PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL AUCHAC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL AUCHAC"

Transcripción

1 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL AUCHAC REFORMULADO PARA EL AÑO 2013

2 2 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL DE AUCHAC El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Rural de Auchac es el instrumento que desde ahora y por los próximos tres años regirá el deber y el hacer de cada uno de los miembros del Centro Educativo. Para la elaboración de este documento se ha debido rehacer el que, por diferentes razones y circunstancias se ha dado por obsoleto, especialmente debido a las nuevas políticas educacionales del gobierno de Chile. Para sentar las bases de lo que será nuestro Proyecto Educativo, se explicitan lo que es la VISIÓN y la MISIÓN del Centro Educativo. I.- VISIÓN La Escuela Rural Auchac es un establecimiento municipal dependiente de la Corporación Municipal de Educación de Quellón, que imparte educación básica completa con cursos combinados y cursos simples como 7º y 8º cuyo principal objetivo es: Entregar un servicio educacional integral donde se enfoquen todos los ámbitos de la educación y en el que cada integrante del proceso educativo debe cumplir con el rol que le corresponde para lograr una formación tanto académica como valórica de buena calidad. II:_ MISIÓN Como Centro Educacional nos proponemos entregar una educación de calidad, tanto en lo vertical como en lo transversal, de tal manera que nuestros estudiantes puedan desenvolverse con propiedad en la vida cotidiana y enfrentar con éxito los desafíos que les plantee la Enseñanza Media. Como Establecimiento educacional, nos proponemos que todos los estamentos involucrados en el quehacer educativo del centro puedan trabajar cohesionados, de tal manera que al trabajar unidos directivos, docentes padres, alumnos y comunidad se establezcan los vínculos necesarios para lograr entregar una verdadera educación de calidad basada en la contextualización, la pertinencia y el respeto a lo propio. En lo valórico pretendemos formar estudiantes respetuosos de la diversidad, del pensamiento disidente y de las diferencias individuales, es decir, pretendemos formar jóvenes con espíritu democrático y tolerante. III.- DESCRIPCIÓN 1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La Escuela Rural de Auchac se encuentra ubicada en las márgenes nor-este de la comuna de Quellón a una distancia de 25 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, en una caleta de pescadores en que la principal actividad se centra en las labores acuícolas y de extracción y comercialización de productos del mar. 2.- REALIDAD POBLACIONAL Siendo una caleta de pescadores, que basan su sustento en las labores marinas, la población se encuentra en la actualidad viviendo la peor de sus crisis debido a los problemas de marea

3 roja y del virus ISA que tiene a todos los centros de cultivo de salmones cerrados lo que ha desencadenado una enorme cesantía dentro de la comunidad local que, en su gran mayoría se desempeñaba como operarios o buzos en las empresas. No obstante lo anterior, todas las familias pretenden que sus hijos e hijas alcancen los niveles educacionales lo más alto posible y tras esa meta no escatiman esfuerzos, lo que ha redundado en un gran número de ex alumnos que hoy son profesionales (Ingenieros, Abogados, Profesores, Contadores auditores, etc) y varios que se encuentran, actualmente en universidades. Los padres y apoderados de la Escuela Rural de Auchac, manifiestan las más altas expectativas hacia sus hijos e hijas. 3.- ORGANIZACIONES TERRITORIALES Y FUNCIONALES La comunidad de Auchac se encuentra muy bien organizada, con una Junta de Vecinos, Club Deportivo, Centro General de Padres y Apoderados con personalidad jurídica, comité de Agua Potable Rural, Comité de Capilla y Comité de Salud. IV.- ANALISIS DE MATRIZ FODA: Luego de realizado el diagnóstico institucional, por parte del equipo docente y delegados de apoderados, los resultados obtenidos se vacían en la siguiente matriz. 3 ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS AREA RECURSOS Recursos Humanos: Equipo docente cohesionado y comprometido con su labor. Centro General de Padres y Apoderados organizado y en funcionamiento. Padres y apoderados comprometidos con la educación de sus pupilos. Recursos Materiales: Tecnologías TIC disponibles en salas de clases. Colegio con Internet WiFi Todos los estudiantes cuentan con sus correspondientes textos de estudio. Set de materiales entregados por JUNAEB a alumnos vulnerables. AREA ORGANIZACIONAL Espacios de tiempo organizados para el trabajo técnico y pedagógico. Manual de convivencia aprobado por toda la comunidad educativa. Jornada Escolar Completa ANALISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AREA RECURSOS Recursos Humanos: Apoyo constante de Centro General de Padres y Apoderados. Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo. Programas de trabajo en conjunto con el área de salud. Recursos Materiales: Mejoramiento del Establecimiento con reparación de techumbres, pintura y construcción de servicios higiénicos nuevos. Multicancha techada en el recinto escolar. Programas de gobierno (Enlaces) que aportan con tecnología informática. Colegio cuenta con Internet WIFI. AREA ORGANIZACIONAL Talleres locales de Gestión Directiva Consejo Escolar con asesoría del sostenedor. AREA PEDAGOGICA CURRICULAR Los padres y apoderados apoyan a sus pupilos con los materiales escolares necesarios para desarrollar las actividades

4 4 con talleres bien definidos. Existencia de Consejo Escolar y Equipo de Gestión. Planta de cuatro docentes. Elaboración del Plan de Mejoramiento. de cada curso. Gran oferta de perfeccionamiento docente. AREA PEDAGOGICA CURRICULAR Implementación, a partir de mayo de 2013, de un programa de Lectura dirigida. Implementación de un modelo estandarizado de planificación didáctica. Funcionamiento del Programa de Integración. Escuela con SNED para el período DEBILIDADES AREA RECURSOS: Recursos Humanos. Dificultades para acceder a cursos de perfeccionamiento presenciales. Falta de tiempo para planificar, preparar clases y materiales. Recursos Materiales: Espacio físico insuficiente para el buen funcionamiento del establecimiento. Faltan materiales de apoyo a la labor docente. AMENAZAS AREA RECURSOS Recursos Humanos: Profesores trabajan con tres cursos en una sala. Altos índices de cesantía en padres. El colegio no cuenta con Educación Preescolar. Recursos Materiales: Dependencias del Establecimiento en malas condiciones. Espacio físico insuficiente para realizar actividades de talleres, actividad física deportiva y laboratorio. Condiciones de iluminación y evacuación muy deficientes. V.- ANALISIS INTERNO DE LA POSICIÓN PRESENTE Y FUTURA EJE TEMATICO POSICIÓN ACTUAL A FUTURO SIMCE Los resultados obtenidos en Con la implementación de las acciones las mediciones SIMCE se han remediales insertas en el Plan de ido incrementando año a año, sin embargo se continúan mejoramiento se pretende mejorar la calidad de los aprendizajes de los

5 5 RESPONSABILIDA DES DIRECTIVAS implementado acciones remediales tales como la lectura dirigida, análisis permanente de logros de aprendizaje y reforzamiento en técnicas de estudio. - La profesora encargada se encuentra en plena capacitación en taller para directivos CPEIP. - El Plan de Mejoramiento Educativo se está confeccionando y próximo a finalizar. - La directora ha organizado el tiempo disponible fuera del aula en consejos técnicos y ordinarios. - La carga horaria de cada docente ha sido distribuida de acuerdo a las horas de contrato y extensión horaria que dispone el sostenedor. - Cumplir y hacer cumplir todo lo normado en el Manual de Convivencia. Escuela seleccionada para biblioteca CRA. estudiantes según metas planteadas en el Plan. - Para un mejor desempeño docente, se recomienda a cada profesor tomar un curso de especialización en al menos un subsector de aprendizaje. - Sesionar con el Consejo Escolar, por lo menos una vez cada semestre. - Realizar reuniones mensuales con el Centro General de Padres y Apoderados. - Mejorar el manual de convivencia escolar incorporando nuevos elementos y/o eliminar los que se encuentren obsoletos como una forma de mantenerlo actualizado. DOCENTES Y SUS RESPONSABILIDA DES PROFESIONALES El equipo docente se encuentra diseñando e implementando las acciones y estrategias remediales tendientes a mejorar el trabajo en el aula y en equipo aprovechando el escaso tiempo del que dispone para ello. El equipo docente debe manejar un modelo de planificación estandarizado que permita a cualquier docente poder desarrollar las actividades tal como han sido planeadas. El o los docentes de aula deberán mantener permanentemente informados a los estudiantes de sus propios logros académicos y de las actitudes que manifiestan así como a sus apoderados cada vez que las requieran. RESPONSABILIDA DES DE LOS ESTUDIANTES Estudiantes motivados en un porcentaje aceptable. Alumnas y alumnos, en mayoría cumplen con sus tareas y materiales. Todos los estudiantes manifiestan actitudes de agrado frente a las distintas actividades que les plantea el colegio. Los estudiantes cumplen con todas

6 RESPONSABILIDA DES DE LOS APODERADOS Centro General de Padres y Apoderados constituido y funcionando correctamente. 6 las actividades y requerimientos del establecimiento. Mantener la actual situación del Centro General de Padres y Apoderados. Acercarse más a la Escuela con el fin de mantenerse debidamente informados del rendimiento y conducta de sus pupilos (as). OBJETIVO GENERAL DEL PEI Organizar un Centro Educativo con identidad propia que sea capaz de insertar a todos los actores del quehacer educativo a la realidad actual involucrando todas las actividades tendientes a cumplir con la misión del OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PEI POR DIMENSIÓN. LIDERASGO Organizar un centro educativo en que cada integrante conozca y desarrolle el rol que le corresponde. Mantener cohesionado el equipo de trabajo. Organizar las actividades del Establecimiento de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y recursos optimizando su gestión GESTION CURRICULAR Establecer claramente los lineamientos tendientes a optimizar el manejo del currículum y su desarrollo en el aula. Realizar la supervisión de la correcta aplicación del curriculum de acuerdo a los requerimientos del establecimiento, su plan de trabajo, en cuanto la realidad de tipo de escuela lo permita. Lograr las metas planteadas en el Plan de Mejoramiento en los tiempos e indicadores propuestos. Aplicar y hacer cumplir, en rigor, el Reglamento de Evaluación del RECURSOS Mantener un constante stock de material que facilite la labor docente y administrativa utilizando para ello los recursos disponibles por la ley SEP.

7 7 Lograr, mediante la gestión oportuna, el mejoramiento de las condiciones de infraestructura del establecimiento. Iniciar las gestiones para reposición del establecimiento Cautelar el correcto uso de los materiales y recursos existentes para mejorar la acción docente en el aula. Solicitar oportunamente los recursos de la ley SEP. CONVIVENCIA Difundir y hacer cumplir, oportunamente, el Manual de Convivencia del Mantener oportuna y debidamente informados a padres y apoderados del desempeño de sus hijos y/o pupilos. Crear un clima de cooperación y respeto entre todos los estamentos que componen el Centro Educativo. Para cada uno de los objetivos específicos enunciados se realizarán las siguientes acciones desglosadas por dimensión. DIMENSION Y OBJ. ESPECIFICO LIDERASGO Organizar un centro educativo en que cada integrante conozca y desarrolle el rol que le corresponde. Mantener cohesionado el equipo de trabajo. Organizar las actividades del Establecimiento de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y recursos optimizando su gestión GESTION CURRICULAR Establecer claramente los lineamientos tendientes a optimizar el manejo del currículum y su desarrollo en el aula. ACCIONES - La dirección del establecimiento mantendrá consejos de profesores ordinarios y técnicos con el fin de unificar criterios de trabajo que le permitan a cada integrante del equipo docente tener claro cuales son sus roles y su campo de acción. - Al inicio del año escolar se entregará a los apoderados la información necesaria a cerca de las actividades del establecimiento planificadas para el año escolar. - Al inicio de cada semestre, el equipo docente liderados por la Directora diseñará los lineamientos generales tendientes a cumplir con las metas de logros de contenidos mínimos y aprendizajes esperados. Realizar la supervisión de la correcta aplicación del curriculum. - La Directora cautelará la correcta aplicación de los planes y programas de estudio.

8 8 Lograr las metas planteadas en el Plan de Mejoramiento en los tiempos e indicadores propuestos. - Se realizarán, periódicamente consejos técnicos para evaluar permanentemente los avances, logros y dificultades que se produzcan en las actividades de mejoramiento. Aplicar y hacer cumplir, en rigor, el Reglamento de Evaluación del RECURSOS Mantener un constante stok de material que facilite la labor docente y administrativa. Lograr, mediante la gestión oportuna, el mejoramiento de las condiciones de infraestructura del establecimiento. Cautelar el correcto uso de los materiales y recursos existentes para mejorar la acción docente en el aula. Solicitar oportunamente los recursos de la ley SEP. CONVIVENCIA Difundir y hacer cumplir, oportunamente, el Manual de Convivencia del Mantener oportuna y debidamente informados a padres y apoderados del desempeño de sus hijos y/o pupilos. La Dirección monitoreará la correcta aplicación del Reglamento de evaluación del - Gestionar oportunamente los recursos correspondientes a SEP. - Realizar todas las acciones necesarias para que se agilicen las gestiones de reposición del -Crear un banco de recursos y materiales que vayan en directo apoyo a la acción docente en el aula. - Mantener un stok de materiales y actividades suficientes para apoyar las actividades curriculares de los docentes. - Con el fin de contar, siempre, con recursos suficientes para las actividades escolares desprendidas del Plan de Mejoramiento del la escuela, se solicitarán los recursos correspondientes en forma oportuna. - Entregar una copia del manual de convivencia a los apoderados cuando matriculen a sus hijos (as) - Realizar oportunamente las adecuaciones necesarias al Manual de Convivencia. - Realizar reuniones de curso, con apoderados, en forma periódica. - Citar oportunamente a los apoderados cuando se produzca alguna situación que lo amerite.

9 9 Crear un clima de cooperación y respeto entre todos los estamentos que componen el Centro Educativo. Implementar y aplicar programas de prevención de drogas y alcoholismo en los estudiantes. - Realizar actividades tendientes a involucrar a los apoderados en el proceso educativo de sus hijos, como análisis de los resultados de las evaluaciones de los estudiantes y seguimientos del rendimiento académico de estos. - Dialogar con los apoderados y niños para solucionar cualquier tipo de conflicto que pueda ocasionarse. - Utilizar las horas de Orientación para desarrollar actividades tendientes a prevenir el consumo de drogas y alcohol en los estudiantes. - Desarrollar actividades conducentes a crear conciencia sobre los daños que ocasiona el consumo de drogas y alcohol. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TENDIENTES A CUMPLIR CON LAS METAS Y OBJETIVOS DEL PEI DE LA ESCUELA RURAL DE AUCHAC 2013 MES M A M J J A S O N D DIMENSION Y OBJ. ESPECIFICO LIDERAZGO Organizar un centro educativo en que cada integrante conozca y desarrolle el rol que le corresponde. Mantener cohesionado el equipo de trabajo. Organizar las actividades del Establecimiento de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y recursos optimizando su gestión GESTION CURRICULAR Establecer claramente los lineamientos tendientes a optimizar el manejo del currículum y su desarrollo en el aula.

10 10 Realizar la supervisión de la correcta aplicación del curriculum de acuerdo a los requerimientos del establecimiento y su plan de trabajo. Lograr las metas planteadas en el Plan de Mejoramiento en los tiempos e indicadores propuestos. X X Aplicar y hacer cumplir, en rigor, el Reglamento de Evaluación del X X RECURSOS Mantener un constante stock de material que facilite la labor docente y administrativa. Lograr, mediante la gestión oportuna, el mejoramiento de las condiciones de infraestructura del establecimiento. Cautelar el correcto uso de los materiales y recursos existentes para mejorar la acción docente en el aula. Solicitar oportunamente los recursos de la ley SEP. CONVIVENCIA Difundir y hacer cumplir, oportunamente, el Reglamento Interno del Mantener oportuna y debidamente informados a padres y apoderados del desempeño de sus hijos y/o pupilos. Crear un clima de cooperación y respeto entre todos los estamentos que componen el Centro Educativo. Involucrar permanentemente a la familia en las actividades del establecimiento. X X X X X X X X X

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES. I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES. UNIDAD EDUCATIVA : Escuela Rural Río Blanco LOCALIZACION : Camino

Más detalles

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015 1 Identificación de la Unidad Educativa Nombre del Establecimiento Colegio Particular N 30 Población Alessandri Comuna

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución. Encuesta Directivos Instrumento de Autoevaluación Directivos Una institución que desee progresar, debe conocerse previamente con sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente

Más detalles

Bibliotecas CRA. Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación. Mayo / 2017

Bibliotecas CRA. Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación. Mayo / 2017 Bibliotecas CRA Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación Mayo / 2017 El sistema curricular y sus distintos componentes Título para completar 2 Indicadores de Gestión CRA Para conocer cómo

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Municipalidad de Temuco Escuela Botrolhue Temuco PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Botrolhue Temuco, 2010 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Botrolhue Introducción La Escuela Municipal Botrolhue

Más detalles

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015. ESTE ES LA FICHA SNED TIPO G SOLO SE DISPONIBILIZA PARA QUE USTED CONOZCA LAS PREGUNTAS, PARA RESPONDER LA FICHA DEBE INGRESAR AL SISTEMA CON SU CLAVE DE COMUNIDAD ESCOLAR Ficha SNED 2016 2017 Forma G

Más detalles

Cronograma de actividades. Comunicación. Lista de asistencia. Contacto con responsable de cada medio. Programación.

Cronograma de actividades. Comunicación. Lista de asistencia. Contacto con responsable de cada medio. Programación. MATRIZ DE PLANIFICACION GESTION CURRICULAR PROGRAMA DE ACCION Nº1. OBJETIVO GENERAL: DIFUNDIR LAS ACTIVIDADES CURRICULARES DEL ESTABLECIMIENTO A LA COMUNIDAD Y EL ENTORNO. META: LOGRAR QUE EL 80% DE LAS

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM)

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM) CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido Paterno y Materno Nombres Torreblanca Torreblanca Edison Eduardo Fono Escuela Pablo Barroilhet 961152195 Correo Electrónico edisontorreblanca@gmail.com

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 LAV Enlaces 2011 Liceo Antonio Varas Coordinación de Enlaces Cauquenes PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 Coordinadores: Sr. Marcelo Veliz Farías - Coordinador Enseñanza Básica Sr. Miguel Orellana

Más detalles

Reseña Histórica por la Directora

Reseña Histórica por la Directora Reseña Histórica por la Directora El colegio Renacimiento Nº1 Escuela Particular 1227, ubicada en la comuna de Ñuñoa, calle Obispo Orrego 670. Cuenta con veintisiete años de existencia y atiende a niños

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2001 INTRODUCCION El Colegio Particular Novo Mundo se inaugura en el año 2001, como iniciativa privada, en modalidad particular subvencionado de financiamiento compartido,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA

ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.-INTRODUCCIÓN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. La Escuela F Nº 543 José Miguel Carrera de Miraflores, ubicada en la parte rural de la comuna de Longaví se crea, como

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas COLEGIO SAN JOSÉ SAN JAVIER Nombre Estamento: Jefa UTP Pre básica y Primer ciclo REGIÓN DEL MAULE Fecha de Entrega: 26 de Marzo de 2013 Fecha de Validación: 02 de Abril de 2013.- PLAN DE ACCIÓN 2013 Objetivos

Más detalles

GESTIÓN INSTITUCIONAL

GESTIÓN INSTITUCIONAL GESTIÓN INSTITUCIONAL 1. Proyecto Educativo de Centros, 2. Liderazgo para la Gestión Educativa, 3. Convivencia Escolar positiva 4. Administración del Tiempo y Recursos, 5. Organización de la Comunidad

Más detalles

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases 1. OBJETIVO DESCRIPTIVO DEL PROCESO: El Proceso: Planificación y Preparación de Clases, tiene como propósito adaptar el Marco Curricular

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA Dimensión: Gestión Pedagógica Subdimensión Focalizada Gestión del Currículum El director y el equipo pedagógico acuerdan con

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO CHILE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO CHILE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO CHILE Extracto, 2011 INDICE INTRODUCCIÓN.3 PRESENTACIÓN....4 1.- DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA.. 5 2.- IDEARIO 7 3.- VISIÓN INSTITUCIONAL.8 4.- MISIÓN INSTITUCIONAL

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Características de la práctica La práctica está conformada por tres instancias medulares de gestión: el equipo de gestión escolar, el Consejo de Profesores y las coordinaciones. En las reuniones realizadas

Más detalles

c. Incentivar la atracción de talento y capacidades a la educación pública.

c. Incentivar la atracción de talento y capacidades a la educación pública. PROYECTOS DE LICEOS BICENTENARIO Este documento tiene por objeto dar a conocer a los interesados en formar parte de la red de Liceos Bicentenarios, las principales características que deberán tener dichos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVO: Analizar los resultados (debilidades, fortalezas y oportunidades) arrojados

Más detalles

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA SIMCE LENGUAJE 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE MATEMÁTICA 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE LENGUAJE

Más detalles

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015 INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015 Elaborado por Rectora del Colegio Louis Pasteur año 2015-2016: Mme. Doris Venegas Garrido, gracias a la información aportada por las siguientes

Más detalles

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado N Registro de la Experiencia: (Uso interno Fundación Chile) RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.- Identificación de la experiencia y responsable:

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo. PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONS. INICIA TERMINA Institucionalizar el modelo pedagógico (enseñanza para la comprensión) En diciembre de el 90% de los

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA I. OBJETIVO GENERAL:

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA I. OBJETIVO GENERAL: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA Establecimiento Jefe Unidad Técnica Pedagógica LICEO LUISA RABANAL PALMA VALKO DURAN IVANOFF I. OBJETIVO GENERAL: Mejorar los resultados de aprendizajes

Más detalles

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014. Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular (Actualización. Versión 2.0) Oficializada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Superior N 071-2014-COSUSINEACE,

Más detalles

Reunión técnica Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008

Reunión técnica Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008 Reunión técnica Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008 Mayo 2009 Objetivo análisis de resultados para la Escuela Que la escuela visibilice el proceso de análisis de resultados de aprendizaje

Más detalles

Equipo Directivo - Técnico

Equipo Directivo - Técnico CUENTA PÚBLICA 2015 Equipo Directivo - Técnico Directora Inspector General Liliana Espinoza García Jorge Cortés Carquen Ximena Rencoret Jefe UTP Marcela Arriagada UTP - PIE Marizza Ravello Orientadora

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

1.- COMPRENDER EL CONCEPTO DE CIUDADANO Y RECONOCE COMO TAL DENTRO DE SU COMUNIDAD. 2.- DESTACAR FECHAS IMPORTANTES DENTRO DE NUESTRA

1.- COMPRENDER EL CONCEPTO DE CIUDADANO Y RECONOCE COMO TAL DENTRO DE SU COMUNIDAD. 2.- DESTACAR FECHAS IMPORTANTES DENTRO DE NUESTRA ESCUELA BASICA RURAL SAN JUAN SECTOR CAPILLA ISLA CAILIN COMUNA DE QUELLON RECONOCER PRINCIPALES DERECHOS EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA COMO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, CONTAR CON VIVIENDA CON ALIMENTACIÓN,

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional Proyecto Educativo Institucional Análisis Estratégico y Autoevaluación Institucional 2016 I. Principios y valores expresados en el PEI actual Colegio Diego de Almagro Creemos que el PEI del Colegio Diego

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS DEL CANDIDATO /A DIRECTOR/A MUNICIPAL ESCUELA BASICA LOS TILOS DE HUALCAPO (PARTE 2 DE 2)

ASPECTOS TÉCNICOS DEL CANDIDATO /A DIRECTOR/A MUNICIPAL ESCUELA BASICA LOS TILOS DE HUALCAPO (PARTE 2 DE 2) ASPECTOS TÉCNICOS DEL CANDIDATO /A DIRECTOR/A MUNICIPAL ESCUELA BASICA LOS TILOS DE HUALCAPO (PARTE 2 DE 2) 1. PERFIL PROFESIONAL DEL CARGO 1.1 Requisitos legales Para ser director de establecimiento,

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 POR: ASTRID MESA GAVIRIA MARTA LIA PATIÑO RIOS LUZ ESTELA DELGADO MEJÍA MARGARITA

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017 Página 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO ESCUELA TIPO :Leontina Letelier Letelier : Básica

Más detalles

Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME. ENLACES Centro de Educación y Tecnología

Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME. ENLACES Centro de Educación y Tecnología Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME ENLACES Centro de Educación y Tecnología 1. Recordando Estructura de PME 2. Cómo Integrar las TIC al PME 3. Sugerencias para realizar el

Más detalles

Informe Institucional

Informe Institucional Centro de Estudios BORDEMAR Un compromiso con la diversidad y la buena convivencia EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS Informe Institucional CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS BORDEMAR AÑO

Más detalles

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública CONTENIDOS I. Introducción al Fondo II. III. IV. Propuesta de iniciativas Pasos Procesos para directores V. Proceso para sostenedores VI.

Más detalles

ÁREA DE GESTIÓN ACADÉMICA MAPA CONCEPTUAL. Presentado por. Idamith León Barbosa. Nobys Johana Ortega Arrieta. Tutor. MG.

ÁREA DE GESTIÓN ACADÉMICA MAPA CONCEPTUAL. Presentado por. Idamith León Barbosa. Nobys Johana Ortega Arrieta. Tutor. MG. ÁREA DE GESTIÓN ACADÉMICA MAPA CONCEPTUAL Presentado por. Idamith León Barbosa Nobys Johana Ortega Arrieta Tutor. MG. Yesid Carrillo CURSO DE FORMACIÓN ECDF- CAUCASIA. 2017 ÁREA DE GESTIÓN GESTIÓN ACADÉMICA

Más detalles

Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema

Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema Diciembre, 2015 Cuáles son las características de este estudio? Características Es un estudio cualitativo encargado por la Agencia

Más detalles

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,

Más detalles

El Colegio San Agustín de Melipilla, aspira a formar al. educando para su realización personal, basada en valores

El Colegio San Agustín de Melipilla, aspira a formar al. educando para su realización personal, basada en valores El Colegio San Agustín de Melipilla, aspira a formar al educando para su realización personal, basada en valores cristianos que propende sean respetuosos de sus semejantes, leales, veraces, armoniosos,

Más detalles

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

INFORME RESULTADOS AÑO 2015 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INFORME RESULTADOS AÑO 2015 San Pedro de la Paz, Abril de 2016 Colegio Amanecer San Carlos Página 1 06-05-2016 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INDICE PRESENTACIÓN 3 HISTORIA 4 VISIÓN

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación

BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación La Biblioteca CRA y el Plan de Mejoramiento Educativo - PME La biblioteca CRA está principalmente relacionada al Área

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO I.- IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION Nombre del Establecimiento : Escuela Especial de Lenguaje

Más detalles

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA INEM MIGUEL SOLEDAD AÑO 2011ANTONIO CARO DE SOLEDAD fecha de la autoevaluación: Diciembre 13-17 de 2011 AREA: GESTION DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE

Más detalles

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL ESTRUCTURA DEL PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL PPT1 EL PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas.

CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas. CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas. Requerimiento de externalización de servicio: Alineación de las estrategias de definición y medición de habilidades y competencias TIC

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico 2014 PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico División de Educación General Ministerio de Educación República

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009 A nivel institucional se ha elaborado la Evaluación con toda la Comunidad Educativa arrojando los siguientes resultados: 1. GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar

Más detalles

(A1) ÁREA DIMENSIÓN FASE Gestión del Currículum Gestión pedagógica Mejoramiento PRÁCTICAS ABORDADAS

(A1) ÁREA DIMENSIÓN FASE Gestión del Currículum Gestión pedagógica Mejoramiento PRÁCTICAS ABORDADAS (A1) Gestión del Currículum Gestión pedagógica Mejoramiento (4) El E.T.P. asegura la realización efectiva de las clases calendarizadas, implementando procedimientos para evitar la interrupción y suspensión

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE El Colegio Tecnológico Pulmahue, según lo señalado por la Ley 20.911 comenzará a implementar su Plan de Formación Ciudadana a partir de marzo de

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional Escuela Finlandia:

Proyecto Educativo Institucional Escuela Finlandia: Proyecto Educativo Institucional Escuela Finlandia: 2011-2015 Alcalde: Johnny Carrasco Director Educación: Ricardo Guzmán Jefe Administrativo: Juan Carlos González Jefe UTP Comunal: Nancy Quiroga Coordinadores:

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa

Más detalles

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red PROYECTO USC 0707 I. TÍTULO PROYECTO DISEÑO DE UN NUEVO CURRICULO BASADO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS, PARA LAS CARERAS DE INGENIERÍA COMERCIAL Y CONTADOR AUDITOR DE LA UCSC. II. INSTITUCIÓN

Más detalles

Base teórica revisada

Base teórica revisada CONVENIO DE DESEMPEÑO DE DIRECTOR/A ESCUELA FRAY BERNABE DE LUCERNA Objetivos: Indicadores Formula de Consejo Escolar constituido al 30 de marzo de con el propósito de dar a la Ley 19.979 de sus artículos

Más detalles

Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Abril de 2012 Santiago de chile Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contenido 1. Origen e inicios de Enlaces 2. Institucionalidad

Más detalles

CONSTRUYENDO COMUNIDAD

CONSTRUYENDO COMUNIDAD Antecedentes del establecimiento educacional y consejo escolar ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Nombre del establecimiento educacional EJEMPLO RBD EJEMPLO Nombre del Proyecto CONSTRUYENDO COMUNIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO POETA RUBÉN DARÍO DIRECTIVA 2015

PROGRAMA DE TRABAJO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO POETA RUBÉN DARÍO DIRECTIVA 2015 PROGRAMA DE TRABAJO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO POETA RUBÉN DARÍO DIRECTIVA 2015 PRESIDENTA: MARCELA MANRÍQUEZ SECRETARIO: MARCELO BRAVO TESORERA: PATRICIA MATELUNA Índice: Introducción Pág.

