Guía de Cálculo NOM-020-ENER

Documentos relacionados
Manual de usuario de la empresa

INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÀTICAS 2DA. EVALUACION DE HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL Febrero del 2011

AASARESF F ADMINISTRACIÓN DE RESTAURANTE Funciones Detalladas

Manual de Uso COMERCIOS

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

BOLETÍN DE SEGURIDAD DE XEROX XRX07-001

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Manual de Reservaciones Online de Paquetes Nacionales y U.S.A.

Instalación de PostgreSql / PostGis:

Algunas orientaciones para utilizar Photostage Por Prof. Sandra Angeli

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS 3º ESO VERANO 2015

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE CAPTACIÓN Y COMBUSTIÓN TERMICA DE METANO EN MINERÍA

Factorizar un polinomio consiste en convertir un polinomio en un producto de expresiones algebraicas.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

MATRICES Y DETERMINANTES

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

56 CAPÍTULO 2. CÁLCULO ALGEBRAICO. SECCIÓN 2.4 Resolución de Ecuaciones de Segundo Grado

CAPÍTULO 3. PROCESO DE OPTIMIZACIÓN

Parametros de Calidad de Agua

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

MATRICES. Una matriz como la anterior con m filas y n columnas, diremos que es de orden mxn o de dimensión mxn

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Normativa de señalización exterior e interior

Ecuación de la circunferencia de centro el origen C(0, 0) y de

Integral de una función real. Tema 08: Integrales Múltiples. Integral definida. Aproximación de una integral simple

METODOLOGÍA PARA LA CONEXIÓN DE BARCOS A LA RED ELÉCTRICA DE PUERTOS

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

OPERACIÓN DE AASACAJA PUNTO DE VENTA Funciones Detalladas

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

1º (junio 1994) i) Estudiar, para los diferentes valores del parámetro a, la existencia de

Lenguajes de consulta

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

MATERIA: Lenguaje ensamblador ÁREA: INGENIERÍA. CUATRIMESTRE: Quinto NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA DE REALIZACIÓN:

Identificación de propiedades de triángulos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Figura 1. Identificación de los elementos de un modelo de PL a partir de una tabla de datos.

a b y se lee a es a b ; a se denomina antecedente y b consecuente.

manual de normas gráficas

Señaléticas Diseño gráfico de señales

4.3. La ciudad Lineal Modelo de Hotelling

a) Decimales finitos: Corresponden a los cuocientes exactos entre el numerador y el denominador. Ejemplo: : 8 = (b)

1. Indicar el lenguaje aceptado por los siguientes autómatas :

OPERACIÓN DE AASACONT CONTABILIDAD Funciones Detalladas

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Tema9. Sucesiones. Tema 9. Sucesiones.

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generales de triángulos GUICEN023MT22-A16V1

Cada función polinomial genera distintas gráficas en el plano cartesiano. Hay casos especiales de la función polinomial general.

2 Números racionales positivos

Lenguajes de consulta. Marta Zorrilla Universidad de Cantabria

FUNCIONES ELEMENTALES

Guía rápida de configuración de SMART TV

Potencias y radicales

TEMA 3 RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1

Funciones de variable compleja

TEMA 0: CONCEPTOS BÁSICOS.

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

Módulo 14 Multiplicación de expresiones algebraicas. Exponentes

FUNCIONES ELEMENTALES

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

Sectores: Residencial, Comercial, Institucional, Agricultura, Pesca y Silvicultura e Industria (combustión industrial en calderas < 50MWt).

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Depósito Legal: M Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Uso de Subnet Zero y All-Ones Subnet

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE COMPUTADORES

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto

Uso de Subnet Zero y All-Ones Subnet

La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante.

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=±

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Funciones cuadráticas

NÚMEROS RACIONALES. Los números racionales son todos aquellos números de la forma b

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

E.T.S. DE INGENIERÍA (ICAI). TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Examen Septiembre 2009

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generales de ángulos, polígonos y cuadriláteros GUICEN022MT22-A16V1

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN


Las expresiones algebraicas provienen de fórmulas físicas, geométricas, de economía, etc. Son expresiones

LÍMITES DE FUNCIONES

Integrales impropias

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1.

Usando este sistema ideal de comunicación podemos investigar un poco más profundamente acerca de lo que significa información.

Sectores: Residencial, Comercial, Institucional, Agricultura, Pesca y Silvicultura, e Industria (combustión industrial en calderas < 50MWt).

open green road Guía Matemática FRACCIONES ALGEBRAICAS profesor: Nicolás Melgarejo .co

GUÍA DE MATEMÁTICAS V. Ciclo escolar B determina:

Integral de Riemann. Introducción a la integración numérica.

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2.

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

Transcripción:

Guí de Cálculo NOM-020-ENER

3 Guí de cálculo NOM-020-ENER-2011 Contenidos Objetivo de l norm 4 L herrmient de cálculo 6 Dtos generles Orientción Muros exteriores Techos/superficies inferiores Ventns Sombredo Resumen Resultdos Mejorndo el diseño 20 Optimizción cso de estudio Nuevos resultdos L reproducción prcil, o totl, de este documento, qued utorizd pr propósitos no lucrtivos, siempre y cundo l fuente se un fuente reconocid. CONUEE, SENER. Guí Rápid de Cálculo de l NOM-020-ENER-2011, 2017 Csos complejos 24 Sistems homogéneos Sistems no homogéneos Metodologí 28 Edificio proyectdo y de referenci Supervisión: SENER, CONUEE Autores: Agenci Dnes de Energí, Low Crbon Architecture Imágenes: Low Crbon Architecture CONUEE Comisión Ncionl pr el Uso Eficiente de l Energí Av. Revolución No. 1877, Col. Loreto, Del. Álvro Obregón, Ciudd de México, C.P. 01090 http://www.gob.mx/sener SENER Secretri de Energí Insurgentes Sur 890, Coloni Del Vlle, Ciudd de México. C.P. 03100 http://www.gob.mx/sener

4 Objetivo NOM-020-ENER-2011 5 Objetivo de l norm L envolvente de un edificio tiene un grn impcto en l cntidd de energí necesri pr mntener l tempertur interior dentro de un rngo confortble. L NOM-020-ENER-2011 busc reducir ls gnncis de clor en edificios residenciles trvés de l envolvente del edificio, y sí, disminuir l cntidd de energí necesri pr refrigerción. L envolvente del edificio está compuest por: muros exteriores, techos, superficies inferiores, ventns y puerts. Al mejorr ls crcterístics térmics de estos componentes, podemos reducir l cntidd de clor que entr l edificio. Implementr ls estrtegis de eficienci energétic necesris pr cumplir con l NOM-020- ENER-2011 reduce los gstos en energí pr enfrimiento en edificios hbitcionles, y mejor el confort térmico de los usurios del edificio. Adicionlmente, gener horros pr el gobierno en subsidios l electricidd. Conducción Rdición Sin islnte térmico en muros y techos. Aislnte térmico en muros y techos. Vidrio de control solr. Grndes ventns con vidrios clros y sin sombredo exterior. Sombr exterior. Trdicionl Eficienci energétic

L herrmient de cálculo Cómo encontrr y cpturr los dtos? Con el objetivo de poyr l cumplimiento de l NOM-020-ENER-2011, l Secretri de Energí (SENER) y l Comisión Ncionl pr el Uso Eficiente de l Energí (CONUEE), con poyo y sesorí técnic de l Agenci Dnes de Energí, hn desrrolldo un herrmient de cálculo, fácil de usr, con l que desrrolldores, rquitectos y consultores, podrán revisr rápidmente el cumplimiento de sus proyectos pr l Norm Oficil. Est herrmient permite l usurio clculr el presupuesto energético del edificio proyectdo y el edificio de referenci, ingresndo únicmente los dtos de l envolvente térmic del edificio proyectdo. Como complemento l Herrmient, se h desrrolldo est Guí Rápid, en l que pso pso, se explicn ls siete pntlls de l Herrmient, cómo obtener los dtos de l envolvente del edificio y dónde cpturrlos. L Herrmient y l Guí Rápid se pueden descrgr en: www.gob.mx/conuee/cciones-y-progrms/herrmient-clculo-nom_020 Fchd Cs Mrí, Tbsco. Foto: Itc Proyectos Sustentbles, 2016.

8 L Herrmient de Cálculo Cómo encontrr y cpturr los dtos? 9 Dtos generles Orientción fchd principl En l primer pntll de l herrmient, se cptur l informción generl del proyecto: nombre del propietrio, nombre del proyecto, dirección, estdo y ciudd. Si su ciudd no se encuentr en el menú, elij l ciudd en el estdo con condiciones térmics más similres l ciudd en donde se emplz el edificio. Se debe especificr si el edificio tiene de uno tres niveles o más de tres pr que l herrmient relice el cálculo correctmente. Posteriormente, se indic l orientción de l fchd principl. L herrmient simplific l cptur de dtos y de prototipos con distints orientciones, permitiendo nlizr el impcto de distints orientciones ingresndo dtos de un solo edificio. Pr esto, es necesrio identificr l orientción de l fchd principl. Est fchd generlmente es l prte nterior del edificio, donde se encuentr l puert principl de entrd, y suele dr l clle principl. Todos los cmpos son obligtorios. El botón Gurdr, gurd los dtos cpturdos en un rchivo de texto con extensión *.nor. El botón Abrir import un rchivo de dtos previmente gurddo. El botón Nuevo, borr todos los dtos cpturdos en el progrm. Al finlizr l cptur de dtos, se puede envir el rchivo de dtos *.nor un verificdor u otro consultor, pr que revise l informción. Es posible trbjr en vrios rchivos de Excel l mismo tiempo que se utiliz l herrmient. Pr esto, se deberá brir otr instnci del progrm. De cuerdo con l NOM-020-ENER, l orientción de un componente se define siguiendo los siguientes principios: Norte: Un muro que present un inclinción desde 45 hci el Oeste y menos de 45 el Este del Norte. Si en l herrmient decide que l fchd principl estrá orientd l Norte, su fchd posterior se orientrá l Sur, l fchd lterl derech l Oeste y l lterl izquierd l Este. Este: Un muro que present un inclinción entre los 45 hci el Norte y menos de 45 l Sur del Este. Si en l herrmient decide que l fchd principl estrá orientd l Este, su fchd posterior se orientrá l Oeste, l fchd lterl derech l Norte y l lterl izquierd l Sur. Fchd principl l norte Norte Norte Fchd principl orientd l norte. Fchd principl orientd l este. Sur: Un muro que present un inclinción entre 45 hci el Este y menos de 45 l Oeste del Sur. Si en l herrmient decide que l fchd principl estrá orientd l Sur, su fchd posterior se orientrá l Norte, l fchd lterl derech l Este y l lterl izquierd l Oeste. Norte Fchd principl orientd l sur. Oeste: Un muro que present un inclinción entre 45 hci el Sur y menos de 45 l Norte del Oeste. Si en l herrmient decide que l fchd principl estrá orientd l Oeste, su fchd posterior se orientrá l Este, l fchd lterl derech l Sur y l lterl izquierd l Norte. Norte Fchd principl orientd l oeste. Fchd Lterl Izquierd Fchd Principl Fchd Lterl Derech Fchd Posterior

10 L Herrmient de Cálculo Cómo encontrr y cpturr los dtos? 11 Muros exteriores b c d Orientción Nombre* Áre** Sistem constructivo*** b c d F. Principl F. Principl (1) (13.24m x 6m)-((.6m x 2.8 m)x2)= 76.1 m 2 Block de concreto K= 2.99 F. Izquierd F. Izquierd (1) (8.6m x 6m)+ (0.6m x 2.9) = 53.34m 2 Block de concreto K= 2.99 F. Izquierd F. Izquierd (2) 1.1 m x 2.9 m = 3.19 m 2 Block de concreto K = 2.99 F. Izquierd F. Izquierd (3) 1.2 m *3.1m = 3.72 m 2 Block de concreto K= 2.99 F. Derech F. Derech (1) (8.6m x 6m)+ (0.6m x 2.9) = 53.34m 2 Block de concreto K= 2.99 F. Derech F. Derech (2) 1.2 m *3.1m = 3.19 m 2 Block de concreto K = 2.99 F. Derech F. Derech (3) 1.2 m *3.1m = 3.72 m 2 Block de concreto K= 2.99 F. Posterior F. Posterior (1) 13.24 m x 6 m = 79.44 m 2 Block de concreto K= 2.99 En l segund pntll, se ingresn los dtos de todos los muros exteriores. Se pueden grupr muros exteriores siempre y cundo tengn l mism orientción y el mismo sistem constructivo. El menú desplegble muestr lgunos sistems constructivos. Pr gregr otros sistems, ver l pág. 26 de est guí. L herrmient otorg nombres utomáticos cd porción de l fchd l indicr si es F. Principl, F. Izquierd, F. Derech o F. Posterior. *F. Izq.(1), F. Izq.(2) y F. Izq.(3) se podrín cpturr junts pues tienen mism orientción y mismo sistem constructivo. Igul F. Der (1)(2)y(3) **El áre de los muros se ingres sin restr el áre de puerts y ventns. ***El menú despegble muestr lgunos sistems constructivos comúnmente utilizdos. 6 m Áre pños exteriores 13.24 m 8.6 m Pretil no es prte F. Principl (1) de l envolvente térmic. F. Izquierd (1) F. Lterl-1 Posterior (1) No se clcul. 2.9 m 2.8 m 0.6 m Blcón no es prte de l envolvente térmic. No se clcul. FACHADA PRINCIPAL ORIENTADA AL NORTE FACHADAS IZQUIERDA/DERECHA FACHADA POSTERIOR 6 m.6 m F. Izquierd(3) F. Izquierd (2) 1.1 m 3.1 m 13.24 m

12 L Herrmient de Cálculo Cómo encontrr y cpturr los dtos? 13 Techos y superficies inferiores b c Techo/Sup Inf* Nombre Áre Sistem constructivo** d Techo Techo (1) 97.98 m 2 + 15.87 m 2 = 113.85 m 2 Concreto rmdo 10 cm K= 3.27 b Superficie Inferior Sup Inf. (1) 3.85 m 2 x 2 = 7.7 m 2 Los pln concreto (SI) K= 3.46 c Superficie Inferior Sup Inf. (2) 2.85 m 2 x 2 = 5.7 m 2 Los pln concreto (SI) K= 3.46 d En l tercer pntll, se ingresn los dtos de todos los techos y superficies inferiores exteriores. Es posible grupr techos o superficies inferiores que estén construidos con el mismo sistem constructivo. El menú desplegble muestr lgunos de los sistems constructivos más utilizdos en l industri. Pr gregr nuevos sistems, ver l pág. 26 de est guí. L herrmient otorg nombres utomáticos cd porción de techo y/o superficie inferior. 13.24 m Sup Inf (1) 2.87 m Sup Inf (1) *Seleccione si se trt de un Techo o un Sup. Inferior. Cómo clculr el áre de un techo inclindo? b Vlor K **El menú despegble muestr lgunos sistems constructivos comúnmente utilizdos. El Vlor K es el coeficiente globl de trnsferenci de clor de l envolvente del edificio. En l NOM-008 est definido en el Apéndice B. Techo (1) 1.34 m Conductividd Térmic l 8.6 m h x Plnt L Conductividd Térmic (l) es l cntidd de clor que puede se trnsmitid trvés de un mteril. 2.31 m 1.2 m PLANTA DE AZOTEA 2.21 m 4.21 m 2.21 m 2.31 m 1.15 m 1.4 m 1.48 m Sup Inf (2) Sup Inf (2) 2.21 m PLANTA BAJA Inclinción 20 Sección x 2 = h 2 + 2 Áre del techo= x * b Dónde puedo encontrr estos vlores? Algunos vlores K y l pueden encontrrse en el Apéndice D de l NOM-020-ENER-2011.L informción necesri pr clculrlos, se puede encontrr en los certificdos oficiles de los mteriles de construcción.

14 L Herrmient de Cálculo Cómo encontrr y cpturr los dtos? 15 Ventns, sombredo exterior y domos b c d Ubicción Nombre Áre* Vidrio Sistem constructivo** e b c d e F. Principl (1) V1 F. Principl (1) 8 x (1.17 m x 1.17m)=10.9m 2 Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombr F. Izquierd (1) V1 F. Izquierd (1) 2.98 m x 2.18 m = 6.49 m 2 Vidrio 3 mm CS=1 Voldo L 0.67 H 2.18 A 2.51 F. Izquierd (1) V2 F. Izquierd (1) 1.17 m x 1.97 m = 2.30 m 2 Vidrio 3 mm CS=1 Voldo L 1.15 H 1.9 A1.88 F. Izquierd (1) 0.58 m x 0.58 m= 0.34 m 2 V3 F. Izquierd (1) Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombr F. Derech (1) V1 F. Derech (1) 2.98 m x 2.18 m = 6.49 m 2 Vidrio 3 mm CS=1 Voldo L 0.67 H 2.18 A 2.51 F. Derech (1) V2 F. Derech (1) 1.17 m x 1.97 m = 2.30 m 2 Vidrio 3 mm CS=1 Voldo L 1.15 H 1.9 A1.88 F. Derech (1) V3 F. Derech (1) 0.58 m x 0.58 m= 0.34 m 2 Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombr F. Posterior (1) V1 F. Posterior (1) 6 x (1.17 m x 1.17m)=8.2m 2 Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombr En l curt pntll, se ingresn los dtos de tods ls ventns y domos exteriores. Se pueden grupr ventns siempre y cundo estén en el mismo muro, tengn el mismo tipo de vidrio y el mismo tipo de sombredo exterior. Pr más detlle del sombredo, ver l pág. 16 de est guí. El menú desplegble muestr lgunos tipos de vidrio. Pr gregr otros vidrios, consultr l pág. 26. L herrmient otorg nombres utomáticos cd porción de ventn. F. Posterior (1) V2 F. Posterior (1) 2x(0.58 m x 0.58 m)= 0.67 m 2 *Se pueden grupr ventns si tienen l mism orientción y el mismo mteril. Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombr **El menú despegble muestr lgunos vidrios comúnmente utilizdos. Vlor g V1 F. Principl (1) 2.98 m El Vlor g indic l frcción de rdición solr incidente dmitid trvés de un cristl. 1.17 m 1.17 m V1 F. Principl (1) V1 F. Principl(1) H=2.18 A = 2.51 L=0.67 2.18 m L=1.5 A = 1.88 V1 F. Izq (1) V2 F. Izq. (1) V2 F. Posterior (1) 0.58 m 0.58 m V1 F. Posterior(1) Coeficiente de Sombredo El Coeficiente de Sombredo (CS) es l rzón entre el clor de rdición solr que se gn trvés de un vidrio específico, l que se gn trvés de un vidrio clro de 3 mm de espesor, bjo idéntics condiciones. V1 F. Principl (1) V3 F. Izq. (1) 0.58 m 1.17 m 0.58 m FACHADA PRINCIPAL FACHADA IZQUIERDA / DERECHA FACHADA POSTERIOR 1.97 m 1.17 1.17 m V1 F. Posterior (1) Dónde puedo encontrr estos vlores? El vlor g y el CS pueden encontrrse en l NOM-024-ENER-2012. L informción necesri pr clculrlos, se puede encontrr en los certificdos de los mteriles de construcción.

16 L Herrmient de Cálculo Cómo encontrr y cpturr los dtos? 17 Tipos de sombredo Puerts L NOM-020-ENER-2011 distingue cutro tipos de sombredo exterior. En l pntll de ventns, l cpturr cd ventn, se seleccion el tipo de sombredo y se ingresn ls dimensiones descrits continución: Voldo con extensión lterl más llá de los límites de l ventn Voldo con extensión lterl hst los límites de l ventn b c d L= Distnci de proyección del voldo A= Distnci de l extensión del voldo H= Distnci del borde inferior del voldo l borde inferior de l ventn L= Distnci de proyección del voldo A= Distnci de l extensión del voldo H= Distnci del borde inferior del voldo l borde inferior de l ventn En l quint pntll, se ingresn los dtos de tods los puerts exteriores. Se pueden grupr puerts siempre y cundo estén ubicds en el mismo muro y tengn el mismo mteril. El menú desplegble muestr lgunos mteriles de puerts comúnmente utilizdos. Pr gregr otros mteriles, consultr l pág. 26 de est guí. L herrmient otorg nombres utomáticos cd porción de puert. Ubicción b Nombre c Áre d Mteril F. Principl (1) P1. F Principl (1) 2x(0.90 m x 2 m) = 3.6 m 2 Mder K=2.1 Ventns remetids Ventns con prtesoles F. Izquierd (1) F. Derech (1) P1. F Izquierd (1) P1. F Derech (1) 0.90 m x 2 m) = 1.8 m 2 0.90 m x 2 m= 1.8 m 2 Mder K=2.1 Mder K=2.1 P1 F. Izquierd (1) P1 F. Derech (1) 0.90 m h=2.00 m P= Profundidd del remetimiento L= Ancho del prtesol E= Altur de l ventn W= Ancho de l extensión de los prtesoles W= Ancho de l ventn PLANTA BAJA P1 F. Principl (1) 0.90 m h=2.00 m

18 L Herrmient de Cálculo Cómo encontrr y cpturr los dtos? 19 Resumen del cálculo Resultdos Un vez que se hn cpturdo todos los componentes de l envolvente del edificio, se muestr l pntll de confirmción. Est pntll contiene un resumen de tods ls porciones cpturds. Es importnte revisr que tods ls porciones de l envolvente se muestren en est pntll. Si hce flt gregr un porción dicionl, se hce click en el botón verde Agregr otro que correspond l tipo de porción que dese gregr. Si lgún dto de un porción cpturd es incorrecto, es posible editr o borrr l porción incorrect e ingresr nuevos dtos siguiendo el procedimiento nterior. Al dr click en el botón editr es posible modificr el áre, el tipo de sistem constructivo, de techo superficie inferior, o el tipo de sombredo en ventns. No se permite cmbir el nombre de l porción o su orientción. Un vez que se hn revisdo tods ls porciones de los componentes de l envolvente, se d click en el botón rojo Clculr. L pntll finl muestr los resultdos del presupuesto energético: cálculos de trnsferenci de clor por conducción y rdición del edificio de referenci y el proyectdo. Adicionlmente se muestr si el proyecto cpturdo cumple o no con l Norm, y con que porcentje. En est pntll se pueden gurdr los dtos como un rchivo con formto *.nor dndo click l botón Gurdr dtos. Un vez gurddo, este rchivo se puede envir otr person pr que revise l informción. Al finlizr el cálculo, es posible imprimir los formtos necesrios pr informr del presupuesto energético del Apéndice C de l Norm, dndo click en el botón Imprimir formtos. Est opción gener un rchivo de Excel con todos los formtos, desde donde se puede envir imprimir, y utomáticmente se gurd un copi en el disco duro de su computdor.

Mejorndo el diseño Cómo mejorr el diseño pr cumplir con l NOM-020? Un vez que se cuent con tod l informción de l envolvente del proyecto cpturd dentro de l Herrmient, podrí ser necesrio modificr el diseño y ls crcterístics de l envolvente pr lcnzr el cumplimiento de l Norm. En est sección se muestr un ejemplo de cómo lcnzr el cumplimiento modificndo el mismo cso de estudio de l sección nterior. Prtesoles en domo, Cs Mrí, Tbsco. Foto: Itc Proyectos Sustentbles, 2016.

22 Mejorndo el diseño: Cómo cumplir con l NOM-020-ENER-2011? 23 Optimizción cso de estudio Nuevos resultdos Si el proyecto no cumple l Norm, o no está conforme con los resultdos, en l pntll de Resultdos, se puede dr click en el botón Mejorr los resultdos, el cul lo llev de regreso l pntll de inicio, donde es posible cmbir l orientción del edificio. Luego, en l pntll de confirmción es posible borrr, editr o gregr otr porción de l envolvente. Impermebiliznte EPS 5 cm Los de concreto 10 cm Aplndo yeso Pso 1 Cmbio de sistem constructivo de los. Los de concreto 10 cm con 5 cm de EPS K=0.57 Un vez optimizdo el diseño, podemos volver clculr el presupuesto energético del proyecto mejordo. En est pntll se pueden gurdr los nuevos dtos como un rchivo con formto *.nor dndo click l botón Gurdr dtos. Un vez gurddo, este rchivo se puede envir otr person pr que revise l informción. Es posible volver mejorr el diseño dndo click en el botón Mejorr los resultdos. Al finlizr el cálculo, es posible imprimir los formtos necesrios pr informr del presupuesto energético del Apéndice C de l Norm, dndo click en el botón Imprimir formtos. Est opción gener un rchivo de Excel con todos los formtos, desde donde se puede envir imprimir, y utomáticmente se gurd un copi en el disco duro de su computdor. En el cso de que el proyecto teng vris viviends idéntics con distint orientción, no es necesrio volver introducir todos los dtos. Únicmente es necesrio gurdr un nuev versión del rchivo *.nor, editr l orientción de l fchd principl y volver clculr pr obtener los resultdos de l orientción selecciond. Pso 2 Cmbio de vidrio Vidrio con CS: 0.61 tods ls ventns. Aplndo yeso Block de concreto 15 cm EPS 5 cm Pso 3 Cmbio de sistem constructivo de muro. Block de concreto 15cm con 5 cm de EPS K=0.56 Mortero exterior

Csos complejos Cómo ingresr nuevos sistems constructivos? L Herrmient ofrece, dentro de los menús desplegbles, un selección de los sistems constructivos más utilizdos en edificios residenciles. Si el sistem constructivo que h elegido pr su proyecto no se encuentr dentro del menú, es posible gregr un nuevo sistem constructivo definiendo, como primer pso, si es homogéneo o no homogéneo. Si dese gurdr los nuevos sistems constructivos en futuros cálculos, se debe dr gurdr l hoj de Excel. No es posible editr sistems constructivos gurddos dentro de l herrmient. Sistems Constructivos Homogéneos Ls porciones homogénes son muros, techos o superficies inferiores compuests por cps que recorren de mner continu todo el elemento constructivo. Sistems Constructivos No Homogéneos Ls porciones no homogénes son predes, techos o superficies inferiores compuests por diferentes mteriles. Ejemplos de porciones no homogénes son: techos de viguet y bovedill y predes construids por sistems de bstidores más pneles y mteril interior, etc. Desrrollo Puert Plt, Tijun. Consorcio ARA Foto: Consorcio ARA 2016.

26 Csos Complejos: Cómo ingresr nuevos sistems constructivos? 27 Sistems Homogéneos Sistems No Homogéneos b Especificr un nombre pr identificr l porción. Indicr si el sistem constructivo es ligero o msivo. b c Especificr un nombre pr identificr l porción. Indicr si el sistem constructivo es ligero o msivo. Especificr áre totl y áre que ocupn l porción no homogéne 1 en m 2. c Especificr el nombre, espesor y vlor de conductividd térmic del mteril que compone l cp. d Especificr el nombre del mteril, el espesor y el vlor de conductividd térmic que compone l cp homogéne. e En l siguiente pntll ingresmos los dtos de ls cps no homogénes. Dentro de ls pntlls de muros, techos y ventns, tenemos l opción de gregr un sistem constructivo nuevo. Al dr click en el botón Agregr un sistem constructivo nuevo, es necesrio definir si el sistem cpturr es homogéneo o no homogéneo. Al seleccionr sistem homogéneo, prece un pntll donde se deben ingresr los dtos de cd cp de mteril pr clculr el coeficiente globl de trnsferenci de clor (K) de un sistem constructivo homogéneo. Al seleccionr que el sistem constructivo nuevo es no homogéneo, prece un primer pntll donde se cpturn los dtos generles del sistem constructivo y se define el porcentje de ls frcciones no homogénes. Pr clculr el porcentje de cd frcción se mide el áre en plnt que ocup cd superficie no homogéne. yeso 1 cm 0.037 W/mK Block cerámico 12 x 12 x 24 cm 0.122 W/mK f Especificr el mteril, espesor y vlor de conductividd térmic de ls porciones no homogénes. Los vlores de conductividd térmic se pueden encontrr en los certificdos oficiles de los mteriles. estuco 1 cm 0.286 W/mK Frcción 1 EPS: 77 m 2 81% Frcción 2 concreto: 17 m 2 19%

Metodologí Cómo se clcul l NOM-020? L gnnci de clor trvés de l envolvente del edificio proyectdo debe ser menor o igul l gnnci de clor trvés de l envolvente del edificio de referenci. Crcterístics del Edificio de Referenci Orientción Volumetrí Tipologí Techo Fchds Propieddes Térmics de l Envolvente L mism del edificio proyectdo L mism del edificio proyectdo L mism del edificio proyectdo 100% opco / 0% trnslucido 90% opc / 10% trnslucid Definids en l Tbl 1 de l Norm pr cd componente Prtesoles en fchd este, edificio en Lmrtine, Polnco, Ciudd de México. Foto: Low Crbon Architecture 2016.

30 Anexos: Cúl es l metodologí de cálculo? 31 Edificio proyectdo Edificio de referenci φ p < φ r Pretil no es prte de l envolvente térmic. No se clcul. Prtes opcs gnncis por conducción Prtes opcs gnncis por conducción Prtes trnsprentes gnncis por conducción y rdición Prtes opcs gnncis por conducción Prtes opcs gnncis por conducción φ p = φ pc + φ ps Blcón no es prte de l envolvente térmic. No se clcul. Prtes trnsprentes gnncis por conducción y rdición Gnncis por conducción Gnncis por rdición f r = φ rc + φ rs Pred 10% 90% Techo 0% 100% Pred colindnci 100%

Guí de cálculo NOM-020-ENER-2011 Con el objetivo de poyr l cumplimiento de l NOM-020-ENER-2011, l Secretri de Energí (SENER) y l Comisión Ncionl pr el Uso Eficiente de l Energí (CONUEE), con poyo y sesorí técnic de l Agenci Dnes de Energí, hn desrrolldo un herrmient de cálculo, fácil de usr, con l que desrrolldores, rquitectos y consultores, podrán revisr rápidmente el cumplimiento de sus proyectos pr l Norm Oficil. Como complemento l Herrmient, se h desrrolldo est Guí Rápid, en l que pso pso, se explicn ls siete pntlls de l Herrmient, cómo obtener los dtos de l envolvente del edificio y dónde cpturrlos. L Herrmient y l Guí Rápid se pueden descrgr en: www.gob.mx/conuee/cciones-y-progrms/herrmient-clculo-nom_020 Fue elbord pr: Con poyo técnico de: