BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documentos relacionados
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Cestoball (mujeres) 5º

COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16

Departamento de Educación Física PLANIFICACIÓN º Básico Damas. Nº DE CLASES SEMANALES: 2 horas. SEMESTRE: 1º y 2º AÑO: 2012 PROFESORES:

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Un Colegio Scout facil de querer

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION

PROGRAMA ANALÍTICO TECNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA EN EL BALONCESTO I

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 16/01/ /03/2014

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O.

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud.

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

Unidad. didáctica de Primaria

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ CONDICIÓN FÍSICA

PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES BALONCESTO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Academia General de Cultura Física

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE

TÍTULO: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y JUEGOS PREDEPORTIVOS Disponibilidad Fundamentos tecnicos y juegos predeportivos: introduccion 3 Reseña histórica del

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SEMILLERO: ROTACIÓN DEPORTIVA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN) DEL DEPARTAMENTO DE EDUACIÓN FÍSICA

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Lateralidad. Dominancia lateral: visual, manual y pédica. Orientación del esquema corporal. Imagen y percepción corporal

Metodología para enseñar el baloncesto. metologia para enseñar el balonesto

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

1 Necesita mejorar esta capacidad

CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC

Sesión de P r i m a r i a

SEMESTRE ACADEMICO 2009-I

CURRICULUM OVERVIEW. - Pases desde las áreas de la piscina. - Lanzamientos cortos y largos al arco.

PROGRAMA DE CURSO (FORMACIÓN INTEGRAL) Departamento: Actividades Deportivas. Nombre de la materia: Actividad deportiva I,II,III,IV (voleibol)

PROGRAMACION ACTIVIDAD ESCUELAS DEPORTIVAS AÑO

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Síntesis de la programación

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

2º SECUNDARIA O B J E T I V O S D I D A C T I C O S DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 4 Y 5 Ed. física

3º SECUNDARIA CONTENIDOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 1º DE E.S.O.

TEMA 4: EL BALONCESTO II

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

CONTENIDOS BACHILLERATO ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO

Índice de símbolos. símbolos para realce del texto. símbolos de temas transversales. símbolos de ejercicios TEXTO EJERCICIO OBSERVA PREGUNTAS

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

SAN FRANCISCO DE ASÍS

EDUCACIÓN FÍSICA 3º DE PRIMARIA

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA,RECREACIÓN Y DEPORTES

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

CLUB BALONCESTO MURGI. 1er TORNEO BALONCESTO BENJAMIN PATROCINADOR: CUALIN INTEGRAL

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DECIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES. Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte

Educación Física y Salud Enseñanza Media

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Se podrá trabajar una por una o las tres a la vez lo que complicará más la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

PROGRAMAS AREA DE EDUCACION FISICA AÑO 2016

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales

PROGRAMACION ACTIVIDAD MULTIDEPORTE AÑO

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS

CENTRO CONCERTADO SANTA MARÍA

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

Unidad 2 Sesión 9 1. de secundaria

EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN (ESO)

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores

CAMPUS Contraataque 2 x 0 pista entera, bloqueo directo. 5.

DIA: Martes HORA: 13:00 Grupo M2.1, Teoría. DIA: Lunes HORA: 13:00 Grupo M2.2, Teoría

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CULTURA Y ACTIVACIÓN FÍSICA III

A. Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de CC. De la Actividad Física y el Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid

Transcripción:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO ÚNICO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS UNIDAD ACADÉMICA: PREPARATORIA LICENCIADO BENITO JUÁREZ GARCÍA CLAVE ESCUELA: DOCENTE: ID: PROGRAMA EDUCATIVO: BACHILLERATO UNIVERSITARIO NIVEL EDUCATIVO: MEDIO SUPERIOR ACADEMIA: CULTURA FÍSICA ASIGNATURA: CULTURA FÍSICA II CÓDIGO: NÚMERO DE BLOQUES: 2 GRADO: 2º AÑO GRUPO(S): TURNO: CICLO ESCOLAR: 2013-2014 HORAS TEORÍA: HORAS PRÁCTICA: CRÉDITOS: TOTAL HRS: FECHA DE ENTREGA: 2 2 100 MINUTOS NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE VO.BO.DIRECTOR Y SELLO Septiembre 2013 1

SECUENCIAS DIDÁCTICAS No. DE BLOQUE TIEMPO NOMBRE DEL BLOQUE 2 100 MINUTOS BALONCESTO UNIDAD DE COMPETENCIA Identifica, modifica y mejora actitudes reafirmando valores para dar sentido y significado a su comportamiento y su entorno social por medio de actividades deportivas de conjunto. COMPETENCIAS GENÉRICAS /ATRIBUTOS COMPETENCIA: ELIGE Y PRACTICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. Atributos: Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. COMPETENCIA: PARTICIPA Y COLABORA DE MANERA EFECTIVA EN EQUIPOS DIVERSOS. Atributos: Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS 1. Realiza actividades físicas en base a sus intereses mediante la confrontación lúdica para valorar sus cualidades y las de otros superando las distintas situaciones motrices de las sesiones de cultura física y de la vida cotidiana. 2. Identifica, modifica y mejora actitudes reafirmando valores para dar sentido y significado a su comportamiento y su entorno social por medio de actividades deportivas de conjunto. Septiembre 2013 2

considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. SABERES DECLARATIVOS SABERES PROCEDIMENTALES SABERES ACTITUDINALES/VALORALES Conocimiento de los fundamentos del Baloncesto, desplazamientos y formas propias del deporte, identificación y creación de posibilidades de movimiento. Los alumnos practicaran e incrementaran sus habilidades y destrezas físico -motrices mediante la práctica sistemática del Baloncesto a través de monitores, videos, conferencias, pláticas, y de sus experiencias propias, etc. Fomentar los valores como el respeto, tolerancia, solidaridad, trabajo en equipo, responsabilidad y aspectos psicológicos del adolescente Septiembre 2013 3

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los alumnos para el logro de las competencias planteadas, deberán participar activamente en las sesiones de Cultura Física manifestando movimientos, habilidades y destrezas corporales armónicamente realizando acciones en lo individual, parejas y por equipos mostrando ayuda, empatía y solidaridad con sus compañeros en todo momento. (General) 1. Entiende la importancia de las bases nutricionales para la practica deportiva 2. Ejecuta los cambios de dirección de forma correcta así como l técnica ofensiva (posición fundamental, paradas y giros ) SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: El entorno de aprendizaje es una cancha de baloncesto un sitio determinado con las condiciones para practicar la técnica ofensiva en el baloncesto, el ambiente es activo fomentando actividades de aprendizaje cooperativo y colaborativo y en el clima se fomenta el respeto, la tolerancia y autocontrol en el alumno para sí mismo y sus compañeros. El rol del docente es ser motivador y guía de las actividades de aprendizaje, y el alumno es responsable de auto regular su aprendizaje. No. de secuencia: 1 No. de sesiones: 1-2. Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación Fichas de trabajo y de resumen APERTURA Información para la salud/bases nutricionales Investigación sobre la nutrición y la actividad física video internet Libros Lista de Cotejo Guía de observación Debates Septiembre 2013 4

DESARROLLO *principios básicos de la nutrición deportiva, pequeñas pautas que servirán para mejorar la recuperación, el rendimiento y evitar carencias y lesiones. *Requerimientos energeticos. *Porcentajes de nutrientes en la dieta. *Nutrición en su papel de prevención de lesiones. *El uso de suplementos *Como identificamos la comida chatarra y la nutritiva. Exposicion y analisis de los temas a debatir análisis por escrito CIERRE Debate de las ideas más importantes de la exposición. Exposición y demostración de los beneficio de una buena alimentación. Juego de el Juez y el acusado. Exposicion CUESTIONARIO. Septiembre 2013 5

Observaciones Esta secuencia es para realizarse en cuatro horas (2 sesiones), donde las primeras dos horas se ocupan para la presentacion del programa y se inicia con la exposicion del tema y el video en las siguientes dos horas (segunda sesión) se retroalimenta la sesión anterior, se discute el análisis del video, se continúa y se finaliza con el cierre. Referencias CIENTO 1 EJERCICIOS DEFENSIVOS DE BALONCESTO, Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. ENSEÑAR BALONCESTO A LOS JÓVENES, Faucher, David G. BALONCESTO. Aprender y progresar, Wissel, Hal. NUTRICIÓN PARA LA SALUD LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE (Cartoné y bicolor)-lib Manual de Nutrición deportiva Autor: Arasa Gil, Manuel. MATRIZ DE EVALUACIÓN COMPETENCIA ELIGE Y PRACTICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. PARTICIPA Y COLABORA DE MANERA EFECTIVA EN EQUIPOS DIVERSOS. CRITERIOS Y NIVEL DE DOMINIO EVIDENCIAS Criterio 1: TÉCNICA Entiende las bases nutricionales como básicas para una vida saludable. Evidencia: Que el alumno desarrolle las habilidades y conocimientos de una buena alimentación para utilizarlos en su vida y en su entorno. PONDERACIÓN: Logros y aspectos a mejorar PRE- FORMAL No entiende las bases nutricionales como básicas para tener una vida saludable. RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO Entiende las bases nutricionales como básicas para tener una vida saludable en su vida y en su entorno. Entiende ideas y conceptos respecto a las bases nutricionales para tener una vida saludable y aplicarlas en su entorno. Entiende ideas y conceptos con un criterio profundo, argumentando lo que implican las bases nutricionales para tener una vida saludable y aplicarlas en su entorno.. 20 40 60 80 100 Entiende ideas y conceptos claros con mayor profundidad de forma crítica, reflexiva e innovadora respecto a las bases nutricionales para tener una vida saludable y aplicarlas en su entorno. Perfeccionar las habilidades y conocimientos sobre las bases nutricionales así como su aplicación en la vida diaria y su entorno. Septiembre 2013 6

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los alumnos para el logro de las competencias planteadas, deberán participar activamente en las sesiones de Cultura Física manifestando movimientos, habilidades y destrezas corporales armónicamente realizando acciones en lo individual, parejas y por equipos mostrando ayuda, empatía y solidaridad con sus compañeros en todo momento. (General) 1. Entiende la técnica de carrera y saltos en el baloncesto 2. Ejecuta la técnica ofensiva posición fundamental y giros. SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: El entorno de aprendizaje es una cancha de baloncesto o un sitio determinado con las condiciones para practicar la técnica ofensiva, el ambiente es activo fomentando actividades de aprendizaje cooperativo y colaborativo y en el clima se fomenta el respeto, la tolerancia y autocontrol en el alumno para sí mismo y sus compañeros. El rol del docente es ser motivador y guía de las actividades de aprendizaje, y el alumno es responsable de auto regular su aprendizaje. No. de secuencia: 2 No. de sesiones: 3-4 Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación APERTURA - Carrera (cambios de direccion, sentidos y velocidad - saltos despegue a un pie y dos pies. CONOS CANCHA DE BALONCESTO BALONES DE BALONCESTO PICAS BOTES LISTA BOLIGRAFO LECTURAS LIBROS VIDEOS Fichas de trabajo Ejercicios preparatorios LISTA DE COTEJO. GUIA DE OBSERVACION. Septiembre 2013 7

DESARROLLO - Ejercicios lúdicos ejecutando la carrera y salto - Ejercicios de carrera con desplazamientos. - Ejercicios dinámicos de carrera y salto utilizando diferente tipo de material didactico Análisis de los cambios de direccion en un video SILBATO RUBRICA LISTA DE COTEJO Análisis por escrito. CIERRE Juegos recreativos donde se ponga de manifiesto la carrera y el salto. Juego por equipos (retas) CUESTIONARIO Observaciones Esta secuencia es para realizarse en 2 sesiones de 50 minutos, los primeros 50 minutos se ocupan para la apertura y parte del desarrollo y en los siguientes 50 se continua con el desarrollo y la aplicación en situaciones de juego, se discute el análisis del video, se continúa con ejercicios del desarrollo y se finaliza con el cierre. Referencias CIENTO 1 EJERCICIOS DEFENSIVOS DE BALONCESTO, Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. ENSEÑAR BALONCESTO A LOS JÓVENES, Faucher, David G. BALONCESTO. Aprender y progresar, Wissel, Hal. El video se deja como actividad extraclase, debido a la dificultad de proyectarlo en la cancha. Para los juegos interescuadras se debe poner como regla la buena posición defensiva y tumbar el balón, quitarlo o interceptarlo. Septiembre 2013 8

MATRIZ DE EVALUACIÓN COMPETENCIA ELIGE Y PRACTICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. PARTICIPA Y COLABORA DE MANERA EFECTIVA EN EQUIPOS DIVERSOS. CRITERIOS Y NIVEL DE DOMINIO EVIDENCIAS PRE- RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO FORMAL Criterio 1: No entiende Entiende la Entiende las ideas Entiende ideas y TÉCNICA la importancia de la y concepto de la conceptos con un Entiende la importancia carrera y cambios de carrera y cambios criterio profundo, importancia de la de la carrera direccion de como de direccion como argumentando lo que carrera y cambio de y cambio de parte de un parte de un implica la carrera y direccion como direccion fundamento ofensivo fundamento los cambios de parte de un como parte en el baloncesto fuera ofensivo en el direccion como fundamento ofensivo de un y dentro de la cancha. baloncesto fuera y parte de un en el baloncesto fundamento dentro de la fundamento ofensivo fuera y dentro de la ofensivo en cancha. en el baloncesto cancha. el baloncesto fuera y dentro de la fuera y cancha. Evidencia: dentro de la Que el alumno cancha. desarrolle las habilidades y destrezas en un ambiente de compañerismo, favoreciendo el respeto y trabajo en equipo. PONDERACIÓN: 20 40 60 80 100 Logros y aspectos a mejorar Entiende ideas y conceptos claros con mayor profundidad de forma crítica, reflexiva e innovadora respecto a la carrera y cambios de direccion de como parte de un fundamento ofensivo en el baloncesto fuera y dentro de la cancha. Perfeccionar la carrera y cambios de direccion en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. Septiembre 2013 9

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los alumnos para el logro de las competencias planteadas, deberán participar activamente en las sesiones de Cultura Física manifestando movimientos, habilidades y destrezas corporales armónicamente realizando acciones en lo individual, parejas y por equipos mostrando ayuda, empatía y solidaridad con sus compañeros en todo momento. (General) 1. Entiende la técnica ofensiva del baloncesto 2. Ejecuta la técnica de la posición fundamental paradas y giros. SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: El entorno de aprendizaje es una cancha de baloncesto o un sitio determinado con las condiciones para practicar la técnica ofensiva el ambiente es activo fomentando actividades de aprendizaje cooperativo y colaborativo y en el clima se fomenta el respeto, la tolerancia y autocontrol en el alumno para sí mismo y sus compañeros. El rol del docente es ser motivador y guía de las actividades de aprendizaje, y el alumno es responsable de auto regular su aprendizaje. No. de secuencia: 3 No. de sesiones: 5-6 Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación Septiembre 2013 10

APERTURA Ejercicios específicos Preparatorios para el dominio de la técnica ofensiva del baloncesto.( posicion fundamental y paradas aun tiempo y a dos tiempos., giros al fente y atras) - Ejercicios estáticos sin balón simulando la poscion fundamental. - Ejercicicos estaticos simulando la parada a un tiempo y a dos tiempos. - Ejercicios de giros al fente y atras. - Ejercicios estáticos con balón simulando paradas a un tiempo y a dos tiempos. - Ejercicios lúdicos por parejas, por tercias y por equipos ejecutando las paradas a un tiempo a dos tiempos y giros. Realizar fichas de trabajo sobre intercepción y apoderamiento del balón. CONOS CANCHA DE BALONCESTO BALONES DE BALONCESTO PICAS BOTES LISTA BOLIGRAFO LECTURAS LIBROS VIDEOS SILBATO FICHAS DE TRABAJO Ejercicios preparatorios FOTOS VIDEOS LISTA DE COTEJO. GUIA DE OBSERVACION. Septiembre 2013 11

DESARROLLO Técnica ofensiva (dentro de la cancha) - Ejercicios lúdicos ejecutando la técnica de paradas y giros - Ejercicios de la posición fundamental con desplazamientos. - Ejercicios dinámicos haciendo paradas y giros Técnica ofensiva con 2 defensivos (dentro de la cancha) - Ejercicios lúdicos ejecutando la técnica ofensiva (parejas). - Ejercicios de paradas y giros con desplazamientos (parejas) - Ejercicios dinámicos haciendo paradas y giros. Análisis de un video de la técnica ofensiva en el baloncesto Análisis por escrito Paradas a uno y dos tiempos. RUBRICA LISTA DE COTEJO CIERRE Juego de baloncesto poniendo mayor énfasis en la posicion fundamental y paradas a un tiempo y a dos tiempos Juego por equipos (retas) en donde los propios alumnos observen y corrigan a sus compáñeros en su ejecucion de paradas y giros. giros al frente y atrás CUESTIONARIO Observaciones Esta secuencia es para realizarse en 2 sesiones de 50 minutos, los primeros 50 minutos se ocupan para la apertura y parte del desarrollo y en los siguientes 50 se continúa con el desarrollo y la aplicación en situaciones de aplicación y juego, se continúa con ejercicios del desarrollo y se finaliza con el cierre. Referencias CIENTO 1 EJERCICIOS DEFENSIVOS DE BALONCESTO, Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. ENSEÑAR BALONCESTO A LOS JÓVENES, Faucher, David G. BALONCESTO. Aprender y progresar, Wissel, Hal. Para los juegos interescuadras se debe poner como regla la buena posición defensiva y tumbar el balón, quitarlo o interceptarlo. Septiembre 2013 12

MATRIZ DE EVALUACIÓN COMPETENCIA ELIGE Y PRACTICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. PARTICIPA Y COLABORA DE MANERA EFECTIVA EN EQUIPOS DIVERSOS. CRITERIOS Y NIVEL DE DOMINIO EVIDENCIAS PRE- FORMAL RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO Criterio 1: No entiende Entiende la técnica de Entiende ideas y Entiende ideas y Entiende ideas y Entiende la técnica la tecnica de paradas y giros como conceptos respecto conceptos con un conceptos claros con de la posicion paradas a un fundamento a la técnica de criterio profundo, mayor profundidad de fundamental en el un tiempo y ofensivo en el paradas a un argumentando lo que forma crítica, reflexiva e baloncesto como un dos tiempos baloncesto fuera y tiempo y a dos implica la posición innovadora respecto a la fundamento de como un dentro de la cancha. tiempos y giros fundamental, técnica de paradas y baloncesto fundamento como fundamento paradas y giros giros como un Evidencia: ofensivo en ofensivos en el como fundamento fundamento ofensivo en Que el alumno el baloncesto fuera y ofensivo en el el baloncesto fuera y desarrolle las baloncesto dentro de la baloncesto fuera y dentro de la cancha. habilidades y fuera y cancha. dentro de la cancha. destrezas en un dentro de la ambiente de cancha. compañerismo, favoreciendo el respeto y trabajo en equipo PONDERACIÓN: 20 40 60 80 100 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica ofensiva en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando Septiembre 2013 13

CRITERIOS Y NIVEL DE DOMINIO EVIDENCIAS PRE- FORMAL RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO Criterio 2: No ejecuta la Ejecuta la técnica Entiende ideas y Entiende ideas y Entiende ideas y Ejecuta la técnica de técnica de ofensiva de manera conceptos respecto conceptos con un conceptos claros con paradas a un tiempo paradas a un individual y colectiva. a la técnica criterio profundo, mayor profundidad de y a dos tiempos de manera individual y tiempo y a dos tiempos ofensiva de manera individual y argumentando lo que implica las paradas forma crítica, reflexiva e innovadora respecto a la colectiva de manera colectiva. aun tiempo y a dos técnica ofensiva individual y tiempos asi como los individual y colectiva y lo Evidencia: colectiva. giros al frente y atras de manera individual ejecuta en un partido de baloncesto. y colectiva y lo ejecuta en un partido de baloncesto PONDERACIÓN: 20 40 60 80 100 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica ofensiva en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. Septiembre 2013 14

SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: El entorno de aprendizaje es una cancha de basquetbol para practicar la técnica del pase- recepción, el ambiente es activo fomentando actividades de aprendizaje cooperativo y colaborativo y en el clima se fomenta el respeto, la tolerancia y autocontrol en el alumno para sí mismo y sus compañeros. El rol del docente es ser motivador y guía de las actividades de aprendizaje, y el alumno es responsable de auto regular su aprendizaje. No. De secuencia: 4 No. De sesiones: 7 y 8 Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación APERTURA Ejercicios preparatorios para la actividad, trote ligero realizando secuencias de movimiento en articulaciones, realizar ejercicios cardiovasculares para elevar la temperatura corporal y poder realizar el estiramiento correspondiente. Ej. Paso yogui, bailarinas, tobillos atrás,multisaltos sobre líneas de la cancha, realizar líneas, ametralladoras etc. Investigación sobre los fundamentos del paserecepción. Análisis de un video de jugadas que involucre pase-recepción. - Cancha de basquetbol. - silbato - balones - conos - vídeo - internet - Libros Fichas de trabajo Ejercicios preparatorios. - Lista de Cotejo - Guía de observación Septiembre 2013 15

DESARROLLO CIERRE - Pase-recepción. - Ejercicios estáticos realizando los diferentes tipos de pase en diferentes distancias. - Pase de pecho, picado, de bolos y de beisbol. Pases en movimiento, con un o dos balones. - Ejercicios lúdicos donde intervenga los diferentes tipos de pase, realizar dos equipos y cada equipo tendrá que dar un determinado número de pases continuos y el otro equipo debe evitarlo. - Realizar una secuencia de pases en estrella, en cuadrado y circulo con uno dos, tres, cuatro y numero de balones que permita el grupo. Realizar una rutina de estiramiento estática y una plática del tema visto en clase. análisis por escrito Observaciones Referencias Septiembre 2013 16

Esta secuencia es para realizarse en cuatro horas (2 sesiones), donde las primeras dos horas se ocupan para la apertura y parte del desarrollo y en las siguientes dos horas (segunda sesión) se retroalimenta la sesión anterior, se discute el análisis del video, se continúa con ejercicios del desarrollo y se finaliza con el cierre. El video se deja como actividad extra clase, debido a la dificultad de proyectarlo en la cancha. UNIDAD DE COMPETENCIA MATRIZ DE EVALUACIÓN Realiza actividades físicas en base a sus intereses mediante la confrontación lúdica para valorar sus cualidades y las de otros superando las distintas situaciones motrices de las sesiones de cultura física y de la vida cotidiana. CRITERIOS Y EVIDENCIAS PRE- FORMAL NIVEL DE DOMINIO RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO Criterio 1: Entiende la técnica de pase-recepción como un fundamento del basquetbol fuera y dentro de la cancha. Evidencia: Que el alumno desarrolle las habilidades y Los conocimiento s son limitados de los fundamentos, conceptos, técnicas y reglas del baloncesto. En ocasiones aplica este conocimiento para analizar y resolver problemas en situaciones conocidas de basquetbol. Demuestra un conocimiento elemental de los fundamentos, conceptos, estrategias, técnicas y reglas del baloncesto. Aplica este conocimiento para analizar y resolver problemas en Demuestra un conocimiento de los fundamentos, conceptos técnicas y reglas del baloncesto aplicándolas en situaciones conocidas y algunas desconocidas. Demuestra muy buen conocimiento de los fundamentos, conceptos, estrategias, técnicas y reglas del baloncesto. Aplica este conocimiento con buen juicio y eficacia para analizar y resolver problemas en situaciones conocidas y desconocidas. Septiembre 2013 17

destrezas del remate en un ambiente de compañerismo, favoreciendo el respeto y trabajo en equipo. situaciones conocidas. PONDERACIÓN: 3 6 8 9 10 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica de remate en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. Criterio 2: Los pases no Los pases carecen de Realiza el Realiza el Ejecuta con técnica Ejecuta la técnica de se llegan a fuerza y precisión en fundamento con fundamento con una adecuada el fundamento pase-recepción en apreciar, ya la mayoría de las una técnica técnica sobresaliente aun con presiones un juego de que su ocasiones. adecuada, con una de manera habitual. espacio tiempo. basquetbol. realización Realiza los pase con eficiencia La ejecución técnica Realiza el pase de pecho Evidencia: es llevada una técnica considerable. individual le permite, picado, por arriba de la acabo con inadecuada. En ocasiones le contribuir con el plan cabeza y de beisbol con notables Le es difícil la resulta complicado de acción de su velocidad,precisión y deficiencias. recepción y enlazar el equipo. empleo adecuado Se le dificulta apoderamiento del fundamento técnico dependiendo de la de forma balón. con otros situación del juego. evidente el dificultando sus interactuar intervenciones. con el balón y sus compañeros en la realización de los ejercicios. PONDERACIÓN: 3 6 8 10 10 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica de pase-recepción en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. Septiembre 2013 18

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los alumnos para el logro de las competencias planteadas, deberán participar activamente en las sesiones de Cultura Física manifestando movimientos, habilidades y destrezas corporales armónicamente realizando acciones en lo individual, parejas y por equipos mostrando ayuda, empatía y solidaridad con sus compañeros en todo momento. (General) 1. Entiende la técnica de dribling de control fundamento en el basquetbol 2. Ejecuta la técnica de dribling de control de manera individual. SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: El entorno de aprendizaje es una cancha de basquetbol para practicar la técnica de dribling de control,el ambiente es activo fomentando actividades de aprendizaje cooperativo y colaborativo y en el clima se fomenta el respeto, la tolerancia y autocontrol en el alumno para sí mismo y sus compañeros. El rol del docente es ser motivador y guía de las actividades de aprendizaje, y el alumno es responsable de auto regular su aprendizaje. No. de secuencia: 5 No. de sesiones: 9 y 10 Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación Septiembre 2013 19

APERTURA Realizar ejercicios específicos que nos preparen para la actividad, un trote acompañado de ejercicios cardiovasculares que aumente la temperatura corporal, para posteriormente realizar un estiramiento. Caperuzas, salto indio, trote lateral, tacar todas las esquinas de la cancha de basquetbol con giro, relevos en líneas etc. Investigación sobre los fundamentos de la técnica de dribling de control en fichas de trabajo. Análisis de videos de jugadas de dribling de control. - Cancha de basquetbol. - silbato - balones - conos - vídeo - internet - Libros Fichas de trabajo Ejercicios preparatorios. - Lista de Cotejo - Guía de observación. DESARROLLO Desplazarse botando en una hilera de conos sin tocarlos y sin perder el control del balón. Realizar giros para de cambio de dirección con un obstáculo antes de la canasta. Enfrentamiento de uno frente a uno buscando ocupar el dribling de control para alejarme del contrario. En toda la cancha medio equipo con balón y medio sin balón a la indicación los que no tienen tendrán que recuperar uno y los que tienen deberán ocupar el dribling de control para conservarlo. Realizar coladas con algún obstáculo que driblar. Septiembre 2013 20

Juego recreativo donde ocupe el dribling de control. CIERRE Observaciones Esta secuencia es para realizarse en 2 horas (1 sesión),en donde para la apertura y parte del desarrollo se realiza la técnica de dribling de control y en el cierre se ejecuta un juego de basquetbol haciendo énfasis en el dribling. Referencias El video se deja como actividad extra clase, debido a la dificultad de proyectarlo en la cancha. Septiembre 2013 21

MATRIZ DE EVALUACIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA Realiza actividades físicas en base a sus intereses mediante la confrontación lúdica para valorar sus cualidades y las de otros superando las distintas situaciones motrices de las sesiones de cultura física y de la vida cotidiana. CRITERIOS Y EVIDENCIAS Criterio 1: Entiende la técnica de dribling de control como un fundamento en el basquetbol. Evidencia: Que el alumno desarrolle las habilidades y destrezas del dribling de control en un ambiente de compañerismo, favoreciendo el respeto y trabajo en equipo PRE- FORMAL Los conocimiento s son limitados de los fundamentos, conceptos, técnicas y reglas del baloncesto NIVEL DE DOMINIO RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO En ocasiones aplica este conocimiento para analizar y resolver problemas en situaciones conocidas de basquetbol. Demuestra un conocimiento elemental de los fundamentos, conceptos, estrategias, técnicas y reglas del baloncesto. Aplica este conocimiento para analizar y resolver problemas en situaciones conocidas. Demuestra un conocimiento de los fundamento, conceptos técnicas y reglas del baloncesto aplicándolas en situaciones conocidas y algunas desconocidas. Demuestra muy buen conocimiento de los fundamentos, conceptos, estrategias, técnicas y reglas del baloncesto. Aplica este conocimiento con buen juicio y eficacia para analizar y resolver problemas en situaciones conocidas y desconocidas. PONDERACIÓN: 3 6 8 9 10 Logros y aspectos Perfeccionar la técnica de dribling de control en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más a mejorar comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. Criterio 2: El gesto Realiza el fundamento Realiza el Realiza el Ejecuta la técnica Ejecuta la técnica de técnico es con una técnica fundamento con fundamento con una adecuada a velocidad bloqueo de manera llevado con inadecuada. errores técnicos técnica sobresaliente aun con presiones individual y colectiva muchas Solo puede realizar lo ocasionales. de manera habitual. espacio temporales. El deficiencias. con uno de sus Ocasionalmente Enlaza el manejo de los dos perfiles Evidencia: Tiene la perfiles, perdiendo el clava la mirada al fundamento son adecuados. mirada control del balón al balón al momento practicado con otros Su ejecución técnica puesta en el realizar el cambio. de botarlo. logrando tener individual le permite balón fluidez en sus contribuir al plan de perdiendo la intervenciones. acción el equipo. perspectiva de lo que sucede en la Septiembre 2013 22

cancha. PONDERACIÓN: 3 6 8 9 10 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica de dribling de control en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los alumnos para el logro de las competencias planteadas, deberán participar activamente en las sesiones de Cultura Física manifestando movimientos, habilidades y destrezas corporales armónicamente realizando acciones en lo individual, parejas y por equipos mostrando ayuda, empatía y solidaridad con sus compañeros en todo momento. (General) 1. Entiende la técnica del driblin a velocidad en el baloncesto. 2. Ejecuta la técnica del driblin a velocidad en el juego de baloncesto. SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: El entorno de aprendizaje es una cancha de baloncesto o un sitio determinado con las condiciones para practicar la técnica de driblin, el ambiente es activo fomentando actividades de aprendizaje cooperativo y colaborativo y en el clima se fomenta el respeto, la tolerancia y autocontrol en el alumno para sí mismo y sus compañeros. El rol del docente es ser motivador y guía de las actividades de aprendizaje, y el alumno es responsable de auto regular su aprendizaje. No. de secuencia: 5 No. de sesiones: 11, 12 Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación Septiembre 2013 23

APERTURA Ejercicios específicos Preparatorios para el dominio de la técnica del driblin. - Ejercicios de desplazamiento sin balón. - Ejercicios de cambio de dirección. - Ejercicios sin balón de cambios de velocidad. Investigación sobre el fundamento de la técnica de driblin en fichas de trabajo. - Cancha de baloncesto - silbato - balones - aro - conos - vídeo - internet - Libros Fichas de trabajo Ejercicios de driblin a velocidad. - Lista de Cotejo - Guía de observación. DESARROLLO Técnica de driblin a velocidad - Ejercicios de bote de balón, control y dominio - Ejercicios de bote de balón con desplazamientos. - Ejercicios de bote de balón en relevos - Ejercicios de cambios de dirección con bote de balón - Ejercicios de superación de obstáculos a velocidad con dominio y control de balón Análisis de un video de la técnica del driblin a nivel profesional Análisis por escrito del gesto técnico CIERRE Drible a velocidad con superación de obstáculos, sobre tiempo determinado. Inter escuadras Septiembre 2013 24

Observaciones Esta secuencia es para realizarse en cuatro horas (2 sesiones), donde las primeras dos horas se ocupan para la apertura y parte del desarrollo y en las siguientes dos horas (segunda sesión) se retroalimenta la sesión anterior, se discute el análisis del video, se continúa con ejercicios del desarrollo y se finaliza con el cierre. El video se deja como actividad extraclase, debido a la dificultad de proyectarlo en la cancha. Para el interescuadras se debe poner como regla que no se puede pasar la pelota a otro compañero a menos que se haya realizado un driblin. BALONCESTO. Aprender y progresar CIENTO 1 EJERCICIOS DE JUEGO INTERIOR ENSEÑAR BALONCESTO A LOS JÓVENES PREPARACIÓN FÍSICA EN EL BALONCESTO, LA Referencias Wissel, Hal. Brown, Bruce Eamon.Callero, Joe. Faucher, David G.. Cometti, Gilles. UNIDAD DE COMPETENCIA MATRIZ DE EVALUACIÓN Identifica, modifica y mejora actitudes reafirmando valores para dar sentido y significado a su comportamiento y su entorno social por medio de actividades deportivas de conjunto. CRITERIOS Y EVIDENCIAS Criterio 1: Entiende la técnica del driblin como un fundamento ofensivo y defensivo en el baloncesto. Evidencia: Que el alumno desarrolle las habilidades y destrezas del driblin en un ambiente de compañerismo, favoreciendo el PRE- FORMAL No entiende la técnica del driblin como un fundamento ofensivo y defensivo en el baloncesto. NIVEL DE DOMINIO RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO Entiende la técnica del driblin como un fundamento ofensivo y defensivo en el baloncesto. Entiende ideas y conceptos respecto a la técnica del driblin como un fundamento ofensivo y defensivo en el baloncesto. Entiende ideas y conceptos con un criterio profundo, argumentando lo que implica el driblin como un fundamento ofensivo y defensivo en el baloncesto. Entiende ideas y conceptos claros con mayor profundidad de forma crítica, reflexiva e innovadora respecto a la técnica del driblin como un fundamento ofensivo y defensivo en el baloncesto. Septiembre 2013 25

respeto y trabajo en equipo. PONDERACIÓN: 3 6 8 10 10 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica del driblin en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. Criterio 2: No ejecuta la Ejecuta la del driblin Entiende ideas y Entiende ideas y Entiende ideas y Ejecuta la técnica del técnica del en un juego de conceptos respecto conceptos con un conceptos claros con driblin en un juego driblin en un baloncesto. a la técnica del criterio profundo, mayor profundidad de de baloncesto. juego de driblin y lo ejecuta argumentando lo que forma crítica, reflexiva e Evidencia: baloncesto. en un juego de implica el driblin en innovadora respecto a la Que el alumno baloncesto. un juego de técnica del driblin y lo desarrolle las baloncesto. ejecuta en un juego de habilidades y baloncesto. destrezas del driblin y su aplicación en el trabajo colaborativo, favoreciendo la introducción a los fundamentos tácticos. PONDERACIÓN: 3 6 8 10 10 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica del driblin en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando, para desarrollar el trabajo en conjunto. Septiembre 2013 26

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los alumnos para el logro de las competencias planteadas, deberán participar activamente en las sesiones de Cultura Física manifestando movimientos, habilidades y destrezas corporales armónicamente realizando acciones en lo individual, parejas y por equipos mostrando ayuda, empatía y solidaridad con sus compañeros en todo momento. (General) 1. Entiende la técnica del tiro parado y de bandeja. 2. Ejecuta la técnica del tiro parado y de bandeja en el juego de baloncesto. SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: El entorno de aprendizaje es una cancha de baloncesto o un sitio determinado con las condiciones para practicar la técnica del tiro parado y de bandeja, el ambiente es activo fomentando actividades de aprendizaje cooperativo y colaborativo y en el clima se fomenta el respeto, la tolerancia y autocontrol en el alumno para sí mismo y sus compañeros. El rol del docente es ser motivador y guía de las actividades de aprendizaje, y el alumno es responsable de auto regular su aprendizaje. No. de secuencia: 6 No. de sesiones: 13, 14 Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación Septiembre 2013 27

APERTURA Ejercicios específicos Preparatorios para el dominio de la técnica del tiro parado y de bandeja. - Ejercicios de lanzamientos de balón a una y dos manos hacia un área determinada. - Ejercicios de lanzamientos de balón con precisión. - Ejercicios de agarre del balón para el lanzamiento. Investigación sobre el fundamento de la técnica de del tiro parado y de bandeja en fichas de trabajo. - Cancha de baloncesto - silbato - balones - aro - conos - vídeo - internet - Libros Fichas de trabajo Ejercicios de del tiro parado y de bandeja. - Lista de Cotejo - Guía de observación. DESARROLLO Técnica de tiro parado - Ejercicios tiro parado sin desplazamiento. - Ejercicios de tiro parado recibiendo pase. - Ejercicios de tiro parado después de un driblin - Ejercicios de tiro parado despues de una parada un uno y dos tiempos Técnica de tiro de bandeja - Ejercicios de dominio y control de balón para el tiro de bandeja - Ejercicios dinámicos para el tiro de bandeja involucrando los diversos fundamentos técnicos Análisis de un video de la técnica del tiro parado y de bandeja Análisis por escrito del gesto técnico CIERRE Tiros con superación de obstáculos. Inter escuadras Septiembre 2013 28

Observaciones Esta secuencia es para realizarse en cuatro horas (2 sesiones), donde las primeras dos horas se ocupan para la apertura y parte del desarrollo y en las siguientes dos horas (segunda sesión) se retroalimenta la sesión anterior, se discute el análisis del video, se continúa con ejercicios del desarrollo y se finaliza con el cierre. El video se deja como actividad extraclase, debido a la dificultad de proyectarlo en la cancha. Para el interescuadras se debe poner como reglas el fundamento del tiro parado o de bandeja, para poder culminar la acción ofensiva. MIL 88 EJERCICIOS EN CIRCUITO MIL 1 EJERCICIOS Y JUEGOS DE CALENTAMIENTO MIL 13 EJERCICIOS Y JUEGOS APLICADOS AL B-M (2 VOL.) CIENTO 1 EJERCICIOS PARA EL ATAQUE EN BALONCESTO Referencias Sole Cases, Rosa.Saura Aranda, Jeroni. Serrabona Mas, Manuel.Andueza Azcona, Juan A..Sanc Ponz Callen, José Maria.Lasierra Aguila, Gerard.De Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. UNIDAD DE COMPETENCIA MATRIZ DE EVALUACIÓN Identifica, modifica y mejora actitudes reafirmando valores para dar sentido y significado a su comportamiento y su entorno social por medio de actividades deportivas de conjunto. CRITERIOS Y EVIDENCIAS Criterio 1: Entiende la técnica del tiro parado como un fundamento ofensivo en el baloncesto. Evidencia: Que el alumno desarrolle las habilidades y destrezas del tiro parado en un ambiente de PRE- FORMAL No entiende la técnica del tiro parado como un fundamento ofensivo en el baloncesto. NIVEL DE DOMINIO RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO Entiende la técnica del tiro parado como un fundamento ofensivo en el baloncesto. Entiende ideas y conceptos respecto a la técnica del tiro parado como un fundamento ofensivo en el baloncesto. Entiende ideas y conceptos con un criterio profundo, argumentando lo que implica el tiro parado como un fundamento ofensivo en el baloncesto. Entiende ideas y conceptos claros con mayor profundidad de forma crítica, reflexiva e innovadora respecto a la técnica del tiro parado como un fundamento ofensivo en el baloncesto. Septiembre 2013 29

compañerismo, favoreciendo el respeto y trabajo en equipo. PONDERACIÓN: 3 6 8 10 10 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica del tiro parado en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. Criterio 2: No ejecuta la Ejecuta la del tiro de Entiende ideas y Entiende ideas y Ejecuta la técnica del técnica del bandeja en un juego conceptos respecto conceptos con un tiro de bandeja en un juego de baloncesto. tiro bandeja de en de baloncesto. a la técnica del tiro de bandeja y lo criterio profundo, Evidencia: un juego de ejecuta en un juego Que el alumno baloncesto. de baloncesto. desarrolle las habilidades y destrezas del tiro y su aplicación en el trabajo colaborativo, favoreciendo la introducción a los fundamentos tácticos. argumentando lo que implica el tiro de bandeja en un juego de baloncesto. PONDERACIÓN: 3 6 8 10 10 Logros y aspectos a mejorar Entiende ideas y conceptos claros con mayor profundidad de forma crítica, reflexiva e innovadora respecto a la técnica del tiro de bandeja y lo ejecuta en un juego de baloncesto. Perfeccionar la técnica del tiro parado y de bandeja en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando, para desarrollar el trabajo en conjunto. CRITERIOS DE DESEMPEÑO Septiembre 2013 30

Los alumnos para el logro de las competencias planteadas, deberán participar activamente en las sesiones de Cultura Física manifestando movimientos, habilidades y destrezas corporales armónicamente realizando acciones en lo individual, parejas y por equipos mostrando ayuda, empatía y solidaridad con sus compañeros en todo momento. (General) 1. Entiende la técnica del pase, recepción, driblin y tiro en el baloncesto. 2. Ejecuta la técnica del pase, recepción, driblin y tiro en el juego de baloncesto. SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: El entorno de aprendizaje es una cancha de baloncesto o un sitio determinado con las condiciones para practicar la técnica de driblin, el ambiente es activo fomentando actividades de aprendizaje cooperativo y colaborativo y en el clima se fomenta el respeto, la tolerancia y autocontrol en el alumno para sí mismo y sus compañeros. El rol del docente es ser motivador y guía de las actividades de aprendizaje, y el alumno es responsable de auto regular su aprendizaje. No. de secuencia: 7 No. de sesiones: 15, 16 Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación APERTURA Ejercicios específicos de la técnica del baloncesto. - Ejercicios de desplazamiento. - Ejercicios de pases y recepción - Ejercicios de driblin. - Ejercicios de tiro. Investigación sobre la importancia de los fundamentos técnicos y su aplicación en fichas de trabajo. - Cancha de baloncesto - silbato - balones - conos - vídeo - internet - Libros Fichas de trabajo Ejercicios de aplicación de fundamentos técnicos. - Lista de Cotejo - Guía de observación. Septiembre 2013 31

DESARROLLO - Ejercicios de desplazamientos con pase recepción de balón y tiro. - Ejercicios de driblin y tiro. - Ejercicios pase-recepcióndriblin y tiro - Ejercicios de aplicación de técnica en situaciones de juego Análisis de un video de la aplicación de fundamentos técnicos a nivel profesional, en base a las necesidades del juego. Análisis por escrito de los gestos técnicos CIER RE Ejercicio de fundamentos técnicos durante el juego Inter escuadras Observaciones Esta secuencia es para realizarse en cuatro horas (2 sesiones), donde las primeras dos horas se ocupan para la apertura y parte del desarrollo y en las siguientes dos horas (segunda sesión) se retroalimenta la sesión anterior, se discute el análisis del video, se continúa con ejercicios del desarrollo y se finaliza con el cierre. El video se deja como actividad extraclase, debido a la dificultad de proyectarlo en la cancha. BALONCESTO. Aprender y progresar CIENTO 1 EJERCICIOS DEFENSIVOS DE BALONCESTO CIENTO 1 EJERCICIOS PARA EL ATAQUE EN BALONCESTO ENSEÑAR BALONCESTO A LOS JÓVENES ESTRATEGIAS PARA SITUACIONES ESPECIALES EN BALONCESTO Referencias Wissel, Hal. Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. Faucher, David G.. Murrey, Bob. Septiembre 2013 32

UNIDAD DE COMPETENCIA MATRIZ DE EVALUACIÓN Identifica, modifica y mejora actitudes reafirmando valores para dar sentido y significado a su comportamiento y su entorno social por medio de actividades deportivas de conjunto. CRITERIOS Y EVIDENCIAS PRE- FORMAL No entiende ni los fundamentos técnicos del baloncesto. NIVEL DE DOMINIO RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO Criterio 1: Entiende y ejecuta los fundamentos técnicos del baloncesto. Entiende y ejecuta los fundamentos técnicos del baloncesto. Entiende ideas y conceptos respecto a la ejecución los fundamentos técnicos del baloncesto. Entiende ideas y conceptos con un criterio profundo, argumentando lo que implica la ejecución de los fundamentos Evidencia: técnicos del Que el alumno baloncesto. desarrolle las habilidades y destrezas del driblin en un ambiente de compañerismo, favoreciendo el respeto y trabajo en equipo. PONDERACIÓN: 3 6 8 10 10 Logros y aspectos a mejorar Entiende ideas y conceptos claros con mayor profundidad de forma crítica, reflexiva e innovadora respecto a los fundamentos técnicos del baloncesto. Perfeccionar los fundamentos técnicos en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los alumnos para el logro de las competencias planteadas, deberán participar activamente en las sesiones de Cultura Física manifestando movimientos, habilidades y destrezas corporales armónicamente realizando acciones en lo individual, parejas y por equipos mostrando ayuda, empatía y solidaridad con sus compañeros en todo momento. Septiembre 2013 33

SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: EJES TRANSVERSALES No. de secuencia: 8 No. de sesiones: 17,18 Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación APERTURA Ejercicios específicos Preparatorios para el dominio de la técnica del pase, recepción, driblin y tiro. - Ejercicios con balón, tipos de pase y la recepción. - Ejercicios con balón, el driblin y tiro a canasta - Ejercicios lúdicos por parejas, por tercias y por equipos ejecutando el pase, recepción, driblin y tiro. Investigación sobre los fundamentos aprendidos del basquetbol, fichas de trabajo. - Cancha de basquetbol - silbato - balones - aros - conos - vídeo - internet - libros Fichas de trabajo Ejercicios preparatorios. - Lista de Cotejo - Guía de observación Fundamentos tecnicos del basquetbol Análisis de un video de la técnica de pase, recepción, driblin y el tiro. DESARROLLO - Ejercicios de desplazamiento. - Ejercicios lúdicos ejecutando la técnica pase y recepción. - Ejercicios ejecutando el driblin y el tiro a canasta RUBRICA Septiembre 2013 34

Acciones de juego por equipos (5) donde se apliquen los fundamentos aprendidos. Juego por equipos LISTA DE COTEJO CIERRE Observaciones Esta secuencia es para realizarse en 2 sesiones de 50 minutos, los primeros 50 minutos se ocupan para la apertura y parte del desarrollo y en los siguientes 50 se continúa con el desarrollo y la aplicación en situaciones de juego, se discute el análisis del video, se continúa con ejercicios del desarrollo y se finaliza con el cierre. El video se deja como actividad extraclase, debido a la dificultad de proyectarlo en la cancha. ENSEÑAR BALONCESTO A LOS JÓVENES BALONCESTO. Aprender y progresar PREPARACIÓN FÍSICA EN EL BALONCESTO, LA CIENTO 1 EJERCICIOS PARA EL ATAQUE EN BALONCESTO Referencias Faucher, David G.. Wissel, Hal. Cometti, Gilles. Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. MATRIZ DE EVALUACIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA: Identifica, modifica y mejora actitudes reafirmando valores para dar sentido y significado a su comportamiento y su entorno social por medio de actividades deportivas de conjunto. CRITERIOS Y NIVEL DE DOMINIO EVIDENCIAS PRE- RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO Septiembre 2013 35

Criterio 1: Entiende la técnica de los fundamentos ofensivo en el baloncesto fuera y dentro de la cancha. Evidencia: Que el alumno desarrolle las habilidades y destrezas de los fundamentos ofensivos en un ambiente de compañerismo, favoreciendo el respeto y trabajo en equipo. FORMAL No entiende los fundamentos ofensivos en el baloncesto fuera y dentro de la cancha. Entiende la técnica de los fundamentos ofensivos en el baloncesto fuera y dentro de la cancha Entiende ideas y conceptos respecto a la técnica de los fundamentos ofensivos en el baloncesto fuera y dentro de la cancha. Entiende ideas y conceptos con un criterio profundo, argumentando lo que implica el aplicar los fundamentos ofensivos en el baloncesto fuera y dentro de la cancha. Entiende ideas y conceptos claros con mayor profundidad de forma crítica, reflexiva e innovadora respecto a la técnica de los fundamentos ofensivos en el baloncesto fuera y dentro de la cancha. PONDERACIÓN: 20 40 60 80 100 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica de los fundamentos ofensivos en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando. Criterio 2: No ejecuta la Ejecuta la técnica de Entiende ideas y Entiende ideas y Entiende ideas y Ejecuta la técnica de técnica de los fundamentos conceptos respecto conceptos con un conceptos claros con los fundamentos los ofensivos en un juego a la técnica criterio profundo, mayor profundidad de ofensivos en un fundamentos de basquetbol ofensiva y lo argumentando lo que forma crítica, reflexiva e juego de basquetbol en un juego ejecuta en un juego implican los innovadora respecto a la de de baloncesto. fundamentos técnica ofensiva de los Evidencia: basquetbol ofensivos y los fundamentos y los ejecuta ejecuta en un partido en un partido de de baloncesto. baloncesto. PONDERACIÓN: 20 40 60 80 100 Logros y aspectos a mejorar Perfeccionar la técnica de los fundamentos ofensivos en las subsecuentes clases corrigiendo los errores más comunes y motivando al alumno a que siga mejorando y el trabajo en equipo para la aplicación del mismo concepto. Septiembre 2013 36

SECUENCIAS DIDÁCTICAS Situación didáctica: EVALUACIÓN No. de secuencia: 9 No. de sesiones: 19-20 Fase Actividad de enseñanza Actividad de aprendizaje Recursos Productos Instrumentos de evaluación APERTURA PARTIDOS 1. Juegos de baloncesto Realizar fichas de trabajo sobre juegos de baloncesto. - CANCHA DE BALONCESTO - BALONES DE BALONCESTO - HOJAS DE ANOTACIÓN - BOLIGRAFOS - REGLAMENTO - VIDEOS - SILBATOS - - FICHAS DE TRABAJO - FOTOS - VIDEOS - LISTA DE COTEJO. - GUIA DE OBSERVACION. - RUBRICAS. Septiembre 2013 37

DESARROLLO 1. Juegos lúdicos ANALISIS DE VIDEO SOBRE JUEGOS DE BALONCESTO. - RUBRICA - LISTA DE COTEJO - RUBRICAS. CIERRE 1. Juegos competitivos. 2. interescuadras Juegos por equipos Posición fundamental y paradas a un Tiempo, a Dos Tiempos Giros ( Al Frente, Atrás) Pases y Recepción Driblin de Control Driblin de Velocidad Tiro Parado Tiro de Bandeja Pase, recepción, driblin y tiro CUESTIONARIO Observaciones Esta secuencia es para realizarse en 2 sesiones de 50 minutos, los primeros 50 minutos se ocupan para la apertura y parte del desarrollo y en los siguientes 50 se continua con el desarrollo y la aplicación en situaciones de juego, se discute el análisis del video, se continúa con ejercicios del desarrollo y se finaliza con el cierre. El video se deja como actividad extraclase, debido a la dificultad de proyectarlo en la cancha. Para los juegos interescuadras se debe poner como regla la buena posición defensiva y tumbar el balón, quitarlo o interceptarlo. Referencias CIENTO 1 EJERCICIOS DEFENSIVOS DE BALONCESTO, Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. ENSEÑAR BALONCESTO A LOS JÓVENES, Faucher, David G. BALONCESTO. Aprender y progresar, Wissel, Hal. CIENTO 1 EJERCICIOS DE JUEGO INTERIOR, Brown, Bruce Eamon.Callero, Joe. CIENTO 1 EJERCICIOS DEFENSIVOS DE BALONCESTO, Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. CIENTO 1 EJERCICIOS PARA EL ATAQUE EN BALONCESTO, Karl, George.Stotts, Terry.Johnson, Price. Septiembre 2013 38