Colegio Integrado Santa Teresita

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colegio Integrado Santa Teresita"

Transcripción

1 Fecha: DD MM AA Área: Ciencia Humanas Asignatura: Ciencias Sociales Docente: LUIS ARIEL AROCA Código: Estudiante: Curso: 5 Nota: Con la ayuda del libro Interativo5, la plataforma Santillana plus y los apuntes de tu cuaderno responde las siguientes preguntas. El presente plan de apoyo se debe entregar en hojas blancas con su respectiva carpeta. De la temática abordada en este cuestionario se tomaran las preguntas del acumulativo 1. Realiza la actividad sobre los derechos humanos de la unidad 5 en la plataforma Santillanaplus.com.co 2. Realiza la evaluación de desempeño de la unidad 5 de la plataforma santillanaplus.com.co 3. Realiza el refuerzo de la actividad el nacimiento de los partidos políticos de la unidad 6 de la plataforma santillanaplus.com.co 4. Realiza el refuerzo de la actividad nuestro país entre 1830 y 1886 de la unidad 6 de la plataforma santillanaplus.com.co 5. Realiza la evaluación de desempeño de la unidad 6 de la plataforma santillanaplus.com.co 6. Responde los puntos 1,2, y 3 de la actividad de la página 118 del libro interactivo 7. Responde los puntos 1,2, y 3 de las páginas 120 y 121 del libro interactivo 8. Desarrolla la actividad de la página 134 del libro 9. Responde los puntos 1y 2 de la página 146 del libro

2 Fecha: DD MM AA Área: Ética y valores Asignatura: Ética Docente: Helberth José Prada Código: Estudiante: Curso: Quinto Ficha Nº 14 Indicador de Logro: ser humano. 1. Qué es el personero estudiantil? Descubre la exclusión y la discriminación como un acto asocial del TERCER PERÍODO 2013 Calificación 2. Funciones del personero estudiantil: 3. Qué es el representante de curso? 4. Funciones del representante de curso: 5. Qué es el Consejo estudiantil? 6. Funciones del Consejo estudiantil:

3 7. Elabora una historieta de seis escenas donde expliques en qué consiste la comunicación asertiva. 8. Explica qué es la exclusión. 9. Explica qué es la discriminación. 10. Cómo te comprometes a combatir la discriminación?

4 Fecha: DD MM AA Área: Educación religiosa Asignatura: Religión Docente: Helberth José Prada Código: Estudiante: Curso: Quinto Ficha Nº 14 Indicador de Logro: Comprende el significado e importancia de los mandamientos divinos y de los sacramentos como elementos fundamentales del Reino de Dios. 1. Los sacramentos son importantes porque: TERCER PERÍODO 2013 a. nos enseñan a compartir con las demás personas b. son regalos o acciones sagradas que Dios nos da para santificarnos c. podemos divertirnos con juegos o dinámicas d. nos enseñan a rezar el rosario 2. Cuál de los siguientes enunciados no es un compromiso cristiano: a. Ayudar a los necesitados b. Orar por todas las personas c. Vivir alegres d. Saludar sólo a los que me caen bien Calificación 3. Realiza una historieta con seis viñetas donde ilustres cómo debemos vivir los compromisos cristianos 4. No decir falso testimonio ni mentir consiste en: a. Negar algo que yo haya hecho b. engañar a las demás personas c. ser sinceros en todo momento d. gozar con el sufrimiento de las demás personas 5. Realiza una sopa de letras con los diez mandamientos de la ley de Dios:

5 6. No tengo pensamientos impuros cuando: a. siempre le deseo cosas buenas a las demás personas b. me siento feliz porque a alguien le pasó algo malo c. busco que los demás se burlen de una persona 7. Escribe un cuento donde muestres a tus compañeros que no debemos desear los bienes ajenos.

6 Fecha: DD MM AA Área: Humanidades Asignatura: Español Docente: Ana María López Torres Código: Estudiante: Curso: Quinto Ficha Nº: Indicador de Logro: Reconoce los temas vistos del tercer periodo Calificación 1). Escribe las partes del poema : 2).Completa con el poema anterior: Material de apoyo III Periodo Miro al cielo y lloro porque la luna y las estrellas ya no brillan porque tus ojos ya no la iluminan porque tus ojos ya no la quieren. El sol ya no me da su calor porque lo alimentaba tu amor vivo en un invierno permanente y un verano amargamente. Rima asonante: Rima Consonante: 3).Sopa de letras. Busca en todas las direcciones doce adverbios de diferentes clases y escríbelos: U N I M K B A S T A N T E P N W L A N K J A M A S J M I P C V O M H U A J G E A A I P S V A K Q F G S H B U N I T U C N D H C U E H V P A E B I L E C Z P R A L L E O M J I A U T D O Q A N A D E H S B U N H R E L C N P L I K I F V C O D I Q O P I F A B A I K G A L L A U J N E S K a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. 4).Señala los elementos de que constan las siguientes palabras compuestas: Cortafuegos: corta + fuegos. Malestar: Correveidile: Tiovivo: Pasodoble: Cualquiera Bienvenida: Conque:

