Masas Mediastínicas. Joaquín García i Serra R2 Pediatría H.G.U Elx Febrero 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Masas Mediastínicas. Joaquín García i Serra R2 Pediatría H.G.U Elx Febrero 2011"

Transcripción

1 Masas Mediastínicas Joaquín García i Serra R2 Pediatría H.G.U Elx Febrero 2011

2 Caso Clínico: Motivo Ingreso Varón 3 años de edad, acude por dificultad respiratoria leve de 24 h evolución. Lleva 3 días con febrícula vespertina. Tos y mucosidad escasa. Anorexia, astenia, dolor abdominal y de hombro dcho que han ido apareciendo de forma progresiva desde hace unos días. AP: Nada a destacar. Bien vacunado (incluida Pneumococo heptavalente) AF: Sin antecedentes de interés.

3 Caso Clínico: Exploración Física Peso: 15 kg Talla: 105 cm SatO2: 95% FC: 130 lpm FR: 48 rpm BEG, NN, NH, No exantemas, no petequias. Ligeramente polipneico, sin tiraje. AC: Rítmica, sin soplos valorables, tonos cardíacos puros y centrados. AP: Hipoventilación generalizada del hemitórax izquierdo más acusada en parte anterior ABD: B y D, no masas, se palpa polo de bazo de 2 cm, no doloroso a la palpación, sin signos de irritación peritoneal. Tumoración laterocervical derecha, consistencia gomosa. Múltiples adenopatías, la mayor de ellas de 1*1.5. Microadenopatías inguinales Neurológico: Adecuado a su edad

4 Caso Clínico: Pruebas complementarias Hemograma (urgente): Hb: 11.1 gr/dl, Hto: 32.7%, Leucos: 5.180/uL (N/ 24%, L/48%, M/5%, Linfos activados/19%) Plaquetas

5 Caso Clínico: Pruebas complementarias Rx AP Tórax: Opacidad completa hemitórax derecho

6 Caso Clínico: Pruebas complementarias Rx Lateral Tórax: Ocupación mediastino medio

7 Caso Clínico: Pruebas complementarias Morfología sangre periférica: No se observan linfoblastos % de linfocitos activados. Ecografía Cervical: Se evidencia ganglios linfáticos aumentados de tamaño. Ecografía Abdominal: Bazo homogéneo de unos 6.5 cm. No se evidencias masas ni megalias ni otros hallazgos que resaltar. TAC Toraco- Abdominal: Masa heterogénea con probable origen en mediastino, desplaza posteriormente bronquio principal derecho.compresión venas Cava sup, ácigos, y arteria pulmonar principal dcha junto a Pulmón derecho. Abundantes adenopatías mediastínicas, axilares, diafragmáticas y supraclaviculares.

8 Caso Clínico: Pruebas complementarias

9 Caso Clínico: Pruebas complementarias

10 Caso Clínico Ante resultado de TAC tóraco-abdominal de masa mediastínica, se decide traslado a la unidad de Oncología Infantil del H.G.U. de Alicante

11 Recuerdo Anatómico Anterior Medio Posterior

12 Recuerdo Anatómico Anterior Medio Posterior

13 Recuerdo Anatómico Anterior Timo Ganglios linfáticos Grasa Nervios Vago Laríngeo recurrente

14 Recuerdo Anatómico Medio Corazón Cava Superior Aorta (Ascendente / Cayado) Arterias y Venas Pulmonares Tráquea y bronquios Nervios Nódulos linfáticos

15 Recuerdo Anatómico Posterior Aorta descendente Esófago Vena Ácigos Conducto Torácico Nervios Nódulos linfáticos

16 Tumores mediastino Interés en pediatría No sintomatología inicial evidente. Benignos latencia más prolongada que malignos Manifestaciones clínicas comunes Respiratorias Circulatorias Digestivas Nerviosas General

17 Manifestaciones Clínicas

18 Manifestaciones Clínicas Circulatorias

19 Manifestaciones Clínicas Circulatorias Sd Cava Superior Red venosa superficial

20 Manifestaciones Clínicas Circulatorias Sd Cava Superior Red venosa superficial

21 Manifestaciones Clínicas Circulatorias Sd Cava Superior Red venosa superficial Edema esclavina Cianosis

22 Manifestaciones Clínicas Circulatorias Sd Cava Superior Red venosa superficial Edema esclavina Cianosis Sd compresión arterial

23 Manifestaciones Clínicas

24 Manifestaciones Clínicas Respiratorias Tos (Ant y medio) Disnea

25 Manifestaciones Clínicas Respiratorias Tos (Ant y medio) Disnea

26 Manifestaciones Clínicas Respiratorias Tos (Ant y medio) Disnea Estridor y Tiraje

27 Manifestaciones Clínicas Respiratorias Tos (Ant y medio) Disnea Estridor y Tiraje

28 Manifestaciones Clínicas Respiratorias Tos (Ant y medio) Disnea Estridor y Tiraje Dolor torácico

29 Manifestaciones Clínicas Estridor y Tiraje Dolor torácico

30 Manifestaciones Clínicas Dolor torácico

31 Manifestaciones Clínicas Dolor torácico

32 Manifestaciones Clínicas

33 Manifestaciones Clínicas Digestivas Disfagia Perforación esofágica

34 Manifestaciones Clínicas Digestivas Disfagia Perforación esofágica Ascitis

35 Manifestaciones Clínicas

36 Manifestaciones Clínicas

37 Manifestaciones Clínicas Nerviosas

38 Manifestaciones Clínicas Nerviosas Sd Bernard-Horner Disfonía Parálisis diafragma Algias

39 Manifestaciones Clínicas Generales Sd Pancoast Sd Ménétrier Anorexia / Pérdida peso Febrícula Adenopatías

40 Epidemiología

41 Epidemiología 46% 20% 34%

42 Epidemiología 46% 20% 34% 28%

43 Epidemiología 46% 20% 34% 28% 15%

44 Epidemiología 46% 20% 34% 28% 15% 23%

45 Epidemiología 46% 20% 34% 28% 15% 18% 23%

46 Mediastino Anterior

47 Mediastino Anterior Lugar más frecuente de masas mediastínicas (46%) Mayoría nacen de timo y nódulos linfáticos Linfomas, Teratomas y alteraciones tímicas

48

49 Timo Masa suave densidad en niños < 15 meses No da síntomas respiratorios No desplaza otras estructuras mediastínicas Lóbulo Izquierdo: Signo de la ola del Timo Lóbulo Derecho: Signo de la Vela

50 Timo Masa suave densidad en niños < 15 meses No da síntomas respiratorios No desplaza otras estructuras mediastínicas Lóbulo Izquierdo: Signo de la ola del Timo Lóbulo Derecho: Signo de la Vela

51 Timo Masa suave densidad en niños < 15 meses No da síntomas respiratorios No desplaza otras estructuras mediastínicas Lóbulo Izquierdo: Signo de la ola del Timo Lóbulo Derecho: Signo de la Vela

52

53

54

55 Timo Ectópico

56 Timoma 4% masas mediastínicas Miastemia gravis, DMID, Hepatitis autoinmune, Tiroidits Hashimoto Primarios y malignos más frecuentes Benignos Malignos (Carcinomas / Sarcomas) Malignizan por continuidad Relación con Linfomas y Leucemias

57 Timoma Masa tejido blando tamaño variable Contornos irregulares (lobulada) Ligeramente desplazada

58 Timoma Masa tejido blando tamaño variable Contornos irregulares (lobulada) Ligeramente desplazada

59 Linfoma Tercer tumor en frecuencia (10-15%) Causa más frecuente masa mediastínica Varones, caucásicos y en edad escolar Proliferación clonal de linfocitos T, B, inmaduros Clasificación: LNH 60% Linfoma tipo Burkitt LH 40% Clínica frecuente

60 Linfoma Timo previo normal Masa voluminosa (Ant, Med, Post) Efecto masa (compresión vía aérea, esófago, atelectasia,.) Calcificaciones raras

61 Linfoma Timo previo normal Alerta!! Masa voluminosa (Ant, Med, Post) Efecto masa (compresión vía aérea, esófago, atelectasia,.) Calcificaciones raras

62

63

64 Tumores Germinales Tercera neoplasia mediastino (18%) Mayoría surgen mediastino anterior Teratoma: el más frecuente Maduros / inmaduros En niños más sintomáticos que en adultos Síntomas inespecíficos, aparición progresiva y tardía Distrés respiratorio Disminución ruidos pulmonares Tos crónica Dolor torácico

65 Marcadores séricos: α-fetoproteína, GNH coriónica, Ag carcioembrionario Radiografía: Tumores Germinales Redondeados / Lobulados / Alargados Presencia de calcificaciones: sugestivo Más del 26 % las presentan Combinación: Quiste Calcificación Tejido blando Atenuación grasa

66 Marcadores séricos: α-fetoproteína, GNH coriónica, Ag carcioembrionario Radiografía: Tumores Germinales Redondeados / Lobulados / Alargados Presencia de calcificaciones: sugestivo Más del 26 % las presentan Combinación: Quiste Calcificación Tejido blando Atenuación grasa Altamente sospechoso Teratoma

67

68

69 Mediastino Medio

70 Masas Mediastino Medio 20% del total de masas mediastínicas Ocasionalmente masas extendidas desde mediastino anterior. La mayoría remanentes embrionarios y anomalías estructurales. Frecuentes adenopatías secundarias Enorme variabilidad en tamaño / localización.

71 Quistes congénitos Anomalías congénitas derivadas del endodermo embrionario Dos tipos: epitelio bronquial o enteral Quistes mediastínicos más comunes 15% masas Broncogénicos: 50-60% Duplicación esofágica: 5-10% Neurentéricos: 2-5% Incidencia similar por sexos Próximos a tráquea y esófago Clínica: Incidentalomas Disfagia Hiperinsuflación Obstrucción esofágica HDA Atelectasias

72 Radiografía: Quistes congénitos Imagen de masa esférica Bien delimitada Homogénea 2-10 cm de diámetro Región paratraqueal o subcarinal Pared puede estar realzada o calcificada Interesa estudio completo con RNM ó TAC

73

74

75

76 Anomalías Vasculares Causa rara de masa mediastínica. Clasificadas como benignas, pueden ser agresivas o producir efecto masa. 3-6% del total de masas. Extensión desde otras zonas: cuello, axila Clasificación: Macroquísticas: Linfangiomas, hygromas, hamartomas, hemangiomas. Microquísticas

77 Anomalías Vasculares Radiografía: Masa redonda, lobular y bien definida. Efusión pleural uni o bilateral: líquido quiloso Puede envolver parrilla costal: Desplazamientos Anomalías en grosor Eco: recomendada Masa multiquística con ecos internos

78

79

80

81 Quistes pericardíacos Muy poco comunes. Benignos Uniloculares. Pared fina de tejido conectivo y líquido claro. Congénitas. Raramente cursan con clínica Rx: Masa bien definida, esférica colindante al corazón. 5-8 cm Raramente calcificadas. Localización: 70% ángulo cardiofrénico derecho 22% ángulo cardiofrénico izquierdo

82 Aumento ganglionar: Linfadenopatías Infección, linfoma ó Enfermedad inflamatoria / granulomatosa Grupos linfáticos visibles en RX: Paratraqueales, traqueobronquiales, hiliares, subcarinales y paracardíacos. Diagnósticos más probables: Linfoma, Leucemia, TBC, Histoplasmosis, Sarcoidosis, Mononucleosis, Fibrosis quística No criterios definidos para aumento ganglionar Sin criterios de talla, aunque > 1 cm no se consideran normales

83 Mediastino Posterior

84 Masas Mediastino Posterior Representan el 30-40% del total 85-90% origen neurogénico Otros son: Hematopoyesis extramedular, lipomatosis, masas vasculares, tumores de tejido blando como sarcoma Ewing, germinales, rabdomiosarcomas.

85 Tumores neurogénicos Se dividen en: Ganglionar Vaina / nervio Otros Tanto RNM como TC útiles para Determinar extensión Diagnóstico diferencial Evaluar eficacia tratamiento

86 Tumores neurogénicos (Procedencia ganglionar) Nacen de cadena ganglionar simpática Clasificación: Malignos: Neuroblastoma Benignos: Ganglioneuroma Mixtos Radiográficamente indistinguibles, se diferencian clínicamente

87 Neuroblastoma (Tumor neurogénico de procedencia ganglionar) Tumor extracraneal sólido más frecuente Incidencia de 1/ % del total de cánceres en niños ( 15% muertes por cáncer) Localización: 65% Abdomen, 15% Tórax, pelvis, cuello Edad paciente: importante criterio clínico 90% Neuroblastomas < 5 años Benignos > 10 años

88 Neuroblastoma (Tumor neurogénico de procedencia ganglionar) Muchos asintomáticos (incidentaloma) 2/3 metástasis a distancia (huesos, médula ósea, ganglios linfáticos, hígado, ) Sintomatología: Tumor primario: efecto masa (distrés, compresión neural), secretor (VIP ó catecolaminas),. Metástasis: dolor óseo, fiebre, malestar general, pérdida peso,

89 Neuroblastoma (Tumor neurogénico de procedencia ganglionar) Radiografía: Masa alargada de tejido blando, bien delimitada y homogénea situada en zona paraespinal. 30% calcificados Afectación torácica y costal muy frecuente. Imagen en reloj de arena TC: Útil evaluación tumor primario y cavidades adyacentes 80% presentan calcificaciones

90 Neuroblastoma (Tumor neurogénico de procedencia ganglionar)

91 Neuroblastoma (Tumor neurogénico de procedencia ganglionar)

92 Neuroblastoma (Tumor neurogénico de procedencia ganglionar) RNM: Estadiaje y extensión enfermedad Principal ventaja: Capacidad de cortes longitudinales, axiales y coronales juntos Útil en el seguimiento Estudios gammagráficos: Útiles para estadiaje Tec 99: mejor visualización cortical ósea I 123 y MIBG: más sensible y específica

93

94

95 Volviendo a nuestro caso Diagnóstico: Linfoma Linfoblástico Tratamiento: Ha recibido 3 ciclos de quimioterapia Ha sufrido 2 sepsis graves Actualmente con aceptable estado general A la espera de un Autotransplante de Médula

96 Bibliografía Imaging Evaluation of Pediatric Mediastinal Masses. Franco et al. Radiol Clin N Am 43 (2005) Diagnostic Imaging of Mediastinal Masses in Children. David F. Merten. AJR 158: , April 1992 Tumores del mediastino en niños. Daniela Otárela et al. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2009, Vol 6, N 2. ISSN Tratado de Pediatría. M Cruz. 9ª Edición, 2006, Editorial Ergon (Madrid)

97 Muchas Gracias Ibi (Parc Natural de la Font Roja)

Síndrome mediastínico. Dra. Graciela Grosso Mayo 2013

Síndrome mediastínico. Dra. Graciela Grosso Mayo 2013 Síndrome mediastínico Dra. Graciela Grosso Mayo 2013 MEDIASTINO - DIVISÃO DIDÁTICA MEDIASTINO Lesiones Tumores Mediastinitis Neumomediastino Hemomediastino Lipomatosis mediastinal Clínica Obstrucción

Más detalles

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL MEDIASTINO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante DEFINICIÓN Es la región central de la cavidad torácica Está ubicada entre ambas cavidades pleurales SUPERIOR POR

Más detalles

ANATOMÍA MEDIASTÍNICA EN LA RADIOGRAFÍA PA TÓRAX

ANATOMÍA MEDIASTÍNICA EN LA RADIOGRAFÍA PA TÓRAX ANATOMÍA MEDIASTÍNICA EN LA RADIOGRAFÍA PA TÓRAX Concepto Parte central de la cavidad torácica situada entre las dos cavidades pleurales. Comunicado hacia arriba ampliamente con el cuello y huecos supraclaviculares,

Más detalles

Tomografía computarizada del abdomen. TC y RM del abdomen. Resonancia magnética del abdomen. Tomografía computarizada del abdomen Hígado - Anatomía

Tomografía computarizada del abdomen. TC y RM del abdomen. Resonancia magnética del abdomen. Tomografía computarizada del abdomen Hígado - Anatomía Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina TC y RM del abdomen AMERAM v.1.0 2006 F. Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M.

Más detalles

Módulo de Enfermedades Respiratorias Escuela de Medicina Universidad de Chile

Módulo de Enfermedades Respiratorias Escuela de Medicina Universidad de Chile Módulo de Enfermedades Respiratorias Escuela de Medicina Universidad de Chile Estimados Alumnos Ponemos a su disposición los apuntes de las clases del Módulo de Enfermedades Respiratorias, impartido para

Más detalles

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado Ver el Virchow Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado Introducción Varón de 68 años de edad Antecedentes de HTA en TTO farmacológico Hiperplasia benigna de próstata Ex fumador hace

Más detalles

Jose Pedro Mora Encinas María Leo Barahona Servicio de Radiodiagnóstico

Jose Pedro Mora Encinas María Leo Barahona Servicio de Radiodiagnóstico Jose Pedro Mora Encinas María Leo Barahona Servicio de Radiodiagnóstico CRITERIOS DE CALIDAD Totalidad tórax Centrada Inspiración Penetrada Bipedestación RX en decúbito Fundus gástrico ocupado No burbuja

Más detalles

Embriología Aparato Respiratorio

Embriología Aparato Respiratorio Embriología Aparato Respiratorio (Ap.Respirat. Inferior) Orestes Salazar Saavedra Ayudantía a de Cátedra C de Embriología a 2013 Pregunta 1 La tráquea está recubierta de un epitelio cilíndrico ciliado

Más detalles

Masas torácicas. Estudios por imágenes. Dr. Mauricio Contreras Gambra Radiología pediátrica Clínica Santa Maria

Masas torácicas. Estudios por imágenes. Dr. Mauricio Contreras Gambra Radiología pediátrica Clínica Santa Maria Masas torácicas Estudios por imágenes Dr. Mauricio Contreras Gambra Radiología pediátrica Clínica Santa Maria Objetivos 1. Conceptos generales. 2.Revisar distintos orígenes de estas masas 3. Estudio imageneologico

Más detalles

RADIOLOGÍA TORÁCICA. Radiología para Médicos de Familia. Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Noviembre 2014

RADIOLOGÍA TORÁCICA. Radiología para Médicos de Familia. Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Noviembre 2014 Familia Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana SEMFYC SVMFYC Noviembre 2014 RADIOLOGÍA TORÁCICA M.l.Domingo Montañana Servicio Radiodiagnóstico Hospital Dr. Peset. Valencia domingo.luimon@gmail.com

Más detalles

CURSO TC Y RM TORAX. XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015

CURSO TC Y RM TORAX. XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015 CURSO TC Y RM TORAX XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015 Dra. Liliana Servente Prof. Adj. Dpto. Clínico de Imagenología Hospital de Clínicas Objetivos del curso Conocer parámetros técnicos

Más detalles

TUMORES DE CELULAS GERMINALES CON LOCALlZACION SACROCOXIGEA

TUMORES DE CELULAS GERMINALES CON LOCALlZACION SACROCOXIGEA TUMORES DE CELULAS GERMINALES CON LOCALlZACION SACROCOXIGEA Dr. Francisco Lobo-Sanahuja. Jefe Servicio Oncología Hospital Nacional de Niños (Costa Rica) Los tumores de células germinales son crecimientos

Más detalles

www.bellvitgehospital.cat Sarcoidosis Pulmonar Presentación Clínica y Manejo Terapeútico Juan Mañá Servicio de Medicina Interna

www.bellvitgehospital.cat Sarcoidosis Pulmonar Presentación Clínica y Manejo Terapeútico Juan Mañá Servicio de Medicina Interna Sarcoidosis Pulmonar Presentación Clínica y Manejo Terapeútico Juan Mañá Servicio de Medicina Interna Manifestaciones clínicas 90% de sarcoidosis presenta afectación intratorácica Rx tórax normal (10%):

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO CASO CLÍNICO:

APARATO RESPIRATORIO CASO CLÍNICO: CASO CLÍNICO: Varón de 60 años de edad que acude por aumento progresivo de su disnea habitual hasta hacerse de mínimos esfuerzos. Se acompaña de tos, sin cambios en la expectoración habitual. No datos

Más detalles

ECOGRAFÍA DEL TÓRAX EN PEDIATRÍA. Dr. Esteban P. Dardanelli. Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan

ECOGRAFÍA DEL TÓRAX EN PEDIATRÍA. Dr. Esteban P. Dardanelli. Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan ECOGRAFÍA DEL TÓRAX EN PEDIATRÍA Dr. Esteban P. Dardanelli. Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan CONCEPTOS BASICOS El primer examen es la RX simple. Los demás métodos de imágenes son complementarios.

Más detalles

MALFORMACIONES Y ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO

MALFORMACIONES Y ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO MALFORMACIONES Y ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ LARA SERVICIO DE NEUMOLOGÍA HOSPITAL INFANTA CRISTINA MALFORMACIONES DE LAS VÍAS AÉREAS MALFORMACIONES TRAQUEALES

Más detalles

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA. CARLOS HOLLMANN

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA. CARLOS HOLLMANN SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA CARLOS HOLLMANN hollcar@hotmail.com CASO CLÍNICO Paciente masculino. Dos años de edad. Procedente de la ciudad de Córdoba. CASO CLÍNICO MC: Fiebre de origen

Más detalles

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Autores: Flavia Lorena Moreno Federico Nicolas Felder Sara Yael Soto Quintero Nelson Damian Molina Torres Carolina Villa Hospital de Clínicas;

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTUDIO DE NEOPLASIAS GINECOLÓGICAS COD. PE-OBS-31

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTUDIO DE NEOPLASIAS GINECOLÓGICAS COD. PE-OBS-31 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTUDIO DE NEOPLASIAS GINECOLÓGICAS COD. PE-OBS-31 Elaborado por: José Amores Tirado Fecha 01/07/2014 Revisado por: Antonio Rueda Manuel Lozano Sánchez Fecha: 01/08/2014 Aprobado

Más detalles

Aproximación al tema por medio de algunos pacientes vividos estos últimos dos años y que se presentaron con un cuadro clínico muy similar

Aproximación al tema por medio de algunos pacientes vividos estos últimos dos años y que se presentaron con un cuadro clínico muy similar Aproximación al tema por medio de algunos pacientes vividos estos últimos dos años y que se presentaron con un cuadro clínico muy similar EDAD (AÑOS) 49 40 32 44 45 32 22 24 ENFERMEDAD ACTUAL Disnea Disnea

Más detalles

Introducción Es la segunda causa de muerte en Argentina y el mundo El cáncer infantil es de baja incidencia Como resultados de los tratamientos, ha me

Introducción Es la segunda causa de muerte en Argentina y el mundo El cáncer infantil es de baja incidencia Como resultados de los tratamientos, ha me Introducción Es la segunda causa de muerte en Argentina y el mundo El cáncer infantil es de baja incidencia Como resultados de los tratamientos, ha mejorado significativamente la sobrevida de los pacientes,

Más detalles

NEOPLASIAS INFANTILES PREGUNTAS FRECUENTES

NEOPLASIAS INFANTILES PREGUNTAS FRECUENTES PREVENCIÓN DE CÁNCER EN LA INFANCIA NEOPLASIAS INFANTILES PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es el cáncer? 2. Es el cáncer frecuente la infancia? 3. Cuál es el cáncer más frecuente en la infancia? 4. Es posible

Más detalles

VISION DE LOS PACIENTES. MARTINA BAQUEDANO Zaragoza

VISION DE LOS PACIENTES. MARTINA BAQUEDANO Zaragoza VISION DE LOS PACIENTES MARTINA BAQUEDANO Zaragoza ADENOCARCINOMA DE PULMON Adenocarcinoma de pulmón en estadio IV Mujer, 58 años Medico de familia. No fumadora No factores ambientales o laborales de riesgo.

Más detalles

TUMORES/PSEUDOTUMORES

TUMORES/PSEUDOTUMORES TUMORES/PSEUDOTUMORES Los tumores que asientan en la raíz del mesenterio son con mayor frecuencia afectación metastásica ganglionar o por infiltración peritoneal. Los tumores primarios que más frecuentemente

Más detalles

Tumores de pared torácica en niños

Tumores de pared torácica en niños Tumores de pared torácica en niños Poster no.: S-0704 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 M. Zubizarreta Etxaniz, L. Hernaiz Argudo, J. Collado Jiménez,

Más detalles

TUMORES DE MEDIASTINO

TUMORES DE MEDIASTINO Clínica Santa María FALP TUMORES DE MEDIASTINO Dr Claudio Suárez Cruzat Profesor Asistente de Cirugía U de Chile Profesor Agregado U Los Andes Cirujano de Tórax Clínica Santa María Jefe Cirugía Fundación

Más detalles

Carcinoma de Tiroides En la Infancia

Carcinoma de Tiroides En la Infancia Carcinoma de Tiroides En la Infancia Departamento de Cirugía Oncológica Instituto Nacional de Pediatría Cáncer diferencias Niños y Adultos Niños Tumores Embrionarios Wilms Neuroblastoma Rabdomiosarcoma

Más detalles

Factores Pronósticos en MAQ y Secuestro Pulmonar

Factores Pronósticos en MAQ y Secuestro Pulmonar Factores Pronósticos en MAQ y Secuestro Pulmonar Dra. Paula Iturra Martínez Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Dr. Luís Tisné Brousse Campus

Más detalles

Malformaciones vasculares venosas: localizaciones usuales e inusuales

Malformaciones vasculares venosas: localizaciones usuales e inusuales Malformaciones vasculares venosas: localizaciones usuales e inusuales Pérez Javier, Rossini Sebastián, Bouzas Carlos, Costantino Sebastián, Landi Matías, Capiel Carlos. Instituto Radiológico Mar del Plata

Más detalles

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón.

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Fibrosarcoma CAPÍTULO51 (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) PREDISPOSICIÓN Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Gatos: sin predisposición racial. Cutáneos: frecuencia

Más detalles

Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón.

Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón. Cancer de Pulmon Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón. Los pulmones son un par de órganos respiratorios de

Más detalles

MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES

MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES 2 MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RN CIRCULACIÓN FETAL: 3 3ª Semana : Inicio Circulación Fetal. Corazón Primitivo: Día 22. 1/3 Retorno Venoso

Más detalles

Primera parte: TÓRAX. Paloma Rincón Rodera Hospital Materno Infantil Badajoz

Primera parte: TÓRAX. Paloma Rincón Rodera Hospital Materno Infantil Badajoz Taller de Radiología Pediátrica Primera parte: TÓRAX Paloma Rincón Rodera Hospital Materno Infantil Badajoz Tórax blanco- tórax negro Hemitórax blanco Es un hemitórax radio opaco usualmente homogéneo,

Más detalles

Ronald Tuñón Graduando

Ronald Tuñón Graduando Ronald Tuñón Graduando El tórax es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen Forma de cono truncado Formada por: Caja torácica Musculatura Piel Tejido subcutáneo Fascias Protección de

Más detalles

Patología pulmonar en el paciente VIH del siglo XXI: Actualizaciones

Patología pulmonar en el paciente VIH del siglo XXI: Actualizaciones Patología pulmonar en el paciente VIH del siglo XXI: Actualizaciones Poster no.: S-1204 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Presa Abós, B. López-Botet Zulueta,

Más detalles

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN LA EDAD INFANTO - JUVENIL Dr. Manuel García Martín Sección de Gastroenterología Infantil Servicio de Pediatría Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla INFLAMACIÓN

Más detalles

Juan Manuel Sánchez Crespo. Médico Esp. Radiodiagnóstico. Hospital Jerez Puerta del Sur.

Juan Manuel Sánchez Crespo. Médico Esp. Radiodiagnóstico. Hospital Jerez Puerta del Sur. Juan Manuel Sánchez Crespo. Médico Esp. Radiodiagnóstico. Hospital Jerez Puerta del Sur. Lesión redondeada, irregular o bien definida, bien o mal delimitada, menor a 30 mm (las de mayor tamaño se denominan

Más detalles

LEUCEMIA. Profa. N. Díaz, MSN

LEUCEMIA. Profa. N. Díaz, MSN LEUCEMIA Profa. N. Díaz, MSN 1 Definición Neoplasias más frecuentes en niños. Proliferaciones clonales malignas de células precursoras linfoides o mieloides, en distintos grados de diferenciación. Pueden

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 CITOLOGÍA DE LÍQUIDOS BIOLÓGICOS Y SU UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO Anna Merino Hospital Clínic de Barcelona Tamaño mediano-grande MACRÓFAGOS Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Núcleo excéntrico

Más detalles

Carcinoma Papilar de tiroides con metástasis pulmonares. Dra. Mª Laura Close Dra. Mª Jimena Cabrera

Carcinoma Papilar de tiroides con metástasis pulmonares. Dra. Mª Laura Close Dra. Mª Jimena Cabrera Carcinoma Papilar de tiroides con metástasis pulmonares Dra. Mª Laura Close Dra. Mª Jimena Cabrera Sexo femenino, 33 años Procedente de Rincón de la bolsa ( San José) Antecedentes Personales: Anemia crónica

Más detalles

. ALGO MÁS QUE UNA CREMITA

. ALGO MÁS QUE UNA CREMITA . ALGO MÁS QUE UNA CREMITA ATENEO CENTRAL 10 06 2014 SERVICIO DE DERMATOLOGÍA HPGPE PACIENTE 1 Edad: 9 años Fecha de consulta: 17/12/2013 AP: RNPT (34S)PAEG. Internado en neo por ictericia y para recuperación

Más detalles

ESCOLIOSIS INFANTO-JUVENIL. Felisa Cilla Pediatría. Pinto

ESCOLIOSIS INFANTO-JUVENIL. Felisa Cilla Pediatría. Pinto ESCOLIOSIS INFANTO-JUVENIL Felisa Cilla Pediatría. Pinto Periodos de crecimiento de la columna vertebral (CV) Se desarrolla en 3 periodos Los dos primeros tienen lugar en los 3 primeros meses de vida intrauterina

Más detalles

8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara Dr. Leonardo Saldaña Pérez

8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara Dr. Leonardo Saldaña Pérez 8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara 2016 Dr. Leonardo Saldaña Pérez CASO CLÍNICO Un caso poco frecuente de masa pulmonar Hospital General La Mancha Centro. Alcázar de San Juan, Ciudad Real. Saldaña Pérez,

Más detalles

Ecografía de tiroides

Ecografía de tiroides Ecografía de tiroides Con el fin de evitar variabilidad en la realización e informe de las ecografías tiroideas realizadas tanto en los centros de la Agencia Sanitaria Costa del Sol como en los centros

Más detalles

SEMIOLOGIA RADIOLOGICA BASICA Dr. Tomás Franquet Sección de Radiología Torácica Hospital de Sant Pau Barcelona

SEMIOLOGIA RADIOLOGICA BASICA Dr. Tomás Franquet Sección de Radiología Torácica Hospital de Sant Pau Barcelona SEMIOLOGIA RADIOLOGICA BASICA Dr. Tomás Franquet Sección de Radiología Torácica Hospital de Sant Pau Barcelona SEMIOLOGIA RADIOLOGICA BASICA 1. Signo de la Silueta. Es de gran utilidad para la localización

Más detalles

VARÓN DE 75 AÑOS CON DOLOR TORÁCICO, DISNEA Y DERRAME PERICÁRDICO

VARÓN DE 75 AÑOS CON DOLOR TORÁCICO, DISNEA Y DERRAME PERICÁRDICO LXIV Sesión Clínica Interhospitalaria de SOMIMACA H. Gregorio Marañón de Madrid 15 de Abril de 2016 VARÓN DE 75 AÑOS CON DOLOR TORÁCICO, DISNEA Y DERRAME PERICÁRDICO Autores: Beatriz Torres Ceballos, A.

Más detalles

Datos de filiación Protocolo PETHEMA LAL-RI-08

Datos de filiación Protocolo PETHEMA LAL-RI-08 Datos de filiación Nombre: DATOS DEL PACIENTE Nº registro: Edad: Fecha de nacimiento: Sexo: Hombre Mujer Nº historia: DATOS DEL CENTRO Hospital: Dirección: Teléfono: Médico responsable: E-mail: Fecha diagnóstico

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA PCE / HDA / 001 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto, ingresado en las Unidades de Hospitalización, con diagnóstico

Más detalles

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. El linfoma de Hodgkin en adultos es un tipo de cáncer

Más detalles

CASO CLINICO. Natalia Cerdeira Barreiro Jiménez Jiménez AB Servicio de Pediatría Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

CASO CLINICO. Natalia Cerdeira Barreiro Jiménez Jiménez AB Servicio de Pediatría Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz CASO CLINICO Natalia Cerdeira Barreiro Jiménez Jiménez AB Servicio de Pediatría Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid

Más detalles

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias.

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias. Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias. Poster no.: S-1461 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Rosa López, E. L. Navarro Sanchis,

Más detalles

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia.

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia. Codificaciones Tac Abdomen David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia. Paciente de 44 años, con cuadro de varios meses de evolución de dolor abdominal, distención abdominal, múltiples

Más detalles

DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO

DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO Servicio Ortopedia y Traumatología Infantil DOLOR DE ESPALDA EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE ETIOLOGIA: 1. causas generales 2. causas extravertebrales

Más detalles

Datos de filiación Protocolo intergrupos Pethema-Geltamo BURKIMAB-13

Datos de filiación Protocolo intergrupos Pethema-Geltamo BURKIMAB-13 Datos de filiación DATOS DEL PACIENTE Nº registro: Edad: Fecha de nacimiento: Sexo: Varón Mujer DATOS DEL CENTRO Hospital: Dirección: Teléfono: Fax: Médico responsable: E-mail: Diagnóstico: LAL3 Linfoma

Más detalles

Sesión Clínica 27/07/11. Silvia García Martínez R2 Medicina Interna Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE)

Sesión Clínica 27/07/11. Silvia García Martínez R2 Medicina Interna Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) Sesión Clínica 27/07/11 Silvia García Martínez R2 Medicina Interna Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) MOTIVO DE CONSULTA: Paciente de 83 años, que ingresa por DISFAGIA. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

Más detalles

Traumatismo Pediátrico

Traumatismo Pediátrico 14 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS DOCENTES 1. Conocer las características anatómicas y fisiológicas del niño, y reconocer las diferencias con los adultos. 2. Establecer

Más detalles

ANATOMIA NORMAL. Generalidades

ANATOMIA NORMAL. Generalidades Por la función que desempeña el diafragma en general es considerado como una estructura intratorácica si bien por su inserción a través de las cruras diafragmáticas también debe considerarse como una estructura

Más detalles

Histoplasmosis pulmonar en paciente inmunocomprometido. Castro ME, Cortes M, Echevarría C, Pastor F, Paz M Hospital Privado de Comunidad

Histoplasmosis pulmonar en paciente inmunocomprometido. Castro ME, Cortes M, Echevarría C, Pastor F, Paz M Hospital Privado de Comunidad Histoplasmosis pulmonar en paciente inmunocomprometido Castro ME, Cortes M, Echevarría C, Pastor F, Paz M Hospital Privado de Comunidad Introducción La histoplasmosis es una micosis sistémica, de amplia

Más detalles

El caso. Revisión de la literatura

El caso. Revisión de la literatura El caso Recién nacido de 14 días de vida remitido de un hospital de segundo nivel por presentar un cuadro de mal adaptación neonatal y dificultad respiratoria. Bajo la sospecha de una cardiopatía congénita

Más detalles

Osteoma osteoide en cabeza de 4º metatarsiano: A propósito de un caso. P-61

Osteoma osteoide en cabeza de 4º metatarsiano: A propósito de un caso. P-61 4º metatarsiano: A propósito de. Plazas L; Veracruz Gálvez EM; Boix Ballester, A; Lozano Introducción El osteoma osteoide (OO) representa entre el 10-14% de los tumores óseos primarios del pie. Es más

Más detalles

VI.5. Tasas por grupo de edad y tasas ajustadas a la población mundial.

VI.5. Tasas por grupo de edad y tasas ajustadas a la población mundial. VI.5. Tasas por grupo de edad y tasas ajustadas a la población mundial. Figuras B.1 B.11. Tasas por grupo de edad (con 4 grupos de edad): Una gráfica para cada uno de los 11 grupos diagnósticos incluyendo

Más detalles

Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida. Diferencias e indicaciones

Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida. Diferencias e indicaciones Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida Diferencias e indicaciones F. Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario de Valladolid www.felixheras.es

Más detalles

Album de casos de radiología cardiotorácica para estudiantes. Miguel Souto Bayarri. Profesor de Radiología de la USC.

Album de casos de radiología cardiotorácica para estudiantes. Miguel Souto Bayarri. Profesor de Radiología de la USC. Album de casos de radiología cardiotorácica para estudiantes. Miguel Souto Bayarri. Profesor de Radiología de la USC. a.- Imágenes. Caso1. Caso2. Caso 3 Caso 4 Caso5 Caso6 Caso7 Caso 8 Caso 9 Caso10 Caso

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

Linfomas en Pediatría. Abordaje Clínico. Experiencia en el Hospital Infantil del Estado de Sonora.

Linfomas en Pediatría. Abordaje Clínico. Experiencia en el Hospital Infantil del Estado de Sonora. en Pediatría. Abordaje Clínico. Experiencia en el Hospital Infantil del Estado de Sonora. Alejandro Rangel-Vega* Juan Carlos Villano-Castillejos* Enrique Eduardo López-Facio* Gilberto Covarrubias-Espinoza**

Más detalles

Ginecología e Imágenes

Ginecología e Imágenes Ginecología e Imágenes Raquel Buttiero Diag por Imágenes Pediátrico Pediatra Neonatóloga Hosp. Rawson- U.C.Cuyo Imágenes en ginecología pediátrica Transabdominal Ultrasonografía Transperineal Doppler Tomografía

Más detalles

ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PRIMER TRIMESTRE El ultrasonido endovaginal es el método de elección. Permite visualización óptima de útero y ovarios. En combinación con US transabdominal para

Más detalles

Patología pancreática en niños

Patología pancreática en niños Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero

Más detalles

HILIO PULMONAR: Adenopatías hiliares bilaterales. Se ve un aumento de tamaño y densidad de ambos hilios y un contorno lobulado

HILIO PULMONAR: Adenopatías hiliares bilaterales. Se ve un aumento de tamaño y densidad de ambos hilios y un contorno lobulado HILIO PULMONAR: Adenopatías hiliares bilaterales. Se ve un aumento de tamaño y densidad de ambos hilios y un contorno lobulado Síndrome de McLeod que presenta un pulmón izquierdo hiperclaro con un hilio

Más detalles

Teratoma de mediastino anterior

Teratoma de mediastino anterior Teratoma de mediastino anterior Autores: Dra. Mercedes Oña Zavala, Dra. Paulina Luque, Dra. Soraya Cortez Borja, Dra. Sandra Beltrán. Hospital Eva Perón, San Martín. Servicio de Diagnóstico por Imágenes

Más detalles

MUJER DE 57 AÑOS CON TUMORACIÓN CERVICAL Y MASA INTRACARDÍACA

MUJER DE 57 AÑOS CON TUMORACIÓN CERVICAL Y MASA INTRACARDÍACA MUJER DE 57 AÑOS CON TUMORACIÓN CERVICAL Y MASA INTRACARDÍACA KARLA MARÍN MORI MIR. MEDICINA INTERNA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE PRADO TALAVERA DE LA REINA. Urgencias (julio 2015) : Motivo de consulta:

Más detalles

Pulmón y Síndrome de Sjögren primario: afección bronquial o intersticial? S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz)

Pulmón y Síndrome de Sjögren primario: afección bronquial o intersticial? S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz) Pulmón y Síndrome de Sjögren primario: afección bronquial o intersticial? María a José Soto CárdenasC S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz) Síndrome de Sjögren Afectación glandular Xerostomía

Más detalles

MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA. Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica

MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA. Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica CASO CLÍNICO Niña de 18 meses de edad, acude por presentar tumoración orbitaria derecha con sospecha de celulitis

Más detalles

NEUMONIA RECURRENTE. Carolina Díaz García Servicio de Pediatría. Hospital Santa Maria del Rosell

NEUMONIA RECURRENTE. Carolina Díaz García Servicio de Pediatría. Hospital Santa Maria del Rosell NEUMONIA RECURRENTE Carolina Díaz García Servicio de Pediatría. Hospital Santa Maria del Rosell DEFINICIÓN Mas de un episodio de neumonía en un año o mas de tres episodios en toda la vida con radiología

Más detalles

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1. Concepto de salud y enfermedad 1.1. Concepto de salud 1.2. Concepto de enfermedad 2. Conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía física, psíquica

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico Oportuno De O S T E O S A R C O M A en Niños Y Adolescentes En Primer Y Segundo Nivel De Atención Médica Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-197

Más detalles

Imágenes del tórax pediátrico Cuándo Pensar en Tuberculosis

Imágenes del tórax pediátrico Cuándo Pensar en Tuberculosis Imágenes del tórax pediátrico Cuándo Pensar en Tuberculosis Tuberculosis Uno de los elementos fundamentales en el diagnóstico de la TBC pulmonar en pediatría son las imágenes radiológicas. Siempre que

Más detalles

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO. Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO. Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra Varón de 56 años ANTECEDENTES PERSONALES: - No alergias medicamentosas.

Más detalles

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA. Materno-Infantil del HRU, Málaga

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA. Materno-Infantil del HRU, Málaga ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA María I. Martínez León Materno-Infantil del HRU, Málaga Oncología pediátrica pélvica 1. Espacio pélvico * Espacio presacro 2. Ovario 3. Testículo Rabdomiosarcoma Tumor de células

Más detalles

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome vena cava superior Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome Vena Cava Superior Manifestación clínica resulta de la obstrucción total o parcial de la vena cava superior Introducción Un paciente

Más detalles

La técnica de imagen de elección en el estudio de la patología

La técnica de imagen de elección en el estudio de la patología Semiología básica en radiología de tórax G. Albi Rodríguez Profesor asociado del Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Facultativo

Más detalles

ABORDAJE DEL NÓDULO TIROIDEO

ABORDAJE DEL NÓDULO TIROIDEO ABORDAJE DEL NÓDULO TIROIDEO Dra. Guadalupe Pérez Medicina Interna Endocrinología CHDr. AAM - CSS CMP Se trata de paciente femenina de 56 años quien acude con historia de disfagia progresiva mayormente

Más detalles

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia.

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0830 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea

Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea *3 ESTUDIO DEL PADISNEA 29/7/04 15:28 Página 37 Capítulo 3 Estudio del paciente con disnea Mercedes Espigares Jiménez Residente de Medicina Familiar y Comunitaria Hospital Universitario Puerta del Mar

Más detalles

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego Linfoma o enfermedad de Hodgkin Dr. Enrique Payns Borrego 1 Linfoma de Hodgkin (LH) Se forma a partir de un linfocitos B que se encuentran en proceso de maduración/activación en el ganglio linfático Sufre

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-428-10 Guía de Referencia Rápida S22.3

Más detalles

Normas de Manejo del Neumotórax Traumático

Normas de Manejo del Neumotórax Traumático Unidad de Emergencia CABL Normas de Manejo del Neumotórax Traumático (Revisadas) Redactor: Dr. Carlos Álvarez Zepeda Julio de 2011 OBJETIVO DE LAS NORMAS: Entregar una guía del manejo del paciente con

Más detalles

LESIONES ELEMENTALES EN PATOLOGIA PULMONAR

LESIONES ELEMENTALES EN PATOLOGIA PULMONAR LESIONES ELEMENTALES EN PATOLOGIA PULMONAR DR. EDUARDO SABBAGH P. esabbagh@crfleming.cl LA RADIOLOGIA DEL TORAX ES UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS MAS SENSIBLES PARA DETECTAR LA PATOLOGIA TORACICA,

Más detalles

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas ARCHIVO HISTÓRICO El presente artículo corresponde a un archivo originalmente publicado en el Boletín de la Escuela de Medicina, actualmente incluido en el historial de Ars Medica Revista de ciencias médicas.

Más detalles

DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO Y PÉRDIDA DE PESO

DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO Y PÉRDIDA DE PESO DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO Y PÉRDIDA DE PESO Virginia Sancho Ariño. MIR Pediatría HCU. Anna Paola Di Giovambattista: MIR Pediatría HCU. Lara García Hernández. MIR pediatría HCU. Rotación AP C.S. Delicias

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO No. 12

CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO No. 12 CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO No. 12 Origen del caso Autor: German Mejía Gurdián (MD). Hospital: Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca Martínez. Managua, Nicaragua. Historia clínica Paciente femenino de 45

Más detalles

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Cuándo lo que és, no es lo que parece Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Varón de 40 años, natural de Marruecos. Acude por dolor abdominal epigástrico de 5 días de evolución. Empeora con la ingesta.

Más detalles

Mujer de 50 años, portadora de una talasemia minor, con cuadro de 2 meses de evolución de astenia y dolor abdominal tipo cólico.

Mujer de 50 años, portadora de una talasemia minor, con cuadro de 2 meses de evolución de astenia y dolor abdominal tipo cólico. Mujer de 50 años, portadora de una talasemia minor, con cuadro de 2 meses de evolución de astenia y dolor abdominal tipo cólico. Sara Fernández Méndez, Verónica Domínguez, Gerónimo-Antonio Pollio. Servicio

Más detalles

Radiología de tórax ANATOMIA

Radiología de tórax ANATOMIA Radiología de tórax Enfermedades respiratorias Unidad cuidado intensivos Hospital regional Concepción ANATOMIA LOBULILLO PULMONAR SECUNDARIO unidad más pequeña de pulmón rodeado de tejido conectivo contiene

Más detalles

Caso Clínico (14/2/14)

Caso Clínico (14/2/14) Caso Clínico (14/2/14) Ting-I Wu Lai Patricia Alonso Fernández Paciente, mujer de 80 años, que acude por deterioro del estado general. ANTECEDENTES PERSONALES No alergias medicamentosas conocidas. Ex-fumadora

Más detalles

CANCER DEL TESTICULO

CANCER DEL TESTICULO Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Perú) CANCER DEL TESTICULO Por el Dr. ENRIQUE NAVARRETE Durante 17 años que funciona el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, se han presentado

Más detalles

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD Tiroiditis agudas Tiroiditis Grupo heterogéneo de enfermedades tiroideas de difícil clasificación, etiología y cuadros clínicos diferentes. Punto común es la existencia de infiltración de la glándula por

Más detalles

Masas mediastínicas tímicas: características clínicas y hallazgos de imagen en la TC

Masas mediastínicas tímicas: características clínicas y hallazgos de imagen en la TC Masas mediastínicas tímicas: características clínicas y hallazgos de imagen en la TC E. Barcina; C. Izquierdo; MJ. Ramos; A. García Morena; P. Quintana; C. Álvarez Hospital Universitario Príncipe Asturias

Más detalles

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor MOTIVO DE CONSULTA: Mal estado general. ANTECEDENTES PERSONALES: No RAM, No hábitos tóxicos, no HTA, no DM, no DLP. Dos episodios de NAC

Más detalles