PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de la Pintura" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia del Arte" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura del Natural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia y Arte Contemporáneo" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tratamiento de Pintura y Escultura II" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metafísica" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía de la Empresa" INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de la Crítica de Arte" Grado en Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Bioquímica" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Física y Salud" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Pintura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis Químico" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Química Analítica. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Deporte y Recreación" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Pintura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Pintura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Pública" Grado en Farmacia. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social" LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN GESTION Y ADMON. PUBLICA (Plan 2006)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Pintura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Discursos de la Escultura y su Entorno" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Discursos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arte Iberoamericano de los Siglos XIX y XX" Grado en Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Simbología Mitología e Iconología" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mantenimiento de Parques y Jardines" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social" LICENCIADO EN DERECHO (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Arte Contemporáneo I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería de la Contaminación de las Aguas" Máster Universitario en Ingeniería Ambiental

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia del Mundo Contemporáneo" Grado en Historia. Departamento de Historia Contemporánea

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño de Materiales Curriculares en Educación Física, Musical y Plástica" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamento de Ciencias Naturales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Biología Celular

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Infantil :Educación Motriz y Artística" Grado en Educación Infantil. Departamento de Educación Artística

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos Constructivos en Revestimientos Arquitectónicos" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Discursos del Dibujo" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho de la Seguridad Social" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enseñanza de los Fundamentos Específicos del Voleibol"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Configuraciones de la Escultura"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación Técnica y Seguridad Laboral" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría e Historia del Arte II"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Pintura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Fisioterapia" Grado en Fisioterapia. Departamento de Fisioterapia. Facultad Enfermería, Fisioter.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación y Diversidad" Grado en Pedagogía. Departamento de Didáctica y Organización Educativa

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología Comparada" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Psicología Experimental. Facultad de Psicología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Literatura de Al-Andalus" Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Departamento de Filologías Integradas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho de la Seguridad Social" Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Expresión Corporal y Danza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patrimonio Artístico Andaluz y Turismo" LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (Plan 99) Departamento de Historia del Arte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Biomédica" Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología" LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Escultura II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Promoción de la Salud" Grado en Enfermería. Departamento de Enfermería. Facultad Enfermería, Fisioter.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de España Contemporánea" Grado en Historia. Departamento de Historia Contemporánea

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcción IV" ARQUITECTO (Plan 98) Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. E.T.S.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia Externa de la Lengua Francesa" LICENCIADO EN FILOLOGIA FRANCESA ( Plan 97 ) Departamento de Filología Francesa

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicoeducativa en la Infancia y la Adolescencia" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Antenas" INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones. E.T.S.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Musical" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Artística. Facultad de Ciencias de la Educación

Proyecto del Título de Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Barroco"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Genética Microbiana" LICENCIADO EN BIOQUÍMICA (Plan 99) Departamento de Genética. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Escultura I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Entrenamiento Deportivo" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica Avanzada" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Analítica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Criterios de Intervención y Deontología de la Profesión" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcción IV" ARQUITECTO (Plan 98) Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. E.T.S.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Talla Escultórica" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes

Fundamentos de Organización de Empresas

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Multimedia" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de la Pintura" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Área: LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) 1980 Facultad de Bellas Artes Historia de la Pintura 10034 Obligatoria 4º Anual 2 Historia del Arte (Área responsable) Horas : 90 Créditos totales : Departamento: Dirección física: 9.0 Escultura e Historia de las Artes Plást. (Departamento responsable) FACULTAD DE BELLAS ARTES, C/ LARAÑA, 3 41003 - SEVILLA Dirección electrónica: OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos -Abordar sistemáticamente los contenidos relativos a la actividad artística a partir de las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX, dentro de las coordenadas espacio-temporales de la contemporaneidad. -Valorar crítica y experimentalmente la conexión de dichos contenidos con las propuestas desarrolladas desde las Vanguardias Históricas, en su interrelación, pervivencia, matización y posibilidades de proyección sobre las iniciativas planteadas en la actualidad. -Interpretar razonadamente el origen(es) y valoración(es) formal y significativa de un producto artístico de carácter multifacético e interdisciplinar. -Reflexionar globalmente sobre la redefinición del papel, función y actividad de los agentes creadores (artistas), de los canales de difusión (exhibición) y de la recepción (espectador) del objeto artístico contemporáneo. -Objetivar la naturaleza de los medos de comunicación de masas como agentes de creación de imágenes, en su interrelación formal, contextual y de sentido, con las propuestas artísticas que les son contemporáneas. -Aprender a diseñar un proyecto artístico basado en la utilización de la información teórica como instrumento para la interpretación objetiva de su propia experiencia artística. Curso de entrada en vigor: 2011/2012 1 de 5

Competencias: Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Comunicación escrita en la lengua nativa Comunicación oral en la lengua nativa Habilidades elementales en informática Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Resolución de problemas Toma de decisiones Capacidad de crítica y autocrítica Trabajo en equipo Habilidades en las relaciones interpersonales Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Habilidad para comunicar con expertos en otros campos Habilidad para trabajar en un contexto internacional Compromiso ético Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Habilidades de investigación Habilidades de investigación Capacidad de aprender Capacidad de adaptación a nuevas situaciones Capacidad de generar nuevas ideas Comprensión de culturas y costumbres de otros paí CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA --1. EL PRINCIPIO DE LA CRISIS (Temas 2, 3 y 4) Abarca una cronología aproximada entre 1945 y 1960, durante la cual se pone en crisis el concepto de arte, artista y obra, aun cuando persiste la presencia de la obra de arte como producto material. Los objetivos básicos se dirigen al análisis, crítica e interpretación de la obra de arte en relación con su contexto, así como a la valoración de su vigencia en relación con las imágenes derivadas de los medios de masas. Se pretende practicar y afianzar una sistemática de la investigación relacionada con el producto artístico. --2. LA MUERTE DEL ARTE (Temas 5, 6 y 7) Su cronología aproximada abarca desde 1960 hasta 1980, cuando se define el concepto de muerte del arte y sus consecuencias inmediatas: la derivación del hecho artístico hacia lo conceptual, la identificación del arte con la experiencia vital y el protagonismo del espectador considerado como co-creador. Curso de entrada en vigor: 2011/2012 2 de 5

Los objetivos básicos giran en torno a los aspectos de reflexión crítica e interpretativa sobre el nuevo concepto de producto artístico y al binomio investigación-creación, estimulando la creatividad del alumno junto a su capacidad autocrítica y de objetivación de la obra propia. Se insiste en la práctica de una reflexión compleja que interrelacione todos estos factores. --3. EL ARTE ÚLTIMO (Temas 8 y 9) Parte de la década de los años 80 para llegar a la actualidad, comentando las revisiones y novedades que se han producido sobre el hecho artístico e insistiendo en la diversificación y problematización a la que están sujetas las nuevas producciones. El objetivo principal se centra en el trabajo sobre la valoración de la complejidad del hecho plástico en la actualidad, fomentando las habilidades de investigación y crítica del arte y propiciando las capacidades de discusión, diálogo y comunicación con el alumnado. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer cuatrimestre Horas estudio del alumno (*) Clases teóricas.sesiones académicas teóricas: El desarrollo de las clases se fundamenta sobre la proyección sistemática de presentaciones en Power Point en las que texto e imagen explicitan la complejidad e interdisciplinariedad de los contenidos y potencian las capacidades analíticas e interpretativas sobre el producto artístico. La estructura, encadenamiento y dimensión plástica de las presentaciones, constituye una estrategia pedagógica que pone de manifiesto la interrelación entre los medios y la imagen artística, propiciando la reflexión sobre el debate de la exhibición y recepción del producto artístico en la actualidad. El discurso audiovisual se ve siempre acompañado de la distribución de una serie de textos alusivos a las cuestiones planteadas, cuya lectura y comentario dentro del aula propician la instrumentación de las fuentes y recursos de investigación. La hibridación de todos estos recursos en el desarrollo de las clases, facilitará el entendimiento del producto artístico como un problema a resolver, dimensionando el carácter práctico del aprendizaje desde un ejercicio de percepción, razonamiento e interpretación crítica de los contenidos..sesiones académicas prácticas dirigidas: Prácticamente un tercio del espacio destinado a las clases se dedicará al desarrollo de un proyecto creativo, cuya sistemática será tutorizada en el aula a lo largo del curso. Se materializará en la creación de un producto artístico personal, acerca de un tema transversal a los contenidos propuesto por el profesor, e irá acompañado de un trabajo teórico que justifique, comente y de sentido a la obra creada. Será un proyecto original de carácter individual, aunque el planteamiento de objetivos, la metodología de trabajo y la tutorización de su desarrollo, estarán dirigidos desde la periodicidad de las clases como experiencia colectiva. Esta actividad está programada como complemento de la que los alumnos desarrollaron con la asignatura de Historia del Arte de 3º curso y supone el paso siguiente al análisis de una obra de creación propia y ya hecha que constituía el objeto de investigación en dicha asignatura. Con esta actividad se pretende básicamente poner en contacto la reflexión teórica con la realidad de la práctica artística, despojando el acto creativo de los tradicionales prejuicios fundamentados sobre la inspiración y fomentando el asumir la experiencia práctica de la teoría como un nuevo uso de los principios tradicionales en la creación de una obra original. Se trata de objetivar la propia experiencia creativa a través de una contextualización adecuada, tanto a nivel material como intelectual y funcional, obligando al alumno a adentrarse en la sistemática de la investigación como análisis, deducción e interrelación organizada de los datos objetivos que componen su propia obra. Desde el momento en que el desarrollo del proyecto se va revisando en el aula periódicamente, se trabajarán las cualidades de comunicación y diálogo, potenciando el autoconocimiento y la autocrítica como herramientas para la creación, además de reforzar las habilidades instrumentales para el enjuiciamiento crítico. La elaboración del proyecto culminará con la exposición de las obras creadas por los alumnos (tanto si se trata de obras objetuales como de acciones, en cuyo caso se realizará una exhibición de las mismas), a las que deberán poner precio y cuya crítica se realizará colectivamente. Competencias que desarrolla: Las señaldas como específicas. Curso de entrada en vigor: 2011/2012 3 de 5

AAD sin presencia del profesor Los estudiantes deberán dedicar en torno a una media de 3 horas semanales al estudio de los contenidos que se desarrollan en las clases teórico-prácticas así como a su ampliación mediante el uso de la bibliografía que se propone. Relación de actividades formativas del segundo cuatrimestre Clases teóricas.sesiones académicas teóricas: El desarrollo de las clases se fundamenta sobre la proyección sistemática de presentaciones en Power Point en las que texto e imagen explicitan la complejidad e interdisciplinariedad de los contenidos y potencian las capacidades analíticas e interpretativas sobre el producto artístico. La estructura, encadenamiento y dimensión plástica de las presentaciones, constituye una estrategia pedagógica que pone de manifiesto la interrelación entre los medios y la imagen artística, propiciando la reflexión sobre el debate de la exhibición y recepción del producto artístico en la actualidad. El discurso audiovisual se ve siempre acompañado de la distribución de una serie de textos alusivos a las cuestiones planteadas, cuya lectura y comentario dentro del aula propician la instrumentación de las fuentes y recursos de investigación. La hibridación de todos estos recursos en el desarrollo de las clases, facilitará el entendimiento del producto artístico como un problema a resolver, dimensionando el carácter práctico del aprendizaje desde un ejercicio de percepción, razonamiento e interpretación crítica de los contenidos..sesiones académicas prácticas dirigidas: Prácticamente un tercio del espacio destinado a las clases se dedicará al desarrollo de un proyecto creativo, cuya sistemática será tutorizada en el aula a lo largo del curso. Se materializará en la creación de un producto artístico personal, acerca de un tema transversal a los contenidos propuesto por el profesor, e irá acompañado de un trabajo teórico que justifique, comente y de sentido a la obra creada. Será un proyecto original de carácter individual, aunque el planteamiento de objetivos, la metodología de trabajo y la tutorización de su desarrollo, estarán dirigidos desde la periodicidad de las clases como experiencia colectiva. Esta actividad está programada como complemento de la que los alumnos desarrollaron con la asignatura de Historia del Arte de 3º curso y supone el paso siguiente al análisis de una obra de creación propia y ya hecha que constituía el objeto de investigación en dicha asignatura. Con esta actividad se pretende básicamente poner en contacto la reflexión teórica con la realidad de la práctica artística, despojando el acto creativo de los tradicionales prejuicios fundamentados sobre la inspiración y fomentando el asumir la experiencia práctica de la teoría como un nuevo uso de los principios tradicionales en la creación de una obra original. Se trata de objetivar la propia experiencia creativa a través de una contextualización adecuada, tanto a nivel material como intelectual y funcional, obligando al alumno a adentrarse en la sistemática de la investigación como análisis, deducción e interrelación organizada de los datos objetivos que componen su propia obra. Desde el momento en que el desarrollo del proyecto se va revisando en el aula periódicamente, se trabajarán las cualidades de comunicación y diálogo, potenciando el autoconocimiento y la autocrítica como herramientas para la creación, además de reforzar las habilidades instrumentales para el enjuiciamiento crítico. La elaboración del proyecto culminará con la exposición de las obras creadas por los alumnos (tanto si se trata de obras objetuales como de acciones, en cuyo caso se realizará una exhibición de las mismas), a las que deberán poner precio y cuya crítica se realizará colectivamente. Competencias que desarrolla: Las señaladas como específicas. Curso de entrada en vigor: 2011/2012 4 de 5

AAD sin presencia del profesor Los estudiantes deberán dedicar en torno a una media de 3 horas semanales al estudio de los contenidos que se desarrollan en las clases teórico-prácticas así como a su ampliación mediante el uso de la bibliografía que se propone. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Evaluación continua La evaluación consistirá en la valoración de los logros alcanzados en función de los objetivos programados. Se emplearán diversas técnicas de evaluación a fin de recabar el máximo posible de información confiable de cada alumno sobe el grado de realización y demostración del proceso de aprendizaje. De acuerdo con los estatutos y las normas reguladoras de exámenes, evaluaciones y calificaciones de la Universidad de Sevilla, se ha diseñado un sistema que consta de una evaluación continua y un examen final para las convocatorias ordinarias y extraordinarias establecidas por la ley. Los alumnos podrán optar por una de las dos opciones..evaluación continua: - Participación e intervención en las clases y tutorías. - Realización y presentación del proyecto creativo, que no deberá constar de menos de seis folios ni más de diez, incluida la ilustración y la autoevaluación. - Realización y presentación de las actividades programadas. - Pruebas parciales. Se realizarán dos de forma optativa, siendo por tanto, eliminatorias de materia. La primera consistirá en un ejercicio escrito basado en el análisis comparativo de diversos pares de obras. La segunda será también un ejercicio escrito, basado en el comentario comparativo entre pares de obras propuestas por el profesor y realizado por el alumno durante la semana previa a la fecha fijada para la prueba. - Para aquellos que no hayan logrado superar las pruebas parciales, se celebrará una prueba final en junio.examen final: Para aquellos que hayan optado por este sistema de evaluación, se realizarán dos exámenes, correspondientes a las convocatorias de junio y septiembre. Tanto en el examen de junio como en el de septiembre se incluirá la totalidad de los contenidos desarrollados en el curso. La prueba aludirá a todos los objetivos, habilidades y destrezas contenidos en el programa docente..criterios de evaluación: Se fundamentan sobre el grado alcanzado en la consecución de los objetivos generales y específicos programados. - En la evaluación continua se valorará el interés, las actitudes y el grado de intervención en las clases y tutorías, atendiendo principalmente a los aspectos prácticos y operativos del aprendizaje. - En la evaluación del proyecto se valorará la madurez en la asimilación de los objetivos específicos, atendiendo fundamentalmente a las habilidades en el manejo de los medios y métodos de investigación, el rigor y la coherencia expositivos y la capacidad de autocrítica e iniciativa para generar nuevas ideas. - En las pruebas se valorará la solidez en los conocimientos básicos de la materia, principalmente en función del grado de comprensión de los contenidos y la demostración de las destrezas en cuanto a la planificación y organización de la información ante la propuesta de resolución de un problema. - En la opción Examen Final se valorará la solidez de los conocimientos básicos de la materia, principalmente en función del grado de comprensión de los contenidos y la demostración de las destrezas en cuanto a la planificación y organización de la información ante la propuesta de resolución de un problema..calificación: Para los alumnos que hayan optado por la evaluación continua, la calificación global corresponderá a la suma de las calificaciones obtenidas a través de las distintas técnicas de evaluación - Evaluación de la participación activa: 10% del peso sobre la nota global (de 0 a 1 punto) - Evaluación de las actividades: 10% del peso de la nota global (de 0 a 1 punto) - Evaluación del proyecto creativo: 20% del peso sobre la nota global (de 0 a 2 puntos) - Evaluación de las pruebas parciales: 60% del peso sobre la nota global (hasta 6 puntos) Para aquellos alumnos que no hayan optado por la evaluación continua, el examen final de junio y los correspondientes a las convocatorias de septiembre y diciembre, supondrán un 100% del peso sobre la nota global Curso de entrada en vigor: 2011/2012 5 de 5