CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES"

Transcripción

1 CRIM 327 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS CORRECCIONALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 28 Septiembre. 05 Alina M Ortega-César,Esq.

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A MODELO DE HOJA REFLEXIVA ANEJO B EVALUACIÓN PRESENTACIÓN ORAL ANEJO C EVALUACIÓN ASIGNACIONES ESCRITAS ANEJO D EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO E GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL CASO JUDICIAL Prep Alina M Ortega-César,Esq. 2

3 Prontuario Título del Curso: Principios de Codificación: CRIM 327 Duración: Cinco Semanas Pre-requisito: CRIM 205 Descripción: Mediante una serie de actividades y talleres los estudiantes estudiaran y analizarán los principios administrativos de los sistemas correccionales de Puerto Rico. Durante el curso evaluaremos y discutiremos los citerios de acreditación de la Asociación Correccional Americana. Analisarán los programas correcionales y los programas disponibles a los confinados. Objetivos Generales Al finalizar el curso el/la estudiante: 1. Conocerá los principios del sistema correccional de Puerto Rico. 2. Comprenderá el alcance y efecto de las normas en el campo correccional, particularmente en el ambito penitenciario. 3. Adquirirá las herramientas básicas para examinar las normas que han sido creedas para el funcionamiento de los programas correccionales. 4. Conocerá las consecuencias administrativas, responsabilidad personal y legal que se activan ante el incumplimiento de las normas correccionales de la administración de Programas Correccionales. 5. Analizará las normas más importantes respecto al tratamiento, rehabilitación y custodia de menores y adultos recluidos en instituciones correccionales. 6. Conocerá la ley organica de la Administración de Corrección de Puerto Rico. 7. Mediante el analisis de artículos podrá comprender y comparar el concepto de de correción y rehabilitación en otras jurisdicciones. Prep Alina M Ortega-César,Esq. 3

4 8. Comprenderá la importancia de la aplicación de normas mínimas de los programas correccionales y nuevas áreas administrativas que se encuetran en proceso de ser reglamentadas. Texto y Recursos Torres Rivera, Lina M (2000), Sistema Penal y Reacción Social, San Juan, Ediciones Puertorriqueñas. Reid, Sue Titus (2000), Crime and Criminology, Ninth Edition, México, McGraw Hill. Rivera García, Ignacio, Diccionario de Término Jurídico, Referencias y material suplementario Picó, Fernando. El día menos pensado: Historia de los presidiarios en Puerto Rico Ediciones Huracán Treinta años en las cárceles de Puerto, Libatex, Inc Informe de la Comisión de Salud sobre las Instituciones Correccionales, Legislatura, Cámara de Representantes de Puerto Rico, año Ruíz González, Francisco 1998 Introducción a la Investigación Criminal, 3era edición San Juan: Ed. Juan Pérez Casa. Robb,Louis A, Diccionario de Términos Jurídicos,Noriega Ed, Leyes de Puerto Rico Anotadas (L.P.R.A.) Decisiones de Puerto Rico, D.P.R. Jurisprudencia del Tribunal Supremo, J.T.S. En está clase el estudiante deberá utilizar el Recurso de Internet para realizar sus investigaciones. Evaluación La evaluación del curso consiste en la medición del grado de aprovechamiento que has obtenido del mismo. Dicha evaluación consistirá de las puntuaciones que resulten de las siguientes actividades: Prep Alina M Ortega-César,Esq. 4

5 Asistencia, participación en clases 25 % La asistencia es parte esencial del curso y se le dará 15% por asistencia perfecta. La participación es indispensable y se le dará un total de 10% por participación excelente. (Anejo D) Home Test 1 o Trabajo Grupal que se llevará a cabo en el 25% salón de clases que tiene valor de 10% y el Portafolio de la clase que incluirá las asignaciones y/o trabajos en clases, los ensayos y los Diarios Reflexivos (Anejo A) que tendrá valor de 15%. La entrega puntual de asignaciones es un requisito indispensable. Trabajo Final y Presentación Oral del Trabajo (Anejos B y C) 25% Examen Final 25% Parámetros de evaluación de la clase Curva Nota Descripción A Excepcional sobresaliente B Muy bueno C Satisfactorio D Deficiente 59 0 F Fracasado Las asignaciones podrán incluir: análisis de casos, lecturas asignadas (revistas jurídicas, períodicos y otros), audiovisuales, visitas a agencias y/o municipios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, discusión en paneles e informes orales. Participación y contribución en clase: Se espera que todo estudiante asista a clases preparado para discutir los temas del día (lecturas, preguntas asignadas, diario actualizado) y que participe activamente. (Anejo A). El/la facilitador(a) evaluará la participación de cada estudiante en cada taller y tomará en cuenta el grado de participación, si esta demuestra que el/la estudiante se preparó para la Prep Alina M Ortega-César,Esq. 5

6 clase y su contribución al desarrollo de la clase. El/la estudiante se auto evaluará a través del diario y los compañeros identificarán- a través de sus respectivos diarios- a los estudiantes que se destacaron por su participación en clase. Al final del curso cada estudiante completará una auto evaluación de su participación en el curso que El/la facilitador(a) considerará para hacer su evaluación. Portafolio del curso: Cada estudiante deberá preparar un portafolio del curso donde reflexionará sobre los temas del curso y como este se va desarrollando. Es importante que cada estudiante trabaje este portafolio a partir de la primera semana de clases, lo mantenga actualizado y lo traiga a clases cada semana para que lo pueda utilizar y el/la facilitador(a) lo pueda revisar. El Portafolio incluirá las siguientes partes: 1. DIARIO REFLEXIVO (Anejo A) 2. ANALISIS DE NOTICIAS Y/O PELICULAS 3. TRABAJOS SEMANALES: Cada estudiante incluirá una copia de las tareas semanales que requiere el módulo o le sean asiganados por el/la facilitador(a). El/la facilitador(a) devolverá las tareas de las primeras tres semanas en la cuarta semana y el/ la estudiante podrá revisar, corregir y mejorar esas tareas en función de los comentarios del/de la facilitador(a) y lo aprendido en clases. 4. REFLEXION FINAL: Cada estudiante evaluará el curso, auto evaluará su participación en el mismo y hasta que punto cumplió con los objetivos. Cada estudiante debe analizar hasta que punto logró los OBJETIVOS GENERALES incluidos al principio de este módulo contestando las siguientes preguntas: Resume en un párrafo que has logrado o aprendido sobre este objetivo. Qué más te hubiera gustado aprender sobre este objetivo? Qué sugerencias tienes para la próxima vez que se ofrezca el curso? Prep Alina M Ortega-César,Esq. 6

7 El portafolio del curso deberá entregarse en la quinta semana del curso. Sin embargo, el/la estudiante debe ir preparando el mismo según progresa el curso para no acumular trabajo innecesariamente. La presentación es importante; debe ser preparado y organizado profesionalmente. Es importante que incluya cada una de las secciones debidamente organizadas y rotuladas. Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es mandatoria. El estudiante debe excusarse con el Facilitador de tener alguna ausencia y reponer todo trabajo. Si el estudiante se ausenta de los talleres deberá asumir la obligación de cubrir el material asignado personalmente y estar preparado para el próximo taller con las asignaciones realizadas. 2. El/la Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 3. Este curso es uno de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. 5. Si el Facilitador realiza algún cambio deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregara los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 6. El Facilitador establecerá medio y proceso de contacto. 7. En las situaciones en que el trabajo sea grupal, salvo situaciones excepcionales, se considerará que el mismo ha sido preparado por todos los integrantes del grupo y serán evaluados por igual. 8. Todo estudiante esta sujeto a las normas de comportamiento de la institución y aquellas que se establezcan en el curso. 9. Los trabajos y asignaciones deberán ser entregados en la fecha indicada y en forma completa. 10. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. Prep Alina M Ortega-César,Esq. 7

8 11. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 12. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. Prep Alina M Ortega-César,Esq. 8

9 Objetivos Específicos Taller Uno Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Conocerá los aspectos más importantes de la Ley Núm 116 de 22 de julio de 1974, según enmendada, mejor conocida como Ley de la Administración de Corrección de Puerto Rico. 2. Identificará los servicios que reciben los confinados en Puerto Rico. 3. Distinguirá entre la Ley de la Administración de Corrección y la Ley de de la Administración de Instituciones Juveniles 4. Podrá establecer la relación entre los distintos tipos de programas rehabilitacionales y los servicios que se ofrecen al confinado. 5. Analizará un tema utilizando el método de entrevista y preparara un ensayo sobre el tema. Direcciones Electrónicas Lexjuris Microjuris Ley Orgánica de la Administración de Corrección Departamento de Correccion.htm Ley de la Administración de Instituciones Juveniles Ley de la Judicatura de Tareas a ser realizadas antes del Taller Uno 1. Leerá y analizará tanto la Ley de la Administración de Corrección de Puerto Rico, como la Ley de Administraciones Juveniles de Puerto Rico. 2. El estudiante deberá utilizar el libro de texto y las fuentes bibliográficas de referencia y preparar un ensayo en donde discuta los distintos Programas Correccionales de Puerto Rico. 3. Definirá los siguientes términos para discutirlos en clase: a. Rehabilitación b. Sistema correccional Prep Alina M Ortega-César,Esq. 9

10 c. Administración de Corrección d. Administración de Instituciones Juveniles Está asignación deberá incluirse en el Portfolio de la clase. Actividades que se llevarán en el Taller 1. El facilitador discutirá los objetivos y la evaluación del curso y la Evaluación de su participación en grupo y en la clase. (Anejo D) 2. Explicará los parámetros del Portafolio que el estudiante debe preparar como requisito de la clase. Le entregará los Temas a desarrollarse en el Trabajo Investigativo y/o Informes Orales y/o Actividad grupal que se comenzará a informar en el Taller 4 y se entregará la parte escrita en el Taller Se discutirá la Rúbrica para evaluar los referidos Informes Orales, los Trabajos Escritos. (Anejo B Y C). 4. Identificará mediante la discusión grupal el conocimiento del estudiante con la materia. 5. El facilitador conjuntamente con los estudiantes discutirá lo siguiente: a. Ley de la Administración de Corrección de Puerto Rico. b. Ley de de la Administración de Instituciones Juveniles c. Discutira con los estudiantes sobre lo que es el Sistema Correccional de Puerto Rico, las Leyes y Organismos que lo componen y sus leyes constitutivas. 6. El facilitador le indicará al estudiante la Asignación para el segundo taller. Actividad de Avalúo Assessment 1. Se discutirá en grupos el ensayo y las definiciones asignados para este taller y prepararán un ensayo grupal para discutirlo en la clase. 2. Los estudiantes prepararán un Diario Reflexivo sobre sus experiencias en la clase en este Taller. (Anejo A) Prep Alina M Ortega-César,Esq. 10

11 Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Conocerá y analizará los procedimientos que rigen la Administración de Corrección en sus distintos componentes 2. Podrá comprender los principios de administración, coordinación, supervisión, organización, control planificación y evaluación en la Administración de Programas Correccionales. 3. Identificará las diferencias entre un reglamento, una norma y una orden ejecutiva. Direcciones Electrónicas Lexjuris Microjuris El Nuevo Día Interactivo Portal de la Rama Judicial Senado de Puerto Rico (Constitución de ELA) JTS- Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico Ley Orgánica de la Administración de Corrección Departamento de Correccion.htm Ley de la Junta de Libertad bajo Palabrahttp:// Tareas a ser realizadas antes del Taller Dos 1. El estudiante leerá las siguientes leyes para discutirlas en clases: a. Ley de la Junta de Libertad bajo Palabra, Ley Núm 151 de 31 de septiembre de 2001, 4 LPRA b. Ley de la Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo, Ley 47 de 6 de agosto de 1991, 4 LPRA 1521 Prep Alina M Ortega-César,Esq. 11

12 c. Ley de la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio, Ley Núm 177 de 12 de agosto de 1995, 4 LPRA 1301 d. Ley de Sentencias Determinadas de Puerto Rico, Ley Núm. 100 de 4 de junio de Definirá los siguientes conceptos para entregar: a. Norma b. Reglamento c. Orden Ejecutiva d. Libertad a Prueba e. Libertad Bajo Palabra f. Programa de Comunidad g. Programas de Desvío h. Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo (CEAT) i. Hogares de Adaptación Social j. Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ) Estas definiciones deberán estar incluidas en el portafolio a entregarse en el quinto taller. 3. Llevará a cabo una investigación utilizando los recursos bibliográficos, el método de entrevista, la Internet, los periódicos de circulación en el país y fotografías sobre el Sistema Correccional de Puerto Rico y los componentes de la Asministarción de Corrección. Incluirán en su analisis la estructura organizativa de las Instituciones Correccionales: a. Área administrativa b. Área seguridad c. Área de admisiones d. Área de servicios médicos e. Área de salud mental f. Unidad de servicios socio-penales g. Comité clasificaciones y tratamiento h. Unidad de record penal Prep Alina M Ortega-César,Esq. 12

13 i. Área escolar j. Área de visitas k. Comisarías o tiendas 4. Preparará un ensayo sobre el tema para entregar ilustrado con fotografías. Actividades que se llevarán a cabo en el Taller 1. El facilitador conjuntamente con los estudiantes discutirá y analizará los leyes asignadas para este taller: a. Ley de la Junta de Libertad bajo Palabra, Ley Núm 151 de 31 de septiembre de 2001, 4 LPRA b. Ley de la Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo, Ley 47 de 6 de agosto de 1991, 4 LPRA 1521 c. Ley de la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio, Ley Núm 177 de 12 de agosto de 1995, 4 LPRA 1301 d. Ley de Sentencias Determinadas de Puerto Rico, Ley Núm. 100 de 4 de junio de Analizará con los estudiantes las definiciones asignadas y el propósito primordial de cada una de estas leyes y cuál es su función principal. 2. El facilitador discutira con los estudiantes como se lee y analiza un caso legal (Anejo E) 3. El Facilitador(a) le entregará al estudiante el Home Test y/o Trabajo Investigativo para entregar en el Taller 4 Actividad de Avalúo Assessment 1. Los estudiantes analizarán en grupo una situación de hechos sobre los temas discutidos en clase y contestaran las preguntas según asignadas por el facilitador. 2. Los estudiantes prepararan un Mapa de Conceptos que ilustre los componentes de la Administración de Corrección de Puerto Rico. 3. Los estudiantes prepararán un Diario Reflexivo sobre sus experiencias en la clase en este Taller. (Anejo A) Prep Alina M Ortega-César,Esq. 13

14 Taller Tres Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Conocerá los servicios que tienen los confinados a su disposición. 2. Conocerá las funciones del personal correccional. 3. Enumerará los servicios que debe ofrecer la Administración de Corrección y Rehabilitación a los miembros de la población correccional y a los integrados a programas de desvío. 4. Podrá enumerar los factores del ambiente institucional que afectan la calidad de los servicios a los confinados. 5. Distinguirá como esos factores afectan los servicios y la rehabilitación de los confinados. Direcciones Electrónicas Lexjuris Microjuris Publicaciones JTS Ley de la Junta de Libertad bajo Palabrahttp:// Tareas a ser realizadas antes del Taller Tres 1. Los estudiantes deberán leer y resumir por escrito para entregar los siguientes casos: a. Santos Serrano v E.L.A., 2004 TSPR 150. b. Emanuelli v. Tribunal de Distrito, 74 DPR 541, (1953) c. Pueblo v. Pizarro Solís, 129 DPR 911, (1992). d. Ortiz v. Alcaide Penitenciaria Estatal, 131 DPR 849, (1992) e. U. P. R. vs. Merced Rosa, 102 DPR 512, (1974). 2. Estudiarán y analizarán la Ley que crea la Junta de Libertad Bajo Palabra en Puerto Rico. Prep Alina M Ortega-César,Esq. 14

15 3. Los estudiantes escogerán una noticia del Periódico y/o un artículo de Revista Jurídica o Internet que se relaciones con alguno de los temas discutidos en clase. Los estudiantes deberán incluir la noticia o artículo en su portafolio y reflexionar sobre lo siguiente: a. Con qué concepto o tema se relaciona esta noticia? b. Cuál es la relación de esta noticia o situación con lo discutido en clase? c. Cómo me ayudan los temas o conceptos discutidos en clase a entender esta noticia o situación? Actividades que se llevarán a cabo en el Taller 1. El/la facilitador(a) discutirá y explicará los temas asignados para el Taller y los factores del ambiente institucional que afecta la calidad de los servicios a los confinados. 2. Los grupos o equipos de trabajo discutirán los casos asignados. Los discutirán entre si y luego se expondrán oralmente ante el grupo. 3. Recibo y entrega de las asignaciones. 4. Se entrega un Trabajo Individual para realizarse en clase. El/la facilitador(a) irá sobre las instrucciones específicas sobre este trabajo y contestará preguntas y aclarará dudas. Actividad de Avalúo Assessment 1. Analizaremos en Grupo los conceptos asignados individualmente a cada uno de los estudiantes y el facilitador asignará por grupo para el Taller 4 que los estudiantes investiguen casos relacionados a los temas discutidos y preparen un resumen y análisis del mismo. (Anejo E) 2. Los estudiantes y/o el facilitador harán esfuerzos en conjunto para traer un invitado de la Administración de Corrección, de la Administración de Instituciones Juveniles y/o de la Junta de Libertad Bajo Palabra. 3. Los estudiantes prepararán un Diario Reflexivo sobre sus experiencias en la clase en este Taller. (Anejo A) Prep Alina M Ortega-César,Esq. 15

16 Objetivos Específicos Taller Cuatro Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Conocerá los derechos de la población confinada en Puerto Rico. 2. Reconocerá los servicios de los programas del Sistema Correccional. 3. Comprenderá la Política Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en cuanto al sistema correccional de Puerto Rico. Direcciones Electrónicas Publicaciones JTS Lexjuris Ley Orgánica de la Administración de Corrección Departamento de Correccion.htm Ley de la Junta de Libertad bajo Palabrahttp:// Ley de la Administración de Instituciones Juveniles Tareas a ser realizadas antes del Taller Cuatro 1. Analizar y resumir el caso asignado por el facilitador en el Taller 3. (Anejo E) y los siguientes casos federales: a. Morales Feliciano v. Romero Barceló, 672 Fed. Supp. 591, (1986). b. Morales Feliciano v. Hernández Colón 672 Fed. Supp. 627 (1987). 2. Los estudiantes deberán leer y analizar con detenimiento la Ley que crea el Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico y contestará para entregar la siguiente pregunta: a. Cuáles son los poderes y funciones del Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico. 3. Los estudiantes escogerán una película que se relaciones con alguno de los temas discutido en la clase. Los estudiantes deberán incluir el nombre y resumen de la película en su portafolio y reflexionar sobre lo siguiente: a. Con qué concepto o tema se relaciona esta noticia? b. Cuál es la relación de esta noticia o situación con lo discutido en clase? Prep Alina M Ortega-César,Esq. 16

17 c. Cómo me ayudan los temas o conceptos discutidos en clase a entender esta noticia o situación? Actividades que se llevarán a cabo en el Taller 1. Se entregará y discutirá el Home Test. 2. Se discutirá los casos de la jurisdicción federal que han impactado el Sistema Correccional de Puerto Rico. 3. El facilitador con la participación activa de los estudiantes explicará el desarrollo histórico y evolutivo del caso Morales Feliciano. 4. El facilitador conjuntamente con los estudiantes discutirá los temas asigandos para este Taller y repasará con detenimiento la Política Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en cuanto al sistema correccional de Puerto Rico. 5. Comenzará los Informes Orales del Trabajo Investigativo Final. Cada grupo tiene libertad creativa y artística para preparar y presentar sus trabajos y para hacerlo más interesante y educativo, de forma tal que la audiencia pueda comprender los temas. 6. Repaso para el Examen Final. Actividad de Avalúo Assessment 1. Diario Reflexivo. Prep Alina M Ortega-César,Esq. 17

18 Taller Cinco Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Identificará las teorias de la reacción penal. 2. Comprenderá en su totalidad el Sistema Correccional de Puerto Rico. 3. Conocerá el concepto de Corrección Institucional en otras jurisdicciones. Direcciones Electrónicas Publicaciones JTS Lexjuris Tareas a ser realizadas antes del Taller Cinco 1. Prepararse para entregar el Trabajo Final y/o llevar a cabo la actividad de fin de curso. 2. Realizarán una investigación sobre el concepto de corrección de los confinados en otras jurisdicciones y prepararán un breve ensayo sobre dicho tema. 3. Los estudiantes prepararán la parte escrita del proyecto final en grupo Estudiar para el Examen Final. Actividades 1. Repasaremos los conceptos discutidos en la clase y los compararemos con otras jurisdicciones. 2. Continuaremos con la Presentación oral del Trabajo Final. 3. Entregarán la parte escrita del Trabajo Final y el Portafolio. 4. Examen Final. Prep Alina M Ortega-César,Esq. 18

19 ANEJOS Prep Alina M Ortega-César,Esq. 19

20 Anejo A Modelo de Hoja Reflexiva Nombre estudiante:(opcional) Fecha: A continuación encontrarás una serie de preguntas. Favor de leerlas con detenimiento y contestarla con claridad y honestidad. 1. Cuál ha sido la experiencia más significativa que has logrado en está clase?. 2. Cuál ha sido tu mayor dificultad en está clase?. 3. Cómo puedes resumir los datos más importantes que has aprendido en la clase de hoy?. 4. Cómo evalúas tu ejecución en esté Taller?. 5. Cómo entiendes que los conocimientos adquiridos en está clase pueden contribuir en su vida cotidiana?. 6. Con cuál de los temas estudiados y discutidos en está clase te has identificado?. Prep Alina M Ortega-César,Esq. 20

21 Anejo B Evaluación Presentación Oral Nombre del estudiante Actividad a evaluar Criterios a evaluar Nota Comentarios I. Exposición Demostró seguridad y confianza al presentar su trabajo Demostró conocimiento del material presentado Utilizó una comunicación apropiada Demostró destrezas de trabajo en equipo II. Presentación Utilizó materiales visuales (computadora, transparencias, filminas, fotos y otros. Presentación dinámica (participativa y entretenida) Suplemento la información del proyecto con artículos Presentó su parte en forma organizada Presentó ejemplos que ayudaron aclarar su Presentación Respondió con seguridad a las preguntas del facilitador y los estudiantes Asumió positivamente las críticas constructivas Completó la evaluación del grupo Nota final Comentarios adicionales al dorso Prep Alina M Ortega-César,Esq. 21

22 Anejo C Nombre del estudiante Actividad a evaluar Criterios a evaluar Evaluación Asignaciones Escritas Nota Comentarios I. Contenido Cumple con los requisitos de la asignación El material presentado es comprendido Demuestra conocimiento del material Apoya los puntos principales con ejemplos La investigación realizada es apropiada Utiliza varias fuentes de información Integra la teoría al material de la asignación Utiliza ejemplos de experiencia laborales y académicas Posee un nivel apropiado de análisis y desarrollo de nuevas ideas II. Organización Presenta el escrito en orden lógico (introducción, cuerpo del escrito y conclusión) La introducción provee suficiente información El tema central es claro III. Estilo Utiliza citaciones y referencias Aplica las reglas de gramática, ortografía y escritura Las oraciones están bien estructuradas Utiliza transiciones entre oraciones y párrafos La escritura es apropiada para la audiencia Nota final Comentarios adicionales al dorso Prep Alina M Ortega-César,Esq. 22

23 Anejo D Evaluación De Participación En Clase CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: Asistencia y puntualidad: % 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: % 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase.

24 Anejo E Guía para el análisis del caso judicial Relaciones de hechos (Resumen de los eventos antes y durante una acción judicial). Incluye la decisión del Tribunal de Instancia. Controversia La pregunta o preguntas de Derecho que tiene que resolver el Tribunal Supremo. Decisión del Tribunal Es la decisión que tomó el Tribunal Supremo en torno a las controversias que le fueron presentadas. (Se contestan las preguntas formuladas en el apartado II). Fundamentos para sostener la decisión Razones jurídicas que expresa el Tribunal a través de la opinión para justificar su decisión. Opinión disidente Es la opinión escrita y justificada en derecho de uno o más jueces en contra de la opinión mayoritaria. Opinión critica Análisis y discusión del estudiante sobre la decisión del tribunal y los fundamentos que sirvieron de apoyo a la opinión mayoritaria, incluirá análisis de las opiniones disidentes. Prep Alina M Ortega-César,Esq. 24 POSC 385 Derecho Civil en Puerto Rico

CRIM 450 MEDICINA LEGAL

CRIM 450 MEDICINA LEGAL CRIM 450 MEDICINA LEGAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 Ago. 05 Alina M Ortega-César,Esq.

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL

CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservado Prep.28. AUG.03 Alina Ortega-César Rev. 26.FEB.06 Alina Ortega-César TABLA DE

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo CRIM 415 EVIDENCIA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. OCT 30 2003 Alina Ortega-César Universidad Del Turabo TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 335 ASPECTOS ETICOS DE LA JUSTICIA

CRIM 335 ASPECTOS ETICOS DE LA JUSTICIA CRIM 335 ASPECTOS ETICOS DE LA JUSTICIA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.SEPT.06 Lcda. Alina M Ortega-César TABLA

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

CRIM 430 SISTEMA CORRECCIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 430 SISTEMA CORRECCIONAL DE PUERTO RICO CRIM 430 SISTEMA CORRECCIONAL DE PUERTO RICO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 2.AGO.04. Prof. Lic. Edwin Ramos Rivera,

Más detalles

BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS

BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Prep. DEC 15-2003 Alina Ortega-César TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES

CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES CRIM 301 (Antes ) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 1 de julio

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.05. Prof. Marisel Báez Santiago L.L.M TABLA

Más detalles

CRIM 425 CRIMINALISTICA

CRIM 425 CRIMINALISTICA CRIM 425 CRIMINALISTICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 21.JUL.04. Prof. Lic. Edwin Ramos Rivera, JD TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos 1 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos PRONTUARIO CURSO 1. INFORMACION GENERAL DEL CURSO Código curso:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal

CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal CRIM 107 Introducción a la Justicia Criminal Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 31.OCT.03 Prof. Yeidy Rivera TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

CONVOCATORIA: EDITORES TITULARES, EDITORES TITULARES ROTATIVOS Y EDITORES TITULARES DE IN REV

CONVOCATORIA: EDITORES TITULARES, EDITORES TITULARES ROTATIVOS Y EDITORES TITULARES DE IN REV CONVOCATORIA: EDITORES TITULARES, EDITORES TITULARES ROTATIVOS Y EDITORES TITULARES DE IN REV VOLUMEN LXXXVIII 2018-2019 Compañeros y compañeras estudiantes: Reciban un caluroso saludo de parte de la Junta

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL BUSI 204 DERECHO MERCANTIL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Prep. 31.MAY.2008 Profa. Alina Ortega-César TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante)

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) UNIVERSIDAD DEL TURABO Codificación: EDUC 534 PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) 19 de enero de 2011 Título: Créditos: Profesora: E-Mail: Diagnóstico y metodología de la enseñanza del estudiante

Más detalles

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE ÉNFASIS MULTIDISCIPLINARIA DEL BACHILLERATO EN ARTES CON CONCENTRACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE ÉNFASIS MULTIDISCIPLINARIA DEL BACHILLERATO EN ARTES CON CONCENTRACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS DEPARTAMENTO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE HUMANIDADES RECINTO DE RÍO PIEDRAS PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE ÉNFASIS MULTIDISCIPLINARIA DEL BACHILLERATO EN ARTES CON CONCENTRACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies SPAN 202 Español Comercial II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados. SPAN 202 Español Comercial II 2 TABLA DE

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Escuela de Estudios Profesionales

Más detalles

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.12.AGO.05. Prof. Gisela Ramírez González, MBA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...3

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

Reto 1 Escuelas de Psicología

Reto 1 Escuelas de Psicología Proyectos de Psicología Alumno Duración: 6 Sesiones, 8 horas Organización: Grupos 4 personas Reto 1 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del Reto

Más detalles

Título del proyecto Propuesta para el Avalúo de Aprendizaje

Título del proyecto Propuesta para el Avalúo de Aprendizaje Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Título del proyecto Propuesta para el Avalúo de Aprendizaje Destrezas en comunicación oral y escrita Destrezas en acceso, manejo y uso de la información Michele

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

Reto 2 Escuelas de Psicología

Reto 2 Escuelas de Psicología Proyectos de Psicología Alumno Duración: 10 Sesiones de 50 minutos Organización: Grupos 4 personas Reto 2 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL CRIM 360 (Antes CRIM 210) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. ENE 12, 2004 Yeidy Rivera

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 15 de diciembre de 1999, el Área de Liderazgo

Más detalles

Instrumento de Evaluación EDPE 4166 Práctica de la Enseñanza de las Artes en Escuela Secundaria

Instrumento de Evaluación EDPE 4166 Práctica de la Enseñanza de las Artes en Escuela Secundaria Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Decanato de Asuntos Académicos División de Educación Continua y Estudios Profesionales Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO Título : Psicología de la Comunicación I Codificación : ESCO 3001 Créditos Horas Contacto : Tres (3) créditos : 45 horas por cuatrimestre

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN REGIÓN EDUCATIVA DE BAYAMÓN

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN REGIÓN EDUCATIVA DE BAYAMÓN Oficina del Director Regional 8 de abril de 2013 Ayudantes Especiales a cargo de los Distritos Escolares de Bayamón, Corozal, Toa Baja y Orocovis, Superintendentes de Escuelas, Superintendentes Auxiliares,

Más detalles

Universidad Metropolitana Escuela de Educación

Universidad Metropolitana Escuela de Educación Universidad Metropolitana Escuela de Educación Revisado 07/11/2012 Sistemas Computadorizados en la Administración Educativa y Administración de Servicios Recreativos y Deportivos COIS 625 Profa. María

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Sociales Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Sociales Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Sociales Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle RESULTADOS AGRUPADOS 1 DE LA ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

Más detalles

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 08-18-03.Prof.Cristóbal Rivera REV. 01.ENE.07 Prof. Minerva Ortiz Guzmán TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente

Más detalles

Elaboración 5.E.TP.1b 5.E.TP.1c 5.E.TP.1f 5.E.TP.2 5.E.TP.2a 5.E.TP.2b 5.E.TP.2c 5.E.TP.2d 5.E.TP.2e 5.E.TP.2g 5.E.TP.3 5.E.TP.3g 5.L.NE.1 5.L.NE.

Elaboración 5.E.TP.1b 5.E.TP.1c 5.E.TP.1f 5.E.TP.2 5.E.TP.2a 5.E.TP.2b 5.E.TP.2c 5.E.TP.2d 5.E.TP.2e 5.E.TP.2g 5.E.TP.3 5.E.TP.3g 5.L.NE.1 5.L.NE. Unidad 5.1 Tengo una curiosidad Tema: Estrategias para escribir Lección 2: Conocer sobre NP:Extendido Estándar, expectativa e indicador: 5.AO.CC.1 Participa efectivamente en una variedad de discusiones

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 16 de julio de 2007.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN, Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO MÓDULO ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico 2017-2018 Curso Historia de las Civilizaciones del Mundo Nivel secundario Maestra: Srta. Yelitza Franco Salón: Correo electrónico: yfrancoasr@gmail.com

Más detalles

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03107 Publicidad E lectiva Requisito: 03097 Fundamentos de Mercadeo Programa Semestre:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina del Contralor San Juan, Puerto Rico REGLAMENTO NÚM. 32 SUPLEMENTO NÚM. 1

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina del Contralor San Juan, Puerto Rico REGLAMENTO NÚM. 32 SUPLEMENTO NÚM. 1 630/ Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina del Contralor San Juan, Puerto Rico REGLAMENTO NÚM. 32 SUPLEMENTO NÚM. 1 PROCESO DE ENTREVISTA INDIVIDUAL Y OBLIGACIÓN DE RENDIR PLANILLA DE CONTRIBUCIÓN

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Barranquitas Departamento de Ciencias de la Salud GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Barranquitas Departamento de Ciencias de la Salud GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Barranquitas Departamento de Ciencias de la Salud GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE GUÍA GENERAL PARA EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA: La facultad del Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS GUÍAS PARA EL ENSAYO DEL ENSAYO DEL EXAMEN DOCTORAL DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA

PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 31.MAY.2008 Prof. Grace DiLeo TABLA

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD

SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD SOCI 335 ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 31.OCT.06. Dra. Nilda López Cruz TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

FORMULARIO PARA LA VISITA AL SALÓN DE CLASES

FORMULARIO PARA LA VISITA AL SALÓN DE CLASES Formulario 4 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO HUMACAO, PUERTO RICO FORMULARIO PARA LA VISITA AL SALÓN DE CLASES Nombre Departamento Curso Sección Semestre - Año Académico Hora Número de la visita

Más detalles

Guía para el Proceso de Certificación de Profesores a Jornada Parcial

Guía para el Proceso de Certificación de Profesores a Jornada Parcial Guía para el Proceso de Certificación de Profesores a Jornada Parcial Preparado por: Lcda. Francheska E. De Jesús Ceballos Sra. Diana Barriera Ortíz Marzo 2014 Introducción La Certificación de Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 7 AGOSTO 2006. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03169 Gerencia de ventas y merchandising Requisito: 03166 Estrategia de medios y campañas

Más detalles

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.FEB.2007 Gisela Ramírez González TABLA DE

Más detalles

ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL

ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL I. Descripción El curso ADPU 6896 Seminario de Investigación, está diseñado para ofrecer al estudiante una experiencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles