COMPENDIO DE EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 274. Disponible en: epo274.webnode.mx

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

AREA DE MATEMÁTICAS - PROBLEMARIO DE ALGEBRA II, 2015

UNIDAD I; CONJUNTOS DE NUMEROS.

UNIDAD I; CONJUNTOS DE NUMEROS.

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

UNIDAD 7 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

COLEGIO INTERNACIONAL SEK Prof. Álvaro Elizondo Montoya. TEMA: ECUACIONES CUADRÁTICAS. Nombre: Fecha: Grupo: 9 ECUACIONES CUADRÁTICAS.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONTENIDOS: ALGEBRA. 1. SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES

Guía de Estudio Matemáticas SEP En una multiplicación de signos diferentes, el resultado será: a) Negativo b) Indiferente c) Positivo d) Cero

MATEMÁTICAS. , el valor de las variables es: 5. Al resolver el sistema. A) x = 2; y = 3 B) x = 4; y = 3 C) x = 4; y = 3. 1 ; y = 2.

4) Si el menor de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo mide la cuarta parte del otro ángulo agudo Cuál es la medida de cada uno de ellos?

4. Halla el menor conjunto numérico al que pertenecen los siguientes números: ,

Instituto Tecnológico de Saltillo

Dado el siguiente arreglo de números

Colegio ANTARES Inteligencias Múltiples Enseñamos a pensar y enseñamos a vivir ÁREA Y/O ASIGNATURA: MATEMÁTICAS. GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMER PERÍODO

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

Relación Ecuaciones. Ecuaciones de primer grado. Matemáticas. Resolver las siguientes ecuaciones: 5(x + 1) [1] = x + 3 5x x + 2 [2] 3 {3

Taller #1 II BIMESTRE 2018

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19

EJEMPLO 1: La suma de los cuadrados de dos números pares consecutivos es 724, hallar los números. 2 =724

MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 2º ESO

Maestra Karla Gabriela Acosta Rosales

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO TALLER DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICA 8. J.M. PROFESORA: BERTHA RANGEL LEÓN.

LISTADO DE EJERCICIOS INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA IN-MT 12 II UNIDAD: TRIGONOMETRÍA PRIMER SEMESTRE 2018

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. 24 de julio de Departamento de Matemáticas

BANCO DE PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS EXACTAS ÁLGEBRA Tablas de verdad. 3. Complete la tabla de verdad poniendo los operadores lógicos correspondientes

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

ETAPA 1. INSTRUCCIONES: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios (sin procedimiento no será válida tu respuesta).

Festival Académico Nacional 2018 Contenidos a evaluar por fase de aplicación

MATEMÁTICAS BÁSICAS TALLER DE TRIGONOMETRIA I. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO

( 2x) Guía de Trigonometría. 1. Determine si las siguientes igualdades determinan identidades trigonométricas. + =. (a) x =. = 2. (b) cos. 2cos.

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

Práctica Examen 1 Métodos Cuantitativos I

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

MATEMÁTICAS RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES DE POLINOMIOS (MULTIPLICACION O DIVISION) SEGÚN SEA EL CASO.

Ministerio de Educación. PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 PRUEBA MODELO

GUIA DE MATEMÁTICAS TERCEROS. Qué expresión algebraica representa el área del piso de la habitación?

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro

PROBLEMAS ALGEBRAICOS (SISTEMAS NO LINEALES) 1.- Calcular dos números positivos sabiendo que la diferencia es 12 y la suma de sus cuadrados es 170.

EJERCICIOS CON LOGARITMOS

Resuelva las siguientes desigualdades justificando solo los pasos en que aplique postulados o teoremas de este modulo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO. Virtud orientación y ciencia. Fecha: Nov 18 Actividades complementarias de superación - ACES Grado: 8

Requisitos para presentar en 2ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2018

Ejercicios para trabajar en verano el área de Matemáticas Académicas de 4º de ESO.

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA

40 h) 27 g) 7 g) h) 3

1.- Efectúa las siguientes operaciones con cantidades expresadas en notación científica. Expresa el resultado también en notación científica:

ETAPA 1. INSTRUCCIONES: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios (sin procedimiento no será válida tu respuesta).

Laboratorio #1 Ecuaciones Cuadráticas I. II.- Resolver las ecuaciones siguientes usando el método Completando Cuadrados.

Laboratorio 1 Ecuaciones Cuadráticas I. II.- Resolver las ecuaciones siguientes usando el MÉTODO COMPLETANDO CUADRADOS.

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de :

1.- Escribir una ecuación de segundo grado cuyas soluciones sean: 3 y Factorizar:

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Algebra I Enero 2015

EJERCICIOS UNIDAD VII.- ECUACIONES Y DESIGUALDADES

f respectivamente y vértice (V)

Práctica Examen 1 Precálculo 1

UNIDAD 3: Ecuaciones Lineales.

III.3.3 TRABAJO PRÁCTICO: ECUACIONES DE PRIMER GRADO. 1. Hallar el valor de la variable que satisface las siguientes ecuaciones :

TEMAS SELECTOS DE MATEMATICAS I

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS. CUAUHTEMOC ACADEMIA DE MATEMATICAS.

MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (opción B) SEPTIEMBRE 2015

Temas e Indicadores - Matemática

TEMA 5 - ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ejercicios Resueltos

IES Los Cardones Curso PLAN DE REPASO SEPTIEMBRE 2017 CONTENIDOS:

Portafolio Matemáticas 2 Oportunidades Extraordinarias Nombre: Mat Op

( ) (ma) ,

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 3º ESO

TRABAJO PRÁCTICO 5. 4) Un edificio de 100 m de altura proyecta una sombra de 120 m de longitud. Encontrar el ángulo de elevación del sol.

GUIA PARA EXAMEN FINAL

TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS.

IE DIVERSIFICADO DE CHIA TALLER DE REFUERZO TRIGONOMETRIA 2 PERIODO

I. Para cada una de las siguientes funciones calcular la derivada del orden pedido y simplificarlas. x 8(4 3 x ) x.. Sol. ). Sol.

7. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

TREBALL D ESTIU MATEMATIQUES 4t ESO

PLAN DE MEJORAMIENTO MATEMATICA GRADO DECIMO

PROBLEMAS ALGEBRAICOS. 2) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 71. Calcula dichos números.

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

E. P. E. T. N 20 MATEMÁTICA 2 TRABAJO PRÁCTICO: PROPORCIONALIDAD. PROFESORES: Carlos Pavesio. Mauro Candellero. María Angélica Netto.

PROYECTO # 2 SISTEMAS DE ECUACIONES CON LOS 4 MÉTODOS

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Matemáticas BANCO DE PROBLEMAS PREPARATORIOS PARA EXAMEN I QUIMESTRE

CAPITULO 0 REPASO DE MATEMATICA

1. Sabiendo que, y, halla la longitud del segmento.

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL

FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS)

7.- Utilizando hojas de cuadricula grafica las siguientes rectas. (utiliza para los valores de x=-2,0,+2)

Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA. Actividades 11,12,13,14,15 Quinto Semestre

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

Cuadernillo 2. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas 2º ESO

1.- LA RAIZ CUADRADA DE 121 ES:.. ( ) a) 61 b) 11 c) 51 d) EL NUMERO QUE TIENE UNA RAIZ CUADRADA EXACTA ES:.. ( ) a) 500 b) 900 c) 2 d) 6

MATEMATICAS III PRIMER SEMESTRE GS3 P6 1/10

Transcripción:

Disponible en: epo274.webnode.mx COMPENDIO DE EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 274 El presente cuadernillo tiene la finalidad de reforzar las competencias matemáticas en alumnos de Tercer año en el área de matemáticas Febrero de 2017 1 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

CUADERNILLO DE EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS Productos Notables y Factorización Productos Notables de Binomios y Multinomios Encontrar los productos indicados, aplicando la regla correspondiente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 2 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. ( ) ( ) 60. ( ) ( ) 61. ( ) ( ) 62. ( ) ( ) 63. ( ) ( ) 64. ( ) ( ) 65. ( ) ( ) 66. ( ) ( ) Factorización Factor Común 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. Diferencia de cuadrados 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 3 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

87. 88. 89. 90. Trinomio Cuadrado Perfecto 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102. Trinomio General de Segundo Grado 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. 133. 134. 135. 4 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

Suma y Diferencia de Cubos 136. 137. 138. 139. 140. 141. 142. 143. 144. 145. 146. 147. Factorización por Agrupación Factoríce las expresiones empleando el método de Factorización por Agrupación 148. 149. 150. 151. 152. 153. 154. 155. 156. 157. 158. 159. 160. 161. Fracciones Algebraicas Reducción de Fracciones Reduzca a su mínima expresión las expresiones siguientes. ( SIMPLIFICAR) 162. 163. 164. 165. 166. ( ) 167. ( ) 5 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

168. ( ) 169. ( ) 170. 171. 172. 173. 174. 175. 176. 177. 178. 179. 180. 181. 182. 183. 184. 185. 186. 187. 188. 189. Multiplicación y División de Fracciones Efectúe las multiplicaciones y divisiones indicadas en los problemas siguientes y redúzcase el resultado a su mínima expresión. 190. 191. 192. 193. 194. 195. 196. 197. 198. 199. 6 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

200. 201. 202. 203. 204. 205. 206. 207. 208. 209. 210. 211. 212. 213. 214. 215. 216. 217. ( ) 218. 219. 220. 221. 222. 7 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

223. 224. 225. 226. 227. 228. 229. 230. 231. 232. 233. 234. 235. 236. 237. 238. Suma y Resta de Fracciones. 239. 240. 8 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

241. 242. ANGULOS 9 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

10 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

TRIANGULOS RECTANGULOS Resuelve cada uno de los siguientes problemas sobre triángulos rectángulos: I. La longitud de un hilo que sostiene un papalote es de 250 m y su ángulo de elevación es de 40. Hallar la altura a que se encuentra el papalote suponiendo que el hilo que la sostiene se mantiene recto. II. Desde la parte superior de una torre de 120 m de altura, se observa que el ángulo de depresión de un objeto que está a nivel con la base de la torre es de 27 43. Cuáles son las distancias del objeto a la punta y a la base de la torre? III. Cuál es el ángulo de elevación de un plano inclinado si se eleva 1 m en una distancia de 40 cm? IV. Un poste de 10 m de longitud proyecta una sombra de 8. 39 m. Hallar el ángulo de elevación del sol. V. Un árbol se ha partido al caerle un rayo, en un punto situado a 4 m del suelo, pero no se encuentra completamente roto; el extremo descansa sobre el suelo formando con él un ángulo de 20. Qué altura tenía el árbol? VI. De un faro que está a 200 m sobre el nivel del mar, un observador ve dos botes, P y Q, en línea recta. Si los ángulos de depresión medidos por el observador son de 16 y 11 respectivamente, hallar la distancia entre los dos botes. DESIGUALDADES LINEALES Resolver las siguientes desigualdades. Graficar el conjunto solución en la recta de los reales y expresarlo en notación de intervalos.. 243. 244. 245. 246. 247. 248. 249. 250. 251. 252. 253. 254. 255. 256. 257. 258. 11 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

SOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS INCOMPLETAS Resuelva las ecuaciones 259. 260. 261. 262. 263. 264. 265. 266. 267. 268. 269. 270. SOLUCIÓN DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO POR FACTORIZACIÓN Resuelva las ecuaciones cuadráticas, que se presentan a continuación, por el método de factorización. 271. 272. 273. 274. 275. 276. 277. 278. 279. 280. 281. 282. SOLUCIÓN DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO COMPLETANDO EL TRINOMIO CUADRADO PERFECTO Resuelva las siguientes ecuaciones cuadráticas completando el trinomio cuadrado perfecto. 283. 284. 285. 286. 287. 288. 289. 290. 291. 292. RESOLVER EMPLEANDO LA FÓRMULA GENERAL Encuentre las soluciones de las siguientes ecuaciones cuadráticas empleando la fórmula general 293. 294. 295. 296. 297. 298. 299. 300. 12 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

Convierte las siguientes ecuaciones a su forma estándar y resuélvelas por cualquier método 301. 302. 303. 304. 305. 306. REDUCCIÓN DE ECUACIONES A LA FORMA CUADRÁTICA Redúzcanse a la forma cuadrática las siguientes ecuaciones y resuélvanse para, t, o p 307. 308. 309. 310. 311. 312. 313. PROBLEMAS QUE CONDUCEN A ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Resuelva los siguientes problemas incluyendo la ecuación de segundo grado para resolverlos. Problemas sobre números 314. El dígito de las decenas de cierto número es dos unidades mayor que el dígito de las unidades y además la suma de cuadrados de ambos dígitos es 52. Encuéntrese el número. 315. Encuéntrese un número negativo tal que la suma de su cuadrado con el quíntuplo del mismo número sea igual a 6. 316. Encuéntrense dos números cuya diferencia sea 9 y cuyo producto sea 190. 317. Sepárese el número 27 en dos partes cuyo producto sea 162. 318. Si el radio de un círculo se incrementa en 4 unidades, entonces el área resulta multiplicada por 9. Encuéntrese el radio original. 319. La suma de un número con su recíproco es. Encuéntrese el número. 13 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

Problemas con geometría 320. El área de un triángulo es 42 metros cuadrados. Encuéntrense la base y la altura si la última excede a la primera en 5 metros. 321. Encuéntrense las dimensiones de un rectángulo cuyo perímetro es 64 metros y cuya área es 252 metros cuadrados. 322. Una persona construye una banqueta recta de concreto con un perímetro de 15 metros de longitud y con un volumen total de un metro cúbico, formando una losa de 10 centímetros de espesor. Cuáles son las dimensiones de la banqueta? 323. Un granjero inspecciona la cerca de su granja rectangular dando una vuelta alrededor de ella en su jeep, calculando, por medio del velocímetro, qué el perímetro es de 3.5 millas. Si el área de la granja es de 480 acres, calcúlense las dimensiones del rectángulo. Nota. 1 milla cuadrada es igual a 640 acres. 324. Una oficina cuadrada contiene 25 escritorios y además un pasillo, de 3 metros de ancho, a lo largo de uno de sus lados. Si el espacio destinado a cada ocupante es de 5.2 metros cuadrados, calcúlese el tamaño de la oficina. 325. Se instala un tendedero de 2.5 metros de longitud a lo largo de la diagonal de un patio de servicio rectangular. Sabiendo que se requieren 3.5 metros de barda para cubrir dos de los lados adyacentes del patio calcúlense las dimensiones del patio. Problemas de velocidad 326. Un hacendado recorre 100 millas en automóvil hasta una ciudad para recoger un automóvil nuevo, y luego regresa en él a su casa. Si la velocidad en el primer automóvil fue 10 millas/hr mayor que en el segundo, y si el recorrido a la ciudad le tomó veinte minutos menos que el regreso a su casa, cuál fue la velocidad media de cada automóvil? 327. Un ex alumno recorre 420 millas en su automóvil para asistir a una reunión en su universidad y luego regresa a su casa la noche de la clausura. El tiempo total empleado en el recorrido fue de dieciséis horas veinte minutos y su velocidad durante el recorrido nocturno fue 15 millas/hr menor que la velocidad del recorrido diurno. Calcúlense las velocidades empleadas en ambas direcciones. 328. Un aeroplano vuela 1,260 millas contra el viento y luego regresa en un total de dieciséis horas. Encuéntrese la velocidad del aeroplano en aire tranquilo si la velocidad del viento es de 20 millas/hr. 329. Un estudiante universitario se encontraba a 11 millas del edificio donde le correspondía su siguiente clase una hora más tarde. Primeramente caminó una milla y luego tomó un autobús cuya velocidad media fue 12 millas/hr. mayor que su velocidad a pie. Encuéntrense la velocidad con que caminó y la velocidad del autobús sabiendo que llegó a su clase a tiempo. Problemas de trabajo 330. Dos hermanos lavaron las paredes de su cuarto en tres horas. Calcúlese el tiempo que requeriría cada uno de ellos para lavar solo las, paredes de un cuarto similar si el más joven necesita dos horas y media más que su hermano para hacer el trabajo. 14 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

331. María puede hacer las cortinas para su cuarto del dormitorio en horas menos que Elena, mientras que trabajando las dos juntas pueden hacerlas en ocho horas. Cuánto tiempo requeriría cada joven para hacer las cortinas solas? 332. La capacidad de una alberca es de 300 metros cúbicos y puede drenarse con la rapidez de 1/2 metro cúbico por minuto mayor que la rapidez con que puede llenarse. Calcúlese la rapidez de drenado si se necesitan veinte minutos más para llenarla que para drenarla. Problemas de dinero 333. Una persona calcula que el costo diario del transporte en su automóvil para ir al trabajo es de $12.00, el cual ha dividido en partes iguales entre sus pasajeros y él mismo. Algún tiempo después se unen al grupo dos pasajeros más, lo cual permite reducir $1.00 el costo del transporte por persona. Calcúlese el número de personas que forman el nuevo grupo. 334. El costo de la fiesta anual de un club se divide entre los miembros que asisten. En dos años consecutivos el costo total fue de $500.00 y $570.00, respectivamente, pero el costo por miembro fue $0.50 menor el segundo año. Calcúlese el número de miembros que asistieron a cada fiesta si la asistencia en el segundo año fue de 10 miembros más que en el primero. 335. Un grupo de empleadas que comparte una casa compró un refrigerador en $2500.00, dividiéndose el costo en partes iguales. Algunos meses más tarde una de ellas contrajo matrimonio y vendió a las otras su participación por un total de 400.00. Cuando este costo adicional fue repartido entre las empleadas restantes resultó que la contribución extra de cada una fue $400.00 menor que la aportada originalmente. Calcúlese el número original de empleadas en el grupo. SOLUCIÓN DE ECUACIONES QUE COMPRENDEN RADICALES 336. 337. 338. 339. 340. 341. 342. 343. Resolver para la variable que se indica. 344. para 345. para 346. para 347. para 15 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez

DESIGUALDADES CUADRÁTICAS. Resuelva cada una de las siguientes desigualdades cuadráticas y exprese la solución en notación de intervalos y grafique la solución en la recta de los números reales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Determinar el intervalo para de tal manera que, el radical represente números reales: 10. 9 x 2 2 11. x 9 12. 18 5x 2x 2 13. 2x 2 5x 3 14. 15. 16. 17. 18. 16 Elaboró Mtro. Marcos Jhonatan Castro Martínez