Manejo de las complicaciones del trasplante hepático.

Documentos relacionados
Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

By-Pass Vascular Perifericos: Diagnostico por Imagen.

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores.

Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Hemorragia subaracnoidea no traumática, no aneurismática, no tumoral, sin malformación vascular (MAV, FAV...)... has mirado bien las venas?

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino.

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo)

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales.

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Priapismo: tipos, diagnóstico y tratamiento.

Ventajas del tratamiento percutáneo de las fugas biliares luego de la cirugía de resección hepática.

Catéteres umbilicales: localización y complicaciones.

Complicaciones en la disección de aorta torácica.

Complicaciones vasculares en el paciente con transplante hepático: Diagnóstico y tratamiento endovascular.

Realce hepático focal en TC: un signo de obstrucción de vena cava superior

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

TC multidetector en la hemorragia digestiva

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I)

Epistaxis masiva tras rotura de pseudoaneurisma de la arteria carótida interna, secundaria a radioterapia.

Ecografia en atención primaria

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Tratamiento endovascular en pacientes con isquemia mesentérica crónica. Valoración de resultados y seguimiento a largo plazo.

Papel del TC en el abdomen agudo: patología menos frecuente que el radiólogo debe conocer

Diagnóstico por imagen de hemoperitoneo espontáneo

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones.

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales.

Hemorragia Vesical Incoercible: Tratamiento Endovascular

Pancreatitis aguda: Dilatación de la vena gastroepiploica como signo de oclusión de la vena esplénica

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Trasplante hepático ortotópico (THO): complicaciones observadas en el seguimiento.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Complicaciones vasculares urgentes en el paciente con trasplante Hepático: Diagnóstico y tratamiento endovascular.

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio.

Embolización arterial urgente en el post-operatorio de artroplastia de cadera.

Empleo del tapón vascular Amplatzer en el tratamiento endovascular de la hemorragia aguda.

Uso de catéteres de drenaje interno-externo en la vía urinaria

Embolización de miomas uterinos

Síndrome de Persheron: lesiones talámicas bilaterales

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE)

Una causa infrecuente de obstrucción intestinal en el adulto: diafragmas duodenales

Protocolo clinico-radiologico previo a la angioplastia y stenting carotideo. Experiencia en nuestro centro.

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Seguimiento a largo plazo de los stents carotídeos. Siguen funcionando después de 10 años?

Manejo de la obstrucción maligna de la vía biliar en radiología intervencionista.

A propósito de gas ectópico abdominal: lo que el radiólogo debe saber sobre la colecistitis enfisematosa complicada.

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Valoración del paciente postoperado biliar. Hallazgos normales y patológicos.

Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel.

Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica.

Radiología Intervencionista en Patología Hepática: Breve Catálogo. Dr. Luis Meneses Q Radiólogo Intervencionista Noviembre 2016

Tumores hepatobiliares en la infancia

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP)

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Trasplante hepático (I): Complicaciones vasculares

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares

Radiología intervencionista en la enfermedad diverticular complicada

Futuro del tratamiento de los hemangiomas hepáticos mediante embolización.

Manejo de la hemorragia abdominal en la Urgencia.

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM.

Colangiopatía portal: hallazgos en TC y RM:

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Arteritis de Takayasu. Valoración de la actividad inflamatoria con AngioTC.

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple.

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF.

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca

Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia.

Evaluación de las colangiografías a través de tubo en T de Kher e indicaciones actuales.

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación.

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia?

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna

Lesión focal hepática: Guía de supervivencia

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Colangiocarcinoma. Revisión de imágenes en la RM.

Cirugía bariatrica. Estudio y análisis de las complicaciones mediante estudios seriados.

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea.

Transcripción:

Manejo de las complicaciones del trasplante hepático. Poster no.: S-1125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Rivera Sánchez, M. Santillana García, M. Villa Pérez, J. M. Rodríguez Mesa, I. Artero Muñoz, J. J. Muñoz Ruiz-Canela; Málaga/ES Palabras clave: Intervencionista vascular, Intervencionista no vascular, Hígado, Fluoroscopia, TC, Ultrasonidos-Doppler color, Acceso arterial, Drenaje, Endoprótesis / Stents, Absceso, Transplante, Malformaciones arteriovenosas DOI: 10.1594/seram2012/S-1125 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 26

Objetivo docente Evaluar el papel de los procedimientos disponibles en radiología intervencionista para el manejo de los pacientes que han recibido un transplante hepático, y de las posibles complicaciones derivadas del transplante. Revisión del tema El trasplante hepático es el único tratamiento definitivo para los estadíos terminales de las enfermedades que cursan con fallo hepático irreversible. Su principal factor limitante es el número de órganos donados disponible. España está a la cabeza del mundo en órganos donados per capita y eso nos sitúa también entre los países a la cabeza en cuanto a nuestro programa de trasplante y el manejo de los pacientes, siendo objeto de estudio en muchos países del mundo. Los avances en la terapia inmunosupresora y la técnica quirúrgica han mejorado progresivamente los resultados obtenidos en estos pacientes, con una tasa de supervivencia estimada del 85%, el 78% y el 72% a 12, 36 y 60 meses respectivamente. Estos pacientes se encuentran en alto riesgo de sufrir una gran variedad de complicaciones de naturaleza vascular, del tracto biliar, infecciosas, o neoplásicas, entre otras. Un diagnóstico temprano y un tratamiento rápido y agresivo de estas complicaciones han mejorado las tasas de supervivencia de estos pacientes a lo largo de la última década. Las pruebas de imagen y la radiología vascular intervencionista juegan un papel central en este caso y pueden en muchos casos ser la clave del éxito para conseguir resolver estas complicaciones y preservar el órgano trasplantado. El conocimiento de estas patologías y las opciones de tratamiento disponibles, es vital para el correcto manejo de estos pacientes. Asimismo, debemos ser conscientes de Página 2 de 26

que las manifestaciones clínicas y analíticas en estos casos pueden ser muy silentes e inespecíficas, lo que coloca al radiólogo en la piedra angular de su diagnóstico. INTRODUCCION: COMPLICACIONES VASCULARES: Las complicaciones vasculares tienen una incidencia global en torno al 9%. Lo más habitual es que se trate de complicaciones arteriales, siendo las venosas menos frecuentes y por lo general más tardías. Una ecografía Doppler llevada acabo por un radiólogo experto es el método más extendido y habitual de valoración de la anastomosis vascular tras el trasplante hepático, presentando una alta sensibilidad y especificidad en las manos adecuadas. El AngioTC sería la segunda prueba diagnóstica a realizar en estos pacientes cuando sea necesaria, para confirmar los hallazgos y hacer una valoración global de la anatomía y la perfusión hepática, seguido por la arteriografía diagnóstica, y, en su caso, terapéutica, que se mantiene como gold standard en esta patología. La AngioRM es una alternativa no invasiva y cuyos resultados y velocidad han ido mejorando en los últimos años. COMPLICACIONES BILIARES: La incidencia de complicaciones biliares es muy variable en la literatura, y va de un 6% a un 34% dependiendo de las fuentes, con una incidencia mayor en la edad pediátrica. Las complicaciones biliares tienen a aparecer en los tres primeros meses después del trasplante hepático. Si se ha colocado un catéter de Kher durante el procedimiento en la anastomosis biliar, nos permitirá hacer estudios repetidos de la vía biliar sin complicaciones y valorarla tantas veces como sea necesario, lo que permitirá un diagnóstico rápido y preciso de las complicaciones. Página 3 de 26

Para entender las complicaciones de la vía biliar, es útil distinguir entre las tempranas (en las 12 primeras semanas tras el procedimiento) y las tardías, que aparecen pasadas las 12 semanas. Las complicaciones estenóticas tienden a aparecer en la anastomosis en una fase temprana. En estos casos suele deberse a fallo de la técnica, o a necrosis isquémica por falta de aporte arterial al tracto biliar. La extravasación puede estar presente ya en el primer procedimiento diagnóstico, o aparecer como hallazgo tardío a medida que progresa la evolución clínica: aún así, la mayoría de las complicaciones biliares se consideran asociadas a oclusión de la arteria hepática, y no son complicaciones primarias del tracto biliar. El estudio por resonancia magnética del tracto biliar o colangioresonancia, ha demostrado ser el procedimiento de imagen más sensible en estos pacientes, formando la colangiografía y la ecografía por supuesto también parte de nuestro arsenal diagnóstico. COMPLICACIONES INFECCIOSAS: Las complicaciones infecciosas, por su propia naturaleza, pueden aparecer en casi cualquier localización tras el procedimiento. Pueden asociar ascitis, formación de abscesos, hematomas o biliomas, y pueden producirse a partir de sangrados o extravasaciones en la vía biliar o por contaminación del campo quirúrgico. En estos casos, como en cualquier otra localización, realizaremos una punción percutánea, asistida por ecografía o por TAC, para determinar la naturaleza del contenido de la colección a estudio, y colocar un catéter de drenaje si fuera necesario. Es práctica comúnmente aceptada que los catéteres de drenaje se retiran habitualmente cuando rinden menos de 20cc al día. Página 4 de 26

Fig. 1 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN A) COMPLICACIONES VASCULARES: 1. Trombosis de la arteria hepática: Se trata de la complicación vascular más frecuente (2,5-6,8%). Tiene una mayor incidencia en la edad pediátrica (11-22%), y puede presentarse con una gran variedad de hallazgos clínicos, incluyendo complicaciones biliares, elevación de enzimas hepáticas, o incluso fallo hepático fulminante. En algunos pacientes, fundamentalmente en niños, la circulación colateral puede ser suficiente para preservar el órgano incluso en la presencia de trombosis de la arteria hepática. El diagnóstico se hace por ecografía Doppler y puede confirmarse con el AngioTAC cuando sea necesario. Página 5 de 26

Cuando el tratamiento endovascular no estaba disponible era indicación de retrasplante inmediato, con una mortalidad de hasta el 80%. En los últimos años, la fibrinólisis endovascular con urokinasa o la angioplastia y la colocación de stents intraluminales han reducido radicalmente estas tasas de retrasplante. Fig. 2: Arteria hepática filiforme pero con permeabilidad conservada demostrado en el estudio duplex doppler color. Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Página 6 de 26

Fig. 3: Reconstrucción MP del mismo paciente donde se observa relleno de contraste de forma filiforme en la arteria hepática derecha con trombosis de la arteria hepática izquierda. Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN La trombectomía quirúrgica y el retrasplante se han convertido de facto en un tratamiento de segunda línea cuando no se consigue resolver la complicación mediante las técnicas de radiología intervencionista. Las posibles complicaciones del tratamiento percutáneo incluirían la disección arterial, la rotura y extravasación por sobreinflado o perforación del vaso, o la dehiscencia de la anastomosis con riesgo de producir una hemorragia franca. Las complicaciones biliares asociadas con la trombosis de la arteria hepática son frecuentes dado que es la única responsable de la irrigación del tracto biliar. De hecho, los estudios por colangiografía revelan alteraciones en más del 80% de los pacientes, entre las que podemos encontrar la necrosis biliar, los bilomas, la estenosis biliar, la formación de abscesos o la presencia de áreas infartadas. Estas complicaciones se tratarán de forma percutánea si son sintomáticas para asegurar la máxima vida útil del injerto. Página 7 de 26

Fig. 4 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Fig. 5 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Página 8 de 26

2. Estenosis de la arteria hepática: Una complicación menos frecuente que la trombosis, que asciende a no más del 5%,de casos, aunque es preciso destacar que muchas complicaciones trombóticas asocian fenómenos de estenosis, por lo que estaríamos hablando en realidad de un complejo trombosis-estenosis, en el que prima uno u otro fenómeno. La mayoría ocurren en la zona de la anastomosis (45-70%) y se presentan en las primeras doce semanas postransplante. Fig. 6 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Por las razones previamente referidas, las complicaciones biliares normalmente se asocian a las arteriales, pero en el caso de la estenosis es rara la necrosis y sí solemos encontrar múltiples estenosis biliares intrahepáticas que traducen zonas focales de isquemia del tracto biliar. Tanto la ecografía Doppler como el AngioTAC son válidas para el diagnóstico, pero la arteriografía sigue siendo el gold standard y presenta la ventaja evidente de que puede reconvertirse de diagnóstica en terapéutica si se objetiva la presencia de trombosis. Página 9 de 26

Fig. 7 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Las lesiones en tándem, los segmentos con "kinking" o las estenosis focales pueden ser tratadas con angioplastia y por vía percutánea. La cirugía una vez más se considera tratamiento de segunda línea si los procedimientos percutáneos han fallado. Un diagnóstico y tratamiento tempranos son esenciales: los resultados a largo plazo han demostrado ser peores si se espera a que exista una traducción analítica de deterioro de la función hepática para realizar el procedimiento. La angioplastia tiene una tasa de éxito de aproximadamente el 94%, con la incidencia de complicaciones graves como rotura y disección en torno al 6%, normalmente asociadas con un trasplante reciente16. La incidencia de reestenosis es alta, de en torno al 33% y puede exigir tratamientos repetidos. 3. Pseudoaneurisma de la arteria hepática: Los pseudoaneurismas son complicaciones infrecuentes del trasplante hepático. La mayoría aparecen en el primer mes postcirugía y se pueden presentar con hemobilia, hemoperitoneo, disfunción del injerto, o en forma de fallo de la vascularización arterial. Página 10 de 26

Los pseudoanerismas y las fístulas arteriovenosas también pueden ocurrir como complicaciones de procedimientos percutáneos como biopsias o implantación de drenajes biliares, pero en éste caso suelen ser asintomáticos y autolimitados. Si el pseudoaneurisma aparece en el lugar de la anastomosis en el espacio extrahepático, el riesgo de rotura es alto y el pronóstico sombrío caso de producirse esa rotura, con lo cual la actitud terapéutica debe ser muy agresiva, incluyendo la embolización con coils, la colocación de stents o la cirugía. En algunos casos bien seleccionados, podemos acceder al pseudoaneurisma por vía percutánea directa y tratarlo con trombina o incluso implantar coils para inducir su cierre. 4. Complicaciones de la vena porta: Tanto la trombosis como la estenosis portal son complicaciones infrecuentes (menores del 3%) y tienden a ocurrir en el lugar de la anastomosis. Si se desarrolla circulación colateral, las complicaciones portales pueden incluso ser asintomáticas. Aún así, la mayoría de los casos acaba llevando a fallo hepático o síntomas de hipertensión portal, que se podrá acompañar de ascitis, formación de varices con riesgo de sangrado, y esplenomegalia. El diagnóstico es relativamente fácil en eco Doppler o en un TAC abdominal con contraste. Un estudio portográfico directo puede medir el gradiente de presiones: un gradiente superior a 5mmHg entre la presión enclavada y libre se considera significativo y es indicación de trombectomía, trombolisis, angioplastia o stent, por lo general con buenos resultados. La tasa de éxito está en torno al 74%. La reestenosis se describe en hasta un 28% de los pacientes, y según las series lo habitual es que se realicen hasta tres tratamientos consecutivos para alcanzar los mejores resultados. Página 11 de 26

Fig. 8 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN 5. Complicaciones de la vena cava inferior: Con una incidencia menor al 1%, se han reducido tras la introducción de la técnica quirúrgica del "piggyback", que conserva la cava inferior retrohepática del injerto, consiguiendo disminuir tremendamente su incidencia respecto a las técnicas usadas previamente. La estenosis es más frecuente, según la técnica empleada, en la anastomosis cuando se emplea la técnica clásica, o en la confluencia de las suprahepáticas o la anastomosis cava-cava en la técnica de "piggyback". La presentación clínica dependerá del nivel de la obstrucción. El síndrome de BuddChiari, se produce en presencia de estenosis a nivel de las suprahepáticas. En la mayoría de los casos el diagnóstico se alcanza mediante ecografía Doppler o TAC con contraste, quedando los procedimientos angiográficos como gold standard en caso de ser necesarios y como parte del arsenal terapéutico. Página 12 de 26

Las estenosis sintomáticas deben tratarse. Cuando se aprecia una estenosis en un estudio de control, incluso en ausencia de síntomas, la angioplastia debe ser valorada como medida preventiva para prevenir una oclusión en el futuro. Algunos casos requerirán tratamientos repetidos. Fig. 9 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN B) COMPLICACIONES BILIARES: 1.Estenosis biliar: Normalmente es visible en el lugar de la anastomosis pero no se relaciona con cambios analíticos ni produce clínica. Si hay dilatación del tracto biliar preestenótico o cambios analíticos, se indica el tratamiento. En primer lugar con drenaje biliar interno o interno externo, y posteriormente con dilatación con balón o colocación de prótesis si es necesario. Página 13 de 26

Las estenosis no anastomóticas por lo general se relacionan con complicaciones vasculares, colangitis, o rechazo del injerto y pueden aparecer en estructuras más periféricas o a nivel central. Los procedimientos podrán realizarse vía endoscópica o percutánea, en función entre otras cosas de la anastomosis que se ha realizado. Los injertos parciales en niños o las hepaticoyeyunostomías en adultos, son indicaciones para un abordaje percutáneo. Fig. 10 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Página 14 de 26

Fig. 11 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Fig. 12 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Página 15 de 26

2. Fuga biliar: La incidencia de esta complicación va del 4 al 10% de los transplantes. El primer intento terapéutico es percutáneo o endoscópico, de nuevo con la cirugía en una segunda línea de rescate. El tratamiento inicial consistirá en colocar un drenaje biliar, bilateral en caso de que la fuga sea a nivel de la confluencia. Se colocará un catéter interno-externo perforado antes y después de la fuga para excluir esa zona del canal biliar y permitir su reparación. La fuga temprana ocurre habitualmente en el lugar de la anastomosis, en la zona marginal de resección en el caso de los injertos parciales, o en la zona adyacente al catéter en T cuando éste existe. Las fugas pequeñas tienden a ser autolimitadas, las mayores requieren vigilancia y ocasionalmente tratamiento percutáneo. Las fugas biliares tardías son de peor pronóstico y más difíciles de tratar. Son por lo general difusas, no se limitan al área de la anastomosis, y tienen afectación intrahepática. En estos casos las tasas de recurrencia ascienden hasta un 66% y pueden incluso llevar a fallo del injerto y requerir retrasplante. Página 16 de 26

Fig. 13 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Images for this section: Página 17 de 26

Fig. 13 Fig. 1 Fig. 2: Arteria hepática filiforme pero con permeabilidad conservada demostrado en el estudio duplex doppler color. Página 18 de 26

Fig. 3: Reconstrucción MP del mismo paciente donde se observa relleno de contraste de forma filiforme en la arteria hepática derecha con trombosis de la arteria hepática izquierda. Fig. 4 Página 19 de 26

Fig. 11 Fig. 10 Página 20 de 26

Fig. 9 Fig. 8 Página 21 de 26

Fig. 7 Fig. 5 Página 22 de 26

Fig. 12 Fig. 6 Página 23 de 26

Conclusiones De la amplia gama de complicaciones que pueden presentarse tras el trasplante hepático, muchas pueden diagnosticarse y tratarse directamente por parte del radiólogo, y nuestra implicación produce buenos resultados, y asegura la mejor atención posible para el paciente. El radiólogo general, tanto como el intervencionista, debe conocer por tanto estos procedimientos y sus indicaciones, y extremar su vigilancia en el diagnóstico de estas complicaciones. BIBLIOGRAFÍA: 1.Glockner JF et al. Vascular or isquemic complications after liver transplantation. AJR 1999;173:1055-9. 2.Wozney P et al. Vascular complications after liver transplantation: a 5 year experience. AJR 1986;147:657-63. 3.Dodd III GD et al. Radiology 1994;192:657-61. 4.Quiroga S et al. Radiographics 2001;21:1085-102. 5.Glockner JF et al. Three-dimensional gadolinium-enhanced MR angiography of vascular complications after liver transplantation. AJR 2000;174:1447-53. 6.Stange J, et al. Hepatic artery thrombosis after adult liver transplantation. Liver Transpl 2003; 9:612-620. 7.Esquivel CO et al. Liver trnsplantation before 1 year of age. J Pediatr 1987;110:545. 8.Nghiem et al. Imaging of complications in liver transplantation. Radiographics 1996;16:825-40. 9.Zajko AB et al. Cholangiographic findings in hepatic artery occlusion after liver transplantation.ajr 1988;151:481. Página 24 de 26

10.Kaplan SB et al. Hepatic bilomas due to hepatic artery trombosis in liver transplant recipients: percutaneus drainage and clinical outcome. Radiology 1990; 174:1031. 11.MarujoWC et al. Vascular complications following orthotopic liver transplantation: outcome and the role of urgent revascularization. Transplant Proc 1991;23:1484. 12.White RM et al. Liver transplantation rejection: angiographic findings in 35 patiens. AJR 1987;148:1095. 13.Abbasoglu O et al. Hepatic artery stenosis after liver transplantation: incidence, presentation, treatment, and long term outcome. Transplantation 1997,63:250. 14.Saad WE, Davies MG, Sahler L, et al. Hepatic artery stenosis in liver transplant recipients: primary treatment with percutaneous transluminal angioplasty. J. Vasc Interv Radiol 2005; 16:795-805. 15.Sheng R et al. Dissecting pseudoaneurysm of the hepatic artery: a delayed complication of angioplasty in a liver transplant. Cardiovasc Intervent Radiol 1995;18:112. 16.Kodama Y, Sakuhara Y, Abo D, Shimamura T, Furukawa H, Todo S, Miyasaka K. Percutaneous transluminal angioplasty for hepatic artery stenosis after living donor liver transplantation. Liver Transpl. 2006;12:465-469. 17.Marshall MM, et al. Hepatic artery pseudoaneurysms following liver transplantation: incidence, presenting features and management. Clin Radiol 2001; 56:579-587. 18.Shibata T, Itoh K, Kubo T, Maetani Y, Shibata T, Togashi K, Tanaka K. Percutaneous transhepatic balloon dilation of portal venous stenosis in patients with living donor liver transplantation. Radiology. 2005;235:1078-1083. 19. Zajko AB et al. Percutaneus transluminal angioplasty of venous anastomotis stenoses complicating liver transplantation: intermediate-term results: JVIR 1994;5:121. 20.Campbell WL et al. Intrahepatic biliary structures after liver transplantation. Radiology 1994;191:735. Página 25 de 26

21.Ward EM et al. Persistent bile leak after liver transplantation: biloma drainage and endoscopic retrograde Cholangiopancreatographic sphinterotomy. Radiology 1989;171:661. 22.Evans RA et al. Biliary complications following orthotopic liver transplantation. Clin Radiol 1990;41:190. 23.Fulcher AS et al. Orthotopic liver cholangioography. Radiology 1999;211:715. transplantation: evaluation with MR 24.Culp WC et al. Biliary structures in liver transplant recipients: treatment with metal stents. Radiology 1996;199:339. 25.Sheng R et al. Bile leak after transplantation: cholangioographic features, prevalence, and clinical outcome. Radiology 1994;192:413. 26.Brancatelli G et al. Portal venous thrombosis or sclerosis in liver transplantation candidates: preoperative CT findings and correlation with surgical procedure. Radiology 2001;220:321. Página 26 de 26