Un individuo vive a lo largo de dos periodos, t=0,1. En t=0 su ingreso es cierto, m 0 ; en t=1 es incierto (por
|
|
- María Luz Ayala Navarro
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Consmo ahorro e inertidmbre Un individo vive a lo largo de dos periodos t=. En t= s ingreso es ierto m ; en t= es inierto por ej. si mantiene el trabajo s ingreso es qe si va al paro. Lo qe pede haer el individo es estimar en t= la prob de qedarse en el paro en t= s renta ftra está definida por na ley de probabilidad lotería. El tipo de interés es onoido y onstante r >. El ingreso ftro pede ser m + ε on prob ½ y m ε on prob ½ on lo al ~ ε es na v.a. de media nla E [ ~ ε ] = lotería netra o atarialmente jsta y ~ ] Var [ ε = σ.
2 Si omparamos este aso de inertidmbre on el aso en el qe el individo reibe m on erteza en t= reslta + ε m b + ε m ĉ Certidmbre ε m ε m a
3 En ertidmbre la reta prespestaria inter-temporal ab está generada por el fljo de rentas iertas m m el al se pede transformar en n vetor de onsmo sobre diha reta graias a la existenia de mdo de apitales. En inertidmbre el individo desonoe s reta de balane. Será na otra en fnión del estado de la natraleza qe se materialie y los posibles valores de asoiados a ada valor de dependen de la resolión de la inertidmbre Cál es el valor ierto de prob ½ y + ε on prob ½? ĉ qe da al onsmidor la misma tilidad qe la lotería ε on 3
4 4 Antes de nada sabemos qe: ε > ˆ y ˆ < si el individo es averso al riesgo ĉ es tal qe satisfae ε + ε + = ˆ Si aproximamos por Taylor esta expresión reslta + = + ˆ ˆ E E ε ε E E ε ε Derivamos on respeto a la renta del periodo porqe es donde existe inertidmbre la del periodo es na renta ierta.
5 y simplifiando ˆ σ Dado qe ĉ es el eq. ierto de la lotería ε on prob ½ y + ε on prob ½ el LHS es el pv de diha lotería y dado qe E ~ ε = entones pv < para n onsmidor averso al riesgo. Mientras qe iniialmente disponía de y de na lotería para desprenderse de ésta el individo aeptaría ĉ menor qe Como la prima de riesgo asoiada a na lotería es s esperanza matemátia menos pv reslta σ = ˆ = 5
6 resltado my pareido al obtenido en seiones anteriores. Si repliamos este argmento para alqier otro valor de a lo largo de la reta de balane en ertidmbre generamos na reta de balane eqivalente RBE a partir de la al el individo está indiferente entre: Una sitaión aleatoria araterizada por dos retas eqi-probables y Las ombinaiones de la RBE reta de olor azl 6
7 7
8 + ε m b + ε d m ĉ Certidmbre ε m ε m a 8
9 La RBE d estará siempre por enima de la reta del estado malo y para n individo averso estará siempre por debajo de la reta de balane bajo ertidmbre. La posiión exata de la RBE depende de la asoiada a la lotería ε ~. Hipótesis posibles:. Para todo en la reta de balane ab la AAR es onstante. En este aso la orrespondiente prima de riesgo también es onstante on lo al la RBE está siempre por debajo y es paralela a la reta de balane en ertidmbre ab. La aversión al riesgo provoa n efeto empobreimiento 9
10 . La AAR es reiente al desplazarnos desde b haia a + ε m + ε m ε b d ĉ Certidmbre m ε m a
11 En este aso la también es reiente al movernos desde b haia a on lo al la RBE se aleja de la reta de balane en ertidmbre Esta hp de na AAR reiente es plasible por dos razones: i Al el individo no se atreverá a segir on na lotería aditiva sobre dada efeto empobreimiento asado por la aversión al riesgo igal qe en. ii Cando el individo se habitúa a n elevado está menos dispesto a aeptar loterías en ya qe implian el riesgo de n menor nivel de onsmo ftro. Este efeto es la divergenia entre el tipo de interés psiológio qe el individo peribe y la tasa de interés de merado pendiente de d mayor qe pendiente de ab al en nidad el individo ĉ en +r + n splemento provoado por el
12 3. AAR dereiente al desplazarnos desde b haia a Completar RESUMEN Este argmento dadas las preferenias del individo permite transformar na sitaión de inertidmbre en otra eqivalente on ertidmbre. Así dos individos on las mismas oportnidades m m r idéntios tendrán ante na misma lotería RBE distintas si ss fniones de tilidad son distintas.
Tema 2: Elección bajo incertidumbre
Tema : Eleión bajo inertidumbre Ref: Capítulo Varian Autor: Joel Sandonís Versión:..0 Javier López Departamento de Fundamentos del Análisis Eonómio Universidad de Aliante Miroeonomía Intermedia Introduión
CRECIMIENTO ECONÓMICO. NOTAS DE CLASE: El modelo de Ramsey, Cass- Koopmans
Universidad de Buenos Aires - Faultad de Cienias Eonómias CRECIMIENTO ECONÓMICO NOTAS DE CLASE: El modelo de Ramsey, Cass- Koopmans Por: los integrantes del urso 1 Año 2012 1 Las presentes notas de lase
CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO V: 5.. INTRODUCCIÓN Las seiones estruturales, sean laminadas o armadas, se pueden onsiderar omo un onjunto de hapas, algunas son internas (p.e. las almas de las vigas aiertas o las alas de las
Matemática Aplicada a la Economía. Toma de decisiones en la elección de los riesgos
Matemática Aplicada a la Economía. Toma de decisiones en la elección de los riesgos Este artíclo se basa en el capítlo III ( Elección en condiciones de incertidmbre ) de la obra Microeconomía, del profesor
Facultad de Ciencias Exactas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO
Revista NOOS Volumen (3) Pág 4 8 Derehos Reservados Faultad de Cienias Exatas Y Naturales FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN DE UNA BARRA CON ÁREA SECCIONAL COSENO Carlos Daniel Aosta Medina Ingrid Milena Cholo
9.0 10.5 11.0 9.7 8.7 11.6 10.3 10.1 8.0 8.5 9.8
APLICACIONES ESTADÍSTICAS AL MERCADEO PRUEBAS DE HIPÓTESIS. EJERCICIOS Pruebas t para la meia. Se quiere eiir sobre el siguiente sistema e hipótesis: Ho: µ = 00, Ha: µ 00 muestra aleatoria e seis elementos
Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P.
Capítlo 2: EL TRANSFORMADOR niversidad Técnica Federico Santa María ELO 281 Sistemas Electromecánicos Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P. 1 2.4 Transformadores Trifásicoss 2.4.1 Principio de fncionamiento.
El market marker establece un precio p, al cual ocurren las transacciones. Este precio no es conocido por los traders.
Tarea 5: Modelo de Kle Pregnta 1 (Traders de liqidez o noise traders parcialmente informados) Los traders qe bscan liqidez en el modelo original no toman en centa el alor del actio: es independiente de.
1.2 TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN.
. TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN... DERIVACIÓN DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Generalmente la derivación se lleva acabo aplicando fórmlas obtenidas mediante la regla general de la derivación y qe calclaremos a continación,
Diseño o de Entradas. Autor: Dr. Juan Carlos Gómez ISIS 2
Identificación n de SIStemas Diseño o de Entradas Ator: Dr. Jan Carlos Gómez Un reqisito fndamental de las entradas para n experimento de identificación es el de persistencia de excitación de las mismas.
DETERMINACION DEL VALOR DE LA CUOTA Y EL CRONOGRAMA DE PAGOS DE CREDITOS HIPOTECARIOS. 1 2 3 n-1
DETERMINAION DEL VALOR DE LA UOTA Y EL RONOGRAMA DE PAGOS DE REDITOS HIPOTEARIOS Edpyme Raíz utiliza, para el álulo de su ronograma de pagos, el método de la uota fija. Esto signifia que ada pago periódio
Estrategias De Ventas
Territorios de Venta Donde están los lientes? Merado - Meta Estrategias De Ventas Ing. Heriberto Aja Leyva Objetivo Estableer los objetivos de ventas y prourar una obertura efiaz en el Territorio de ventas
Núcleo e Imagen de una Transformación Lineal
Núleo e Imagen de una Transformaión Lineal Departamento de Matemátias CCIR/ITESM 8 de junio de Índie 7.. Núleo de una transformaión lineal................................. 7.. El núleo de una matri la
DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl
nstituto N S T de T Eonomía U T O D E E C O N O M Í A T E S S d e M A Í S T E R DOCUMENTO DE TRAAJO ¾¼¼ ÒØÖ ËØÓ ÇÔØ ÓÒ ÐÓ ÙØ ÚÓ Ô Ö ÓÑÔ Ò Ö Ù ÖÞÓ Ò ÙÒ Å ÖÓ Ñ ØÖ ÁÒ ÓÖÑ Ò Ð Ö Ó Ï Ò Ù Ë Ô Ð Öº www.eonomia.pu.l
Tema 2 La elección en condiciones de incertidumbre
Ejeriios resueltos de Miroeonomía. Equilibrio general y eonomía de la informaión Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez Tema La eleión en ondiiones de inertidumbre http://bit.ly/8l8ddu Ejeriio
Procesos legales. 1. Introducción. 2. Marco legal
Procesos legales 1. Introdcción A partir de la expedición del decreto distrital 812 de 1996, por medio del cal se reestrctró la Secretaría Distrital de Sald de Bogotá, D. C., la dirección de sald pública
La Beta Apalancada. Juan Mascareñas Universidad Complutense de Madrid Última versión: diciembre 2002. 1. El coeficiente de volatilidad
a Beta Apalancada Jan Mascareñas Universidad Compltense de Madrid Última versión: diciembre 2002 1. l coeficiente de volatilidad l coeficiente de volatilidad beta- de n activo financiero indica canto varía
Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 4. Propiedades algebraicas de las soluciones. Fórmulas de Abel y Liouville.
GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 0. 4. Proiedades algebraias de las soluiones. Fórmulas de Abel y Liouville. A lo largo de esta seión suondremos que P, Q y R son funiones ontinuas en un intervalo
Norberto A. Lemozy. Fig. 1. Transformador monofásico acorazado.
AT BT BT AT TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS Norberto A Lemozy 1 INTRODCCIÓN La mayoría de los transformadores tilizados en la transmisión y distribción de energía eléctrica son trifásicos, por na cestión de
DETERMINACION DEL VALOR DE LA CUOTA Y EL CRONOGRAMA DE PAGOS DE CREDITOS DE CONSUMO. 1 2 3 n-1
DETERMINACION DEL VALOR DE LA CUOTA Y EL CRONOGRAMA DE PAGOS DE CREDITOS DE CONSUMO Edpyme Raíz utiliza, para el álulo de su ronograma de pagos, el método de la uota fija. Esto signifia que ada pago periódio
OBJETIVOS: Definir Límites. Realizar demostraciones formales de límites. Describir gráficamente los límites. Calcular límites.
Cap. Límites de Fnciones. LÍMITE EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES. TEOREMAS SOBRE LÍMITES.4 CÁLCULO DE LÍMITES.5 LÍMITES AL INFINITO.6 LÍMITES INFINITOS.7 OTROS LÍMITES OBJETIVOS: Definir Límites. Realizar
BUROCRACIA Y FEDERALISMO FISCAL: UN MARCO TEORICO PARA EL ANALISIS DEL EFECTO FLYPAPER *
ROCRACIA Y FEDERAISMO FISCA: N MARCO TEORICO PARA E ANAISIS DE EFECTO FYPAPER * Pablo ACOSTA 1 y Andrés OZA niversidad Naional de a Plata, Argentina Jnio de 001 Resmen Este trabajo intenta darle n maro
TEMA: TEOREMA DE PITÁGORAS
TEMA: TEOREMA DE PITÁGORAS Atividades iniio: Ejeriios de alentamiento Traajo en grupo Entregar opia del ejeriio de exploraión a ada estudiante Disutir ejeriio de exploraión Llegar a una onjetura Calentamiento
MiFID. La armonización de los mercados financieros
La armonización de los mercados financieros MiFID o Directiva de Mercados e Instrmentos Financieros, persige como objetivo fndamental la armonización de los mercados financieros, introdciendo n régimen
Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República PROBLEMA 1
EXEN - Física General 30 de jlio de 004 VERSIÓN Considere: g = 9,8 m/s R = 8,345 J / mol K PROBLE Una mestra de n mol de gas ideal encerrado en na cámara experimenta el ciclo mostrado en la figra, donde
Problemas de bioestadística. Página 17
Problemas de bioestadístia Página 7 2.- En la poblaión adulta de Telde (edad Y 30 años) y de auerdo on los riterios de la organizaión mundial de la salud (OMS), el 2.5% de las personas son diabétias, el
ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA
ÁCIDO BASE QCA 9 ANDALUCÍA.- El ph de L de disoluión auosa de hidróxido de litio es. Calule: a) Los gramos de hidróxido que se han utilizado para prepararla. b) El volumen de agua que hay que añadir a
5. ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD.
Tema 5. Estrutura de la Tierra y anomalías de la gravedad. 5. ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD. 5. Estrutura interna de la Tierra y gravedad asoiada. El avane en el onoimiento interno
Fracciones: términos, lectura y escritura
Fraiones: términos, letura y esritura Feha Reuerda Los términos de una fraión son el numerador y el denominador: El denominador india el número de partes iguales en que se divide la unidad. El numerador
TERMINOS DE INTERCAMBIO EXTERNOS Y BALANZA COMERCIAL. ALGUNA EVIDENCIA PARA LA ECONOMÍA ARGENTINA
TERMINOS DE INTERCAMBIO EXTERNOS Y BALANZA COMERCIAL. ALGUNA EVIDENCIA PARA LA ECONOMÍA ARGENTINA Luis N. Lanteri Se desea agradeer a Glenn Otto los omentarios y sugerenias reibidos. No obstante, el ontenido
TEMA 4. MODELOS DE PROBABILIDAD DISCRETOS
TEMA 4. MODELOS DE PROBABILIDAD DISCRETOS 4.1 Distribución binomial 4.1.1 Definición. Ejemplos 4.1.2 La media y la varianza 4.1.3 Uso de tablas 4.1.4 Aditividad 4.2 Distribución de Poisson 4.2.1 Definición.
Cárceles y salas de retenidos
Cárceles y salas de retenidos 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional, títlo V, Saneamiento de edificaciones. Ley 65 de 1993, Código penitenciario y carcelario. Establece las exigencias
El método binomial de valoración de opciones
El método binomial de valoraión de opiones Jan Masareñas Universidad Compltense de Madrid Versión iniial: enero 1994 - Ultima evisión: otbre 00 1. El método binomial para n período 2. El método binomial
Procedimiento específico: PEE72 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE ALTA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. Copia No Controlada
opia No ontrolada Institto Nacional de Tecnología Indstrial entro de Desarrollo e Investigación en ísica y Metrología Procedimiento específico: PEE7 POEDIMIENTO DE ALIBAIÓN DE TANSOMADOES DE TENSIÓN DE
Moteles, hoteles y residencias
Moteles, hoteles y residencias 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, títlo V, saneamiento de edificaciones. Resolción 3994 de 1994, de la Secretaría Distrital de Sald. Obligatoriedad de promoción del so del
11 Efectos de la esbeltez
11 Efetos de la esbeltez CONSIDERACIONES GENERALES El diseño de las olumnas onsiste básiamente en seleionar una seión transversal adeuada para la misma, on armadura para soportar las ombinaiones requeridas
EL MODELO DE RICARDO
L MODLO D RIRDO. Supuestos laves:. costos constantes 2. no se toma en cuenta los gustos preferencias de los consumidores. Otros Supuestos. sólo 2 naciones 2 productos 2. libre comercio 3. movilidad perfecta
Soluciones Problemas Capítulo 1: Relatividad I
Soluiones Problemas Capítulo 1: Relatividad I 1) (a) La distania, d, a la que se enuentra el ohete de la Tierra viene dada por t 1 = 2s = 2d d = t 1 2 = 3 11 m = 3 1 7 km. (b) El tiempo que tarda la primera
Diseño y cálculo de uniones con tornillos pretensados
Diseño y cálclo de niones con tornillos pretensados Apellidos nombre Arianna Gardiola Víllora (agardio@mes.pv.es) Departamento Centro Mecánica del Medio Contino y Teoría de Estrctras Escela Técnica Sperior
6. Acción de masas y dependencia del potencial químico con la concentración
6 Aión de masas y dependenia del potenial químio on la onentraión Tema: Dependenia del potenial químio on la onentraión y apliaiones más importantes 61 El onepto de aión de masas Desde hae muho tiempo
Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE 2009. Opción A
SEPTIEMBRE 2009 Opción A 1.- Como cada año, el inicio del curso académico, una tienda de material escolar prepara una oferta de 600 cuadernos, 500 carpetas y 400 bolígrafos para los alumnos de un IES,
C11 SIMULACIÓN DE UN MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO
C11 SIMULACIÓN DE UN MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO Núria Margarit i Bel Massahusetts Institute o Tehnology Cambridge, Massahusetts, USA marga@mit.edu Pro. Manuel Martínez Sánhez Massahusetts Institute
Aplicación de la Ordenanza Solar Térmica: un balance positivo
CUADERNO CENTRAL 37 Apliaión de la Ordenanza Solar Térmia: un balane positivo Ana Portnoy TEXTO Carlos Amieiro Diretor de Serviios Ténios Agenia de Energía de Barelona GRÁFICOS La Cuina Gràfia El agotamiento
Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA
Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO
3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía?
TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMAS 1-4 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Y ELASTICIDADES 1. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces
Capítulo 6 Acciones de control
Capítulo 6 Aiones de ontrol 6.1 Desripión de un bule de ontrol Un bule de ontrol por retroalimentaión se ompone de un proeso, el sistema de mediión de la variable ontrolada, el sistema de ontrol y el elemento
SOLO PARA INFORMACION
Universidad Naional del Callao Esuela Profesional de Ingeniería Elétria Faultad de Ingeniería Elétria y Eletrónia Cilo 2008-B ÍNDICE GENERAL INTRODUCION... 2 1. OBJETIVOS...3 2. EXPERIMENTO...3 2.1 MODELO
Hoja de Ruta para la Diversidad Lingüística en Europa. Un nuevo enfoque sobre las lenguas para la Estrategia Europa 2020
Hoja de Rta para la Diversidad Lingüística en Eropa Un nevo enfoqe sobre las lengas para la Estrategia Eropa 2020 Para más información, visite: www.npld.e Propesta de la Red Eropea para la Diversidad Lingüística
Calor específico Calorimetría
Calor espeíio Calorimetría Físia II Lieniatura en Físia 2003 Autores: Andrea Fourty María de los Angeles Bertinetti Adriana Foussats Calor espeíio y alorimetría Cátedra Físia II (Lieniatura en Físia) 1.-
Ángulo de desfase en un circuito RC Fundamento
Ángulo de desfase en un iruito RC Fundaento En un iruito de orriente alterna, están situados en serie una resistenia variable R V y un ondensador. Debido a que las aídas de tensión en ada eleento no están
2.4 Transformaciones de funciones
8 CAPÍTULO Funiones.4 Transformaiones de funiones En esta seión se estudia ómo iertas transformaiones de una funión afetan su gráfia. Esto proporiona una mejor omprensión de ómo grafiar Las transformaiones
TEMA 1. INTERCAMBIADORES DE CALOR
Fórulas de Interabiadores TEMA INTERCAMBIAORES E CALOR Resistenia téria de onduión para pared plana: Resistenia téria de onveión: R t onv A Coefiie global de transferenia de alor U: R tot R t ond L ka
independiente de la cantidad de masa y es propio de cada sustancia c =.
Tema 7 Termodinámia 7.. Calorimetría y ambios de fase. 7... Capaidad alorífia y alor espeífio. La temperatura de un uerpo aumenta uando se añade alor o disminuye uando el uerpo desprende alor. (Por el
TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO
TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO
PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio
Cómo controlar su. presión arterial
Cómo controlar s presión arterial Tabla de Contenidos Cómo medir s presión arterial...1 Conozca ss números anótelos!...2 Lo qe significan los números...3 La presión arterial y s corazón...4 Es importante
Sistema de vigilancia epidemiológica alimentaria y nutricional Sisvan
Sistema de vigilancia epidemiológica alimentaria y ntricional Sisvan 1. Generalidades El estado ntricional es n indicador de calidad de vida de las poblaciones, en canto refleja el desarrollo físico, intelectal
Tercera Parte: Producto Vectorial y Producto Mixto entre vectores
Tercera Parte: Prodcto Vectorial Prodcto Mito entre ectores Introdcción Retomemos el caso los dos pintores: Carlos Jan. Finaliada la tarea de moer el escritorio, el arqitecto qe coordina la obra, indica
TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO MATEMÁTICAS II 2º Bach. 1
TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO MATEMÁTICAS II º Bach. TEMA 5 VECTORES EN EL ESPACIO 5. LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEINICIÓN Un ector es n segmento orientado. Un ector extremo B. Elementos de n ector:
x : N Q 1 x(1) = x 1 2 x(2) = x 2 3 x(3) = x 3
3 Sucesiones - Fernando Sánchez - - Cálculo I de números racionales 03 10 2015 Los números reales son aproximaciones que se van haciendo con números racionales. Estas aproximaciones se llaman sucesiones
5. TRANSPORTE DE FLUIDOS
48 5. TRANSPORTE DE FLUIDOS 5.1 Euaión de Bernouilli Un fluido que fluye a través de ualquier tipo de onduto, omo una tuería, ontiene energía que onsiste en los siguientes omponentes: interna, potenial,
SESIÓN DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA DE LA MERCED SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO Determina la regla de orrespondenia de una funión Representa e Identifia funiones Resuelve operaiones on funiones
ACTIVIDADES INICIALES. b) ( 1, 6) d) (0, 3) (0, 1) (0, 2) f) ( 8, 4) (24, 6) (16, 2) h) ( 5, 3) (2, 2) ( 3, 1) EJERCICIOS PROPUESTOS
Solcionario 4 Vectores TIVIDDES INIILES 4.I. Efectúa las sigientes operaciones: a) (5, 3) (, 4) c) 5(3, ) (, 4) e) (7, 4) (, ) g) (3, 6) 3 (, ) b) (6, 4) (7, ) d) 3(0, ) (0, 3) f) 4(, ) 6(4, ) h) (5, 3)
Soluciones Examen de Estadística Ingeniería Superior de Telecomunicación
Soluciones Examen de Estadística Ingeniería Superior de Telecomunicación de Septiempbre, 00 Cuestiones 1h C1. El tiempo que un ordenador tarda en ejecutar una tarea es una v.a. Y Expλ). Para hacer un estudio
1 5 1 10 2 15 3 20 4 15 1 3 3 5 4 20 1 6 1 10 1 5 5 6 3 2 3 4 3 7 9 16 3x 3 x = + kg 4x = 3x + 3kg x = 3kg 4 4 3 3 x = x + kg 4 4 9 x = (3x) 4 + kg 16 3 x = 3 (4x) 4 + kg 4 3 3 x = x + kg x 4 4 4 3 x =
XXV OLIMPIADA DE FÍSICA CHINA, 1994
OMPD NTENCON DE FÍSC Prolemas resueltos y omentados por: José uis Hernández Pérez y gustín ozano Pradillo XX OMPD DE FÍSC CHN, 99.-PTÍCU ETST En la teoría espeial de la relatividad la relaión entre la
Integración de formas diferenciales
Capítulo 9 Integraión de formas difereniales 1. Complejos en R n En este apítulo iniiamos el estudio de la integraión de formas difereniales sobre omplejos en R n. Un omplejo es una ombinaión de ubos en
Apunte Docente. Criterio Incremental. Yolanda Reyes Fernández
Apunte Docente Criterio Incremental Yolanda Reyes Fernández La autora es Máster en Administración y Finanzas, Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), Barcelona, España. Licenciada
Esquema. Las instituciones financieras en las economías modernas. I. El sistema financiero. Las instituciones financieras en las economías modernas
Esquema 6 Oferta y Demanda agregadas: a) El ahorro, la inversión y el sistema financiero El sistema financiero Identidades fundamentales sobre el ahorro y la inversión El mercado de fondos prestables (determina
Préstamos para la Educación Universitaria. Índice. Una guía de préstamos federales para la educación superior
Préstamos para la Edcación Universitaria Una gía de préstamos federales para la edcación sperior Índice Características básicas de los préstamos edcativos 2 Solicitd de préstamos edcativos 3 Pago de los
DINÁMICA Y CONTROL DE PROCEOS 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Motivación
1 INTRODUCCIÓN 1.1 Motivación Sin rofndizar en la mltilicidad de tareas qe ede encarar n Ingeniero de Procesos, odemos señalar algnas áreas esenciales de s camo de acción: En rimer lgar el diseño o adatación
LOS PROFETAS DE ISRAEL
"ENTRE AMIGOS" Grpo de Cateqesis Centre Jdicial de Prevenció "La Model" TEMA 8 LOS PROFETAS DE ISRAEL LECTURA, COMENTARIO Y PLEGARIA El Evangelio revelado a los sencillos. 25 En aqel tiempo, tomando Jesús
2. GRAFICA DE FUNCIONES
. GRAFICA DE FUNCIONES En vista de que el comportamiento de una función puede, en general, apreciarse mu bien en su gráfica, vamos a describir algunas técnicas con auda de las cuales podremos hacer un
8.- Considere un duopolio de Bertrand que produce un bien homogéneo. La función de
8.- Consdere un duoolo de Bertrand que rodue un ben hoogéneo. La funón de deanda es x = A b y las eresas tenen el so oste argnal onstante, > 0 no hay ostes fos. Caratere el equlbro de Bertrand-Nash desrba
MADRID / JUNIO 06 LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / OPCIÓN A/ EXAMEN COMPLETO
EXAMEN COMPLETO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El examen presenta dos opciones: A y B. El alumno deberá elegir una de ellas y contestar razonadamente a los cuatro ejercicios de que
5.3 Esfuerzos y deformaciones producidos por flexión. Puente grúa. 5.3.1 Flexión pura
5.3 Esfuerzos y deformaciones producidos por flexión Puente grúa 5.3.1 Flexión pura Para cierta disposición de cargas, algunos tramos de los elementos que las soportan están sometidos exclusivamente a
Lección 3. Cálculo vectorial. 4. Integrales de superficie.
GRAO E INGENIERÍA AEROEPACIAL CURO 0 MATEMÁTICA II PTO E MATEMÁTICA APLICAA II 4 Integrales de sperficie Nestro último paso en la etensión del concepto de integral es el estdio de las integrales de sperficie,
UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA
Self-Organzng Maps 1. Defnón.. Un poo de hstora. CONTENIDO 3. Desrpón del algortmo. L. Pablo Sergo Garía 4. Ejemplos en ejeuón. 5. Problemas 6. Aplaones. DEFINICIÓN El SOM es un algortmo para vsualzar
TEMA 7: VECTORES. También un vector queda determinado por su módulo, dirección y sentido. Dado el vector u. = AB, se define: Módulo del vector u
DPTO DE MATEMÁTICAS T5: VECTORES - 1 1.- VECTORES EN EL PLANO TEMA 7: VECTORES Hay magnitdes como ferza, desplazamiento, elocidad, qe no qedan completamente definidas por n número. Por ejemplo, no es sficiente
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL, LA CALCULADORA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Abel Martín ( * ) Rosana Álvarez García ( )
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL, LA CALCULADORA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Abel Martín ( * ) Rosana Álvarez García ( ) La distribución Normal tiene numerosas aplicaciones en el campo de la Probabilidad y la Estadística,
PREDIMENSIONADO DE VIGAS
PREDIENSIONADO DE VIGAS Introdcción La viga es el elemento estrctral tilizado para cbrir espacios, capaz de soportar el peso colocado de forma perpendiclar al elemento transportarlo lateralmente a lo largo
GUÍA N 1 CUARTO AÑO MEDIO
Colegio Antil Mawida Departamento de Matemática Profesor: Nathalie Sepúlveda Delgado GUÍA N 1 CUARTO AÑO MEDIO Nombre del alumno/a: Fecha: Unidades de aprendizaje: Objetivo Contenidos: Nivel: Vectores
PERNOS ESTRUCTURALES DE ALTA RESISTENCIA PARA PRECARGA EN 14399-1
PERNOS ESTRUCTURALES DE ALTA RESISTENCIA PARA PRECARGA EN 1399-1 Índie Sistemas de montaje de tornillo/tuera/arandela (Consulte la tabla más abajo) 2 La empresa 3 Tornillos estruturales de alta resistenia
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INERCAMBIADORES DE CALOR 1 EMA 4. INERCAMBIADORES 1. Interambaidores (2h Indie Interambiadores de alor. Utilidad. ipos Estudio térmio de los interambiadores de alor. Coeiiente global de transmision de
Ingeniería de Requerimientos. Objetivos. Ingeniería de Requerimientos. Tópicos. Requerimientos Definición/Especificación. Qué es un Requerimiento?
Ingeniería de Reqerimientos Objetivos Estableciendo lo qe el cliente reqiere de n de Software. Ingeniería de SoftwareDiapositiva 1 Introdcción a la Noción de Ingeniería de Reqerimientos. Explicación de
Microeconomía Intermedia
Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 03 La elección óptima del consumidor
LINEAS DE TRANSMISIÓN: ANÁLISIS CIRCUITAL Y TRANSITORIO
1 Tema 8 íneas de Transmisión: análisis iruital y transitorio Eletromagnetismo TEMA 8: INEAS DE TRANSMISIÓN: ANÁISIS CIRCUITA Y TRANSITORIO Miguel Angel Solano Vérez Eletromagnetismo Tema 8 íneas de transmisión:
Administración de inventarios
Administración de inventarios Ing. Ind. Abel Olivares Ampuero Papel de la administración de inventarios en las operaciones Una vez que se ha pronosticado la demanda de los productos a ser fabricados, se
2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces:
TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMA I. INTRODUCCION 1. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces es posible conseguir una
Simulación de Curvas de Rendimiento empleando Componentes Principales: Una aplicación para los Fondos de Pensiones. Banco Central de Reserva del Perú
Simulación de Curvas de Rendimiento empleando Componentes Principales: Una aplicación para los Fondos de Pensiones Banco Central de Reserva del Perú - Gonzalo Chávez - Paul Zanabria 1 Introducción La proyección
Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1
Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca claramente
Cofra. AuGeo. terraplén sobre pilotes. Cofra. Building worldwide on our strength
C Building worldwide on our strength La instalaión o renovaión de infraestruturas debe realizarse ada vez más rápido y bajo ondiiones estritas, en partiular en arreteras y autopistas prinipales. Como resultado,
Carnes conservadas durante años
Carnes onservadas durante años La radie/esterilizaión (radappertizaión) puede emplearse on éxito para onservar jamón, arne y salhiha de erdo, arne de vauno, omed beef, pollos, roquetas de baalao y marisos
Bebida alcohólica. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Bebidas fermentadas. Bebidas destiladas. Licor alterado. Licor adulterado
Bebidas alcohólicas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Decreto 3192 de 1983, por el cal se dictan las disposiciones sanitarias sobre bebidas alcohólicas. Decreto 365 de 1994, por
UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.
UNIDAD 4 Dra. Elena Alfonso Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad
Para aprender Termodinámica resolviendo problemas
GASES REAES. Fator de ompresibilidad. El fator de ompresibilidad se define omo ( ) ( ) ( ) z = real = real y es funión de la presión, la temperatura y la naturaleza de ada gas. Euaión de van der Waals.
Análisis de correspondencias
Análisis de orrespondenias Eliseo Martínez H. 1. Eleiones en París Hemos deidido presentar un legendario ejemplo para expliar el objetivo del Análisis de Correspondenia. Este ejemplo se enuentra en el
LOS SINDICATOS Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Objetivos OS SINDICATOS Y A NEGOCIACIÓN COECTIVA 1. Comprender por qué surgen los sindiatos y que papel desempeñan en el merado de trabajo 2. Aprender a identifiar las distintas teorías eonómias que explian