OFAS 125 CONTABILIDAD SECRETARIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OFAS 125 CONTABILIDAD SECRETARIAL"

Transcripción

1 OFAS 125 CONTABILIDAD SECRETARIAL Universidad del Este Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. ABRIL Prof. Margarita Camacho, MA

2 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 2 TABLA DE CONTENIDO Página Prontuario 4 Taller Uno 8 Taller Dos 12 Taller Tres 14 Taller Cuatro 18 Taller Cinco 21 Anejos 22 Anejo A Qué tipo de negocio desea tener? 1 24 Anejo B Mapa de Concepto-Elementos de la Contabilidad 25 Anejo C La ecuación de la contabilidad Anejo D Hoja de Punto más confuso Anejo E Hoja de conceptos Anejo F Repaso de cuentas T, clasificación de cuentas y registro de cuentas Anejo G Flujo de la data desde los documentos fuentes hasta la preparación del Trial Balance Adaptado del texto: Heintz and Parry. (2002) College Accounting. 17 edición. South Western Publishing. Compny

3 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 3 Anejo H Exposición de conceptos Anejo I Rúbrica exposición de conceptos Anejo J Hoja de Punto más confuso Anejo K Preparación de Nómina Anejo L Instrucciones para el Informe Ofas 125 Anejo M Criterios de Evaluación Informe Anejo N Mapa de concepto-clasificación de cuentas Anejos O Hojas de trabajo para realizar ejercicios

4 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 4 Prontuario Título del Curso Contabilidad Secretarial Codificación OFAS 125 Duración Prerequisito Cinco semanas Ninguno DESCRIPCION Estudio y aplicación del ciclo de la contabilidad y los métodos utilizados en los negocios. Énfasis en la preparación de estados financieros, reconciliación bancaria y nómina. El curso se desarrolla mediante ejercicios de aplicación, simulaciones, trabajos cooperativos e investigaciones OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el semestre el/la estudiante estará capacitado para: 1. Definir la terminología relacionada con la contabilidad. 2. Analizar y anotar las transacciones en el Diario (General Journal) y las trasladará al Mayor de Cuentas (General ledger) 3. Preparar las entradas de ajuste en la hoja de trabajo 4. Preparar los cuatro estados financieros (Trial Balance, Income Statement, Statement of Owner s Equity y Balance Sheet) y explicará la interrelación. 5. Aplicar el procedimiento correcto para la preparación de cheques, la reconciliación bancaria, y el fondo de caja chica. 6. Preparar una nómina con las anotaciones de las deducciones y ganancias del empleado. 7. Utilizará de forma correcta los recursos disponibles en la biblioteca e Internet para obtener información y aclarar dudas.

5 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 5 Universidad del Este 8. Demostrará las siguientes actitudes: responsabilidad, puntualidad, iniciativa, cooperación y buenas relaciones con sus compañeros y profesores. Texto, recursos y materiales Heintz, James A., Parry, Robert W. College Accounting. (2002) 17th edition. Ohio. South Western Publishing, Co. (1999) Accounting: concepts. Cincinnati, Ohio: South Western College. : Jersey: McGraw Hill. Calculadora Regla Copias de Hojas de trabajo que se anexan Evaluación Notas Parciales Evaluación I 100 pts. Prueba corta I 35 puntos Introducción a la Contabilidad- Analizando las Transacciones de la Ecuación de Contabilidad La Estructura de Doble Entrada Mapa de conceptos Clasificación de Cuentas 15 puntos (Ver Anejo Evaluación 1a) Nota: El facilitador proveerá un listado de cuentas para que el estudiante pueda completar el Anejo Evaluación 1ª. Prueba corta II Double Entry y Journalizing and Posting transaction Anejo E: Hoja de conceptos 30 puntos 20 puntos Evaluación II a. Teórico y ejercicios de aplicación 70 pts. b. Exposición Grupal 30 pts 100 pts.

6 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 6 Evaluación III a. Ejercicios de Asignación* 40 pts. b. Informe Escrito (Ver Anejo) 30 pts. c. Asistencia** (Ver curva) 30 pts. Total 100 pts. *Ejercicios de Asignación El/la facilitador(a) iniciará todos los papeles de la asignación que haya traído cada estudiante antes de comenzar la clase. Al final se recogerán solamente los ejercicios que estén iniciados. No se recibirán asignaciones después de haber concluido el taller que corresponda al mismo. Los ejercicios de cada taller tienen un valor máximo de ocho puntos para acumular un total de 40 puntos. **Curva de asistencia Máximo de ausencias Puntos Evaluación IV: Examen Final-Departamental Conceptos generales, estados financieros y preparación de nomina Este examen debe pedírselo al Decano de la Escuela de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Total 100 pts 400 pts. Nota: Se utilizará la curva estándar para determinar el promedio final. Curva estándar: A B C D

7 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 7 Universidad del Este Ejemplo: Nota 1 70 Nota II 80 Nota III 90 Final 80 Total 320 / 4 = 80B Descripción de las normas del curso La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (ej. médica o de un tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases.

8 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 8 Taller Uno Objetivos Específicos: Introducción a la Contabilidad- Analizando las Transacciones de la Ecuación de Contabilidad Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Explicar el propósito de la Contabilidad. 2. Describir el proceso de la Contabilidad. 3. Definir los tres tipos de estructura de negocios. 4. Clasificar los diferentes tipos de negocios de acuerdo a sus actividades. 5. Identificar las distintas oportunidades de trabajo y carreras en el área de Contabilidad. 6. Definir los elementos de la Contabilidad. 7. Construir la Ecuación de Contabilidad. 8. Analizar las transacciones de un negocio. 9. Comprender los Estados Financieros, a saber: Estados de Ingresos y Gastos (Income Statement), Estado de Capital (Statement of Owner s Equity) y con el Estado de Situación (Balance Sheet). Direcciones electrónicas Ecuación contable Glosario financiero

9 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 9 Universidad del Este Tareas a realizarse antes del Taller Uno: 1. Leer información en texto de contabilidad, búsqueda en la Internet o en la biblioteca relacionada a los siguientes temas: Propósito de la contabilidad, los seis pasos del proceso de la contabilidad, tres tipos de estructuras y las clasificaciones de un negocio. Nota: Estos temas son parte del contenido del texto sugerido y se encuentran en el Capítulo I: Introduction to Accounting, Páginas de 1 a la Defina los siguientes términos: contabilidad, cost accounting, financial accounting, bookkeeper, accounting information systems. 3. Favor de hacer el Anejo A- Qué tipo de negocio deseo tener? 4. Favor de hacer el Anejo B - Mapa de Concepto-Elementos de la contabilidad 5. Leer información en texto de contabilidad, búsqueda en la Internet o en la biblioteca relacionada a los siguientes temas: Análisis de transacciones, la ecuación de la contabilidad. Nota: Estos temas son parte del contenido del texto sugerido y se encuentran en el Capítulo II: Analyzing Transactions: The Accounting Equation, Página de 15 a la Hacer el Anejo C La ecuación de la Contabilidad. ACTIVIDADES Actividades 1. Presentación del facilitador(a)(a) y del curso. 2. Realizar un ejercicio rompe hielo para que el grupo se conozca. 3. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el módulo y su uso. 4. En forma global el facilitador y los estudiantes discutirán puntos relevantes del Taller I. Ejemplo: Propósito de la Contabilidad, Los Seis Pasos del Proceso de la Contabilidad, Tres tipos de Estructuras y las clasificaciones de un negocio. 5. El facilitador dividirá la clase en tres grupos: (negocio individual, una sociedad o una corporación) para que cada grupo forme un tipo de empresa, según el nombre del grupo. Pueden utilizar como ayuda la pregunta del Anejo A- Qué tipo de negocio

10 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 10 Universidad del Este deseo tener? Además le asignarán un nombre, el tipo de empresa, el por qué decidieron ese tipo de estructura y las ventajas y desventajas. Un voluntario de cada grupo nos informa sobre la empresa que va a formar su grupo. 6. El/la facilitador(a) explicará las dudas. 7. El facilitador explicará en forma general las oportunidades que hay en las carreras de contabilidad. (Sugerencia: Págs. 55, 56 y 57). Se podría comparar los clasificados de los periódicos del país 8. Los estudiantes compartirán el Anejo B: Mapas de conceptos-elementos de la contabilidad: Assets, Liabilities, y Owner s Equity. Después de que hayan compartidos los tres conceptos, se les dará la oportunidad de dar ejemplos de diferentes cuentas de que ellos puedan identificar. 9. Luego se discutirá de Series, Ejercicio 2-1A, Página 38 o el que el facilitador determine.

11 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 11 La ecuación de contabilidad 1. El facilitador explicará la ecuación de contabilidad (Pág. 18). 2. Luego se discutirá el Anejo C La ecuación de la Contabilidad. 3. El facilitador haciendo uso de las transparencias y explicará el efecto que tienen las transacciones en la ecuación de la contabilidad. (puede utilizar como ejemplo las páginas 18 y 19) 4. Se realizará en el Salón de clases el Ejercicio 2A-3, Pág. 39 o el que el faciitador(a) determine.. 5. El facilitador repasará los conceptos (Expandiendo la ecuación de la contabilidad). Además, explicará el concepto de revenues, expenses y drawing. 6. Se realizará el Ejercicio 2-4A, Pág. 39 o el que el facilitador determine. 7. El facilitador mostrará los tres estados financieros y podrán definir cada uno de ellos. Nota: La preparación de los mismos se cubrirá más adelante. Assessment: Completar Anejo D-Hoja de Punto más confuso.

12 Taller Dos OFAS 125 Contabilidad Secretarial 12 Objetivos Específicos La Estructura de Doble Entrada Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Definir las partes de una cuenta T. 2. Describir los efectos del débito y el crédito en cuentas específicas 3. Utilizar las cuentas T para analizar transacciones. 4. Explicar el propósito del Trial Balance 5. Tomar la Prueba corta. Direcciones electrónicas Como entender los estados financieros Ecuación contable Tareas a realizar antes del Taller Dos 1. Favor de leer sobre los siguientes temas: Cuentas T, Análisis de transacciones, Trial Balance, Revenue, Expenses, Drawing. Estos conceptos son parte del texto sugerido-capítulo 3- Págs. 47 a la Favor de hacer los siguientes problemas o los que el facilitador asigne. Realizar Ejercicio 2-1B y 2-2B, Pág. 41. Estudiar Self-Study Test Pág. 46 Estudiar el Demonstration Problem Pags. 70 a la 74 Contestar las preguntas de la 1 a la 5 de la sección Review Questions Pág. 74 Hacer el Ejercicio 3-2A, Pág. 74 y el Ejercicio 3-4A, Pág. 75

13 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 13 Actividades 1. La clase se dividirá en pequeños grupos para discutir el Ejercicio 2-1A Pág. 38; el Ejercicio 2-1B 2-2B ( Pág. 41) 2. El facilitador proveerá tiempo para aclarar dudas de la asignación y repasar los conceptos estudiados. 3. Luego el facilitador repasará los efectos del débito y el crédito en cuentas específicas. 4. Los estudiantes discutirán el Ejercicio 3-2A de la asignación. (Pág. 74) 5. El facilitador usará las cuentas T para analizar transacciones. 6. El facilitador le dará tiempo a los estudiantes a que revisen sus asignaciones y hagan algún cambio; de ser necesario. 7. Luego el facilitador explicará la asignación y los estudiantes tendrán la oportunidad de corregir. 8. El facilitador proveerá tiempo para que se realice el Ejercicio 3-7A (Pág. 76) y se discutirá en el salón de clases. Evaluación Se suministrará una prueba corta teoría y aplicación (35 puntos) a. Introducción a la Contabilidad- Analizando las Transacciones b. de la Ecuación de Contabilidad c. La Estructura de Doble Entrada Mapa de conceptos Clasificación de Cuentas (15 puntos) (Ver Anejo Evaluación 1a) Nota: El facilitador proveerá un listado de cuentas para que el estudiante pueda completar el Anejo Evaluación 1ª. Total (Estos 50 puntos se acumularán con los 50 puntos de la segunda prueba para un total de 100 puntos) 50 puntos

14 Taller Tres OFAS 125 Contabilidad Secretarial 14 Objetivos Específicos: Anotación y Traslado de las Transacciones en el Diario General y el Mayor de Cuentas- Journalizing and Posting Transactions Entradas de Ajustes y la Hoja de Trabajo - Adjusting entries and the Work Sheet General. Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Describir el flujo de la data desde que se obtenga las fuentes de documentos hasta la preparación del Trial Balance. 2. Explicar el propósito de los documentos fuentes. 3. Aplicar las transacciones en el Diario y al Mayor General. 4. Describir el Chart of Account y la importancia en la clasificación de la información financiera. 5. Usar una Hoja de Trabajo para realizar los ajustes necesarios para preparar los estados financieros. 6. Explicar los métodos para encontrar los errores en la Hoja de Trabajo. 7. Aplicar las entradas de ajustes en el Diario y los ajustes al General ledger. Direcciones electrónicas Como entender los estados financieros Ecuación contable

15 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 15 Tareas a realizar antes del Taller Tres 1. Hacer Ejercicio 3-7B de las páginas 79 y 80 o el que el/la facilitador(a) determine. 2. Favor de completar el (Ánejo F) Repaso: Cuentas T, clasificación de cuenta y registro de cuenta. 3. Leer información en la Internet, biblioteca o libros de textos sobre los siguientes conceptos: Journalizing and posting transactions. (puedes encontrar información en el texto sugerido desde la página 87 a la 115) 4. Estudiar: General Journal puedes utilizar las Págs (Figura 4-7, pág. 95) 5. Estudiar: Posting to the General Ledger puede referirte a la Figura 4-8 Pág. 98 y Figura 4-9 Pág Favor de contestar el Anejo G: Flujo de la data desde los documentos fuentes hasta la preparación del Trial Balance. 7. Favor de leer sobre el siguiente tema Adjusting entries and the Work Sheet en la Internet, biblioteca u otra fuente:. Sugerencia leer del texto sugerido el Capítulo 5 desde la página 133 a la 145. Dé énfasis a las Págs. 142B a la 142F. 8. Hacer el Ejercicio 5-6A y 5-7A de la página 153 o el que el/la facilitador(a) sugiera. 9. Repasar los Self Study de la Pág. 86 y el de la Pág. 131 o el que el/la facilitador(a) sugiera.. Actividades 1. Un estudiante voluntario discutirá la asignación del Ejercicio 3-7B de Página 79 y 80 y el repaso de la Página 86 o el ejercicio que el facilitador haya asignado. 2. Se dividirá el grupo en tres sub-grupos y analizará (Ánejo F) Repaso: Cuentas T, clasificación de cuenta y registro de cuenta. Luego el facilitador aclarara las dudas 3. Se suministrá la prueba corta: Double Entry y Journalizing and Posting transaction (30 puntos) y el Anejo Hoja de conceptos (20 puntos) 4. El facilitador explicará y dará la oportunidad para discutir los siguientes temas: a. sources documents

16 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 16 Universidad del Este b. general journal c. journalizing d. general ledger e. posting to the general ledger 5. Un estudiante voluntario explicará en (Anejo G) Flujo de la data desde los documentos fuentes hasta la preparación del Trial Balance previamente asignado. 6. Se repasará la Figura 4-7 y 4-8 de las Páginas 93 a la 95 o la que el facilitador haya asignado. 7. Se dividirá la clase en pequeños grupos y realizará los Ejercicios 4-2A y 4-3A de la Página 117 o el que el facilitador determine. 8. Luego se discutirá y se aclararán todas las dudas. 9. El facilitador explicará el tema: Journalizing and posting transactions dándole énfasis a la preparación de la Hoja de Trabajo, Página 142B a la 142F o la que el facilitador provea. 10. Los estudiante aplicarán el trabajar con una Hoja de trabajo al realizar el Problema 5-1A de la Página o el que el facilitador determine. 11. Luego de discutido el Problema 5A1 se realizará el Ejercicio 5-10B de la Página 161 o el que el facilitador determine. 12. Se discutirán las dudas del ejercicio 5-6A y 57A de la asignación de la página Se divide la clase en cuatro grupos y cada equipo escoge un líder y el concepto que van a presentar dos grupos en el Taller Cuatro y dos grupos en el Taller Cinco. Balance Sheet, Statement of Owner s Equity, Income Statement y Income summary (Ver: Anejo H) 14. Se discute cualquier duda de la asignación del próximo taller.

17 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 17 Evaluación Prueba corta Double Entry y Journalizing and Posting transaction Anejo E: Hoja de conceptos Total Estos 50 puntos se acumulan con la primera prueba corta. (30 puntos) (20 puntos) 50 puntos Assessment: El estudiante llena y entrega al Facilitador la Hoja Punto mas confuso; Anejo J.

18 Taller Cuatro OFAS 125 Contabilidad Secretarial 18 Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: Financial Statements and the Closing Entries Estados Financieros y las Entradas de Cierre 1. Aplicar los conceptos de preparar estados financieros con la ayuda de la hoja de trabajo. 2. Registrar y trasladar entradas de cierre 3. Describir los pasos del ciclo de contabilidad. 4. Explicar conceptos de contabilidad mediante una exposición grupal. Accounting for Cash Contabilidad para Caja 1. Describir cómo abrir y utilizar una cuenta de cheques. 2. Aplicar los conceptos de preparar cheques y reconciliación bancaria. 3. Describir cómo opera el fondo de una Caja Chica. Payroll Accounting: Employee Earnings and Deductions 1. Distinguir entre los empleados y los contratistas independientes. 2. Calcular el ingreso y las deducciones de un empleado 3. Mencionar los pasos para hacer récords de nóminas Direcciones electrónica Payroll and taxes Estados financieros

19 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 19 Universidad del Este Tareas a ser realizadas antes del Taller Cuatro 1. Preparar la Exposición de grupal del concepto según, se escogió en el Taller Tres. (ver Anejo H, I) 2. Hacer ejercicio 4-1B y 4-2B de la pagina 122 o el que el facilitador asigne. 3. Hacer el Problem 5-2A Work Sheet de las páginas 156 y 157 o el que el facilitador determine. 4. Leer sobre los siguientes temas: Current Assets, Current liabilities, Pasos para hacer cierre de cuentas (closing process). Repase los Estados Financieros: Balance Sheet, Income Statement, Statement of Owner s Equity,. (Puede encontrar información sobre estos temas en el texto sugerido o en cualquier otra fuente de información. 5. Estudiar sobre el proceso de petty cash, puede referirse a alguna referencia de su preferencia, al texto sugerido o a la lectura que el facilitador asigne. 6. Investigar y preparar Informe Escrito sobre Cuentas de cheques y reconciliación bancaria. Puede buscar información sobre estos temas en la biblioteca, la Internet o en el material del texto sugerido Incluya en el Informe los siguientes ejercicios: Uno de reconciliación bancaria y otro de hoja de deposito y cheque, según el/la facilitador(a).sugerencia: 7-2B Página y Ejercicio 7-4A Página 245 (solamente reconciliación bancaria) 7. Estudiar para la prueba corta Adjusting Entries and the Work Sheet. 8. Traer información de cómo se prepara la nómina en su lugar de trabajo. Actividades 1. Los estudiantes podrán compartir los resultados de los ejercicios 4-1B y 4-2B de la pagina 117o el que el facilitador haya asignado. 2. Estudiantes voluntarios repasaran las partes de la Hoja de Trabajo. 3. El facilitador dará la oportunidad para que comparen el Problem 5-2Ade la pagina 156 o el que el facilitador haya asignado. 4. Comienza la Exposición de Conceptos (solamente dos grupos). 5. Se suministra la prueba corta.

20 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 20 Universidad del Este 6. El facilitador en forma global repasa el Petty cash. 7. Se divide la clase en cuatro subgrupos. El facilitador recoge y reparte los Informes escritos a los grupos. Debe tener en cuenta que no coincida el informe de ninguno de los integrantes de dicho equipo. Cada grupo revisa y escoge el mejor informe escrito en ese grupo. Luego se presenta los ejercicios que son parte del informe. 8. Un estudiante demostrará cómo se hace un cheque correctamente. 9. El facilitador aclarara las dudas. 10. Los estudiantes relatan qué información consiguieron sobre la nómina y si el tiempo lo permite comenzara la presentación de cómo se hacen los cálculos de las horas trabajadas y horas extras en una nomina. 11. Se discutirá la asignación del Taller Cinco. Evaluación II 100 pts. Teórico y ejercicios de aplicación 70 pts. Exposición Grupal 30 pts

21 Taller Cinco OFAS 125 Contabilidad Secretarial 21 Objetivos específicos Al finalizar el Taller Cinco, el/la estudiante estará capacitado(a) para: 1. Explicar conceptos de contabilidad mediante una exposición grupal. 2. Aplicar los conceptos al preparar una nómina. 3. Aplicar los conceptos de contabilidad al preparar estados financieros 4. Calcular el por ciento de deducciones del seguro social y el medicare. 5. Aplicar los conceptos generales de la contabilidad, preparación de nomina, y estados financieros mediante la contestación de un examen final. Direcciones electrónicas Glosario financiero Payroll Beneficios Como entender los estados financieros

22 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 22 Universidad del Este Tareas a realizarse antes del Taller Cinco 1. Favor de leer sobre los siguientes temas: Nómina, deducciones fijas y repasar los estados financieros. 2. Favor de hacer el ejercicio del Anejo K Preparación de Nómina. 3. Estudiar para el examen final de los conceptos generales y de la preparación de nomina. 4. Prepararse para la exposición grupal el equipo que vaya a dar su presentación. Actividades 1. Los dos equipos harán su exposición grupal. 2. Se dividirá el grupo en subgrupos y compartirán los ejercicios de la asignación previamente iniciados en el Anejo K Preparación de Nomina 3. Estudiantes voluntarios discutirán los ejercicios de la asignación. 4. El facilitador aclarara todas las dudas. 5. Los estudiante tomaran el examen final. Evaluación Los dos equipos que les toca presentar harán su Exposición Grupal. Se suministrara el Examen Final

23 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 23 Anejos

24 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 24 Anejo A Qué tipo de negocio desea tener? 2 En las líneas que se le proveen describa que tipo de negocio le gustaría comenzar. Sería uno de servicio, de manufactura o de mercaderías? Explique que estructura prefiere: individual, sociedad o corporación y porqué? Determine el nombre del negocio. 2 Adaptado del texto: Heintz and Parry. (2002) College Accounting. 17 edición. South Western Publishing. Compny

25 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 25 Anejo B Mapa de Concepto-Elementos de la Contabilidad Nombre Ofas 125 Fecha Instrucciones: En los cuadrados inserta el nombre de los tres elementos de la contabilidad según la ecuación contable. En los círculos identifica cuentas que pertenezcan a los elementos. TRES ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD Accounts

26 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 26 Anejo C La ecuación de la contabilidad Favor de hacer el siguiente problema. Utilice la ecuación de la contabilidad para hacer el computo del elemento que falta. Assets = Liabilities + Owner;s Equity = $45,000 + $15,000 $65,000 = $12,000 + $35,000 = + $15,000

27 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 27 Anejo D Hoja de Punto más confuso Nombre: Ofas 125 Fecha: Taller Uno Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller Uno: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Uno.

28 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 28 Anejo E Hoja de Conceptos (20 puntos) Nombre Fecha CONCEPTOS EXPLICACION Cuenta T Footing and balance Activos (defina y por donde aumentan) Liabilities (defina y por donde aumentan) Revenues (donde se registran y cual es el efecto al Owner;s equity) Expenses (donde se registran y cual es el efecto al Owner;s equity) Drawing (donde se registran y cual es el efecto al Owner;s equity) Owners Equity (defina y por donde se registra) Lado debito

29 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 29 Ánejo F Repaso: Cuentas T, clasificación de cuenta y registro de cuenta Nombre Ofas 125 Fecha Prof. Instrucciones: Escoge la mejor contestación: 1. Un ejemplo común de una cuenta de activo es a) Profesional fees c) Account receivable b) Rent expense d) Account Payable 2. Al registrar un pago de gasto de renta, el contable debe: Débito a Cash; Crédito a Rent expense Débito a Rent expense; Débito a cash Débito a Rent expense; Crédito a cash Crédito a Rent Expense; Crédito a cash 3. Complete el blanco: Income statement: Revenues Expenses = Statement of Owner s Equity : Beginning Capital + Investments + Net Income Withdrawals = Assets = Liabilities + 4. A continuación aparecen Cuentas T, favor de escribir el signo de + para indicar por donde aumentan las cuentas y con el signo de indique por donde disminuyen las mismas. Assets Liabilities Owner s Equity Dr. Cr. Dr. Cr. Dr. Cr. Drawing Expenses Revenue

30 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 30 Universidad del Este Anejo G Flujo de la data desde los documentos fuentes hasta la preparación del Trial Balance Instrucciones: Describe el flujo de la data desde los documentos fuentes (sources documents) hasta la preparación del Trial Balance dentro de los cuadros del diagrama que se te provee en las dos líneas superiores. Indique en la línea inferior dentro de los cuadros cuando se utilizan los documentos: (Sources document) fuentes, el General Journal, General Ledger y el Trial Balance. (Puedes buscar información en la Internet, biblioteca, o en la página Pág. 109 Key Points to Remember del texto sugerido. INPUT PROCESSING - a. Conteste: Qué es el Journal? b. Conteste: Qué es el General Ledger, pág. 97?

31 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 31 Anejo H Exposición de Conceptos (Valor: 30 puntos) Dividir la clase en cuatro subgrupos y escoger un líder. Cada grupo debe escoger un concepto Favor de anotar los nombres del líder y de los miembros del grupo en el encasillado provisto. Trial balance CONCEPTO A)Líder Miembros: GRUPO Income Statement B) Líder Miembros: Statement of owners equity C) Líder Miembros: Balance Sheet D) Líder Miembros:

32 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 32 Instrucciones para la Exposición de Conceptos Grupal La presentación debe ser de un máximo de 12 minutos por grupo Cada miembro del grupo debe presentar. Sugerencias para presentar el concepto: Power Point no más de seis slides, letra arial o verdana, tamaño 24 en adelante. Fondo legible Cartolones-tamaño por lo menos 3 x 3, letra legible Mapas Gráficos llamativos, que ayuden a captar el concepto, sin desviar la atención del mensaje Otros Se consideraran los siguientes criterios: Organización- Presenta la información en forma lógica Interesante secuencia Presenta análisis y conclusiones Manejo del tiempo Formato visual Esta libre de errores ortográficos Es legible a una distancia de por lo menos tres pies Formato correcto estados financiero Creativo Proyección Dicción correcta Seguridad Vestimenta profesional

33 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 33 Anejo I Grupo: Miembros del equipo : Puntuación: Concepto a presentar: Rúbrica exposición de conceptos CRITERIOS Competencia Avanzada Competencia Intermedia Competencia Básica Organización Puntuación Presenta la información en forma lógica Profundiza en las ideas Presenta análisis y conclusiones Utilizó el tiempo adecuado Puntuación Presenta la información en una secuencia lógica Presenta análisis Puntuación Presenta la información sin una secuencia Formato visual Esta libre de errores ortográficos Es legible a una distancia de por lo menos tres pies Formato correcto de los estados financiero Demuestra creatividad Esta libre de errores ortográficos Es legible a una distancia de por lo menos tres pies Formato correcto de los estados financiero Contiene algunos errores ortográficos Presenta errores de formato: Estados Financieros Proyección Dicción y vocabulario correcto Seguridad Vestimenta profesional Involucra a la audiencia Dicción y vocabulario correcto Seguridad Vestimenta profesional Algunos errores en la dicción o vocabulario Denota poca seguridad Vestimenta profesional Comentarios:

34 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 34 Anejo J Hoja de Punto más confuso Nombre: Ofas 125 Fecha: Taller Tres Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller Uno: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Tres.

35 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 35 Anejo K Parte I: Preparación de Nómina Realice el siguiente ejercicio con la información provista: Empleados Paga Horas Seguro Unión Trabajadas Médico Gloria González $ $ Luis Rivera $15.00 Nancy Olmeda Determine la paga por horas trabajadas Determine la deducción del seguro social 6.2% Determine la deducciones de plan medico y la unión (la que aplique) Determine la paga bruta Determine la paga neta Haga los cheques necesarios. Parte II: Favor de hacer los ejercicios que el/facilitador(a) indique. Sugerencias: Ejercicio 9ª-1 Computing Net Pay Ejercicio 9ª-ª-5 Calculting social security and medicare taxes Problem 9ª-1 Gross Pay, Deductions, and net pay

36 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 36 Anejo L Instrucciones para el Informe Ofas El estudiante recopilará información de los siguientes temas: 2. Reconciliación Bancaria y cuentas de cheques haciendo uso del libro del texto o de cualquier otra fuente como la biblioteca o la Internet. 3. Nota en el Informe debe incluir dos ejercicios: Reconciliación bancaria y Hoja de depósito con los cheques, que el facilitador asignó. 4. El extensión del texto del informe no debe ser más de tres páginas. Partes del Informe Portada Titulo Principal Desarrollo del Trabajo Introducción este es el primer párrafo Presentación del Tema-se debe presentar en forma de pregunta que el lo que se va a investigar y el porque. Desarrollo del Tema-se debe exponer en un mínimo de cinco párrafos en sus propias palabras. Debe citar la fuente de donde saco la información. Conclusión En un mínimo de dos párrafos debe llegar a una conclusión de lo antes expuesto e indicar para qué le servirá en su carácter personal como profesional la información presentada. La evaluación será siguiendo la Hoja de Criterios de Evaluación Informe Escrito

37 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 37 Anejo M Nombre Seccion Prof. Fecha CRITERIOS DE EVALUACIÓN INFORME 1. Presentación 2 puntos a. Nitidez b. Formatoc. espacio doble d. encuadernado al lado izquierdo 2. Ortografía 3 puntos a. Acentuación b. Puntuación c. Escritura correcta de las palabras 3. Contenido 20 puntos a. Exposición clara y precisa del tema (3 puntos) b. Resumen (7 puntos) c. Organización de ideas, datos, detalles (2 puntos) d. Conclusiones (3 puntos) e. Opinión personal (5 puntos) 4. Bibliografía 2 puntos a. Formato correcto: Texto: Apellidos; Nombre del Autor; Nombre del texto: Edición; Lugar de impresión; Casa publicadora; Año Artículo: Nombre de artículo: autor; Revista; Lugar; Fecha; Vol, páginas Recursos en el WWW URL; Nombre del Artículo: Autor; Revista (si aplica); Fecha 5. Responsabilidad 3 puntos a. Fecha de entrega a Tiempo b. Entrega copia del artículo TOTAL (30 puntos)

38 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 38 Anejo N: Evaluación 1A Clasificación de Cuentas (15 puntos) Nombre Ofas 125 Fecha: Prof. Mapa de concepto-clasificación de cuentas Instrucciones: En los tres cuadros escribe los elementos de la contabilidad. El día de examen el facilitador te dará un listado de 12 cuentas para que las clasifique dentro de los óvalos y debajo del elemento de contabilidad correspondiente.

39 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 39 HOJA DE PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS

40 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 40

41 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 41

42 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 42

43 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 43

44 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 44

45 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 45

46 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 46

47 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 47

48 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 48

49 OFAS 125 Contabilidad Secretarial 49

Universidad de Puerto Rico en Bayamón Administración de Empresas Contabilidad RESUMEN PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CICLO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Universidad de Puerto Rico en Bayamón Administración de Empresas Contabilidad RESUMEN PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CICLO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Universidad de Puerto Rico en Bayamón Administración de Empresas Contabilidad RESUMEN PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CICLO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA CONT 3005 Fundamentos de la Contabilidad Financiera l Prof.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Primera Unidad Modular El Sistema Nacional de Salud en Costa Rica: Generalidades Caja Costarricense

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I CLAVE: PSI 200 ; PRE REQ.: ADM 114 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y CONTABILIDAD Código-Materia: 04169 SISTEMAS Y ANÁLISIS DE COSTOS Requisito: 04168 CONTABILIDAD FINANCIERA Programa Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-214. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS II SANTIAGO, R. D. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR Guía del Facilitador Guía del Facilitador Queremos ver plantación de iglesias saludables de La Viña en los Estados Unidos y el mundo. El propósito de esta guía es darle

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Java Avanzado. Guía 1. Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación.

Java Avanzado. Guía 1. Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Java Avanzado. Guía 1 Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Java Avanzado. Guía 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Java Avanzado en el desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN REGLAS BASICAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Lic.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ETS ORDINARIO Y ESPECIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: PLAN DE NEGOCIOS ÁREA TECNOLÓGICA Y DE ESPECIALIDAD TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN TURNO VESPERTINO CICLO 2013-2014 A En esta guía de

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

ENLACE CON EL SISTEMA NOI

ENLACE CON EL SISTEMA NOI Enlace NOI 1 ENLACE CON EL SISTEMA NOI. El sistema NOI, es un programa de cálculo de Nómina, el cual permite realizar la importación de Faltas, percepciones y deducciones, así como la exportación de las

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Informática.2. Ciclo Académico : II.. Código : 20-29.4. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Ninguno.7. Semestre

Más detalles

Fracciones y fractales

Fracciones y fractales C APÍTULO 0 Fracciones y fractales Resumen del contenido El tema del Capítulo 0 es la investigación de patrones en el diseño fractal. No se intimide si no ha visto fractales anteriormente. El propósito

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental

Más detalles

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación Técnicas écnicas de apertura y presentación 1 Olvídese de todo INTRODUCCIÓN Muchos venimos a un curso con una serie de pensamientos en nuestras mentes: un compañero que no ha trabajado tal como usted lo

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD I

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD I DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES

Más detalles

Reclutamiento Selección de Personal

Reclutamiento Selección de Personal Reclutamiento y Selección de Personal Documento de Construcción Reclutamiento y Selección de Personal 1 Tabla de Contenido Diagrama Del Proceso... 2 Sub Proceso Publicación De Oferta De Trabajo... 4 Proceso

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costos Históricos o Reales Contextualización Cómo producir en función de las necesidades específicas de los clientes? Ahora nos toca

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 14529 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

La Partida Doble y la Cuenta Contable

La Partida Doble y la Cuenta Contable La Partida Doble y la Cuenta Contable Objetivo particular de este estudio. Ustedes al finalizar esta sesión, podrán aplicar de manera práctica la técnica de registro, basada en la Teoría de la Partida

Más detalles

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Facultad : Estudios de la empresa 1.2.- Carrera profesional : Administración 1.3.- Tipo de curso : Obligatorio 1.4.- Requisitos

Más detalles

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS Carrera Profesional : Contabilidad Módulo Profesional o Transversal

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica Nombre del Módulo: Contabilidad I : 100 horas Objetivo General: Formular los Estados Financieros

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL 1 TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMPUTADORA FACILITADOR: PARTICIPANTE: DAVID, CHIRIQUÍ 2015 2 Qué es un programa? Un programa informático es un conjunto

Más detalles

Manual de Inducción Prepa Toks

Manual de Inducción Prepa Toks En Restaurantes Toks tu educación es nuestra prioridad y por ello, haremos un esfuerzo diario para que de manera continua tengas acceso a contenidos de alta calidad académica y con ello, logres un desarrollo

Más detalles

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas Contabilidad Básica 2015/2016 Código: 102196 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OB 1 2 Contacto Nombre: Agustí Quer Peramiquel Correo electrónico: Agusti.Quer@uab.cat

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Cortando la Cinta

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Cortando la Cinta Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 7-9 Guía del Maestro Cortando la Cinta PROPÓSITO: Lograr que el estudiante alcance una comprensión

Más detalles

Elementos del proyecto

Elementos del proyecto Elementos del El sin importar la asignatura debe contener los puntos de la lista de cotejo, no se puede obtener una calificación de 100 si falta por lo menos uno de ellos. A continuación se muestra la

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

I. PREREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PREREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II Descripción del curso Esta asignatura trata de mostrar y explicar el desarrollo del cuerpo humano desde su origen celular y embriológico, para diferenciar los diferentes

Más detalles

Taller 3 Diseño del Plan del Curso

Taller 3 Diseño del Plan del Curso Taller 3 Diseño del Plan del Curso Elizabeth Castro Santiago PRTE 640 Profa. Guillermina Viruet 15 de noviembre de 2015 Diseño del Plan del Curso o adiestramiento Elaborar un diseño parecido permite establecer

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Instrucciones Generales REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Se aceptarán Trabajos Científicos sobre temas relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo para su presentación en

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 Herramientas Cuantitativas Que los alumnos sean capaces de entender el concepto

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROGRAMACIÓN Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual: Diapositivas Unidad de competencia

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO Nombre del/de la alumno Nombre de la / del instructor: Asignatura que imparte: evaluación Calificación Datos generales

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase. Summer Reading Assignment AP Spanish Language and Culture PVHS 2015 - Sra. Remeta Tarea de verano - Español AP Lenguaje y Cultura Sra. Remeta Clase: 328 Correo Electrónico: remetac@pvpusd.k12.ca.us El

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros 1 Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros Objetivos Específicos Conocer los conceptos básicos en relación a la

Más detalles

Fecha: (Día Mes Año): _20 04 2012_. Financieros

Fecha: (Día Mes Año): _20 04 2012_. Financieros 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Código: 133146 Regional: Bogotá Fecha: (Día Mes Año): _20 04 2012_ Centro de formación: Centro de Servicios Financieros Estructura curricular o Programa de Formación:

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA3003 Créditos: 8 Materia: Contabilidad Administrativa Departamento: Ciencias Administrativas Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: SIS-011 Informática I Total de Créditos: 2 Teórico: 1 Práctico:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera Contabilidad y Auditoría Modalidad Presencial Módulo GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS DOCENTE 1: Dr. Mg. Carlos Barreno C. DOCENTE

Más detalles

Contabilidad Financiera: Una Perspectiva Gerencial

Contabilidad Financiera: Una Perspectiva Gerencial Contabilidad Financiera: Una Perspectiva Gerencial Conceptos Básicos de Estados Financieros Los reportes financieros pueden ser de varios tipos, incluyendo estados contables, reportes anuales, prospectos,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05IO_55000616_1S_2015-16 Datos Descriptivos

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS CLAVE: MER 241 ; PRE REQ.: MER 214 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El sector

Más detalles

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Estructura del Trabajo Fin de Máster Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Código y Grupo horario CE

Más detalles

Manual del aspirante para la aplicación del Examen de Admisión

Manual del aspirante para la aplicación del Examen de Admisión Manual del aspirante para la aplicación del Examen de Admisión Contenido Introducción... 3 Guía de Estudio... 4 1. Cómo ingresar a la Guía de Estudio... 4 2. Contenido de la Guía de Estudio... 7 Examen...

Más detalles

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143)

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Titulación/Estudio: International Business Economics Curso: tercero-cuarto Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos

Más detalles

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Objetivo: Ofrecer algunas recomendaciones y sugerencias para realizar el estudio con

Más detalles

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL

Más detalles

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar. GUÍA DEL ENCUESTADO Guía del Encuestado Servicio de Rentas Internas Septiembre 201 2 Introducción 3 Objetivos 4 Alcance Perfil del encuestado Variables a investigar 6 Consideraciones 8 Instrucciones 9

Más detalles

Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft Excel Parte I

Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft Excel Parte I Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo GEIC 1010: Manejo de la Información y Uso de la Computadora Prof. Madeline Ortiz Rodríguez 1 Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO) GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO) 2016-17 1. Información preliminar para los estudiantes de 3º del Grado en la 2ª quincena de abril: charla informativa de la Coordinadora del Trabajo de Fin de Grado (TFG).

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS CÓDIGO: : 14303 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: SEGUNDO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto Diciembre

Más detalles

METODOS CUANTITATIVOS IV

METODOS CUANTITATIVOS IV UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA METODOS CUANTITATIVOS IV GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2016) CHIQUIMULA, GUATEMALA ENERO 2016

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Contabilidad Básica CÓDIGO: IS 205.a CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: 1/2009 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Módulo SISTEMAS DE COSTOS Ambato, septiembre 2008 I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO: CÓDIGO: PRERREQUISITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

MICROSOFT PowerPoint 2016 Avanzado

MICROSOFT PowerPoint 2016 Avanzado MICROSOFT PowerPoint 2016 Avanzado METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

Fundamentos del Mantenimiento de Registros y Estados Financieros

Fundamentos del Mantenimiento de Registros y Estados Financieros Rompiendo las Barreras de los Rancheros y Finqueros Hispanos Principiantes (NIFA-USDA #2010-49400-21729) Fundamentos del Mantenimiento de Registros y Estados Financieros José A. López, Ph.D. Profesor Asistente

Más detalles

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Apreciados estudiantes: ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo es indispensable

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles