4º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 3 DE OCTUBRE 2017

Documentos relacionados
5º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 5 DE OCTUBRE 2017

INFANTIL 4 AÑOS CPB INFANTA LEONOR 9 DE OCTUBRE 2017

INFANTIL 5 AÑOS CPB INFANTA LEONOR 10 DE OCTUBRE 2017

3º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 4 DE OCTUBRE 2017

2º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 2 DE OCTUBRE 2017

3º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 2 DE OCTUBRE 2018

1º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 11 DE OCTUBRE 2017

6º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 6 DE OCTUBRE 2017

1º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 2 DE OCTUBRE 2017

2º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 2º TRIMESTRE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Primera Reunión General de Padres.

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

PROGRAMA COMPLETO 1º DE E.S.O.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-3º PRIMARIA

DIBUJO: DIBUJO: EVALUACIÓN INICIAL MÚSICA: Unidad 1º: En busca del silencio: Sesión 1

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

TEMPORALIZACIÓN 5º CURSO LENGUA

COLEGIO LA NATIVIDAD 5ºE.P.O.

REUNIÓN DE PADRES 4º SEGUNDO TRIMESTRE.

REUNIÓN GENERAL DE PADRES 2º TRIMESTRE 21 DE ENERO DE 2016

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LOE-LOMCE

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

COLEGIO LA NATIVIDAD 4ºE.P.O.

CALENDARIO DE EVALUACIONES

II. LOS TEXTOS LATINOS Y SU INTERPRETACIÓN

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CON MAESTRO DE ED PRIMARIA (PLAN 99)

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

LUCHA PARA LOGRAR LOGRA PARA DAR

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

1. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS 2. OPERACIONES CON POTENCIAS 3. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 6º DE PRIMARIA- CURSO INSTRUMENTOS y ÁREAS 60% 10%

Colegio Gredos San Diego Alcalá TRABAJO DE AULA 3ª EVALUACIÓN 1º ESO

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

CUARTO INDICADORES DE DESEMPEÑO

2º CICLO. Dpto. de Educación, Universidad, Cultura y Deporte C.E.I.P. RÍO EBRO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN. ED.

Unidad 8. Hakuna matata

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

1º de ESO Programa bilingüe

Salón de actos 1º INFANTIL B Hecho Religioso, Biblia y Revelación Cristiana CARLOS VOCES 16/06/ :30 AULA 17

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. ÁREA CONTENIDOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Controles de conceptos Palabras sinónimas.

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN

Grado en Magisterio en Educación Primaria

6º E.P. P R I M E R TRIMESTRE PROGRAMACIÓN ANUAL DE CONTENIDOS CURSO 2009/ ª QUINCENA: Del 21 de septiembre al 2 de octubre.

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16

6º Básico Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 01 Lenguaje: 02 Control de lectura Secuestradores de burros 21 ENSAYO SIMCE 8º BASICO

Una vez introducida la reunión, la Directora comenta que se levantará acta de la misma, y su información será pública, como deferencia a

Colegio Santo Domingo Reuniones generales

CALENDARIO DE EVALUACION 1º BASICO NOVIEMBRE DICIEMBRE

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura

Departamentos Curso 2015/16 Plan 2014

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

DESCRIPCIÓN FINALIDAD Y OBJETIVOS MODELO LINGÜÍSTICO CONDICIONES DE ACCESO Y PROMOCIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SISTEMA DE EVALUACIÓN

AREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS IMPLICACIONES Y CONCLUSIONES PARA LA ETAPA DE ED. PRIMARIA COMUNES PARA LA ETAPA DE ED. SECUNDARIA

7. ASPECTOS FORMALES DE LA EVALUACIÓN EN LAS CONCRECIONES CURRICULARES DEL 3º CICLO DE PRIMARIA

Apoyo a la docencia.

3º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 8 DE FEBRERO 2018

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Del 23 de junio al 16 de julio

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel 1)

EDUCACIÓN PRIMARIA 1º CRITERIOS DE: EVALUACIÓN.-CALIFICACIÓN.-PROMOCIÓN

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º E.S.O.

ECTS (Plan 1998) LRU (Plan de 2010)

RED DE CONTENIDOS IIº SEMESTRE º BÁSICO A y B.

Síntesis de la programación

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio

ASIGNATURA TEMAS LOGROS. Lugares que se encuentran en una ciudad. Verbos irregulares y regulares en pasado

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

VENIAS DOCENDI - CURSO 2011 /2012

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO

1º DE ESO (GEOGRAFÍA E HISTORIA) 1. CONTENIDOS

CALENDARIO DE EVALUACIONES

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Control de cada unidad. ÁREA

EXÁMENES CURSO GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA TERCERA CONVOCATORIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE CEUTA CUARTO CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL (AULA 28)

ESTUDIANTE: SOPHIA ACEVEDO GARRIDO PERIODO: 2 No.LISTA:1 CURSO: Primero-A-Primaria, Jornada: Mañana-2010

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE CEUTA CUARTO CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL (AULA 28)

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

CRITERIOS BASICOS DE SUPERACION DE LAS AREAS DE ETAPA: PRIMARIA 2º CICLO

Transcripción:

4º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 3 DE OCTUBRE 2017

ORDEN DEL DÍA: PRESENTACIÓN EQUIPO DOCENTE. ORGANIZACIÓN Y NORMAS. PROGRAMACIÓN ÁREAS: ÁREAS ESPAÑOL. ÁREAS BILINGÜES. MÚSICA, RELIGIÓN/VALORES, EDUCACIÓN FÍSICA. PROGRAMAS Y PROYECTOS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RUEGOS Y PREGUNTAS.

PRESENTACIÓN EQUIPO DOCENTE: LENGUA Y MATEMÁTICAS GLORIA ROTELLO JULIÁN DÍAZ ÁREAS BILINGÜES IRENE FROILÁN ROSANA MATEO EDUCACIÓN FÍSICA EMMA CUESTA MÚSICA ROBERTO ALCANTARILLA RELIGIÓN /VALORES CAROLINA ANTÓN IRENE FROILÁN ROSA MUÑOZ YOLANDA MESTO

ORGANIZACIÓN Y NORMAS Normas del aula y del colegio. Patios, salidas y entradas, cooperativa, material, etc.

Lengua castellana y Matemáticas

Contenidos y temporalización MATEMÁTICAS: Primer trimestre: Operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división). Segundo trimestre: Fracciones, decimales, operaciones de decimales, dinero y tiempo. Tercer trimestre: Longitudes, masas y capacidades; geometría (rectas, ángulos, figuras planas y cuerpos geométricos). Se realizarán actividades, tanto grupales como individuales para la adquisición de los contenidos trabajados al finalizar cada unidad y durante el desarrollo de las mismas.

Contenidos y temporalización LENGUA CASTELLANA: Primer trimestre: Enunciado y oración, sustantivos, grupo nominal y determinantes. Segundo trimestre: Verbos: formas personales, tiempos verbales, formas verbales, verbos haber, ser y estar. Tercer trimestre: Adjetivos, adverbios, preposiciones, conjunciones, lenguas de España. Se realizarán actividades, tanto grupales como individuales para la adquisición de los contenidos trabajados al finalizar cada unidad y durante el desarrollo de las mismas.

Criterios de calificación y promoción 70 % pruebas escritas y orales. 30% restante en trabajos en clase, individuales y grupales. Actitud, comportamiento, etc.

English, Social sciences, Natural sciences.

Inglés Contenidos y temporalización Unit 0: Unidad de repaso de contenidos de 3º de Educación Primaria Unit 1: Partículas interrogativas, presente simple y presente continuo, adverbios de frecuencia, vocabulario relacionado con descripciones. Unit 4: Presente simple, verbo tener (to have), pronombres indefinidos y vocabulario relacionado con oficios. Arts Los contenidos estarán relacionados con las áreas de inglés, ciencias naturales y ciencias sociales.

Contenidos y temporalización Natural Science Módulo 1 Unidad 1: Seres vivos, funciones y animales vertebrados e invertebrados. Módulo 2 Unidad 2: Aparatos y sistemas del cuerpo humano. Social Science: Módulo 1 Unidad 1: Mapa y globo terráqueo, movimientos y capas de la Tierra. Unidad 2: Atmósfera, tiempo atmosférico y clima.

Criterios de calificación y promoción 70 % pruebas escritas y orales. 30% trabajo diario, hábito de estudio, participación, actitud, cuaderno El alumno o alumna accederá al siguiente curso siempre que se considere que ha logrado los objetivos y ha alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes. No promocionará en caso de suspender una de las dos áreas instrumentales (Lengua Castellana o Matemáticas) y otra área de peso (Natural Sciences o English).

Tareas escolares Aquellos que no terminen las actividades de clase, lo llevarán como deberes a casa. Coordinadas entre los profesores de las diferentes asignaturas. Agenda. Se apuntará si tienen o no deberes. Recomendamos la lectura diaria (5 10 minutos).

OTRAS ÁREAS Área de Educación Física: Remitida la información a las familias al principio de curso. Área de Música: No se requiere flauta ni ningún otro instrumento.

Profesoras : Carolina AntónAlonso y Pilar del Moral Cordovilla

De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma La Asignatura de Religión: No es catequesis, tampoco se reduce a simple cultura religiosa Responde con rigor académico a las grandes cuestiones humanas y sale al paso de la actual fragmentación del saber Es necesariamente apasionante Potencia la libertad del alumno Nos ayuda a comprender la cultura que hemos heredado

ELIJO RELIGIÓN

VALORES CRISTIANOS

HISTORIA Y RELACIONES HUMANAS: Cómo es la relación de las naciones y de las instituciones con la Iglesia? Por qué es importante para comprender el conflicto en Oriente medio? Las religiones han estado presentes a lo largo de la historia y han configurado las sociedades y pueblos. Son esenciales para entender cómo está organizado el mundo. CULTURA Y COSTUMBRES: Qué significa el entierro de la sardina, la cuaresma, el Olentzero o el camino de Santiago? La vida cristiana, presente en la península ibérica desde hace veinte siglos, ha configurado las tradiciones culturales y las costumbres de millones de españoles. Conocer las religiones que han convivido y conviven en nuestra tierra, permite comprender el sentido profundo de muchas expresiones culturales y de las costumbres arraigadas en nuestro pueblo. ARTE Y HUMANIDADES: Qué querían expresar nuestros antepasados con el arte románico, gótico, mozárabe? Qué significa la Sagrada Familia o el pórtico de la Gloria en la catedral de Santiago? Cuál fue la aportación de la religión al derecho de gentes o a la descripción de la dignidad humana? La religión aporta una concepción del valor de la persona y contribuye a conocer la naturaleza humana. Las expresiones artísticas de cualquier tipo, en la arquitectura, la pintura, la escultura o la literatura tienen una connotación religiosa de la que no se puede prescindir. VALORES CRISTIANOS: El cristianismo ha configurado y articulado los valores de la sociedad de nuestro tiempo. La ética que es reconocida y difundida con la Ilustración nace dentro del cristianismo. La concepción de la familia, el valor de la persona humana, la importancia del trabajo, la generosidad o la misericordia, se comprenden mejor conociendo los principios cristianos y dan lugar a sociedades que se abren al bien de la humanidad entera

https://www.youtube.com/watch?v=p5l-raqnjv8 https://www.youtube.com/watch?v=7d1qvzqqtam

Educación Musical Amalia Rodríguez Formación Auditiva Vocal Instrumental Movimiento Arte y cultura Rítmica

Educación Musical Amalia Rodríguez Aprendizaje mediante la práctica: Hacer música experimentar explorar Escuchar: oímos o escuchamos? comprender / emitir un mensaje el código musical DISFRUTAR aprendiendo APRENDER disfrutando

Educación Musical Amalia Rodríguez Hacer música mediante El canto y la voz La danza y expresión corporal Cuentos y poemas Instrumentos, objetos sonoros y percusión corporal Nuestra herencia musical y la de otras culturas Mejorar la autoestima Conocernos a través del arte

Educación Musical Amalia Rodríguez? Criterios de evaluación @ Escucha Creatividad Participación Expresión personal Interpretación Actitud Esfuerzo Dudas, consultas, felicitaciones, etc. : Día de atención a familias (martes), agenda, sobre viajero

Proyectos y actividades complementarias.

PROYECTOS DE CURSO O NIVEL Creación de obras literarias individuales hasta el final de curso. Nuestro diccionario de aula. Tú eres el protagonista. Usemos las mates y lengua con la ciencia, proyecto transversal de matemáticas y science. Proyecto de hábitos saludables junto con el área de Educación Física. Plataforma Kuaderno, se está intentando volver a realizar desde el área de inglés.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS - Actividades a confirmar fecha y realización: - Teatro en inglés. - Actividad área de música. - Actividades deportivas Ayto. San Agustín. - Visita Museo Ciencias Naturales (Madrid). - Teatro en español. - Actividades varias. - Actividad sorpresa fin de curso?

MUCHAS GRACIAS TURNO DE RUEGOS Y PREGUNTAS: