DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL I PROGRAMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL I PROGRAMA"

Transcripción

1 DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL I PROGRAMA Docente a cargo: Rut Leonhard Año Académico: 2011/12/13 Carga horaria semanal: 3 (tres) horas. El cursado se realizará alternando clases presenciales y virtuales quincenalmente. Fundamentación Objetivos Se asume una visión de la Didáctica de la Educación Musical constituida por el conjunto de supuestos acerca de la música, de su aprendizaje y su enseñanza materializados en un cuerpo teórico que es atravesado por las grandes propuestas metodológicas. Las mismas son abordadas en un nuevo nivel de análisis que permiten reflexionar acerca de los problemas epistemológicos en la enseñanza de la música, los problemas pedagógicos que buscan su respuestas en la intersección entre las aproximaciones teóricas y las prácticas educativas, procurando que el alumno pueda desarrollar argumentos, resolver problemas, construir explicaciones que le permitan una manipulación de ideas a través de procesos que lo habiliten para resolver problemas y descubrir nuevos significados en su hacer. Cuestionarse el a quién, el qué, el por qué, el para qué y el cómo de la enseñanza de la música. Valorar el papel que desempeña el arte y en especial la música, en la formación de la personalidad de los alumnos y su integración social. Asumir la responsabilidad que implica la enseñanza de la música. Lograr aprendizajes significativos para la Didáctica de la Educación Musical. Tomar conciencia de la importancia de la continuidad, gradación y articulación en la enseñanza de la música. Transferir los conocimientos adquiridos en Psicología General, Educativa y Didáctica General a la enseñanza de la Música.

2 Conocer y saber aplicar criteriosamente diversas estrategias de enseñanza para los distintos aspectos de la Música, con diferentes grupos de alumnos y en los diferentes Niveles y Ciclos. Juzgar los distintos enfoques en la enseñanza de la Música desde el punto de vista de la Didáctica. Interesarse por ser docentes reflexivos, críticos, selectivos y participativos. Programa analítico Contenidos Actitudinales Generales - Valoración crítica y fundada de las propuestas metodológicas de pedagogos del ámbito nacional e internacional - Valoración crítica y fundada de los aportes de la investigación especializada - Creatividad, compromiso y confianza en sus propias propuestas didácticas - Superación de estereotipos en el tratamiento de los temas y en la selección de recursos de aprendizaje - Interés por la adquisición de bibliografía específica y de recursos didácticos - Orden en el trabajo áulico y en la conservación de los textos de estudio - Solidaridad y cooperación en la resolución de las tareas asignadas - Atención a las necesidades de mejoramiento institucional. Contenidos Conceptuales: Unidad I: Fundamentos de la acción didáctica El campo de la Didáctica de la Educación Musical. La función del arte y la música en la es cuela La Educación Musical: visión retrospectiva, actual y prospectiva. Unidad II: Desarrollo musical y Mediación pedagógica La estimulación sonoro-musical prenatal y neonatal - El significado afectivo de la recepción sonora - El lenguaje y la música como funciones simbólicas - Estimulación temprana - Música y juego: etapas sensorio-motriz, simbólica y reglada y las producciones musicales - El modelo espiral de desarrollo musical de K. Swanwick - Estrategias didácticas que contribuyen a la evolución del desarrollo musical Unidad III: La evolución de la Educación Artística y Musical en el S.XX Enfoques que sustentaron la enseñanza de las disciplinas artísticas. Los Métodos de Educación Musical surgidos en la lº mitad del S. XX : principales aportes de E. Jaques Dalcroze, C. Orff, M. Martenot, E. Willems, Z. Kodaly, J. Ward, M. Chevais, Tonic Sol-Fa, Tónica Do, Sh. Suzuki.

3 Unidad IV: El Nivel Inicial: Percepción sonoro-musical Atributos del sonido: criterios para determinar la secuenciación de los contenidos y el nivel de dificultad de los estímulos seleccionados para la discriminación - Secuencia metodológica para el tratamiento de los atributos del sonido - La focalización y la integración de atributos - Aproximaciones progresivas a la obra musical: estrategias para el logro de la audición comprensiva de la música - La traducción de un lenguaje a otro como refuerzo: auditivo, kinestésico, visual y sinestésico. Unidad V: El Nivel Inicial: Modos y medios de expresión musical La voz - El valor afectivo y formativo del repertorio: criterios objetivos para determinar el nivel de dificultad de las canciones - Estrategias para su enseñanza - El cuerpo como instrumento: percusión corporal y ajuste motor - Las fuentes sonoras: su exploración como juego sensorio-motriz - La sonorización como juego simbólico - El conjunto vocal- instrumental como juego reglado: criterios para determinar el nivel de dificultad de las ejecuciones instrumentales - Criterios para la elaboración e interpretación de arreglos instrumentales - La partitura: signos icónicos, analógicos y simbólicos. Unidad VI: El Nivel Inicial: Planeamiento de la asignatura Niveles de especificación del curriculum - Estructura del Diseño Curricular Provincial La evaluación de los saberes previos - Las fases del método didáctico según H. Aebli - Criterios y categorías para la elaboración y organización del diseño áulico: expectativas de logros ; contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales - Actividades de aprendizaje y evaluación - Estrategias para la resolución de problemas de aprendizaje - Medios, recursos y materiales didácticos - Criterios, estrategias e instrumentos para la evaluación inicial, formativa y sumativa - El proyecto sonoro-musical y su integración con otras áreas. Unidad VII: introducción a la investigación en educación musical. Aspectos generales de la investigación educativa: componentes del diseño y del informe de investigación: naturaleza del problema, estado del arte, objetivos, hipótesis, variables, indicadores, validez de los resultados, conclusiones,discusión. Etnografía y diseño de investigación cualitativa. Paradigmas epistemológicos. Metodologías de investigación en Educación Musical: histórica, descriptiva u observacional, comparativa, estudio de casos, diseño experimental, investigación acción. Principales líneas de investigación: principales temáticas abordadas, investigadores, eventos, publicaciones. Contenidos Procedimentales

4 Análisis, comparación y síntesis de la bibliografía consultada Elaboración de cuadros comparativos, Exposición oral y desarrollo de experiencias prácticas sobre un método en particular, Elaboración fundamentada de secuencias de actividades centradas en los principales métodos analizados - Análisis comparativo, valorativo y crítico, Selección estímulos sonoros y recursos musicales apropiados para el nivel - Elaboración de gráficas por analogía, Selección y análisis de canciones y recursos instrumentales, Construcción de fuentes sonoras no convencionales: cotidiáfonos, set de timbres, Composición e interpretación de arreglos instrumentales aplicando diferentes tipos de ajuste rítmico, Elaboración de partituras analógicas, Análisis del Diseño Curricular Provincial - Análisis comparativo de propuestas de pedagogos argentinos referidas a la organización de la clase de música, Elaboración de diseños áulicos, Formulación de proyectos sonoro-musicales. Bibliografía básica -Akoschky, J. (1988) Cotidiáfonos. Ricordi Americana, Bs. As. (1995) La música en los C.B.C. del Nivel Inicial. Ed. Novedades Educativas, Bs. As. -Allaria Oriol, D. (1994) La educación Musical en el Jardín Materno Infantil. Editorial Guadalupe. Bs. As. -Andress, B. (1985) Implicaciones de la teoría evolutiva del juego, en el diseño de medios y ambientes adecuados para desarrollar experiencias musicales en relación con la edad de los niños pequeños. ISME Year Book XII. E. C.: V. H. de Gainza, (Ed.) Nuevas perspectivas de la Ed. Mus., Edit. Guadalupe, Bs. As., Aronoff, F. (1969) La música y el niño pequeño. H., R. & W., New York. E. C.: Ricordi Americana, Bs. As., (1988) Cómo conocer al niño pequeño a través de la música: la teoría de Howard Gardner de las inteligencias múltiples como modelo, Inter. Journal of Mus. Educ. II, E. C.: V. H. de Gainza (Ed.), La Educ. Musical frente al futuro, Edit. Guadalupe, Bs. As., Compagnon, G. Thomet, M. (1963) Educación del sentido rítmico. L. Armand Colin, París - Ed.Castellana: Kapeluz, Bs. As., Delalande, F. (1984) La música es un juego de niños, Ed. Buchet/Chastel, París. E. C.: Ricordi Americana, Bs. As, Dimateo C., Chapato M. E. (1996) Producción artística y arte como conocimiento escolar. Trabajo presentado en las VI Jornadas de reflexión sobre Arte. Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Cuadro comparativo adjunto -Fridman, R. (1988) El nacimiento de la Inteligencia musical, Ed. Guadalupe, Bs. As. -Frega, A. L. (1972) Musica y Educación. Ed. DAIAM, Bs. As. - (1975) Movimiento expresivo y rítmica corporal. Casa América, Bs. As. (1975/1980) Planeamiento de la Educ. Mus. escolar y su evaluación. Casa América, Bs. As. - (1978) Música para maestros. Ed. Marymar, Bs. As. GRAO, Madrid, 1996 (2006) Pedagogía y Educación. Ed. Bonum. Argentina -Gainza, V. H. de (1964) La iniciación musical del niño. Ricordi, Bs. As., (1982) Ocho estudios de psicopedagogía musical, Paidós, Bs. As. ((1995) Transmisión y enseñanza de la música en los 90. Revista Libro Arte y Educación Nº 1, Bs. As.

5 (1996) Juegos de manos y otros gestos. Guadalupe, Bs. As. (2002) Música, amor y conflicto. Diez estudios de psicopedagogía musical. Ed. Lumen. Argentina. (2002) Pedagogía musical dos décadas de pensamiento y acción educativa. Ed. Lumen. Argentina. -Gainza V. H. de Méndez Navas C.M. (compiladoras) (2004) Hacia una educación musical latinoamercana. Ed. FLADEM. Costa Rica. -Hargreaves, D. (1986) Música y desarrollo psicológico. Ed. En español: GRAO, Barcelona, (1989) Infancia y Educación Artística. Open University Press. E. C.: Ed. Morata, Madrid, Küntzel Hansen, M. (1981) Educación musical precoz y estimulación auditiva. Ed. Media y Técnica. Madrid - Malbrán, S. (1991) El aprendizaje musical de los niños. Actilibro. - Malbrán, Mardones, Segalerba (1991) Señales. Ricordi, Bs. As. -Martenot, M. ( 1957) Método Martenot - Solfeo. Ed. Magnard, París - E. C.: Ricordi Americana, Bs. As.,1967. Guía didáctica, Cuadernos 1º, 2º, 3º y La carrera de las notas. -Mondani, A. (1996) Estudio sobre la realidad musical hogareña del niño de 5 y 6 años. Boletín de Investigación educativo-musical del CIEM Año 3 Nº 10. (*) -Murray Schafer, R. (1965) El compositor en el aula. (1967) Limpieza de oídos. (1970) Cuando las palabras cantan (1992) Hacia una educación sonora. Arcana Editions, Canadá - E. C.: Pedag. Music. abiertas, Bs. As., Orff, K. (1954) Orff - Schulwerk. B. Schott s Söhne, Mainz - E. C.: Barry, Bs. As., Ricordi Americana, Bs. As. 1983/5 - Guía para la práctica, Cuadernos 1º, 2º, 3º y 4º. Adaptac. A. Yepes, G. Graetzer. -Scott-Kassner, C. (1992) Investigación sobre música en la primera infancia. Richard Colwell (Ed.) Handbook of Research on Music teaching and learning. Edit. MENC. -Sims, W (1990) El desarrollo de las destrezas auditivo-musicales en los niños. Psychomusicology, 9. Respuestas y preferencias musicales de los infantes. E. C.: Boletines del CIEM Nº 7 y 8 Ed. Collegium Musicum, Bs. As Tafuri J., Baldi, G. (1999) Influencia de las propuestas didácticas en los procesos compositivos musicales. Trabajo presentado en el II Encuentro Latinoamericano de Educación Musical (Venezuela) -Vivanco, P. (1986) Exploremos el sonido. Ricordi Americ., Bs. As. (1995) La Música está conmigo. Guadalupe, Bs. As. -Saitta, C. (2002) El ritmo musical. Saitta Publicaciones Musicales. Bs. As. (2002) Percusión. Saitta Publicaciones Musicales. Bs. As. (2002) El diseño de la banda sonora. Saitta Publicaciones Musicales. Bs. As. -Suzuki, Sh. (1969) Hacia la música por amor. Exposition Press, New York - E. C.: Ramallo Bros. Pringting, Puerto Rico, Swanwick, K. (1988) Música, pensamiento y educación. Routledge, Lon dres.ed. en español: Morata, Madrid, Veltri, A. L. (1969) Apuntes de didáctica de la música. Ed. DAIAM, Bs. As. -Welch, G (1996) El desarrollo del canto en el niño. I Conferencia Iberoamericana de Investigación Musical. FEM y Univ. Nacional de Lanús

6 -Willems, E. (1954) La preparación musical de los más pequeños. M & P Foetisch, Lausanne. E. C.: Eudeba, Bs. As., (1954) El ritmo musical. Presses universitaires, París. E. C.: Eudeba, (1954) Educación Musical: Guía didáctica para el maestro, Canciones de 2 a 5 notas, Canciones de intervalos. E. C.: Ricordi, Bs. As., (1956) Las bases psicológicas de la educación musical. Presses Universitaires, París. E. C.: Eudeba, (1975) El valor humano de la educación musical. Editions Pro Música, Suiza. E. C.: Paidós Ibérica, Barcelona, Revistas Notas...al margen del pentagrama (1991/95) 1 a 7. Edit. Fundación para la Educación Musical, Bs. As. -Boletines del Centro de Investigación en Educación Musical del Collegium Musicum de Bs. As. Nº 1 a 20. Bibliografía Ampliatoria - Arijón, T.; Jelín, D. (1991) El libro del ruido. Ed. Atlántida. Bs. As. - Agosti A., Gherban C. (1988) El niño, el mundo sonoro y la música. Edit. Marfil, Alcoy, España. - Bokser A., Spivak S. (1977) El mundo sonoro en el jardín. Edit. Ricordi, Bs. As. - Bovone E., Taverna, B (1987) Juegos y canciones. Planificación de clases. Nivel Inicial. Ed. Corcel, Bs. As. - De Castro, R. (1992) Juegos y actividades musicales. Edit. Bonum. - Ferrero M. I., Furnó S. (1977) Musijugando Nº 1, 2 y 3, e. m. e., Bs. As., Libro del alumno, Guía didácica y cassette. - Ferrero, Furnó, Llabra, Quadranti (1979) Planeamiento de la Enseñanza Musical. Ricordi, Bs. As., Guía del maestro, Unidades 1º a 3º. - Furnó S., Malbrán S. (1991) Musiteca Op. I, Ed. Actilibro, Bs. As. - Grozzi, C.; Prokofiev, S.; (2005) El amor de las tres naranjas. Col. La ópera en cuentos. Ed. Atlántida. Bs. As. - Jaritonsky, P. Y Gianni, C. (1978) El Lenguaje corporal del niño. Ricordi. Bs. As. - Panero, N. y otros (1996) Educación Artística y C.B.C. Talleres de plática, música, teatro y expresión corporal Nivel inicial y E.G.B. Ed. Homo Sapiens - Rosario - Rojas, S. O.; (2005) Plutarco. Ed. Libros- álbum del eclipse. Bs. As. - Rossel, J.F.; Deleau, J.; (2001) La nube. Ed. Sudamericana. Bs. As. - Shakespeare, W.; Britten, B.; (2005) Sueno de una noche de verano. Col. La ópera en cuentos. Ed. Atlántida. Bs. As. - Vera, P.; Matthews, D.; (1999) Los sonidos de la granja. Ed. Signar. Bs. As. Régimen de cursado: Anual. Carga horaria total presencial: 3 horas.

7 Cronograma presencial estimado: Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V Unidad VI Unidad VII Las clases presenciales serán complementadas quincenalmente a través del contacto virtual. A través del mismo se: revisarán avances de trabajos prácticos, resolverán problemas cognitivos provocados por las clases dictadas o por las lecturas propuestas, sugerirán lecturas ampliatorias, enviarán materiales especialmente preparados para las clases, reflexionará acerca de mapas conceptuales construidos sobre los temas abordados. Condiciones para obtener regularidad o promoción en la asignatura Alumnos Regulares: Contar con el número de asistencias establecidos en el Régimen de Enseñanza. Aprobación de 2 (dos) Exámenes Parciales y 4 (cuatro) Trabajos Prácticos. Promoción Directa Modalidad de examen final para estudiantes libres Alumnos Libres: Asistencia a 3(tres) clases de consulta optativas Presentación de 5 (cinco) Trabajos Prácticos previstos en la asignatura. Elaboración de un Trabajo Final de síntesis sobre una temática seleccionada por la cátedra que será entregada un mes antes del examen. Los 5 (cinco) Trabajos Prácticos y el Trabajo Final de síntesis deberán ser presentados15 (quince) días antes de la fecha de examen por triplicado indefectiblemente. La modalidad del examen será: Oral.

8 Los Trabajos Prácticos se presentan en Anexo.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

DIDACTICA Y EDUCACION MUSICAL PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

DIDACTICA Y EDUCACION MUSICAL PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL DIDACTICA Y EDUCACION MUSICAL PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL Duración 10 semanas Intensidad horaria 4 HS TOTAL 60 HORAS Cupo máximo de 25-30 personas Por Esp. GUILLERMO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MUSICA CODIGO: CE044P1 PRE REQUISITOS: CARRERA: TRONCO COMUN NIVEL: 4 No. CREDITOS: 4 HORAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Didáctica de la música y repertorio infantil 1.2. Código / Course Code 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course 1.5. Nivel /

Más detalles

FLAUTA DULCE II PROGRAMA

FLAUTA DULCE II PROGRAMA FLAUTA DULCE II PROGRAMA Docentes a cargo: María Alejandra Tissembaum Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de sonoridad limpia y de técnica simple

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial Expresión Corporal GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EDUCACIÒN MUSICAL CÓDIGO: CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA Asignatura: Desarrollo de la Expresión Musical y su Didáctica Tipo: Troncal Créditos: 6 (3T+ 3P) Carácter: Cuatrimestral Curso: 2º Magisterio Especialidad: Educación Infantil Profesora: Natalia Díaz Fernández

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

PROGRAMA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL

PROGRAMA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Asignatura: Didáctica de la Expresión Musical Tipo: Troncal Créditos: 8 (3T+ 4P) Carácter: Anual Curso: 2º Magisterio Especialidad: Educación Musical Profesora: Mª Teresa Segura López Departamento: Didáctica

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

PROGRAMA EDUCACION INFANTIL DESARROLLO DE LA EXPRESION MUSICAL Y SU DIDÁCTICA.

PROGRAMA EDUCACION INFANTIL DESARROLLO DE LA EXPRESION MUSICAL Y SU DIDÁCTICA. Camelia Calvo PROGRAMA EDUCACION INFANTIL DESARROLLO DE LA EXPRESION MUSICAL Y SU DIDÁCTICA. 7,5 Créditos OBJETIVOS: -Hacer consciente la capacidad del sentido del oído favoreciendo la atención y concentración

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc

Más detalles

Contenido Programático

Contenido Programático Programático MÓDULO 1: Adaptación de los métodos activos del siglo XX (Kodaly, Dalcroze, y Orff) a nuestra realidad Social y cultural Facilitadora: Prof. CARMEN ANDRADE Dinamizar y enriquecer la labor

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -1- Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educación Inicial Carrera: Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial Asignatura: Música y su Didáctica Código: 6848 Curso: 3º Año. Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: TIPO: OPTATIVA 14411A7 MAESTRO ED. SOCIAL

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013 14 0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ARGENTINA ESCUELA NORMAL SUPERIOR No. 7 José María Torres Didáctica y Currículum Instituciones Educativas Pedagogía Seminario

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Gimnasia Rítmica 1.2 Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA Espacio Curricular: CONJUNTOS INSTRUMENTALES Y VOCALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA Espacio Curricular: CONJUNTOS INSTRUMENTALES Y VOCALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Profesorado de Grado Universitario en Música Plan de estudios Ord. Nº: Ord. 29/05 CS Espacio Curricular:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Prog revis UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Clave: PSI 510 ; PRE REQ.: PSI 415 ; No. CREDITOS:

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Psicología del Aprendizaje Carrera: Educación Mención: Educación Preescolar Semestre: Segundo Código: PSA-254 Horas Semanales:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 1 Lunes 2 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 28 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 5 Resolución de 12 de diciembre de 201, de la Universidad Internacional de La Rioja, por la que se publica la modificación

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA EDUCADOR INICIAL

ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA EDUCADOR INICIAL ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA EDUCADOR INICIAL La Carrera Educador Inicial tiene una duración de 2 años y su Plan de Estudios permite la profundización del conocimiento pedagógico y didáctico, la interrelación

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial Historia de la música y del folklore GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MÚSICA Módulo: FLAUTA SOPRANO

Más detalles

Guía Docente 2013-14

Guía Docente 2013-14 Guía Docente 2013-14 Metodologías de la Enseñanza Musical Methods of Music Teaching Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA (SEMIPRESENCIAL) 1. DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES INSTITUTO DE ARTE CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN, DIRECCIÓN E INTERPRETACIÓN MUSICAL MENCIÓN EN GUITARRA CLÁSICA GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER

Más detalles

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL MARÍA CLARA ARENAS SANÍN mariaclaraarenas@gmail.com / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL Soy una profesional en el campo de las artes, la educación, la cultura y la comunicación.

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MÚSICA, EXPRESIÓN PLÁSTICA Y CORPORAL PROFESOR(ES) LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2016-2018 Objetivos Desarrollo de la Propuesta de Formación Objetivos Propuesta Formativa según Área Estratégica Nombre área estratégica: Transformación

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Formación rítmica y danza. 1.2. Código / Course Code 17170 1.3. Tipo / Type of course Optativa 1.4. Nivel / Level of course Grado. 1.5. Curso / Year of

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Aprendizaje y enseñanza

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

PLAN de ESTUDIOS y CORRELATIVIDADES

PLAN de ESTUDIOS y CORRELATIVIDADES 22 FORMACIÓN BÁSICA PARA NIÑOS y PRE-ADOLESCENTES Ciclo Inicial: Ingreso con 9 a 13 años / EGB 1 completa. horaria 1 Año 1 I Taller de iniciación instrumental I 1 II Taller de iniciación musical I 3 Año

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO "LA EVALUACIÓN COMO AYUDA DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller Creatividad I Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDI-325 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica General Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-103 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Expresión Corporal CÓDIGO: 15105 CARRERA: NIVEL: Educación Inicial Tercer No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer

Más detalles

PROGRAMA DE MÚSICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE MÚSICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Asignatura: Música en la Educación Infantil Tipo: Obligatoria de Universidad Créditos: 4,5 (1,5T+ 3P) Carácter: Cuatrimestral Curso: 3º Magisterio Especialidad: Educación Infantil Profesora: Mª Teresa

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD GRADO:SECCIÓN: RESPONSABLE: FECHA: DIAS Y SEMANAS LABORALES POR AÑO MESES E F M A M J J A S O N TOTAL SEMANAS 1 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 40 DIAS 5 20 15 20 20 20 25 20

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES POR TITULACIONES 2016-2017 Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero Del 23 de enero al 11 de febrero de 2017 Grado de Educación Infantil 2581113 Didáctica: Teoría y práctica de la

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE LICENCIATURA EN MÚSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE LICENCIATURA EN MÚSICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE LICENCIATURA EN MÚSICA ARMONIA II I. Identificadores de la asignatura Clave: ART240305 Créditos: 6 Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Carreras Musicales, Historia del Arte y demás carreras Plan de estudios Ord. Nº: Espacio Curricular:

Más detalles

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2009-2010 FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 175 Viernes 22 de julio de 2011 Sec. III. Pág. 82057 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12717 Resolución de 7 de julio de 2011, de la Universidad de Salamanca, por la que se publica el plan de

Más detalles

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN INTEGRAL (CFIN) La Universidad San Sebastián orienta el quehacer académico desde su Proyecto Educativo, el cual incorpora la Formación Integral como una de las áreas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

Plan de estudios conducentes al título de Graduado o Graduada en Educación Primaria

Plan de estudios conducentes al título de Graduado o Graduada en Educación Primaria Plan de estudios conducentes al título de Graduado o Graduada en Educación Primaria Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia Tipo de materia: Créditos Formación básica (FB)

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación EL CUERPO COMO ESCENARIO DE NARRACIÓN, CREACIÓN Y JUEGO Diseño de estrategias lúdico pedagógicas para la promoción de la Literatura Infantil y la Educación del Movimiento en la Primera Infancia FICHA N

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

La educación musical en la etapa 0-6 años*

La educación musical en la etapa 0-6 años* La educación musical en la etapa 0-6 años* Maravillas Díaz Universidad del País Vasco * Este artículo fue publicado en la revista AULA de Infantil nº 16 Noviembre-Diciembre 2003 (monográfico "Hacer música

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

Más detalles

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALIDAD TOTAL Código 950545 Año Académico: 2016 Área : COMPLEMENTARIAS Bloque: OTROS Nivel: 5. Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO 190102 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL PROGRAMA DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles