TRAZODONE EN TRASTORNOS DEL SUEÑO EN UN NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIA 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRAZODONE EN TRASTORNOS DEL SUEÑO EN UN NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIA 1"

Transcripción

1 Trazodone en trastornos del sueño TRAZODONE EN TRASTORNOS DEL SUEÑO EN UN NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIA 1 César H. Gonzalez Caro 2 Objetivo: Evaluar a nivel ambulatorio la eficacia del trazodone en pacientes que presentan problemas de sueño, provocados por alteraciones depresivas leves a moderadas. Métodos: Se reclutaron 46 pacientes ambulatorios entre l8 y 70 años de edad que asistieron a un Centro de Atención Primaria y que además cumplían criterios de inclusión. Según la severidad del cuadro se inició 50 y 100 mg por día de trazodone y se evaluaron cada semana hasta completar cuatro semanas de tratamiento. Resultados: Después de la primera semana los pacientes que tenían alteraciones leves o moderadas de sueño presentaron mejorías estadísticamente significativas. Casi todos calificaron la calidad del sueño como restauradora. Esta mejoría se sostuvo hasta el final del estudio. La medicación fue bien tolerada y no hubo cambios significativos en presión arterial (PA) y frecuencia cardíaca (FC). El medicamento respondió a las expectativas terapéuticas en 96% de los casos. Conclusiones: El trazodone a dosis de 50 y l00 mg por día se puede considerar una alternativa eficaz para el tratamiento de trastornos del sueño en pacientes ambulatorios que consultan a centros de atención primaria con alteraciones depresivas leves o moderadas concomitantes. Palabras claves: Insomnio; Trastornos depresivos; Agentes antidepresivos. Objective: To evaluate level tolerance and activity of trazodone in outpatients having sleep troubles with simultaneous mild or moderate depressive symptoms. Methods: 46 ambulatory patients between 18 and 80 y.o. from a Centre of Primary Attention were involved in the study. They had sleep problems as well as mild or moderate depression. In accordance with symptoms severity they were given 50 or 100 mg of trazodone daily. Patients were assessed weekly until accomplishing four weeks of treatment. Results: After first week of therapy moderate or light sleep alterations were improved with statistic significance. Almost all of the patients described sleep quality as a repairing one. These improvements, as well as those of previous parameters, were kept until concluding the study. Trazodone was well tolerated with no significant changes of clinical parameters such as blood pressure and myocardial frequency. In 96% of cases trazodone satisfied therapeutic expectancies. Conclusions: Trazodone doses of either 50 or 100 mg daily may be seen as an efficient alternative for treatment of sleep problems in ambulatory patients with simultaneous mild or moderate depression symptomatology. Key words: Insomnia; Depressive disorders; Antidepressive agents. 1 Programa de Salud Mental. Secretaría Municipal de Salud de Buga, Valle, Colombia. 2 Profesor Auxiliar. Departamento de Psiquiatría, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXVII, No. 3,

2 González César INTRODUCCIÓN Las alteraciones del sueño son muy frecuentes en la población general. Durante el curso de un año alrededor de 30% a 35% de los adultos manifiestan alguna dificultad para dormir. El insomnio es la queja subjetiva de sueño inadecuado e insuficiente, que se presenta en la mayoría de las personas y su etiología comprende diversas causas. La más frecuente en quienes ofrecen algún tipo de psicopatología corresponde a individuos deprimidos, alcohólicos y ansiosos en más o menos 35% de los casos l,2. Esta queja es muy común y tanto las anomalías del sueño como los síntomas depresivos generan muchas molestias en el enfermo. En ambientes médicos de atención primaria esta queja es quizá la única que lleva al individuo a buscar ayuda terapéutica. Se estima que casi 80 % de los pacientes con depresión mayor experimentan dificultades para dormir, dificultades para conciliar el sueño o despertares tempranos. Del mismo modo está demostrado que la arquitectura del sueño tiene alteraciones características de su patrón normal en los sujetos deprimidos 3,4. También se ha demostrado una relación directa entre las anormalidades del sueño y la depresión. Los trastornos del sueño pueden ser un síntoma temprano en el progreso de una depresión mayor. Algunos informes epidemiológicos sugieren que la persistencia del insomnio tiende a aumentar el riesgo de desarrollar desórdenes psiquiátricos. En pacientes deprimidos las dificultades en el sueño pueden predecir recaídas y obstaculizar los progresos en la terapia. El trazodone es un derivado de la triazolopiridina. Muestra propiedades antidepresivas significantes 5 y genera menos efectos secundarios (p. e., sequedad bucal y constipación) que los antidepresivos tricíclicos. Su vida media es más corta que la de otros antidepresivos que tienen efectos sedantes. Debido a que los trastornos del sueño son un signo muy importante en depresión, el trazodone se ha evaluado en un amplio número de sujetos con insomnio, pacientes deprimidos y en controles sanos 6,7. Otros informes comunican el uso simultáneo de trazodone con otros medicamentos para el manejo de las personas deprimida s que persisten en sus problemas de sueño o que hicieron nuevos episodios de insomnio a pesar del tratamiento 8. Sin embargo hay pocos datos en personas deprimidas con alteraciones del sueño, sobre la efectividad y tolerabilidad del trazodone a dosis bajas de 50 y l00 mg diarios. MATERIALES Y MÉTODOS Los enfermos que participaron en este estudio, asistían al Programa Ambulatorio de Salud Mental que se desarrolla en la ciudad de Buga (Valle). Un psiquiatra y ocho médicos generales con adiestramiento para descubrir problemas de salud mental, seleccionaron a quienes estaban entre 18 y 70 años de edad y cumplían los siguientes criterios: pacientes con síntomas depresivos: tristeza, falta de autoestima, disminución de sus intereses y/o de la fuerza de voluntad, melancolía crónica. Síntomas ansiosos (por lo menos uno), irritabilidad, tensión, sensación de ansiedad, somatización y/o trastornos sexuales. Los trastornos del sueño se catalogaron de la siguiente forma: Dificultad para dormir o aumento en el tiempo de latencia para iniciar el sueño: retardo de 2 o más horas para conciliar el sueño. 214 Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXVII, No. 3, 1998.

3 Trazodone en trastornos del sueño Despertares durante la noche Despertar temprano en la mañana: Despertar anticipado en dos o mas horas de lo acostumbrado. Para evaluar el estado depresivo se utilizó la Escala de Depresión de Hamilton de l7 ítems (HAM-D) 9. Para obtener la información se diseñó un cuestionario de fácil manejo donde se consignaban datos demográficos y de identificación del paciente. En cada visita se hizo una entrevista clínica en la cual se pidió al paciente que expresara las quejas subjetivas que correspondían a sus alteraciones del sueño. Se registraron semanalmente las evaluaciones clínicas y los parámetros de PA y FC, así como los efectos colaterales. Por último, el médico formulaba una impresión clínica global (ICG) y evaluaba las expectativas sobre el medicamento en relación con su capacidad para mejorar de manera total o parcial el insomnio. Se registró cualquier evento médico o no médico que se presentara en el curso del estudio. La investigación se realizó durante cuatro semanas. Los pacientes con depresión leve (HAM-D <l8) iniciaron tratamiento con 50 mg de trazodone por día. A los pacientes con depresión moderada (HAM-D l8-22) se les suministró l00 mg de trazodone diarios. En la visita de los días 7 y 2l se tuvieron en cuenta todos los parámetros de la evaluación inicial (Escala de Depresión de Hamilton o entrevista con el paciente para juicio clínico) para evaluar la gravedad del cuadro depresivo y al final se hizo una evaluación clínica global en relación con el efecto terapéutico del producto. Durante el estudio no se permitió que el paciente consumiera fármacos que tuviesen acción directa o indirecta sobre el sistema nervioso central (ansiolíticos, antidepresivos, antisicóticos o anticonvulsivantes) y todos los individuos comprometidos antes de ser aceptados al estudio recibieron datos completos sobre la finalidad del mismo y firmaron un consentimiento escrito con respecto a su participación. Se descartaron los enfermos que presentaban cuadros psicóticos, problemas médicos graves y cuyas condiciones estuvieran particularmente deterioradas, problemas neurológicos ( epilepsia y enfermedad de Parkinson) y cuadros depresivos severos (HAM-D >22) que ameritaran tratamientos antidepresivos con dosis normales elevadas del fármaco. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó el Programa StatView SE + Graphics, Abacus Concept, Inc. Berkeley, California, haciendo uso de la pueba del chi cuadrado para grupos pareados. RESULTADOS Se estudiaron 46 pacientes ambulatorios (37 mujeres y 9 hombres), con edad promedio de 46.7 años. Todos presentaban cuadros depresivos de acuerdo con los criterios de inclusión (28 leves y l8 moderados). Todos tenían alguna alteración del sueño que se catalogó como leve en 33% y moderada en 67% de los casos. ALTERACIONES EN EL SUEÑO a) Dificultad para conciliar el sueño. El 98 % de los pacientes presentaron esta queja en la evaluación inicial y al término del estudio su mejoría fue significativa, 11% informaron con persistencia del síntoma (Tabla 1 y Figura 1). Esta mejoría fue significativa en pacientes que tenían dificultades leves y moderadas para conciliar el Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXVII, No. 3,

4 González César Tabla 1 DIFICULTAD PARA CONCILIAR EL SUEÑO SI 98% 32% 11% NO 2%* 68% 89% ** * Basal vs. día 7 P=0.001 ** Basal vs. día 21 P= Figura 1 Dificultad para conciliar el sueño 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Porcentaje de pacientes BASAL DIA 7 DIA 21 Período de tratamiento tes calificaron el sueño como restaurador. En las evaluaciones de los días 7 y 2l hubo mejorías significativas, pero no se observaron diferencias entre los que pertenecían al grupo de las alteraciones leves y moderadas (Tabla 4 y Figura 2 ). sueño. (La severidad se calificaba a juicio del clínico y del paciente según el grado de malestar provocado por el síntoma) b) Despertares nocturnos. El 86% de los pacientes (n=39) presentaron esta queja con un promedio de 3 episodios por noche. El número disminuyó de modo notorio desde la primera semana de tratamiento. Al cabo de las tres semanas se redujo el promedio de despertares a 0.3/noche. (Tablas 2 y 3) c) Despertar precoz. El 90% de los pacientes comunicaron esta queja al principio del tratamiento, pero a la semana ya se había presentado una mejoría significativa. Al finalizar la terapia sólo l0% informaban esta molestia. d) Calidad del sueño. Al comienzo del estudio sólo l2% de todos los paciene) Efecto residual matinal. ( molestia consistente en sensación de somnolencia que desaparece en el transcurso de las dos horas siguientes al despertar). Esta queja fue idéntica desde la primera evaluación hasta la última en 32% de los pacientes. EFECTOS COLATERALES Al finalizar el estudio tan sólo l0 pacientes informaron efectos colaterales que, en orden de frecuencia, fueron: mareo (n=6), somnolencia (n=3), y vómito ( n=1). Es de anotar que ninguno suspendió la terapia a causa de efectos secundarios. PARÁMETROS CLÍNICOS Para la evaluación inicial el valor promedio de la presión arterial en los pacientes fue: l2l/76; al cabo de las cuatro semanas de tratamiento el 216 Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXVII, No. 3, 1998.

5 Trazodone en trastornos del sueño Tabla 2 DIFICULTAD PARA CONCILIAR EL SUEÑO SI 86% 29% 12% NO 14%* 71% 88% ** * Basal vs. día 7 P=0.001 ** Basal vs. día 21 P= Tabla 3 NUMERO DE DESPERTARES SEGUN SEVERIDAD DEL CUADRO SEVERIDAD BASAL DIA 7 DIA 21 LEVE ** MODERADA ** ** Basal vs. día 21 P= valor fue ll9/73. No hubo cambios o modificaciones significativas en este parámetro clínico. Similares resultados se encontraron en la medición de la frecuencia cardíaca (Tabla 6). No se presentaron episodios de hipotensión postural. EVALUACIÓN CLÍNICA GLOBAL Es la impresión del investigador sobre el estado clínico global del paciente y va desde la mejoría total hasta la enfermedad severa. En 9l % de los casos de trastornos del sueño hubo mejoría clínica, discriminada de la siguiente manera: mejoría notable (63%) y mejoría discreta (28%); ningún paciente informó empeoramiento en su cuadro inicial. EXPECTATIVAS DE RESPUESTA AL MEDICAMENTO El fármaco respondió adecuadamente a las expectativas clínicas en 96% de los casos, calificado como totalmente en 63% de los casos y en el 33% de los casos mejoró uno o varios de los parámetros bajo estudio. Sólo 4% no presentaron respuesta a las expectativas iniciales. DISCUSIÓN La administración de bajas dosis de trazodone (50 - l00 mg por día) en pacientes deprimidos con alteraciones de sueño fue efectiva. La mejoría se observó en la dificultad para conciliar el sueño, en la calidad del sueño y en la disminución de los despertares nocturnos. El trazodone fue bien tolerado y los efectos colaterales que se presentaron, coinciden con los que aparecen en individuos que reciben dosis más altas para cuadros depresivos severos 10. Los resultados de este estudio confirman los hallazgos de otros investigadores sobre la efectividad de trazodone en trastornos de sueño asociados con trastornos ansioso-depresivos 1l-14 y sugieren que su uso por médicos no especialistas entrenados en diagnóstico y manejo de patología Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXVII, No. 3,

6 González César Tabla 4 DESPERTAR PRECOZ SI 90% 38%* 10%** NO 10%* 62%* 90% ** * Basal vs. día 7 P= ** Basal vs. día 21 P= Figura 2 mental, puede constituirse en una herramienta valiosa para el tratamiento de los trastornos de sueño asociados con sintomatología depresiva leve a moderada en atención primaria. Porcentaje de pacientes 100% 80% 60% 40% 20% 0% Sueño reparador BASAL DIA 7 DIA 21 Período de tratamiento Tabla 5 CALIDAD DE SUEÑO RESTAURADOR 12% 70% 82% NO RESTAURADOR 88% 30% 18% Tabla 6 EVOLUCION DE PA* Y FC* DURANTE TRATAMIENTO CON TRAZODONE PARAMETRO BASAL DIA 7 DIA 21 TA MAX NO RESTAURADOR FC * Valores expresados como la media del grupo 218 Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXVII, No. 3, 1998.

7 AGRADECIMIENTOS Trazodone en trastornos del sueño Al Doctor Jaime Paredes Gómez, Médico del Hospital del Divino Niño de Buga y a los médicos en Servicio Social Obligatorio adscritos al programa de Salud Mental de la Secretaría Municipal de Salud del Municipio por su contribución a la recolección de la información. Así mismo a la generosidad de Laboratorios Tecnoquímicas que soportó el suministro del medicamento utilizado en el estudio. REFERENCIAS 1. Benca RM, Obermeyer WH, Thisted RA, Gillin JC. Sleep and psychiatric disorders: A metaanalysis. Arch Gen Psychiatry l992 ; 49:65l Ford DE, Kamerow DB. Epidemiologic study of sleep disturbances and psychiatric disorders: an opportunity for prevention. JAMA l989 ; 262: l Kupfer DJ. Neurophysiological markers -EEG sleep measures. J Psychiatr Res l984; l8: Reynolds CF III, Kupfer DJ. Sleep research in affective illness: state of the art circa. Sleep l987; l0: l Brogden RN, Heel RC, Spligth TM, et al. Trazodone: a review of its pharmacological properties and therapeutic use in depression and anxiety. Drugs 1981; 21: Mouret J, Lemoine P, Minuit M.P., Benkelfat C, and Renardet M. Effects of trazodone on the sleep of depressed subjects: a polygraphic study. Psychopharmacology l988; 95: Montgomery J, Oswald I, Morgan K. Trazodone enhances sleep on subjective quality but not objective duration. J Clin Pharmacol l983; l6: l Nierenberg A.A, Adler L.A., Peselow E, Zornberg G., Rosenthal M. Trazodone for antidepres sant-associated insomnia. Am J Psychiatry l994; l5l:l069-l Hamilton M. A rating scale for depression. J Neurol Neurosurg Psychiatry l960; 23: Fabre L. Trazodone dosing regimen: experience with single daily administration. J Clin Psychiatry l990; 51 (suppl): Sharpley A, Cowen P. Effect of pharmacologic treatments on the sleep of depressed patients. Biol Psychiatry l995; 37: Moon CAL, Davey A. The efficacy and residual effects of trazodone and mianserin in the treatment of depressed general practice patients. Psychopharmacology l988; 95: S7-Sl3 13 Ware JC, Pittard JT. Increased deep sleep after trazodone use: a double-blind placebocontrolled study in healthy young adults. J Clin Psychiatry 1990; 5l (9, suppl): l Mouret J, Lemoine P, Minuit MP, et al. Effects of trazodone on the sleep of depressed subjects: a polygraphic study. Psychopharmacology l988; 95: Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXVII, No. 3,

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca

Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca ISSN 1989-3884 Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca Isabel Vicente Torres. Enfermera, Hospital de Día Psiquiátrico - Clara Isabel Fombellida Velasco. Psiquiatra,

Más detalles

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida Conferencia ofrecida por la Dra. Paz García-Portilla González. Congreso SAMEM: Jueves 1 de Marzo de 2012. Los trastornos

Más detalles

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes DEPRESIÓN: Problemas y decisiones frecuentes Psiquiatra - Red Salud UC Problemas frecuentes Existe una moderada tasa de curación (real) de la depresión. Presenta una alta tasa de recaídas y de recurrencia.

Más detalles

Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar

Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental Ana González-Pinto Directora CIBERSAM Profesora Titular de Psiquiatría Hospital Santiago Apóstol

Más detalles

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR)

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Autor: Dr. Esteban Kuten El objetivo de este texto es repasar el tratamiento farmacológico de la depresión mayor. (DSM IV TR)

Más detalles

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:... ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION Nombre:... Fecha:... 1. HUMOR DEPRESIVO (sentimiento de tristeza, abatimiento, desvalorización y desesperanza). 1 Sólo exteriorizando al preguntar

Más detalles

INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO

INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: SINTOMATOLOGÍA DEL INSOMNIO BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Hay que dormir,

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de 2006. Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl. Seminario Actualizaciones en Psiquiatría

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de 2006. Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl. Seminario Actualizaciones en Psiquiatría Angustia de Pánico Desafíos Clínicos Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl Seminario Actualizaciones en Psiquiatría Agosto de 2006 Hotel Marriott SOCIEDAD CHILENA DE SALUD MENTAL I I have lived

Más detalles

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía CONTEXTO Entre un 20% y 25% de las personas que acuden a un Centro de Atención Primaria están tomando

Más detalles

L. Javier Sanz. Psicólogo Clínico. Servicio de Salud Mental de Guadalajara

L. Javier Sanz. Psicólogo Clínico. Servicio de Salud Mental de Guadalajara L. Javier Sanz. Psicólogo Clínico. Servicio de Salud Mental de Guadalajara Coordinación SM/AP (Hornillos, Rodríguez, González y Fernández-Liria, 2009) Imagen del MAP desde Salud Mental Poco contenedor

Más detalles

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES.

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES. EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN. Estudio financiado por el FIS 03/671 1 AUTORES: enfermeras de

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos. ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes Antipsicóticos en Bipolares duales José M. Montes Comorbilidad Comorbilidad en el Trastorno Bipolar (n=288) Abuso de sustanciasl (42%) Alcohol (33%) Marihuana (16%) Estimulantes (18%) Trastornos de Ansiedad

Más detalles

Fitoestrógenos, nuevos datos, ofreciendo soluciones. Dra. Marisa Andrea David, Febrero 2013

Fitoestrógenos, nuevos datos, ofreciendo soluciones. Dra. Marisa Andrea David, Febrero 2013 Fitoestrógenos, nuevos datos, ofreciendo soluciones Dra. Marisa Andrea David, Febrero 2013 Índice Síntomas de la menopausia y su tratamiento Evidencias científicas de las isoflavonas de soja Eficacia Seguridad

Más detalles

Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa

Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa Depresión en la vejez Dr. Hugo Pisa [...] es un estado que tiene como condición la pérdida objetal, y en la cual, el contenido ideativo es el que dicha pérdida torna imposible la realización de un deseo

Más detalles

El tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico El tratamiento farmacológico Los síntomas del TDAH están causados por un defecto en unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores, concretamente la dopamina y la noradrenalina. Como decíamos al principio

Más detalles

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Beatriz Pérez Basallo,, José Gutiérrez Maldonado y Marta Ferrer García Expone: Marta Ferrer García El objetivo principal de esta investigación

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr TRASTORNOS SOMATOMORFOS: MANEJO EN URGENCIAS MARTA M. RUIZ SERRANO R2 MFyC ABRIL 2010 HOSPITAL LA INMACULADA. HUERCAL-OVERA DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada

Más detalles

PROTOCOLO DE DEPRESIÓN EN EL ANCIANO

PROTOCOLO DE DEPRESIÓN EN EL ANCIANO ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 8 6) Control de cambio de protocolo. 8 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Tratamiento farmacológico del Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad (TDAH) en adultos en una Clínica de Memoria: estudio descriptivo

Tratamiento farmacológico del Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad (TDAH) en adultos en una Clínica de Memoria: estudio descriptivo Tratamiento farmacológico del Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad (TDAH) en adultos en una Clínica de Memoria: estudio descriptivo Treatment for Attention Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD)

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD La depresión mayor o grave ha sido catalogada como una enfermedad médica, pues desde la biopsiquiatría, se ha demostrado un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro que afectan el humor,

Más detalles

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje Dr. Guillermo Vergara H, Director Médico Redgesam, Jefe de Servicio de Salud Mental Hospital El Pino y Docente Universidad

Más detalles

Viviana Chacón Narváez 1 Claudia Ximena Muñoz Anduquia 1 Juan Carlos Rivas Nieto 2 Carlos Alberto Miranda Bastidas 3

Viviana Chacón Narváez 1 Claudia Ximena Muñoz Anduquia 1 Juan Carlos Rivas Nieto 2 Carlos Alberto Miranda Bastidas 3 Estudio descriptivo de la prevalencia de depresión en pacientes con epilepsia... Estudio descriptivo de la prevalencia de depresión en pacientes con epilepsia que consultan el Hospital Psiquiátrico Universitario

Más detalles

Tabaquismo y Otra Patología

Tabaquismo y Otra Patología Tabaquismo y Otra Patología Psiquiátrica. Patología a Dual. Dr. José Martínez-Raga Psiquiatra Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario Dr. Peset, y Facultad de Medicina, Universidad de Valencia

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de GPC Guía de práctica clínica Catálogo Maestro: ISSSTE-131-08

Más detalles

Trastornos del humor: Depresión

Trastornos del humor: Depresión Trastornos del humor: Depresión M. Paz García-Portilla Depresión: formas clínicas Depresión unipolar Episodio único Trastorno depresivo recurrente Depresión bipolar Trastorno bipolar Distimia Trastorno

Más detalles

ABORDAJE AMBULATORIO DEL ESPECTRO DE LOS TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS.

ABORDAJE AMBULATORIO DEL ESPECTRO DE LOS TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS. ABORDAJE AMBULATORIO DEL ESPECTRO DE LOS TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS. Mario J. Hernández; Sergio Ocio; José Antonio Fernández; Ignacio López; Concepción Cordero. Centro de Salud Mental de Mieres Servicios

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW UPV/EHU Esquema 2 1. Introducción 1. Epidemiología de la depresión 2. Objetivos 3. Tipos de depresión

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA BIPOLARIDAD

TRATAMIENTO DE LA BIPOLARIDAD TRATAMIENTO DE LA BIPOLARIDAD Dr. Eugenio Olea B. Unidad Docente Facultad de Medicina de la Universidad de Chile-Instituto Psiquiátrico Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Psiquiatría Biológica COMPLEJIDAD

Más detalles

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados Estudio observacional para evaluar el impacto de la intensificación de la terapia con insulina propuesta por la ADA/EASD 2012 (estrategia insulina basal + GLP-1 RA) sobre el control glucémico en pacientes

Más detalles

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento, contiene información importante acerca de su tratamiento. Si

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DEL GUAYAS HOSPITAL DE INFECTOLOGIA DR. JOSE DANIEL RODRIGUEZ MARIDUEÑA Guayaquil - Ecuador

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DEL GUAYAS HOSPITAL DE INFECTOLOGIA DR. JOSE DANIEL RODRIGUEZ MARIDUEÑA Guayaquil - Ecuador EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PRODUCTO BABUNA, EN EL TRATAMIENTO DE INSOMNIO EN PACIENTES INGRESADOS EN LA SALA DE VARONES EN EL HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD DEL ECUADOR PILLASAGUA

Más detalles

Resumen. Abstract FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2004; 8(4) ** Psicólogo Clínico del Hospital Psiquiátrico de la Habana.

Resumen. Abstract FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2004; 8(4) ** Psicólogo Clínico del Hospital Psiquiátrico de la Habana. Ansiedad de un grupo de pacientes con epilepsia: estudio de variables biológicas y farmacológicas. (Anxiety in a group of epileptic patientes: study of biological and pharmacological variables.) FUENTE:

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Prevalencia del insomnio en ancianos residenciados y prescripción farmacológica

Prevalencia del insomnio en ancianos residenciados y prescripción farmacológica European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 2015, Vol. 5, Nº 1 (Págs. 5-12) European j investiga e-issn 2254-9625 // www.ejihpe.es doi: 10.1989/ejihpe.v1i1.85 Prevalencia del

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE?

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? LUIS ALBERTO RAMÍREZ GÓMEZ INTERNISTA REUMATÓLOGO REUMATOLOGYA S.A. CLÍNICA LAS VEGAS MEDELLÍN ENTREMOS EN MATERIA!!! Evolución dramática del tratamiento

Más detalles

Electroencefalografía en los ingresos psiquiátricos. PSIQUIATRIA.COM 2009; 13(2)

Electroencefalografía en los ingresos psiquiátricos. PSIQUIATRIA.COM 2009; 13(2) Electroencefalografía en los ingresos psiquiátricos. PSIQUIATRIA.COM 2009; 13(2) Giner i Bayarri, Pau ; Rodrigo i Sanbartolomé, A.; Mazzillo Ricaurte, A.; Casaña Pérez, S. Hospital Universitario Dr. Peset.

Más detalles

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta

Más detalles

Antipsicóticos en depresión unipolar. Dr. Flavio Guzmán

Antipsicóticos en depresión unipolar. Dr. Flavio Guzmán Antipsicóticos en depresión unipolar Dr. Flavio Guzmán Esquema Uso de antipsicóticos como: Antipsicóticos: depresión con síntomas psicóticos Potenciación: trastorno depresivo mayor Teorías acerca del mecanismo

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS Principio activo: Nombre Comercial y presentación: FLUOXETINA SEMANAL PROZAC SEMANAL(Lab. Lilly) ADOFEN SEMANAL(Lab Ferrer) 90 mg 4 cápsulas

Más detalles

Calidad de vida y síntomas psicológicos en pacientes con acné severo tratados con isotretinoína*

Calidad de vida y síntomas psicológicos en pacientes con acné severo tratados con isotretinoína* Dermatología Rev Mex 2006;50:121-6 Artículo original Calidad de vida y síntomas psicológicos en pacientes con acné severo tratados con isotretinoína* Andrés Tirado Sánchez,** Rosa María Ponce Olivera,**

Más detalles

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina. Elevación de las enzimas hepáticas y leucopenia en pacientes con Artritis Reumatoidea y Artropatía Psoriática tratados con metotrexate y/o leflunomida. Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E,

Más detalles

ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO. En Estados Unidos el desorden de la ansiedad generalizada (AG) tiene una prevalencia

ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO. En Estados Unidos el desorden de la ansiedad generalizada (AG) tiene una prevalencia ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO Camacho Mora Ivonne Antonieta 1, Gracia Vásquez Sandra Leticia 1, Rodríguez Marroquín Martha Beatriz 2, Guevara Almaraz Erick Oswaldo 1. 1)

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Memoria, Sueño y Polifarmacia en Adulto Mayor. Dr.René Meza Flores Neurólogo HRT Octubre 2013

Memoria, Sueño y Polifarmacia en Adulto Mayor. Dr.René Meza Flores Neurólogo HRT Octubre 2013 Memoria, Sueño y Polifarmacia en Adulto Mayor Dr.René Meza Flores Neurólogo HRT Octubre 2013 Conceptos Generales Envejecimiento: Proceso multifactorial con factores biológicos psicológicos y sociales.

Más detalles

3. PSICOTERAPIA EN EL CEREBRO: DATOS NEUROIMAGEN 4. TERAPIA COGNITIVA-NEUROIMAGEN EN PSICOSIS

3. PSICOTERAPIA EN EL CEREBRO: DATOS NEUROIMAGEN 4. TERAPIA COGNITIVA-NEUROIMAGEN EN PSICOSIS 1.PSICOTERAPIA VERSUS PSICOFARMACOS 2. QUE ES - HACE LA PSICOTERAPIA? 3. PSICOTERAPIA EN EL CEREBRO: DATOS NEUROIMAGEN 4. TERAPIA COGNITIVA-NEUROIMAGEN EN PSICOSIS 5. CONCLUSIONES NEUROIMAGEN Y PSICOTERAPIA

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Principio Activo: AGOMELATINA Nombre comercial: Valdoxan (Servier) Fármacos comparadores: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotinina

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

Ateneo virtual. Doctor: como y me hincho

Ateneo virtual. Doctor: como y me hincho Ateneo virtual Doctor: como y me hincho Mujer, 50 años AF: HTA AP: HTA. Atenolol Fibromialgia. Gabapentina, AINEs Dislipémica Litiasis vesicular Motivo de consulta: Distensión abdominal post prandial Dolor

Más detalles

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE Melasma Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE Es la terapia triple la mejor opción de tratamiento en pacientes con melasma? Primer articulo 2003 Criterios Inclusion: muestra de 641 pacientes

Más detalles

Escala de Young para la Evaluación de la Manía

Escala de Young para la Evaluación de la Manía Escala de Young para la Evaluación de la Manía Carla Torrent Programa de Trastorns Bipolars. Institut de Neurociències. Hospital Clínic. Barcelona Síntomas manía Disminución necesidad de dormir Autoestima

Más detalles

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Guía de evaluación del S: evaluación del riesgo 1 Qué es síndrome de la apnea hipopnea del sueño

Más detalles

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características Daniel Sabater Hernández Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada. Resultados Negativos asociados a la Medicación

Más detalles

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM DR OSCAR SANCHEZ UNIDIM EN EUA 33-51% DE LAS MUJERES ENTRE 40 Y 54 AÑOS TIENE TRASTORNOS DEL SUEÑO LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO SON ASOCIADOS CON FATIGA, IMPOSIBILIDAD PARA CONCENTRARSE, PERDIDA DE LA MOTIVACION,

Más detalles

PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA

PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA Parasomnias REM No REM Otras 1) Trastorno de la conducta durante el sueño REM 2) Pesadillas

Más detalles

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo María del Pilar Gómez, Juan Pablo Rojas Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo R E P O R T E D E C A S O Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo Sjögren's syndrome in children:

Más detalles

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ADULTO MAYOR: INSOMNIO

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ADULTO MAYOR: INSOMNIO XVIII Congreso de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ADULTO MAYOR: INSOMNIO Cris&án Mercado R. Geriatra Magíster en Medicina Interna/Geriatría 2014 Preguntas a

Más detalles

preguntas Qué cuadros ven y dónde Síntomas claves En la entrevista no en los manuales

preguntas Qué cuadros ven y dónde Síntomas claves En la entrevista no en los manuales preguntas Qué cuadros ven y dónde Síntomas claves En la entrevista no en los manuales TEPT Hiperalerta Evitación Repercusión vital Distintas formas de recuerdo TEPT recomendaciones Validar el truma, permanentemente

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE ASMA

ACTUALIZACIÓN DE ASMA ACTUALIZACIÓN DE ASMA XV Congreso SEMERGEN, Gandía, Abril 2010 E. Claramonte, R 4 MFyC CS Rafalafena. Castellón ACTUALIZARSE O MORIR Esto quiere decir que queremos hacerlo mejor? QUÉ DICEN LAS GUÍAS?

Más detalles

HIJOS DE PADRES CON ENFERMEDAD AFECTIVA

HIJOS DE PADRES CON ENFERMEDAD AFECTIVA HIJOS DE PADRES CON ENFERMEDAD AFECTIVA CUÁL ES LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD AFECTIVA? Se estima que a la edad de unos 18 años, del 20 al 25% de los adolescentes en la población general han experimentado

Más detalles

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio 275 ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio María Camila Rueda 1, Laura Catalina Díaz 2, Óscar Fernando Zorro 3 Resumen

Más detalles

Estudio observacional termoterapia. Presentación de resultados

Estudio observacional termoterapia. Presentación de resultados + Estudio observacional termoterapia Presentación de resultados Contexto El dolor de espalda es una de las principales causas de dolor (24%) El mercado del alivio del dolor Soluciones específicas tópicas

Más detalles

El bruxismo durante el sueño Dime cómo están tus dientes y te diré cómo duermes www.clinicaeduardoanitua.com El bruxismo durante el sueño QUÉ ES EL BRUXISMO? El bruxismo es un trastorno oral muy frecuente

Más detalles

Prevención de caídas

Prevención de caídas Prevención de caídas Definición: La OMS define CAIDA como la consecuenciade cualquier acontecimiento que precipite al individuo al suelo en contra de su voluntad. Definición: Riesgos: probabilidad que

Más detalles

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Evaluación de eficacia y seguridad de Acomplia en más de 6.600 pacientes Buenos Aires, 25 de Agosto de 2005.- El Programa RIO (Rimonabant in Obesity,

Más detalles

Ansiedad. Causas, síntomas y tratamiento. Todo lo que necesitas saber sobre: Yo elijo. Consulta a tu médico.

Ansiedad. Causas, síntomas y tratamiento. Todo lo que necesitas saber sobre: Yo elijo. Consulta a tu médico. Ansiedad Todo lo que necesitas saber sobre: Causas, síntomas y tratamiento. Yo elijo Consulta a tu médico. La ansiedad La ansiedad es uno de los sentimientos más comunes del ser humano. Sentimos ansiedad

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Departamento: Medicina Servicio: Neurología 1) Datos Generales: Nombre del Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS

Más detalles

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta La Depresión Haciendo una diferencia hoy La depresión es una de las enfermedades cerebrales más comunes y costosas en el mundo. En Estados Unidos el 10% de la población mayor de 18 años, es decir 18.8

Más detalles

Pycnogenol en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad PYCNOGENOL EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

Pycnogenol en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad PYCNOGENOL EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Pycnogenol en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad PYCNOGENOL EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD PYCNOGENOL AN THE ADHD RESUMEN Es este trabajo presentamos una

Más detalles

Sueño y trastornos del neurodesarrollo

Sueño y trastornos del neurodesarrollo APERTURA SIMPOSIUM Sueño y trastornos del neurodesarrollo Dra. Esther Cardo, Gonzalo Ross, Conchita Escofet, Marta Moraleda-Cibrián, Ignacio Málaga, Jesus Eiris, y Grupo de trabajo TDAH SENEP Neuropediatra

Más detalles

AUTORES: J. VENTURA CASTILLO, J AQUINO CÍAS, L. ROJAS ZUAZNAVAR R ANEIROS RIBA

AUTORES: J. VENTURA CASTILLO, J AQUINO CÍAS, L. ROJAS ZUAZNAVAR R ANEIROS RIBA AUTORES: J. VENTURA CASTILLO, J AQUINO CÍAS, L. ROJAS ZUAZNAVAR R ANEIROS RIBA Es una entidad logofoniátrica caracterizada por la discontinuidad del acto verbal, con una frecuencia de aparición de alrededor

Más detalles

Diagnóstico y Manejo del Insomnio

Diagnóstico y Manejo del Insomnio Diagnóstico y Manejo del Insomnio Prof. Dra. Rosemarie Fritsch Prevalencia total en adultos de 19,1% 85% corresponde a insomnio crónico. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres (1,5:1) Es más prevalente

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESION EN ADOLESCENTES DE UNA POBLACION RURAL

EPIDEMIOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESION EN ADOLESCENTES DE UNA POBLACION RURAL EPIDEMIOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESION EN ADOLESCENTES DE UNA POBLACION RURAL Alejandro Festorazzi Acosta; Alejandro Luis Rodríguez Dr. Javier Andrés Lotero Resumen Introducción: En la

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-032-08. Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Maximiliana Gómez, Flor Leo Esquinas. Servicio Nefrología Hospital 1.º de Octubre. Madrid

Maximiliana Gómez, Flor Leo Esquinas. Servicio Nefrología Hospital 1.º de Octubre. Madrid INFLUENCIA DEL TERGURIDE (TRANSDIHIDROLISURID) UN AGONISTA DOPAMINERGICO, SOBRE LA FUNCION SEXUAL DE PACIENTES VARONES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN HEMODIALISIS Maximiliana Gómez, Flor Leo Esquinas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico: 2 PSI-240 Prerrequisitos:

Más detalles

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN Introducción: (1) DUE Oncología Radioterápica ICO Girona (2) Dietista Hospital Universitari de Girona (3) Dietista ICO Girona y Hospital Universitari

Más detalles

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Generalidades El diagnóstico del TAB es clínico Kaplan & Saddock s Textbook of Comprehensive Psychiatry, Lippincot

Más detalles

Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso

Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso MEDISAN 2011; 15(2):204 ARTÍCULO ORIGINAL Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso High Blood Pressure leading to cerebrovascular disease

Más detalles

PRESENTACIÓN GANFORT

PRESENTACIÓN GANFORT PRESENTACIÓN GANFORT PRESENTACIÓN GANFORT John J. Aristizábal Gómez Jefe Oftalmología H.P.T.U Docente Postgrado U.P.B Alcanzando la PIO meta Tratando el glaucoma de manera intensiva Abordaje terapéutico

Más detalles

DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS EQUIPO DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS. Condición(es) clínica(s) asociada(s):

DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS EQUIPO DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS. Condición(es) clínica(s) asociada(s): DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS EQUIPO DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS I. DATOS DE LA SOLICITUD Medicamento Solicitado Bromazepam 3mg tableta Institución: DISA I CALLAO Condición(es) clínica(s)

Más detalles

Calificación(*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO. Fecha autorización (procedimiento): marzo, 2009 (centralizado).

Calificación(*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO. Fecha autorización (procedimiento): marzo, 2009 (centralizado). Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos V 2070, Granada 18080. España Telf. +34 958 027 400, Fax 958

Más detalles

Integrated Behavioral Healthcare Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad Guía Práctica de Preferencia

Integrated Behavioral Healthcare Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad Guía Práctica de Preferencia Introducción Según el Instituto Nacional de la Salud, la evidencia demuestra que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no viene del hogar y el medio ambiente, sino de causas biológicas.

Más detalles

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos uned Capítulo 1: La intervención en memoria de personas mayores Pedro Mateos A. Contenidos

Más detalles

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT 4 RESUMEN Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Palabras clave: ABSTRACT Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Key words: Failure implants,

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

Eficacia y seguridad de risperidona inyectable de larga duración en fase de mantenimiento del trastorno bipolar y esquizoafectivo

Eficacia y seguridad de risperidona inyectable de larga duración en fase de mantenimiento del trastorno bipolar y esquizoafectivo Originales A. Benabarre P. Castro J. Sánchez-Moreno A. Martínez-Arán M. Salamero A. Murru C. Franco E. Vieta Eficacia y seguridad de risperidona inyectable de larga duración en fase de mantenimiento del

Más detalles

Trastorno Bipolar. Prof. Luis Jiménez Treviño

Trastorno Bipolar. Prof. Luis Jiménez Treviño Trastorno Bipolar Prof. Luis Jiménez Treviño Trastorno bipolar: concepto Trastorno del estado del ánimo, que cuenta con períodos de depresión repetitivos (fases depresivas) que se alternan con temporadas

Más detalles

MANÍA Y CONSUMO DE DROGAS.

MANÍA Y CONSUMO DE DROGAS. MANÍA Y CONSUMO DE DROGAS. José María Rico Gomis; Purificación Carricajo Lobato; Cristina García Núñez; Milagros Fuentes Albero. MIR Hospital General Universitario de Elche (Alicante). RESUMEN: La prevalencia

Más detalles

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)?

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)? QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)? El trastorno Bipolar se caracteriza por cambios en el humor, pasando de la depresión a la euforia y por periodos de estabilidad, en los cuales el sujeto se encuentra

Más detalles