MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL 2015"

Transcripción

1 MEMORIA ANUAL A

2 DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio del Banco Interamericano de Finanzas, durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido, conforme a los dispositivos legales aplicables. Lima, 31 de marzo de Javier Arroyo Rizo Patrón Vicepresidente y Gerente General B

3 CONTENIDO RESEÑA DE LA EMPRESA CARTA A LOS ACCIONISTAS OBJETO SOCIAL GRUPO ECONÓMICO/ NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ACCIONARIA CLASIFICACIÓN DE RIESGO DIRECTORIO PLANA GERENCIAL ECONOMÍA PERUANA EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 17 CALIDAD / CANALES ELECTRÓNICOS 18 DEPÓSITOS Y BANCA MINORISTA / PRODUCTOS ACTIVOS / CRÉDITOS POR CONVENIO / CRÉDITO HIPOTECARIO / TARJETA DE CRÉDITO 20 SERVICIOS PARA EMPRESAS 21 NEGOCIOS INTERNACIONALES 23 TESORERÍA / RECURSOS HUMANOS 26 PLAFT (PREVENCIÓN PARA EL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO) 36 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS INFORMACIÓN FINANCIERA EDUCACIÓN CULTURA / COMUNIDAD / VOLUNTARIADO BANCOS RELACIONADOS BANCOS CORRESPONSALES 3

4 CARTA A LOS ACCIONISTAS CARTA A LOS ACCIONISTAS Sandro Fuentes Acurio Presidente Ejecutivo Estimados señores accionistas: En nombre del Directorio y en el mío propio, es grato dirigirles estas líneas con el fin de alcanzarles una sucinta introducción a la Memoria Anual, la misma que les permitirá apreciar la solidez de su inversión en BANBIF. El entorno macroeconómico peruano no fue el que se esperaba durante el pasado año 2015, aunque ya en el año 2014 hubo visos de que los sucesos en la economía mundial afectarían nuestra economía nacional, en particular en la exportación de materias primas y así ocurrió. 4

5 CARTA A LOS ACCIONISTAS La economía peruana creció 3,3% durante el 2015 que podría verse como un buen desempeño comparando, por ejemplo, con otros países de la región y teniendo como contexto el enfriamiento de la economía mundial y principalmente el caso de nuestros socios comerciales. Sin embargo, después de años de incremento sostenido, la tasa de crecimiento de la economía peruana no fue una noticia totalmente alentadora, principalmente por la caída del precio de los metales, el menor crecimiento de China, nuestro principal mercado de exportación, y un cierto decaimiento de la confianza de los inversionistas privados en el desempeño de la economía y en las medidas políticas. De cara a un proceso electoral que tiene por objeto renovar a todo el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo a mitad del año 2016, la situación económica fue ya de algún modo influida en el año 2015 por la actividad política y mostró algunas incertidumbres que es de esperar sean completamente despejadas para cuando ocurra la inauguración del nuevo mandato de estas autoridades y se retome el camino del crecimiento sostenido y ordenado de la economía peruana, con el fin primordial y perentorio de superar las condiciones de atraso socioeconómico de muchos de nuestros compatriotas. De algún modo, este retraimiento de la economía repercutió en la actividad bancaria y sin ser especialmente destacable, la morosidad del sistema creció, pero antes que una alarma debe tomarse como una advertencia de los tiempos que se vienen, lo que obliga a un riguroso seguimiento de las colocaciones, tanto en su fase de análisis para conceder créditos como en la etapa de cumplimiento de los mismos. En el campo de las dotaciones, la política de BANBIF ha sido y seguirá siendo la de tratar de mantener el mejor nivel posible de cobertura de las provisiones de la cartera directa calculadas sobre la cartera atrasada. Durante el año 2015 BANBIF continuó los esfuerzos para que las provisiones reflejen la política de solidez y prudencia que ustedes, señores accionistas, nos han encomendado. Al cierre del 2015 BANBIF gestiona activos totales por más de 3,300 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 21,6% comparado con el 2014 y se ubica en el quinto lugar del sistema bancario peruano. Durante el 2015 se ha seguido ganando cuota de mercado, como lo demuestra el crecimiento de nuestra cuota de colocaciones que se incrementó de 3,57% a 3,62% y se va consolidando una importante presencia en productos específicos como créditos hipotecarios, comercio exterior, descuentos y factoring, por destacar algunos. El desempeño de los distintos tipos de banca o productos que desarrolla BANBIF ha sido acorde a las expectativas y a los presupuestos asignados. Ciertamente, en algunos casos habrá que redoblar esfuerzos, frente al contexto ya comentado y las dificultades de contexto que se presentan. 5

6 CARTA A LOS ACCIONISTAS En el lado del pasivo, o sea de la confianza que nos brindan nuestros clientes, es también satisfactorio comprobar que BANBIF creció en 3,4% de las Captaciones Totales con relación al Es sin duda alentador este crecimiento pero esperamos poder incrementarlas, principalmente mediante la red de oficinas, para lo cual el 2016 supondrá un importante cambio en la estrategia de cara a consolidar la posición de BANBIF en el mercado, pero actuando con la prudencia acorde a las actuales circunstancias del país y del entorno económico mundial. En este mismo lado del Balance, la colocación de Bonos Subordinados y Certificados de Depósito Negociables, satisfizo nuestras expectativas y probó nuevamente su validez en la estrategia de fondeo del Banco, por su aceptación en el mercado. Hemos continuado vigorosamente con los programas de compromiso y responsabilidad social y apreciarán ustedes en la Memoria varios ejemplos de ello. Antes de concluir, es preciso dejar ante ustedes, señores accionistas, testimonio expreso de mi agradecimiento a los señores Directores y a todos nuestros Gerentes y Trabajadores, porque su esfuerzo, entrega y profesionalismo me permite que esta síntesis pueda reflejar el optimismo con que avizoramos el futuro de BANBIF. Atentamente, Sandro Fuentes Acurio Presidente del Directorio 6

7 RESEÑA DE LA EMPRESA RESEÑA DE LA EMPRESA OBJETO SOCIAL El Banco Interamericano de Finanzas se constituyó como una sociedad anónima de plazo indefinido, mediante escritura pública de fecha 10 de diciembre de 1990, otorgada ante el Dr. Ricardo Ortiz de Zevallos, inscrita en la partida nº del libro de personas jurídicas de los Registros Públicos de Lima. Su funcionamiento fue autorizado mediante resolución SBS nº del 8 de febrero de En el año 2011, mediante resolución SBS n , se autorizó cambio de denominación social de Banco Interamericano de Finanzas BIF a Banco Interamericano de Finanzas, pudiendo utilizar el nombre abreviado BanBif. El objeto social de BanBif es realizar actividades de intermediación financiera, a fin de promover todo el desarrollo de la economía nacional. Está facultado, además, para captar y colocar recursos financieros y efectuar todo tipo de servicios bancarios y operaciones permitidas a la banca múltiple. El código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU, al que pertenece el Banco es el 6519, que corresponde a la intermediación financiera, con excepción del financiamiento de planes de seguro. BanBif asume, dentro de su estrategia como banco múltiple, el desarrollo de productos y servicios diseñados para las necesidades de sus clientes e implementa los procedimientos y herramientas de forma permanente, buscando excelencia y simplicidad a favor de sus clientes. Asimismo, apoya toda esta estrategia en la fuerza de un equipo humano comprometido con los valores del Banco e identificado con las necesidades de sus clientes. 7

8 RESEÑA DE LA EMPRESA GRUPO ECONÓMICO AGROINPER S.A. VICTORIA HOLDING LTD. GF SECURITIES COMPANY LTD BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS - BANBIF GFS INVESTMENTS LTD BRITTON S.A. GRAND FORTRESS RESOURCES LTD CARTAVIO RUM COMPANY S.A.C. IBEROAMERICANA DE PLÁSTICOS S.A.C. CONSTRUCTORES INTERAMERICANOS S.A.C. CORPORACIÓN INMOBILIARIA DE PROYECTOS S.A.C. FARMEX S.A. LANDY S.A. FIRST CAPITAL CORPORATION LTD QUIMIA S.A. FOSFORERA PERUANA S.A. NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN Brindar las mejores soluciones financieras a nuestros clientes con excelente Calidad de Servicio que les permita alcanzar sus sueños personales y empresariales. SOLUCIONES F I N A N C I E R A S VISIÓN Ser reconocidos en el mercado por nuestra Calidad de Servicio, con productos y servicios innovadores, que cumplan con todas las expectativas de nuestros clientes. RECONOCIDOS E N E L M E R C A D O 8

9 RESEÑA DE LA EMPRESA ESTRUCTURA ACCIONARIA NOMBRE NACIONALIDAD ACCIONES SUSCRITAS Y PAGADAS VALOR NOMINAL S/ SOLES S/ PORCENTAJE % Britton S.A. Suiza 8,265, ,954, % Landy S.A. Suiza 8,281, ,451, % IFC USA 2,400, ,016, % 18,947, ,422, ACCIONES CON DERECHO A VOTO TENENCIA NÚMERO DE ACCIONISTAS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Menor al 1% - - Entre el 1% y el 5% - - Entre el 5% y el 10% - - Mayor al 10% 3 100% TOTAL 3 100% BanBif no cuenta con acciones sin derecho a voto, acciones de inversión y acciones en cartera. 9

10 RESEÑA DE LA EMPRESA CLASIFICACIÓN DE RIESGO PCR EEFF* AL 30/09/2015 CLASS & ASOCIADOS EEFF* AL 31/12/2015 Fortaleza financiera A+ A+ Acciones comunes PCN2 1era. Categoría Depósitos de corto plazo Categoría I CLA-1 + Depósitos de mediano y largo plazo PAAA No clasificado Tercer programa de certificados de depósitos negociables P1+ CLA-1+ Primer programa de bonos de arrendamiento financiero - primera emisión PAAA AA+ Primer programa de bonos de arrendamiento financiero - segunda emisión PAAA AA+ Primer programa de bonos de arrendamiento financiero - tercera emisión PAAA AA+ Segundo programa de bonos de arrendamiento financiero PAAA AA+ Bonos subordinados - cuarta emisión PAA AA Bonos subordinados - quinta emisión PAA AA Primer programa de bonos subordinados - primera emisión PAA AA Primer programa de bonos subordinados - segunda emisión PAA AA Segundo programa de bonos surdinados - primera emisión PAA AA Segundo programa de bonos surdinados - segunda emisión PAA AA Perspectiva del BanBif Estable Estable * Nota: EEFF significa Estados Financieros. 10

11 RESEÑA DE LA EMPRESA DIRECTORIO De pie, de izquierda a derecha: Carlos Neuhaus Tudela, Javier Arroyo Rizo Patrón, Alfredo Torres Guzmán y José Antonio Talledo Arana. Sentados, de izquierda a derecha: Mónica María Aparicio Smith, Sandro Fuentes Acurio, Ismael Benavides Ferreyros. DIRECTORIO Sandro Fuentes Acurio Presidente del directorio Javier Arroyo Rizo Patrón Vicepresidente del directorio Carlos Alberto Neuhaus Tudela Director Ismael Alberto Benavides Ferreyros Director Mónica Inés María Aparicio Smith Director Alfredo Miguel Torres Guzmán Director Jose Antonio Talledo Arana Director María Susana Eléspuru Guerrero Director hasta el día 31 de marzo de 2015 Aldo Renato Defilippi Traverso Director hasta el día 31 de marzo de 2015 ÓRGANOS ESPECIALIZADOS DEL DIRECTORIO COMITÉ EJECUTIVO DE DIRECTORIO Sandro Fuentes Acurio - Presidente Carlos Neuhaus Tudela Ismael Benavides Ferreyros Javier Arroyo Rizo Patrón COMITÉ DE AUDITORÍA José Antonio Talledo Arana Presidente Mónica Aparicio Smith Alfredo Torres Guzmán COMITÉ DE RIESGOS Alfredo Torres Guzmán - Presidente Javier Arroyo Rizo Patrón José Antonio Talledo Arana 11

12 RESEÑA DE LA EMPRESA PLANA GERENCIAL Luis Castro Echecopar Gerente de División de Banca Empresa Ana Cecilia Del Castillo Lizárraga Gerente de División de Negocios Internacionales Juan Carlos Echeandía Chiappe Gerente de División Productos y Fuerza de Ventas Banca Minorista Javier Arroyo Rizo Patrón Vicepresidente y Gerente General Javier Arroyo Rizo Patrón Vicepresidente y Gerente General Andrés Bowen Pareja Subgerente General de Banca Minorista Ana Cecilia Justo Subgerente General de Finanzas a partir de marzo 2015 Víctor Larrea Vilela Subgerente General de Asesoría Legal Juan Carlos Orrego Gonzales Subgerente General de Contraloría Guillermo Quedas Lobatón Subgerente General de Riesgos Isabel Quevedo Ocampo Subgerente General de Banca Mayorista Rosario Valdivia Valverde Subgerente General de Innovación Tecnología y Operaciones Javier Carrero Avanto Gerente de División de Recursos Humanos a partir de octubre 2015 Patricia Escalante Schuler Gerente de División Operaciones Glenn Fort Dasso Gerente de División Banca Corporativa José Luis Guinand Llosa Gerente de División Banca Premium Ricardo Izaguirre Torres Gerente de División Auditoría Interna Lizandro Morillo Viera Gerente de División de Tecnología de la Información Hugo Palomino Forsberg Gerente de División Productos y Servicios para Empresas Julio Ramos Chimpén Gerente de División de Contabilidad Enrique Santa Gadea Ramírez Gerente de División de Control de Riesgos Pierre Ramírez Llanos Gerente de División de Recursos Humanos y Administración hasta febrero 2015 María Isabel Castro Silvestre Gerente de División de Marketing hasta abril

13 ECONOMÍA PERUANA ECONOMÍA PERUANA PRODUCCIÓN El crecimiento de la economía peruana pasó de 2.4% en 2014 a 3.3% en El mayor dinamismo de la actividad se explicó por el fuerte rebote de los sectores primarios, principalmente de la minería (+15.5%) debido a la entrada en plena operación de importantes proyectos de cobre, entre ellos Toromocho y Constancia. En contraste, el conjunto de los sectores no primarios continuaron desacelerándose. En particular, se contrajeron la construcción (-5.9%) y la industria no primaria (-2.6%) como consecuencia de la debilidad tanto de la inversión (privada y pública) como de la demanda externa por productos manufacturados. Mientras que continuaron creciendo por encima del PBI las actividades más vinculadas al consumo de los hogares como comercio (3.9%) y servicios (+5.2%), aunque a un menor ritmo que en años anteriores por el deterioro del mercado laboral. El crecimiento de la economía peruana pasó de 2.4% en 2014 a 3.3% E N

14 ECONOMÍA PERUANA POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL En 2015 el Banco Central inició un proceso de ajuste de la posición de política monetaria elevando su tasa de interés de referencia desde 3.25% a 3.75% al término del año. La recuperación gradual de la actividad económica le dio espacio al ente emisor para recortar el estímulo monetario, buscando contener el incremento de las expectativas de inflación a futuro que se ubicaron por encima del rango meta (2%, +/- 1pp). A finales del año pasado, la tasa de interés activa en moneda nacional (TAMN) se situó en 16.1% y la tasa de interés pasiva en moneda nacional (TPMN) en 3.0%. Al cierre de 2015, el resultado económico del sector público no financiero fue negativo en 13 mil millones de soles (2.1% del PBI). Esta cifra se explicó por los menores ingresos del gobierno como consecuencia del recorte del impuesto a la renta tanto a personas naturales como jurídicas, así como por la caída de las cotizaciones internacionales de nuestros minerales de exportación. El déficit fiscal se reflejó en un incremento de la deuda pública bruta de 20.0% en 2014 a 23.3% del PBI en A finales del año pasado, la tasa de interés activa en moneda nacional (TAMN) se situó e n 16.1% Y LA TASA DE INTERÉS PASIVA EN MONEDA NACIONAL (TPMN) EN 3.0%. INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO La inflación se aceleró de 3.2% en 2014 a 4.4% en 2015 y se mantuvo por encima del rango meta del Banco Central (2%, +/- 1pp) por segundo año consecutivo. El principal factor que explicó el mayor incremento de los precios fue la depreciación del sol. Además, anomalías climáticas vinculadas al Fenómeno El Niño impactaron en el abastecimiento de productos agrícolas y en sus precios. En un entorno de fortalecimiento del dólar a nivel mundial, el tipo de cambio peruano pasó de soles por dólar a finales de 2014, a soles por dólar a finales de Este comportamiento representó una depreciación de la moneda nacional de 14.4%, la más baja entre las principales monedas de la región Latinoamericana. SECTOR EXTERNO La balanza comercial registró un déficit de USD 3.2 mil millones (1.7% del PBI) en Las exportaciones de bienes totalizaron los USD 34 mil millones, lo que significó una contracción de 13.6% con relación a Lo cual fue reflejo de la caída de 16.0% de las exportaciones de productos tradicionales, en particular del oro y cobre en un entorno de reducción de sus cotizaciones internacionales, mientras que los envíos de productos no tradicionales registraron una contracción de 7.5% como consecuencia del menor crecimiento de importantes socios comerciales como China y Latinoamérica. En el mismo periodo, las importaciones de bienes sumaron USD 37 mil millones, menor 9.3% al monto registrado en Esto se explica por las menores adquisiciones de bienes de capital e insumos en línea, con la caída de la inversión (privada y pública) y la fuerte reducción de la cotización internacional del petróleo. MERCADO DE CAPITALES El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima registró una pérdida acumulada de 33.4% durante 2015 asociada entre otros factores a la reducción de la cotización internacional de los minerales y la poca profundidad del mercado de capitales doméstico. De otro lado, el patrimonio neto administrado por los 107 fondos mutuos operativos (87 en 2014) se incrementó en 12.6% con respecto a diciembre de 2014, registrando un monto de USD 6,232 millones. EL SECTOR BANCARIO DEL PERÚ En el 2015, la banca comercial peruana continuó mostrando un desempeño positivo en línea con el mayor avance de la economía. A diciembre de 2015, el saldo de colocaciones directas se ubicó en 227 mil millones de soles (37% del PBI), registrando una expansión de 17.3% con respecto al cierre de

15 ECONOMÍA PERUANA De otro lado, los depósitos del público en la banca comercial mostraron una expansión de 18.6% D U R A N T E E L A Ñ O P A S A D O El segmento con mejor desempeño el año pasado fue el comercial (+18.4%), seguido por el de consumo (+18.0%) e hipotecario (+12.7%). Destacó el fuerte descenso del nivel de dolarización de los créditos directos de 42.9% en 2014 a 32.9% en 2015 (10 puntos porcentuales menos), debido a las nuevas metas de desdolarización que impuso el ente monetario a los bancos y al incremento del tipo de cambio que desincentivó la toma de deuda en dólares. De otro lado, los depósitos del público en la banca comercial mostraron una expansión de 18.6% durante el año pasado. A diferencia de las colocaciones, la dolarización de los depósitos se incrementó de 46.9% en 2014 a 53.2% en 2015 debido a que el público prefirió ahorrar en moneda extranjera ante las expectativas de mayor alza del tipo de cambio. El dinamismo de las colocaciones estuvo acompañado de resultados favorables en los indicadores de gestión de la banca. En ese sentido, al cierre de 2015 las utilidades netas se incrementaron en 32% (+7% en 2014), mientras que la rentabilidad (medida como utilidad neta sobre patrimonio) se ubicó en niveles de 22.13% (19.69% en 2014). En cuanto a la gestión del riesgo, la morosidad aumentó solo ligeramente de 2.47% al cierre de 2014 a 2.62% a fines del año pasado, el menor incremento de los últimos cuatro años. Finalmente, la banca cumplió holgadamente los requerimientos del ente regulador en cuanto a liquidez y apalancamiento, superando incluso lo requerido. 15

16 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO En el año 2015 nos enfocamos en aumentar nuestra participación en banca personas. Es así que en pasivos totales tuvimos un crecimiento anual del 22.2% por encima del promedio del mercado que fue de 17.7%. En activos se cerró con una participación de 3.14% a diferencia del 2.38% obtenido en el Uno de nuestros objetivos principales es orientar esfuerzos en la mejora continua de procesos de cara al cliente, en la búsqueda de incrementar su satisfacción y lograr su recomendación. Es por ello que se ha implementado un nuevo modelo de atención presencial, para que cada momento de contacto sea una experiencia memorable para el cliente. En este contexto se lanzó también la cuenta Depósito a Plazo Click que es el inicio de una serie de servicios digitales que tendremos el próximo año. Este año, ha sido el inicio de grandes proyectos digitales que veremos consolidados en el futuro. Entre ellos se destaca la renovación de nuestra página web que tendrá un nuevo diseño y más funcionalidades en la parte pública y privada. Además se inició el desarrollo tecnológico del app móvil que potenciará a nuestra banca digital. 16

17 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO CALIDAD Las nuevas exigencias de un mercado altamente competitivo y la constante búsqueda de nuestros clientes por vivir experiencias diferenciadas, han guiado nuestros objetivos y estrategias de servicio durante el año que pasó, en el que enfocamos nuestros esfuerzos por entregar a nuestros clientes experiencias que resalten por su cordialidad, agilidad, conveniencia y cercanía. Nuestro plan ha consistido en monitorear detalladamente la experiencia y expectativas de nuestros clientes tanto en su contacto con nuestros canales de atención, así como en su experiencia durante el contacto con nuestros procesos para innovar y renovarnos en busca de obtener la preferencia, lealtad y recomendación de nuestros preciados clientes. Es de esta manera que pusimos en marcha una serie de proyectos e iniciativas, entre algunas de ellas, simplificamos y agilizamos nuestros procesos en la colocación de productos activos mejorando nuestros tiempos de desembolsos, habilitamos nuevos canales de atención para que nuestros clientes abran cuentas del pasivo sin necesidad de acercarse a una de nuestras oficinas e implementamos zonas de atención 24 x 7 en ellas. Ejecutamos y monitoreamos un nuevo modelo de atención presencial. CANALES ELECTRÓNICOS En Canales Electrónicos, nuestros clientes tienen a su alcance puntos de atención simples y prácticos de utilizar, es por ello que cuentan con 99 cajeros propios y 2,300 cajeros de la alianza con Global Net, la red de cajeros más grande del Perú. Nuestra Banca por Internet para personas naturales y empresas, permite a nuestros clientes realizar operaciones desde cualquier lugar de forma segura, fácil y rápida, mientras que nuestra Banca Móvil contiene un acceso web por el cual se pueden realizar transacciones a través de un teléfono smartphone. El 76% de las transacciones son realizadas por Personas Naturales mientras que el 24% por Personas Jurídicas. Los principales canales electrónicos utilizados por Personas Naturales son los Cajeros Automáticos (26%), Banca por Internet (8%), Saldomáticos (7%), Agentes corresponsales (2%), y Banca Móvil (0.5%). Durante el 2015 el esfuerzo realizado por brindar un servicio de alta calidad ha sido gratamente retribuido por nuestros clientes, los cuales nos han premiado con un índice neto de recomendación (NPS) de 54, 64, 49 y 51 en nuestras Banca Comercial, Banca Premium, Banca Empresa y Banca Corporativa respectivamente de acuerdo a los resultados obtenidos en nuestras evaluaciones de servicio a través de encuestas a nuestros clientes, a pesar de ello, tenemos todavía un largo y apasionante camino que recorrer para continuar mejorando y entregarle a nuestros clientes el excelente servicio que ellos se merecen. 17

18 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO El 24% de nuestras transacciones le corresponden a Personas Jurídicas mientras que el DEPÓSITOS Y BANCA MINORISTA El 2015 fue un año de continuo crecimiento, enfocado en ganar una mayor participación de mercado y tener mayor presencia en los productos de Banca Minorista. En Captaciones Totales Persona Natural y Persona Jurídica se logró una variación anual de USD 37MM, 3.4% más que el año pasado, culminado el año con un volumen total de 1,136MM en captaciones Banca Minorista. En Depósitos Totales de Persona Natural continuamos siendo el quinto banco con una participación de 3.39%. Tuvimos un crecimiento anual (22.2%) por encima del crecimiento promedio del mercado (17.7%). En Depósitos a Plazo, los resultados fueron considerables, se lanzó al mercado el nuevo Depósito a Plazo Click a través de la Banca por Internet. Logrando captar USD 110MM a lo largo del año y manteniendo un stock vigente de USD 47.7MM al cierre del PRODUCTOS ACTIVOS 76% A P E R S O N A S N A T U R A L E S En Préstamo Vehicular tuvimos un crecimiento constante; continuamos con la estrategia de alianzas con los principales concesionarios del medio y un fuerte enfoque en la generación de marca y presencia en los canales de venta. En cuanto a resultados del producto, se logró una producción anual de 15.1 millones, 14% más que el año pasado, culminando el 2015 con un volumen de negocio de USD 24 millones, creciendo en 24.7% con respecto al De igual manera, se logró cerrar el año con una participación de mercado de 3.14% a diferencia del 2.38% que cerró el En Préstamo Libre Disponibilidad, logramos culminar el año con un volumen de negocio de USD 34.1 millones, creciendo en un 7.1% con respecto al CRÉDITOS POR CONVENIO Durante el 2015, el Producto ganó participación de mercado, consiguiendo una cuota mayor al 5%, la cartera creció 24%, debido a la buena performance de los canales de venta (Red de Oficinas y Fuerza de Ventas). Se consiguieron objetivos claves como incrementar la productividad por ejecutivo y atomizar la cartera por sectores. Los clientes diferencian la propuesta de valor del producto asociándola a una buena experiencia de servicio, con una respuesta rápida. Las áreas de Recursos Humanos de las empresas, también reconocen los beneficios del producto para sus empleados, manteniendo por ello la relación con BanBif. CRÉDITO HIPOTECARIO En 2015 el BanBif se situó como el banco con la cartera hipotecaria más saludable del sistema financiero peruano con un ratio de mora de 0.34%, a diferencia del segundo puesto con 1.07% siendo el promedio del sistema 1.84%; este bajo nivel de mora fue el resultado de una adecuada política de calificación crediticia y correcta segmentación de clientes que no afectó el nivel de colocaciones habiendo desembolsado 2,086 créditos hipotecarios por más de USD 116 millones logrando un crecimiento neto de cartera de 13.1% respecto al año anterior a comparación del sistema que creció 12.7% manteniendo el quinto lugar en el ranking de créditos hipotecarios del sistema financiero con una participación de 4.1% y un stock de colocaciones de USD 431 millones. TARJETA DE CRÉDITO Durante el 2015 Tarjetas de Crédito concentró sus acciones en la reducción del ratio de morosidad del portafolio, retomar el ritmo de colocación de nuevas tarjetas y el incremento de los saldos. 18

19 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO La implementación de nuevas políticas crediticias y del Sistema de Administración de Centrales de Riesgo, así como la orientación del producto hacia clientes de alto valor con perfil crediticio conservador nos permitió un incremento saludable en las colocaciones y el portafolio de Tarjetas de Crédito. Respecto a los indicadores de morosidad de persona natural, logramos reducir el ratio de mora contable de 6.22% a 4.16%. Con esto alcanzamos el objetivo estabilizando el porcentaje a niveles ideales que son el promedio de mercado, como se puede observar en la gráfica adjunta. Logramos recuperar el ritmo de colocación de nuevas tarjetas basándonos en una mejor oferta valor de producto, así como también desarrollando procesos ágiles para nuestros canales de venta. Lo anterior fue complementado con un crecimiento en saldos de 7.2% con respecto al año anterior, sin embargo es importante resaltar que los primeros 5 meses del año la cartera se contrajo en 2%. A diciembre del 2015 el volumen ascendió a millones de soles lo que nos permitió alcanzar una participación de mercado en Tarjetas de Crédito de 1.1%* situándonos como el décimo competidor en la industria. (*)Considerando saldo vigente para Bancos y Financieras. ÍNDICE DE MOROSIDAD EN TARJETAS DE CRÉDITO PERSONA NATURAL ÍNDICE DE MOROSIDAD 7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% 4.0% 3.5% 6.2% 6.5% 5.5% 5.4% 5.7% 6.2% 6.3% 5.7% 5.0% 4.5% 4.0% 4.2% 3.0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2015 SALDO CAPITAL VIGENTE EN TARJETA DE CRÉDITO PERSONA NATURAL (EN MILLONES DE S/) MILLONES DE S/ ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

20 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Para el 2016 tenemos planeado seguir desarrollando los canales de adquisición presencial y virtual con el objetivo de duplicar la colocación de nuevas tarjetas, incrementar los indicadores de utilización de líneas de crédito a través de facturación de la cartera, lograr eficiencias en la fidelización de clientes y continuar con la buena gestión de control de la morosidad. SERVICIOS PARA EMPRESAS En el 2015 se definió a los Servicios para Empresas como negocio estratégico de BanBif, con el objetivo de mejorar la transaccionalidad de nuestros clientes y brindar un servicio más integrado. A nivel de volúmenes logramos un crecimiento del 16%, pasando de un volumen acumulado anual de USD 2,368 millones a USD 2,737 millones. Con relación a nuestra cartera de clientes, mostró un crecimiento del 20% respecto al cierre del 2014, cerrando el año con 3,565 servicios activos. En el 2015 nuestros desarrollos tecnológicos relacionados a Servicios para Empresas estuvieron enfocados principalmente al Servicio de Recaudación generando un crecimiento del 169% en el número de empresas con Servicio activo y un incremento del 25% en el volumen de pagos. Para el 2016 BanBif lanzará nuevos servicios tales como AFPnet y Débito Automático, lo que permitirá a nuestros clientes una mayor canalización de sus cobranzas y pagos gracias a nuestra oferta de valor diferenciada. VOLUMEN ACUMULADO ANUAL - SERVICIOS PARA EMPRESAS (EN MILLONES DE DÓLARES) 3,000 2,737 2,500 CLIENTES MILLONES DE USD 2,000 1,500 1, ,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 2,370 1,764 1, NÚMERO DE CLIENTES - SERVICIOS PARA EMPRESAS 2,982 2,417 1, ,

21 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO PRODUCTOS PARA EMPRESAS En el 2015 la División de Productos y Servicios para Empresas definió como sus productos estratégicos a Leasing y al Descuento de Letras, definiendo su estrategia comercial mediante el incremento del volumen a través de sus principales clientes consolidando su posición con ellos. Entre los resultados que destacan se encuentran en Leasing, un incremento en la cuota de mercado, llegando al 6% a pesar que el mercado decreció 9.4%. Por el lado de Descuento de Letras alcanzamos una cuota de mercado de 7% a pesar que el mercado cayó en 9.7%. Por el lado de Descuento de Letras alcanzamos una cuota de mercado de 7 % Otros resultados a resaltar en el 2015 fueron los de Carta Fianza que se logró una cuota de mercado de 3.5% cuando el mercado decreció en 1.5% y en Factoring Electrónico donde nuestro portafolio creció 25% principalmente en la cartera de clientes corporativos. En el 2016 estamos optimizando el proceso de Leasing, mejorando nuestra plataforma tecnológica, así como nuestros procesos operativos y de post-venta con el fin de brindar un mejor servicio a nuestros clientes y reducir nuestros tiempos de respuesta. Asimismo, en Descuento de Letras, estamos desarrollando mejoras tecnológicas que nos permitirán tener óptimos tiempos de desembolso y otros desarrollos más puntuales enfocados a mejorar la interacción con nuestros clientes. NEGOCIOS INTERNACIONALES En el 2015 el comercio exterior peruano de bienes retrocedió por tercer año consecutivo, explicado por una caída de 13.6% de las exportaciones respecto al año anterior, que sumaron USD 34 mil millones, afectadas por los menores precios internacionales del cobre y oro así como por la debilidad de la demanda externa, y a una contracción de 9.3% de las importaciones en relación al 2014, que totalizaron USD 37 mil millones, debido a las fuertes caídas de la cotización del petróleo y de la inversión doméstica. A pesar de este escenario, el volumen de operaciones originadas en comercio exterior en BanBif incluyendo las cartas de crédito, financiamientos y servicios fue de USD 1,486 millones, cifra mayor en USD 49 millones en relación al 2014, alcanzando un crecimiento de 3%. Con estos resultados, BanBif mejoró su posición en cuota de mercado de cartas de crédito, alcanzando el 11.3% a diciembre del 2015 frente al 8.6% en diciembre del 2014, manteniendo así la cuarta posición dentro del sistema financiero. En Financiamientos de comercio exterior, se incrementó la participación de 4.9% a 5.2% en el mismo periodo, ubicándose en la quinta posición del ranking de instituciones financieras del país. En este producto es importante destacar el peso ponderado de 12% dentro del portafolio de productos que brinda el BanBif, que se encuentra muy por encima del promedio del sistema financiero (8%), ratificando de esta forma la importancia de las operaciones de comercio exterior para BanBif. Con estos resultados, BanBif mejoró su posición en cuota de mercado de cartas de crédito, alcanzando el 11.3% A DICIEMBRE DEL 2015 FRENTE AL 8.6% EN DICIEMBRE DEL 2014 Como parte de la política de estar cerca a sus clientes ofreciendo servicio personalizado y asesoría especializada, BanBif participó durante el 2015 en diferentes eventos de comercio exterior. En el mes marzo BanBif estuvo presente en el "XVI Almuerzo Agroexportador" y en agosto en la Feria Expoalimentaria, ambos eventos organizados por la Asociación de Exportadores ADEX. En setiembre BanBif participó en el Primer Simposio Internacional de Pesca 21

22 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO organizado por la Sociedad Nacional de Industrias y en noviembre en la X Cumbre Internacional de Comercio Exterior organizada por la Cámara de Comercio de Lima En el ámbito internacional, en octubre se llevó a cabo en Lima la Reunión Anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Durante este evento BanBif tuvo numerosas reuniones con entidades multilaterales e importantes bancos internacionales. Adicionalmente, BanBif participó en mayo el "31 Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior", que se llevó a cabo en San José de Costa Rica, y en noviembre en la "49 Asamblea Anual de FELABAN" en Miami, ambos eventos organizados por la Federación Latinoamérica de Bancos, lográndose valiosos acuerdos de negocios e incremento y nuevas líneas de comercio exterior. Con respecto a las líneas de crédito con bancos internacionales y multilaterales, estas alcanzaron USD 740 millones. Estos son recursos que nos permiten en primer lugar, contar con una fuente de fondeo adicional para asegurar el crecimiento de las colocaciones del banco tanto de comercio exterior como de mediano plazo y en segundo lugar, calzar el balance del banco disminuyendo el riesgo de descalce entre activos y pasivos. Es importante mencionar que el 46% (USD 342 millones) se trata de facilidades crediticias de mediano y largo plazo, destacando International Finance Corporation IFC (USD 60MM), la Corporación Andina de Fomento CAF (USD 47MM), Banco Latinoamericano de Comercio Exterior - BLADEX (USD 45MM), Deutsche Investitionsund Entwicklungsgesellschaft - DEG (USD 25MM), y Banco Interamericano de Desarrollo BID (USD 20MM). FINANCIAMIENTOS DE COMERCIO EXTERIOR ( ) TOTAL DE DESEMBOLSOS (MILES DE USD) DESEMBOLSOS EN MILES DE USD 400, , , , , , , , , , , ,310 1 er Sem 2 do Sem 1 er Sem 2 do Sem 1 er Sem 2 do Sem

23 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EMISIONES EN MILES DE USD 250, , , ,000 50,000 CARTAS CRÉDITO IMPORTACIÓN ( ) TOTAL DE EMISIONES (MILES DE USD) 177, , , , , ,236 1 er Sem 2 do Sem 1 er Sem 2 do Sem 1 er Sem 2 do Sem TESORERÍA La Tesorería de BanBif tiene la característica de dar una personalizada atención a sus clientes y de ofrecer tasas muy competitivas. Durante el año 2015, la Tesorería continuó con la ampliación y diversificación de las fuentes de fondeo del BanBif. Esta estrategia dio buenos resultados, pues se logró reducir la concentración de los depósitos; generando mayores fuentes de fondeo para el banco. Al 31 de diciembre de 2015, se encuentran en circulación USD millones del Tercer Programa de Certificados de Depósito Negociables, USD millones del Primer Programa de Bonos de Arrendamiento Financiero y un total de USD millones de Bonos Subordinados (a través de la Cuarta Emisión, Quinta Emisión, Primer Programa y Segundo Programa de Bonos Subordinados). Durante el 2015, la clasificadora internacional de riesgo Fitch Ratings mantuvo al BanBif la clasificación BBB-, colocando nuevamente al banco dentro del rango de grado inversión (Investment Grade), ello producto de la buena liquidez que posee, de su adecuada y diversificada estructura de fondeo, de los buenos resultados e indicadores financieros mostrados y del respaldo de sus accionistas, tanto del Grupo Fierro como del IFC; otorgándole, además, una perspectiva (Outlook) estable. Asimismo, las clasificadoras de riesgo Pacific Credit Rating (PCR) y Class & Asociados mantuvieron la clasificación de Fortaleza Financiera A+ al BanBif, la máxima clasificación otorgada por dichas clasificadoras a bancos locales. En los informes se destaca el crecimiento del banco, la coherencia entre la estrategia y las acciones tomadas durante el 2015, la consolidación en los segmentos que atiende, su conservadora y adecuada gestión de otorgamiento de créditos, la adecuada estrategia de fondeo y el sólido respaldo brindado por sus accionistas. Ambas clasificadoras también le otorgaron al BanBif una perspectiva estable. RECURSOS HUMANOS Iniciando una nueva etapa En el 2015 nuestro banco inició una nueva etapa, que generó cambios sustanciales en la organización para responder a los nuevos requerimientos del mercado. En este contexto, nos enfocamos en identificar oportunidades de mejora, optimizar procesos y brindar soporte a la organización. Algunos de los programas desarrollados como parte de esta estrategia son: Trainee Por tercer año consecutivo se desarrolló este programa que busca incorporar jóvenes talentos. 23

24 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Actualmente contamos con cinco promociones de trainees, siendo ya 24 personas en total, quienes han ingresado para realizar un programa de entrenamiento y pasantías en diferentes áreas, que les permita adquirir la experiencia necesaria y conocer el negocio en detalle. Cabe señalar que durante el 2015 se lanzó la página web de este programa, que ha logrado posicionarse entre los jóvenes profesiones con más de 2,000 postulaciones en el Plan de Capacitación BanBif cuenta con un plan anual de capacitación que integra todos los programas que se dictan a lo largo del año, incluyendo los objetivos de cada uno, el público objetivo al que están dirigidos, la modalidad, el contenido y los datos generales del mismo (fecha propuesta, duración, lugar, etc.). Entre los principales programas desarrollados encontramos: - Certificaciones: Para Jefes de Operaciones y Servicios (JOS) y Ejecutivos de Negocios Banca Comercial (ENBC), con dos certificaciones en el año. - Cursos EDEX- Centrum PUCP: Se ofrecieron 3 cursos de especialización en áreas de gestión específica con un subsidio del 50%, dictados en nuestras propias instalaciones. - MOOC's: Se incorporó a la oferta de entrenamiento del banco, esta nueva modalidad de enseñanza, que brinda cursos de las mejores universidades y escuelas de negocio del mundo de manera virtual. Asimismo, para brindar mayores incentivos BanBif reembolsó el costo de la certificación a los primeros colaboradores que participaron en este programa a través de la plataforma Coursera. En este marco, durante el 2015 se llevaron a cabo un total de 31,422 horas lectivas, con una media de 17.5 horas por empleado. Reconocimiento Este es un elemento primordial, que permite ampliar los niveles de satisfacción y retención de los colaboradores, así como de rentabilidad y productividad del banco. Durante el 2015 contamos con: 24

25 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO - Por años de servicio: Se premia a quienes cumplieron 10, 15 y 20 años formando parte de nuestro equipo. - Set de reconocimiento: Es una herramienta que permite a los líderes distinguir a sus colaboradores por sus aportes y a quienes sobre salen por su reconocimiento. Este es un programa que complementa los modos de reconocimiento y que permite estandarizar el mismo. Interés por ti Es el programa de beneficios flexibles, implementado para establecer planes que se ajusten en forma más precisa a las expectativas y necesidades de nuestro personal. En el 2015 este programa continuó mejorando la variedad de productos y servicios que ofrece, así mismo hizo más integral su propuesta para contribuir con el bienestar de los miembros de nuestro equipo y sus familias. Como parte de este enfoque, se realizaron eventos especiales en fechas destacadas como el Día de la Mujer y el Día de la Madre. Se volvió a realizar un chequeo médico preventivo destinado a todos los trabajadores. Por otro lado, dada la gran acogida, continuamos realizando cierra puertas en nuestras instalaciones y se relanzó la cuponera de descuentos pero de manera virtual y ampliando la oferta de establecimientos y promociones. Celebrando juntos Se fomenta el sentido de pertenencia y la camaradería en el Banco, por ello llevamos a cabo una serie de actividades de cohesión institucional como por ejemplo la celebración de nuestro aniversario. Este año además nuestros colaboradores recibieron un presente por el Día de la Madre y el Día del Padre respectivamente, teniendo la posibilidad de elegir el mismo dentro de una gama de opciones. También realizamos en octubre el campeonato deportivo, Copa BanBif que dio la oportunidad a más de 200 personas de demostrar su talento en la cancha. En esta oportunidad las disciplinas incluidas fueron fútbol, vóley y básquet. En diciembre volvimos a integrar en un mismo evento la final de nuestra noche de estrellas BanBif tiene talento y nuestra Fiesta de Fin de Año, lo cual nos permitió contar con la participación de una parte importante de nuestros equipos de provincia. Programas de extensión familiar Con la finalidad de mantener su identificación con el Banco, en el mes de agosto volvimos a reunir a las familias en el Día de la Familia, donde pudieron disfrutar de atracciones, juegos y talleres así como compartir un almuerzo. Al evento en Lima acudieron 600 n i ñ o s En noviembre los más pequeños participaron en un concurso de dibujo navideño, que nos permitió escoger las imágenes para las tarjetas navideñas. Ellos fueron agrupados en 3 categorías y los ganadores recibieron un premio especial. 25

26 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Finalmente, en diciembre se realizó la tradicional entrega de regalos navideños a los hijos de nuestros colaboradores, hasta los 10 años. Es importante agregar que este año más de 600 niños de Lima y provincia recibieron los regalos y que al evento en Lima acudieron 700 personas. Además, se conformaron nuevamente los equipos de maratón y fútbol libre para los Juegos Interbancarios. Ellos recibieron todo el apoyo de BanBif para participar en esta contienda deportiva. Cabe, señalar que cerca de 100 trabajadores de BanBif participaron en la maratón y que la Sra. Giannina Lepiani y la Sra. Pamela Espinoza ocuparon el primer y segundo lugar en sus respectivas categorías. PLAFT / PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO En mayo del 2015 la SBS publicó la nueva resolución 2660 con un enfoque basado en riesgos, alineándose de esta manera a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI); el nuevo enfoque permitirá una mayor eficiencia en los sistemas de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAFT) ganando además efectividad. De la misma forma el programa de capacitación a los empleados, ejecutivos y directores deberá diseñarse con un enfoque basado en riesgos, es decir capacitaciones según la exposición al riesgo PLAFT, considerando la zona geográfica en que operen, el tipo de clientes que atienden así como los productos y canales de atención que utilicen los clientes. BanBif viene cumpliendo rigurosamente con el plan de adecuación, que aprobara el Directorio y que fuera remitido a la SBS, con el objetivo de cumplir con los nuevos requerimientos antes del 30 de junio del De esta manera BanBif reafirma su compromiso de tener un sistema de PLAFT que cumpla con las exigencias regulatorias y buenas prácticas internacionales que eviten que sus productos y servicios puedan ser utilizados para legitimar activos obtenidos ilícitamente o financiar actividades o grupos terroristas. 26

27 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Trenzado de puente Inca Q'eswachaka. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN CEDEC NUEVO PACHACÚTEC En el ámbito de la educación, como lo hacemos desde el 2005, continuamos colaborando con el Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario de Nuevo Pachacútec (CEDEC), ubicado en el distrito de Ventanilla, Callao, y tutelado por la Fundación Integral de Nuevo Pachacútec. BanBif viene realizando acciones y programas que benefician a los estudiantes de CEDEC, siendo los principales: Programa fomento a la microempresa BanBif financia los proyectos y brinda asistencia técnica al Programa. Sus principales objetivos son: -Generar empleo juvenil. -Servir de capital semilla. -Facilitarles la oportunidad de crear su propio negocio. A la fecha son 50 micro créditos desembolsados. Programa de Inclusión Laboral Mediante este programa, BanBif incluye a estos jóvenes, dándoles la oportunidad de formar parte de los procesos de contratación laboral. Desde el 2009 hemos contratado un total de 25 alumnos, siendo 19 de ellos los que a diciembre de 2015 forman parte de nuestra institución. Gran parte de sus colaboradores conocen el Centro y participan en actividades de voluntariado mediante su programa Manos Unidas. En el mes de junio 2015 se llevó a cabo un Taller de Emprendimiento dirigido a 70 alumnos de la carrera de Administración y Cosmetología a cargo de su Subgerente de Seguimiento y Control de Riesgo Crediticio. 27

28 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CEDHI-AREQUIPA Desde el 2011 BanBif colabora con este programa del Arzobispado de Arequipa, que tiene por finalidad la formación humana y la capacitación técnica de pobladores de zonas aledañas. LUDOTECAS COMUNITARIAS En alianza con World Vision International, BanBif promueve y colabora en el proyecto Ludotecas Comunitarias, que son salas implementadas con materiales didácticos y lúdicos, construidas en beneficio de comunidades de escasos recursos habiéndose concluido en el 2015 con 15 ludotecas implementadas en los AA.HH. de Ventanilla, Manchay, Villa María del Triunfo y Carabayllo. Implementadas en los AA.HH. de Ventanilla, Manchay y Villa María del Triunfo y Carabayllo. 15 ALIANZA CON ENSEÑA PERÚ Mantenemos la alianza con la Asociación Enseña Perú para, en conjunto, construir un movimiento integrado por jóvenes que ayudan a paliar la baja calidad educativa. Además, gracias a esta alianza, la gente de BanBif tiene la posibilidad de participar como voluntarios e involucrarse en el proyecto a través de sus programas. Otras Instituciones que apoyamos: L U D O T E C A S C.E.B.E. Santo Toribio de la ciudad de Trujillo (desde el 2006), a través de una retribución anual que efectuamos a cambio de que sus estudiantes realicen los dibujos para las tarjetas de Navidad que enviamos a nuestros clientes. Este es un instituto que capacita a niños y adolescentes con diversos problemas severos tanto físicos como neurológicos y nuestro Colaboradora perteneciente al programa de inclusión laboral apoyo anual contribuye con el mejoramiento de su infraestructura y la implementación de los materiales para sus aulas. Nuestro programa de reciclaje, también beneficia al CEBE Santo Toribio con lo recaudado por la venta de los desechos. Gracias a ello es que en marzo de 2013 se pudo implementar un parque inclusivo con juegos didácticos. Puericultorio Pérez Araníbar (desde el 2006), a través de su colecta anual de libros y útiles escolares realizada entre sus colaboradores y entregada directamente a la escuela de primaria y secundaria de esta institución. Asociación Mensajeros por la Paz (2015), con la donación de 5 becas escolares para sus niños. Conservatorio Nacional de Música (2015) auspiciando el Concierto de Laureados del III Concurso Internacional de Piano Federico Chopin 2015 con la participación de jóvenes talentos intérpretes de piano de Sudamérica. Municipalidad de San Isidro, participación en su bicicleteada por la La Hora del Planeta. 28

29 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CULTURA Debido a distintos factores, entre ellos el clima, la lluvia y el sol, se deteriora año a año por lo que es renovado anualmente, gracias a la decisión de las comunidades actoras: Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua las que haciendo gala de su cultura viva repiten técnicas y ceremonias de origen puramente andino. Cada año, durante la segunda semana del mes de junio, se lleva a cabo el trabajo de la renovación anual del puente, que implica físicamente reemplazarlo por completo. Las técnicas de elaboración y tejido de este puente han pasado de generación en generación desde que fue construido por primera vez a manos de la Cultura Inca. Es por ello que BanBif, en alianza realizada con el Patronato de Cultura Machupicchu en junio de 2009, acepta ser el Padrino Oficial de este importante legado cultural, comprometiéndose a colaborar con las comunidades actoras responsables de su renovación anual. Ese mismo año el entonces Instituto Nacional de Cultura lo declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Ceremonia del puente Inca Q'eswachaka. PUENTE INCA Q'ESWACHAKA - PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD El Puente Inca Q'eswachaka, reconocido en el 2013 por la UNESCO como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD por los conocimientos, habilidades y rituales asociados a su renovación anual, está ubicado en el distrito de Quehue, provincia de Canas, al sur de la ciudad de Cusco, a 3,675 mts. SNM, es el único puente inca vigente en el Perú. Está hecho de paja andina o Q oya ichu y tiene más de 600 años como parte integrante del extenso sistema vial de Caminos Incas o Qhapac Ñan. TARJETA DE CRÉDITO Q ESWACHAKA En setiembre de 2010 lanza al mercado la primera Tarjeta de Crédito en el Perú dirigida a un grupo de afinidad interesado en colaborar con nuestro Patrimonio Cultural. De acuerdo a un convenio realizado con el Patronato de Cultura Machupicchu, un porcentaje del retorno es donado a esta institución a fin de contribuir con el mantenimiento y gestión cultural del Puente Inca Q'eswachaka y beneficiar a las 4 comunidades cusqueñas responsables de la renovación anual del puente que viven en extrema pobreza, con el objetivo específico de contribuir a mejorar las condiciones de vida de estos pobladores. 29

RESEÑA DEL BANCO. Objeto social:

RESEÑA DEL BANCO. Objeto social: RESEÑA DEL BANCO El Banco Interamericano de Finanzas se constituyó como una sociedad anónima de plazo indefinido, mediante escritura pública de fecha 10 de diciembre de 1990, otorgada ante el Dr. Ricardo

Más detalles

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012 10 Situación económica en el 2012 12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2012 Entorno económico Resultado económico del sector no público financiero Porcentaje del

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011 10 Situación económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2011 Entorno económico Durante el 2011, la economía mundial mostró una desaceleración al registrarse

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010 10 Situación Económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación Económica en el 2010 11 Entorno económico Durante el año 2010, la actividad global registró un marcado rebote,

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

RESEÑA DEL BANCO. Objeto social:

RESEÑA DEL BANCO. Objeto social: RESEÑA DEL BANCO El Banco Interamericano de Finanzas se constituyó como una sociedad anónima de plazo indefinido, mediante escritura pública de fecha 10 de diciembre de 1990, otorgada ante el Dr. Ricardo

Más detalles

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013 Jul-7 Nov-7 Mar-8 Jul-8 Nov-8 Mar-9 Jul-9 Nov-9 Mar-1 Jul-1 Nov-1 Mar-11 Jul-11 Nov-11 Mar-12 Jul-12 Nov-12 Mar-13 Jul-13 ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 213 Nº 43, Año 4 Septiembre 213 ECONOMÍA En julio

Más detalles

ECONOMIA Y BANCA PERUANA Mayo 2013

ECONOMIA Y BANCA PERUANA Mayo 2013 Nº 41, Año 4 Junio 213 ECONOMIA ECONOMIA Y BANCA PERUANA Mayo 213 En mayo 213, la Inflación mensual, medida según la variación del IPC en Lima Metropolitana, fue de.19%, acumulando un incremento de precios

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA Diciembre 2017 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Mensaje de Presidente L

Mensaje de Presidente L Excelencia en lo que hacemos Guido J. Martinelli Mensaje de Presidente L a empresa cerró un año sin precedentes. Nos consolidamos como la empresa financiera independiente de mayor tamaño en términos de

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA I Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2009 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

BANCA PERUANA EN EL 2017

BANCA PERUANA EN EL 2017 BANCA PERUANA EN EL 2017 No obstante el bajo dinamismo que registró la economía del país, los créditos otorgados por los bancos mostraron un mejor desempeño en comparación con el 2016, observando una tasa

Más detalles

BANCA PERUANA EN EL 2016

BANCA PERUANA EN EL 2016 BANCA PERUANA EN EL 2016 En un escenario de bajo dinamismo de la demanda interna en el 2016, la cartera de créditos concedidos por las empresas bancarias aumentaron 4.43%. 40.00% CRÉDITO TOTAL: Ene 14-16

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 19 de abril de 2017

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Fechá: Julio de 2017 Entorno Macroeconómico El manejo macroeconómico presenta varias dificultades: 8 mil millones de dólares anuales para amortizar la deuda gubernamental,

Más detalles

Impacto del financiamiento en la micro y pequeña empresa y el sector exportador

Impacto del financiamiento en la micro y pequeña empresa y el sector exportador Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Impacto del financiamiento en la micro y pequeña empresa y el sector exportador 2010-2014 Comisión de Economía, Banca, Finanzas

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O ABRIL 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O 2 0 1 8 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros...

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera CAF INFORME ANUAL 2012 175 Comentario de la administración sobre la evolución financiera Resumen de los estados financieros 178 Cartera de préstamos 178 Activos líquidos 179 Financiamiento 179 Capital

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011

INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011 INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011 Panamá: Centro Bancario Internacional Diciembre 2011 El desempeño del Centro Bancario Internacional (CBI) ha generado resultados favorables a lo largo del año 2011 en el

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

BONOS HIPOTECARIOS BCP

BONOS HIPOTECARIOS BCP Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Leyla Krmelj lkrmelj@equilibrium.com.pe Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe 511-616 0400 BONOS HIPOTECARIOS BCP Lima,

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera Informe Anual 26 Comentario de la administración sobre la evolución financiera EN EL TRANSCURSO DE 26, las agencias calificadoras de riesgo reconocieron nuevamente la calidad crediticia de la CAF y su

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO Realizado por GlobalScope, C.A. Informe del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre del

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia

Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia Principales Indicadores, Principales Resultados, io y Gerencia Banco de Crédito Bolivia 64 Principales Indicadores Cifras en millones de US dólares 1 2003 2004 2005 Rentabilidad Utilidad Neta Retorno sobre

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2016 Expectativas para 2016 y 2017 Encuesta del BCRP de Setiembre 3.0% 4.2%

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre de 2012 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín 2 Banco de Chile: Resultados 2014 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de

Más detalles

La única empresa financiera en Panamá con 2 calificaciones de riesgo, como empresa, con grado de inversión local

La única empresa financiera en Panamá con 2 calificaciones de riesgo, como empresa, con grado de inversión local La única empresa financiera en Panamá con 2 calificaciones de riesgo, como empresa, con grado de inversión local Contar con acceso a funding diversificado nos permite administrar nuestros pasivos más eficientemente

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82.

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82. 82.2% 82.1% 82.% 81.9% 82.6% 82.3% 82.7% 82.6% Cobertura geográfica de MUCAP El emisor 1 4 1 11 13 1 4 Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo es la primera asociación mutualista, creada en Costa Rica el 21

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO Realizado por GlobalScope, C.A. Informe del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre del

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 41 2 Contenido RIN en US$ 8 63 millones Saldo promedio de la emisión en S/. 4 951 millones Promedio de cuentas corrientes de la banca en el BCRP

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2009 RESUMEN En enero de 2009 el crédito al sector privado aumentó 1,1 por ciento con relación al mes previo, acumulando un crecimiento de 33,3 por ciento anual (32,7 por ciento

Más detalles

BBVA CONTINENTAL. Informe para inversionistas. Tercer Trimestre 2017

BBVA CONTINENTAL. Informe para inversionistas. Tercer Trimestre 2017 BBVA CONTINENTAL Informe para inversionistas Tercer Trimestre 2017 Disclaimer Este documento ha sido elaborado como parte de las políticas de información y transparencia de BBVA Continental y contiene

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Análisis Externo Se estima que en el 2015, la economía mundial creció 3.1%, menor en 0.3 pp al 2014, resultado de la lenta recuperación

Más detalles

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión marzo 2017 1 Calidad de Cartera ÍNDICE Contenido Resumen...4 Perfil de la Empresa...5 Principales Hechos de Importancia...5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A.Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2005 SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERU S.A. SITUACIÓN FINANCIERA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2005 CONTENIDO 1. Utilidad

Más detalles

VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 216 1 VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL 216 2 CONTENIDO A. CARTA A LOS ACIONISTAS... 4

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO Realizado por GlobalScope, C.A. Informe del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre del

Más detalles

36 Informe de Gestión

36 Informe de Gestión 36 Informe de Gestión 38 Evolución general 40 Gestión de créditos 40 Calidad de créditos 41 Gestión de pasivos 42 Estado de resultados 44 Base de capital 44 Clasificación de riesgo 47 La acción de BBVA

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a octubre de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 31 de octubre los activos del Sistema Bancario y las Cooperativas, en su conjunto, alcanzaron

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Deutsche Bank (Perú) S.A cuenta con un modelo de negocio que. consiste en operaciones de Banca de Inversión, enfocándose en clientes del

Deutsche Bank (Perú) S.A cuenta con un modelo de negocio que. consiste en operaciones de Banca de Inversión, enfocándose en clientes del Informe Trimestral de Gerencia Marzo 2015 Deutsche Bank (Perú) S.A. I. Introducción Deutsche Bank (Perú) S.A cuenta con un modelo de negocio que consiste en operaciones de Banca de Inversión, enfocándose

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA III Trimestre de 2017 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (JULIO SETIEMBRE DE 2016)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (JULIO SETIEMBRE DE 2016) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (JULIO SETIEMBRE DE 2016) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 13 de octubre

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia

Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia Principales Indicadores, Principales Resultados, io y Gerencia Banco de Crédito Bolivia El Banco de Crédito de Bolivia cerró el con excelentes resultados, posicionándose como uno de los bancos con mejor

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO El crédito total al sector privado se incrementó 0,2 por ciento en marzo, con lo cual su tasa anual de crecimiento disminuyó de 5,9 por ciento en febrero

Más detalles

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7

Más detalles

Presentación de Resultados 4T17 Ripley Corp

Presentación de Resultados 4T17 Ripley Corp Presentación de Resultados Ripley Corp 1 Resultados acumulados 2017 2 Hechos relevantes 3 Resultados Resultados por segmento 5 Ripley a futuro RESUMEN RESULTADOS 2017 RIPLEY CORP 1 Positiva evolución del

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

Informe de Gestión Setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015

Informe de Gestión Setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015 z Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015 ÍNDICE Contenido Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad de Cartera... 8 Gestión

Más detalles

LOS AHORROS ANTE VOLATILIDAD DEL DÓLAR Y MAYORES TASAS EN SOLES

LOS AHORROS ANTE VOLATILIDAD DEL DÓLAR Y MAYORES TASAS EN SOLES Departamento de Estudios Económicos Nº 9, Año 5 Lunes 8 de Marzo de 6 LOS AHORROS ANTE VOLATILIDAD DEL DÓLAR Y MAYORES TASAS EN SOLES El crecimiento sostenido de la economía peruana en los últimos años,

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 18 de enero

Más detalles

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015 Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo Año 2015 Agenda 1. Contexto Internacional 2. Contexto Local 3. Indicadores del Sistema Financiero 4. Mercado de Capitales

Más detalles

INFORME DE GESTION FINANCIERA

INFORME DE GESTION FINANCIERA INFORME DE GESTION FINANCIERA Al 31 de Diciembre 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno económico 1. Contexto: La

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. En el ámbito internacional, el mes de octubre se caracterizó por ciertos avances en la búsqueda de soluciones

Más detalles

Informe de Gestión Marzo CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Marzo de 2015

Informe de Gestión Marzo CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Marzo de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Marzo de 2015 ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico...2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Desempeño... 5 Activos y Pasivos...5 Gestión de Cartera...7 Calidad

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

www.lahipotecaria.com 1 Quiénes somos? Información Financiera Productos 2 Quiénes somos Accionistas La Hipotecaria es la única institución en Latinoamérica que se especializa en la originación, administración

Más detalles

Informe de Gestión. Al 31 de diciembre del Declaración de responsabilidad

Informe de Gestión. Al 31 de diciembre del Declaración de responsabilidad Informe de Gestión Al 31 de diciembre del 2014 Declaración de responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de BBVA Continental al cuarto

Más detalles

BBVA impulsa un 43% su beneficio de operaciones continuadas

BBVA impulsa un 43% su beneficio de operaciones continuadas Resultados enero septiembre 2014 BBVA impulsa un 43% su beneficio de operaciones continuadas Ingresos: el margen de intereses entre julio y septiembre es el más alto desde 2012 y registra un crecimiento

Más detalles

INFORME DE GESTION FINANCIERA

INFORME DE GESTION FINANCIERA INFORME DE GESTION FINANCIERA Al 30 de Setiembre 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno económico 1. Contexto: Las

Más detalles

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 Contenido ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera Comentario de la administración sobre la evolución financiera Informe Anual 2007 / 139 Cuadro N 1 Calificaciones de riesgo Largo plazo Corto plazo Fitch Ratings A+ F1 Japan Credit Rating Agency AA- - Moody's

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a enero de 2018 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS A un año de la adopción del Compendio de Normas Contables para Cooperativas, ya es posible comparar

Más detalles

Sistema Financiero de Panamá Abril 2013

Sistema Financiero de Panamá Abril 2013 Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al cierre de abril 2013, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este reporte

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA III Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles