Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 204

Documentos relacionados
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Ciclo escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 38. Programa de Mejora Continua CICLO ESCOLAR

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.16

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

Plan Académico de Mejora

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 28. Programa de Mejora Continua. Agosto2015 -Julio 2016

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 145

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 109

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 179.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 244

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 59

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 70

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 246 José Antonio El Amo Torres PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 1

Centro de Estudios Tecnológico(s), industrial y de servicios No. 153

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 98

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 204 Michoacán, Noviembre 2014.

ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción... 1 3. Normatividad aplicable... 2 4. Diagnóstico... 3 El CBTIS 204 de Tlalpujahua Michoacán, se encuentra ubicado en las afueras de la cabecera del municipio, aproximadamente a 3km. Se atiende un solo turno ofertando actualmente las especialidades de:... 3 El total de matrícula atendida en el ciclo escolar 2014-2015 es de 496 alumnos.... 3 4.1 Análisis FODA... 5 4.2 Indicadores SIGEEMS... 7 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 7 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula... 7 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)... 7 4.2.1.4 Aprobación total... 8 4.2.1.5 Aprobación primer semestre... 9 4.2.1.6 Aprobación segundo semestre... 9 4.2.1.7 Eficiencia terminal... 10 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones... 11 4.2.2 Personal docente y directivo... 12 4.2.2.1 Actualización del personal docente... 12 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior... 12 4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior... 13 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas... 13 4.2.2.5 Actualización del personal directivo... 14 4.2.2.6 Certificación directiva... 14 4.2.3 Infraestructura y equipamiento... 15 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel... 15 4.2.3.2 Pupitre por alumno... 15 Programa de Mejora Continua

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet... 16 4.3 Mantenimiento... 16 4.4 Planes de emergencia... 17 4.4.1 Revisión por la dirección... 17 4.4.2 Protección civil... 17 4.5 Identificación de prioridades... 18 5. Procesos y/o proyectos... 20 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato... 20 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato... 21 5.2 Abandono Escolar... 22 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar... 23 5.3 Cobertura... 24 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura... 26 5.4 Prueba Enlace... 27 5.3.1 Presupuesto programado para Prueba Enlace... 28 6. Aprobación del documento... 28 Programa de Mejora Continua

1. Objetivo Organizar los proyectos Académico- Administrativos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Núm 204. Alineados con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, así como lo que establece el Programa Sectorial de Educación para el nivel medio superior, en cuanto a ofrecer a los alumnos una educación de calidad, incluyente y que favorezca la equidad, promoviendo el deporte la ciencia y la innovación, incentivando en el aula el uso de las nuevas tecnologías, promoviendo con ello la disminución del abandono escolar, incremento en los índices de aprobación y eficiencia terminal, con apoyo de una planta docente capacitada y certificada, sostenida por las condiciones de infraestructura y equipamiento básicas. 2. Introducción Lograr una Educación de Calidad en el Nivel Medio Superior, es un proceso integral que requiere la participación de los integrantes de la comunidad educativa, en los proyectos y actividades que nos permitan acceder a mejores niveles de desempeño en los rubros, académico, y operativo-administrativo, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 204, asumimos como propio el compromiso que el Gobierno Federal, a través del Plan Nacional de Desarrollo define como prioridades para impulsar las competencias y las habilidades integrales de cada persona, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad personal y la de los otros, El desarrollo del Plan de Mejora Continua (PMC) 2014-2015, integra por una parte el diagnóstico del estado actual de los procesos Académicos y Administrativos, así mismo el estado que guardan proyectos específicos como el avance del plantel en el SNB, Participación en Prueba Enlace, SIGUELE, y por otra parte contempla las estrategias que se propone llevar a cabo para dar continuidad a la operatividad de actividades ordinarias y extraordinarias. Se planean a su vez, los mecanismos de comunicación, control, seguimiento y evaluación que nos permitan garantizar la concreción de cada proyecto. Programa de Mejora Continua 1

La proyección de metas para el ciclo escolar 2014-2015, se enfoca en atender prioritariamente la mejora del servicio al alumnado, proponiendo enfatizar en las estrategias que ayuden a disminuir los índices de deserción y reprobación, así mismo consolidar la infraestructura y equipamiento actual. 3. Normatividad aplicable Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Manual Tutorías Manual Organización Academias Manual O. Vocacional Manual O. Educativa Manuales Caja de Herramientas Yo no Abandono Programa de Mejora Continua 2

4. Diagnóstico El CBTIS 204 de Tlalpujahua Michoacán, se encuentra ubicado en las afueras de la cabecera del municipio, aproximadamente a 3km. Se atiende un solo turno ofertando actualmente las especialidades de: ESPECIALIDAD 1er. Semestre 3er. Semestre. 5º. Semestre. Grupos Alumnos Grupos Alumnos Grupos Alumnos 1 40 1 46 1 44 Administración de Recursos Humanos Contabilidad 1 35 1 39 1 27 Construcción 1 39 1 32 1 32 Programación 0 0 1 43 1 46 Ofimática 2 73 0 0 0 0 Totales 5 187 4 160 4 149 El total de matrícula atendida en el ciclo escolar 2014-2015 es de 496 alumnos. En la localidad de Tlalpujahua actualmente se encuentran trabajando tres centros de Educación Media Superior, dos Estatales y uno Particular, así mismo, debido a la colindancia con el Estado de México, a diez minutos de Tlapujahua existen otros dos centros de Educación Media Superior, factor que ha originado el descenso de matrícula en los últimos periodos. De acuerdo a los datos obtenidos del ciclo escolar 2013-2014, estos reflejan que de 524 alumnos que se inscribieron se dieron de baja el 9.61%, esto representa a un total de 50 alumnos que por acumulación de asignaturas reprobadas o por razones ajenas a las académicas se dieron de baja, temporal o definitiva. Analizando por semestre el comportamiento por generación observamos lo siguiente: Generación 1 2º. 3 4 5 6 2010-2013 223 184 159 151 149 148 2011-2014 220 213 197 177 163 162 2012-2015 198 194 172 173 149 1. La pérdida de alumnos que se presenta entre segundo y tercer semestre, se origina debido a factores como: Programa de Mejora Continua 3

a. Bajo interés del alumno en el estudio. b. Pobres conocimientos del nivel anterior. c. Falta de hábitos de estudio d. Carencias económicas. 2. La baja de alumnos en el paso de tercero a cuarto y de cuarto a quinto semestre son originadas por a. Acumulación de asignaturas reprobadas. b. Estrategias pedagógicas mal aplicadas. c. Disciplina d. Embarazo. e. Matrimonio. Las asignaturas con mayor reprobación son las siguientes 1er. Semestre: Algebra Ingles Lectura Química 2 semestre. Geometría y trigonometría Ingles II Lectura Módulos de Especialidad Con la finalidad de lograr un trabajo colaborativo y unificado en el marco normativo de la RIEMS, hace falta que la totalidad de docentes realicen la certificación en competencias docentes, a fin de motivar a los alumnos a través de diferentes y mejores estrategias didácticas bajo el enfoque por competencias y el uso de las tecnologías, pues se reciben a los alumnos con altas carencias en desempeño y actitud hacia el estudio y desarrollo de competencias genéricas, situaciones que favorecen la reprobación y deserción, así como pobre rendimiento académico. Los resultados obtenidos en el ciclo 2013-2014 nos refleja que los indicadores que disminuyeron fueron los siguientes: Indicador 2012-2013 2013-2014 Crecimiento de la matrícula 0.93-2.96 Atención a la demanda 96.11 95.28 Utilización de la capacidad física 68 65.63 Promoción 93.16 63.81 Aprobación 81.84 69.54 Participación en Servicio Social 95.24 77.16 Actualización del personal Docente 100 93.10 Alumnos con tutorías 100 97.52 Programa de Mejora Continua 4

Padres de familia que asisten a reuniones 97.84 89.85 Alumnos en nivel excelente en Habilidad Lectora 6.85 3.9 Alumnos en Nivel bueno en Habilidad Lectora 54.11 45.5 4.1 Análisis FODA Aspectos externos OPORTUNIDADES Reconocimiento de la comunidad como centro educativo con alto nivel educativo. 92.36 % del alumnado cuenta con algún tipo de beca Buena relación con Instituciones y organismos gubernamentales para atender canalizaciones de alumnos que presenten problemas de índole social. Acompañamiento constante de la SEO en programas institucionales. Apoyo de la autoridad municipal para realizar algunos programas con alumnos y docentes. Sistematización de varios procesos institucionales. AMENAZAS Carencia de perfiles idóneos en el caso de algunas asignaturas como Inglés y de módulos profesionales para Administración. Falta de control de algunos factores de Deserción, como matrimonio, embarazo. El factor económico de la región continua siendo causa de deserción, a pesar del número de becados. Falta de apoyo de los programas federales para construcción y equipamiento. Existencia en la cercanía de 2 centros educativos estatales que ofertan sus servicios con el derecho de gratuidad. Bajo nivel académico en la zona de influencia. Desde primaria y secundaria. Factor empresarial casi nulo y carencia de puestos de trabajo acordes a los estudios de nuestros egresados. Falta de instituciones que permitan la atención de alumnos que presentan problemas de conducta, ya que solamente se cuenta con una institución (DIF) para atender dichos problemas. Los padres de familia tienen baja escolaridad y poca intervención en los procesos escolares. Programa de Mejora Continua 5

Aspectos internos FORTALEZAS Se cuenta con nivel III del SNB. Se cuenta con nivel III en Microsoft Se cuenta con una Microempresa Escolar (ECOVIDA), para fortalecer las competencias profesionales de los alumnos de Administración. Se cuenta con la integración del comité SIGUELE. Se cuenta con tutoría grupal al 97 %. Se cuenta con la mayoría de docentes acordes a los perfiles de las asignaturas y módulos profesionales. Se ha logrado incrementar la cantidad de alumnos en Hab. Matemática con nivel excelente, logrado a través de aplicar estrategias de reforzamiento desde primer semestre. Seguimiento constante a la reprobación mediante SIAT. Integración de asesorías obligatorias para aplicación de exámenes extraordinarios. Niveles de eficiencia terminal superiores al 70% Nivel de deserción del 9.61%, de los menores en el estado. Participación activa de padres de familia en un 89.85%. Se tienen niveles del 97.55% en participación de alumnos en Servicio Social y prácticas profesionales, con lo cual se puede incrementar sustantivamente la titulación de alumnos. Se tiene implementado el proceso Servicio Social por Competencias, es decir, es un agregado para los alumnos de quinto semestre para que en su servicio social en la medida de las posibilidades desarrollen actividades acordes a su perfil. Aplicación de los procesos de evaluación docente (SLED). DEBILIDADES No se cuenta con profesores suficientes y del perfil para atender la demanda existente y poder diversificar la oferta educativa. Falta de interés por parte de los alumnos en las actividades académicas. Alumnos con malos hábitos de estudio y de lectura. Docentes con pocas horas disponibles para hacer un seguimiento eficiente de reprobación. Número insuficiente de docentes para ofrecer tutorías individuales y orientación vocacional. Número insuficiente de personal de base para implementar actividades extracurriculares. No se cuenta con personal del perfil de Psicología para brindar atención especializada a los alumnos. Existencia de una sala de idiomas, pero no cuenta con equipamiento. Recursos Propios insuficientes para la atención de las necesidades del plantel. Maestros sin estudios de licenciatura. Equipos de cómputo son obsoletos. Personal con pocas horas. Resistencia de algunos docentes a capacitarse y a certificarse. Programa de Mejora Continua 6

4.2 Indicadores SIGEEMS 4.2.1 Crecimiento de la matrícula 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula -5.01-2.00-2.00-2.96-5.01-2.00-2.00-2.96 10-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 4.2.1.2 Abandono escolar (total) Turno 2010-2011 2011-2012 Matutino 11.09 7.42 Plantel 11.09 7.42 14.00 12.00 Matutino Plantel 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2010-2011 2011-2012 2012- Matutino 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) Programa de Mejora Continua 7

Turno Matutino 8.56 6.57 10.00 Plantel 8.56 6.57 10.00 10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 Matutino Plantel 4.2.1.4 Aprobación total Turno Matutino 61.29 75.54 78.36 69.54 Plantel 61.29 75.54 78.36 69.54 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Matutino Plantel Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.5 Aprobación primer semestre Turno Matutino 55.38 73.87 74.24 67.89 Plantel 55.38 73.87 74.24 67.89 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Matutino Plantel 4.2.1.6 Aprobación segundo semestre Turno Matutino 60.87 68.54 78.35 60.87 Plantel 60.87 68.54 78.35 60.87 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Matutino Plantel Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.7 Eficiencia terminal Turno Matutino 65.82 63.71 68.72 70.20 Plantel 65.82 63.71 68.72 70.20 71.00 70.00 69.00 68.00 67.00 66.00 65.00 64.00 63.00 62.00 61.00 60.00 Matutino Plantel Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.8 Alumnos con asesorías Turno Matutino 22.18 19.29 42.28 98.86 Plantel 22.18 19.29 42.28 98.86 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Matutino Plantel 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones Turno Matutino 78.22 86.75 97.84 89.85 Plantel 78.22 86.75 97.84 89.85 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Matutino Plantel Programa de Mejora Continua 11

4.2.2 Personal docente y directivo 4.2.2.1 Actualización del personal docente Turno Matutino 64.29 89.66 100.00 93.10 Plantel 64.29 89.66 100.00 93.10 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Matutino Plantel 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior Turno Matutino 14.29 42.31 56.52 56.52 Plantel 0.00 42.31 56.52 56.52 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Matutino Plantel Programa de Mejora Continua 12

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior Turno Matutino 0.00 15.38 17.39 33.33 Plantel 0.00 15.38 17.39 33.33 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 Matutino Plantel 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas Turno Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00 Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Matutino Plantel Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.5 Actualización del personal directivo Turno Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00 Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Matutino Plantel 4.2.2.6 Certificación directiva Turno Matutino 0.00 14.29 14.29 14.29 Plantel 0.00 14.29 14.29 14.29 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 Matutino Plantel Programa de Mejora Continua 14

4.2.3 Infraestructura y equipamiento 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel Turno Matutino 68.80 67.38 68.00 65.63 Plantel 68.80 67.38 68.00 65.63 69.00 68.50 68.00 67.50 67.00 66.50 66.00 65.50 65.00 64.50 64.00 Matutino Plantel 4.2.3.2 Pupitre por alumno Turno Matutino 1.12 1.61 1.50 1.55 Plantel 1.12 1.61 1.50 1.55 1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 Matutino Plantel Programa de Mejora Continua 15

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet Turno Matutino 6.55 6.42 7.06 6.56 Plantel 6.55 6.42 7.06 6.56 7.10 7.00 6.90 6.80 6.70 6.60 6.50 6.40 6.30 6.20 6.10 Matutino Plantel 4.3 Mantenimiento Al inicio de cada semestre se realiza la preparación de la infraestructura para el inicio de actividades académicas, de tal manera que se realizaron actividades de pintura, revisión de instalaciones eléctricas, reparaciones de vidrios, herrería, instalaciones sanitarias, así como el mantenimiento a espacios comunes con pintura y jardinería. En el mes de octubre se realizó la adecuación de la instalación eléctrica de la sala de docentes, se pintaron exteriores de los edificios A, C y D y se rotularon. De igual manera se realizó la reparación de butacas, mantenimiento de áreas verdes y se colocó un proyector de imágenes fijo en la sala audiovisual. Programa de Mejora Continua 16

En el mes de noviembre se realizó el acondicionamiento del módulo de asesorías para alumnos, en el cual se desarrollarán actividades de desarrollo de emprendedores. 4.4 Planes de emergencia 4.4.1 Revisión por la dirección Las actividades del Programa de Protección Civil y emergencia escolar requieren llevar a cabo actividades como: Organización. Capacitación. Acciones de prevención. (señalamientos, simulacros, equipos de seguridad, difusión, etc.) Al realizar el análisis del programa en su funcionamiento actual se detectan los siguientes aspectos El programa de protección civil no se difunde a la totalidad de integrantes del plantel Los integrantes de las brigadas desconocen sus funciones No se realiza capacitación para los responsables de protección civil No se organizan adecuadamente las acciones de protección civil La población escolar no se encuentra concientizada sobre la necesidad de atender las acciones de protección civil. Para lo cual se determina: 1. Organizar las brigadas y equipos de trabajo durante el mes de noviembre. 2. Desarrollar actividades de capacitación a brigadas en el mes de enero. 3. Implementar las acciones preventivas, (cronograma anexo) desde el mes de noviembre. Las revisiones y seguimiento de las acciones del Programa de Protección Civil y Emergencia Escolar se llevarán a cabo los primeros 10 días de los meses de noviembre, enero, abril y junio. 4.4.2 Protección civil En el CBTIS 204 se encuentra integrado el comité de Protección Civil y emergencia escolar, integrando el programa de trabajo que permita: 1. Integrar brigadas para atender situaciones de emergencia 2. Revisar las instalaciones para detectar situaciones de riesgo. 3. Programar la adquisición de implementos como cascos, chalecos, alarma, extintores, señalizaciones. 4. Llevar a cabo las acciones prioritarias a realizar en caso de contingencia Programa de Mejora Continua 17

5. Definir los protocolos de acción ante alguna eventualidad o accidente. 6. Proponer medidas para reforzar las medidas de acceso al plantel. Proponer aquellas estrategias que permitan tener un plantel seguro. 4.5 Identificación de prioridades La razón de ser de los diversos trabajos y acciones que se realizan en el plantel, obedecen a los procesos académicos que involucran a los docentes y profesores, así mismo a los instrumentos y acompañamientos que los alumnos requieren para culminar sus estudios, es por ello que en el desarrollo del PMC se consideran como prioridades los siguientes proyectos. Prioridad 1, Proyecto Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, los trabajos que se derivan de las observaciones dictadas por el COPEEMS para acceder al nivel II del SNB, abarcan diversas áreas tanto académicas como administrativas, siendo uno de los aspectos más importantes la actualización de al menos el 80% del personal docente en PROFORDEMS y la certificación de al menos al 50% de docentes en CERTIDEMS. Programar adquisición de equipos de cómputo para mejorar la infraestructura en laboratorios de cómputo, así como dar un seguimiento puntual a los programas de mantenimiento y actualización de equipo. Lograr que la totalidad de docentes desarrollen secuencias didácticas basadas en competencias, así mismo, instrumentar las acciones necesarias para garantizar que estos diseños se apegan a los lineamientos de la RIEMS, en cuanto a los instrumentos didácticos y de evaluación que nos permitan lograr el registro de logro de competencias en por lo menos los alumnos de primer semestre. Prioridad 2, Proyecto Yo No Abandono, para concretar las metas de este proyecto es necesario implementar las acciones que nos permitan identificar oportunamente los alumnos en riesgo de abandono escolar, integrar a los docentes y padres de familia a las acciones a implementar, fortalecer los esquemas de comunicación e instrumentos que favorecen la formación integral de los jóvenes con alto riesgo de abandonar sus estudios. Por otra parte las acciones del programa SIGUELE, específicamente las enmarcadas en el SIAT, serán de alta prioridad, atendiéndose de manera precisa para evitar que los alumnos concluyan el semestre con asignaturas reprobadas. Consideramos como aspecto importante para evitar el abandono escolar el acompañamiento al alumno a través de asesorías académicas y tutorías, se cuenta con poco personal y una sobre saturación de actividades en cada persona, sin embargo es necesario contar con un grupo de docentes capacitado para ejercer la tutoría, así mismo contar con un tutor por grupo ya que a la fecha para 13 grupos se cuenta sólo con 11 docentes; por otra parte el seguimiento a las acciones de tutoría nos permitirá fortalecer las líneas de comunicación con los alumnos de manera efectiva. Prioridad 3. Proyecto Ampliación de la Cobertura El CBTIS 204 de Tlalpujahua, recibe 200 alumnos de nuevo ingreso integrando 4 grupos de primer semestre, atendiendo un Programa de Mejora Continua 18

total de 13 grupos por ciclo escolar, a través del proyecto Ampliación de la Cobertura, se desarrollaran las actividades de preparación para incrementar un grupo de nuevo ingreso, atendiendo necesidades de capacitación, equipamiento, bibliografía y los que se requieran para atender apropiadamente la demanda escolar. Prioridad 4. Proyecto Acciones para mejorar los resultados de la Prueba Enlace 2015 A través del trabajo colegiado con las academias locales, así mismo lo derivado de las academias estatales, se implementarán los trabajos que nos permitan motivar a los alumnos al reforzamiento de las habilidades de comprensión Lectora y Habilidad Matemática, para llevar a los alumnos a mejorar sus niveles de conocimiento. Programa de Mejora Continua 19

2 5. Procesos y/o proyectos 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato Nombre del proceso y/o proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Consolidar los trabajos del área Académica y Administrativa, en base a los requerimientos del SNB para obtener el acceso al Nivel II. Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Diagnóstico y seguimiento de Competencias Docentes Certificación y Capacitación Docente Fortalecimiento de infraestructura física del plantel mediante la gestión e ingresos propios Programa de Protección civil Atención a necesidades del área administrativa Meta cualitativa (1) Meta Integrar a la totalidad de compañeros del plantel a los procesos de mejora continua, contando con las evidencias de trabajo de órganos colegiados cuantitativa acorde a lo establecido en la RIEMS (1) 45 Meta cualitativa (2) Meta Sistematizar los trabajos operativos a la infraestructura y equipo del plantel (tratamiento de basura, mantenimiento infraestructura, limpieza, cuantitativa adquisiciones de activo fijo) (2) 4 Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) x x x x x x x x x x Meta cuantitativa (2) x x x x x x x x x x x x Responsable del proceso y/o proyecto LSC. Maria Eugenia Soto Vazquez Jefe Depto. Servicios Administrativos LI. Rocio Alcántar Elizalde Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Programa de Mejora Continua

2 Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros 15,100.00 15,100.00 15,100.00 15,100.00 15,100.00 10,785.00 10,785.00 10,785.00 10,785.00 10,785.00 10,785.00 10,785.00 150,995.00 3000 Servicios generales 8,350.00 8,350.00 8,350.00 8,350.00 5,900.00 5,900.00 5,900.00 5,900.00 5,900.00 5,900.00 5,900.00 74,700.00 5000 Bienes muebles e inmuebles e 25,000.00 intangibles 9,000.00 16,000.00 Suma 23,450.00 23,450.00 23,450.00 32,450.00 15,100.00 32,685.00 16,685.00 16,685.00 16,685.00 16,685.00 16,685.00 16,685.00 250,695.00 Responsable del proceso y/o proyecto LSC. Maria Eugenia Soto Vazquez Jefe Depto. Servicios Administrativos LI. Rocio Alcántar Elizalde Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

2 5.2 Abandono Escolar Líneas de acción Desarrollar ordenadamente los trabajos del Comité SIGUELE Apliación de los manuales Yo No ABANDONO en el programa Tutorial Aplicación y seguimiento del Sitema de Alerta Temprana SIAT Mantenimiento de equipo de cómputo en Laboratorios, talleres y biblioteca Participación de alumnos en actividades Académicas, Cívicas, Deportivas y culturales Motivar a los estudiantes a continuar sus estudios y desarrollar su proyecto de vida, evitando su deserción. Meta cuantitativa 39 (1) Mantener en condiciones operativas los equipos de cómputo del plantel Meta cuantitativa (2) 50 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x oceso y/o proyecto García Pérez Subdirección Académica LI. Rocio Alcántar Elizalde pleto y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 8,625.00 8,625.00 8,625.00 8,625.00 8,625.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 24,277.00 36,235.00 24,277.00 24,277.00 24,277.00 40,000.00 15,000.00 15,000.00 25,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 85,125.00 258,343.00-32,902.00 44,860.00 32,902.00 32,902.00 32,902.00 47,000.00 22,000.00 22,000.00 32,000.00 17,000.00 10,000.00 17,000.00 343,468.00 sable del proceso y/o proyecto onica García Pérez Subdirección Académica LI. Rocio Alcántar Elizalde completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

5.3 Cobertura 24 Programa de Mejora Continua

Nombre del proceso y/o proyecto Ampliación de la Cobertura Objetivo Incrementar la Matricula Escolar Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Desarrollo del Estudio de Factibilidad del Plantel Adquisición de Equipo de TIC para uso académico Adquisición de Recurso Bibliográfico y de Sala de Lectura Reforzamiento de la Promoción e imagen Institucional Acciones efectivas de Gestión y Vinculación con el Sector Productivo y Social Meta cualitativa (1) Mejoramiento de Laboratorios de Cómputo Meta cuantitativa 2 (1) Meta cualitativa (2) Incremento de la Matrícula Escolar Meta cuantitativa (2) 250 Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) x x x x x x x x x Meta cuantitativa (2) x x x x x x Responsable del proceso y/o proyecto Ing. Omar Delgadillo Pérez Jefe Depto. Planeación y Evaluación. LI. Rocio Alcántar Elizalde Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua 25

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura Calendarización del presupuesto para Cobertura Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 2,900.00 2,900.00 2,900.00 2,900.00 2,900.00 19,500.00 3000 Servicios generales 8,250.00 8,250.00 8,250.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 69,750.00 5000 Bienes muebles e inmuebles e 217,900.00 intangibles 54,900.00 59,000.00 20,000.00 40,000.00 40,000.00 4,000.00 Suma 1,000.00 1,000.00 9,250.00 64,150.00 68,250.00 31,900.00 51,900.00 51,900.00 15,900.00 11,900.00 - - 307,150.00 Responsable del proceso y/o proyecto Ing. Omar Delgadillo Pérez Jefe Depto. Planeación y Evaluación LI. Rocio Alcántar Elizalde Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua 26

5.4 Prueba Enlace Nombre del proceso y/o proyecto Prueba Enlace Objetivo Reforzar las Habilidades de Lecto Escritura y Matemáticas de los alumnos Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Aplicación del uso de Plataforma Kan Academy Pláticas de sensibilización con Docentes, alumnos y padres de familia, reuniones de academias Reforzamiento de Lectura, Matemáticas en asignaturas de 5 semestre Aplicación de pruebas de entrenamiento y socialización de resultados Meta cualitativa (1) Participación de todos los grupos de quinto semestre en actividades de reforzamiento Meta cuantitativa 4 (1) Meta cualitativa (2) Mejora de los resultados obtenidos en pruebas de entrenamiento Meta cuantitativa (2) 5% Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) x x x Meta cuantitativa (2) x x x x Responsable del proceso y/o proyecto LAE. Verónica García Pérez Subdirección Académica LI. Rocio Alcántar Elizalde Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Programa de Mejora Continua 27

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. 5.3.1 Presupuesto programado para Prueba Enlace Calendarización del presupuesto para Prueba Enlace Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros 11,388.00 11,388.00 11,388.00 11,400.00 11,400.00 56,964.00 3000 Servicios generales 12,694.00 12,694.00 12,694.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 74,082.00 5000 Bienes muebles e inmuebles e - intangibles Suma - - 24,082.00 24,082.00 24,082.00 23,400.00 23,400.00 12,000.00 - - - - 131,046.00 Responsable del proceso y/o proyecto LAE. Verónica García Pérez Subdirección Académica LI. Rocio Alcántar Elizalde Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua 28