Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015

Documentos relacionados
Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ABRIL 2016

Estimados lectores de Monitor Inmobiliario,

Esperamos que el último trimestre del año mejoren los índices por las ofertas del Buen Fin y los aguinaldos de las empresas.

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JULIO 2016

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MARZO 2016

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO OCTUBRE 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO SEPTIEMBRE 2015

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2018

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO SEPTIEMBRE 2017

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ABRIL 2018

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2018

reformas estructurales, pondrán a nuestro País en un muy buen lugar después de que el actual ambiente de incertidumbre internacional pase.

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO OCTUBRE 2016

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2018

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JULIO 2017

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO FEBRERO 2018

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MARZO 2018

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO DICIEMBRE 2015

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ABRIL 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MARZO 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2016

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2016

Afortunadamente, se dieron varios eventos de manera paralela.

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JULIO 2018

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO NOVIEMBRE 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2016

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Índice. Población Gráficas y mapas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2012

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

1. Estadísticas de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Panorama Estatal de Ocupaciones

PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2011

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2014 ENVE. Documento metodológico sobre diseño muestral

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Características educativas

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO FEBRERO 2017

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Respecto al Nacional 1.96% 1.56% 1.25% 1.34% 1.43% 1.34% 1.42% 1.41% 1.40% 1.37% 1.40%

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Aves para producción (Número de cabezas)

Delitos de alto impacto

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Coahuila en el Contexto Nacional. Enero 2015

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

PROYECTO: Análisis de la encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2013

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Transcripción:

AGOSTO 2015

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 2 E uestro País, después de las pasadas eleccioes, se rompiero paradigmas, teemos uevos actores idepedietes de los partidos tradicioales e la política e dos de los tres estados de mayor peso ecoómico e uestra Nació. Efectivamete, e Nuevo Leó, Jaime Rodríguez Calderó, El Broco, gaó la Guberatura, y Erique Alfaro, tambié cadidato idepediete postulado por Movimieto Ciudadao, gaó la capital de Jalisco. Siedo el sector imobiliario uo de los pricipales impulsores del crecimieto ecoómico se percibe etre los promotores imobiliarios mayor iterés e aumetar sus iversioes e estas etidades debido a las perspectivas de mejores codicioes de gobiero. Siedo el mes de juio y julio dode tradicioalmete las familias mexicaas toma sus vacacioes, vemos como resultado ua baja e geeral e el volume de la actividad imobiliaria y particularmete e la vivieda media y residecial. Se puede destacar u icremeto e la preferecia de los compradores por vivieda usada por su localizació más cercaa a los cetros comerciales, educativos y hospitalarios. Lo aterior, es explicable porque los uevos desarrollos de vivieda horizotal está más alejados, impactado e costos y e la productividad a los clietes. Por último, debemos destacar que es evidete la mejora e los ídices delictivos ocurridos e casas, egocios y vehículos e la mayoría de los estados de la Republica Mexicaa, lo que represeta muy bueas oticias para el sector imobiliario. Lic. Jorge Paredes Guerra Presidete Realty World México Presidete FIABCI, Federació Iteracioal de Profesioes Imobiliarias Capítulo México 2014-2015 BUZÓN DE SUGERENCIAS: jorge@realtyworld.com.mx

VIVIENDA NUEVA MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 3 DESEMPEÑO DE VIVIENDA NUEVA E los primeros cico meses del 2015 el desempeño de la vivieda ueva sigue al alza, siedo que el úmero de viviedas de este tipo obteidas por medio de fiaciaieto otorgado por el Ifoavit fue de 106 mil 630, es decir, 27.2 por cieto más, que represeta u icremeto de 22 mil 796 casas, respecto al mismo periodo de 2014. Por estado, las etidades que más hogares uevos añadiero fuero Nuevo Leó, Jalisco y Quitaa Roo, que aexaro 20 mil, 15 mil y 6 mil viviedas, respectivamete. Dichos estados tuviero u crecimieto de 18 por cieto para el estado orteño, 37 por cieto para Jalisco y de 55 por cieto para Quitaa Roo. Si embargo, las etidades federativas co mayor tasa de crecimieto aual fuero los estados de Hidalgo co 76.7 por cieto, Tabasco co 71.5 por cieto y Aguascalietes co 62 por cieto, que adicioaro 3 mil 698, mil 72 y 2 mil 23 casas, respectivamete. No obstate, los estados co retrocesos e vivieda ueva so los de Guerrero, Morelos y Sa Luis Potosí. Siedo que tuviero retrocesos de 12.1 por cieto, 41.8 por cieto y 15.8 por cieto a tasa aual. Esto sigifica que para el caso de Guerrero fuero 43 casas meos y para Morelos 287 casas meos. Si se toma e cueta los muicipios, el que mayor crecimieto registró fue Guadalajara co 615.38 por cieto. Recupera diamismo La veta de uidades habitacioales uevas avazó e los primeros cico meses del año. (Cifras a mayo) 108,417 106,630 83,834 2013 2014 2015 Quié es quié por estado? Las vetas de vivieda ueva aumetaro 27% a ivel acioal. (Vetas e uidades a mayo) Etidad Ee-May 2014 Ee-May 2015 Var.2014-2015 Aguascalietes 1,249 2,023 2.0% Baja Califoria 2,287 2,895 26.6% Baja Califoria Sur 420 581 38.3% Campeche 160 131-18.1% Colima 724 1,108 53.0% Chiapas 610 688 12.8% Chihuahua 3,307 3,628 9.7% Coahuila 3,527 4,502 27.6% Distrito Federal 1,294 1,627 25.7% Durago 804 1,005 25.0% Guaajuato 5,059 5,408 6.9% Guerrero 387 340-12.1% Hidalgo 2,093 3,698 76.7% Jalisco 11,395 15,607 37.0% México 4,416 4,986 12.9% Michoacá 1,960 2,198 12.1% Morelos 686 399-41.8% Nayarit 678 906 33.6% Nuevo Leó 17,229 20,348 18.1% Oaxaca 194 354 82.5% Puebla 2,258 2,982 32.1% Querétaro 3,345 3,588 7.3% Quitaa Roo 3,884 6,045 55.6% Sa Luis Potosí 1,557 1,311-15.8% Sialoa 1,858 2,466 32.7% Soora 3,182 3,747 17.8% Tlaxcala 291 384 32.0% Tabasco 625 1,072 71.5% Tamaulipas 3,081 4,820 56.4% Veracruz 2,958 4,395 48.6% Yucatá 1,756 2,805 59.7% Zacatecas 560 583 4.1% Total Nacioal 83,834 106,630 27.2% Fuete: Ifoavit

VIVIENDA USADA MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 4 DESEMPEÑO DE VIVIENDA USADA Bue avace La preferecia por vivieda usada aumetó. (Cifras a mayo) 44,966 42,950 47,431 El segmeto de la vivieda usada presetó u crecimieto meor que la vivieda ueva e los primeros cico meses del 2015, siedo que registró u alza de 10 por cieto, es decir, sólo 4 mil 481 uidades habitacioales se compraro por medio de fiaciamieto otorgado por el Ifoavit. Del total de las etidades estatales 21 uidades tuviero crecimietos e el rubro. Pero las etidades que destacaro e el rubro de la vivieda usada so Chiapas, Baja Califoria y Estado de México que tiee más participació e este tipo de vivieda. E este periodo de tiempo sobresale el crecimieto de Coahuila co crecimieto de 40.7 por cieto y Jalisco co aumeto de 29.4 por cieto. Pero tambié Chiapas y Michoacá creciero 28.3 por cieto y 22.2 por cieto. Al referirse a los decremetos destaca las etidades de Oaxaca y Baja Califoria Sur que tuviero caídas de 27.4 por cieto y 17.2 por cieto, respectivamete. Por muicipio destaca los crecimietos de Sa Fracisco de los Romos e Aguascalietes, Tlajomulco de Zúñiga e Jalisco, La Piedad e Michoacá y García e Nuevo Leó. Pero por movimietos destaca Tijuaa y Ciudad Juárez que lidera la tabla al reportar mil 770 trasaccioes e el caso de Tijuaa y de mil 820 para Ciudad Juárez. 2013 2014 2015 Fuete: Ifoavit Dóde comprar casas usadas? Chiapas se ubicó e el primer sitio para comprar vivieda de seguda mao. (Vetas e uidades e los primeros cico meses del año) ENTIDAD Eero-Mayo 2014 Eero-Mayo 2015 Var.2014-2015 Aguascalietes 905 1,071 18.3% Baja Califoria 3,255 3,682 13.1% Baja Califoria Sur 574 475-17.2% Campeche 376 365-2.9% Colima 478 583 22.0% Chiapas 3,160 4,053 28.3% Chihuahua 3,605 3,208-11.0% Coahuila 361 508 40.7% Distrito Federal 1,456 1,455-0.1% Durago 858 1,010 17.7% Guaajuato 2,109 2,306 9.3% Guerrero 373 428 14.7% Hidalgo 510 461-9.6% Jalisco 2,180 2,821 29.4% México 3,694 3,677-0.5% Michoacá 703 859 22.2% Morelos 516 484-6.2% Nayarit 384 375-2.3% Nuevo Leo 2,693 3,058 13.6% Oaxaca 241 175-27.4% Puebla 1,058 1,052-0.6% Querétaro 846 821-3.0% Quitaa Roo 463 559 20.7% Sa Luis Potosi 1,487 1,574 5.9% Sialoa 1,487 1,777 19.5% Soora 2,453 2,726 11.1% Tlaxcala 587 688 17.2% Tabasco 2,395 2,898 21.0% Tamaulipas 267 282 5.6% Veracruz 2,268 2,619 15.5% Yucata 904 908 0.4% Zacatecas 304 306 0.7% Total Nacioal 42,950 47,431 10.4% Fuete: Ifoavit

VIVIENDA RESIDENCIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 (Valor superior a 1.577 milloes de pesos) 5 DÉBIL LA VIVIENDA RESIDENCIAL Las vetas de vivieda de tipo residecial y residecial plus tuviero u débil comportamieto e el primer trimestre del 2015. La vivieda residecial cayó 75.14 por cieto respecto al mismo lapso del 2014. E el lapso de tres meses del 2014 la vetas de este tipo de vivieda que tiee u valor de 1.575 milloes de pesos fuero de 9 mil 388 viviedas. E detalle, las uidades tipo residecial por etidad federativa resalta el Distrito Federal y Nuevo Leó como las etidades que cueta co la mayor catidad de este tipo de vivieda. A pesar de esto, las dos etidades tuviero retrocesos e los primeros tres meses del año de 94.12 por cieto y de 87.80 por cieto, respectivamete. Este tipo de uidades colocadas e el mercado detuviero la racha mostrada e el 2014 e los dos casos residecial y residecial plus. La diámica se detuvo e el 2015, mostrado e etidades federativas fuertes caídas como Chiapas, Distrito Federal y Soora. E el caso de Chiapas, la caída fue de 96.30 por cieto, e el Distrito Federal 94.12 por cieto y e Soora de 89.02 por cieto, de acuerdo co cifras oficiales. Detiee rumbo las resideciales El segmeto residecial ha teido u mal deseñpeño e los primeros tres meses del año. (Uidades, al primer trimestre) 6,861 RESIDENCIAL 9,388 2,671 2,550 2,334 2013 2014 2015 RESIDENCIAL PLUS Y por etidad federativa 402 Fuete: Coavi Las mayores caídas e vetas de vivieda residecial se registraro e Chiapas y DF. (Vetas del segmeto residecial e uidades por trimestre) I-trim 2014 I-trim 2015 Var. 2014-2015 Aguascalietes 193 54-72.0% Baja Califoria 284 165-41.9% Baja Califoria Sur 43 18-58.1% Campeche 54 2-96.3% Chiapas 93 9-90.3% Chihuahua 496 59-88.1% Coahuila de Zaragoza 250 51-79.6% Colima 68 4-94.1% Distrito Federal 1,944 499-74.3% Durago 74 10-86.5% Guaajuato 239 58-75.7% Guerrero 43 6-86.0% Hidalgo 85 7-91.8% Jalisco 818 163-80.1% México 1,051 305-71.0% Michoacá 148 21-85.8% Morelos 142 42-70.4% Nayarit 41 5-87.8% Nuevo Leó 1,135 367-67.7% Oaxaca 27 6-77.8% Puebla 285 62-78.2% Querétaro 475 154-67.6% Quitaa Roo 94 15-84.0% Sa Luis Potosí 221 45-79.6% Sialoa 173 19-89.0% Soora 166 36-78.3% Tabasco 141 22-84.4% Tamaulipas 118 34-71.2% Tlaxcala 25 3-88.0% Veracruz 310 63-79.7% Yucatá 127 24-81.1% Zacatecas 25 6-76.0% TOTAL 9,388 2,334-75.1%

VIVIENDA RESIDENCIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 6 Mal comiezo para las valiosas Las vetas de uidades de tipo residecial plus cayero a ivel acioal. (Uidades vedidas) I-trim 2014 I-trim 2015 Var. 2014-2015 Aguascalietes 27 3-88.9% Baja Califoria 36 7-80.6% Baja Califoria Sur 7 0 ND Campeche 17 0 ND Chiapas 32 0 ND Chihuahua 8 6-25.0% Coahuila 10 3-70.0% Colima 201 0 ND Distrito Federal 671 192-71.4% Durago 19 2-89.5% Guaajuato 65 1-98.5% Guerrero 15 0 ND Hidalgo 23 0 ND Jalisco 302 21-93.0% México 302 68-77.5% Michoacá de Ocampo 25 2-92.0% Morelos 30 9-70.0% Nayarit 11 0 ND Nuevo Leo 304 55-81.9% Oaxaca 13 0 ND Puebla 60 6-90.0% Querétaro de Arteaga 65 5-92.3% Quitaa Roo 52 3-94.2% Sa Luis Potosí 67 15-77.6% Sialoa 57 0 ND Soora 54 0 ND Tabasco 27 5-81.5% Tamaulipas 52 0 ND Tlaxcala 4 1-75.0% Veracruz 68 0 ND Yucatá 44 0 ND Zacatecas 3 0 ND TOTAL 2,671 402-84.9% Fuete: Coavi

VIVIENDA MEDIA MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 (Valor etre 736 mil y 1.577 milloes de pesos) 7 REPORTA ESTANCAMIENTO Tomado e cueta el primer trimestre de los últimos tres años, la vivieda media sufrió u retroceso, siedo que se vediero meos uidades de este tipo. E el primer trimestre del 2015 se vediero 14 mil 938 viviedas a ivel acioal, es decir, la mitad de las viviedas comercializadas e el mismo periodo del 2014. E los tres primeros meses del 2014 se vediero 29 mil 136 de este tipo de vivieda, ua catidad superior e 73 por cieto a la catidad colocada e el mismo lapso del 2013. A ivel de etidad federativa, destacó el caso de Baja Califoria que creció 1.48 por cieto. Siedo que el resto de los estados reportó meores vetas e el periodo de eero a marzo de 2015, destacado por su caída el caso de Durago co 70.06 por cieto y Baja Califoria Sur co 67.12 por cieto. Las etidades federativas que tiee ua mayor participació e viviedas colocadas e el País de esta modalidad fuero Nuevo Leó y Distrito Federal, pero reportaro caídas de 52.72 por cieto y 65.85 por cieto. Las vetas para el caso de Nuevo Leó fuero meores e mil 258 e el úmero de viviedas y para la Ciudad de México fue superior e 2 mil 811 viviedas. Se estaca Las vetas de vivieda media tropieza e los primeros tres meses del año. (Uidades e el primer trimestre de año) 29,136 16,840 14,938 2013 2014 2015 Fuete: Coavi Y por etidad federativa Baja Califoria destaca como la úica etidad co avace. (Uidades e el primer trimestre) I- trim 2014 I -trim 2015 Var. 2014-2015 Aguascalietes 930 742-20.2% Baja Califoria 1,282 1,301 1.5% Baja Califoria Sur 371 122-67.1% Campeche 216 97-55.1% Chiapas 312 266-14.7% Chihuahua 1,447 576-60.2% Coahuila 1,114 413-62.9% Colima 253 87-65.6% Distrito Federal 4,269 1,458-65.9% Durago 324 97-70.1% Guaajuato 1,137 537-52.8% Guerrero 153 110-28.1% Hidalgo 662 402-39.3% Jalisco 2,262 1,055-53.4% México 2,580 1,207-53.2% Michoacá 463 260-43.8% Morelos 743 441-40.7% Nayarit 231 100-56.7% Nuevo Leó 2,386 1,128-52.7% Oaxaca 142 102-28.2% Puebla 831 535-35.6% Querétaro 1,525 881-42.2% Quitaa Roo 613 290-52.7% Sa Luis Potosí 656 395-39.8% Sialoa 665 389-41.5% Soora 681 352-48.3% Tabasco 253 140-44.7% Tamaulipas 765 380-50.3% Tlaxcala 83 54-34.9% Veracruz 1,152 650-43.6% Yucata 465 305-34.4% Zacatecas 170 66-61.2% TOTAL 29,136 14,938-48.7%

VIVIENDA TRADICIONAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 (Valor etre 420 mil y 736 mil pesos) 8 APLICAN FRENO La veta de uidades de vivieda tradicioal tuviero u retroceso e los tres primeros meses de 2015 de u 42.5 por cieto, respecto al mismo periodo de 2014. Esta tedecia freó el ritmo alcista que reportó e los tres primeros meses del 2013. E este tipo de vivieda fue el Estado de México el que lideró las vetas de uidades co 2 mil 677 uidades e el periodo de los tres primeros meses de 2015, a pesar de esto presetó ua caída de 30.3 por cieto, ya que e el mismo periodo de 2014 se vediero 3 mil 840 uidades. Las etidades que detuviero su ritmo creciete de periodos ateriores fuero el Distrito Federal y el Estado de México, debido a que e los primeros tres meses del año registraro caídas de 89.93 por cieto para el caso de la Ciudad de México y de 30.29 por cieto para la etidad mexiquese. Tomado e cueta el decremeto más fuerte por etidad resalta el reportado por Distrito Federal, siedo otable por la falta de crédito otorgado e ese periodo por la Baca. La seguda etidad co decremeto fue Aguascalietes que reportó u desceso de 79.88 por cieto. E este rubro destaca el crecimieto e veta de vivieda e la etidad de Hidalgo que reportó u crecimieto de 1.25 por cieto e los primeros tres meses de 2015, siedo la úica etidad co avace de vetas. Frea la vivieda tradicioal Los primeros tres meses del año fuero egativos para la veta de este tipo de uidades. (Uidades al primer trimestre) 42,214 24,253 11,267 2013 2014 2015 Fuete: Coavi Y por etidad federativa Hidalgo fue la úica etidad co icremetos e la veta de vivieda. (Uidades por trimestre) I- trim 2014 I -trim 2015 Var. 2014-2015 Aguascalietes 1,660 334-79.9% Baja Califoria 2,054 936-54.4% Baja Califoria Sur 922 431-53.3% Campeche 406 174-57.1% Chiapas 627 345-45.0% Chihuahua 1,325 935-29.4% Coahuila 1,729 734-57.5% Colima 575 310-46.1% Distrito Federal 4,280 431-89.9% Durago 451 237-47.5% Guaajuato 1,761 1,084-38.4% Guerrero 563 474-15.8% Hidalgo 1,444 1,462 1.2% Jalisco 2,710 1,746-35.6% México 3,840 2,677-30.3% Michoacá 859 547-36.3% Morelos 1,073 774-27.9% Nayarit 526 346-34.2% Nuevo Leó 3,172 1,749-44.9% Oaxaca 283 237-16.3% Puebla 1,342 750-44.1% Querétaro 1,728 1,319-23.7% Quitaa Roo 828 702-15.2% Sa Luis Potosí 790 682-13.7% Sialoa 1,183 640-45.9% Soora 1,084 790-27.1% Tabasco 479 330-31.1% Tamaulipas 1,029 736-28.5% Tlaxcala 226 153-32.3% Veracruz 1,857 1,182-36.3% Yucatá 1,076 757-29.6% Zacatecas 271 182-32.8% TOTAL 42,214 24,253-42.5% Fuete: Coavi

VIVIENDA POPULAR MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 (Valor etre 269 mil y 421 mil pesos) 9 REPUNTAN LAS VENTAS E los primeros tres meses del 2015 la vivieda popular o de iterés social registró u repute de 40.3 por cieto, respecto al mismo periodo del 2014. E este rubro la etidad que lidera es Nuevo Leó co la veta de 17 mil 82 uidades, siguiedo Jalisco co 12 mil 529 uidades. U total de 28 etidades federativas tuviero icremeto e este tipo de casa habitació. De estos, los reputes más sigificativos fuero los de Hidalgo co 110.1 por cieto, Tabasco co 104.4 por cieto y Tamaulipas co 81.6 por cieto. La etidad federativa de Nuevo Leó destaca co u crecimieto de 56.2 por cieto e el primer trimestre del año. E este periodo resalta la participació e la vivieda popular de u 61 por cieto del Ifoavit e el total. E este rubro cuatro etidades o tuviero icremetos e vivieda popular; Distrito Federal, Campeche, Chiapas y Morelos. Mietras que el Distrito Federal tuvo ua caída e este rubro de 91.9 por cieto, dode se percibe que orgaismos como Bajército, la baca comercial, la Sociedad Hipotecaria Federal o diero fiaciamieto e ese periodo. Mietras que Campeche tuvo ua caída de 64.4 por cieto, Chiapas de 42.8 por cieto y de 26.8 por cieto e Morelos. Icluso Campeche es la etidad federativa que tiee u meor úmero de uidades de vivieda popular co solo 93 para el primer trimestre de 2015. Vieto e popa La vivieda popular creciò e los primeros tres meses del año. (Uidades al primer trimestre) 95,878 74,924 68,351 2013 2014 2015 Fuete: Coavi Y por etidad federativa E Hidalgo y Tabasco se duplicó la veta de vivieda. (Uidades por trimestre) I- trim 2014 I -trim 2015 Var. 2014-2015 Aguascalietes 1,636 1,798 9.9% Baja Califoria 2,783 3,859 38.7% Baja Califoria Sur 513 647 26.1% Campeche 263 93-64.6% Chiapas 986 564-42.8% Chihuahua 3,607 4,526 25.5% Coahuila 3,606 4,657 29.1% Colima 773 1,262 63.3% Distrito Federal 2,602 210-91.9% Durago 1,125 1,574 39.9% Guaajuato 4,603 5,058 9.9% Guerrero 338 360 6.5% Hidalgo 1,313 2,758 110.1% Jalisco 7,684 12,529 63.1% México 2,488 3,736 50.2% Michoacá 1,882 2,014 7.0% Morelos 276 202-26.8% Nayarit 540 978 81.1% Nuevo Leó 10,937 17,082 56.2% Oaxaca 185 287 55.1% Puebla 1,563 2,594 66.0% Querétaro 1,286 1,504 17.0% Quitaa Roo 2,538 4,051 59.6% Sa Luis Potosí 1,226 1,528 24.6% Sialoa 1,837 2,801 52.5% Soora 3,205 4,369 36.3% Tabasco 594 1,214 104.4% Tamaulipas 3,222 5,851 81.6% Tlaxcala 322 480 49.1% Veracruz 2,617 4,553 74.0% Yucatá 1,565 2,205 40.9% Zacatecas 424 519 22.4% TOTAL 68,351 95,878 40.3% Fuete: Coavi

VIVIENDA ECONÓMICA MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 (Valor hasta 269 mil pesos) 10 DETIENE RITMO Las vetas de vivieda de tipo ecoómica tuviero u débil comportamieto e los tres primeros meses del año. Este rubro de vivieda registró u caída de 37.08 por cieto e el periodo referido. De eero a marzo de 2015 se vediero 30 mil 299 uidades de este tipo, respecto a las 48 mil 156 reportadas e el mismo periodo del 2014. Coahuila lidera este tipo de vivieda co la veta de 4 mil 48 uidades e el primer trimestre del año, la seguda etidad que tiee ua importate participació es Sa Luis Potosí co la veta de 2 mil 723 uidades, después el Distrito Federal co 2 mil 748 uidades. Si embargo, la Ciudad de México tuvo ua caída e las vetas de 35.45 por cieto, mietras que Sa Luis Potosí siguió mostrado u acelerado crecimieto, al registrar u icremeto e las vetas de uidades de 52.81 por cieto. E geeral fuero 13 etidades federativas que reportaro icremetos e las vetas de uidades de este rubro. E los estados que reportaro los mayores aumetos destaca Baja Califoria Sur co u alza de 572.7 por cieto y Chihuahua co 279.6 por cieto. Otras etidades co alzas fuero Aguascalietes, Coahuila y Nuevo Leó. Destaca el caso de Nuevo Leó: Tuvo u crecimieto de 147.9 por cieto, respecto al mismo periodo del 2014, siedo que se icremetó el otorgamieto de crédito del Coavi y el Ifoavit e los primeros tres meses del 2015. Se frea rubro de vivieda ecoómica Las uidades vedidas e el primer trimestre del año fuero meores. (Uidades al primer trimestre) Fuete: Coavi 26,348 48,156 30,299 2013 2014 2015 Y por etidad federativa (Uidades e el primer trimestre) I- trim 2014 I -trim 2015 Var. 2014-2015 Aguascalietes 132 219 65.9% Baja Califoria 290 331 14.1% Baja Califoria Sur 11 74 572.7% Campeche 1,111 1,241 11.7% Chiapas 2,200 1,037-52.9% Chihuahua 368 1,397 279.6% Coahuila 2,345 4,048 72.6% Colima 178 30-83.1% Distrito Federal 4,257 2,748-35.4% Durago 1,245 1,390 11.6% Guaajuato 1,139 175-84.6% Guerrero 3,668 307-91.6% Hidalgo 3,170 526-83.4% Jalisco 1,021 1,408 37.9% México 5,285 1,960-62.9% Michoacá 2,698 136-95.0% Morelos 1,850 383-79.3% Nayarit 1,354 255-81.2% Nuevo Leó 655 1,624 147.9% Oaxaca 1,249 145-88.4% Puebla 1,447 906-37.4% Querétaro 578 946 63.7% Quitaa Roo 375 92-75.5% Sa Luis Potosí 1,782 2,723 52.8% Sialoa 379 411 8.4% Soora 896 551-38.5% Tabasco 471 568 20.6% Tamaulipas 886 2,143 141.9% Tlaxcala 428 103-75.9% Veracruz 2,521 1,673-33.6% Yucatá 4,271 589-86.2% Zacatecas 516 55-89.3% TOTAL 48,156 30,299-37.1% Fuete: Coavi

FINANCIAMIENTO MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 11 CÓMO SE FINANCIA LA VIVIENDA? E el periodo de 2012 a 2014 el úmero de viviedas e el País registró u crecimieto margial de 0.31 por cieto. Siedo que e el 2012 se obtuvo u moto de 31 milloes y para el 2014 de 31.1 milloes. Por tipo de teecia destaca el rubro de la obteció de casa propia, pero que aú la está pagado ya que registró u crecimieto de 123.74 por cieto e ese mismo lapso, segú datos de la Ecuesta Nacioal de Igresos y Gastos de los Hogares del INEGI 2014. Otro rubro que registró u crecimieto fue el de las casas itestadas o e litigio ya que presetó u alza de 19.64 por cieto etre el 2012 y 2014. Si embargo, e el resto de los rubros se presetaro caídas como el caso de la vivieda retada que retrocedió e 12.99 por cieto, la prestada e 10.41 por cieto y la propia e 3.54 por cieto. El fiaciamieto de vivieda a través de u familiar, amigo o prestamista mostró u icremeto de 13 por cieto, para aquellos que la vivieda es propia pero que la está pagado bajo este esquema tuviero u icremetos de 44 por cieto etre el 2012 y 2014. Otra maera de fiaciar la vivieda es el esquema de bajo recursos propios, éste tuvo u decremeto de 5.4 por cieto e ese periodo. Matiee fiaciamieto vivieda Destaca el rubro de la vivieda propia pero la está pagado. (Cifras e miles) 2012 2014 Var. 2012-2014 Es retada 4,675.6 4,068.1-13.0% Es prestada 4,660.6 4,175.6-10.4% Es propia pero la està pagado 1,477.2 3,305.2 123.7% Es propia 19,698.6 19,001.7-3.5% Està itestado o e litigio 335.5 401.4 19.6% Otra situaciò 184.3 176.4-4.3% TOTAL 31,031.8 31,128.4 0.3% Fuete: INEGI Por tipo de fiaciamieto destaca u crecimieto de los créditos otorgados por el Ifoavit, Fovissste y Fohapo, reportado u alza de 69.30 por cieto e el periodo que comprede del 2012 y 2014. El fiaciamieto de estas istitucioes tuvo icremetos e los dos rubros. Es decir, e el esquema de vivieda propia pero que la está pagado aumetó 153.87 por cieto, mietras que el rubro de propia solo creció 5.85 por cieto e el lapso.

JUICIOS HIPOTECARIOS MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 12 CONTRASTAN PROCESOS Rapidez e los procedimietos hipotecarios (meses) Michoaca de Ocampo 8.3 Campeche 10.0 La rapidez de los procedimietos hipotecarios e el País es muy cotrastate, dode existe etidades como Michoacá dode se tarda 8 meses e desarrollar la totalidad del juicio y Oaxaca e el otro extremo dode se efectúa hasta e 23 meses. Segú u estudio auspiciado por la Asociació de Bacos de México, la ejecució de las garatías tarda desde 7 días aturales e el caso de Chiapas, hasta 386 días para el Estado de México. E estados como Nuevo Leó el proceso tiee ua duració de 262 días. Los procesos se complica si el acreditado apela el juicio hipotecario, detalla el estudio. Guaajuato es la etidad dode se resuelve más rápido co u mes, situació que cotrasta co Puebla, dode se llega a tardar hasta 15 meses que se resuelva la situació jurídica. Desde que se admite la apelació hasta la resolució del procedimieto hasta la resolució pasa 28 días aturales e Guaajuato y Tabasco. E el extremo opuesto se ubica Tlaxcala y Puebla co 290 y 445 días para pasar esta etapa, respectivamete. El ivel salarial de los jueces va desde 109 mil 724 pesos mesuales ates de impuestos que se paga e el Distrito Federal, hasta 13 mil 272 pesos brutos al mes que obtiee e Quitaa Roo. Sialoa Baja Califoria Sur Nuevo Leó Yucatá Baja Califoria Querétaro Guaajuato Soora Tamaulipas Morelos Coahuila Hidalgo Puebla Durago Guerrero Jalisco Aguascalietes Distrito Federal Chihuahua Colima Quitaa Roo Veracruz Chiapas Nayarit Tabasco Tlaxcala México Zacatecas Sa Luis Potosí Oaxaca 10.0 10.7 11.6 12.0 12.1 12.5 12.7 13.2 13.6 13.7 13.9 14.3 14.4 14.7 15.1 15.6 15.8 16.0 16.2 16.2 16.6 18.2 18.5 18.8 18.9 19.2 19.5 21.2 21.5 22.9

MONITOR INSEGURIDAD MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2015 13 DISMINUYEN LOS DELITOS Total de robos (Acumulado eero a mayo) 169,197 161,177 142,498 128,756 E los primeros cico meses de 2015 fuero deuciados 128 mil 756 delitos a casa habitació, comercios y vehículos, es decir, u 9.64 por cieto meos que los reportados e el mismo periodo de 2014. De acuerdo a datos presetados por el Gobiero federal, destaca e mayores icremetos delictivos Soora co 61.1 por cieto y Yucatá co 34 por cieto. Si embargo por desglose de delito, el Estado de México lidera e robo de autos co 19 mil 676 siiestros, mietras que el Distrito Federal está a la cabeza de los delitos a comercios co 5 mil 594 delitos, y Baja Califoria está al pricipio de la lista e robos a casa co 5 mil 208 casos. Por tipo de delito a ivel acioal destaca que e los primeros cico meses de 2015 se registraro 36 mil 318 delitos a casa, siedo que los robos a comercios fuero de 27 mil 778 siiestros y e el caso de los robos a vehículos fuero de 64 mil 650 casos. Los estados co la mayor caída e los delitos fuero Sa Luis Potosí co 49.84 por cieto y Zacatecas co u retroceso e los delitos de 24.52 por cieto. Por rubro destaca el Estado de Campeche que reporta los meores delitos a casa, co 57 robos registrados, le sigue Nayarit co 184 casos. E el caso de los icidetes delictivos a comercios, las etidades que tiee las cifras más bajas so Baja Califoria Sur co u solo caso reportado, y Nayarit co 57 delitos. Lidera Estado de México e robo de autos La etidad fue la que reportó u mayor úmero de robos de vehiculos. (Robos co y si violecia a casa habitació, comercios y vehículos) Casas Comercios Vehículos Total Var. aual Aguascalietes 1,010 602 681 2,293 5.3% Baja Califoria 5,208 2,525 5,147 12,880-19.1% Baja Califoria Sur 889 1 483 1,373-8.6% Campeche 57 26 12 95-18.1% Chiapas 843 302 722 1,867 7.1% Chihuahua 1,240 884 2,086 4,210-9.4% Coahuila 1,898 1,403 688 3,989-20.9% Colima 336 64 414 814-22.3% Distrito Federal 2,037 5,594 5,406 13,037-7.6% Durago 1,090 624 654 2,368-24.3% Guaajuato 1,892 1,997 2,085 5,974-8.6% Guerrero 324 465 1,929 2,718 1.7% Hidalgo 1,091 322 1,059 2,472-3.2% Jalisco 1,805 1,057 2,855 5,717-24.4% Mèxico 2,669 2,016 19,676 24,361-13.1% Michoacá 666 592 2,536 3,794-21.0% Morelos 992 995 1,322 3,309-5.3% Nayarit 184 57 110 351 3.8% Nuevo Leó 1,175 1,203 1,284 3,662 0.5% Oaxaca 674 379 737 1,790-1.2% Puebla 1,093 878 1,237 3,208 18.8% Querétaro 1,045 835 1,475 3,355 1.8% Quitaa Roo 1,422 806 347 2,575-8.0% Sa Luis Potosí 292 172 167 631-49.8% Sialoa 262 522 1,911 2,695-28.2% Soora 498 453 1,875 2,826 61.1% Tabasco 1,043 1,001 814 2,858 25.7% Tamaulipas 1,430 718 3,110 5,258 16.6% Tlaxcala 447 175 435 1,057-2.5% Veracruz 1,238 873 2,597 4,708 22.5% Yucatá 1,040 99 45 1,183 34.0% Zacatecas 436 149 751 1,336-24.5% TOTAL 36,318 27,778 64,650 128,756-8.6% Fuete: Segob 2012 2013 2014 2015

REPORTE ELABORADO POR VELA MEDIA PARA REALTY WORLD.