TRABAJO EN EQUIPO 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO EN EQUIPO 2015"

Transcripción

1 TRABAJO EN EQUIPO 2015

2 Qué es el trabajo en equipo? Implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. Un equipo es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta, un proyecto. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Ojo con confundir trabajar en equipo (compromiso y responsabilidad para llegar a un objetivo, con equipos de trabajo ( conjunto de personas). El trabajo en equipo hace referencia a una serie de metodologías, estrategias, procedimientos que utiliza un grupo humano para lograr unos resultados

3 Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante. El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales.

4 El trabajo en equipo se basa en las "5 C": Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todas estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

5 Grupos y equipos Grupo de trabajo: conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar. Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo. El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente.

6 En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios). En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesario la coordinación, lo que va a exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc.).

7 En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo de trabajo. El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos. En el equipo de trabajo en cambio las jerarquías se diluyen: hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes.

8 Reflexiones No todas las actividades justifican la formación de un equipo de trabajo. Hay actividades que se organizan mejor en base al trabajo individual que al trabajo en equipo Dependen del problema u oportunidad a trabajar, no todas las actividades justifican la formación de un equipo de trabajo. Hay actividades que se organizan mejor en base al trabajo individual que al trabajo en equipo, No todas las actividades justifican la formación de un equipo de trabajo. Hay actividades que se organizan mejor en base al trabajo individual que al trabajo en equipo, no vale recurrir al equipo de trabajo simplemente porque es la moda del momento

9 En el equipo participan miembros de áreas diversas que reportan por tanto a jefes diferentes pero que dentro del equipo se ponen bajo el mando de un mismo coordinador. Es frecuente también que los miembros del equipo tengan que compaginar su presencia en el mismo con su trabajo habitual, lo que puede originar problemas de coordinación. Algunos directivos llegan a pensar que el trabajo en equipo suponen una pérdida de tiempo, por ello, hay que evitar a toda costa que el equipo se desarrolle como algo ajeno a la organización, algo exótico, diferente

10 Ciclo de vida del TE Los equipos van a necesitar tiempo para acoplarse y funcionar eficazmente. los equipos irán pasando por diversas etapas: Inicio: predomina el optimismo, los miembros se sienten ilusionados con el proyecto que se les ha encomendado; se conocen poco pero las relaciones son cordiales, todos ponen de su parte para evitar conflictos. Primeras dificultades: el trabajo se complica y surgen las primeras dificultades lo que origina tensión y roces entre sus miembros; las diferencias de carácter y personalidad asoman. Acoplamiento: los miembros son conscientes de que están obligados a entenderse si quieren sacar el proyecto adelante. Esto les obliga a tratar de superar los enfrentamientos personales. Por otra parte, los miembros ven que, aunque con dificultades, el proyecto va avanzando lo que permite recuperar cierto optimismo. Madurez: el equipo está acoplado, controla el trabajo y sus miembros han aprendido a trabajar juntos (conocen los puntos débiles de sus compañeros y evitan herir sensibilidades). El equipo entra en una fase muy productiva. Agotamiento: buena parte del proyecto ya está realizado, quedan flecos menores y los miembros del equipo comienzan a perder ilusión en el mismo. El rendimiento puede volver a caer y es posible que vuelvan a surgir rivalidades. Llega el momento de ir cerrando el proyecto e ir liquidando el equipo, quedando únicamente aquellas personas necesarias para rematar el trabajo.

11 Modelo de Los Roles en Equipo por Belbin "El aprendizaje es el único recurso infinitamente renovable" Peter Senge.

12 1+1+1= 2 La pregunta que se planteo Belbin Porque los equipos compuestos de integrantes inteligentes, expertos y competentes no siempre llegan a ser equipos eficazes y de alto rendimiento?

13 Su conclusion: Grupos homogeneos, en cuanto a sus habilidades, tienen dificultad de cumplir con todas las funciones necesarias Hay nueve roles con funciones distintas que contribuyen a que un equipo de trabajo corriente se transforma en un equipo eficaz y de alto rendimiento

14 LOS ROLES DE BELBIN

15 Belbin - Los 9 Roles

16 Revision de sus resultados Resultados de auto-percepcion Perfil (Fortalezas/Debilidades y tendencias hacia el trabajo Placement ) Estilo y tipo de trabajo que pueda mejor encajar (o acomodar) su perfil Perfil del equipo y descripcion de las fortalezas que cade uno aporta a ese equipo A veces algunos dudan los resultados y el perfil (interpretation, animo, contexto, error en marcar, o falta de buena auto-percepcion)

17 Ejercicio En sus grupos, comparten sus dos roles mas fuertes y uno de sus roles mas debiles relativo a los otros Apunten sobre el grafico los dos roles mas preferidos (fuertes) de cada integrante En terminos de roles Belbin, discuten las fortalezas y brechas evidentes en tu equipo (no olvidandose de integrantes que no estan presentes)

18 Ejercicio y Discusion en Equipo 1. Con su equipo, sobre una hoja del grafico Belbin, cada integrante marca sus dos roles preferidos (fuertes) 2. Discuten los resultados del equipo Innovador, (Ideas,Teoriza) Plant (PL) Exigente/Determina (Impulsador) Shaper (SH) CD Coordinador (Generaliza) Coordinator (CO) Cumplidor (Perfecciona) Completer/Finisher (CF) CD Mobilizador (Detecta Oportunidades) Resourcs Investigator (RI) Especialista Specialist Monitor / Evaluator (SP) Monitor / Evaluator (ME) Cooperador (Apoya) Teamworker (TW) (Aplica) Implementer (IMP)

19

20

21

22

23

24

25 A que se orientan los roles Hacia la acción Exigente/Determinador (SH), Ejecutor/Práctico (IMP), Terminador/detallado (CF) Hacia las relaciones interpersonales Coordinador (CO), Cooperador (TW), Emprendedor (RI) Hacia ideas, debates o preguntas tecnicas Innovador, Generador (PL), Evaluador (ME), Especialista (SP)

26 El Modelo Belbin - En conclusion Reconoce 9 roles/funciones distintas Una persona puede manejar roles no preferidos Estamos menos estresados cumpliendo las funciones que mas preferimos A veces algunos tienen que cumplir funciones que no prefieren pero que apoya y avanza el trabajo de equipo Es el sumo de las funciones del equipo que cuenta, no el rol o foncion individual de cada uno

27 El Modelo Belbin - En conclusion Reconocen fortalezas/debilidades y busquen/aprecien la complementaridad Cada rol corresponde a una virtud de comportamiento típica y un defecto característico Conociendo estas tendencias nos ayuda a mejor entender (y valorar) nuestro propio comportamiento y los de los otros integrantes en el equipo

28

29

30 Causas de la falta de eficacia de las reuniones La falta de un objetivo concreto y claramente definido a lograr. La dispersión, los cambios de tema o el salirse del mismo. La ausencia de un orden del día. Falta de interés del asunto a tratar. La susceptibilidad entre los asistentes. La falta de confianza. La falta de participación de los asistentes. La falta de habilidad de quien dirige la reunión. Ausencia de liderazgo. El que existan participantes que hablen demasiado, protagonistas, y no dejen hablar a los demás. El convocar la reunión a una hora inapropiada. Las reuniones demasiado largas. El que haya demasiados participantes o estén mal elegidos. El exceso de enfrentamientos con tensiones personales. Las interrupciones externas constantes al responsable o a los miembros. Cuando no se comprende o no se conoce suficientemente el tema a tratar. La falta de acuerdos y conclusiones al final de la reunión. Se habla mucho y no se concreta al final qué hay que hacer, quién lo tiene que hacer y para cuándo hay que hacerlo. La toma de decisiones confusas o contradictorias.

31 Para evitar la ineficacia de las reuniones En las reuniones debe haber un reparto de tareas específico de las reuniones. Dichas tareas deben asumirse antes de iniciar la reunión. Con frecuencia están definidas en los equipos de trabajo y siempre las asume la misma persona. Moderador/a: Persona que conduce la reunión, explica los motivos, modera las intervenciones, motiva a la participación, genera buen clima y resume las conclusiones. Suele ser el coordinador del equipo y quién convoca la reunión. Secretario/a: Recoge por escrito las conclusiones y decisiones adoptadas levantando el acta de la reunión. Participantes. Son el resto de las personas del equipo que participa en la reunión.

32 El éxito de una reunión de trabajo radica fundamentalmente en una buena preparación y planificación de la misma. Es importante que el coordinador o el encargado de convocar o moderar la reunión, tenga en cuenta, antes de hacerla, una serie de aspectos importantes.

33 Aspectos importantes a tener en cuenta. Necesidad Asuntos. Asistentes Lugar Fecha Duración Una vez planificada la reunión se debe realizar la convocatoria que incluye: lugar, fecha, hora, duración y orden del día. Esta convocatoria debe entregarse personalmente a cada participante o asistente por la vía pactada. (correo, , etc )

34 Cuidar la conducción de las reuniones. Inicio. Exposición. Desarrollo. Conclusión. Evaluación de la reunión. La anotación ordenada de los acuerdos, Acta o Informe.

35 Principales beneficios del trabajo en equipo Aprendizaje rápido Se distribuye la carga de trabajo Se establecen lazos Sana competitividad Se explora la creatividad Satisfacción en el trabajo Aumenta la velocidad de trabajo

36 Sobre participación.. Qué haces? Pego ladrillos. Levanto un muro. Edifico una catedral. 36

37 Elementos de construcción de equipo Meta del equipo Responsabilidad Compromiso Manejo de conflictos Confianza Fuente: P. Lencioni Las cinco disfunciones de un equipo

38

39 VENTAJAS DE TRABAJAR EN EQUIPO Más motivación: Los equipos satisfacen necesidades de rango superior. Los miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias y ser reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de autoeficacia y pertenencia al grupo. Mayor compromiso: Participar en el análisis y toma de decisiones compromete con las metas del equipo y los objetivos organizacionales. Más ideas: El efecto sinérgico que se produce cuando las personas trabajan juntas, tienen como resultado la producción de un mayor número de ideas que cuando una persona trabaja en solitario. Más creatividad: La creatividad es estimulada con la combinación de los esfuerzos de los individuos, lo que ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los problemas, procesos y sistemas. Mejora la comunicación: Compartir ideas y puntos de vista con otros, en un entorno que estimula la comunicación abierta y positiva, contribuye a mejorar el funcionamiento de la organización. Mejores resultados: Cuando las personas trabajan en equipo, es indiscutible que se mejoran los resultados.

40 TIPOS DE EQUIPOS DE TRABAJO Círculos de calidad: Están integrados por un pequeño número de trabajadores que Desarrollan su actividad en una misma área, junto a su supervisor, y que se reúnen voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad y elaborar soluciones. El círculo se reúne periódicamente, durante una hora a la semana y dentro del horario laboral, aunque si es necesario el número de horas y reuniones puede ser ampliado

41 TIPOS DE EQUIPOS DE TRABAJO Equipos de progreso: También llamados equipos de mejora o equipos de desarrollo. Sus miembros se reúnen de forma no voluntaria con el propósito de resolver un problema concreto por el que han sido convocados. Una vez alcanzado el objetivo, el grupo se disuelve. Generalmente, se tratan problemas que afectan a distintas áreas de trabajo o departamentos. Por esa razón, la composición es multifuncional y multinivel. Los participantes son seleccionados sobre la base de su conocimiento

42 TIPOS DE EQUIPOS DE TRABAJO Equipos de procesos: Una de las líneas de actuación con más potencialidad en la reducción de costes y el incremento de la eficacia y la eficiencia, es la gestión de los procesos. Un equipo de este tipo se centra en un proceso específico con el objetivo de mejorarlo, rediseñarlo o de operar en el mismo un cambio totalmente, una acción de reingeniería. Sus miembros son dirigidos por la gerencia, o por alguien que está fuertemente relacionado con el proceso en cuestión. Son equipos interfuncionales, en cuanto que el proceso meta comprenda a varias áreas o departamentos.

43 TIPOS DE EQUIPOS DE TRABAJO Equipos autónomos: Son conocidos también con el nombre de equipos de trabajo autogestionario o de equipos de trabajo autodirigidos. Representa el grado de participación más amplio ya que, en la práctica, la dirección delega en ellos importantes funciones. El grupo adquiere una responsabilidad colectiva, administrando sus propias actividades sin interferencia de la gerencia. Tienen atribuciones sobre la planificación de las actividades, el presupuesto y la organización del trabajo. En ocasiones, incluso están facultados para contratar o despedir el personal. La autoridad se ejerce de forma rotatoria, aunque la mayoría es la que decide en último término.

44 Proceso de innovación y roles de equipo. Valderrama, 2011

QUÉ ES UN EQUIPO DE TRABJO

QUÉ ES UN EQUIPO DE TRABJO QUÉ ES UN EQUIPO DE TRABJO Un equipo es un grupo de personas organizadas que trabajan juntas para lograr una meta. Un equipo pretende alcanzar unas metas comunes. El equipo se forma con la convicción de

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL. Equipos de trabajo

CÁTEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL. Equipos de trabajo CÁTEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL Equipos de trabajo PLANEANDO LA EMPRESA 1 de 6 EQUIPO DE TRABAJO Un equipo es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta. Un equipo

Más detalles

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

ÁREA: RECURSOS HUMANOS ÁREA: RECURSOS HUMANOS CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la autorización previa Área: Recursos Humanos Curso: Creación

Más detalles

EL TRABAJO EN EQUIPO.

EL TRABAJO EN EQUIPO. EL TRABAJO EN EQUIPO http://www.infop.hn Los Equipos Éxitos Objetivo Comprenderá las condicionantes del éxito del trabajo grupal y estará capacitado para aplicar técnicas específicas que facilita el logro

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Equipos de trabajo Contextualización Cuando se trabaja en equipo comúnmente se llega más fácil a las metas de la organización,

Más detalles

EL TRABAJO EN EQUIPO

EL TRABAJO EN EQUIPO EL TRABAJO EN EQUIPO Proyecto Formación de Directivos Docentes en Antioquia. SEDUCA FUNLAM, 2006-2008 2 EL TRABAJO EN EQUIPO Tomado de: Plan de Negocios- Plataforma de Talento Humano. Incubadora de Empresas

Más detalles

DISEÑO DE UN EQUIPO GANADOR Y DE ALTO RENDIMIENTO

DISEÑO DE UN EQUIPO GANADOR Y DE ALTO RENDIMIENTO DISEÑO DE UN EQUIPO GANADOR Y DE ALTO RENDIMIENTO Diseño Experiencial del Trabajo en Equipo. Generador Relacional de Equipos (GR- e) by altavisibilitat. Si no conoces tu Perfil y la foto de la composición

Más detalles

UNIDAD 3 EL TRABAJO EN EQUIPO

UNIDAD 3 EL TRABAJO EN EQUIPO UNIDAD 3 EL TRABAJO EN EQUIPO 1.- EL CONCEPTO DE EQUIPO DE TRABAJO 2.- VENTAJAS Y PROBLEMAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 3.- TIPOS DE ROLES EN EL TRABAJO EN EQUIPO 4.-ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN EQUIPO 5.-

Más detalles

coo o r o di d na n da sól ó o o si to t d o o d s o ellos o cum u p m l p en u f u f n u c n ión ó n será po p s o ibl b e sacar el

coo o r o di d na n da sól ó o o si to t d o o d s o ellos o cum u p m l p en u f u f n u c n ión ó n será po p s o ibl b e sacar el TRABAJO EN EQUIPO Qué es un equipo? Es un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. Cada miembro debe estar especializado en una área determinada que afecte al proyecto

Más detalles

Comportamiento organizacional. Sesión 9: Equipos de trabajo

Comportamiento organizacional. Sesión 9: Equipos de trabajo Comportamiento organizacional Sesión 9: Equipos de trabajo Contextualización Cuando se trabaja en equipo comúnmente se llega más fácil a las metas de la organización, pues mediante la formación de equipos

Más detalles

w w w. v o l m a e. c o m

w w w. v o l m a e. c o m Página 1 de 7 INTRODUCCIÓN En la actualidad, el concepto de trabajo en equipo está a la orden del día y forma parte del vocabulario diario de los gerentes y directivos de las empresas, quiénes fundamentan

Más detalles

Dirección y desarrollo de equipos de trabajo

Dirección y desarrollo de equipos de trabajo 1. Qué es un Equipo de Trabajo? Se entiende por Equipo de Trabajo: Un grupo de personas que se ponen de acuerdo para colaborar aportando lo mejor de ellas mismas para conseguir un fin común aceptado como

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008

TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008 TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008 TRABAJO EN EQUIPO QUE SIGNIFICA TRABAJO EN EQUIPO? Mandar mensajes de trabajo a un grupo de personas? Convocar a frecuentes reuniones de coordinación sin contenido o

Más detalles

Metodología BELBIN. de Roles de Equipo

Metodología BELBIN. de Roles de Equipo Metodología BELBIN de Roles de Equipo Marián Albaina, Directora de BELBIN Spain 9 de Julio de 2009 Cuál es el origen de los roles de equipo Belbin? Cambrige, Reino Unido Henley Management College y el

Más detalles

LAS REUNIONES. De todas maneras hay aspectos comunes a ambos tipos de actividades.

LAS REUNIONES. De todas maneras hay aspectos comunes a ambos tipos de actividades. Q-21s LAS REUNIONES Sugerimos este tema para los cuadernos que publicamos periódicamente dada la importancia que concedemos a este instrumento para la dinamización de grupos o proyectos y para el buen

Más detalles

DIRECCIÓN DE EQUIPOS INTERFUNCIONALES Factores para el alto rendimiento de los equipos dentro de una organización. Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo

DIRECCIÓN DE EQUIPOS INTERFUNCIONALES Factores para el alto rendimiento de los equipos dentro de una organización. Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo DIRECCIÓN DE EQUIPOS INTERFUNCIONALES Factores para el alto rendimiento de los equipos dentro de una organización Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo 1 DIRECCIÓN DE EQUIPOS INTERFUNCIONALES Factores para

Más detalles

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo Trabajo en Equipo Trabajo en Equipo Es la labor realizada por un conjunto de personas que se reúnen voluntariamente y en forma periódica para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que

Más detalles

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados Evaluación de Competencias Informe Individual de Resultados nombre fecha CONTENIDO DEL INFORME 1. Introducción 2. Gráficos por competencias 2.1 Gráfico de Araña por relación 2.2 Gráfico de barras con respecto

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICO 3.0 INSHT

CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICO 3.0 INSHT CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICO 3.0 INSHT NOTA: El objetivo de este cuestionario es conocer algunos aspectos sobre las condiciones psicosociales en tu trabajo. El cuestionario es

Más detalles

Tema VI: El Comportamiento en los Grupos y Equipos de Trabajo

Tema VI: El Comportamiento en los Grupos y Equipos de Trabajo Jamás pertenecería a un club que me aceptara como socio G. Marx Tema VI: El Comportamiento en los Grupos y Equipos de Trabajo GUIÓN DEL TEMA 1. DEFINICIÓN DE GRUPOS Y EQUIPOS 2. GRUPOS: TIPOLOGÍA Y FORMACIÓN

Más detalles

C O M O U N L Í D E R P U E D E M E J O R A R E L T R A B A J O E N E Q U I P O

C O M O U N L Í D E R P U E D E M E J O R A R E L T R A B A J O E N E Q U I P O C O M O U N L Í D E R P U E D E M E J O R A R E L T R A B A J O E N E Q U I P O ÍNDICE Introducción... 3 Las 5 C del trabajo en equipo... 5 Condiciones que deben tener los miembros de un equipo... 8 El

Más detalles

Tema 6. Grupos y equipos de trabajo. Asignatura: Comportamiento Organizativo

Tema 6. Grupos y equipos de trabajo. Asignatura: Comportamiento Organizativo Tema 6. Grupos y equipos de trabajo Asignatura: Comportamiento Organizativo Guion del tema: 6.1. Definición y tipos de grupos 6.2. Etapas del desarrollo de un grupo 6.3. Propiedades del grupo: roles, normas,

Más detalles

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Trabajo en Equipo Módulo 5

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Trabajo en Equipo Módulo 5 Programa de Certificación Virtual Página 1 I. Introducción Desde hace ya largo tiempo, los directores o conductores de las organizaciones, y los teóricos de la administración, han destacado el papel de

Más detalles

Preguntas Previas Obligatorias antes de inicio [Marque con una X]

Preguntas Previas Obligatorias antes de inicio [Marque con una X] POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR ZONA Cuestionario de Riesgos - Psicosociales CODIGO: SZO _ [Coordinador numerar desde 00] Preguntas Previas Obligatorias antes de inicio [Marque con una X] a. Qué edad tiene?

Más detalles

CURSO TRABAJO EN EQUIPO. 1.1 FUNDAMENTOS DE UN EQUIPO DE TRABAJO Diferencia entre Equipo y Grupo

CURSO TRABAJO EN EQUIPO. 1.1 FUNDAMENTOS DE UN EQUIPO DE TRABAJO Diferencia entre Equipo y Grupo UNIDAD 1. EQUIPOS DE TRABAJO 1.1 FUNDAMENTOS DE UN EQUIPO DE TRABAJO 1.1.1 Diferencia entre Equipo y Grupo. 1.1.3 1 CLASE 1 Objetivo de Aprendizaje: 1.1 FUNDAMENTOS DE UN EQUIPO DE TRABAJO 1.1.1 DIFERENCIA

Más detalles

competencia del personal

competencia del personal Factor Vital: participación i ió y competencia del personal V0.3 Bob Alisic Nuestra ambición, ruta, historia y preparación 1. Misión 2. Visión Historia i El punto de partida 1 El punto de llegada 3. El

Más detalles

Para trabajar en equipo los individuos deben desarrollar valores y habilidades, veamos:

Para trabajar en equipo los individuos deben desarrollar valores y habilidades, veamos: Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere talentos prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo, las nuevas organizaciones son más planas y con menos niveles jerárquicos

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo Introducción Objetivo Específico Al término de este módulo, usted conocerá la importancia del Trabajo en Equipo e identificará el rol como líder de equipo, así mismo

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTOS DE EQUIPOS COMO GENERAR UN EQUIPO DE TRABAJO Y NO UN GRUPO

ACOMPAÑAMIENTOS DE EQUIPOS COMO GENERAR UN EQUIPO DE TRABAJO Y NO UN GRUPO ACOMPAÑAMIENTOS DE EQUIPOS COMO GENERAR UN EQUIPO DE TRABAJO Y NO UN GRUPO 1. CONCEPTOS BASICOS. DINAMICA Fuerza, trabajo, evolución en el tiempo y energía que se da. DINAMICA DE GRUPO Es una designación

Más detalles

DINÁMICA DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

DINÁMICA DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DINÁMICA DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Silvia Contreras Carmen María De León AGENDA GRUPOS Definición Clasificación de grupos Etapas de desarrollo de grupos Factores que

Más detalles

TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ORIENTADO A RESULTADOS

TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ORIENTADO A RESULTADOS TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ORIENTADO A RESULTADOS " Si su organización obtiene los resultados esperados, duplique su presupuesto de capacitación; si no logra los resultados esperados, cuadriplíquelo!"

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO. El talento individual gana partidos, pero el trabajo en equipo se lleva los campeonatos Michael Jordan

TRABAJO EN EQUIPO. El talento individual gana partidos, pero el trabajo en equipo se lleva los campeonatos Michael Jordan TRABAJO EN EQUIPO El talento individual gana partidos, pero el trabajo en equipo se lleva los campeonatos Michael Jordan Es un conjunto ilimitado de personas con talentos y habilidades complementarias

Más detalles

Equipos gerenciales eficaces

Equipos gerenciales eficaces Equipos gerenciales eficaces Un equipo es un grupo de personas que se conocen (fortalezas y debilidades), se comprenden mutuamente y se ayudan mutuamente en la búsqueda de un objetivo común, bajo la conducción

Más detalles

TÁCTICAS PARA LIDERAR EQUIPOS INTERFUNCIONALES Pautas de actuación para mejorar el rendimiento organizativo. Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo

TÁCTICAS PARA LIDERAR EQUIPOS INTERFUNCIONALES Pautas de actuación para mejorar el rendimiento organizativo. Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo TÁCTICAS PARA LIDERAR EQUIPOS INTERFUNCIONALES Pautas de actuación para mejorar el rendimiento organizativo Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo 1 TÁCTICAS PARA LIDERAR EQUIPOS INTERFUNCIONALES Pautas de

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

TALLER DE LIDERAZGO DESCRIPCIÓN GENERAL

TALLER DE LIDERAZGO DESCRIPCIÓN GENERAL TALLER DE LIDERAZGO DESCRIPCIÓN GENERAL RESUMEN EJECUTIVO En toda organización, ya sea pública o no, los altos cargos y los mandos medios, deben asumir el rol de liderazgo y ser los responsables de implementar

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

CURSO ADMINISTRACION SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOL E IMAGEN TRABAJO EN EQUIPO DR ENRIQUE MAINERO CRESPO FEB 2010

CURSO ADMINISTRACION SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOL E IMAGEN TRABAJO EN EQUIPO DR ENRIQUE MAINERO CRESPO FEB 2010 CURSO ADMINISTRACION SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOL E IMAGEN TRABAJO EN EQUIPO DR ENRIQUE MAINERO CRESPO FEB 2010 GRUPO DE PERSONAS TRABAJANDO DE MANERA COORDINADA EN LA EJECUCION DE UN PROYECTO EL EQUIPO

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 2 ÍNDICE QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 COMPETENCIA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL

Más detalles

Cómo obtener el máximo del trabajo en equipo

Cómo obtener el máximo del trabajo en equipo Cómo obtener el máximo del trabajo en equipo Que se entiende por grupo? Todo grupo tiene sus objetivos y que, además en situaciones en las que hay una alta interdependencia entre sus miembros, los objetivos

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

Los grupos y su génesis. 5.1 Concepto de grupo. 5.2 Diferencias entre conglomerados y grupos. 5.3 Razones por las que se forman los grupos

Los grupos y su génesis. 5.1 Concepto de grupo. 5.2 Diferencias entre conglomerados y grupos. 5.3 Razones por las que se forman los grupos Los grupos y su génesis 5.1 Concepto de grupo 5.2 Diferencias entre conglomerados y grupos 5.3 Razones por las que se forman los grupos 5.4 Tipos de grupos Familiarizarse con el concepto de grupo y comprender

Más detalles

8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter. PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter. PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved. 8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Tenga presente estos objetivos durante

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 GRADO: _9. INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S DOCENTE(S): RODRIGO RAMIREZ PALACIOS Y SOL JANETH GOMEZ_ OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar competencias

Más detalles

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales.

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales. NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Módulo I: Liderazgo educativo y social y habilidades sociales. Aprendizaje esperado: Conoce y maneja estrategias para la resolución y negociación de conflictos en

Más detalles

3. NUEVAS TENDENCIAS EN LAS EMPRESAS. 3.1 Indicadores para la evaluación del desempeño.

3. NUEVAS TENDENCIAS EN LAS EMPRESAS. 3.1 Indicadores para la evaluación del desempeño. 3. NUEVAS TENDENCIAS EN LAS EMPRESAS. 3.1 Indicadores para la evaluación del desempeño. Los indicadores para la evaluación del desempeño son de suma importancia para la empresa y para que esta sea eficiente

Más detalles

La motivación en los equipos comerciales.

La motivación en los equipos comerciales. La motivación en los equipos comerciales. Pocas cuestiones generan tanta atención en los directivos de empresas como la motivación de equipos. Conseguir incentivarlos puede marcar la diferencia entre el

Más detalles

MEDIACIÓN LABORAL. Desde el momento en que las personas se relacionan para alcanzar sus objetivos, pueden surgir entre ellas situaciones de conflicto.

MEDIACIÓN LABORAL. Desde el momento en que las personas se relacionan para alcanzar sus objetivos, pueden surgir entre ellas situaciones de conflicto. MEDIACIÓN LABORAL Desde el momento en que las personas se relacionan para alcanzar sus objetivos, pueden surgir entre ellas situaciones de conflicto. Y, en el marco de la organización de cualquier empresa,

Más detalles

El trabajo en equipo LAS REUNIONES. Marga Marti- 14

El trabajo en equipo LAS REUNIONES. Marga Marti- 14 El trabajo en equipo LAS REUNIONES SITUACIÓN Cuál es la finalidad de un líder? PROYECTO/ RESULTADOS - Cantidad - Calidad - Rentabilidad - Innovación - Cambio PARA QUE SE FORME UN EQUIPO DE TRABAJO ES NECESARIO

Más detalles

TÉCNICAS GRUPALES Y DE TRABAJO EN EQUIPO

TÉCNICAS GRUPALES Y DE TRABAJO EN EQUIPO TÉCNICAS GRUPALES Y DE TRABAJO EN EQUIPO CURSO DE DIRECTOR/A DE ACTIVIDADES JUVENILES Mayte Jiménez Qué es trabajar en equipo? Trabajar en equipo implica mucho más que reunir a un grupo de personas y asignarles

Más detalles

PECTOR DENUNCIAS. Comuníquese al teléfono: Extensión: 1749 PROBIDAD. Integridad y transparencia son nuestro compromiso

PECTOR DENUNCIAS. Comuníquese al teléfono: Extensión: 1749 PROBIDAD. Integridad y transparencia son nuestro compromiso ElIGSS Boletín PECTOR No.07/Julio 2015 Año II Integridad y transparencia son nuestro compromiso DENUNCIAS Comuníquese al teléfono: 2412-1224 Extensión: 1749 PROBIDAD TRABAJO EN EQUIPO Consiste en realizar

Más detalles

Grupos de trabajo o Equipo de trabajo?

Grupos de trabajo o Equipo de trabajo? Grupos de trabajo o Equipo de trabajo? Grupo: Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto Equipo: Grupo de personas organizadas para un servicio, deporte, etc. Grupo de trabajo La conformación de

Más detalles

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Objetivo general del curso: Adquirir, a través del desarrollo y la potenciación de determinadas habilidades y destrezas, los conocimientos y procedimientos necesarios

Más detalles

Grupos y equipos de trabajo

Grupos y equipos de trabajo Universidad Interamericana Recinto de Fajardo Comportamiento Humano en las Organizaciones BADM-2650 Prof. José Ruiz Montes O B J E T I V O S D E A P R E N D I Z A J E Grupos y equipos de trabajo Explicar

Más detalles

SESION N 2 ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa»

SESION N 2 ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa» SESION N 2 ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO Contenido temático Concepto de liderazgo Teorías del liderazgo Dimensiones del liderazgo Tipos de liderazgo Líder Pedagógico Observemos y analicemos las imágenes

Más detalles

CAPITULO III TIPOS DE EQUIPO DE TRABAJO

CAPITULO III TIPOS DE EQUIPO DE TRABAJO CAPITULO III TIPOS DE EQUIPO DE TRABAJO Los equipos de trabajo pueden agruparse en distintos tipos, dependiendo de quienes los compongan, el alcance de sus objetivos, la voluntariedad u obligatoriedad

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración CURSOS DE FORMACIÓN Desarrollo de los cursos, metodología y duración La propuesta de estos cursos se enmarca en la necesidad de formar, actualizar e innovar en los procesos formativos. El desarrollo de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición Administración General L.C Jorge Martínez Pérez Sexto Semestre Grupo I Dirección Ana Laura Castillo

Más detalles

Lego Serious Play. Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante

Lego Serious Play. Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante Lego Serious Play Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante LEGO Serious Play 1 Equipos que caminan juntos 3< 5< Por qué LSP es tan eficaz Estrategia en tiempo real 7< Proceso 2< Qué es Lego Serious

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES

CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EMPRESA: FECHA: GRUPO: SUBGRUPO: INSTRUCCIONES: " El objetivo de este cuestionario es conocer algunos aspectos sobre las condiciones psicosociales

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES. Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos?

HABILIDADES SOCIALES. Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos? 5.1. El concepto de grupo Qué es un grupo? Cuál es la característica común a todos los grupos? Por qué formamos parte de grupos? 1 5.1. El concepto de grupo Qué es un grupo? Conjunto de personas que participan

Más detalles

Taller especial de herramientas gerenciales 13 y 14 de abril de 2007 UCV, Caracas

Taller especial de herramientas gerenciales 13 y 14 de abril de 2007 UCV, Caracas Taller especial de herramientas gerenciales 13 y 14 de abril de 2007 UCV, Caracas Equipos gerenciales eficaces Leopoldo Chumaceiro w w w.activaconsultores.biz 2 Contenido Trabajar en equipo. Beneficios.

Más detalles

Trabajo en Equipo. Sesión I. Inmaculada Merino Jiménez

Trabajo en Equipo. Sesión I. Inmaculada Merino Jiménez Trabajo en Equipo Sesión I Inmaculada Merino Jiménez inmamerinojimenez@gmail.com http://inmamerino.wordpress.com OBJETIVOS Aprender a trabajar en equipo mejorando la comunicación entre sus miembros y potenciando

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO Brigadier del Aire R1 CARLOS ALBERTO DA CONCEIÇÃO Investigador de accidentes aéreos Instructor de Seguridad de Vuelo OBJETIVOS RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN

Más detalles

Movilización comunitaria en la prevención de adicciones

Movilización comunitaria en la prevención de adicciones Movilización comunitaria en la prevención de adicciones Como consecuencia de la ascendente tendencia en los niveles de consumo de drogas, su impacto en la mortalidad y costos de las complicaciones que

Más detalles

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY. Herramienta transformadora de los centros educativos. Lego Serious Play Tel. 646 549 104 playfactoryesp@gmail.com Qué

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Valorar la importancia de una corecta evaluación del desempeño para lamejora

Más detalles

Ave. De los Insurgentes No 114 Despacho 101 Col Tabacalera Del. Cuauhtémoc. C.P BENCHMARKING ISO 9000 Y CERTIFICACIÓN LABORAL

Ave. De los Insurgentes No 114 Despacho 101 Col Tabacalera Del. Cuauhtémoc. C.P BENCHMARKING ISO 9000 Y CERTIFICACIÓN LABORAL CURSO TECNICAS DE SUPERVISION OBJETIVO En el curso de supervisión efectiva se plantea como se deben preparar a los integrantes de un equipo altamente eficiente, para estar a la altura de las exigencias

Más detalles

CLAVES PARA EL LIDERAZGO

CLAVES PARA EL LIDERAZGO CLAVES PARA EL LIDERAZGO DE LA MUJER DIRECTIVA IV Claves del Liderazgo Femenino Mando Orientado a normas y procedimientos Centrado en rutinas Eficiencia Know-how Gestiona Conduce Líder Orientado a la visión

Más detalles

1. Señala la incorrecta. Un equipo de trabajo es a. Un grupo pequeño de personas. b. Donde las personas se comprometen conjuntamente para una causa

1. Señala la incorrecta. Un equipo de trabajo es a. Un grupo pequeño de personas. b. Donde las personas se comprometen conjuntamente para una causa 1. Señala la incorrecta. Un equipo de trabajo es a. Un grupo pequeño de personas. b. Donde las personas se comprometen conjuntamente para una causa común. c. Donde se logran metas altas. d. Donde se opera

Más detalles

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P.

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P. Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P. CFN B.P Población Objetivo 816 Encuestas Recibidas 696 Participación 85,3% QUÉ ES CLIMA LABORAL? Es la percepción que tiene el

Más detalles

FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN. Mtro. Sabino Valentín Olivares

FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN. Mtro. Sabino Valentín Olivares FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN Mtro. Sabino Valentín Olivares LA DOCENA SUCIA: RESULTADO DEL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES Centralización Respuesta a la amenaza de rigidez Pérdida de la innovación Disminución

Más detalles

Prof. Manuel Bernales

Prof. Manuel Bernales Prof. Manuel Bernales Definición inicial de un verdadero equipo Un número pequeño de personas que están comprometidas con una causa común, con metas muy definidas y con una forma de trabajar y accionar

Más detalles

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez DISEÑO ORGANIZACIONAL Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez ORGANIZACIONES Las organizaciones son entidades sociales compuestas por dos o más individuos con la finalidad de cumplir metas

Más detalles

Estilo de dirección 2016

Estilo de dirección 2016 Estilo de dirección 2016 Introducción El mal líder es aquel a quien la gente desprecia, el buen líder es aquel a quien la gente alaba, el gran líder logra que el pueblo diga: lo hicimos nosotros (Lao Tzu)

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Comportamiento Grupal. Grupos Contextualización Ahora que ya se ha analizado el comportamiento individual y los componentes

Más detalles

Función ejecutiva DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Función ejecutiva DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Es la que se encarga de que a nivel general de la empresa, las demás funciones básicas se realicen en forma coordinada y eficiente (Trabajo del Gerente) Función ejecutiva DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h.

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Código: 04655 Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Objetivos Con la realización de este curso el alumno obtendrá nociones fundamentales sobre técnicas

Más detalles

3. Administración. 1. Administración. 2. Planificación. 3. Organización. 4. Estructuras organizativas clásicas. 5. Organización formal e informal

3. Administración. 1. Administración. 2. Planificación. 3. Organización. 4. Estructuras organizativas clásicas. 5. Organización formal e informal 3. Administración 1. Administración 2. Planificación 3. Organización 4. Estructuras organizativas clásicas 5. Organización formal e informal 0 1. ADMINISTRACIÓN Administrar es coordinar y optimizar los

Más detalles

Recursos Humanos. Rol del Administrador

Recursos Humanos. Rol del Administrador Todas las personas que trabajan para sacar a delante mis productos o servicios. Son muy importantes, porque son ellos quienes harán las tareas, actividades y acciones para que mi cliente se vaya satisfechamente

Más detalles

Laura Mª Álvarez Iglesias

Laura Mª Álvarez Iglesias LA INICIATIVA EN LAS ORGANIZACIONES Laura Mª Álvarez Iglesias Objetivos 1)Nuevos conceptos activos del desempeño 2)Desempeño en el trabajo y diferencias entre éste y la eficacia organizacional. 3)Factores

Más detalles

TEMA 12 El jefe de Obra y el factor humano

TEMA 12 El jefe de Obra y el factor humano TEMA 12 El jefe de Obra y el factor humano GESTIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO 1 TEMA 12 El Jefe de obra y el factor humano 1. Liderazgo. 2. Características Esenciales del Liderazgo 2.1 Credibilidad 2.2 Entusiasmo

Más detalles

Trabajo en equipo. Hta. María Gladis Burbano G.

Trabajo en equipo. Hta. María Gladis Burbano G. Trabajo en equipo Un equipo es un grupo de personas con habilidades complementarias, comprometidas con un propósito común, con una serie de metas de desempeño y un método de trabajo del cual todos son

Más detalles

Estrategias para una Sucesión Exitosa de Empresas Familiares

Estrategias para una Sucesión Exitosa de Empresas Familiares Estrategias para una Sucesión Exitosa de Empresas Familiares 16 de Febrero de 2016 Introducción El tema de la sucesión busca fundamentalmente la permanencia, el crecimiento y la continuidad de la empresa

Más detalles

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

CONDUCTA ORGANIZACIONAL CONDUCTA ORGANIZACIONAL Presentado por: Sr. Marcus Sullivan, MBA 1 Qué es un Supervisor? Elemento clave en la empresa Es el enlace entre la gerencia y los empleados de la empresa Se convierte en líder

Más detalles

Dirección de Reuniones y Trabajo en Equipo

Dirección de Reuniones y Trabajo en Equipo Dirección de Reuniones y Trabajo en Equipo Duración: 20.00 horas Descripción Este curso se centra en la dirección de reuniones y el trabajo en equipo, dos elementos claves de la eficiencia personal y la

Más detalles

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares GRUPO DE TRABAJO GRUPO Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares Formales Informales Recursos de los miembros del grupo Características

Más detalles

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. IMPORTANTE: Bajo óptimas condiciones del entorno la gran mayoría de las personas pueden tener la capacidad de desempeñarse adecuadamente en cualquiera de las siguientes competencias. Nos referimos a "óptimas

Más detalles

LOS GRUPOS. El trabajo con el equipo sanitario

LOS GRUPOS. El trabajo con el equipo sanitario LOS GRUPOS El trabajo con el equipo sanitario CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 Concepto y estructura de grupo Formación de grupos This Tipos is de an grupos example text. Go ahead and replace it Grupos vs. Equipos

Más detalles

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional Universidad de Tarapacá Desarrollo Organizacional Unidad I Tema 5 Fases del proceso de Desarrollo Organizacional Profesor: Gustavo Gómez Velásquez Etapas del Desarrollo Organizacional Las tres etapas generales

Más detalles

TIPOS DE ORGANIZACIONES

TIPOS DE ORGANIZACIONES TIPOS DE ORGANIZACIONES La organización formal La organización formal es la determinación de los estándares de interrelaciones entre los órganos o cargos, definidos por las normas, directrices y reglamentos

Más detalles

Comportamiento Organizacional. Capítulo 3

Comportamiento Organizacional. Capítulo 3 copyright. MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Material para clases del libro: Comportamiento Organizacional Edición 2007 Material Autora: Martha para clases Alicia del Alles libro: Comportamiento

Más detalles

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Coaching, Inteligencia Emocional y PNL El coaching es el acompañamiento a personas o a equipos para asegurar el desarrollo de sus potencialidades y de sus conocimientos, en el marco de sus objetivos profesionales

Más detalles

DESARROLLO DE EQUIPOS

DESARROLLO DE EQUIPOS DESARROLLO DE EQUIPOS LA MAYOR PARTE DEL APRENDIZAJE OCURRE EN GRUPOS. LA COLABORACIÓN ES EL ALMA DEL CRECIMIENTO KEN ROBINSON DESARROLLO DE EQUIPOS PRINCIPALES COMPONENTES: Toma de decisiones y planificación

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS A continuación, con el objetivo de que dar a conocer el tipo de ejercicios que se realizarán durante la ejecución del estudio de investigación, se presenta una breve descripción

Más detalles

Supervisor Efectivo. Oscar H. Vázquez Guevara

Supervisor Efectivo. Oscar H. Vázquez Guevara el Supervisor Efectivo Oscar H. Vázquez Guevara D.R. Oscar H. Vázquez Guevara, 2016 D.R. De esta edición: Grupo MDC, S.A. de C.V., 2016 Av. Venustiano Carranza 2145, Col. Polanco C.P. 78270,San Luis Potosí,

Más detalles