Programa de Mejora Continua Del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 41. Ciclo Escolar

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _96 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227)

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 90

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 195 Ciclo Escolar

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.137 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.66 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar

Progr Centr. ro de Trabajo Ciclo. Escolar

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada,

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 137 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECTOR: C.P. EUGENIO CRUZ IÑIGUEZ

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar

P R E S E N T A C I Ó N

2

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 77 Ciclo Escolar

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CE. CA. T. I. 95

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.91 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

2

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 108 Ciclo Escolar

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Y METAS Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Programa de Mejora Continua

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

A N T E C E D E N T E S

Planes y Programas 2012

REVISIÓN POR RECTORÍA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Ciclo Escolar

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ACCION MOVIL ACAPONETA

CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 193 C.P. RUBEN RODRIGUEZ GLZ.

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

CECATI No.185. Calle Arroyo seco S/N. Entre Calle Icacos y Andador Cayacal. Col. Renacimiento, Acapulco, Gro. TEL.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Ciclo escolar

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CICLO ESCOLAR DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 116

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 140 Ciclo Escolar

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Programa de trabajo y mejora continua

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CICLO ESCOLAR

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 79 Ciclo Escolar

Plan Académico de Mejora

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135

Seminario sobre Formación Profesional y Capacitación (FPC) en México

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

PLAN DE MEJORA CONTINUA

[ Plantel Veracruz II ]


El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 35 cuenta con 9 Especialidades las cuales son: CARPINTERÍA, INFORMÁTICA, ELECTRICIDAD,

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

MISIÓN VISIÓN DIAGNÓSTICO

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA

DEL ESTADO DE TLAXCALA

Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. Ciclo Escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Transcripción:

Programa de Mejora Continua Del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 41 Ciclo Escolar 2013-2014 Acapulco, Gro. Diciembre 5, 2013. www.sep.gob.mx www.cecati.sep.gob.mx 1

CECATI No. 41 KM 6.5 CARRETERA A PIE DE LA CUESTA COL. EXEJIDO EL JARDIN C.P. 39430 ACAPULCO, GRO. TELS: 01 (744) 4 60 27 46 01 (744) 4 60 41 97 Email: cecati41.dir@dgcft.sems.gob.mx Web: http://www.dgcft.sems.gob.mx 2

DIRECTORIO DR. EFREN PARADA ARIAS DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO ING. DAVID TAPIA BRAVO COORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR LIC. NÉSTOR GABRIEL GONZÁLEZ RUIZ ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL ESTADO DE GUERRERO LIC. ALMA ROSARIO CASTELLANOS GOMEZ RESPONSABLE DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 41 LIC. CATALINO CABALLERO MARTÍNEZ JEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN DEL CECATI No. 41 LIC. EDUARDO IBARRA MENDEZ JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO DEL CECATI No. 41 LIC. MARIA FELIX CASTRO MENDEZ JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL CECATI No. 41 3

ÍNDICE PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN..................................... 5 2. MISIÓN............................................. 7 3. VISIÓN............................................ 7 4. DIAGNÓSTICO...................................... 8 4.1. ANÁLISIS FODA................................... 12 4.2. ACCIONES DE MEJORA........................... 13 5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS).......... 14 6. COMPROMISO...................................... 21 ANEXOS............................................ 22 4

1. INTRODUCCIÓN El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.41, desde el año 1980 desarrolla sus actividades, actualmente, dentro de un área de 13,420.00 mt2 de terreno, con área construida de 2,101.05 mt2, dentro del modelo CAPFE y con recursos propios y federales. Nuestros 5 edificios cuentan con amplios talleres en donde operamos nueve diferentes especialidades, como son: ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA, MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ, DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MUEBLES DE MADERA, INGLÉS, INFORMÁTICA, SOPORTE TÉCNICO, ALIMENTOS Y BEBIDAS Y REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO. Estas nueve especialidades son impartidas por 14 instructores, en espacios habilitados para una capacitación basada en normas de competencia laboral que permiten adquirir conocimientos específicos en cada una de nuestras especialidades. Por otra parte, durante el ciclo escolar 2012-2013, nuestro plantel se vio amenazado por el crimen organizado, ya que se encuentra en una zona poco transitada, los alumnos sufrieron asaltos y robo a mano armando a maestros de las instituciones vecinas que se encuentra en esta zona escolar. Durante este ciclo, el plantel sufrió afectaciones por problemas sindicales que mantuvieron las oficinas cerrada por siete meses, no obstante los instructores de este plantel siguieron impartiendo los cursos de capacitación a los alumnos que resistieron la problemática y que a pesar de ello, continuaron con su capacitación. Durante este ciclo tuvimos un decremento en la matrícula del 42%, debido a problemas sociales y sindicales que afectaron a nuestro plantel. Se está trabajando para que este ciclo escolar 2013-2014, rinda mejores resultados con el apoyo de todo nuestro personal que se comprometa con la calidad de sus servicios.. 5

Por lo anterior, consideramos, se hace necesario establecer líneas de acción que propicien más apoyos a la comunidad para impulsar el apoyo a la economía familiar mediante el autoempleo Y otorgamiento de becas y/o condonaciones de pago, búsqueda de financiamientos para proyectos de capacitandos, capacitación Deontológica, lograr una capacitación integral y de calidad. A pesar de estas debilidades y amenazas, nuestra meta es sostener nuestro crecimiento en todos los ámbitos. La capacitación y actualización constante docente resulta un factor preponderante para atraer otros núcleos de población. Lograr conformar una planta docente más profesional y comprometida; jefaturas de área corresponsables que garanticen alcanzar los resultados esperados. Este proyecto pretende crear acciones que permitan a los usuarios la garantía de una capacitación acorde a sus expectativas, con la creación de un ambiente de tranquilidad y seguridad. 6

2. MISIÓN El CECATI No. 41, es una institución dependiente de la SEP y tiene la responsabilidad de proporcionar el servicio de capacitación, así como el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes de la población en general de acuerdo a lo que demanda el mercado laboral, considerando el desarrollo y actualización de nuestro personal y la satisfacción de la expectativas de los demandantes. 3. VISIÓN Ser la institución líder en la Formación de Recursos Humanos para y en el Trabajo y el principal proveedor de capital humano que demanda el mercado ocupacional, asumiendo el reto de garantizar la calidad de nuestros servicios con la plena satisfacción de los demandantes; cumpliendo con actitud de servicio; con una orientación emprendedora y en constante actualización, así como con una articulación eficaz de la capacitación-trabajo que facilite a sus egresados el acceso a trabajos dignos, estables, bien remunerados y socialmente útiles. 7

4. DIAGNÓSTICO En el ciclo escolar 2012-2013, se impartieron 87 cursos en 8 especialidades con una demanda de 1018 alumnos en todas sus diferentes modalidades: Educación Basada en Competencias, Regulares, de Extensión, Capacitación Acelerada Específica y de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional. Todas ellas, son afines a la actividad económica de la Entidad, siendo éstas: ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA, MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ, DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MUEBLES DE MADERA, INGLÉS, INFORMÁTICA, SOPORTE TÉCNICO, ALIMENTOS Y BEBIDAS Y REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO. Nuestros pronósticos para el ciclo escolar 2012-2013, fueron claramente definidos, los problemas sociales afectarían en gran medida la demanda de capacitación, derivada de las consecuencias y al impacto económico desfavorable. Pese a los problemas sociales que afectan a nuestra población, el inesperado cierre de las oficinas administrativas causó estragos y retrasos en la entrega de la información que de acuerdo con el programa anual de trabajo de cada área se debe entregar a la Asistencia de la DGCFT en el estado de Guerrero. Durante este período, el decremento fue del 42% Los servicios ofertados se desarrollaron en dos acciones: dentro del plantel y en acciones móviles; El 70% de los cursos se desarrollaron dentro de las instalaciones de nuestro plantel, mientras que el 30% de los cursos impartidos por parte de nuestra planta docente se llevaron a cabo gracias a la concertación de acuerdos de colaboración con seis diferentes órganos de gobierno, tales como: Centro de Regional de Reinserción Social (CERERESO), Secretaria de Marina dirección de Astillero de Marina No. 18, Escuela Secundaria Técnica No. 14, H. Ayuntamiento del municipio de Atoyac de Álvarez, Gro. Cecytec No. 1 e Instituto Mexicano del Seguro Social. En los dos últimos ciclos escolares, entre las especialidades con más demanda o matrícula más elevada tenemos: MANTENIMIENTO MECANICO Y REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO. 8

La eficiencia terminal alcanzó el 87.9%, se espera que para este ciclo 2013-2014, se tengan estrategias adecuadas para que el incremento de matrícula sea favorable y permitan elevar la calidad de la capacitación para atraer otros sectores de la población. Este es un compromiso conjunto que habrá de motivarse mediante la supervisión constante de los procesos enseñanza aprendizaje, para así, detectar las deficiencias que pudieran ser sujetas a mejora. En el ciclo 2012-2013, la planta docente estuvo representada por 24 personas, de las cuales cuatro se encuentran en puestos directivos, cinco con adscripción temporal a la Asistencia de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo en el Estado y 15 previstos para realizar funciones frente a grupo, con opción de contratar dos docentes más, proyectamos 26 docentes en total y 17 frente a grupo para el ciclo escolar 2013-2014. Durante el ciclo 2012-2013, nuevamente, fue imposible la contratación de personal docente de nuevo ingreso, para ese periodo, debido a las lentas respuestas a los procesos administrativos de selección y evaluación, y al alto grado de dificultad para la acreditación de los exámenes aplicados en línea; y se retrasó aún más por problemas políticos y sindicales que se presentaron en el plantel. Y el resultado fue que para este ciclo escolar ya no se cuenta con nuevas plazas, debido a que fueron canceladas. Para esto se hace urgente mayor flexibilidad para incrementar la planta docente, ya que tenemos que considerar que para el presente ciclo escolar 2013-2014, el 60% de los docentes frente a grupo se encuentran en etapa de Jubilación, y esta sería una causa de baja matricula en el plantel. Es necesario señalar que esta plantilla académica está constituido por personas, cuya formación profesional es acorde a las asignaturas que imparten, pero la oferta educativa está compuesta de talleres que en el mercado laboral se ven enriquecidos por constantes cambios motivados por los avances y actualizaciones tecnológicas, en las cuales es urgente que dicha plantilla camine al mismo ritmo. Esto no ha podido suceder debido a que, el realizarlo implica inversión de tiempo y la disponibilidad para querer emprenderlo. 9

Debemos considerar grave el bajo cumplimiento de la programación de cursos que ofrece el Programa Nacional de Actualización Docente, aunque durante el ciclo escolar 2012-2013, no se participó en ninguno de los cursos programados por los problemas antes mencionados, el programa presenta deficiencias, ya que durante el presente ciclo escolar 2013-2014 se han cancelado 2 cursos sin posible programación. La Jefatura de Capacitación se compromete a dar seguimiento a los programas de capacitación en línea que oferta CIDFORT, para de manera permanente convocar al personal docente a su participación, lo cual esperamos subsane en alguna medida las deficiencias, por otro lado, se contemplará la implantación del sistema de gestión de la calidad como una medida ineludible para detectar las inconsistencias e ir motivando la mejora del servicio. Para el presente ciclo escolar 2013-2014, el Centro de Capacitación estará conformado por una base trabajadora consolidada compuesta por 46 elementos donde cinco de ellos han sido comisionados a la Asistencia de la DGCFT en Gro; 22 personas de apoyo y asistencia, más 4 directivos, por lo que contamos solamente con 14 docentes frente a grupo y 2 docentes en licencia pre-jubilatoria, aun así, representa una gran fortaleza, ya que con ellos se cubren los puestos mínimos necesarios para su buen funcionamiento, trabajando de manera armónica para cumplir oportunamente con las tareas encomendadas. Contar con equipos de cómputo en óptimas condiciones y con acceso a internet ha sido uno de nuestros principales objetivos, por lo que en el ciclo escolar 2012-2013 contamos con 20 nuevos equipos para la especialidad de Informática. Dentro de las principales acciones programadas por esta institución, para el ciclo 2012-20113, fue realizar mantenimiento a equipos y la adquisición de estos, por lo que gracias al decidido apoyo del C. Prof. Jesús Flores Grajeda y alumnos de su especialidad quienes realizaron practicas complementarias dentro del plantel, se dio mantenimiento preventivo y correctivo al 100% de los equipos de las oficinas administrativas, sin costo de mano de obra alguno, siendo solamente necesario la adquisición de refacciones y accesorios. 10

Las instalaciones del Cecati 41, cuentan con una infraestructura en buenas condiciones, pero por el paso de los años, se requiere de una inversión para dar mantenimiento a las techumbres de los edificios, a los aljibes que se utilizan para la recolección agua para dar servicio a las instalaciones sanitarias, algunos talleres presentan problemas en las instalaciones eléctricas. Durante el presente ciclo escolar se han realizado diferentes inversiones tanto en la construcción de rampas para personas con discapacidad, así como la compra de equipo para las diferentes especialidades. El mantenimiento de equipos se realiza de manera permanente, por lo que alcanzo un gasto de $2,100.00. Gracias a que contamos con personal docente y de apoyo y Asistencia a la educación, quienes son gran fortaleza de este plantel, ya que ellos se encargan también del mantenimiento de las instalaciones de: Electricidad, Plomería, Pintura, Jardinería, Albañilería, Carpintería, rotulaciones y hasta de vigilancia. Para inhibir la inseguridad se cuenta con un policía subsidiado por el Gobierno del Estado, quien vigila y controla la puerta de acceso al plantel previa identificación de los usuarios. Nuestra posición sobre el nivel del mar, desfavorece el mantenimiento que se da, debido a la humedad y salitre existente en el ambiente, lo que nos obliga a continuar en constantes trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, por tal razón estos trabajos serán una de nuestras prioridades para el ciclo escolar 2013-2014. 11

4.1. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES - Una estructura organizacional fuerte y consolidada suficiente para la atención de todas las tareas. - Muy buena ubicación geográfica. - Oferta educativa acorde al mercado laboral. - Costos accesibles durante el desarrollo de la capacitación. - Reconocimiento de estudios por la S.E.P. - Falta de actualización del personal docente y apatía por obtenerla ya que no cambia su realidad económica. - Falta de actualización de maquinaria y equipo -Falta de compromiso del personal - Bajo presupuesto para el mantenimiento de la infraestructura del Cecati. -Costo elevado en la transportación del alumno para su asistencia al plantel OPORTUNIDADES AMENAZAS - Empresas de vanguardia disponibles para la promoción de estadías para la adquisición de experiencia laboral - Contratar personal docente nuevo con experiencia y mejores perfiles. - Organismos gubernamentales que buscan apoyo académicos para programas sociales. - La contratación del personal está supeditada a la justificación de los conocimientos, por lo que el Reconocimiento Oficial de las Competencias tiene gran aceptación. - Alto índice de criminalidad en el municipio. - Alto índice de desempleo por los problemas sociales en consecuencia del punto anterior. - Gran número de jóvenes inclinados de por opciones equivocadas para beneficiar su economía - Constantes eventos meteorológicos. 12

4.2. ACCIÓNES DE MEJORA ÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL INDICADORES ACADEMICOS PLANTA Y ASPECTOS INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS Y SERVICIOS PLANES DE EMERGENCIA DOCENTES EQUIPAMIENTO EDUCATIVOS 1.Crecimiento de la matrícula 2.Atención a la demanda 3.Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel 4. Eficiencia terminal de la formación para y en el trabajo. 5. Alumnos en prácticas complementarias de capacitación. 6. Actualización del personal docente. -Actualización Docente y Estancias -Evaluación del desempeño docente mediante la implantación del SGC -Contratación de Personal docente. Capacitación y Actualización de personal docente. -Actividades extracurriculares del Personal docente. -Capacitación y actualización de personal docente de acuerdo al PNAD. -Capacitación y actualización de personal docente de acuerdo a la especialidad que imparten. -Mantenimiento de equipos e instalaciones. -Adquisición de Mobiliario y equipo. -Mantenimiento de Mobiliario y actualización de equipos obsoletos. - Pintura de talleres y herrajes. -Adquisición de equipos de cómputo. -Mantenimiento a las techumbres -Mantenimiento en las instalaciones eléctricas de los talleres -Mantenimiento a la fosa séptica. -Mantenimiento al servicio sanitario que ofrece el plantel. -Promoción y difusión. Capacitación y actualización de administrativos -Procesos de Captación de alumnos mediante inscripciones. -Programa de Becas de Capacitación a jóvenes -Convenio con el Sector Productivo para prácticas complementarias de egresados. -Seguimiento de egresado. -Promoción y Difusión. -Programación y presupuesto para adquisición de equipos de Cómputo. -Programación y presupuesto para la adquisición de equipo para la biblioteca. -Programación y presupuesto de Pasajes y viáticos para personal docente. -Establecer convenios con Instituciones educativas para capacitación de personal docente. - Pláticas y simulacros de sismos. - Plática y simulacro de conato de incendio. -Pláticas sobre fenómenos atmosféricos. -Pláticas sobre protocolos de seguridad. -Equipamiento a los talleres con extintores contra incendios. -Proyecto de seguridad con personal y alumnos. 13

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS) 5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3). OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3) INCREMENTAR LA MATRICULA CON PERTINENCIA Y CALIDAD ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3) E1: Fortalecer el proceso de impartición de cursos de capacitación, con la aplicación de los instrumentos del Proceso Enseñanza-Aprendizaje reforzando el programa de capacitación y actualización docente. E2: Mostrar a la Población en General de manera Oportuna la oferta de Capacitación, así como de su inserción en el mercado laboral. E3: Mantener en óptimas condiciones el equipo de Cómputo y Maquinaria. 14

INDICADORES ACADEMICOS TIPO T3 INDICADOR TIPO T3 LOGRO 2012-2013 META 2013-2014 1.1.1 Crecimiento de la matrícula -42.81% 0.56% 1.1.2 Atención a la demanda 100 100 1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de 35.24 56.28 atención del plantel 2.1.2 Deserción total de la formación para y 9.43 7.96 en el trabajo 2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias 5.50 7.68 de capacitación 2.5.1 Costo por alumno 204.24 184.46 3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación 87.92 88.01 para y en el trabajo 4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas 13.58 17.56 de usos múltiples y talleres) 4.2.7 Alumnos por grupo 11.70 11.87 5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet 0 0.50 5.1.3 Docentes por computadora con acceso a 3.75 4 Internet 5.2.4 Libros con correspondencia a la oferta 7.85 6.07 educativa por alumno 6.1.2 Personal docente titulado (educación 40 37.50 superior) 6.1.5 Actualización del personal docente 4.17 4 6.1.6 Docentes con formación profesional 20.00 18.75 acorde a la asignatura que imparten 6.1.16 Docentes frente a grupo 62.50 64.00 15

5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL AMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIAS A1:PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES AM1:Capacitacion actualización docente AM2:Estancias docentes en el sector productivo AM3:Certificacion en los estándares de calidad y Que en el Cecati No. 41, se impartan cursos de capacitación basada en normas de calidad, para el mejor desempeño de los capacitandos en el sector productivo. E1: Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en el Proceso de Enseñanza/aprendizaje. E2: Programas de Estancias y actualización docente a Instructores para mejorar desempeño profesional y académico. E3: Evaluación y certificación a los docentes bajo normas de calidad. E4: Aplicación del Sistema de Gestión de la Calidad en la Impartición de Cursos. 16

A2:INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO AM1: Instalación del servicio de internet en los talleres del plantel. AM2: Equipar los talleres con una computadora para el docente. AM3: Mantenimiento preventivo y correctivo a las redes informáticas. AM4: Dar mantenimiento preventivo correctivo a las instalaciones eléctricas de los talleres. AM5: Dar mantenimiento a las techumbres de los edificios del plantel. Que el Cecati No. 41, cuente con servicio de internet en los talleres de capacitación para mejorar la calidad del proceso enseñanza/aprendizaje y mejores condiciones de los edificios y talleres. E1: Realizar un proyecto de los talleres con necesidades de servicio de internet, así como dar mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones de los talleres que ya cuenten con internet, con el apoyo del instructor y alumnos de la especialidad de Mantenimiento de Equipos de Cómputo. E2: Proporcionar el material necesario para llevar a cabo las actividades de mantenimiento en todas las áreas del plantel. E3: Equipar con computadoras a los talleres que no cuentan con este equipo. 17

AMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIAS A3:PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS AM1:Capacitación del personal administrativo AM2:Simplificacion de los procesos de control escolar AM3: Implementación de calidad en los servicios que ofrece el CECATI. Que el Cecati No. 41, cuente con personal altamente calificado para llevar a cabo los procesos administrativos bajo un esquema de calidad. E1: Capacitación al personal administrativo con curso de atención a clientes y calidad en los servicios. E2:Implementacion del Sistema de gestión de la Calidad en los procesos administrativos E3: Evaluación continúa en el desempeño profesional al personal administrativo. 18

A4:PLANES EMERGENCIA DE AM1: Capacitación continua en talleres impartidos por Protección Civil. AM2:Implementacion y seguimiento del Comité de Emergencia Escolar AM3: Seguimiento a todas las acciones de prevención de accidentes en el plantel. Que el Cecati No. 41, cuente con un comité de Emergencia escolar, que proporcione apoyo eficiente en casos de emergencia y contingencia causados por sismos, incendios, otros riegos naturales y accidentes. E1: Concertar talleres de capacitación por parte de protección civil. E2: Conformar el Comité de Emergencia Escolar para establecer comisiones para cada integrante. E3: Llevar a cabo simulacros de forma periódica. E4: Equipar con extintores a los talleres y oficinas del plantel. 19

PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES) ACCION DE MEJORA (PRIORIDADES) CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ATENCION A LA DEMANDA UTILIZACION DE LA CAPACIDAD MAXIMA DEL PLANTEL CALENDARIZACION META DE LA ACCION DE MEJORA (CICLO ESCOLAR 2012-2013) 2012 2013 A S O N D E F M A M J J EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE CAMPAÑA PERMANENTE DE DIFUSIÓN GENERAR MAYORES OPORTUNIDADES A LA COMUNIDAD MEDIANTE CONDONACIONES DE PAGO X X X DIFUSIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA X X MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS X X X ADQUISION DE MOBILIARIO Y EQUIPO X X X EFICIENCIA TERMINAL DE LA FORMACION PARA Y EN EL TRABAJO ALUMNOS EN PRACTICAS COMPLEMENTARIAS DE CAPACITACION SEGUIMIENTO AL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE MEDIANTE HOJAS DE CONTROL E INSTRUMENTOS DE TRABAJO DEL SGC. ABASTECIMIENTO DE INSUMOS MINIMOS NECESARIOS PARA PRACTICAS INCREMENTO DE CONVENIOS CON EL SECTOR PRODUCTIVO INCREMENTO DE ALUMNOS EN PRACTICAS COMPLEMENTARIAS X X X X X X X X X X ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE CAMPAÑA PERMANENTE DE CURSOS EN LINEA X X X X ACADEMIAS DOCENTES DEL PLANTEL PROBLEMAS SINDICALES, QUE MANTUVIERON CERRADAS LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS 20 X

6. COMPROMISO En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de logar en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general. ELABORÓ Vo.Bo. LIC. ALMA ROSARIO CASTELLANOS GOMEZ RESPONSABLE DE LA DIRECCION DEL CECATI No. 41 LIC. NESTOR GABRIEL GONZÁLEZ RUIZ ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO EN GUERRERO LIC. CATALINO CABALLERO MARTINEZ JEFE DE CAPACITACION LIC. EDUARDO IBARRA MENDE JEFE DE VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO LIC. MARIA FELIX CASTRO MENDEZ JEFE DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PROF. JOSE ANTONIO HUERTA ROSAS REPRESENTANTE SINDICAL DEL CECATI No. 41 21

FACHADA DEL PLANTEL PERSONAL DEL CECATI No. 41 PARTICIPANDO EN TALLERES DE CAPACITACION 22

ALUMNOS EN CAPACITACION 23

VISITAS AL SECTOR PRODUCTIVO PARTICIPACION EN PROGRAMAS CIVICOS Y CULTURALES 24

25

26