Movimientos sociales, partidos y militancias en el Chile contemporáneo. Abordajes y perspectivas de análisis.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Movimientos sociales, partidos y militancias en el Chile contemporáneo. Abordajes y perspectivas de análisis."

Transcripción

1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Movimientos sociales, partidos y militancias en el Chile contemporáneo. Abordajes y perspectivas de análisis. I. Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología Profesor: Víctor Muñoz Tamayo Ciclo al que pertenece: Semestre: Primero Modalidad: Presencial Carácter: Electivo Pre requisitos: Año 2012 II. Descripción / Justificación de la actividad curricular Una problemática siempre presente en las ciencias sociales, es la vinculación entre política y sociedad al interior de las democracias. Esta discusión cobra sentido puesto que, aun cuando se conciba la política como un quehacer desde la pluralidad social que debate y construye conflictivamente el orden deseado (Lechner 2006), es claro que la estructura estatal moderna configura deslindes entre, por un lado, las politicidades sociales de escala particular (conectadas con la multiplicidad de posiciones, valoraciones, acción colectiva, organizaciones e identidades), y por otro, aquella institucionalidad diseñada para asumir las problemáticas generales de la administración del Estado, es decir, los sistemas de partidos e instancias y mecanismos de representación política. A esto se agrega que, aun cuando se entienda la participación social en la administración del Estado como atributo de las democracias, ello no impide que los sistemas democráticos puedan enfrentar cierta desafección de los ciudadanos respecto a los partidos y a los mecanismos de participación electoral, algo que, de acuerdo a algunos diagnósticos, estaría sufriendo la sociedad chilena desde el inicio de la posdictadura en Una mirada que sitúe la anterior problemática en perspectiva socio histórica, necesariamente atenderá al modo en que se han articulado Estado, partidos políticos, sociedad civil y movimientos sociales en el Chile contemporáneo, tema que ha sido motivo de amplios debates que desbordan lo académico y se conectan, por cierto, con las apuestas políticas de los sujetos investigadores. La idea del presente curso es conocer y analizar los distintos enfoques y estudios multidisciplinarios que han abordado éstas problemáticas, poniendo acento en cómo se han interpretado los procesos de transformación de las lógicas, espacios y sentidos de la militancia partidista y los movimientos sociales, así como las características y las mutaciones de sus relaciones. 1

2 Un eje de análisis prioritario será el de la comprensión de las militancias sociales y partidistas como construcción identitaria determinada por factores generacionales. Esto último servirá también de vínculo para abordar algunas experiencias específicas relacionadas con la historia de los movimientos estudiantiles en Chile y sus implicancias políticas. El presente programa se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación posdoctoral FONDECYT número : "Imaginarios generacionales, culturas políticas y cambios en las prácticas militantes. Un estudio de subjetividad política en la militancia PS y UDI ( ) ejecutado en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile desde octubre del Por lo anterior, esta propuesta tiene entre sus propósitos promover la discusión de aquellos contenidos que dicha investigación aborda. III. Objetivos de la actividad curricular Objetivo General: Discutir las diversas interpretaciones en torno a los ámbitos de la militancia partidista y los movimientos sociales en la historia reciente de Chile, analizando los abordajes relativos a sus vinculaciones y las recientes mutaciones en identidades, lógicas, espacios y prácticas. Objetivos Específicos: a.- Tratar el debate conceptual en torno a la política, lo social y lo político en su aplicación a análisis del siglo XX y siglo XXl en Chile. b.- Analizar las posibilidades de enfoques identitarios y de generación en el análisis de las subjetividades militantes en partidos y movimientos en el Chile contemporáneo. c.- Abordar las vinculaciones entre partidos y movimientos sociales en el caso específico de los movimientos estudiantiles de la Universidad de Chile entre 1977 y IV. Temáticas o contenidos de la actividad curricular Unidad 1.- La cuestión social y la cuestión política en los siglos XX y XXl chileno. a- El debate conceptual: Lo social, lo político y la política. Estructura e identidad; distinciones e imbricaciones. b.- Movimientos sociales y partidos políticos en las interpretaciones sobre el siglo XX y XXl en Chile. 2

3 Unidad 2.- El campo político y lo social en la historia reciente. Identidad, subjetividad política y generaciones militantes en partidos y movimientos. a.- Identidades militantes y perspectiva generacional. b.- La derecha, el centro y la izquierda en las reconfiguraciones de lo social, lo político y la política. Los diagnósticos post desarrollistas. c.- La UDI y el parto de una nueva derecha. d.- El tránsito histórico de la generación del 67 en la izquierda. e.- Los centros políticos, su identidad y los sistemas de partidos. Unidad 3.- Los movimientos estudiantiles en el estudio de las culturas militantes. a.- La juventud, los movimientos estudiantiles y la militancia juvenil en Chile. b.- El movimiento estudiantil de la Universidad de Chile y su contexto latinoamericano ( ). Agravios, lógicas e identidades políticas. V. Metodología de la actividad curricular El curso se organizará en torno a la realización de clases expositivas y participativas. Para su buen desarrollo, se requiere de la lectura periódica de la bibliografía pertinente, la cual será indicada oportunamente. Las sesiones incluirán la realización de exposiciones por parte de los estudiantes. VI. Evaluación de la actividad curricular La evaluación del curso se obtiene de la combinación de tres productos:.- Una prueba - ensayo de los contenidos programáticos. (30 %).- Disertación referida a los contenidos del trabajo final. (30%).- Un trabajo monográfico final. (40%) VII Bibliografia Bibliografía básica. Baño Rodrigo. (1985) Lo social y lo Político. FLACSO, Santiago..- Garretón Manuel Antonio. (2007) Del postpinochetismo a la sociedad democrática. Globalización y política en el bicentenario. Debate. Santiago..- Garretón Manuel Antonio y otros. América Latina en el siglo XXl. Hacia una nueva matriz sociopolítica. Santiago, LOM,

4 .- Laclau Ernesto. (1990) La imposibilidad de la sociedad. En Laclau Ernesto, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Nueva visión, Buenos Aires, Lechner, Nolbert. (2006) Obras escogidas. Tomos 1 y 2. LOM. Santiago de Chile..- Madrid Sebastián. (2005) Políticos de ayer, apáticos de hoy? Generaciones, juventud y política en Chile. En Claudia Fuentes, Andrés Villar (compiladores). Voto ciudadano. Debate sobre la inscripción electoral. FLACSO Chile..- Moulián Tomás. (2006) Fracturas. De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende. Lom..- Moulián Tomás. (2011) Contradicciones del desarrollo político chileno: Lom, Santiago. Muñoz Tamayo, Víctor (2011). Juventud y política en Chile. Hacia un enfoque generacional. Última década 35. Cidpa. Valparaíso. Muñoz Tamayo, Víctor (2012). Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México. (Universidad de Chile- UNAM ). Editorial LOM. Pinto Julio. (1997) Cuestión social o cuestión política? La lenta politización de la sociedad popular tarapaqueña hacia el fin de siglo. Historia volumen 30. PUC. Salazar Gabriel y Pinto Julio. (1999) Historia contemporánea de Chile 1. Estado, legitimidad, ciudadanía. Lom. Tarrow Sidney. (2009) El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza. Madrid. Valdivia Verónica y otros ( ): Su revolución contra nuestra revolución. Tomos 1 y 2 Lom. Santiago de Chile..- Valdivia Verónica, Pinto Julio. (2001) Revolución proletaria o querida chusma? Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina. ( ) - LOM. Bibliografía complementaria..- Álvarez Rolando. (2003) Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista ( ). Lom..- Álvarez Rolando. (2011) Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política 4

5 del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura ). LOM. Santiago..- Arendt Hannah. (1997) Qué es la política? Ediciones Paidos. Barcelona. Arrate Jorge, Rojas Eduardo. (2003). Memoria de la izquierda Chilena. Javier Vergara editor. Santiago..- Baño Rodrigo, Faletto Enzo. (1992) El apoliticismo: el factor generacional. Documentos de trabajo FLACSO. Serie Estudios Políticos número Bourdieu Pierre, (1984) La "juventud" no es más que una palabra. En Sociología y Cultura. Grijalbo. México DF..- Brodsky Ricardo compilador. Conversaciones con la FECH. SESOC Castillo Mayarí. (2009) Identidades políticas: trayectorias y cambios en el caso chileno. FLACSO. México..- Cavallo Ascanio, Salazar Manuel, Sepúlveda Oscar. La historia oculta del régimen militar. Grijalbo Correa Sutil, Sofía. (2004) Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX. Editorial Sudamericana. Santiago..- Cristi Renato. (2000) El pensamiento político de Jaime Guzmán. Autoridad y libertad. Lom. Santiago..- Duarte Klaudio. (2001) Juventud o Juventudes? Versiones, trampas, pistas y ejes para acercarnos progresivamente a los mundos juveniles. En Acerca de Jóvenes, Contraculturas y Sociedad Adultocéntrica. Klaudio Duarte y Danahé Zambrano Editores. Departamento Ecuménico de Investigaciones DEI, San José..- Espinoza Vicente, Madrid Sebastián (2010). Trayectorias y eficacia política de los militantes en juventudes políticas. USACH..- García Monge Diego, Isla Madariaga José, Toro Blanco Pablo. (2006). Los Muchachos de antes. Historia de la FECH Universidad Alberto Hurtado. Santiago..- Garretón Manuel Antonio. (1994) La faz sumergida del iceberg. Estudios sobre la transformación cultural. LOM SESOC. Santiago de Chile..- Garretón Manuel Antonio y Martínez Javier (1985), Biblioteca del movimiento estudiantil Tomo l, ll, lll, lv y V. Ediciones Sur..- Ghiardo Felipe. Generaciones y juventud: Una relectura desde Mannheim y Ortega 5

6 y Gasset. Ultima Década Número 20. Junio Chile. Viña del Mar. Grez, Sergio. (2011) Historia del comunismo en Chile. La era de Recabarren. ( ). Lom..- Joignant Alfredo, Navia Patricio. (2003) De la política de individuos a los hombres del partido. Socialización y penetración electoral de la UDI ( ). Estudios públicos Hopenhayn Martín. (2006) Nueva visita a la brecha generacional. En Revista UDP. N 4. Santiago..- Hunneus Carlos. (2000) El régimen de Pinochet. Editorial Sudemericana. Santiago..- Laclau Ernesto, Mouffe Chantal. (2004) Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires Argentina Mannheim Karl (1993). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones sociológicas. N 62. Madrid.- Mannheim Karl (2005) El problema de la juventud en la sociedad moderna. En Mannheim Karl Diagnóstico de nuestro tiempo. FCE. México..- Melucci Alberto. (1999) Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México. México DF Moore Barrington. (1989) La Injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión, México, UNAM..- Mouffe Chantal. (2007) En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires..- Moulián Tomás. (1993) La forja de ilusiones: el sistema de partidos, Flacso..- Moulián Tomás. (1998) Chile actual. Anatomía de un mito. LOM Moulián Tomás, Torres Isabel. (2011) Discusiones entre honorables. Triunfos, fracasos y alianzas electorales de la derecha en Chile, ARCIS - Aquileus. Santiago..- Moyano Cristina. (2009) MAPU o la seducción del poder y la juventud. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. 6

7 .- Moyano Cristina. (2010) El MAPU en dictadura. Ediciones Universidad Alberto Hurtado..- Moyano Cristina. (2011) La historia política del bicentenario. Entre la historia del presente y la historia conceptual. Reflexiones sobre la nueva historia política. Revista Historia social y de las mentalidades. Volumen 15. USACH. Santiago..- Moraga Valle Fabio (2007). Muchachos casi silvestres. Historia de le FECH. Universidad de Chile. Santiago..- Muñoz Tamayo Víctor (2004) Imágenes y estudios cuantitativos en la construcción social de «la juventud» chilena. Un acercamiento histórico ( ). En Revista Última Década N 20. CIDPA. Valparaíso..- Muñoz Tamayo Víctor (2006). ACU. Rescatando el asombro. Historia de la Agrupación Cultural Universitaria. Editorial Calabaza del Diablo. Santiago de Chile Muñoz Tamayo Víctor (2006) Condiciones post y asociatividad juvenil: preguntas por lo político en México y Chile. En Revista Última Década N 25. CIDPA. Valparaíso..- Muñoz Tamayo Víctor. (2002) "Movimiento social juvenil y eje cultural. Dos contextos de reconstrucción organizativa. ( , )". En Última Década Número 17. Ediciones CIDPA Viña del Mar..- Ortega y Gasset José (1956). El tema de nuestro tiempo. Ediciones Revista de occidente. Madrid..- Ortega y Gasset José (1965). En torno a Galileo. Espasa Calpe. Madrid Salazar Gabriel y Pinto Julio. (2002) Historia Contemporánea de Chile V. Niñez y Juventud. Lom Ediciones. Santiago de Chile..- Toro Maureira Sergio. (2008) De lo épico a lo cotidiano: Jóvenes y generaciones políticas en Chile. Revista de Ciencia Política volumen 28, número 3..- Toro Pablo. La razón dedocrática. Una mirada a la doctrina y praxis de la representación estudiantil oficialista en la Universidad de Chile crítico.cl..- Ulianova Olga (compiladora) (2009) Redes políticas y militancias. La historia política está de vuelta. USACH. Santiago..- Valenzuela Arturo. (1989) El quiebre de la democracia en Chile. FLACSO..- Valdivia Verónica. (2009) Nacionales y gremialistas el 'parto' de la derecha 7

8 chilena. Editorial LOM. Anexo I: Calendarización de la actividad curricular Evaluación 1: 9 de mayo Evaluación 2: de junio Evaluación 3: 4 de julio Examen: Por definir. 8

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Movimientos sociales, partidos y militancias en el Chile contemporáneo. Abordajes y perspectivas de análisis. 2. NOMBRE

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE CURSO Movimientos sociales, partidos y militancias en el Chile contemporáneo. Abordajes y perspectivas de análisis. 2. NOMBRE CURSO EN INGLÉS Social movements, parties

Más detalles

Facultad de. Sociología. Programa. I. Identificación dicta: Modalidad: Pre requisitos: Año. Con frecuencia la. la conducta. y actitudes.

Facultad de. Sociología. Programa. I. Identificación dicta: Modalidad: Pre requisitos: Año. Con frecuencia la. la conducta. y actitudes. Universidadd de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa TÍTULO ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓNN I. Identificación de la actividad curricular

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Historia contemporánea II. Chile en la mirada del Cine

PROGRAMA DE CURSO. Historia contemporánea II. Chile en la mirada del Cine Código EH 2507 Nombre PROGRAMA DE CURSO Historia contemporánea II Chile 1960-1998 en la mirada del Cine Nombre en Inglés Contempory History II Nombre del Profesor Michael Reynolds Unidades Horas de Horas

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín Diplomatura en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

Universidad Nacional de San Martín Diplomatura en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Universidad Nacional de San Martín Diplomatura en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Profesor Titular: Dr. Marcelo Cavarozzi Profesor Adjunto: Dr. Ricardo Gutiérrez Jefes de Trabajos

Más detalles

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO PRERREQUISITOS : SOCIOLOGÍA POLÍTICA Carácter de la asignatura : Electivo Duración : Semestral

Más detalles

Programa. Carrera en que. se dicta: Ciclo Modalidad: Pre - requisitos: Semestre/ Año. Presencial Métodos 2º / 2012. cualitativos.

Programa. Carrera en que. se dicta: Ciclo Modalidad: Pre - requisitos: Semestre/ Año. Presencial Métodos 2º / 2012. cualitativos. Universidadd de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa TALLER DE INVESTIGACIÓN I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CURSOS

DESCRIPCIÓN DE CURSOS DESCRIPCIÓN DE CURSOS Teoría Sociológica Contemporánea El curso comprende la revisión y discusión de tres estrategias conceptuales en el campo de la teoría sociológica contemporánea que han intentado la

Más detalles

Comisión curricular Departamento de Orientación

Comisión curricular Departamento de Orientación VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA Y DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DOCENCIA Y DESARROLLO CURRICULAR FACE BIENVENIDOS Comisión curricular Departamento

Más detalles

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD Con el apoyo Financiero de Unión Europea Patrocinan PROGRAMA DEL DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD Se ha producido

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS (CP-3419, Grupo 02, 3 créditos, Requisito CP-3412) Jueves de 4 p.m. a 7 p.m. Aula 533

Más detalles

Programa ESTUDIOS DE OPINION Y DE MERCADO

Programa ESTUDIOS DE OPINION Y DE MERCADO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa ESTUDIOS DE OPINION Y DE MERCADO I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Ciencias Sociales y Humanidades. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Ciencias Sociales y Humanidades. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Ciencias Sociales y Humanidades Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La Educación Secundaria con Orientación en Ciencias

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N A L O S E S T U D I O S D E L A C A R R E R A D E A B O G A C Í A

I N T R O D U C C I Ó N A L O S E S T U D I O S D E L A C A R R E R A D E A B O G A C Í A Asignatura: Introducción a los Estudios de la Carrera de Abogacía Programa Oficial Unificado La asignatura I.E.C.A. tiene carácter obligatorio y se encuentra inserta en la currícula de la carrera. Se organiza

Más detalles

Modernización del régimen electoral chileno

Modernización del régimen electoral chileno 3 Arturo Fontaine Cristián Larroulet José Antonio Viera-Gallo Ignacio Walker editores Modernización del régimen electoral chileno programa de naciones unidas para el desarrollo cep libertad y desarrollo

Más detalles

9.FORMA ESTRATEGIAS MEDIOS H.T.P H.T. H.T.I Momento Presencial. Explicación del docente. Participación foros para. los estudiantes

9.FORMA ESTRATEGIAS MEDIOS H.T.P H.T. H.T.I Momento Presencial. Explicación del docente. Participación foros para. los estudiantes MICEA Universidad Indígena e Intercultural de Colombia Jacinto Ortiz II SEMESTRE (3 CREDITOS) 1. Programa: Derecho. Área: Disciplinar 3. Asignatura: SOCIOLOGIA JURIDICA 4. Problema: cuál es la importancia

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER. Magíster en Historia de América Latina

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER. Magíster en Historia de América Latina UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER Magíster en Historia de América Latina Presentación y objetivos del programa El Magíster en Historia de América Latina es un espacio de formación disciplinar a nivel

Más detalles

CONCEPCIONES DE LO POLÍTICO QUE ORIENTAN LA CONFIGURACIÓN DE ACTORES POLÍTICOS ELIZABETH MARTINEZ PINEDA

CONCEPCIONES DE LO POLÍTICO QUE ORIENTAN LA CONFIGURACIÓN DE ACTORES POLÍTICOS ELIZABETH MARTINEZ PINEDA CONCEPCIONES DE LO POLÍTICO QUE ORIENTAN LA CONFIGURACIÓN DE ACTORES POLÍTICOS ELIZABETH MARTINEZ PINEDA CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN NIÑEZ Y JUVENTUD CINDE-UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN EDUCACION

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SISTEMA INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: SOCIOLOGÍA Y CIENCIA POLÍTICA VI No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional invitan al:

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional invitan al: El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional invitan al: SEGUNDO ENCUENTRO GENERAL GT CLACSO SUBJETIVACIONES, CIUDADANÍAS CRÍTICAS

Más detalles

COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT

COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO CURSO DE COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT Lomas de Zamora, Octubre de 2015.- Lomas de Zamora, Octubre de 2015.- I. IDENTIFICACION

Más detalles

Filosofía del Derecho Contemporáneo

Filosofía del Derecho Contemporáneo Universidad Autónoma de Occidente - Cali Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo Código Snies: 53767 Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo

Más detalles

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN La sociedad actual se ha convertido en una realidad compleja y multidimensional. Comprender los acontecimientos y procesos que vivimos no es una tarea fácil. Y, sin

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN DE INGRESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS (sin título secundario)

PROGRAMA DE EXAMEN DE INGRESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS (sin título secundario) PROGRAMA DE EXAMEN DE INGRESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS (sin título secundario) El programa para preparación del examen de ingreso que deberán realizar obligatoriamente los aspirantes mayores de 25 años

Más detalles

Especialización en Gestión de Gobierno

Especialización en Gestión de Gobierno Especialización en Gestión de Gobierno Facultad de Ciencias Sociales 2009 Especialización en Gestión de Gobierno La carrera desarrolla una visión integrada de las transformaciones del Estado y el proceso

Más detalles

ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA

ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA La Plata (Argentina), febrero 2011 TÍTULO DEL CURSO: La gestión del Desarrollo Local y el Turismo Sostenible en América Latina DIRECTORES: D. José Carpio Martín (UCM)

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

SÍLABO DE CIENCIA POLÍTICA

SÍLABO DE CIENCIA POLÍTICA SÍLABO DE CIENCIA POLÍTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Académico Profesional: Derecho. 1.2. Área Académica : Derecho 1.3 Ciclo : II 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Prerrequisito : Introducción al Derecho

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS ENERO 2013 1 Índice Presentación 3 Antecedentes 4 Qué evalúa el examen? 6 Componentes, estructura y ejemplos 6 2 Presentación Estimado/a estudiante Los exámenes de

Más detalles

Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales Licenciatura CIENCIAS E INGENIERÍAS en Relaciones Internacionales Forma parte de una nueva generación de internacionalistas con formación humanista. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES iberopuebla.mx Licenciatura

Más detalles

POLÍTICA, PODER ESTATAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE DESPUÉS DE 1945

POLÍTICA, PODER ESTATAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE DESPUÉS DE 1945 POLÍTICA, PODER ESTATAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE DESPUÉS DE 1945 CONGRESO INTERNACIONAL Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Junio, 2015 El congreso internacional Política, Poder Estatal

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORÍA SOCIOLÓGICA III SEGUNDO CUATRIMESTRE-2015 HORAS CATEDRA:

Más detalles

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S CURSO: MARCO LÓGICO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I

Más detalles

PABLO GONZALO RUBIO APIOLAZA

PABLO GONZALO RUBIO APIOLAZA 1 PABLO GONZALO RUBIO APIOLAZA DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: 5 de marzo de 1981 Cedula de identidad: 14.157.693-3 Nacionalidad: Chilena Dirección: General Jofré 70, departamento 609, Santiago,

Más detalles

SÍLABO ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

SÍLABO ÉTICA Y DEONTOLOGÍA U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte SÍLABO ÉTICA Y DEONTOLOGÍA I. DATOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Seguridad Ciudadana. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Seguridad Ciudadana. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad

Más detalles

ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL SEMESTRE:

ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL SEMESTRE: Centro Interdisciplinar de Estudios Humanísticos ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL SEMESTRE: Integrado CODIGO: 9309 AREA: Formación y Desarrollo Humano DOCENTE: R. Gracia, W. Ruiz INTENSIDAD HORARIA: horas

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: DERECHO DE LA INFANCIA.

VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: DERECHO DE LA INFANCIA. VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA: DERECHO I.- IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: DERECHO DE LA INFANCIA. EJE DE FORMACIÓN: ELECTIVO

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras X Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales I Jornadas de Intercambio sobre Pedagogías del Sur Departamento de Ciencias de

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO - PROGRAMA ACADÉMICO: Administración de Empresas, Economía y Negocios Internacionales. - CURSO: Prepráctica.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Contabilidad. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Contabilidad. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Contabilidad Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Economía Política I Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : ECO-211 Pre-requisito

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL. DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación. CARRERA Licenciatura en Psicología. TURNO Mañana y Noche. RÉGIMEN 2ª Semestre

PSICOLOGÍA SOCIAL. DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación. CARRERA Licenciatura en Psicología. TURNO Mañana y Noche. RÉGIMEN 2ª Semestre PSICOLOGÍA SOCIAL DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación CARRERA Licenciatura en Psicología TURNO Mañana y Noche RÉGIMEN 2ª Semestre Asignaturas correlativas previas Sociología Asignaturas

Más detalles

Maestrías, diplomados y especialidades. Maestría en Políticas Públicas y Género IV Promoción, 2014-2016

Maestrías, diplomados y especialidades. Maestría en Políticas Públicas y Género IV Promoción, 2014-2016 51 Maestrías, diplomados y especialidades Maestría en Políticas Públicas y Género IV Promoción, 2014-2016 Inicia: 1 de septiembre de 2014. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-México Carretera

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El administrador público de UNIACC contempla en su formación la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los sistemas

Más detalles

Programas Nacionales de Formación. Información General

Programas Nacionales de Formación. Información General Programas Nacionales de Formación Información General Bases políticas la universalización y la municipalización exigen que la Educación Superior se constituya como un espacio abierto de formación permanente,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES. Adjunta: Dra. Marisa Ponce

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES. Adjunta: Dra. Marisa Ponce UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera de Sociología Asignatura: Sociología de la Salud Año lectivo: 2º cuatrimestre de 2015 Horario: jueves

Más detalles

Congreso Latinoamericano de Ecología Política

Congreso Latinoamericano de Ecología Política Llamado a resúmenes Congreso Latinoamericano de Ecología Política Santiago de Chile, 22-24 Octubre 2014 El Comité Organizador del Congreso Latinoamericano de Ecología Política invita a la comunidad académica

Más detalles

Jornadas Regionales Pre-Congreso Provincial Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano

Jornadas Regionales Pre-Congreso Provincial Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano Jornadas Regionales Pre-Congreso Provincial Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano Con motivo de la organización del inminente Congreso Provincial Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano, a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÀSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÀSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÀSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS PROFESIONALES I. DATOS

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

Programa INAP de Formación y Capacitación

Programa INAP de Formación y Capacitación Programa INAP de Formación y Capacitación Estado, Desarrollo Democrático y Construcción de Ciudadanía Ciclo 2009 I. Presentación La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, declaró a través

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CURSO

PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CURSO Términos de Referencia para la presentación de programas de cursos correspondientes a Asignaturas Comunes Optativas de la Facultad de Ciencias Sociales, 2016. ANTECEDENTES La Resolución n 4505 de 6 de

Más detalles

Maestría en Comunicación

Maestría en Comunicación Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Asignatura: Historia de las Relaciones Internacionales Módulo: Áreas de desarrollo profesional Departamento:

Más detalles

MAGÍSTER EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

MAGÍSTER EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MAGÍSTER EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Emanuel Friedman Estimados Candidatos: Al invitarlos a participar en el Magíster en Gestión de la Innovación Tecnológica queremos orientarlos a un campo

Más detalles

Proceso de Admisión 2016. Temarios PSU: Ajustes curriculares

Proceso de Admisión 2016. Temarios PSU: Ajustes curriculares Proceso de Admisión 2016. Temarios PSU: Ajustes curriculares Abril, 2015 UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) Batería

Más detalles

Nombre del curso Sociología Política Descripción del curso Objetivos Contenidos Primera Parte. El marco conceptual del análisis político.

Nombre del curso Sociología Política Descripción del curso Objetivos Contenidos Primera Parte. El marco conceptual del análisis político. Nombre del curso Sociología Política Descripción del curso Una introducción avanzada a la política contemporánea, trata de un curso de sociología política, en el que se examinan los conceptos básicos del

Más detalles

Universidad Austral de Chile

Universidad Austral de Chile XIV Encuentro nacional de estudiantes de Geografía. Agua, territorio y sociedad. Boletín oficial Nº 2 Valdivia, Junio 2015 Organizado por: Mesa nacional de estudiantes de Geografía, CeeGeo UACh, Comisión

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Nombre de la asignatura : Gestión de Proyectos Educativos Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : EDU-377 Pre-requisito :

Más detalles

DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Alberto Hurtado Universidad Diego Portales

DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Alberto Hurtado Universidad Diego Portales DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado Universidad Diego Portales Doctorado en Educación DOCTORADO ACREDITADO Doctorado en Educación. Acreditado por 2 años, desde noviembre de 2013 hasta noviembre

Más detalles

Política Exterior de España

Política Exterior de España GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Política Exterior de España Aprobada en Consejo de Departamento, el 5 de octubre de 2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estudios de Ámbito Internacional PROFESOR

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Asignatura: Historia de las Relaciones Internacionales Módulo: Áreas de desarrollo profesional Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: UNICA LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIALIZACION EN AREAS

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: UNICA LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIALIZACION EN AREAS PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: UNICA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: Nombre: MYRIAM BRITO RUÍZ E- mail institucional: ingenierias@unilibrepereira.edu.co

Más detalles

NUESTRA ESCUELA CUADERNOS DE TRABAJO SERIE POLITICA EDUCATIVA MÓDULO 1 NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE

NUESTRA ESCUELA CUADERNOS DE TRABAJO SERIE POLITICA EDUCATIVA MÓDULO 1 NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE CUADERNOS DE TRABAJO SERIE POLITICA EDUCATIVA MÓDULO 1 NUESTRA ESCUELA 8 9 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA todos los

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA ASIGNATURA Desarrollo Regional SEMESTRE VIII Economía VIGENCIA Segundo Periodo Académico de 2003

Más detalles

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se

Más detalles

Programa SOCIOLOGÍA DE LO JUVENIL. EL PROBLEMA DE LAS GENERACIONES.

Programa SOCIOLOGÍA DE LO JUVENIL. EL PROBLEMA DE LAS GENERACIONES. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa SOCIOLOGÍA DE LO JUVENIL. EL PROBLEMA DE LAS GENERACIONES. I.- Identificación de la actividad

Más detalles

En este documento se define el módulo como la unidad básica de formación, matrícula y evaluación, para todos los másteres de la Universidad.

En este documento se define el módulo como la unidad básica de formación, matrícula y evaluación, para todos los másteres de la Universidad. MASTER UNIVERSITARIO EN POLITICA SOCIAL, TRABAJO Y GÉNERO UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA PLANIFICACIÓN Explicación general de la planificación del plan de estudios. La Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACION MAESTRÍA EN HISTORIA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACION MAESTRÍA EN HISTORIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACION MAESTRÍA EN HISTORIA TEORÍA Y MÉTODOS DE LA HISTORIA Primer semestre de 2011 Profesora: Olga Yanet Acuña Rodríguez Fechas: febrero:

Más detalles

MAESTRÍA EN FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO

MAESTRÍA EN FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MAESTRÍA EN FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Cód. SNIES 102535 La Maestría en Familia, Educación y Desarrollo es el resultado de una

Más detalles

Elites Parlamentarias en México y América Latina

Elites Parlamentarias en México y América Latina Elites Parlamentarias en México y América Latina Resultados de la encuesta en la LIX legislatura Abril 2004 El pasado 29 de septiembre, en el Auditorio Norte de la H. Cámara de Diputados, tuvo lugar el

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL SOCIOLOGÍA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL SOCIOLOGÍA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL SOCIOLOGÍA I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Numero de Créditos Académicos: 2 2. Facultad que ofrece: Ciencias de la Salud 3. Código: C330404 4. Naturaleza

Más detalles

I. Título: Corra, limpie, baile Pasado que vuelve? II. III. A. Diagnóstico y fundamentos. Breve descripción del proyecto:

I. Título: Corra, limpie, baile Pasado que vuelve? II. III. A. Diagnóstico y fundamentos. Breve descripción del proyecto: I. Título: Corra, limpie, baile Pasado que vuelve? II. Breve descripción del proyecto: El proyecto aborda relatos de vida de distintos referentes adultos del barrio La Tablada de la ciudad de Rosario,

Más detalles

ESPERANZA ASTROZ AVELLANEDA (Incluir correo electrónico) eastroz@puj.edu.co

ESPERANZA ASTROZ AVELLANEDA (Incluir correo electrónico) eastroz@puj.edu.co 1.- DESCRIPCIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRODUCCIÓN EJECUTIVA CÓDIGO: 300CMG003 SEMESTRE ACADÉMICO: 2008-1 PRE-REQUISITO: INTENSIDAD HORARIA: NINGUNO 4 horas semanales PROFESOR(A): ESPERANZA ASTROZ AVELLANEDA

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO 1.1. Asignatura : Criminología 1.2. Ciclo Académico

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano MODELO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 2011

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano MODELO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 2011 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano MODELO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 2011 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

FORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

FORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA Página: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NOMBRE DEL DOCENTE: ZULMA ESTELA MUÑOZ BURBANO IDENTIFICACIÓN No. 59816638 Correo Electrónico: zulmamu0706@hotmail.com NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDACTICA

Más detalles

CURSO TALLER FORMULACIÓN, DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

CURSO TALLER FORMULACIÓN, DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES CURSO TALLER FORMULACIÓN, DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES 1. FUNDAMENTACIÓN A fines del siglo XX América Latina en general ha estado inmersa en un contexto de profundas transformaciones en el

Más detalles

Guía didáctica del Curso Psicología Política

Guía didáctica del Curso Psicología Política Guía didáctica del Curso Psicología Política Carrera: Licenciatura En Ciencias Políticas 1- Introducción La Psicología Política se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de principios

Más detalles

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA Este programa propone la formación universitaria de periodistas y comunicadores públicos profesionales capaces de intervenir en la mediación social de sentido a través

Más detalles

INFORMATIVO BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMATIVO BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INFORMATIVO BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Grado Académico: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Duración: 4 SEMESTRES (2 AÑOS) Jornada: DIURNA 1 MALLA CURRICULAR PRIMER SEMESTRE

Más detalles

A casi un siglo de la Reforma Universitaria de Córdoba

A casi un siglo de la Reforma Universitaria de Córdoba Jueves 13 de noviembre de 2014 A casi un siglo de la Reforma Universitaria de Córdoba Dentro de poco más de tres años (en 2018) se cumplirá un siglo del célebre Manifiesto Liminar de Córdoba, con el cual

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA MATERIA: DEONTOLOGIA CODIGO 2474 AÑO LECTIVO 2011 PERIODO DE CLASES: ABRIL-JULIO 2011 PROFESORES:

Más detalles

Consejo Federal de Educación

Consejo Federal de Educación NIVEL SECUNDARIO NÚCLEO COMÚN DE LA FORMACIÓN DEL CICLO ORIENTADO I. CICLO ORIENTADO La propuesta educativa del Ciclo Orientado 1 del Nivel Secundario se encuentra atravesada por el desafío de ofrecer

Más detalles

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Participantes Sergio Barreto, Karenia Córdova, Yuraima Córdova, José Luis Rodríguez, Jesús Delgado V. Wilfredo Acosta. Haidee Guedez

Más detalles

Gestión de los Determinantes Sociales de la Salud - GDSS

Gestión de los Determinantes Sociales de la Salud - GDSS Diplomado Virtual Gestión de los Determinantes Sociales de la Salud - GDSS Red de Determinantes Sociales de la Salud - REDET Inscripciones: 15 de julio al 04 de septiembre de 2013 Comienzo del programa:

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: CONTABILIDAD Y COSTOS NOMBRE DE LA MATERIA: ELECTIVA V - CONTABILIDAD PÚBLICA Y AMBIENTAL SEMESTRE NOVENO

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales Programa de Asignatura Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales Licenciatura: Gobierno y Gestión Pública. Tipo de Asignatura:

Más detalles

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) 1. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) Nombre de la asignatura : Emprendimiento digital Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OD Pre- Requisitos

Más detalles

La Universidad de Guadalajara a través de la Cátedra UNESCO de la Juventud:

La Universidad de Guadalajara a través de la Cátedra UNESCO de la Juventud: La Universidad de Guadalajara a través de la Cátedra UNESCO de la Juventud: CONVOCAN A estudiantes, investigadores, tomadores de decisiones, organismos públicos y sociedad civil en general interesados

Más detalles

Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws. www.cife.

Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws. www.cife. Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws www.cife.ws 2012 CRITERIO Identifica logros y establece acciones a mejorar

Más detalles

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico) Título: Lidera: Construyendo redes para la democracia : algunas consideraciones sobre Lidera Programa de formación de Liderazgo en Venezuela de la Fundación Futuro Presente. Nombre: Lic. Gerardo González

Más detalles

III. OBJETIVOS GENERALES

III. OBJETIVOS GENERALES PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO ECONÓMICO I Código : LDER1120 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Segundo semestre. Requisitos : Admisión. N de créditos : 8 N de horas

Más detalles

SOLICITUD DE CONSTITUCIÓN DE LA CÁTEDRA LIBRE CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO

SOLICITUD DE CONSTITUCIÓN DE LA CÁTEDRA LIBRE CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO SOLICITUD DE CONSTITUCIÓN DE LA CÁTEDRA LIBRE CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO Fundamentación: Desde el retorno de la democracia en 1983, la se ha caracterizado por promover

Más detalles

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Carrera: - Licenciatura en Trabajo Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Año: 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA CREDITOS:3. Código: PS6014. l CUATRIMESTRE DEL 2012

FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA CREDITOS:3. Código: PS6014. l CUATRIMESTRE DEL 2012 FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA CREDITOS:3 Código: PS6014 l CUATRIMESTRE DEL 2012 1. Descripción del Curso El curso pretenderá realizar una

Más detalles