Tratamiento de linfomas T primarios cutáneos. Dra M.Angeles Pérez Sáenz. Servicio de Hematologia Fundación Jimenez Díaz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tratamiento de linfomas T primarios cutáneos. Dra M.Angeles Pérez Sáenz. Servicio de Hematologia Fundación Jimenez Díaz"

Transcripción

1 Tratamiento de linfomas T primarios cutáneos. Dra M.Angeles Pérez Sáenz. Servicio de Hematologia Fundación Jimenez Díaz

2 Clasificación WHO/EORTC en LCCT Micosis fungoide (MF). Variantes y subtipos de micosis fungoide: M. fungoide foliculotropa. Reticulosis pagetoide. Piel laxa granulomatosa Síndrome de Sezary (SS) Leucemia/linfoma T del adulto Síndromes linfoproliferativos primarios cutáneos CD30+: Papulosis linfomatoide Linfoma anaplásico de células grandes primario cutáneo Linfoma de células T paniculítico subcutáneo. Linfoma de células T /NK extranodal, tipo nasal. Linfoma cutáneo de células T periférico, inespecífico. Linfoma cutáneo primario agresivo de células T CD8+ Linfoma cutáneo de células T γ/δ. Linfoma cutáneo primario de células T CD4+ pleomórficas de tamaño mediano/pequeño. Willemze R. Blood 2005 May 15;105 (10):

3 Clasificación WHO/EORTC en LCCT Micosis fungoide (MF). 44% Variantes y subtipos de micosis fungoide: M. fungoide foliculotropa. 4% Reticulosis pagetoide. <1% Piel laxa granulomatosa <1% Síndrome de Sezary (SS) 3% Leucemia/linfoma T del adulto Síndromes linfoproliferativos primarios cutáneos CD30+: Papulosis linfomatoide 12% Linfoma anaplásico de células grandes primario cutáneo 8% Linfoma de células T paniculítico subcutáneo. 1% Linfoma de células T /NK extranodal, tipo nasal <1%. Linfoma cutáneo de células T periférico, inespecífico. Linfoma cutáneo primario agresivo de células T CD8+ <1% Linfoma cutáneo de células T γ/δ. <1% Linfoma cutáneo primario de células T CD4+ pleomórficas de tamaño mediano/pequeño. 2% Willemze R. Blood 2005 May 15;105 (10):

4 Dificultades en la evidencia Rareza y heterogeneidad de esta enbdad : Pocos ensayos aleatorizados que permitan elaborar guías terapeúbcas. EnBdades de diagnósbco frecuentemente revisados Criterios de respuesta y objebvos no estandarizados hasta fechas recientes: DiLcil extraer conclusiones sobre respuesta a tratamiento. Modalidades terapéubcas con uso simultáneo o secuencial.

5 Micosis fungoide/ Síndrome de Sézary Frecuencia rela1va: Micosis Fungoide 44% Variantes de MF: Foliculotrópica 4% ReBculosis pagetoide <1% Piel laxa granulomatosa <1% Síndrome de Sézary 3% Supervivencia específica de enfermedad (5años) 88% 80% 100% 100% 24% Willemze R. Blood 2005 May 15;105 (10):

6 Estadios de MF/SS según ICSL/EORTC Mediana de supervivencia IA: Similar a la población IA- IB: >12 años IIB,III, IV A: 5 años IVB: 2,5 años Olsen E. et al. ISCL/EORTC). Blood 110: ,2007

7 Supervivencia especifica de enfermedad Agar NS. J Clin Oncol, 28: , 2010

8 Supervivencia especifica de enfermedad : Estadio clínico Estadio clínico % Mediana de supervivencia (años) IA 29,2 35,5 IB 38,8 21,5 IIA 2,7 15,8 IIB 11,1 4,7 IIIA 6,7 4,7 IIIB 3,7 3,4 IVA1 4,5 3,8 IVA2 2,5 2,1 IVB 0,9 1,4 Agar NS. J Clin Oncol, 28: , 2010

9 Opciones terapeúticas TRATAMIENTOS DIRIGIDOS A LA PIEL TERAPIAS SISTÉMICAS INMUNOMODULADORES CORTICOIDES TÓPICOS MOSTAZA NITROGENADA TÓPICA CARMUSTINA TÓPICA BEXAROTENO GEL FOTOTERAPIA: UVB, PUVA RADIACIÓN CON HAZ DE ELECTRONES. RADIACIÓN X IMIQUIMOD TOPICA LASER ESCIMER TERAPIA FOTODINÁMICA INTERFERON ALFA RETINOIDES REXINOIDES:BEXAROTENO ONTAK FOTOINMUNOTERAPIA EXTRACORPÓREA INHIBIDORES DE HISTONA DEACETILASA QUIMIOTERAPIA:Mono /poliquimioterapia METROTEXATE GEMCITABINA DOXORRUBICINA LIPOSOMAL PEGILADA CLORAMBUCIL ANALOGOS DE LAS PURINAS TRANSPLANTE ALOGÉNICO

10 Qué tratamiento elijo ahora? Especialistas Centro de referencia Oncología Radioterápica Fármacia Equipo médico - Hospital Enfermedad Estadio PronósBco Edad Estado general Expecta1vas Comorbilidades Es1lo de vida Paciente

11 Recomendaciones La terapia agresiva en estadios precoces no mejora la supervivencia comparada con los esquemas secuenciales de terapia dirigida a la piel. Los estadios localizados deben tratarse de forma localizada. Deben evitarse terapias inmunosupresoras o citotóxicas que agraven la inmunosupresión T inherente a la enfermedad. Considerar la acumulación de toxicidad en queratinocitos y médula ósea de los tratamientos dada la larga evolución de la enfermedad y repetición de muchas de las terapias.

12 Estadio IA T1, N0, M0, B 0-1 Estadio IB T2, N0, M0, B 0-1. Estadio IIA T1-2, N1-2,M0,B 0,1 Vigilancia Tratamiento dirigido a la piel Corticoides tópicos RG 90% (RC 60%) en T1. RG 82%(RC 25%) en T 2. Quimioterapia tópica(mostaza nitrogenada o BCNU) RC del 76-80% en IA y RC 35-68% en IB I(puede ser curativo en IA) Bexaroteno gel (IA) RG 50% en estadio IA y IIA( 20% de RC) Radiación X o baño de electrones local RC del 95% en IA, SLP del 35% a los 15 años. RC 80-90% en IB. SLP del 10% los 15 años. Fototerapia: UVB (manchas).puva RC 90% en IA RC 50-80% en IB

13 ESTADIO IA, IB Y IIA Vigilancia Tratamiento dirigido a la piel Corticoides tópicos Quimioterapia tópica(mostaza nitrogenada o BCNU) Bexaroteno gel (IA) Radiación X o baño de electrones local Fototerapia: UVB (parches).puva. Radioterapia con haz de electrones Tratamiento sistémico: Interferon alfa en monoterapia Bexaroteno oral Metotrexate a dosis bajas Ontak Tratamiento sistémico + dirigido a piel PUVA+interferon PUVA+bexaroteno Trau%nger F, et al. Eur J cancer, , 2006 Wilcox R, et al.am J Med,86: , 2011 Reed E. Drews, J Clin Oncol 30:1-6, 2012

14 Terapia con haz de electrones En general sobre toda la piel: 36Gy en 10 semanas. Solo en el caso de ser una lesión única o localizada puede administrarse de forma local : Gy Tasa de RC: 95% en IA, con SLP del 35% a los 15 años % en IB 30%. En fases avanzadas. Potencialmente curabvo en IA. De elección por su mayor penetrabilidad en afectación con placas gruesas o en segunda línea tras fallo de fototerapia y mostaza nitrogenada. Toxicidad: Alopecia. Perdida de uñas. CarcinogenéBco (<3 ciclos).inferblidad.

15 Interferon alfa Dosis variables : 3-5 millones/día,3 veces por semana hasta 15 millones/día. Induce respuestas en estadios precoces y avanzados en torno a un 60% con RC 20-30%. Reevaluación cada 3 meses hasta máxima respuesta y después desescalada en función de toxicidad. Inicio de respuesta a los 5 meses y debe mantenerse mientras dure la R y +6meses tras la RC. Perfil de toxicidad Peor tolerado en ancianos. Combinaciones con terapias dirigidas a la piel en estadios precoces y junto a Fotoaféresis, o PUVA ( sinergia con 70-80% de RC con SLE de 2-4 años) o retinoides.

16 Bexaroteno Aprobado por la FDA en el 2000 para LCCT refractarios al menos a 1 terapia sistémica y por la EMEA para avanzados refractarios a una linea sistémica. Rexinoide selectivo de la clase RXR de receptores con acción tópica y sistémica y que es activo en los diversos estadios. R: 50% aclararan un 50% sus lesiones Dosis 300 mg/m2 día. Generalmente se comienza con dosis plana de mg/dia y se va titulando la dosis según R. Eso prolonga el tiempo de inicio de R que es prolongado(4-6 meses) Perfil de toxicidad: Hiperlipidemia ( hipertrigliceridemia: 80%, aumento de LDL col y descenso del HDL colesterol). Empleo de ac. Grasos omega 3 previamente, control semanal de lípidos y admnistarcion de estatinas o hipolipemienantes ( excluidos el gemfibrozilo por aumento de niveles de bexaroteno). Hipotiroidismo central. Monitorizacion de TSH y T4L.Suplemento de T4. Teratógeno.

17 Estadio IIB T3 N 0,2 B 0,1 Extensión tumoral limitada Puede irradiarse? SI NO Radiación localizada: RX o BE local sobre tumor +Terapia sobre piel en parches/placas Enfermedad generalizada (o transformacion de estadio precoz) Sin expresión leucémica Baño de electrones (BE) total RC 44-74% Interferón R 53-74%/ RC 25% Interferon+PUVA ReBnoides sistémicos R 50%/ RC 15% Trau%nger F, et al. Eur J cancer, , 2006 Wilcox R, et al.am J Med,86: , 2011 Reed E. Drews, J Clin Oncol 30:1-6, 2012

18 Estadio III T4 N0-2 M0 B0-1 Estadio III Expresión leucémica? No PUVA+- interferon R 87% RC 62% PUVA+ReBnoides(RePUVA) Metotrexate a dosis bajas R 78%/RC 41% PUVA RC: 33-75% Si: B1 Fotoféresis extracorpórea R 41% RC 21% +/- interferon si no R +/- bexaroteno si no R +/- MTX a dosis bajas Trau%nger F, et al. Eur J cancer, , 2006 Wilcox R, et al.am J Med,86: , 2011 Reed E. Drews, J Clin Oncol 30:1-6, 2012

19 Fotoféresis extracorpórea Aprobada en 1988 por la FDA Apoptosis de células de Sézary con la consiguiente liberación de antígenos tumorales y su captación por células dendríticas generadas en el proceso (refuerza la respuesta antitumoral del huésped). Factores pronósticos de respuesta: Poca evolución de enfermedad (menos de 2 años) Poca carga tumoral: No afectación nodal ni elevada expresión leucémica Linfocitos CD8 y NK no disminuidas (poco contacto con inmunosupresores). Inicio de R a los 4-6 meses.: R del 41% (RC 21%) en III. Pauta: 2 sesiones consecutivas una vez al mes o cada 2 semanas. Valoración a los 3-6 meses. Si no hay respuesta deseada se valorará la adición de bexaroteno, interferón o ambos. Potencia de respuesta en combinación con PUVA, BE, bexaroteno, interferón. Limitación : Disponible solo en seleccionados centros.

20 Estadio IV A1, IVA2, IVB No Fotoféresis +/- Interferón o bexaroteno Interferón Clorambucil+prednisona Ontak Estadio IV Nodal /Visceral Urge reducción tumoral Poliquimioterapia Considerar TPH Si Gemcitabina Doxorrubicina liposomal PentostaBna Metotrexate a dosis bajas Campath a dosis bajas. Ontak. Trau%nger F, et al. Eur J cancer, , 2006 Wilcox R, et al.am J Med,86: , 2011 Reed E. Drews, J Clin Oncol 30:1-6, 2012

21 Principios de tratamiento del Síndrome de Sézary Usar la carga tumoral y urgencia para selección de tratamiento Preservar la respuesta inmune siempre que sea posible. Usar terapia inmunomoduladora siempre que sea posible antes de quimioterapia junto a terapia dirigida a la piel. Considerar una infección potencial por estafilococo como agente responsable de deterioro: Umbral bajo de antibióticos. Preservar la calidad de vida con manejo agresivo del prurito. Olsen EA, et al. J Clin Oncol 29: , 2011

22 Recaida/progresion tras 1ªlinea en estadio IIB, III y IV Bexaroteno Interferon alfa Ontak Vorinostat Metotrexate a dosis bajas ECOG>2 Edad avanzada QT oral: Clorambucil Ciclofosfamida Etoposido Metotrexate C Nueva recaída progresión ECOG<2 Gemcitabina Doxorrubicina liposomal PentostaBna Metotrexate a dosis bajas Otros :Campath a dosis bajas Trau%nger F, et al. Eur J cancer, , 2006 Wilcox R, et al.am J Med,86: , 2011 Reed E. Drews, J Clin Oncol 30:1-6, 2012

23 Quimioterapia Fármaco Tasa de respuesta(%) Duración de respuesta (meses) Gemcitabina 70% 8 Fludarabina 13-38% 3 PentostaBna 71% Doxorrubicina liposomal peg 88% 14 EPOCH 80% 8 Metotrexate 40% Clorambucil

24 Ontak ( Denileukin Diftitox) Aprobado en 1999 por la FDA. Proteina de fusión de toxina difteria e IL2 dirigido a la porción CD25 del receptor de Interleukina 2 de las células tumorales 9-18 mcg/día durante 5 dias cada 21 días. Sd de hiperpermeabiildad capilar. Eficaz incluso en los que no expresan CD25.:No diferencia de respuesta: en torno al 30%. La combinación con bexaroteno que induce sobrexpresion del receptor de IL2 consigue mejorar R de hasta el 70%.. El uso de esteroides ( dexametasona como premedicación) también mejoró la tasa de RG del 30 al 60%. Perfil de toxicidad: Sd de permeabilidad capilar. ( hasta en el 25%) sobre todo en primeros 14 días. Reacciones infusionales en el 8% prevenidas con premedicación. Elevación de transaminasas.

25 Transplante de progenitores hemopoyéticos ALOGÉNICO: ******Duvic M. J Clin Oncol 28: , pacientes en estadio IV de MF y 24 con SS SG a 1 año: 66%; a 3 años : 54% ******Duarte RF, et al.. J Clin Oncol 2010;28: Mini: SG (3años): 53%. SLE (3 años) 34%. Eficacia en RD de infusiones de linfocitos de donante : Efecto injerto frente a linfoma. Elevada incidencia de enfermedad injerto contra huesped: 90%!!! Mortalidad relacionada con el transplante en el primer años: 14%

26

27 Terapia frente al prurito Control de la enfermedad: Terapias dirigidas a la piel: Esteroides Mostaza/BCNU/Bexaroteno Terapias sistémicas: A reseñar control de prurito con vorinostat a pesar de no respuesta de la enfermedad. Tratamiento sintomático

28 Tratamiento del prurito en LCCT Fármaco Dosis Mecanismo de acción Aprepitant 80m/día 125mg- 80mg- 80mg/14 días Antagonista del R de sustancia P Naloxona 0,2 mg sc/3-4 horas Antagonista del R mu opioide Naltrexona mg/día Antagonista del R mu opioide Butorfanol 1 mg intranasal al día Antagonista del R mu opioide Agonista R kappa Mirtazapina 7,5-15 mg/día?anbdepresivo GabapenBna mg(max) AnBepilepBco Talidomida mg/día? Ahern K et al.j Am Acad Dermatol October ; 67(4):

29 Síndromes linfoproliferabvos primarios cutáneos CD30+ Frecuencia rela1va: Supervivencia específica de enfermedad (5años) Papulomatosis linfomatoide 12% 100% Linfoma anaplásico de células grandes 8% primario cutáneo 95% Willemze R. Blood 2005 May 15;105 (10):

30 Linfoma anaplásico de células grandes primario cutáneo Lesión solitaria o agrupada: Excisión quirúrgica o Radioterapia. Lesión mulbfocal: Metotrexate, bexaroteno, interferón. AnB- CD30? Afectación extracutánea: Mono o poliqt (NO CHOP /RC 85%- - RD 71%) EORTCprimary cutaneous CD30-positive lymphoproliferative disorders: lymphomatoid papulosis and primary cutaneous RTC, ISCL, and USCLC consensus recommendations for the treatment of anaplastic large-cell lymphoma (Blood. 2011;118(15):

31 Papulosis linfomatoide PUVA. R 94% /RC 84%/ RD 84% MTX a dosis bajas (25 mg/1-4 sem). R 100%/RC 34%: RD 69% Esteroides tópicos R 100%/ RC 12 % En formas localizadas: Abstención terapeubca, esteroides tópicos o PUVA. En formas diseminadas: Metotrexate a dosis bajas EORTC, ISCL, and USCLC consensus recommendations for the treatment of primary cutaneous CD30-positive lymphoproliferative disorders: lymphomatoid papulosis and primary cutaneous anaplastic large-cell lymphoma (Blood. 2011;118(15): :

32

33 Gracias

BEXAROTENO. TARGRETIN (Ferrer)

BEXAROTENO. TARGRETIN (Ferrer) BEXAROTENO TARGRETIN (Ferrer) GRUPO TERAPÉUTICO - Grupo anatómico: (L) TERAPIA ANTINEOPLÁSICA Y AGENTES INMUNOMODULADORES. - Grupo específico: L01XX. CITOSTÁTICOS. Otros INDICACIÓN AUTORIZADA Tratamiento

Más detalles

Linfomas T CD30 y MF. Características Clínicas. PL Ortiz Romero

Linfomas T CD30 y MF. Características Clínicas. PL Ortiz Romero Linfomas T CD30 y MF. Características Clínicas PL Ortiz Romero Linfomas cutáneos Neoplasias del sistema linfoide que se manifiestan inicialmente en piel. No enfermedad extracutánea en el momento del Dx

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA. Departamento De Dermatología Oncológica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA. Departamento De Dermatología Oncológica UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA Departamento De Dermatología Oncológica EXPERIENCIA DE LINFOMAS CUTANEOS ENTRE ENERO DE 1995 Y ABRIL DE 2008 EN EL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

MINICASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA POSTGRADO EN DERMATOLOGÍA 2013

MINICASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA POSTGRADO EN DERMATOLOGÍA 2013 MINICASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA POSTGRADO EN DERMATOLOGÍA 2013 HISTORIA CLÍNICA Mujer de 58 años Residente en Bucaramanga Natural de Sevilla - Valle Religiosa HISTORIA CLÍNICA Aproximadamente

Más detalles

Linfomas cutáneos. Artículo de Revisión. Resumen. Summary. Introducción. Epidemiología. Xavier Rueda, 1 Carolina Cortés. 2. Rev Asoc Col Dermatol

Linfomas cutáneos. Artículo de Revisión. Resumen. Summary. Introducción. Epidemiología. Xavier Rueda, 1 Carolina Cortés. 2. Rev Asoc Col Dermatol Rev Asoc Col Dermatol. Volumen 16, número 2, junio de 2008, pág. 143-158 Artículo de Revisión o n c o l o g í a Rev Asoc Col Dermatol Linfomas cutáneos Cutaneous lymphomas. Xavier Rueda, 1 Carolina Cortés.

Más detalles

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS T PRIMARIAS Clasificación de la OMS de los linfomas primarios cutáneos T Micosis fungoide Varia

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS T PRIMARIAS Clasificación de la OMS de los linfomas primarios cutáneos T Micosis fungoide Varia REVISIÓN Diagnóstico y tratamiento de los linfomas cutáneos de células T primarios Fernando Gallardo y Ramón María Pujol Servicio de Dermatología. Hospital del Mar. Barcelona. España. Resumen. Los linfomas

Más detalles

Información sobre el linfoma cutáneo de células T

Información sobre el linfoma cutáneo de células T Información sobre el linfoma cutáneo de células T N.º 5-S de una serie que ofrece la información más reciente para pacientes, sus cuidadores y los profesionales médicos www.lls.org Especialistas en Información:

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de MIELOMA MÚLTIPLE INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de células plasmáticas, células linfoides B en el último estadio de maduración, en la médula ósea. Esta

Más detalles

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Sin conflicto de intereses para esta charla 80 % PACIENTES CON PSORIASIS Dolor, prurito, caída del pelo Región irrigada, permeable, zona de transición PSSI : índice

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 13. IRRADIACIÓN TOTAL CON ELECTRONES EN MICOSIS FUNGOIDE. Página 1 de 5 Los linfomas T cutáneos son un grupo de alteraciones relacionadas con la proliferación de linfocitos T, en las que predominan las

Más detalles

Hospital General Universitario de Elche

Hospital General Universitario de Elche Linfomas cutáneos Natividad Martínez Banaclocha Natividad Martínez Banaclocha Hospital General Universitario de Elche Introducción Definición: o Origen primario cutáneo o Grupo heterogéneo de neoplasias

Más detalles

Información sobre el linfoma cutáneo de células T

Información sobre el linfoma cutáneo de células T Información sobre el linfoma cutáneo de células T N o 5 de una serie que ofrece la más reciente información para pacientes, cuidadores y profesionales médicos www.lls.org Especialista en información: 800.955.4572

Más detalles

MINI-LUGANO 2008. 12 de Septiembre Hotel Eurobuilding

MINI-LUGANO 2008. 12 de Septiembre Hotel Eurobuilding MINI-LUGANO 2008. 12 de Septiembre Hotel Eurobuilding Linfomas Cutáneos: Mi experiencia personal Dra. Elízabeth Ball de Picón Servicio de Dermatología Laboratorio de Dermatopatología Hospital Universitario

Más detalles

Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis. Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río hcorreag@uc.cl

Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis. Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río hcorreag@uc.cl Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río hcorreag@uc.cl Esto no ocurre en psoriasis Psoriasis: Tratamiento Metas Lograr control inicial rápido Disminuir

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

Linfomas T CD30 y Micosis Fungoides. Características Morfológicas. Dr. J.L. Rodríguez-Peralto Hospital Universitario 12 de Octubre

Linfomas T CD30 y Micosis Fungoides. Características Morfológicas. Dr. J.L. Rodríguez-Peralto Hospital Universitario 12 de Octubre Linfomas T CD30 y Micosis Fungoides. Características Morfológicas Dr. J.L. Rodríguez-Peralto Hospital Universitario 12 de Octubre Clasificación de linfomas cutáneos 1985-1995 Concepto de linfoma cutáneo

Más detalles

Dermatología 1. TRABAJOS ORIGINALES

Dermatología 1. TRABAJOS ORIGINALES 1. TRABAJOS ORIGINALES INTRODUCCION La micosis fungoide (MF) es una neoplasia de células T maduras ayudadoras, cuyas manifestaciones son exclusivamente cutáneas. Su incidencia es 0,29 casos/100.000 habitantes/año

Más detalles

CONSENSO LINFOMAS CUTANEOS PRIMARIOS

CONSENSO LINFOMAS CUTANEOS PRIMARIOS CONSENSO LINFOMAS CUTANEOS PRIMARIOS INTRODUCCIÓN Esta guía fue comisionada por la SAD para consensuar las formas clínicas de presentación, los procedimientos de diagnóstico, y las modalidades terapéuticas

Más detalles

Resumen conferencia: Psoriasis. Lo que debemos saber hoy sobre su manejo

Resumen conferencia: Psoriasis. Lo que debemos saber hoy sobre su manejo Resumen conferencia: Psoriasis. Lo que debemos saber hoy sobre su manejo En la pasada reunión de la Sociedad Dominicana de Dermatología se presentó el tema Psoriasis. Lo que debemos saber hoy sobre su

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Identificación Inicial Estudios de laboratorio: Unidad médica con hematólogo u Biometría hemática completa Reactivos de laboratorio específicos oncólogo médico Química sanguínea para cada prueba Pruebas

Más detalles

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz Pacientes con cáncer Carlos Lahoz Varón 45 a. con dolor precordial de 45 mn de duración. ECG: Aumento de troponina I Coronariografía: Antecedentes personales No HTA, no DM, no dislipemia. No hábitos tóxicos.

Más detalles

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Anna Sureda Servei d Hematologia Institut Catala d Oncologia Hospital Duran i Reynals Barcelona Tratamiento Antineoplásico en Hematología:

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Tratamiento del L U P U S E R I T E M A T O S O C U T Á N E O D I S C O I D E en adultos Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-689 689-13 1 Índice 1. CLASIFICACIÓN......

Más detalles

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT MabThera Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT Regímenes de dosis para las distintas indicaciones aprobadas por la ANMAT Dosificación de MabThera según el tratamiento. Indicación

Más detalles

Resumen. Caso Clínico. Abstract MICOSIS FUNGOIDE: REVISIÓN DE TEMA Y PRESENTACIÓN DE UN CASO. Dra. Laura Garzona Navas 1

Resumen. Caso Clínico. Abstract MICOSIS FUNGOIDE: REVISIÓN DE TEMA Y PRESENTACIÓN DE UN CASO. Dra. Laura Garzona Navas 1 ARTÍCULO REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Dra. Laura Garzona Navas 1 Dr. Federico Moreira Hidalgo 2 MICOSIS FUNGOIDE: REVISIÓN DE TEMA Y PRESENTACIÓN DE UN CASO Dr. Benjamín Hidalgo Matlock 3 Dr. Randall Siles Briceño

Más detalles

Tema 92 MICOSIS FUNGOIDE

Tema 92 MICOSIS FUNGOIDE Tema 92 MICOSIS FUNGOIDE Dr. L. Requena DEFINICIÓN La micosis fungoide es un linfoma primitivamente cutáneo derivado de la proliferación neoplásica de linfocitos T cooperadores. Aunque el proceso se origina

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

Cuarto encuentro de Final de Residencia Societat Catalana d Hematologia i Hemoteràpia Marzo 2016

Cuarto encuentro de Final de Residencia Societat Catalana d Hematologia i Hemoteràpia Marzo 2016 Cuarto encuentro de Final de Residencia Societat Catalana d Hematologia i Hemoteràpia Marzo 2016 Dra Luz Muñoz Servicio de Laboratorio Corsorcio Universitario Parc Taulí, Sabadell SLPC-T Conjunto de enfermedades

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Identificación Inicial Estudios de laboratorio: Unidad médica con hematólogo u Biometría hemática completa Reactivos de laboratorio específicos oncólogo médico Química sanguínea para cada prueba Pruebas

Más detalles

Experiencia en trasplante de médula ósea en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud. MD. Soledad Cotrina Romero

Experiencia en trasplante de médula ósea en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud. MD. Soledad Cotrina Romero Experiencia en trasplante de médula ósea en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud. MD. Soledad Cotrina Romero TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS. HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO.

Más detalles

CIRROSIS BILIAR PRIMARIA

CIRROSIS BILIAR PRIMARIA CIRROSIS BILIAR PRIMARIA TRATAMIENTO Nestor Alberto Sanchez Bartra,, M.D. Hospital Nacional Arzobispo Loayza Perú TRATAMIENTO DE SINTOMAS Y COMPLICACIONES TRATAMIENTO ESPECIFICO TRATAMIENTO DE SINTOMAS

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 Dr. Daniel Araos H Hosp Clínico UdeChile Clínica Alemana EL ES UNA PROLIFERACION DE CELULAS PLASMATICAS POST-CG DE LARGA

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: Tacidex o ThaCyDex 1/6. Mieloma múltiple resistente o refractario al tratamiento estándar. La Sociedad

MIELOMA MÚLTIPLE: Tacidex o ThaCyDex 1/6. Mieloma múltiple resistente o refractario al tratamiento estándar. La Sociedad MIELOMA MÚLTIPLE: Tacidex o ThaCyDex 1/6 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA (1) : TACIDEX o THACYDEX (Talidomida + Ciclofosfamida + Dexametasona). 2. INDICACIÓN. Mieloma múltiple resistente o refractario al tratamiento

Más detalles

Estudio de Linfomas No Hodgkin y Neoplasias de Celulas Plasmaticas por Citometria de Flujo. Primera Parte. Conceptos Generales

Estudio de Linfomas No Hodgkin y Neoplasias de Celulas Plasmaticas por Citometria de Flujo. Primera Parte. Conceptos Generales Estudio de Linfomas No Hodgkin y Neoplasias de Celulas Plasmaticas por Citometria de Flujo Primera Parte Conceptos Generales Bioq. Mariela B. Monreal Introducción Aportes de la Citometria de Flujo en el

Más detalles

Farm. Alicia Coassolo Unidad de Reconstitución de Citostáticos Hospital San Martín - Paraná

Farm. Alicia Coassolo Unidad de Reconstitución de Citostáticos Hospital San Martín - Paraná QUIMIOTERAPIA DE LAS ENFERMEDADES NEOPLASICAS Farm. Alicia Coassolo Unidad de Reconstitución de Citostáticos Hospital San Martín - Paraná DEFINICIÓN Método curativo de las enfermedades especialmente de

Más detalles

ALEMTUZUMAB. MABCAMPATH (Schering)

ALEMTUZUMAB. MABCAMPATH (Schering) ALEMTUZUMAB MABCAMPATH (Schering) GRUPO TERAPÉUTICO - Grupo anatómico: (L) TERAPIA ANTINEOPLÁSICA Y AGENTES INMUNOMODULADORES. - Grupo específico: L01XC. CITOSTÁTICOS. Anticuerpos monoclonales INDICACIÓN

Más detalles

FOTOTERAPIA Y FOTOQUIMIOTERAPIA:

FOTOTERAPIA Y FOTOQUIMIOTERAPIA: FOTOTERAPIA Y FOTOQUIMIOTERAPIA: CONCEPTOS Maria Claudia Torres Mojica Colombia macayi_to@hotamil.com Cecilia de Chalela Colombia : labdermaudf@yahoo.com BASICOS PROTOCOLOS DE MANEJO 1. FOTOTERAPIA : UVB

Más detalles

OPCIONES ESTANDAR DE TRATAMIENTO carcinoma basocelular y escamocelular:

OPCIONES ESTANDAR DE TRATAMIENTO carcinoma basocelular y escamocelular: TUMOR MALIGNO DE LA PIEL Codificación CIE10 D04 carcinoma in situ de la piel Problema: El carcinoma basocelular es la forma más común de cáncer de la piel (65%) y el carcinoma escamocelular (21%) es el

Más detalles

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE LA RADIOTERAPIA Dra Cristina Mara INTRODUCCION El uso terapéutico de la RT se inicia pocos años después del descubrimiento

Más detalles

GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA

GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LINFOMA FOLICULAR GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA Esta guía de

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

Cáncer de mama avanzado

Cáncer de mama avanzado Cáncer de mama avanzado Santander 1 de Julio 2016 Tàrsila Ferro Directora de Cuidados Instituto Catalán de Oncología Profesora Universidad de Barcelona Definiciones Cáncer de mama recurrente o recurrencia:

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-174-09

Guía de Referencia Rápida. Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-174-09 Guía de Referencia Rápida Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-174-09 Guía de Referencia Rápida C820,C821,C822,C827,C829,C82x,C830C831,C832,C833,C834,C835

Más detalles

Estadíos tumor maligno de cuello uterino

Estadíos tumor maligno de cuello uterino TUMOR MALIGNO DE CUELLO UTERINO Codificación CIE10 C53 tumor maligno del cuello del útero Problema: El cáncer cervical usualmente es un carcinoma de células escamosas (70% de todos los cánceres cervicales),

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI Julio Ancochea GUÍAS 2000 Era de la inmunosupresión y opiniones de expertos 2011 Era de los ensayos clínicos aleatorizados y de la metodología perfeccionada: ningún

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

Corticoides tópicos. Calcipotriol tópico. Tazaroteno tópico.

Corticoides tópicos. Calcipotriol tópico. Tazaroteno tópico. PSORIASIS. La psoriasis es una enfermedad que presenta múltiples aspectos y su tratamiento generalmente requiere de la pericia del Médico. La "National Psoriasis Foundation" (www.psoriasis.org) es un gran

Más detalles

LINFOMA GASTRICO PRIMARIO

LINFOMA GASTRICO PRIMARIO LINFOMA GASTRICO PRIMARIO Linfoma extranodal primario Linfoma que se presenta en un órgano o tejido distinto a los ganglio linfáticos o el bazo Los síntomas a su presentación son causados por el compromiso

Más detalles

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción Clara Salas HUPHM, MADRID Fundamentos El tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón en estadio IIIA es controvertido Los estadios

Más detalles

Virus de Epstein Barr en trasplante renal. Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A.

Virus de Epstein Barr en trasplante renal. Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A. Virus de Epstein Barr en trasplante renal Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A. Cohen JI et al. N Engl J Med 2007; 343: 481-492 Virus

Más detalles

CASO CLÍNICO- PATOLÓGICO

CASO CLÍNICO- PATOLÓGICO CASO CLÍNICO- PATOLÓGICO Santiago Montes Moreno*, Társila Montenegro Dámaso**, Cristina Murillo Lázaro*, Miguel Angel Piris Pinilla***. *Departamento de AP. H. U. 12 de Octubre, Madrid; **Departamento

Más detalles

LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO

LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO Xenaro Graña 7 de Julio de 2007 Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo de A Coruña El tratamiento de la Enfermedad

Más detalles

Tratamiento adyuvante del melanoma de alto riesgo. Alfonso Berrocal Hospital General Universitario

Tratamiento adyuvante del melanoma de alto riesgo. Alfonso Berrocal Hospital General Universitario Tratamiento adyuvante del melanoma de alto riesgo Alfonso Berrocal Hospital General Universitario Necesidad de tratamiento Balch CM et al. JCO 2009: 6199-6206 Necesidad de nuevos tratamientos DFS SG Mejorado

Más detalles

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: (erbitux

Más detalles

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado Cáncer urotelial estadio IV Estrategia de tratamiento en 2ª línea El tratamiento del carcinoma urotelial avanzado tras fracaso

Más detalles

Club de Linfomas Santiago de Compostela 3 octubre Augusto Alvarez Servicio de Anatomía Patológica CHUAC

Club de Linfomas Santiago de Compostela 3 octubre Augusto Alvarez Servicio de Anatomía Patológica CHUAC Club de Linfomas Santiago de Compostela 3 octubre 2011 Augusto Alvarez Servicio de Anatomía Patológica CHUAC VARÓN DE 22 AÑOS. CLINICA: PLACA ECZEMATOSA DISCOIDE DE 2 CMS DE DIAMETRO, EN BRAZO DERECHO

Más detalles

ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA POSTRASPLANTE EN TRASPLANTE HEPATICO PEDIATRICO. IMPACTO DEL RITUXIMAB EN EL TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO

ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA POSTRASPLANTE EN TRASPLANTE HEPATICO PEDIATRICO. IMPACTO DEL RITUXIMAB EN EL TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA POSTRASPLANTE EN TRASPLANTE HEPATICO PEDIATRICO. IMPACTO DEL RITUXIMAB EN EL TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO J. Bueno, S. Gallego, C. Venturi, A. LLort, JC Farreres, J. Sanchez

Más detalles

TPH DRA. ALEJANDRA ROCCA ASISTENTE CATEDRA DE HEMATOLOGIA HOSPITAL DE CLINICAS

TPH DRA. ALEJANDRA ROCCA ASISTENTE CATEDRA DE HEMATOLOGIA HOSPITAL DE CLINICAS TPH DRA. ALEJANDRA ROCCA ASISTENTE CATEDRA DE HEMATOLOGIA HOSPITAL DE CLINICAS Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos. (TPH) 1957-Donald Thomas 1958-Mathe administró MO i/v a víctimas de accidente

Más detalles

Está siempre indicada la biopsia de médula ósea en los pacientes con linfoma primario cutáneo de células B de la zona marginal?

Está siempre indicada la biopsia de médula ósea en los pacientes con linfoma primario cutáneo de células B de la zona marginal? Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):667-671 CONTROVERSIAS EN DERMATOLOGÍA Está siempre indicada la biopsia de médula ósea en los pacientes con linfoma primario cutáneo de células B de la zona marginal? C.

Más detalles

Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer

Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,6 Créditos CFC 1. CIRUGÍA Programa 1) Perspectiva histórica e introducción 2) Principios generales de

Más detalles

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Ana Santaballa Bertrán, MD, PhD Servicio Oncologi a Me dica, Hospital Universitario y Polite cnico la Fe, Valencia

Más detalles

INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA BRENTUXIMAB VEDOTIN en el tratamiento del linfoma de Hodgkin CD30+ y del linfoma anaplásico de células grandes. INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Genérico:

Más detalles

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo)

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo) Neoplasias endocrinas infrecuentes Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo) 5 conceptos estrella 1. Incidencia: infrecuente pero PREVALENTE. 2. Endocrino:

Más detalles

REGÍMENES DE ACONDICIONAMIENTO

REGÍMENES DE ACONDICIONAMIENTO Página 1 de 22 PROPÓSITO U OBJETO Descripción de los diferentes regímenes de acondicionamiento para trasplante de progenitores hematopoyéticos y del proceso prescripción de quimioterapia. ÁMBITO O ALCANCE

Más detalles

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO?

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? Dr. Lucio Pallarés Ferreres Grupo Enf. Autoinmunes Sistémicas (GEAS) SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Son Espases Palma. Mallorca AZATIOPRINA Larga experiencia

Más detalles

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología LINFOMA NO HODGKIN Son un grupo heterogéneo de patologías, donde hay diferentes subtipos de LNH con diferencias

Más detalles

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS)

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS) NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS) A) BASE: TRIPLE con PREDNISONA+ + MICOFENOLATO Pacientes sin características

Más detalles

INMUNOSUPRESORES. Principios generales. 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria).

INMUNOSUPRESORES. Principios generales. 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria). INMUNOSUPRESORES Principios generales 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria). 2.- Los agentes inmunosupresores no tienen el mismo

Más detalles

Actualización en Cáncer de mama

Actualización en Cáncer de mama Actualización en Cáncer de mama EL TRATAMIENTO ES MULTIDISCIPLINARIO E INTERVIENEN: El mastólogo El imagenólogo El patólogo. El radioterapeuta El oncólogo Estadio 0: Carcinoma in Situ Tamaño no definido

Más detalles

FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS CUTÁNEOS

FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS CUTÁNEOS Fármacos antineoplásicos cutáneos Prof. Dr. M. Allevato, Prof. Dr. M. Marini y Dra. M. Brancciforte. Act Terap Dermatol 2008; 31: 222 EDUCACIÓN CONTINUA FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS CUTÁNEOS Prof. Dr. Miguel

Más detalles

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES III

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES III VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES III JORNADAS DE VACUNACIÓN EN EL ADULTO 30 de mayo de 2012 Paz Rodríguez Cundín Servicio de Medicina Preventiva y Seguridad del Paciente Hospital Universitario Marqués

Más detalles

RESPUESTA CLÍNICA CON LA VACUNA BIOLÓGICA CIMT-54 EN UN PACIENTE CON LINFOMA CUTANEO

RESPUESTA CLÍNICA CON LA VACUNA BIOLÓGICA CIMT-54 EN UN PACIENTE CON LINFOMA CUTANEO RESPUESTA CLÍNICA CON LA VACUNA BIOLÓGICA CIMT-54 EN UN PACIENTE CON LINFOMA CUTANEO Dr. Hugo Segura Puello vacunacontraelcancer@acoescan.org Resumen Resumen Paciente de 64 años con diagnóstico de linfoma

Más detalles

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Radioterapia guiada por la imagen La Tomoterapia es un sistema de alta tecnología con el que se administra Radioterapia guiada por la

Más detalles

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander Dr José Javier Gómez Román Dr José Cifrián Martínez Agradecimiento: Dra Arancha Bermúdez Servicio Hematología Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Más detalles

CONSIDERACIONES CLINICAS DE MGMT

CONSIDERACIONES CLINICAS DE MGMT CONSIDERACIONES CLINICAS DE MGMT Carme Balaña ICO Germans Trias i Pujol Institut Català d Oncologia TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA TTO SEGUNDA LINEA Efecto terapéutico reconocido Mejoría supervivencia Efectos

Más detalles

Dra. Verónica Parra Blanco, Dra. Yolanda Castro Álvarez, Dr. Fco. Javier Menárguez Palanca

Dra. Verónica Parra Blanco, Dra. Yolanda Castro Álvarez, Dr. Fco. Javier Menárguez Palanca Dra. Verónica Parra Blanco, Dra. Yolanda Castro Álvarez, Dr. Fco. Javier Menárguez Palanca Antecedentes personales Varón de 85 años EPOC. HTA Mayo 2010: pancitopenia y macrocitosis sin rasgos displásicos

Más detalles

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy Estudio fase II de cisplatino (CDDP) y vinorelbina oral (VRLO) concomitante con radioterapia (RT) como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado(cpnm-la): Resultados del objetivo

Más detalles

NEOPLASIAS HEMATOPOYETICAS

NEOPLASIAS HEMATOPOYETICAS NEOPLASIAS HEMATOPOYETICAS LINFOMA Distinguir de lesiones linfoides benignas Linfoma no Hodgkin Linfoma de Hodgkin MASTOCITOSIS SISTEMICA BIOPSIAS DE MEDULA OSEA Biopsias bilaterales (2 cm cada una) Fijación

Más detalles

TRASPLANTE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS DONANTES ALTERNATIVOS

TRASPLANTE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS DONANTES ALTERNATIVOS TRASPLANTE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS DONANTES ALTERNATIVOS FRANCISCA NEGRETE ENFERMERA ONCOLOGICA Unidad Oncología y Trasplante Medula Ósea Clínica Santa María Introducción El trasplante alogénico de

Más detalles

LOS MEJORES ABSTRACS ASH ORLANDO 2015 HOTEL JIRAHARA BARQUISIMETO 14 y 15 DE ABRIL 2016

LOS MEJORES ABSTRACS ASH ORLANDO 2015 HOTEL JIRAHARA BARQUISIMETO 14 y 15 DE ABRIL 2016 LOS MEJORES ABSTRACS ASH ORLANDO 2015 HOTEL JIRAHARA BARQUISIMETO 14 y 15 DE ABRIL 2016 USO DE DONANTES ALTERNATIVOS PARA EL TRASPLANTE ALOGENICO DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS Use of alternative donors

Más detalles

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil)

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil) Vitamina D y Oncología Infantil Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil) 21 de abril 2016 índice Vitamina D Déficit vitamina D Oncología y Vitamina D Conclusiones

Más detalles

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin Dr. Antonio Rueda Domínguez Área de Oncohematología Hospital Costa del Sol Marbella Controversias Controversias Tratamiento t combinado versus

Más detalles

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS Patología Médica y de la Nutrición 4º Curso de Licenciatura Veterinaria Facultad de Veterinaria de Zaragoza Maldonado Sacasa,, Guillermo Mediano Martín-Maestro, Maestro, Diego

Más detalles

TERAPIAS BIOLOGICAS DRA CRISTINA WIERZBICKI

TERAPIAS BIOLOGICAS DRA CRISTINA WIERZBICKI TERAPIAS BIOLOGICAS DRA CRISTINA WIERZBICKI Directora Medica OSPL INTRODUCCION Las Terapias biológicas utilizan al sistema inmune del organismo, ya sea directa o indirectamente reparando la respuesta inmune.

Más detalles

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dr. Vicente Sánchez Polo Guatemala www.slanh.org CONTENIDO Dislipidemias en ERC y su riesgo. Control Lipídico en ERC Manejo Farmacológico

Más detalles

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios Que es un linfoma o cáncer linfático? El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios (que se encuentran distribuidos en todo el cuerpo) están formados por células

Más detalles

Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama. Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz

Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama. Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz RADIOTERAPIA Es un tratamiento local/locorregional Efecto Biológico Efecto terapéutico muerte celular

Más detalles

NUEVO ENFOQUE DEL CÁNCER DE MAMA EN PAÍSES DE BAJOS INGRESOS. Dra. Levitt Universidad de Oxford Presentado en SABCS 2011

NUEVO ENFOQUE DEL CÁNCER DE MAMA EN PAÍSES DE BAJOS INGRESOS. Dra. Levitt Universidad de Oxford Presentado en SABCS 2011 NUEVO ENFOQUE DEL CÁNCER DE MAMA EN PAÍSES DE BAJOS INGRESOS Dra. Levitt Universidad de Oxford Presentado en SABCS 2011 Copia portada presentacion AFROX Africa Oxford Cancer Foundation «Asociarse con los

Más detalles

Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS

Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS Dres. A. Moreno y P. Servitge CONCEPTO Linfomas de células que se manifiestan inicialmente en la piel. ETIOPATOGENIA El linfoma primario cutáneo de células de

Más detalles

ULTRAVIOLETA FISIOTERAPIA (KIN 343) Profesor: Oscar Achiardi Tapia

ULTRAVIOLETA FISIOTERAPIA (KIN 343) Profesor: Oscar Achiardi Tapia ULTRAVIOLETA FISIOTERAPIA (KIN 343) 2011 Profesor: Oscar Achiardi Tapia RADIACIÓN UV EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA: TÉRMICA: infrarrojo, onda corta, microondas NO TÉRMICA: LASER,

Más detalles

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS 1 INTRODUCCIÓN Las alergias son un tipo de respuesta inmune exacerbada frente a algunas sustancias aparentemente inocuas (alérgeno) Se estima que las alergias afectan

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos Mª Pilar Arrazola Martínez Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitario 12 de Octubre 5ª Reunión

Más detalles

CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA

CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA Marzo 2010 INTEGRANTES DE LA CATEDRA QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE

Más detalles

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año.

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año. 1. Definición Los linfomas son acúmulos de células linfoides tumorales en los órganos linfoides (ganglios linfáticos, hígado, bazo, piel, etc). La distinción entre leucemia y linfoma se basa en la presencia

Más detalles

Enrique Castro Fernando Fortea Francisco Villoria Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Enrique Castro Fernando Fortea Francisco Villoria Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Enrique Castro Fernando Fortea Francisco Villoria Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid TRATAMIENTO ENDOVASCULAR Y PERCUTANEO EN LA PATOLOGIA VASCULAR Y TUMORAL DE CABEZA Y CUELLO Areas

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews NEFROPATIA MEMBRANOSA Causa común de Sind Nefrótico en adultos. Incidencia

Más detalles

Indicaciones y recomendaciones de la American Society for Apheresis para las aféresis terapéuticas

Indicaciones y recomendaciones de la American Society for Apheresis para las aféresis terapéuticas ndicaciones y recomendaciones de la American Society for Apheresis para las aféresis terapéuticas Categoría Tratamiento aceptado Categoría Tratamiento con suficientes evidencias de ser eficaz Categoría

Más detalles

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO Los especialistas españoles coinciden en que es el avance más relevante en una década y que permitirá afrontar una necesidad médica urgente PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA

Más detalles