Reforma tributaria vs Reforma en el Gasto

Documentos relacionados
Año ene ene

Un IPC para Nuestros Adultos Mayores Felipe Larraín, Rodrigo Cerda y Luis E. Gonzales

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Entorno de la política fiscal de Costa Rica

ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA OCDE: COSTA RICA 2018

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Desarrollo. Inclusión social. Competitividad Precios. Jorge Vargas Cullell Especial para UCCAEP Febrero 2015

Hacia una Argentina más próspera y más inclusiva

Decimonoveno Informe Estado de la Nación. en Desarrollo Humano Sostenible (2012)

ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA OECD: CHILE 2018

POLÍTICA FISCAL AMBIENTAL : IMPUESTOS

La economía colombiana: avances y desafíos. Mauricio Reina Junio 13 de 2013

A donde va América Latina?

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Financing Social Health Insurance in Costa Rica: Fiscal Challenges.

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Ministerio de Economía y Finanzas

CALENDARIO LUNAR

Información de finanzas públicas y

Modelos de Bienestar

El Crecimiento económico nos llevó a una mayor esperanza de vida

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Partidos Políticos en Chile: Marcela Ríos Tobar - PNUD

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Perspectivas macroeconómicas:

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

Política Monetaria y Fiscal, Ha aprendido el Perú a mitigar los efectos de la crisis?

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann

Chile 2008: actualidad y desafíos

Nacionalidad de Pasajeros en Providencia y Santa Catalina Islas

PROFORMA PRESUPUESTARIA

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Una gestión pública para la igualdad

Efectos Distributivos y Macroeconómicos de la Reforma Tributaria 2011 Luis Mesalles J.

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

Reflexiones sobre el manejo macroeconómico del boom reciente en América del Sur.

Resumen de Indicadores Sociales

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

Disparidades socioeconómicas en América Latina

Consolidación fiscal: ajuste al ingreso v.s. ajuste al gasto

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. !

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Política fiscal y calidad de la educación en América Latina. Sebastián Nieto Parra OCDE

Banco Central de la República Dominicana

Estudios económicos de la OCDE CHILE VISIÓN GENERAL

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Panorama económico de América Latina. Juan Alberto Fuentes Knight ABG, Guatemala, 26 de enero de 2016

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

El gasto público en América Latina:

Inversión Extranjera y Política Económica

Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina

SECTOR REAL Enero-septiembre 2014

México Efectos de la Reforma Fiscal. México D.F. 15 de noviembre 2013

Estadísticas 1 Semestre 2014

Tiempo de Actuar: Productividad, Prioridades de Inversión y Políticas Públicas

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Mexico: Emergente o Emergido? Manuel Balmaseda Monterrey 12 de Marzo de 2008

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA?

La Economía Política de una Reforma Tributaria en Chile. Alejandro Micco Cieplan Julio 2013

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Tendencias Globales y Oportunidades para Panamá. Abril, 2018 Luis Carranza, Presidente Ejecutivo

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social

Banco Central de la República Dominicana

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica

CRECIMIENTO PIB (%) FUENTE: BM (2007), BR (2006) 5,2 4,7 4,5 4,2 4 4,2 4. Febrero 2007 Fasecolda COLOMBIA COLOMBIA ZONA EURO AMERICA LATINA MUNDO

Laís Abramo Directora, División de Desarrollo Social

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas

Estadísticas Tributarias en América Latina

LA ENCRUCIJADA DEL CRECIMIENTO

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

Hacia la profundización de la información, fuentes y análisis de la inversión social

LA SITUACION ECONOMICA Y FISCAL DE EL SALVADOR Manuel Hinds Febrero 2017

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

Bolivia: Indicadores Económicos

Programa de Comparación Internacional Ronda 2017 & Proceso de Encuesta Continua (Rolling Survey)


Transcripción:

Reforma tributaria vs Reforma en el Gasto Una situación fiscal crítica Existe mejora en condiciones de vida pero enfrentamos desafíos de inclusión Inversión social y efectividad Educación y salud ( gastamos como países desarrollados?) El riesgo mayor Miguel Gu4érrez Saxe C.C.C.C. 28 de noviembre del 2013

Aumenta brecha de recaudación con países de similar desarrollo humano Impuesto per cápita en grupo de países con un IDH alto (dólares reales ajustados por PPA) 2.200 2.000 1.800 1.600 Brecha $ -624 Recaudación per cápita $1.481 Costa Rica 1.400 1.200 1.000 Brecha $ -320 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 $2.108 Promedio países alto IDH 2011 Costa Rica Promedio países IDH alto Fuente: Banco Mundial.

Mayor aumento de deuda en veinte años 65% 60% 55% 50% 45% 40% Deuda pública total (% del PIB) Para cumplir compromisos de deuda adquiridos Aumento de 2 a 3 puntos adicionales en los ingresos [2015; déficit fiscal 1,5%] 35% 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: BCCR.

Poder legislativo es el principal promotor de las exoneraciones Acumulado de leyes aprobadas con algún tipo de exoneración, según origen de la iniciativa 200 150 100 50 0 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 56% fueron iniciativa del PLN Poder Legislativo Poder Ejecutivo Convenios internacionales

Lo más reciente Número de exoneraciones fiscales 60 50 40 30 419 Leyes 954 exoneraciones 20 10 0 1953 1963 1973 1983 1993 2003 2013

Una estructura de gasto inflexible y estrujada, orientada a servicios sociales Estructura del gasto del Gobierno Central 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2007 2009 2012 Remuneraciones Pensiones FEES Resto Trasnferencias corrientes Compras Gasto Capital

Gasto efectivo consolidado del Gobierno Central 2012 según categoría de clasificación económica Protección social Educación Servicios recrea4vos depor4vos, de cultura y religión Salud Vivienda y otros servicios comunitarios Protección del medio ambiente Asuntos económicos Orden público y seguridad Servicios públicos generales 0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000

Mejora general en condiciones de vida pero con desafíos crecientes NBI según datos censales Hogares NBI: 36,1% en 2000 24,6% en 2011 Distritos: 46% mejoró; 1,3% aumentó.

0,650 Evolución del coeficiente de Gini en países seleccionados de América Latina Mito 0,600 0,550 0,500 0,450 0,400 0,350 Costa Rica Venezuela Uruguay Argentina El Salvador Colombia México Chile Nicaragua Honduras Brasil Uruguay Venezuela Costa Rica El Salvador México Argentina Chile Colombia Honduras Nicaragua Brasil Venezuela Uruguay El Salvador Nicaragua México Argentina Costa Rica Chile Colombia Brasil Honduras No es cierto: creciente desigualdad de Costa Rica sobresale en Latinoamérica 1990 2001 2011 1990 2001 2011 Fuente: Cepalstat, de la Cepal. Necesario mirar para adentro y desarrollar políticas públicas redistributivas mayores y mejores

Mito 400.000 300.000 Nueva economía 17% 200.000 100.000 5% 0 Economía agroexportadora no tradicional Industria de zonas francas Nuevos servicios 46% calificados No es cierto: oportunidades para población calificada, minoría en fuerza laboral Encadenamientos con políticas de fomento

Costa Rica: Evolución de la Inversión Social Pública. 1980-2012 (En colones del año 2000) 1.800 350 Carazo Monge Arias Calderón Figueres Rodríguez Pacheco Arias Total en miles de millones de colones 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 Gasto Social per cápita Gasto Social 300 250 200 150 100 50 Per cápita en miles de colones 400 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 0 Fuente: Cálculos de Trejos con base en información de la STAP, la COREC II, las instituciones involucradas, el BCCR, la CGR, INEC y el CCP.

Costa Rica: Evolución de la prioridad de la Inversión Social Pública. 1980 2012 (En porcentajes) 50 100 Prioridad macroeconómica (% PIB) 45 40 35 30 25 20 15 10 Carazo Monge Arias Calderón Figueres Rodríguez Pacheco Arias % GP % PIB 90 80 70 60 50 40 30 20 Prioridad fiscal (% GP) 5 10 0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 0 Fuente: Cálculos de Trejos con base en información de la STAP, la COREC II, las instituciones involucradas, el BCCR, la CGR, INEC y el CCP.

Repunte de ISP en 2012 no fue generalizado Inversión social pública real total por función Miles de millones de colones del año 2000 400 300 200 100 0 2000 2001 2002 Educación 2003 2004 2005 2006 2007 Salud 2008 2009 2010 2011 2012 Sector protección social 22 instituciones y 34 programas Reformas legales fortalecen Fodesaf Implementación sistema evaluación programas Fodesaf Seguridad social Vivienda Cultura

Eficiencia comparada favorable, pero en declive Frontera de eficiencia entre gasto público y desarrollo humano. 2012 IDH 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 CR 0 10 20 30 40 50 60 70 Gasto público como porcentaje del PIB Frontera de eficiencia Gastos 80% De país más eficiente en IDH [84% en 2000] Fuente: Lücke, 2013, con datos del Banco Mundial.

Incremento en coberturas Tasas netas de escolarización según ciclo 100% 80% 60% 40% 20% 0% Interactivo II Ciclo de transición I ciclo II ciclo III ciclo Educación diversificada 1992 2002 2012 Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP.

Baja calificación del recurso humano 50% 40% 30% 20% Porcentaje de personas que buscan empleo por primera vez calificadas Calificación 3 veces más técnicos y profesionales en nueva economía 10% 0% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Comparar internacionalmente: Influye la revaluación del colón Evolución del tipo de cambio 800 700 600 500 400 sep-06 dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 Tipo de cambio Banda Economía opera técnicamente con tipo de cambio fijo

Gastamos como europeos? % of GDP 8 7 6 5 Tertiary Primary, secondary and post-secondary non-tertiary PF1.2.A Public Expenditure on Education as a percentage of GDP by level of education, 2009 1 OECD Average =5.1% 4 3 2 1 0 Countries ranked in descending order of total spending on education as a percentage of GDP Notes: Data on tertiary education not available for Luxembourg. 1 Data refer to 2008 for Canada and 2010 for Chile. 2 The data for Israel are supplied by and under the responsibility of the relevant Israeli authorities. The use of such data by the OECD is without prejudice to the status of the Golan Heights, East Jerusalem and Israeli settlements in the West Bank under the terms of international law.

Source: OECD Education Database, 2012 Chart PF1.2.B: Public expenditure on primary, secondary and tertiary education, per student, 2007 US $ All Primary, secondary and post-secondary non-tertiary Tertiary 25 000 20 000 15 000 10 000 5 000 0 Countries ranked in descending order of spending per pupil for all education levels Notes: Data for Hungary on primary, secondary and post-secondary non-tertiary education is unavailable. Data for Israel and the United Kingdom for tertiary education is unavailable. 1 Data refer to 2008 for Canada and 2010 for Chile. 2 see note 2 for Chart PF1.2.A

Prueba PISA y Gasto Público en Educación Prueba PISA (puntaje promedio) 600 550 500 450 400 350 300 Costa Rica invirtió en educación alrededor de 2.798 dólares por estudiante en el 2012 PER JPN Prueba PISA (puntaje promedio) CHL 600 550 500 450 400 350 300 DEU POL ITA PRT ESP COL MEX BRA GBR FRA ARG FIN NOR SWE 2 4 6 8 10 CRI Gasto Público en Educación (%PIB) Prueba PISA y Gasto en Educacion per Cápita CRI CHL MEX BRA ARG COL PER JPN POL PRT ITA ESP DEU FRA GBR FIN SWE NOR 0 1.000 2.000 3.000 4.000 Gasto en Educación per Cápita (PPP)

Salud: gasto inferior, resultados semejantes Estados Unidos de América Datos estadísticos Población total 314,659,000 Ingreso nacional bruto per cápita (en dólares internacionales) 46,790 Esperanza de vida al nacer h/m (años) 76/81 Probabilidad de morir antes de alcanzar los cinco años (por 1000 nacidos vivos) 8 Probabilidad de morir entre los 15 y los 60 años, h/m (por 1000 habitantes) 134/78 Gasto total en salud por habitante ($int, 2009) 7,410 Gasto total en salud como porcentaje del PIB (2009) 16.2 Costa Rica Datos estadísticos Población total 4,579,000 Ingreso nacional bruto per cápita (en dólares internacionales) 10,960 Esperanza de vida al nacer h/m (años) 77/81 Probabilidad de morir antes de alcanzar los cinco años (por 1000 nacidos vivos) 11 Probabilidad de morir entre los 15 y los 60 años, h/m (por 1000 habitantes) 115/69 Gasto total en salud por habitante ($int, 2009) 1,165 Gasto total en salud como porcentaje del PIB (2009) 10.5 Fuente http://www.who.int/countries/usa/es/

No podemos recorrer el camino de la promesa sin sustento Acciones colectivas por mes, Enero 1994 Marzo 2013 250 Magisterio Duración: 8 meses Combo ICE Duración: 2 meses RTV y otros Duración: 7 meses TLC 9 meses aprox. 22 meses continuos de protesta por encima del promedio 200 150 100 50 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Cantidad de acciones colectivas Acciones colectivas Promedio

Clima electoral adverso para partidos 100% Evolución de las simpatías partidarias. 1993-2013 34,8% 80% 30,0% 31,2% 30,9% Simpatía partidaria 60% 40% 18,9% PIB cayó -1,1% 20% 0% feb-93 may-93 sep-93 nov-93 dic-93 ene-97 may-97 jul-97 oct-97 nov-97 dic-97 ene-01 jul-01 oct-01 nov-01 feb-04 jul-04 nov-04 abr-05 ago-05 nov-05 ago-06 feb-07 jul-07 ago-07 sep-07 sep-07 oct-07 mar-08 ago-08 ene-09 may-09 sep-09 nov-09 ene-10 ene-10 jul-10 oct-10 mar-11 jun-11 sep-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 feb-13 jun-13 Fecha de encuesta (Unimer) PLN + PUSC Otro Ninguno Abstencionismo Fuente: Elaboración propia con datos de Unimer