4 de las personas que han ido a una excursión son chicos. Sabiendo que hay 30 chicas, cuántos

Documentos relacionados
Ejercicios de números reales

Ejercicios de números reales

[ ] ( ) ( )( ) [ ] ( ) = [ ] ( ) ( ) ( ) 2 NOMBRE: GRUPO: 4º - CURSO:

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

I.E.S. HAYGÓN CURS 2011/2012 NOM Y APELLIDOS FICHA RECUPERACIÓN VERANO 2012

Ejercicios Tema 1 El número real Matemáticas I 1º Bach. 1

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 3º ESO

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Ejercicios Tema 1 El número real Matemáticas CCSSI 1º Bach. 1

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO º ESO (OPCIÓN A)

2. Indica si los siguientes números son racionales o irracionales. En caso de que sean racionales, clasifícalos y escribe su fracción generatriz:

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

BLOQUE DE NÚMEROS (TEMAS 1,2 Y 3)

REPASO JUNIO MATEMÁTICAS 1º ESO. 9. Expresa el resultado en forma de una sola potencia utilizando las propiedades de las potencias:

EJERCICIOS DE REPASO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2007 DE MATEMÁTICAS B PARA LOS CURSOS 4º ESO A Y 4º ESO B

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

7. Escribe en forma de fracción los siguientes números y di de qué tipo son.

EJERCICIOS VERANO 2010 MATEMÁTICAS A DE 4º ESO

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

FichaNº5. Tercer Trimestre. Ecuaciones y funciones. Ejercicios

Ejercicios de números reales

1. (2 puntos) Escribe la expresión analítica de cada una de las siguientes funciones: a)

Matemáticas, 3º de ESO Trabajo de repaso para las recuperaciones

Matemáticas, opción A

Ejercicios de pendientes de 3º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

Matemáticas, 3º de ESO Trabajo de repaso. Curso 2013/14

Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN 3º ESO

TRABAJO DE VERANO DE 4º DE ESO NOMBRE:...CURSO:. Página 1 Trabajo de Verano Matemáticas 4º ESO B. Curso 2014/15 REPASO DE FRACCIONES Y POTENCIAS

1 Monomios, polinomios y otras expresiones algebraicas

MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (opción B) SEPTIEMBRE 2015

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números?

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

1. Números naturales y enteros

4. Halla el menor conjunto numérico al que pertenecen los siguientes números: ,

Página 1 de 30

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1)

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

IES SENARA BABILAFUENTE. Dpto. de Matemáticas

5 2,7; ; ; 3; 3,2

PENDIENTES MATEMÁTICAS 3PMAR

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

CURSO 2016/2017 NOMBRE: 1. Opera ordenadamente y calcula el valor de las siguientes expresiones: ( )

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre:

PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS:

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE.

4º ESO Matemáticas Aplicadas IES Mata Jove PLAN DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN curso 2017/2018

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO Ejercicios de verano

Actividades de refuerzo 3º E. S. O.ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADCAS -- I. E. S. Sabinar

CURSO º ESO

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0,

MATEMÁTICAS B 4º ESO

CURSO 2016/2017 NOMBRE:

ACTIVIDADES 3º ESO. Tema 1: NÚMEROS RACIONALES E IRRACIONALES. e) 3 3

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

Materia: MATEMÁTICAS. Curso: 3º ESO Nº:

b) ( ) = c) ( 8 3 : 5 9 ) : ( ) =

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

2 del total y, después,

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

3º. Simplifica todo lo que puedas, hasta llegar a la irreducible, cada una de las siguientes fracciones: 25

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

EJERCICIOS PARA ALUMNOS DE 2º CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES BLOQUE I. NÚMEROS.

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos:

TREBALL D ESTIU. MATEMÀTIQUES 2n d ESO

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 2º ESO. CURSO

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO. 1. Realiza las siguientes operaciones simplificando el resultado: , si. , si. siendo.

U.1: NÚMEROS RACIONALES

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

MATEMÁTICAS PENDIENTES 3º ESO EJERCICIOS PRUEBA I

TRABAJO DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A

Los alumnos que tengan pendientes las Matemáticas Académicas de 3º de ESO, podrán

ACTIVIDADES DE REPASO 3º ESO. f) = g) = c) = 16. h) =

Pendientes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I b) 5-2

TRABAJO DE MATEMÁTICAS A 4º ESO

ECUACIONES E INECUACIONES

EJERCICIOS DE VERANO NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS RACIONALES : 5 = )

2 Reduce a una única potencia utilizando las propiedades. Si no fuese posible, indícalo = 2 3å 3 =

EJERCICIOS DE VERANO NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS RACIONALES : 5 = )

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

( ) Ejercicios de repaso para recuperar 3º ESO ( ) ( x ) 2 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 IES PEDRO DE TOLOSA. a) x 1 x x.

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO x +1. x Resuelve las siguientes inecuaciones, dando la solución en forma de intervalos:

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º ESO. CURSO

Factoriza los siguientes números: 66, 165, 315 y 91. Halla el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: 28, 40, 44 y 56.

MATEMÁTICAS 3º DE ESO APLICADAS ÁS ENSINANZAS ACADÉMICAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE 4º DE ESO SEGUNDO PARCIAL

COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3º E.S.O. EXAMEN DE LA UNIDAD 1: NÚMEROS REALES

Transcripción:

UNIDAD : NÚMEROS REALES - Calcula: 6 9 6 - Calcula simplifica: 7 6 9 7 : 6 8 9 EJERCICIOS REPASO º ESO opción A : 7 9 d) - Reduce aplicando las propiedades de las potencias epresando el resultado como potencia: : d) 9 6 - Los 9 de las personas que han ido a una ecursión son chicos. Sabiendo que ha 0 chicas, cuántos chicos han ido a dicha ecursión?.- Un equipo de fútbol tiene dividida la temporada en cuatro etapas. En la ª etapa juega la mitad de los partidos, en la ª etapa juega la mitad de los partidos que en la ª etapa, en la ª etapa juega, a su vez, la mitad de los partidos que en la ª etapa en la ª etapa juega 6 partidos. De cuántos partidos consta la temporada?, Cuántos partidos juega en cada etapa de la temporada? 6.- Un comerciante vendió las tres cuartas partes de un cargamento de naranjas a un frutero. Después vendió dos terceras partes del resto a un supermercado aún le quedaron 0 kg de naranjas. Cuál era el peso inicial del cargamento? 7- Cuáles de los siguientes números pueden epresarse como fracción?:, ;,00 ; ;,... ; ;, 8 Escribe la fracción que representa a cada uno en los casos posibles. 8- Epresa en notación científica las siguientes cantidades: A B 000000000 0,00000000 C 70000 0 Calcula epresa el resultado en notación científica: 7 0, 0 6, 0 0, 0, 8, 0 0 7 9- En 8 gr de agua ha 6,0 0 moléculas de este compuesto. Cuál es la masa en gramos de una molécula de agua? a a b b c c

0.- Calcula el número aproimado de glóbulos rojos que tiene una persona, sabiendo que tiene unos 00 000 por milímetro cúbico que su cantidad de sangre es de litros..- Qué longitud ocuparían esos glóbulos rojos puestos en fila si su diámetro es de 0,008 milímetros por término medio? Eprésalo en kilómetros..- Una vacuna tiene 00 000 000 bacterias por centímetro cúbico. Cuántas bacterias habrá en una caja de 0 ampollas de 80 milímetros cúbicos cada una?.- Clasifica los siguientes números como naturales, enteros, racionales reales: 0 ; ;,... ; 7 ; 6 ; ; ; 7,.- Escribe en forma de intervalo representa en cada caso: Números menores que - Números comprendidos entre ambos incluidos. d) 0.- Escribe en forma de desigualdad representa los intervalos:, 6,, 6.- Epresa en forma de potencia: Epresa en forma de raíz: 7.- Calcula: 7 8.- Calcula simplifica: 6 7 0 d), e), 7 a 6 a 6 8 d) : e) g) 6 h) 6 f) 8 8 0

UNIDAD : PROPORCIONALIDAD Y CÁLCULO ALGEBRAICO.- Efectúa las siguientes operaciones di cuál es el grado del monomio resultante: d) :.- Halla el valor numérico de los siguientes polinomios para para.- Dados los polinomios A ; B ; C 6. Calcula: A B C A B A C.- Opera simplifica: d) 6.- Calcula el cociente el resto: 6 8 : e) 7 6 : 6 : d) : 6.- Un librero ha vendido libros de una partida de 00. Qué porcentaje de libros ha vendido? Qué porcentaje le queda por vender? 7.- El precio de un televisor ha subido un % con relación al del año pasado. Cuál era su precio si ahora cuesta 0,8 euros? 8.- Opera simplifica: d) 6 e) 7 9.- Una fábrica de automóviles, trabajando 8 horas diarias, ha necesitado días para fabricar 00 coches. Cuántos días tardará en fabricar 600 coches trabajando horas diarias?

UNIDAD : ECUACIONES CON UNA INCÓGNITA.- Resuelve las siguientes ecuaciones: 6 0 d) e) e) 0 g) f) 0 i) 0 h) 9 0.- Resuelve las siguientes ecuaciones de primer segundo grado: 0 6 6 8 d) 6 6 e) 7 f) g) 0 h) 7.-Resuelve las siguientes ecuaciones factorizadas: 0 0 9 0 d) 0.- Resuelve las siguientes ecuaciones con radicales: 6 0 7 d) 0

.- Halla las dimensiones de un jardín rectangular cuo perímetro es 60m su área m. 6.- Varios amigos quedan para cenar en un restaurante deben pagar. Como dos de ellos no tienen dinero, el resto debe aportar más cada uno. Cuántos amigos son? 7.- El perímetro de un triángulo rectángulo es 6m un cateto mide cm menos que el otro. Halla los lados del triángulo. 8.- Si el lado de un cuadrado aumenta en cm su área se multiplica por. Cuál era el lado inicial del cuadrado?

UNIDAD : GEOMETRÍA ANALÍTICA Y SISTEMAS DE ECUACIONES.- Resuelve gráficamente los sistemas:.- Resuelve los siguientes sistemas por el método que consideres más adecuado: 6.- Un campo rectangular tiene 00 Halla las dimensiones. 7 0 6 d) m de superficie 0 metros de longitud más que de anchura..- La edad de una persona es doble de la de otra. Hace 7 años la suma de las edades era igual a la edad actual de la primera. Halla las edades de las personas..- En una cafetería utilizan dos marcas de café, una de 6 el Kg otra de 8, el Kg. El encargado quiere preparar 0 Kg de una mezcla de los dos cuo precio sea 7 el Kg. Cuánto tiene que poner de cada clase?. 6.- La clasificación de una oposición se obtiene mediante dos eámenes: uno escrito que es el 6 % de la nota final, otro oral, que es el %. Si una persona tuvo puntos entre los dos eámenes obtuvo un,7 de nota final, qué nota tuvo en cada uno de ellos?. 7.- Resuelve los siguientes sistemas por el método que consideres más adecuado: Nota: Obligatoriamente tiene que haber uno por igualación, uno por sustitución, uno por reducción uno por el método gráfico 6 6 6 9 8.- Un alumno le dice a su compañero: Dame euros los dos tendremos los mismos, el otro le contesta: Dame tú 0 euros o tendré el doble que tú? Cuántos euros tenía cada uno? 9.- La edad de una persona es doble de la de otra. Hace 7 años la suma de las edades era igual a la edad actual de la primera. Halla las edades de las personas. 0.- La clasificación de una oposición se obtiene mediante dos eámenes: uno escrito que es el 6 % de la nota final, otro oral, que es el %. Si una persona tuvo puntos entre los dos eámenes obtuvo un,7 de nota final, qué nota tuvo en cada uno de ellos?.- La suma de las dos cifras de un número es. Si la invertimos, obtenemos otro número igual al doble del anterior menos. Cuál es el número inicial?.- En un bar se venden bocadillos de jamón a, bocadillos de tortilla a. En una mañana vendieron bocadillos la recaudación final fue de 9. Cuántos se vendieron de cada clase?.- Dados los puntos A(-,) B(-,-) escribe las ecuaciones de la recta que pasa por estos dos puntos en forma paramétrica, contínua, general, eplícita represéntala.

UNIDAD : PROBLEMAS GOMÉTRICOS.- En la figura, MN es paralelo a BC. Calcula AM MN.- Dos triángulos ABC A'B'C' son semejantes su razón de semejanza es /. Calcula los lados del triángulo A'B'C' si sabemos que AB = m, BC = 9 m AC = 7, m.- Estos dos triángulos tienen sus lados paralelos. Cuánto miden los lados a b?.- Los lados maores de dos triángulos semejantes miden 8 cm,6 cm, respectivamente. Si el área del primero es 6 cm. Cuál es el área del segundo?.- Cuál es la altura de una casa que proecta una sombra de 70 m, al mismo tiempo que una persona de,7 m de altura proecta una sombra de, m? 6.- Observa las medidas del gráfico calcula la altura del faro: 7.- En un mapa cua escala es : 00 000, la distancia entre dos ciudades es, cm. Cuál es la distancia real entre ellas? Cuál será la distancia en ese mapa entre dos ciudades A B cua distancia real es 00 km?

8.- En una oficina de venta de pisos han hecho este plano a escala /0. Calcula las dimensiones reales del salón su área. Halla las dimensiones de la mesa B del sillón A. Te parecen razonables? 9.- Halla el área de las siguientes figuras: 0.- Halla el área el volumen de cada una de estas figuras:.- El depósito de gasolina de un coche tiene forma de ortoedro de cm de largo, 0 cm de ancho 0 de alto. Cuántos litros de gasolina le entran?

UNIDAD 6: FUNCIONES.- La gráfica muestra la altura a la que se encuentra una cabina de una noria a medida que esta va girando. Cuál es la altura máima de la noria? Cuánto tarda en dar una vuelta completa? A qué altura nos encontraríamos a los 7 segundos?.- En cada una de estas gráficas, indica cuál es el dominio de definición, dónde crecen dónde decrecen, los máimos mínimos. Indica también alguna es discontinua, periódica o tiende a un fijo. los si valor.- Observando el perfil la gráfica de una etapa ciclista de un club de cicloturismo, Responde las siguientes preguntas: Cuál es la longitud de la etapa? Cuánto tiempo tardaron en recorrerla? En qué tramo van más deprisa en cuál más despacio? Cuándo pasan por la cima más alta? Qué distancia ha de C a D? Cuánto tiempo tardaron en recorrerla? Qué velocidad llevaron?.- En la factura del gas de una ciudad se paga una cantidad fija de, 0,7 por cada metro cúbico consumido. Cuánto se paga por m? Y por m? Representa la función metros cúbicos consumidos-coste

.- Representa las siguientes parábolas: = 0 00 d) = 8 + e) = + f) = + g) = 7 + 67 6.- Representa las siguientes funciones de proporcionalidad inversa: 7.- Representa contesta a las siguientes preguntas de las siguientes funciones: = f ( ) Represéntala Dominio recorrido Estudia el crecimiento d) Indica los máimos mínimos relativos e) Estudia su continuidad f) Obtén la tasa de variación media entre - 0 Se trata de una función continua? Justifica la respuesta. 8.- Determina a partir de la gráfica de la función Dominio Recorrido Estudia el crecimiento d) Indica los máimos mínimos relativos e) Estudia su continuidad f) Tendencia g) Indica cuando vale la función h) Obtén la tasa de variación media entre - 0

UNIDAD 7: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.- Al preguntar a los alumnos de una clase por su número de hermanos se obtienen las siguientes respuestas: 6 Construe una tabla de frecuencias. Calcula su media, moda, mediana, Calcula la varianza, la desviación típica el coeficiente de variación Q, Q, P, P8.- Las notas en matemáticas de los alumnos de º C del Ies San Juan Bosco de Lorca en el segundo trimestre fueron las siguientes:,,6,,,7,,7 0,, 7,, 7,7,7, 6, 6,,8,6,,7 6, Agrupa los datos en 7 intervalos construe su tabla de frecuencias. Calcula su media, moda, mediana, Calcula la varianza, la desviación típica el coeficiente de variación, Q, Q, P6, P.- Los siguientes números representan las notas en matemáticas A de los alumnos de º eso durante los dos primeros trimestres: 6 6 6 8 8 Construe una tabla de frecuencias Calcula media, moda, varianza, desviación típica coeficiente de variación Calcula mediana, Q, Q, P6, P7.- En una rifa ha mil papeletas numeras del al 000. Elegido el primer premio al azar, halla la probabilidad de que: El número elegido tenga una sola cifra. que el número obtenido tenga dos cifras..- En un auntamiento ha 6 concejales del partido A, del partido B del partido C. Se eligen al azar tres de ellos: Cuál es la probabilidad de que los tres sean del mismo partido? Cuál es la probabilidad de que ninguno sea del partido B? Cuál es la probabilidad de que al menos uno sea del partido C? d) Cuál es la probabilidad de que sea elegido del partido A? 6.- Como sabes, un dominó está compuesto por 8 fichas cada una de las cuales tienen dos puntuaciones, repetidas o no, de 0 a 6. Si se elige una ficha al azar, calcula la probabilidad de que: Sea un doble La suma de puntos sea 6. La suma de los puntos sea maor que 0. 7.- Una bolsa contiene bolas blancas, bolas negras, bolas rojas bolas azules. Se etraen dos bolas sin reemplazamiento. Calcula las probabilidades de: Las dos bolas sean blancas. Las dos bolas sean del mismo color. Saquemos una bola azul una roja. d) Las dos bolas sean de distinto color.