PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicoterapias" Grupo: GRUPO C (MAÑANA)(946150) Titulacion: Grado en Psicología Curso:

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicoterapias" Grado en Psicología. Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Habilidades y Recursos Personales del Profesional de la Psicología General Sanitaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tratamiento Familiar en Situaciones de Riesgo y Desprotección"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología Criminal" Grupo: Grp Psicología Criminal.(950778) Titulacion: Grado en Criminología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Manejo del Estrés y la Ansiedad en el Trabajo Psicopedagógico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Temas de Lingüística General" Grupo: GRUPO UNICO(956645) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Combustión en Motores de Combustión Interna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

Nombre de la asignatura Psicoterapias Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Practicum"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos" Grupo: Grupo 1(882056) Titulacion: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios de Literatura Comparada" Grupo: GRUPO UNICO(944155) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño y Aplicaciones de Procesadores Avanzados"

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Podología" Grupo: Grupo 1(921361) Titulacion: Grado en Podología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Propulsión" Grupo: Grupo 1(882304) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Cuantitativos de Decisión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología Fisiológica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microprocesadores"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Textual Aplicada a la Literatura Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electroterapia" Grupo: Grupo 2(930203) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra" Grupo: Grupo de Examen(882191) Titulacion: INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Infantil :Educación Motriz y Artística" Grado en Educación Infantil. Departamento de Educación Artística

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PROGRAMA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión Informatizada del Subsistema Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil" Grado en Psicología. Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Numéricos y de Simulación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Fisioterapia" Grado en Fisioterapia. Departamento de Fisioterapia. Facultad Enfermería, Fisioter.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología Fisiológica" Grupo: GRUPO F (TARDE)(968971) Titulacion: Grado en Psicología Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Deporte y Recreación" LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios de Literatura Comparada" Grupo: GRUPO 1(944155) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salud Pública y Organización Sanitaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "TPS: Tecnología del Proceso Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 2(931891) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Desarrollo Psicomotor"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Evaluación Psicológica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Marco Normativo de los Recursos Humanos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Marketing Turístico" Grupo: Grupo 3 (M) (MAÑANA)(919689) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Marco Normativo de los Recursos Humanos. Curso:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Aeroespaciales" Grupo: Grupo 1(971865) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Política Agraria Común"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Neuropsicología Clínica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía de la Empresa" INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 )

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Epidemiología e Investigación en Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Protección Radiológica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salario, Nóminas y Cotizaciones a la Seguridad Social. Documentación, Tramitación y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología de la Orientación Escolar en las Áreas Curriculares"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Clinimetría Epidemiológica Clínica"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicoterapias" Grupo: GRUPO C (MAÑANA)(946150) Titulacion: Grado en Psicología Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Grado en Psicología 2009 Facultad de Psicología Psicoterapias 1760029 Obligatoria 3º Segundo Cuatrimestre 0º GRUPO C (MAÑANA) (3) 6 150 Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico (Área principal) Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. (Departamento responsable) Dirección postal: Dirección electrónica: PROFESORADO 1 LANZAROTE FERNANDEZ, MARIA DOLORES Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-10-21 1 de 8

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos a) Declarativos o conceptuales 1.-Conocer los fundamentos y factores comunes de las psicoterapias de orientación psicodinámica, humanista, existencial y constructivistas 2.-Saber cuales son los aspectos teóricos más fundamentales y específicos de cada modelo psicoterapéutico, sus aportaciones técnicas y su práctica profesional. 3.-Entender la práctica profesional de la psicoterapia. b) Procedimentales: 1.-Experimentar la necesidad de flexibilizar los conocimientos teóricos y técnicos en función de la especificidad de cada situación terapéutica. 2.-Conocer, discriminar y saber aplicar los actos básicos de la psicoterapia (respuestas de escucha y acción) 3.-Confrontar, sintetizar o integrar los conocimientos adquiridos. 4.- Promover la capacidad crítica, reflexiva y valorativa. Vinculados a actitudes y valores: 1.-Captar la necesidad de mantener una actitud respetuosa y sensible en el marco de una relación terapéutica. 2.-Entrenar en la escucha empática. 3.-Entender y respetar los requerimientos de privacidad y confidencialidad del marco terapéutico. 4.-Mantener una actitud abierta y receptiva ante la diversidad y pluralidad de los tratamientos psicológicos. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis (Se entrena de forma moderada) Capacidad de organizar y planificar (Se entrena de forma moderada) Conocimientos generales básicos (Se entrena de forma moderada) Solidez en los conocimientos básicos de la profesión (Se entrena de forma moderada) Comunicación oral en la lengua nativa (Se entrena de forma moderada) Comunicación escrita en la lengua nativa (Se entrena de forma moderada) Conocimiento de una segunda lengua (Se entrena débilmente) Habilidades elementales en informática (Se entrena débilmente) Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes (Se entrena débilmente) Capacidad de crítica y autocrítica (Se entrena de forma intensa) Trabajo en equipo (Se entrena débilmente) Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad (Se entrena de forma intensa) Compromiso ético (Se entrena de forma intensa) Capacidad para aplicar la teoría a la práctica (Se entrena de forma intensa) Habilidad para trabajar de forma autónoma (Se entrena de forma intensa) Planificar y dirigir (Se entrena débilmente) Habilidades de investigación (Se entrena débilmente) Capacidad de aprender (Se entrena de forma moderada) Competencias específicas Competencias conceptuales: - Conocer distintos procedimientos de evaluación y psicoterapia propios de los enfoques psicodinámico, experiencial y constructivista. - Reinterpretar la información implícita, no científica, que se posee sobre la experiencia personal -. Conocer cómo se entiende en la actualidad los procesos y estrategias terapéuticas - Conocer los fundamentos de la investigación en psicoterapia - Conocer los actos fundamentales de la psicoterapia. Competencias procedimientales Seguir la normativa deontológica de la profesión en el trabajo con personas Saber aplicar distintos tratamientos de carácter psicodinámico, experiencial o constructivista a un caso concreto. Pergeñar y organizar un proceso terapéutico siguiendo procedimientos psicodinámicos, experienciales o constructivistas Dominar los fundamentos del análisis de casos Saber detectar las necesidades de clientes Dominar los actos básicos de la psicoterapia Emplear criterios personales en la valoración de procesos terapéuticos Comprender la posición del cliente Desarrollar habilidades de comunicación, escucha y entrevista Competencias actitudinales y valores: Respetar y promover las diferencias personales Valorar las diferencias individuales y a las personas Respetar y valorar la diversidad teórica de la psicología Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-10-21 2 de 8

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) Bloque I. Tratamientos Psicoanalíticos. Cura tipo y psicoanálisis freudiano clásico. Psicoterapia Dinámica. Psicoterapias psicoanalíticas breves y focales. Aportaciones de Lacan. Psicoterapias adlerianas y su derivaciones. El psicoanálisis en la actualidad. Bloque II. Terapias experienciales. Rogers y el modelo de terapia centrada en el cliente: el trabajo con la relación.. Concepto de análisis existencial: los valores en terapia. Terapia Gestalt: el trabajo con la emoción. El trabajo con los roles en psicoterapia: psicodrama. Bloque III. Terapias constructivistas. Los constructivismos en psicoterapia. La terapia de constructos personales. Terapias cognitivas no racionalistas. Terapia Narrativa. Terapia Cognitivo-Narrativa. Atención Plena y la redefinición del trabajo con la experiencia. Bloque IV. Aspectos prácticos. Concepto e implicaciones de la psicoterapia. Factores Comunes de la Psicoterapia. Relación terapéutica. Alianza Terapéutica. Estrategias terapéuticas grupales. Ciclos de experiencia y trabajo emocional según la gestalt. El trabajo típico en psicoanálisis. Ejercicios de psicodrama. Entramado narrativo. Escalamientos y ciclos de experiencia en constructos personales. Cierre de la terapia. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas 30.0 15.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Lección magistral, estudios de casos, trabajo con ejemplos, discusión Competencias que desarrolla: Conocer distintos procedimientos de evaluación y psicoterapia propios de los enfoques psicodinámico, experiencial y constructivista. Reinterpretar la información implícita, no científica, que se posee sobre la experiencia personal Conocer cómo se entienden en la actualidad los procesos y estrategias terapéuticas propias de los enfoques psicodinámico, experiencial y constructivista Conocer los fundamentos de la investigación en psicoterapia Conocer los actos fundamentales de la psicoterapia y del proceso terapéutico Prácticas clínicas 15.0 30.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: trabajo con casos, trabajo terapéutico personal Competencias que desarrolla: Seguir la normativa deontológica de la profesión en el trabajo terapéutico Saber aplicar distintos tratamientos de carácter psicodinámico, experiencial o constructivista a un caso concreto. Pergeñar y organizar un proceso terapéutico siguiendo procedimientos psicodinámicos, experienciales o constructivistas Dominar los fundamentos del análisis de casos Saber detectar las necesidades de clientes Dominar los actos básicos de la psicoterapia Emplear criterios personales en la valoración de procesos terapéuticos Comprender la posición del cliente Desarrollar habilidades de comunicación, escucha y entrevista Mejorar el autoconocimiento Respetar y promover las diferencias personales Valorar las diferencias individuales y a las personas Respetar y valorar la diversidad teórica de la psicología Valorar los propios procesos y decisiones en el ámbito profesional Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-10-21 3 de 8

Prácticas (otras) 15.0 30.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Análisis de casos, trabajo con ejemplos, trabajo con experiencia personal, clase magistral Competencias que desarrolla: Respetar y promover las diferencias personales Valorar las diferencias individuales y a las personas Respetar y valorar la diversidad teórica de la psicología Valorar los propios procesos y decisiones en el ámbito profesional Seguir la normativa deontológica de la profesión en el trabajo terapéutico Saber aplicar distintos tratamientos de carácter psicodinámico, experiencial o constructivista a un caso concreto. Pergeñar y organizar un proceso terapéutico siguiendo procedimientos psicodinámicos, experienciales o constructivistas Dominar los fundamentos del análisis de casos Saber detectar las necesidades de clientes Dominar los actos básicos de la psicoterapia Emplear criterios personales en la valoración de procesos terapéuticos Comprender la posición del cliente Desarrollar habilidades de comunicación, escucha y entrevista Mejorar el autoconocimiento AAD sin presencia del profesor 0.0 13.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Autoaprendizaje, estudio, redacción de informes Competencias que desarrolla: Competencias conceptuales: Conocer distintos procedimientos de evaluación y psicoterapia propios de los enfoques psicodinámico, experiencial y constructivista. Reinterpretar la información implícita, no científica, que se posee sobre la experiencia personal Conocer cómo se entienden en la actualidad los procesos y estrategias terapéuticas propias de los enfoques psicodinámico, experiencial y constructivista Conocer los fundamentos de la investigación en psicoterapia Conocer los actos fundamentales de la psicoterapia y del proceso terapéutico Competencias procedimientales Seguir la normativa deontológica de la profesión en el trabajo terapéutico Saber aplicar distintos tratamientos de carácter psicodinámico, experiencial o constructivista a un caso concreto. Pergeñar y organizar un proceso terapéutico siguiendo procedimientos psicodinámicos, experienciales o constructivistas Dominar los fundamentos del análisis de casos Saber detectar las necesidades de clientes Dominar los actos básicos de la psicoterapia Emplear criterios personales en la valoración de procesos terapéuticos Comprender la posición del cliente Desarrollar habilidades de comunicación, escucha y entrevista Mejorar el autoconocimiento Competencias actitudinales y valores: Respetar y promover las diferencias personales Valorar las diferencias individuales y a las personas Respetar y valorar la diversidad teórica de la psicología Valorar los propios procesos y decisiones en el ámbito profesional Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-10-21 4 de 8

Exámenes 0.0 2.0 BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Introducción a los tratamientos psicodinámicos Ávila, A: Rojí, B y Saú, L. A. (Coords). UNED Madrid Estrategias de entrevistas para terapeutas. Cormier, H.W. y Cormier, L.S. Desclée de Brouwer Bilbao Vigencia Clínica de Freud. El método terapéutico freudiano como situación cuasi-experimental. Fernández-Villamarzo, P. Amaru Ediciones Salamanca Ayudar de forma efectiva. Counseling Okun, B. F. Paidós Barcelona La entrevista terapéutica Roji, B. UNED Madrid Introducción a las psicoterapias experienciales y constructivistas. Rojí; B. y Saúl, L. A. (Coords). UNED Madrid SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Evaluación por componentes La evaluación constará de 4 componentes: examen final global (50%)l, informe global de prácticas(30%), asistencia a prácticas (10%) y controles (10%). La asistencia a prácticas es obligatoria. De no asistirse al menos al 70% de las mismas, no se podrá entregar el informe de prácticas ni realizar el examen global final, perdiendo validez asimismo los controles realizados. En ese caso, el estudiante deberá realizar necesariamente el examen oral alternativo. Igualmente cualquier estudiante puede solicitar realizar el examen oral, renunciando con ello a la evaluación por componentes. El plazo de solicitud expirará el día 30 de abril y la misma se hará enviando r al coordinador de la asignatura un mensaje con el asunto "examen oral a través del correo de la plataforma virtual (nunca a través del correo abierto). Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-10-21 5 de 8

Examen global final Examen final global sobre todos los contenidos de la asignatura, incluyendo tanto la bibliografía obligatoria como apuntes de clase. Se valorará hasta 50% de la nota final. La nota de este examen activará el resto de componentes siempre y cuando se haya obtenido en el mismo al menos un 4 sobre 10. Para poder realizar este examen se deberá haber asistido al menos al 80% de las prácticas. Informe Global de Prácticas Informe global de prácticas con una extensión máxima de 12 páginas más una adicional para los datos del o la estudiante, entregado a través de la plataforma virtual en formato pdf con las siguientes características: letra arial o times new roman de paso 12, sin espacio entre párrafos, interlineado 1,5, con justificación completa y con una sangría inicial de párrafo de 1 o 1,5. En la primera página debe constar apellidos y nombre del estudiante (en este orden), DNI, grupo oficial al que esté adscrito y profesor/a que le haya impartido clases de prácticas (grupos medianos y pequeños). El informe debe contener: a )una redacción sucinta de las actividades, que no debe superar en ningún caso, el 10% del total del informe (es decir, un máximo de 1,5 páginas para un informe de 12). b) bases teóricas de las estrategias terapéuticas usadas en prácticas y utilidad general de las mismas. c) descripción y valoración de los cambios experienciales y personales logrados a través de las prácticas d) análisis de los resultados de las pruebas utilizadas a lo la largo de las mismas. El trabajo debe incluir referencias bibliográficas (formato APA). El informe valdrá hasta el 30% de la nota final. Sólo se podrá presentar el informe si se ha asistido al menos al 80% de las prácticas. Asistencia a Prácticas Asistencia a prácticas. Se entienden por prácticas las actividades de los grupos medianos y pequeños. La asistencia es obligatoria y deberá asistir al menos al 70% de cada uno de los dos formatos, es decir al 70% de las horas del grupo mediano y al 70% de las horas del grupo pequeño, no a una media del 70% entre las dos actividades. Se valorará con hasta un 10% de la nota final. La asistencia activa tanto la posibilidad de realizar el examen global, como de presentar el informe y de dar validez a los controles. Con menos asistencia del mínimo establecido el o la estudiante deberá realizar el examen oral alternativo. Controles a través de la plataforma virtual Controles periódicos a través de la plataforma virtual, hasta el 10% de la nota final. Estos controles no se tendrán en cuenta si no se ha asistido al mínimo establecido de prácticas. Formato alternativo de evaluación Los y las estudiantes que no hayan asistido al menos al 70% de las prácticas deberán realizar un examen oral alternativo (se aportarán referencias bibliográficas especificas al respecto en la plataforma virtual), perdiendo el derecho a la evaluación por componentes. Con independencia de que se haya asistido o no al mínimo de prácticas, se podrá solicitar realizar el examen oral (renunciado con ello a la evaluación por componentes para todas las convocatorias afectadas por este programa). La solicitud de examen oral se podrá realizar hasta el día 30 de abril mediante un correo dirigido al coordinador de la asignatura enviado a través de la plataforma virtual (nunca por correo abierto) con el asunto "examen oral". El examen oral será de tipo competitivo, es decir, examinando a varios estudiantes al mismo tiempo a los que se podrá pedir que completen y/o rebatan las respuestas de sus otros compañeros. Este examen tendrá una calificación entre 0 y 10 que será la nota final de la asignatura. Criterios de calificación Asistencia a prácticas. Se entienden por prácticas las actividades de los grupos medianos y pequeños. La asistencia es obligatoria y deberá asistir al menos al 70% de cada uno de los dos formatos, es decir al 70% de las horas del grupo mediano y al 70% de las horas del grupo pequeño, no a una media del 70% entre las dos actividades. Se valorará con hasta un 10% de la nota final. La nota de este apartado se ponderará en función del número de sesiones a las que se haya asistido por encima del 70%. La asistencia activa tanto la posibilidad de realizar el examen global, como de presentar el informe y de dar validez a los controles. Con menos asistencia del mínimo establecido el o la estudiante deberá realizar el examen oral alternativo. CALENDARIO DE EXÁMENES Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-10-21 6 de 8

CENTRO: Facultad de Psicología 1 ª Convocatoria Fecha: Aula: 14/6/2013 Hora: 0:0 A determinar por la secretaria del centro CENTRO: Facultad de Psicología 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 5/9/2012 Hora: 0:0 A determinar por la secretaria del centro TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: JESUS GARCIA MARTINEZ MONTSERRAT GOMEZ DE TERREROS GUARDIOLA MARIA DOLORES LANZAROTE FERNANDEZ MIGUEL GARRIDO FERNANDEZ FRANCISCO JAVIER CANO GARCIA JAVIER LOPEZ-CEPERO BORREGO Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-10-21 7 de 8

ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: GRUPO C (MAÃANA) (946150) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: LANZAROTE FERNANDEZ, MARIA DOLORES Lunes Fecha: Aula: Del 10/02/2014 al 06/06/2014 Hora: De 10:30 a 11:30 FACULTAD DE PSICOLOGIA, AULA 14 Jueves Fecha: Aula: Del 10/02/2014 al 06/06/2014 Hora: De 09:30 a 10:30 FACULTAD DE PSICOLOGIA, AULA 9 Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-10-21 8 de 8