Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 4

Documentos relacionados
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Ciclo escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

PLAN DE MEJORA CONTINUA

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 28. Programa de Mejora Continua. Agosto2015 -Julio 2016

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua

Plan Académico de Mejora

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 145

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 98

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 38. Programa de Mejora Continua CICLO ESCOLAR

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Y DE SERVICIOS No. 165

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 179.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 009

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.16

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 9. Programa de Mejora Continua. Ciclo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 29. Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar:

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.032

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar: Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 244

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 204

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 25

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 4 Durango, Noviembre.

ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción... 1 3. Normatividad aplicable... 2 4. Diagnóstico... 3 4.1 Análisis FODA... 4 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.2 Abandono escolar (total)... 9 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)... 9 4.2.1.4 Aprobación total... 10 4.2.1.5 Aprobación primer semestre... 10 4.2.1.6 Aprobación segundo semestre... 11 4.2.1.7 Eficiencia terminal... 11 4.2.1.8 Alumnos con asesorías... 12 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones... 12 4.2.2 Personal docente y directivo... 13 4.2.2.1 Actualización del personal docente... 13 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior... 13 4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 14 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas... 14 4.2.2.5 Actualización del personal directivo... 15 4.2.2.6 Certificación directiva... 15 4.2.3 Infraestructura y equipamiento... 16 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel... 16 4.2.3.2 Pupitre por alumno... 16 4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet... 17 4.3 Mantenimiento... 18 4.4 Planes de emergencia... 19 Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección... 19 4.4.2 Protección civil... 19 4.5 Identificación de prioridades... 19 5. Procesos y/o proyectos... 20 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato... 20 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato... 23 5.2 Abandono Escolar... 20 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar... 21 5.3 Cobertura... 24 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura... 25 6. Aprobación del documento... 26 Programa de Mejora Continua

1. Objetivo Establecer un Plan de Mejora Continua en el plantel que nos permita definir los principales proyectos a desarrollar en el ciclo escolar 2015-2016, con el fin de satisfacer la cobertura y permanencia del bachillerato tecnológico a la población del área de influencia del plantel. 2. Introducción El C.B.T.i.s. No. 4 está ubicado en Cd. Lerdo, Durango. Y pertenece a la Subsecretaria de Educación Media y a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Atiende tan solo al 92% de la demanda de ingreso al plantel. En la actualidad el plantel cuenta con una población estudiantil de 2,453 alumnos en el sistema escolarizado y 63 en la modalidad autoplaneada, la mayoría del alumnado se encuentra dentro de un nivel socioeconómico medio bajo. El C.B.T.i.s. 4 se distingue por seleccionar alumnos de alto desempeño académico pues es la opción número uno entre los egresados de secundaria de la Región Laguna de Durango. La mayor parte del alumnado vive en comunidades urbanas, sin embargo también se atiende a estudiantes de comunidades del medio rural, que por el prestigio del plantel hacen el esfuerzo de buscar un lugar en este centro educativo. Este centro educativo oferta las siguientes carreras: Contabilidad, Electrónica, Laboratorio Clínico, Mecánica Industrial, Programación y Secretariado Ejecutivo Bilingüe. El plantel atiende a 53 grupos, 28 en el turno matutino y 25 en el vespertino, cada grupo tiene asignada un aula. En cuanto a infraestructura el plantel está construido en una superficie de terreno de 51,989.76 m2. Cuenta con 25 aulas didácticas y 3 espacios adaptados como aulas didácticas, por lo que en total se cuenta con 28 aulas didácticas. Existen los talleres de Mecanografía, Mecánica, Electromecánica, Electrónica, Dibujo; además se cuenta con 4 laboratorios de Computación, Biología, Química, Física y un laboratorio Múltiple. Dos canchas de uso múltiple, una cancha de futbol, una cancha de futbol rápido, 3 módulos de sanitarios, una plaza cívica, aula audiovisual, sala de usos múltiples, biblioteca, edificio de oficinas administrativas y dos áreas de estacionamiento. El presente PMC, nos brindara un apoyo para que las actividades académicas, culturales, deportivas y de investigación que son desarrolladas en el plantel nos permitan permanecer en el SNB; lograr reducir el número de alumnos que no terminan su educación media superior y por consecuencia aumentar la eficiencia terminal en el plantel. Así como, orientar la infraestructura y recursos humanos para lograr una mayor cobertura y una educación de calidad en la educación media superior de la región. Tomando en cuenta los requisitos necesarios para permanecer en el Sistema Nacional de Bachillerato, se establecerán las acciones que nos brinden la permanencia. Programa de Mejora Continua 1

Se establecerán acciones y estrategias para aumentar la cobertura de la Educación Media Superior, que nos permitan ofertar el servicio educativo de calidad. Se establecerán diferentes líneas de acción que nos ayudarán a que los alumnos de las carreras que oferta el plantel terminen su bachillerato tecnológico, y así reducir el abandono escolar. 3. Normatividad aplicable Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Programa de Mejora Continua 2

4. Diagnóstico Durante el ciclo escolar 2014 2015 los principales indicadores del SIGEEMS en general presentan resultados positivos. En cuanto a atención a la demanda se tiene una cobertura del 92%; nuestro centro educativo es en la región laguna de Durango y para muchos de los egresados de secundaria su primera opción para continuar sus estudios de educación media superior. Después de varios ciclos escolares sin mostrar crecimiento de la matrícula, este indicador presento un aumento del 8%, como consecuencia de las líneas de acción implementadas en el plantel para reducir el abandono escolar y continuar ocupando la totalidad de las aulas didácticas con grupos de las diferentes carreras que cuenta el plantel.. La utilización de la capacidad física del plantel no ha variado en el ciclo escolar 2014 2015 presenta un índice del 88%. En este caso seguimos trabajando con el programa institucional contra el Abandono Escolar, en ambos turnos, que incluye los programas de tutorías, asesorías académicas, orientación educativa, construye-t, FOMALASA y el de prevención de accidentes en coordinación con la Secretaría de Transito Municipal y la Secretaria de Salud del Estado. También entre los alumnos de la institución se difunden las diferentes becas de la SEMS, como son: Yo no abandono, ingreso, deserción, permanencia excelencia, prácticas profesionales y prospera; para lograr que los alumnos concluyan su bachillerato tecnológico. El indicador de deserción muestra un resultado del 6%, mientras que la media nacional nos muestra resultados del 14%. En cuanto al indicador de promoción este presento un resultado del 91%, mientras que en el ciclo 2013 2014 era del 69%. La eficiencia terminal es el último indicador de aprovechamiento, el cual nos muestra el porcentaje de alumnos que desde primer semestre, hasta el sexto semestre terminan su educación media superior en el plantel. Este indicador mostro un índice del 68%, mientras que en el ciclo escolar 2013 2014 mostró un nivel del 79%. Las principales causas que incidieron en este indicador fue que muchos estudiantes ingresan al turno vespertino con la meta de cambiarse al turno matutino, y al no lograrlo buscan otra opción fuera del plantel. También al permanecer en el Sistema Nacional de Bachillerato, se continúa dificultando el ingreso de alumnos de otros sistemas. Este grupo de indicadores son el resultado de las actividades realizadas por los docentes tutores que aplican este programa de tutorías, los docentes que en sus horarios tienen marcadas hora destinadas a asesorías académicas, la coordinación del programa construye-t, la difusión del programa de becas para la educación medias superior. Todos estos proyectos han permitido elevar el rendimiento académico y la permanencia de los alumnos a lo largo de su estancia en el plantel. En lo que se refiere al indicador de prácticas profesionales, el ciclo 2014-2015 presentó un índice del 85%, contra el 77% resultante en el ciclo escolar 2013 2014. Aquí tenemos un gran pendiente, que es el de motivar a los alumnos de la utilidad que representa en su desarrollo profesional el realizar las prácticas profesionales. El indicador de servicio social nos mostró un índice del 83% y en el ciclo escolar 2013 2014 el 90%. Aquí cabe aclarar Programa de Mejora Continua 3

que el 100% de los alumnos realizan su servicio social, sin embargo muchas veces dejan inconcluso el procedimiento para completar su expediente. El indicador de alumnos por salón de clase nos muestra 46 alumnos por grupo. Desde hace ya varios años no se programan grupos por arriba de los 50 alumnos y con las acciones anteriormente descritas se busca incrementar la permanencia de los alumnos en el plantel. En lo que respecta al indicador de computadoras por alumno, el indicador nos muestra una relación de 6 alumnos y por parte de los docentes el indicador nos da un resultado de 4. En este rubro constantemente se continúa invirtiendo en la compra de equipo de cómputo para laboratorios y talleres, lo que con el transcurso del tiempo nos permitirá reducir este indicador. Los indicadores relacionados con el personal docente se han comportado de la siguiente manera. Personal docente titulado 97 % y actualización del personal docente, en el último ciclo nos muestra un índice del 91%. Se continua programando cursos de capacitación a los docentes e invitándolos a que concluyan con su proceso de titulación. El 90% de los docentes del plantel están frente a grupo, de los cuales el 100% diseñan sus estrategias centradas en el aprendizaje y planeación curricular; en comparación de los índices que se mostraban en el ciclo escolar 2013 2014, que en estos rubros presentaba un porcentaje del 92% y del 100% para ambos indicadores. Esto como consecuencia de los diferentes cursos de actualización que ha permitido concientizar a los docentes de la importancia de realizar sus estrategias centradas en el aprendizaje, evidencias de enseñanza - aprendizaje argumentadas y la planeación curricular. Se cuenta con una planta de docentes que terminaron el PROFORDEMS el 76%, y de CERTIDEMS EL 11% 4.1 Análisis FODA De acuerdo a los resultados obtenidos en los primeros siete indicadores que representan aspectos académicos, realizamos un análisis FODA de acuerdo a las siguientes tablas: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS Los alumnos del plantel tienen la posibilidad de solicitar las diferentes becas que otorga la Subsecretaria de Educación Media Superior, como apoyo para continuar sus estudios. Muchos de nuestros alumnos cuentan con el apoyo del PROGRESA. El municipio por su parte, también entrega becas económicas y de transporte a los estudiantes de escasos recursos. La zona de influencia donde se encuentra ubicado el plantel presenta serios problemas de inseguridad, así como la dificultad del transporte de su casa a la escuela de muchos Programa de Mejora Continua 4

alumnos. La situación socioeconómica de la región ha decrecido en los últimos años, con lo que muchos padres de familia han perdido sus empleos y se encuentran con el problema de continuar enviando a sus hijos al bachillerato. Para compensar la actual situación económica, el padre y madre de familia tienen que trabajar, con lo cual nuestros alumnos muchas veces se encuentran solos la mayor parte del día y no cuentan con el apoyo necesario para continuar sus estudios. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES El plantel cuenta con una eficiencia terminal por arriba de la media nacional, ubicándose en el último ciclo en el 73%. Nuestra deserción se encuentra en los índices de un solo digito, 6%. En los últimos años el 100% de nuestros alumnos reciben asesorías académicas y los acompaña un tutor grupal y reciben también tutorías individuales. En la mayoría de los grupos se tiene asignado un tutor que apoya al programa Yo no abandono. En cuanto a aprobación, el plantel maneja índices de arriba del 70%, e incluso en el último ciclo escolar el índice de aprobación se ubicó en el 76%. El plantel no tiene la capacidad para atender al 100% de la población que solicita su ingreso al plantel, estos índices en los últimos años se encuentran entro el 84 y 92%. Por otro lado, la asistencia a reuniones por parte de los padres de familia ha mostrado índices bajos, sin embargo en el último ciclo este indicador se ubicó en el 74%. Como consecuencia de la puesta en marcha de la reforma educativa, y las múltiples jubilaciones, no se ha logrado la atención del 100 % de las asignaturas y módulos profesionales. Cada semestre se tienen necesidades de docentes en asignaturas como Ingles, Lógica, Matemáticas, Biología y necesidades en la carrera de electrónica. De acuerdo a los resultados obtenidos en los últimos 11 indicadores que representan aspectos Docentes y de Infraestructura, realizamos un análisis FODA de acuerdo a las siguientes tablas: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS Programa de Mejora Continua 5

OPORTUNIDADES AMENAZAS Para cumplir con el Acuerdo Secretarial 447, la SEMS ofrece el Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior a todos los docentes del plantel. Este indicador en el último ciclo nos muestra que el 76% de los docentes del plantel lo concluyeron. Por otro lado, en lo que respecta a la parte directiva del plantel, constantemente el director y jefes de departamento asisten a reuniones, curso de capacitación, talleres; que la SEO Durango o la Dgeti ofrecen, lo cual ha contribuido a que el 100% de ellos se actualicen constantemente. Las convocatorias para cursar el Diplomado en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior son limitadas, no todos los docentes que tienen interés logran inscribirse. Algunas de las instituciones que ofrecen el Diplomado en Competencias docentes en el Nivel Medio Superior, no manejan la certificación. Lo que ha ocasionado que los docentes que cursaron su diplomado en estas, no han logrado aún certificarse. Según datos del ciclo escolar 2014-2015, en el plantel, sólo el 12% de los docentes cuentan con la Certificación en Competencias para la EMS. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES El plantel ha hecho adecuaciones en sus instalaciones con el fin de que todos los grupos cuenten con su propia aula didáctica. En la Prode, se consideran grupos con un máximo de 50 alumnos por aula didáctica. Con esto, el número de alumnos por aula en los últimos 5 años no rebasa los 50. El indicador docentes que diseñan secuencias didácticas ha mostrado números favorables, en el ciclo 2008 2009 presentaba un índice del 49.5% en el plantel. Para el ciclo 2014 2015 el 100% de los docentes diseñan sus estrategias centradas en el aprendizaje. El índice densidad de población, no ha variado significativamente en los últimos años, el cual se ubica 84 m 2 % Esto como consecuencia del buen comportamiento de los índices de deserción, aprobación y eficiencia terminal. En Cuanto al indicador Utilización de la Capacidad Física del Plantel, ha presentado un descenso como consecuencia de la adecuación de espacios para destinarlos como aulas didácticas, ya que anteriormente existían grupos flotantes. En el indicador de docentes que realizan su planeación curricular, se observa que el índice es muy variable, llegando a presentar índices desde el 68 % hasta el 100% en los últimos 5 años. El plantel cuenta con 4 salas de cómputo, pero solamente 3 de ellas tienen la capacidad para recibir 50 alumnos. Programa de Mejora Continua 6

Además con los cambios al programa de estudio de la carrera de electrónica se requiere equipar otro espacio con 50 computadoras. En este rubro, en los últimos 5 años se ha presentado un avance al pasar de 10 a 6 computadoras por alumno. El plantel cuenta con 44 años al servicio de la educación, en el trayecto de este tiempo las instalaciones y equipamiento han crecido. Lo cual al día de hoy hace que se presenten problemas en la red eléctrica principalmente. Ya que algunos edificios continúan funcionando con la misma instalación desde que se construyeron. Programa de Mejora Continua 7

4.2 Indicadores SIGEEMS 4.2.1 Crecimiento de la matrícula 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino -4.14 0.23 2.80 0.08 Vespertino -5.25-3.92 2.82 8.22 Plantel -4.65-1.66 2.81 4.15 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00-2.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 -4.00-6.00 Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.2 Abandono escolar (total) Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 4.21 2.49 2.87 8.16 Vespertino 6.06 5.05 7.84 4.36 Plantel 5.05 3.63 5.08 6.40 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 4.21 2.49 8.02 1.11 Vespertino 6.06 5.05 3.27 6.90 Plantel 5.05 3.62 5.87 5.87 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.4 Aprobación total Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 70.70 84.24 75.50 77.54 Vespertino 67.28 81.16 77.64 78.92 Plantel 69.13 82.89 76.45 78.17 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 4.2.1.5 Aprobación primer semestre Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 70.70 84.24 61.69 75.50 Vespertino 67.28 81.16 69.94 72.38 Plantel 69.13 82.89 65.99 73.94 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 70.70 84.24 56.52 65.77 Vespertino 67.28 81.16 67.01 78.82 Plantel 69.13 82.89 62.04 72.13 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 4.2.1.7 Eficiencia terminal Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 86.60 82.66 91.07 83.94 Vespertino 80.67 69.51 66.67 63.19 Plantel 84.38 75.71 79.39 73.57 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.8 Alumnos con asesorías Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00 Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00 Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 57.71 62.21 66.78 67.90 Vespertino 60.53 57.06 59.20 79.41 Plantel 59.12 59.92 62.99 73.66 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Programa de Mejora Continua 12

4.2.2 Personal docente y directivo 4.2.2.1 Actualización del personal docente Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 91.67 87.10 87.10 88.24 Vespertino 100.00 86.79 100.00 95.35 Plantel 95.41 86.96 92.98 91.80 100.00 98.00 96.00 94.00 92.00 90.00 88.00 86.00 84.00 82.00 80.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 81.48 73.33 80.64 77.78 Vespertino 84.44 82.60 63.46 63.46 Plantel 82.96 77.97 72.05 70.62 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 9.25 15.00 1.77 1.77 Vespertino 6.66 6.52 0.58 0.58 Plantel 7.96 10.76 1.18 1.18 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 88.89 100.00 100.00 100.00 Vespertino 71.43 86.96 100.00 100.00 Plantel 81.25 91.34 100.00 100.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Programa de Mejora Continua 14

4.2.2.5 Actualización del personal directivo Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00 Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00 Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 4.2.2.6 Certificación directiva Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 Matutino Vespertino Plantel 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 Programa de Mejora Continua 15

4.2.3 Infraestructura y equipamiento 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 98.69 98.92 94.43 94.50 Vespertino 82.46 79.23 75.64 81.86 Plantel 90.57 89.08 85.04 88.18 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 4.2.3.2 Pupitre por alumno Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 1.00 1.00 1.00 0.98 Vespertino 0.83 1.26 1.25 1.13 Plantel 0.92 1.13 1.13 1.05 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Programa de Mejora Continua 16

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 8.07 7.84 7.11 6.62 Vespertino 6.74 6.28 5.69 5.73 Plantel 7.41 7.06 6.40 6.17 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Programa de Mejora Continua 17

4.3 Mantenimiento Durante el presente ciclo escolar se ha continuado aplicando el programa de mantenimiento a las instalaciones del plantel, para continuar brindando a los alumnos, personal docente y administrativo, así como padres de familia, instalaciones seguras que permitan el desarrollo del servicio educativo de calidad. Entre las acciones que se han llevado a cabo, se sigue sustituyendo las luminarias de todas las áreas comunes del plantel, las oficinas administrativas y de las aulas, por luminarias con tecnología LED, que nos permite seguir cumpliendo con el programa de ahorro de energía. Al edificio del área administrativa principal del plantel se les colocó un recubrimiento de Poliuretano en el techo que permitirá bajar la temperatura y obtener un rendimiento óptimo en los aparatos de aire acondicionado. Cada año se le da un mantenimiento mayor a todos los aparatos de aire acondicionado y de aire lavado, ya que estos funcionan diariamente por más de 12 horas durante la época de calor, que en la región llega a alcanzar hasta los 9 meses. Se conservan los diferentes espacios de esparcimiento para los alumnos, en los que pueden tomar sus alimentos, realizar sus tareas o simplemente convivir. También se continúa arreglando el estacionamiento del personal, instalando planchas de concreto en algunos cajones del mismo Para lograr mantener la escuela en óptimas condiciones se tiene contratado el servicio de limpieza. Programa de Mejora Continua 18

4.4 Planes de emergencia 4.4.1 Revisión por la dirección Mediante este proceso la dirección del plantel evaluará el cumplimiento del Programa de Mejora Continua. Para lo cual bimestralmente se programarán reuniones con todos los jefes de departamento, subdirectora académica y administrativa del plantel. En caso de que existan desviaciones, se determinara las acciones a implementar para que al final del ciclo escolar se cumplan con las metas planteadas. 4.4.2 Protección civil El Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar, es un instrumento de planeación y operación que se circunscribe al ámbito del plantel, que previene y prepara al plantel para responder efectivamente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una emergencia o desastre dentro de su entorno. Su propósito principal es el diseño y activación de medidas preventivas y de respuesta ante escenarios de contingencia, que permitan garantizar la continuidad de las funciones sustantivas de nuestra institución, salvaguardar la integridad física de la comunidad del plantel y usuarios; así como proteger los bienes de la misma. 4.5 Identificación de prioridades Orden de atención Proyectos 1 Abandono Escolar 2 Sistema Nacional de Bachillerato 3 Cobertura. Programa de Mejora Continua 19

2 5. Procesos y/o proyectos 5.1 Abandono Escolar Nombre del proceso y/o proyecto Abandono Escolar Objetivo Disminuir el número de alumnos de las diferentes especialidades del plantel que abandonan sus estudios durante el ciclo escolar 2014-2015. Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Líneas de acción Se verificará la asistencia de los alumnos a las clases programadas en su horario de grupo. Se dará seguimiento a las calificaciones de los alumnos Se establecerán entrevistas con los padres de familia de los alumnos detectados en situación de riesgo de abandono. Canalización de los alumnos en situación de riesgo de abandono a asesorías académicas, becas, asesoría psicopedagógica, orientación educativa. Meta cualitativa (1) Cumplir con las líneas de accion establecidas para el presente proyecto, para lograr mantener o disminuir el índice de abandono escolar en el plantel Meta cuantitativa (1) ïndice abandono escolar 5% Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) X X X X X X X X X X X X Responsable del proceso y/o proyecto LIC. ASENCIÓN PÉREZ RENDON Jefes del Departamento de Servicios Escolares M. C. Eduardo Rene Gamboa Serrano Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.1.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar 3000 Servicios generales - 5000 Bienes muebles e inmuebles e - intangibles Suma 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 60,000.00 Responsable del proceso y/o proyecto LIC. ASENCIÓN PÉREZ RENDON FES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLAR M. A. EDUARDO RENE GAMBOA SERRANO Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

2 5.2 Sistema Nacional de Bachillerato Nombre del proceso y/o proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Permanecer en el Nivel III del ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Líneas de acción Se capacitará a los docentes en instrumentos de evaluación por competencias. Adquisición de acervo bibliográfico acorde a los planes y programas de estudio de las diferentes carreras que ofrece el plantel. Mantenimiento a la infraestructura del plantel. Continuar equipando los Laboratorios de Computo, Biología: Talleres de Mecanografía, Electrónica. Meta cualitativa (1) Meta cualitativa (2) Meta cualitativa (3) Los docentes frente a grupo apliquen los instrumentos de evaluación por competencias dentro del aula. Cumplir con el programa de mantenimiento del plantel. Equipar La sala de computo "A", Taller de Mecanografía, Laboratorio de, aulas didácticas, Taller de Electrónica. Meta cuantitativa (1) Meta cuantitativa (2) Meta cuantitativa (3) 100% de los docentes capacitados 100% de avance del programa de mantenimiento. Sala "A" de Computo con 50 computadoras, Taller de Mecanografía 50 computadoras. 4 microscopios al Laboratorio de Biología. 5 Proyectores y 8 equipos de aire acondiciondo para Laboratorios y aulas didácticas. Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) x x x x x x x x x x x x Meta cuantitativa (2) x x x x x x x x x x x x Meta cuantitativa (3) x x x x x x x x x x Responsable del proceso y/o proyecto C. P. EVA FLORES MARTÍNEZ SUBDIRECTORA ACADÉMICA M. A. EDUARDO RENE GAMBOA SERRANO Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores d en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.2.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros 90,000.00 20,000.00 70,000.00 20,000.00 70,000.00 20,000.00 70.000.00 20,000.00 70,000.00 40,000.00 72,000.00 20,000.00 512,000.00 3000 Servicios generales 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 540,000.00 5000 Bienes muebles e inmuebles e 710,000.00 intangibles 35,000.00 100,000.00 100,000.00 150,000.00 100,000.00 40,000.00 35,000.00 50,000.00 50,000.00 50,000.00 Suma 135,000.00 65,000.00 150,000.00 165,000.00 215,000.00 215,000.00 145,000.00 105,000.00 150,000.00 135,000.00 167,000.00 115,000.00 1,762,000.00 Responsable del proceso y/o proyecto C. P. EVA FLORES MARTÍNEZ SUBDIRECTORA ACADÉMICA M. A. EDUARDO RENE GAMBOA SERRANO Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

2 5.3 Cobertura Nombre del proceso y/o proyecto Objetivo Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Cobertura Permitir el ingreso a la educación media superior de 800 alumnos al primer semestre. Líneas de acción Promoción en las escuelas del nivel básico (secundarias) Se permitirá el libre tránsito entre estudiantes de otros subsistemas Meta cualitativa (1) Se pretende cubrir la demanda, de acuerdo a la capacidad instalada del plantel. Meta cualitativa (2) Lograr la permanencia de los estudiantes ya inscritos Meta cuantitativa (1) Meta cuantitativa (2) Ingresar al plantel a 800 alumnos al primer semestre. 90% de estudiantes se reinscriban al siguiente semestre. Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) X Meta cuantitativa (2) X X Responsable del proceso y/o proyecto ING. ASENCIÓN PEREZ RENDON JEFES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES M. A. EDUARDO RENE GAMBOA SERRANO Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura Calendarización del presupuesto para Cobertura Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros 5,000.00 5,000.00 5,000.00 15,000.00 3000 Servicios generales - 5000 Bienes muebles e inmuebles e - intangibles Suma 5,000.00 - - - 5,000.00 - - - - - - 5,000.00 15,000.00 Responsable del proceso y/o proyecto LIC. ASENCIÓN PEREZ RENDON JEFES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES M. A. EDUARDO RENE GAMBIA SERRANO Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

Diagnóstico con la comunidad Nombre del plantel: CBTIS No. 4 Fecha: 5-OCT- 2015 Nombre del director: M. C. EDUARDO RENÉ GAMBOA SERRANO Estado DURANGO No. Causa Categoría No. Votos 1 FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS AMENAZAS 10 2 INSEGURIDAD AMENAZAS 8 3 FAMILIAS DISFUNCIONALES AMENAZAS 5 4 EFICIENCIA TERMINAL FORTALEZAS 5 5 ATENCIÓN A LA DEMANDA DEBILIDAD 5 6 UBICACIÓN FORMALEZA 3 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Programa de Mejora Continua