7 Marimacho: Pelirrojo: 5). Inventa una frase con cada uno de estos adverbios:(20 puntos) Encima: Jamás: Tímidamente: Demasiado: Efectivamente: Tampoco: 1) Identifica el adjetivo calificativo en las siguientes oraciones e indica a qué sustantivo modifica. Di también qué función desempeña el adjetivo (complemento del sustantivo o atributo): La casa grande es de mi tía Eulalia= El duro mármol sirve para adornar fachadas= Marisa es algo imprudente= El lago azul es grande y caudaloso= La bicicleta amarilla corre más que la tuya= 2) ).Completa la tabla: Llorar cantar escribir correr hablar vivir aprender reir Verbo Pasado Presente Futuro 3). Oraciones a completar: a) De_imos una cosa y ha_emos otra. b) Mira en el di_ionario a ver si está esa palabra. c) No es fá_il el ejer_i_io. d) No seas codi_ioso, Gerva_io. e) Por desgra_ia tengo que contentarme con este ofi_io. f) La trave_ía fue feliz. g) Aquí no hay ventila_ión. 4). Completa el cuadro: Palabra Región Significado Otro nombre Guineo Guambito Chinchorro Pelao

8 Pingo Escribe las partes del poema: Cuando te conocí Tuve miedo de mirarte cuándo te mire tuve miedo de hablarte Cuándo te hable tuve miedo de besarte cuándo te bese tuve miedo de quererte Y ahora que te quiero tengo miedo de perderte 4). Completa el poema y realiza el dibujo: LA LUNA, SIEMPRE Redonda, hinchada de frotarse contra el cielo rasga mi piel con su luz Cae sobre mi pelo con la levedad de una que no se hubiera dado cuenta que no posee piernas Solivianta mi sangre me enciende de me regala una piel fosforescente y me convierte aceite en fauna. sirena delgada locura hirviendo 5). Une cada adverbio con su correspondiente tipo: delante después bien negación tiempo cantidad

9 Fecha: DD MM AA Área: matemáticas Asignatura: matemáticas Docente: DIANA MILENA ÁLVAREZ Código: Estudiante: Curso: 5 Ficha Nº: 13 Indicador de desempeño: El estudiante resuelve operaciones con números fraccionarios

10 10. resuelve cada división y descubre la palabra escondida de acuerdo a la clave 11. resuelve cada operación.

11 Fecha: DD MM AA Área: MATEMÁTICAS Asignatura: Geometría Docente: MARTA NIETO M. Código: Estudiante: Curso: quinto Ficha Nº: 12 Indicador de Logro: Conoce y aplica correctamente los temas vistos en el periodo. PLAN DE APOYO (IIIP) 1. Calcula el área de cada figura con la unidad de área dada. Calificación 3. Mide los lados de cada rectángulo. Luego, calcula el área de uno. Área: cm 2 Área: cm 2 4. Calcula el área total de la figura. Para ello, halla el área de cada polígono; luego, suma todas las áreas. 5. Halla el área de cada círculo. Área de un círculo de radio 6cm. Área del circulo = x ( cm) 2 = x cm 2 = cm 2

12 Área de un círculo de radio 4cm. Área del circulo = x ( cm) 2 = x cm 2 = cm 2 6. Verifica si cada par de rectas son perpendiculares o no son perpendiculares. Utiliza una escuadra o compás por los lados que forman el ángulo de Colorea según la clave. Verde: los poliedros Naranja: cuerpos redondos

13 Fecha: DD MM AA Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: CIENCIAS Docente: Marilú Márquez Ojeda Código: Estudiante: Curso: Quinto Ficha Nº: 14 Indicador de Logro: comprender el concepto de equilibrio ecológico e identificar sus principales elementos. 1. Completa las oraciones utilizando las palabras claves: Descomponedores Consumidores Autótrofos Calificación Los organismos son aquellos que están capacitados para fabricar su propio alimento A los organismos también se les denominan heterótrofos, porque no producen su propio alimento. Los organismos son aquellos que se alimentan de excrementos y animales en descomposición. 2. Qué es una cadena alimentaria? Y Cómo se clasifica? 3. Qué son las redes alimentarias? 4. Cuál es la importancia de los descomponedores para los ecosistemas? 5. Qué pasaría si en una cadena alimentaria faltaran los productores? 6. Explica brevemente el proceso de fotosíntesis 7. Explica de que se alimentan estos seres vivos v Los hongos: v Las plantas: v Los animales: 8. Escribe falso o verdadero según corresponda v ( ) la contaminación es la alteración del equilibrio ecológico ocasionado por fenómenos de la naturaleza v ( )La lluvia acida es una causa de la contaminación del aire v ( ) los plaguicidas son sustancias naturales para el suelo. 9. Qué es el equilibrio ecológico?

14 10. Cómo circula la materia y la energía en un ecosistema en equilibrio? 11. Qué es la contaminación? 12. Cuáles son las clases de contaminación? 13. Qué factores afectan la contaminación del agua?

15 Fecha: DD MM AA Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: QUIMICA Docente: Marilú Márquez Ojeda Código: Estudiante: Curso: Quinto Ficha Nº:14 Indicador de Logro: identifique las diferencias que existen entre maquinas simples y compuestas. 1. Explica que es trabajo? De un ejemplo PLAN DE APOYO TERCER PERIODO Calificación 2. explica que es esfuerzo? De un ejemplo 3. Qué es potencia? 4. La potencia se mide en : 5. Qué son maquinas? 6. Qué son maquinas simples? 7. Cuáles son las maquinas simples? 8. explica dos de ellas 9. Qué son maquinas compuestas? 10. dibuje 2 ejemplos de maquinas simples

16 Fecha: DD MM AA Área: EDUCACION ARTISTICA Asignatura: ARTISTICA Docente: Marilú Márquez Ojeda Código: Estudiante: Curso: Quinto Ficha Nº: 22 Indicador de Logro: realiza la figura humana. Calificación 1. Realiza la imagen en el cuaderno.

17 TERCER PERIODO Fecha: DD 16 MM 08 AA 2013 Área: Tecnología e Informática Asignatura: Informática Docente: Laura P. Ospino Durán Código: Estudiante: Curso: Quinto Ficha Nº: 16 Indicador de Logro: Recopila la información adquirida y aplica sus conocimientos Calificación Presentar el desarrollo del plan de apoyo en el cuaderno de informática con las siguientes condiciones: v Trabajos realizados hasta la fecha v Preguntas y respuestas v Anexos: son los pantallazos de los puntos prácticos o impresos v Letra clara y legible 1. Dibuja y nombra los elementos del funcionamiento de la Internet 2. Cómo se transmite la información por la red 3. Qué significan las siguientes abreviaturas: a..com b..net c..edu d..org e..gov f..mx g..es h..co 4. Porqué la información es enviada en paquetes pequeños y no se envía el archivo completo? 5. Escribe la función de los siguientes servicios que ofrece la Internet: a. Correo electrónico b. Conversación en tiempo real c. Foros de discusión d. Transferencia de archivos 6. Cuál es la diferencia entre un navegador y un buscador? 7. Escribe cuatro buscadores que conozcas 8. Cuál es la función de los siguientes operadores a. OR b. c. + d. 9. Qué es una página Web? 10. Cuál es el elemento para acceder a una página Web 11. Qué contiene una página Web? 12. Según el diccionario qué es un protocolo? 13. Cuál es la similitud entre el significado de protocolo del diccionario y un protocolo de computadoras? 14. Cómo cambia el puntero cuando señalas a un enlace en una página Web? 15. Qué tipo de buscador es

18

GRADO: QUINTO ASIGNATURA:PLAN ESPAÑOL LECTOR III III BIMESTRE INDICADORES DE DESEMPEÑO A RECUPERAR

GRADO: QUINTO ASIGNATURA:PLAN ESPAÑOL LECTOR III III BIMESTRE INDICADORES DE DESEMPEÑO A RECUPERAR GRADO: QUINTO ASIGNATURA:PLAN ESPAÑOL LECTOR III III BIMESTRE. Comprende las características gramaticales presentes en diferentes textos. Reconoce las características de los adverbios y las frases adverbiales.

Más detalles

GRADO: QUINTO AÑO: Identificar problemas del entorno, para formular hipótesis que favorezcan la conservación de la vida y del ambiente.

GRADO: QUINTO AÑO: Identificar problemas del entorno, para formular hipótesis que favorezcan la conservación de la vida y del ambiente. GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: QUINTO AÑO: 2017 LOGROS DEL GRADO: Identificar problemas del entorno, para formular hipótesis que favorezcan la

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 GRADO: QUINTO AREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTES: ISABEL BARRETO ROA (5a) GLORIA BEATRIZ MENDOZA SOLER

Más detalles

La descripción El adjetivo El adjetivo calificativo y sus grados El uso de la b y v El texto expositivo Las señales preventivas Los interlocutores

La descripción El adjetivo El adjetivo calificativo y sus grados El uso de la b y v El texto expositivo Las señales preventivas Los interlocutores AREA: HUMANIDADES GRADO: SEGUNDO PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON PREGUNTA PROBLEMICA: : Cómo se interpretan las señales del entorno? AÑO: 2017 La descripción El adjetivo El adjetivo calificativo

Más detalles

COLEGIO BAUTISTA DE SANTA ANA GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUADAS Nº DE TRIMESTRE: II GRADO: 6 C ASIGNATURA: Lenguaje DOCENTE/S: Hilda de Arteaga

COLEGIO BAUTISTA DE SANTA ANA GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUADAS Nº DE TRIMESTRE: II GRADO: 6 C ASIGNATURA: Lenguaje DOCENTE/S: Hilda de Arteaga COLEGIO BAUTISTA DE SANTA ANA GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUADAS 2016. Nº DE TRIMESTRE: II GRADO: 6 C ASIGNATURA: Lenguaje DOCENTE/S: Hilda de Arteaga CONTENIDO/S INDICADOR/ES DE LOGRO/S ACTIVIDAD FECHA DE

Más detalles

DOCENTE Lic. Maria Fernanda Candamil R ESTUDIANTE CURSO 6 - FECHA CALIF. CUANTITATIVA

DOCENTE Lic. Maria Fernanda Candamil R ESTUDIANTE  CURSO 6 - FECHA CALIF. CUANTITATIVA DOCENTE Lic. Maria Fernanda Candamil R ESTUDIANTE E-MAIL fernanda.candamil@lacordaire.edu.co CURSO 6 - FECHA ASIGNATURA Geometría - Estadística PERIODO CALIF. CUANTITATIVA UNIDAD Fase diagnóstica CALIF.

Más detalles

UNIDAD PEDAGÓGICA JUAN JACOBO ROUSSEAU

UNIDAD PEDAGÓGICA JUAN JACOBO ROUSSEAU 55070.Teléfono: 1550 02 81. E-mail: primaria@upjuanjacobo.edu.mx FORMATO DE TAREAS SEMANALES GRADO: 3 GRUPO: A SEMANA: 30-04 DE DICIEMBRE DE 2015 NOMBRE DEL PROFESOR: CITLALLI SOFÍA MARTÍNEZ REYES. Día

Más detalles

PROGRAMA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES GRADO: CUARTO PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON

PROGRAMA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES GRADO: CUARTO PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON AREA: HUMANIDADES GRADO: CUARTO PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON PREGUNTA PROBLEMICA: De qué manera ejercito mis habilidades de lenguaje? AÑO: 2017 El cuento, clases y elementos El cuento

Más detalles

Asignatura: biología CUESTIONARIO DE REPASO TEMATICAS TERCER PERIODO

Asignatura: biología CUESTIONARIO DE REPASO TEMATICAS TERCER PERIODO Asignatura: biología Docente: Erika Contreras GIMNASIO MODERNO CASTILLA TALLER DE REPASO III PERIODO-2017 GRADO 5A-B CUESTIONARIO DE REPASO TEMATICAS TERCER PERIODO LOGRO 1: IDENTIFICA LOS FACTORES BIÓTICOS

Más detalles

CUESTIONARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA.

CUESTIONARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA. CUESTIONARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Escribe el concepto de: a) Geometría Analítica. b) Razón matemática. c) Ángulo de Inclinación. d) Pendiente de una recta. e) Ángulo entre dos rectas. f) Paralelismo

Más detalles

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA GENERALIDADES GRADO: Sexto C ASIGNATURA: Todas TRIMESTRE: Dos EJECUTORES: Lic. Juan Carlos Gálvez NIVEL: Segundo ciclo FECHA: Del 29 al 3 de julio de 2015

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

CRITERIOS DE PROMOCIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN CURSO LENGUA CASTELLANA Y LIT. ÁREAS CURRICULARES MATEMÁTICAS 1º Se expresa y comprende de forma oral y comunicación en diferentes situaciones con vocabulario y estructuras comunicativas

Más detalles

CUARTO DE PRIMARIA Temas de bloque II

CUARTO DE PRIMARIA Temas de bloque II CUARTO DE PRIMARIA Temas de bloque II MATÉMATICAS Concepto de Suma y Resta de Fracciones - Concepto de entero y fracción. Clasificación de las Fracciones El Común Denominador - Tipos de fracciones: propia,

Más detalles

NOMBRE DE LA DOCENTE: María Gilma Castaño ÁREA: Matemáticas PERIODO: 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE SABER:

NOMBRE DE LA DOCENTE: María Gilma Castaño ÁREA: Matemáticas PERIODO: 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE SABER: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO NOMBRE DE LA DOCENTE: María Gilma Castaño ÁREA: Matemáticas PERIODO: 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE Introducción al área de matemáticas y pautas de trabajo. Conjuntos:

Más detalles

Introducción. 2. Responde las preguntas sobre los movimientos de la reina y los triángulos que formaste.

Introducción. 2. Responde las preguntas sobre los movimientos de la reina y los triángulos que formaste. El triángulo, un polígono con propiedades especiales Identificación de una propiedad particular de los triángulos rectángulos presente en el teorema de Pitágoras Introducción 1. Dibuja la ficha de la reina

Más detalles

Temario de LENGUA 1 er Bimestre Septiembre-Octubre sección primaria Profra. Berenice Gómez Monjaras

Temario de LENGUA 1 er Bimestre Septiembre-Octubre sección primaria Profra. Berenice Gómez Monjaras Temario de LENGUA Examen lunes 17 de octubre. SEP CASTILLO 1. Analizar y escribir relatos históricos. 8 a 17 16 a 27 a. Antecedentes y consecuentes (causa y consecuencia). b. La coma al usar conectores

Más detalles

DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO

DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO El lenguaje que utilizamos habitualmente se llama lenguaje usual, y es con el que escribimos y/o hablamos. También usamos el lenguaje

Más detalles

2. Escribe P si es un organismo productor, C, si es un organismo consumidor y D si es un

2. Escribe P si es un organismo productor, C, si es un organismo consumidor y D si es un QUINTO DE PRIMARIA NATURALES FICHA DE VERANO UNIDAD 2: LOS ECOSISTEMAS 1. Rodea, de las siguientes tablas, la correcta. Productor Consumidor Descomponedor hongo conejo hierba Productor Consumidor Descomponedor

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 1 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: OCTAVO Periodo: SEGUNDO N 3 Docente: ANA ROJAS Área: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Duración: 20 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA ESTÁNDAR:

Más detalles

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0 PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE S VERSION.0 ÀREA/ASIGNATURA Matemáticas DOCENTE Merylu Gordillo Ivon Lorena Niño DESCRIPCIÓN DEL DEBILIDAD RECOMENDACIÓN 5 Analiza y resuelve situaciones multiplicativas

Más detalles

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE QUINTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes matemáticas. 1. Opera realizando sumas y restas con y sin llevadas, multiplicaciones

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE LUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL y DE EJECUCION

Más detalles

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA PLANA 1.- Explicar Qué es la demostración en geometría? 2.- Explicar Qué es un Teorema?

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

ANDINO BILINGÜE SCHOOL PROGRAMA CURRICULAR

ANDINO BILINGÜE SCHOOL PROGRAMA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES GRADO: SEGUNDO PERIODO: CUARTO DOCENTE: DAYANA DIAZ DIAZ PREGUNTA PROBLEMICA: CUANDO DEBO UTILIZA UNA FRASE O UNA ORACION EN UN DIALOGO? AÑO: 2016 LENGUA CASTELLANA 1. las oraciones 2.

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O.

GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. Marta Garay Llana GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN:... 3 2. CONCEPTOS BÁSICOS:... 3 3. POLÍGONOS:... 5 3.1. LAS PARTES

Más detalles

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA Nombre: Grado: Quinto LOGROS: - Conoce e interpreta diferentes clases de textos poéticos haciendo uso de algunas figuras literarias. - Identifica preposiciones

Más detalles

FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2015 DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON

FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2015 DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ASIGNATURA: MATEMATICAS FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2015 DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON GRADO: TERCERO PERÍODO: II El taller es requisito

Más detalles

Àngel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA

Àngel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA NÚMEROS ENTEROS, FRACCIONES Y DECIMALES MÚLTIPLOS Y DIVISORES: MCM Y MCD POTENCIAS SIMETRÍA ÁREA DE FIGURAS MEDIDA DE ÁNGULOS GRÁFICAS LINEALES Y DIAGRAMAS DE TALLO Y HOJAS primaria cuaderno 16 1. La plataforma

Más detalles

BIMESTRAL, TALLERES Y QUICES

BIMESTRAL, TALLERES Y QUICES FECHA: AREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: SEGUNDO ESTUDIANTE: DOCENTE: PAOLA MENDOZA C. CALIFICACIÓN: TALLER DE REFUERZO N 1 PRIMER PERIODO GRADO SEGUNDO LOGRO 1: Identifica las características

Más detalles

LOS REINOS MONERAS Y PROTOCTISTAS

LOS REINOS MONERAS Y PROTOCTISTAS 1 Proyecto Aprendo español en la ESO: Ciencias Naturales 1º ESO arc TEMA 4: Los seres vivos de los reinos moneras, protoctistas, hongos y plantas LOS REINOS MONERAS Y PROTOCTISTAS En biología, reino es

Más detalles

Para observar. 1 Observa la Luna siete noches seguidas y dibuja su aspecto. Si algún día está nublado y no ves nuestro satélite, dibuja una nube.

Para observar. 1 Observa la Luna siete noches seguidas y dibuja su aspecto. Si algún día está nublado y no ves nuestro satélite, dibuja una nube. 1 Para observar 1 Observa la Luna siete noches seguidas y dibuja su aspecto. Si algún día está nublado y no ves nuestro satélite, dibuja una nube. Contenidos Fases lunares Actividades De refuerzo: 1 y

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PINAL Un comienzo basado en el respeto y la convivencia para lograr la excelencia TALLER RECUPERACION DE TIEMPO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PINAL Un comienzo basado en el respeto y la convivencia para lograr la excelencia TALLER RECUPERACION DE TIEMPO MEDELLÍN_05_ DE ASIGNATURA /AREA ESPAÑOL GRADO: 4º1 / 4º2 NOMBRE DOCENTE -Trabajo escrito. -Texto informativo (la noticia). -La historieta. -Clasificación de las palabras según el acento. -Consulta en

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Conociendo las Formas de 3D y 2D CLASE 4 CUADERNO DE TRABAJO Cuaderno de Trabajo, Matemática

Más detalles

BIODIVERSIDAD. Ámbito Científico-Matemático PMAR 2º ESO IES Columela

BIODIVERSIDAD. Ámbito Científico-Matemático PMAR 2º ESO IES Columela BIODIVERSIDAD Ámbito Científico-Matemático PMAR 2º ESO IES Columela La vida en la Tierra Por qué hay vida en la Tierra? La temperatura. Agua líquida. Atmósfera. Capa de ozono. Luz. Tectónica de placas.

Más detalles

Guía para los exámenes semestrales de. 1) Aprende a estudiar y a resolver exámenes y cuestionarios. Cuaderno ROJO Libro SEP Págs.

Guía para los exámenes semestrales de. 1) Aprende a estudiar y a resolver exámenes y cuestionarios. Cuaderno ROJO Libro SEP Págs. I. Español. PROYECTOS: 1) Aprende a estudiar y a resolver exámenes y cuestionarios. Págs. 90 a 97 2) Hacer el guión de radio. Págs. 36 a 43 PROYECTO Escribir biografías y autobiografías. La entrevista.

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Ciencias Sociales. Grado: TERCERO Periodo: UNO Duración: 5 HORAS Asignatura: Ciencias Sociales. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser humano

Más detalles

PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO. Recuerda imprimir sólo aquellas hojas que vayas a utilizar (actividades grupales, sólo una por grupo).

PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO. Recuerda imprimir sólo aquellas hojas que vayas a utilizar (actividades grupales, sólo una por grupo). Objetivos de la unidad: PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO Conceptualizar las rectas notables de un triángulo y trazarlas para cualquier tipo de triángulo haciendo uso de instrumentos apropiados. Definir

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION COMPETENCIAS A Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. ESTANDARES A PROCESO BIOLOGICO Explico la importancia

Más detalles

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) GRADO:7 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 8 / 07 / 15 Guía Didáctica 3-2 Desempeños: * Reconoce y clasifica

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGION DOCENTE: H. MARIÁ CECILIA CADAVID V. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Hay Esperanza Para Mí

Hay Esperanza Para Mí Hay Esperanza Para Mí Una guía interactiva para ayudar al niño a recuperarse del trauma Phyllis Kilbourn Hay Esperanza Para Mí Un cuaderno interactivo para niños sobre la recuperación del trauma Una Publicación

Más detalles

Colegio San Miguel PLÁSTICA - 3º ESO - Curso 2016/17 Privado Concertado / Bilingual School

Colegio San Miguel PLÁSTICA - 3º ESO - Curso 2016/17 Privado Concertado / Bilingual School CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN DE PLÁSTICA 3º Apellidos: Nombre: Fecha: Grupo: Calificación: INSTRUCCIONES: Imprime estas hojas de enunciado y no te olvides de rellenar con tus

Más detalles

Objetivo: Temática: Recomendaciones: BIMESTRAL 2do PERIODO DE GEOMETRÍA GRADO 6

Objetivo: Temática: Recomendaciones: BIMESTRAL 2do PERIODO DE GEOMETRÍA GRADO 6 Objetivo: Identificar por medio de una evaluación escrita el nivel de aprendizaje conceptual alcanzado en los estudiantes en cuanto a las temáticas dadas durante el periodo. Temática: Polígonos. Recomendaciones:

Más detalles

Los seres vivos y su ambiente

Los seres vivos y su ambiente Los seres vivos y su ambiente El desarrollo de la gran variedad de seres vivos que habita nuestro planeta depende del aire, del agua y del suelo. Ninguno de ellos vive aislado. Por el contrario, se establecen

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS.

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS. ESPAÑOL 01.01 USO DE MAYÚSCULAS. Cuándo se utilizan las letras mayúsculas? Escribe 2 ejemplos Llamamos sustantivos propios a los nombres de: Menciona cuáles son los sustantivos comunes. Encierra con color

Más detalles

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, SOBRE EL TEXTO ESCRITO

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, SOBRE EL TEXTO ESCRITO DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, SOBRE EL TEXTO ESCRITO LOGRO: De una manera creativa, hacer que el estudiante pueda extraer las ideas principales de un texto, con el fin de llevarlo a la producción misma.

Más detalles

ESPAÑOL BLOQUE 2 APRENDIZAJES ESPERADOS 1 EL ARTICULO (GÉNERO Y NÚMERO) EN LAS ORACIONES

ESPAÑOL BLOQUE 2 APRENDIZAJES ESPERADOS 1 EL ARTICULO (GÉNERO Y NÚMERO) EN LAS ORACIONES ESPAÑOL NOVIEMBRE DICIEMBRE PRIMER GRADO NP SM APRENDIZAJES ESPERADOS 1 EL ARTICULO (GÉNERO Y NÚMERO) EN LAS ORACIONES 58 59 ----- Identificar la función del artículo y sus tipos. 2 EL CUENTO Y SUS PARTES

Más detalles

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº GRADO: 2 A B. Figuras Geométricas

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº GRADO: 2 A B. Figuras Geométricas COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia 25 Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSIÓN: Desarrolla comprensión acerca de algunas propiedades de objetos de dos y tres dimensiones. DOCENTE: Alexandra Alzate

Más detalles

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA PLANA 1.- Explicar Qué es la demostración en geometría? 2.- Explicar Qué es un Teorema?

Más detalles

MATEMÁTICAS PRIMER GRADO TAREA. PLANEA Y CUADERNO DE TRABAJO SEMANA DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017.

MATEMÁTICAS PRIMER GRADO TAREA. PLANEA Y CUADERNO DE TRABAJO SEMANA DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017. MATEMÁTICAS PRIMER GRADO TAREA. PLANEA Y CUADERNO DE TRABAJO SEMANA DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017. SIGNIFICADO DE FÓRMULAS GEOMÉTRICAS TRAZO DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS MEDIANTE EL

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemáticas Grado: OCTAVO Periodo: Duración: 8 HORAS Asignatura: Geometría ESTÁNDAR: Generalizo procedimientos de cálculo válidos para

Más detalles

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA PLANEACION SEMANAL

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA: _ ESPAÑOL FECHA:_ 4 SEPTIEMBRE 2015 GRADO: P-201 TEMA: USO DE ADJETIVOS SUSANIVOS _ DOCENTE:_ DULCE GUADALUPE REYES DIAZ OBJETIVO.- Que el alumno utilice correctamente los adjetivos para describir

Más detalles

[MEDIDAS Y GEOMETRÍA]

[MEDIDAS Y GEOMETRÍA] 5º EP Matemáticas COLEGIO SAN JOSÉ [MEDIDAS Y GEOMETRÍA] 1 Relaciona el objeto con la unidad de medida que utilizarías para medirlo: El grosor de una uña El largo de un dedo El ancho de tu espalda El largo

Más detalles

Guía de repaso de matemática.

Guía de repaso de matemática. Colegio Los Campitos. Coordinación de primaria. 4to grado. Guía de repaso de matemática. 1.- Ordena y resuelve las siguientes operaciones. Te recomiendo hacer las operaciones en una hoja cuadriculada y

Más detalles

Fecha: / /15 Control 2º Calificación

Fecha: / /15 Control 2º Calificación Primera Evaluación Unidad 2: El mundo de los animales y las plantas Nombre:... Fecha: / /15 Control 2º Calificación Curso: 4º PRIMARIA 1. Qué es la fotosíntesis y por qué es importante? 2. Relaciona con

Más detalles

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009) NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 5 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES. FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado: Segundo Periodo: Segundo Duración: 5 horas Asignatura: Ciencias Naturales ESTÁNDAR: Observo

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 281 SEMS DGETI DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES ASIGNATURA: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA. GRADO Primero

FICHA DIDÁCTICA. GRADO Primero Semana Número 1 ASIGNATURA Matemáticas FICHA DIDÁCTICA GRADO Primero BLOQUE II INTENCIÓN DIDÁCTICA Que los alumnos utilicen la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas.

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: TERCERO BIMESTRE: 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: TERCERO BIMESTRE: 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: TERCERO BIMESTRE: 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS NOMBRE: ------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema

Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema Clases de diálogos El adverbio. Las preposiciones y conjunciones La estrofa y el poema Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: SEPTIMO PERÍODO SEGUNDO AÑO: 2015 NOMBRE DEL ESTUDIANTE ESTANDAR DE COMPETENCIA Clasifico polígonos

Más detalles

mejoramiento es el 25 de julio, únicamente se recibe durante las horas de clase por lo cual es necesario que verifique su horario.

mejoramiento es el 25 de julio, únicamente se recibe durante las horas de clase por lo cual es necesario que verifique su horario. COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ I. E. D. formación integral con énfasis en el trabajo productivo, para la transformación de las nuevas generaciones PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO 2013 Área: Ciencias Naturales

Más detalles

MAESTRO: Lesly Gallegos y Esther Ruiz DEL MARTES 07 DE FEBRERO 2017 AL JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2017

MAESTRO: Lesly Gallegos y Esther Ruiz DEL MARTES 07 DE FEBRERO 2017 AL JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2017 MAESTRO: Lesly Gallegos y Esther Ruiz GRADO: PRIMERO GRUPO: ROJO, AMARILLO Y AZUL DEL 07 DE FEBRERO 2017 AL 09 DE FEBRERO DE 2017 S u s p e n s i ó n ESPAÑOL: Resolver los ejercicios impresos que llevan

Más detalles

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo 1 Un solo Dios 1 Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios Religiones Cristianismo / Torá Iglesia / Mezquita / Tienen un origen común en 2 Escribe el nombre de alguna

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 1/10 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué es el trabajo? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico,

Más detalles

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : : NOMBRE: CURSO: FECHA: 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras o letras según corresponda: 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos

Más detalles

Inglés. Grado Séptimo

Inglés. Grado Séptimo Inglés Grado Séptimo Segundo período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: SÉPTIMO

Más detalles

A dónde se va el agua que cae cuando llueve?

A dónde se va el agua que cae cuando llueve? Unidad 02: De qué está hecho todo lo que nos rodea? Grado 02 Ciencias naturales Clase: A dónde se va el agua que cae cuando llueve? Nombre: Introducción a. Escucha el audio del recurso interactivo que

Más detalles

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE LUMNA: AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL y DE EJECUCION

Más detalles

Guía de Estudio de las Sesiones Diagnósticas SESIÓN 1

Guía de Estudio de las Sesiones Diagnósticas SESIÓN 1 SESIÓN 1 1 Eje de Lengua y Comunicación Qué módulos se utilizan? La palabra. 1. Las vocales y las letras del alfabeto. 2. Tipos de palabras: nombres propios, artículos definidos e indefinidos, pronombre

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MAT. 3º- UNIDAD 1: 1. Lee, escribe y descompone números de tres cifras. 2. Representa números de tres cifras en el ábaco.

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL San Ignacio, - Apartado Correos 1 060 Villafranca de los Barros (Badajoz) Tlf: 9001 - Fax: 9909 A 1. 0A GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: REFUERZO ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: º E.S.O.

Más detalles

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto Clases de diálogos Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación - Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse en un plan preestablecido Partes Características - Intervenciones

Más detalles

PROGRAMA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES GRADO: TERCERO PERIODO: PRIMERO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON

PROGRAMA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES GRADO: TERCERO PERIODO: PRIMERO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON AREA: HUMANIDADES GRADO: TERCERO PERIODO: PRIMERO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON PREGUNTA PROBLEMICA: De qué manera mejoro mis habilidades de lectura y escritura? AÑO: 2017 LITERATURA: 1.La narración 2.

Más detalles

Principios Diocesanos para la Catequesis

Principios Diocesanos para la Catequesis 1 er grado Reconocer que Dios es el creador de todas las cosas, Jesús es el Hijo de Dios, y el Espíritu Santo es un regalo que Jesús nos envió para que esté siempre con nosotros. Identificar a María como

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso 2013-14 NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS Reconocer líneas rectas, líneas curvas abiertas y cerradas,

Más detalles

Alicia Pascual Migueláñez

Alicia Pascual Migueláñez Fecha de envío: 28/10/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS Días de verano. Amaral

Más detalles

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo TIEMPO: 4H GRADO: 1 PERIODO: Primero ÁREA: Ciencias Naturales ESTÁNDAR: Describe características de seres vivos y objetos inertes; establece semejanzas y diferencias

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

Principio Bíblico: Dios se comunica usando también la poesía como medio de gracia para ver su amor y gran poder. Cantares. 1:15

Principio Bíblico: Dios se comunica usando también la poesía como medio de gracia para ver su amor y gran poder. Cantares. 1:15 Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo Lengua Castellana y Literatura, primer bimestre, 2017. Tercer grado. Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras las

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

HONGOS Y PROTOCTISTAS

HONGOS Y PROTOCTISTAS HONGOS Y PROTOCTISTAS Concepción Rueda Rero GRUPO DE TRABAJO: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS NATURALES, FÍSICA Y QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. Curso 2015/2016 del CTIF

Más detalles

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento?

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? Geometría 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? 2 a.- Qué originan dos puntos en una recta?. Cuántas rectas pasan por dos puntos?, y por un punto?

Más detalles

TERCERO DE PRIMARIA. Temas de bloque ll TEMA CONTENIDO PRODUCTO MATEMÁTICAS

TERCERO DE PRIMARIA. Temas de bloque ll TEMA CONTENIDO PRODUCTO MATEMÁTICAS TERCERO DE PRIMARIA Temas de bloque ll MATEMÁTICAS Las Tablas de Multiplicar. Multiplicación 1er. y 2do.paso. Multiplicación 3er. paso. Multiplicación 4to. paso. Multiplicación 5to. Paso. Ejercicios del

Más detalles

Tema: Las condiciones del tiempo

Tema: Las condiciones del tiempo Tema: Las condiciones del tiempo 1 Dibujo un día soleado y un día lluvioso en mi comunidad. Escribo la importancia de informarme sobre el estado del tiempo atmosférico. DÍA SOLEADO DÍA LLUVIOSO Importancia:

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE 2015 2016 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: MATEMÁTICAS PRIMER GRADO Instrucciones: imprime esta guía en hojas tamaño carta,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Formamos seres integrales, que perseveran en la búsqueda de sus sueños

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Formamos seres integrales, que perseveran en la búsqueda de sus sueños SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Página 1 de 1 DOCENTES GRADO PRIMERO ASIGNATURA ESPAÑOL 4 GRADO 1 El punto La división silábica Juegos de palabras: canciones y rondas Juegos de palabras: retahílas y adivinanzas

Más detalles

Dibuja los objetos que faltan. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Dibuja los objetos que faltan. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés Dibuja los objetos que faltan. 3 5 6 8 9 2 4 10 7 Cuántos hay?. Completa la serie creciente 0 1 Completa la serie decreciente 99 9 Cuenta y colorea. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Relaciona cada grupo de elementos

Más detalles

Área: INFORMÁTICA. Saber- Saber: Identificar DFD como herramienta para escribir los algoritmos de forma lógica.

Área: INFORMÁTICA. Saber- Saber: Identificar DFD como herramienta para escribir los algoritmos de forma lógica. Guía No: 2 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Docente: Luz del Carmen Barrera Área: INFORMÁTICA Fecha: II BIMESTRE 2014 Grado:

Más detalles

ÚTILES ESCOLARES PREESCOLAR 2016

ÚTILES ESCOLARES PREESCOLAR 2016 PREESCOLAR Yo padre o madre de familia del estudiante que ingresa al grado solicito a la institución me sean guardados los libros y útiles aquí mencionados, para el buen uso y desarrollo en las diferentes

Más detalles

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Elaborado en base al libro GUIA PARA DOCENTES MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Indicadores de Logro 1.1. Demuestra respeto hacia las prácticas

Más detalles

LAS FIGURAS PLANAS POLÍGONOS REGULARES

LAS FIGURAS PLANAS POLÍGONOS REGULARES LAS FIGURAS PLANAS LOS POLÍGONOS Un polígono es una figura plana limitada por segmentos. Los elementos de un polígono son los lados, los vértices, los ángulos y las diagonales. El perímetro es la suma

Más detalles

Colegio Integrado Santa Teresita

Colegio Integrado Santa Teresita Colegio Integrado Santa Teresita Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01 Fecha: DD MM AA Área: Ética y valores Asignatura: Ética Docente: Helberth José Prada Código: Estudiante: Curso: Segundo Ficha Nº 14 Indicador

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los fundamentos básicos de la circulación de la energía en los ecosistemas

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Conociendo las Formas de 3D y 2D CLASE 9 CUADERNO DE TRABAJO Cuaderno de Trabajo, Matemática

Más detalles

Trabajo Práctico N 3: Expresiones algebraicas

Trabajo Práctico N 3: Expresiones algebraicas Matemática año Trabajo Práctico N : Expresiones algebraicas Problema 1: Javier y Laura están analizando la distribución del gasto mensual en función de sus sueldos, J y L: En vivienda, invierten la mitad

Más detalles