COMPARACIÓN CUANTITATIVA

Indica qué propiedad se está utilizando en las siguientes operaciones con números naturales. a 124 euros b 122euros c 120 euros. 258.

APUNTE: TRIGONOMETRIA

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

a vectores a y b se muestra en la figura del lado derecho.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

α A TRIGONOMETRÍA PLANA

Estrategias de Aprendizaje Para sesiones teóricas. Para sesiones de aplicaciones multimedia.

UNIDAD VI LA ELIPSE 6.1. ECUACIÓN EN FORMA COMÚN O CANÓNICA DE LA ELIPSE

Segundo Grado TEMARIO PARA EL EXAMEN SEMESTRAL ENERO 2016 Nombre: Grupo:

5. RECTA Y PLANO EN EL ESPACIO

CURSO: Excel Intermedio RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Docente

MEMORIA DOCENTE DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA GUÍA DEL ALUMNO, CURSO

SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE INGRESO MATEMÁTICA

CONTINUIDAD PUNTUAL DE UNA FUNCIÓN REAL.

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I

9 Proporcionalidad geométrica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. Definición de Semejanza. Escalas

CALCULAR LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Liturgi A DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1 NOMBRE Liturgi 2 TITULACIÓN A QUE CORRESPONDE Bhillerto en Cienis Religioss 3 CURSO 3º 4 TIEMPO 5 CRÉDITOS ECTS 3 6 CARÁCTER Obligtorio 7 DEPARTAMENTO Teologí Dogmáti Fundmentl 8 INSTITUTO Instituto Superior de Cienis Religioss Sn Dámso. Seión Distni 9 UNIVERSIDAD Universidd Elesiásti Sn Dámso 10 TITULAR COORDINADOR Gregorio Aboín Mrtín B DATOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Aportión l perfil de l titulión En prtiulr, el objetivo de l signtur Liturgi onsiste en presentr l lumno l portión dotrinl del Conilio Vtino II en lo referente l nturlez de l liturgi y su importni en l vid de l Iglesi, sí omo ls grndes línes de l reform litúrgi posonilir. Desde un orientión teológi y un proximión históri, sin olvidr los spetos ntropológios, espiritules, pstorles y jurídios (f. SC 16), l presente signtur trt de ofreer un estudio lo más integrdor posible de l liturgi, de tl modo que fvorez no solo l dimensión inteletul del lumno sino tmbién su dimensión espiritul y pstorl, reliond on l sntifiión de los hombres y el ulto Dios (f. SC 7). b Pre requisitos Ninguno 2 COMPETENCIAS Competenis genéris del Grdo (omunes los 3 ursos) Instrumentles Cpidd de nálisis y síntesis de textos, sí omo pidd pr seleionr en ellos los elementos más signifitivos. Orgnizión y plnifiión. Apliión de los onoimientos l práti. Comuniión orl y esrit en l/s lengu/s mtern/s. Comuniión en un lengu extrnjer. Utilizión de ls TIC en el ámbito de estudio y ontexto profesionl. Gestión de l informión (búsqued de informión relevnte, orgnizión). Resoluión de problems y tom de soluiones. 1

Interpersonles Cpidd de ríti y utoríti. Cpidd pr integrrse y omunirse on expertos de otrs áres y en distintos ontextos. Reonoimiento y respeto l diversidd y l multiulturlidd. Hbiliddes interpersonles (pr oordinrse on otros, pr negoir de form efiz). Compromiso étio y vlores demorátios. Sistémis Autonomí en el prendizje. Adptión situiones nuevs. Cretividd. Liderzgo. Iniitiv y espíritu emprendedor. Apertur hi el prendizje lo lrgo de tod l vid. Éti profesionl. b Competenis espeífis de l mteri Coneptules Sber Comprender deudmente, gris l reuperión de l tegorí histori de l slvión, uál es l nturlez de l liturgi y su eseni propi. Situr el estudio de l liturgi en l perspetiv de l eonomí de l slvión, omo plenitud del ulto verddero, es deir, en el urso de l revelión bíbli, y lo lrgo de ls etps de l histori de l Iglesi. Profundizr en l dimensión elebrtiv de l liturgi en unto ión expresiv, representtiv y tulizdor del misterio slvífio en sí mism y en d uno de los omponentes eseniles de l elebrión: l Plbr divin, l smble o sujeto elebrnte, l respuest del nto y de l plegri litúrgi, l omuniión y el lenguje en el interior de l elebrión, los signos, los símbolos y el rito, el tiempo de elebrr, y el espio elebrtivo on los objetos que lo llenn. Comprender el sentido del ño litúrgio y de d uno de los tiempos que lo omponen. Entender el sentido y l teologí de l Liturgi de ls Hors sí omo los elementos que omponen d un de ls hors litúrgis. Proedimentles Sber her Identifir l originlidd del ulto y de l liturgi ristin on respeto l religiosidd nturl. Diferenir los distintos períodos que hn mrdo l evoluión de l ieni litúrgi poniéndolos en relión on l onepión de l liturgi que ofree el Vtino II. Disernir teológimente ls diferentes uestiones que plnten hoy l liturgi: l relión Dios y hombre, l lengu litúrgi, los ritos y los gestos... Diferenir ls diferentes etps que onformn el ño litúrgio. Clsifir por orden de importni ls distints fiests ristins. Distinguir l Liturgi de ls Hors de otros modos de orión sí omo ls distints hors que formn prte del Ofiio divino. Atitudinles Sber ser Vlorr l importni de l liturgi omo fuente y umbre de l vid elesil y filitr, su vez, l tre de nimión litúrgi en ls omuniddes ristins. Integrr los onoimientos dquiridos sobre l liturgi en l propi vid de tl modo que se yude prtiipr en ell on espíritu omunitrio y siempre de mner pidos, onsiente y tivmente (f. SC 48). C UNIDADES DIDÁCTICAS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA 1 UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA NATURALEZA DE LA LITURGIA Título de l Unidd Didáti: L nturlez de l liturgi 2

b 1. El sentido del ulto ristino 2. El onepto de liturgi en el Vtino II 3. L liturgi en l histori de l slvión 4. L srmentlidd de l liturgi L primer unidd trt de l nturlez de l liturgi, su eseni propi y su originlidd. Comprende utro tems: los dos primeros nlizn el sentido del ulto ristino y l nturlez de l liturgi, según el Vtino II. A ontinuión, se enriquee el onepto de liturgi on dos spetos importntes: l liturgi en l histori de l slvión (III) y l srmentlidd de l liturgi (IV). Al omienzo del tem segundo, se he refereni dos tems: Histori de l Liturgi y Los ritos de oriente y oidente, disponibles trvés de l web www.iitdistni.org (puntes omplementrios de l signtur de Liturgi), uy finlidd onsiste en nlizr ls grndes línes de l evoluión históri de l Liturgi y el espíritu que presidió d etp fundmentl, sí omo ls priniples Liturgis prtiulres que se hn ddo lo lrgo de l histori, ls ules, grupds según su origen y rterístis omunes, formn ls distints fmilis litúrgis. Sobre estos dos tems versrá un de ls pregunts del udernillo o uno de los test de l pltform on line; sin embrgo, el ontenido de estos tems no entrrá en el exmen presenil finl. Por último, l finl de est unidd se he refereni dos tems en los que se puede profundizr en diversos spetos que tienen que ver on l nuev onepión de l Liturgi propuest por el Vtino II (mbos disponibles trvés del eso usurios de l págin web: Los tores de l liturgi y L omuniión en l liturgi). 2 UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL DIÁLOGO ENTRE DIOS Y SU PUEBLO Título de l Unidd Didáti: El diálogo entre Dios y su pueblo b 1. L Plbr de Dios en l liturgi 2. El leionrio, l Plbr de Dios 3. L respuest de l Iglesi: El nto litúrgio 4. L respuest de l Iglesi: L orión litúrgi L segund unidd estudi el diálogo entre Dios y su pueblo, pues l Liturgi es un lugr de enuentro, de diálogo y de omuniión, entre Dios y el hombre, entre Cristo y l omunidd elesil. En primer lugr se oup de l preseni y signifido de l Plbr de Dios en l liturgi (tem I), y de l distribuión de l letur de est Plbr en el Leionrio (tem II). A ontinuión, de los dos géneros de respuest l Plbr divin: el nto litúrgio (tem III) y l orión litúrgi (tem IV). Al finl de est unidd didáti se he refereni un serie de tems que tienen que ver on l omuniión. No podemos olvidr que l elebrión de l fe, en unto que l elebrión elesil, no es sólo un relión y unión on Dios, sino tmbién relión interpersonl de quéllos que omprten, expresn y elebrn juntos l mism fe. En onreto, se lude tres tems: l lengu litúrgi (I), el rito, el símbolo y el gesto en l liturgi (II), y l ión litúrgi y l omuniión (III). 3 UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA CELEBRACIÓN Título de l Unidd Didáti: L elebrión b 1. L elebrión y sus elementos 2. Aonteimiento y elebrión 3. El espio elebrtivo 4. El tiempo de l elebrión: l fiest L terer unidd nliz l elebrión omo onjunto de tos, gestos y símbolos. Se oup del onepto de elebrión y de los elementos que l integrn (tem I), del onteimiento (tem II), del espio o lugr de l elebrión (tem III) y del tiempo de l elebrión (tem IV). 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: AÑO LITÚRGICO Título de l Unidd Didáti: Año litúrgio 3

5 b b 1. Teologí y espíritu del ño litúrgio 2. El domingo 3. Cilo de mnifestión del Señor: Adviento, Nvidd, Curesm, Triduo Psul y Psu 4. Tiempo ordinrio y Sntorl L urt unidd didáti present un de ls reliddes que más hn penetrdo en l vid ristin después de l renovión litúrgi uspiid por el Vtino II: el ño litúrgio, y en prtiulr, los distintos tiempos litúrgios. En onreto, est unidd didáti se dentr en l teologí y espíritu del ño litúrgio (I), en el sentido y ls rterístis del domingo (II) y en el ilo de mnifestión del Señor (III y IV). UNIDAD DIDÁCTICA 5: LITURGIA DE LAS HORAS Título de l Unidd Didáti: Liturgi de ls Hors 1. Síntesis y teologí del Ofiio Divino 2. Ls hors de l elebrión ristin L quint unidd didáti trt sobre l liturgi de ls hors omo signo litúrgio l serviio de l sntifiión del tiempo. En prtiulr, se expli l teologí del Ofiio divino (I), sí omo ls priniples hors que omponen diho Ofiio (II). D METODOLOGÍA DOCENTE: rtiul l presenilidd y el trbjo personl del lumno ( distni) 1 PRESENCIALIDAD Enuentros preseniles: Se orgnizrán enuentros preseniles durnte el urso. Tutorís preseniles: Se desrrollrán según el lendrio fijdo por el Instituto. Exmen presenil: Hbrá un exmen presenil que se relizrá en ls instliones que indique el Centro. 2 A DISTANCIA (no presenil) Estudio personl: L letur y el estudio personl del lumno es impresindible pr el desrrollo de l signtur. Pr integrr on éxito y proveho los ontenidos de l signtur, el estudio debe ser onstnte y progresivo ddo el ráter umultivo de los ontenidos. El orden del estudio es reomendble que sig el desrrollo temátio de l signtur. Prueb de evluión o uderno de trbjo del lumno : Constrá de ejeriios teórios y prátios y será l bse pr el prendizje de los ontenidos. Tutorí on line: Será de dos tipos. L primer fet los lumnos mtriuldos en l modlidd distni. Pr ellos el tutor se enuentr disponible trvés del orreo gboin@isrsd.org (pr los lumnos de l sede de Mdrid). L segund fet los lumnos mtriuldos en l modlidd online. En este so l prtiipión del tutor será onstnte: Revisrá l relizión de los ejeriios prátios y l prtiipión de los lumnos en ls distints tividdes de l pltform online. L omuniión se relizrá trvés de l propi pltform. E EVALUACIÓN (umultiv) 1 Atividdes de l evluión umultiv Prtiipión en los enuentros preseniles. Ejeriios sobre ontenidos y tividdes de utoevluión: Pr d unidd hbrá unos ejeriios breves de nálisis y utoevluión de los ontenidos. Pruebs de evluión: Hbrá un prueb de evluión personl que funionrá modo de uderno de trbjo del lumno que deberá ser envid l instituto on nterioridd l relizión del exmen presenil. Será un ejeriio de relizión individul que onstrá de un onjunto de pregunts y omentrios de texto sobre d uno de los tems desrrolldos lo lrgo de l signtur. Exmen presenil: En el supuesto de hber superdo ls pruebs nteriores y previ omuniión del Instituto, el lumno será onvodo l relizión de un exmen presenil esrito que se desrrollrá en el lugr y fehs que fije el Centro.. 2 Criterios de evluión Asisteni y/o prtiipión en los enuentros preseniles, tutorís, et. Envío de los trbjos requeridos dentro de los plzos y fehs estipuldos Superr l evluión umultiv omo ondiión pr el eso l exmen presenil Rigor en ls rgumentiones Uso de fuentes y referenis l hor de fundmentr ls respuests Buen omprensión de los ontenidos estudidos Uso del lenguje propido y orreión en el mismo. Correión en el uso de l itión bíbli. NOTA: El uso inorreto de ls fuentes de estudio y onsult en un trbjo (PLAGIO) invlid el trbjo. 3 Clifiiones Not finl: Clifiión de l evluión umultiv (sisteni enuentros / tutorís, tividdes) y udernillo de l prueb de evluión (o tutorizión online) 40 % + exmen presenil 60% 4

F BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS PARA LA ASIGNATURA 1 Bibliogrfí bási Texto Guí G. ABOÍN, Liturgi (Mnules de ISCCRSD.D; Eds. U. Sn Dámso, Mdrid 2015). Otros textos de refereni obligdos 1. Cteismo de l Iglesi Ctóli, nn. 1066 1209. 2. CONCILIO VATICANO II, Constituión Srosntum Conilium. Texto bse (sólo reomenddo) LÓPEZ MARTÍN J., L Liturgi de l Iglesi (Bibliote de Autores Cristinos, Mdrid 2 1996). 2 Bibliogrfí omplementri o Apuntes omplementrios Histori de l Iglesi Los ritos de oriente y oidente Los tores de l liturgi L omuniión en l liturgi Todos estos tems se pueden desrgr en el "eso usurios" de l web http://www.iitdistni.org. Pr ello, hy que usr ls lves personles (Nº expediente y DNI). Generl BOROBIO D. (ed.), L elebrión en l Iglesi I (Ediiones Sígueme, Slmn 1987). CASEL O., El misterio del ulto en el ristinismo : Cudernos Phse 129 (2002). CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Sentido evngelizdor del Domingo y de ls fiests (EDICE, Mdrid 1992). CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS, Diretorio sobre l piedd populr y l Liturgi. Prinipios y orientiones (BAC, Mdrid 2002). CORBON J., Liturgi fontl (Plbr, Mdrid 2009). GONZÁLEZ LÓPEZ CORPS M., El dgio "Lex Orndi Lex Credendi" en l Exhortión Apostóli "Srmentum Crittis", (Col. Subsidi 23, Fultd de Teologí Sn Dámso, Mdrid 2007). GUARDINI R., El espíritu de l Liturgi : Cudernos Phse 100 (199). JUAN PABLO II, Dies Domini. El dí del Señor, Crt Apostóli, 1998. MARTIMONT A. G., L Iglesi en orión (Herder, Brelon 1987). SARTORE D. TRIACCA A. CANALS J.M., Nuevo diionrio de Liturgi (Ediiones Pulins, Mdrid 1987). Fundmentl ALDAZABAL J., Cnto y Músi (Dossiers CPL 27; Centre de Pstorl Litúrgi, Brelon 1985). ALDAZÁBAL J., Gestos y símbolos (Dossiers CPL 40; Centre de Pstorl Litúrgi, Brelon 1989). GIRAUDO C., L plegri eurísti. Culmen y fuente de l divin Liturgi (Sígueme, Slmn 2012). LÓPEZ MARTÍN, J., En el espíritu y l verdd : introduión ntropológi de l Liturgi (Seretrido trinitrio, Slmn 1994). SCHÖNBORN C., Fuentes de nuestr fe. Liturgi y srmentos en el Cteismo de l Iglesi Ctóli (Enuentro, Mdrid 2000). 5