Más detalles

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Julio de 2015 ORIENTACIONES Evaluación de la Gestión Curricular 1º Semestre y Planificación curricular 2 Semestre

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS Nacer de nuevo en comunidad RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS Comisión de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa CEACE Nacer de nuevo en comunidad SOBRE LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Estudiante en Práctica

Estudiante en Práctica EL EQUIPO DE PRÁCTICAS Profesor Guía Docente Tutor Estudiante en Práctica Director del establecimiento educacional Jefe UTP/Coordinador académico Directores de las Escuelas de Pedagogía Coordinador de

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Colegio O Higgins Melipilla PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Encargado: Rodrigo Bustos Malhue Inspector General INTRODUCCIÓN Somos un colegio particular subvencionado dedicado a entregar

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPON- SABLES. estudiantes. Realización de foros Consejo

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPON- SABLES. estudiantes. Realización de foros Consejo INSTITUCION EDUCATIVA MARÍA GORETTI NIT: 800,229,875-4 Creado mediante Resolución 001248 de 20 Sep. de 2002 (Preescolar y Educación Básica) Resolución 000548 de 14 Dic. De 2005 (Educación Media) CODIGO

Más detalles

Comprometidos con la calidad educativa.

Comprometidos con la calidad educativa. Comprometidos con la calidad educativa. Es necesario que el docente conozca claramente cuál es su función dentro de la institución educativa y del curriculum. Si el profesor sabe cuál es su misión como

Más detalles

COLEGIO LA MAISONNETTE.

COLEGIO LA MAISONNETTE. 1 COLEGIO LA MAISONNETTE Plan Estratégico 2015 2017 2 PILARES ÁREA ACADÉMICA EQUIPO DOCENTE INCLUSIÓN COMUNIDAD DEPORTE Objetivos Área Académica 3 Fortalecimiento del aprendizaje. Mejoramiento de los resultados.

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES COMPROMISOS EN LA EDUCACION PERUANA Los resultados de de la institución educativa, analizando las causas que la originan y diseñando en forma participativa los objetivos y metas COMPROMISO 1 Progreso anual

Más detalles

CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015

CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015 CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015 Qué es la Subvención Escolar Preferencial (SEP)? La Subvención Escolar Preferencial es una iniciativa que entrega recursos adicionales, por cada alumno prioritario,

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS CRITERIO 1 La institución formadora demuestra experiencia en relación a la acción INDICADORES PROPUESTOS 1 Evidencias de experiencia en el desarrollo

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ASISTENTE DE AULA FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:13 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-5312-001-V01

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El presente reglamento establece y fija las bases

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional Escuela Melvin Jones:

Proyecto Educativo Institucional Escuela Melvin Jones: Proyecto Educativo Institucional Escuela Melvin Jones: 2011-2015 Alcalde: Johnny Carrasco Director Educación: Ricardo Guzmán Jefe Administrativo: Juan Carlos González Jefe UTP Comunal: Nancy Quiroga Coordinadores:

Más detalles

Propuesta 1. Propuesta 2. Propuesta 3

Propuesta 1. Propuesta 2. Propuesta 3 Propuesta 1 Proponemos un sistema descentralizado de educación, ya que la toma de decisiones debiera estar lo más cercana posible a las comunidades educativas. En este sentido, la municipalidad, por su

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas

Más detalles

TALLER DE PLAN LECTOR

TALLER DE PLAN LECTOR TALLER DE PLAN LECTOR Gloria Idrogo Normas para la organización y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular 1. FINALIDAD Extraído de MINEDU 2006 Establecer

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Enlaces al Bicentenario. Plan de Usos Pedagógicos

Tecnologías para una Educación de Calidad Enlaces al Bicentenario. Plan de Usos Pedagógicos Tecnologías para una Educación de Calidad Enlaces al Bicentenario Plan de Usos Pedagógicos Qué acciones realiza Enlaces? 1. Entrega de equipos tecnológicos 2. Formación docente 3. Formación docente y entrega

Más detalles

Modelo de plan de inducción N 1

Modelo de plan de inducción N 1 Modelo de plan de inducción N 1 Establecimientos Educacionales Desempeño Medio y Alto (Art. 18H, ley 20.903) 2018 Estimado/a Mentor/a: Usted ha ingresado al Formulario para el diseño del Plan de Inducción

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2013 Programa/Institución: Subvención Escolar Pro Retención Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE EDUCACION Año: 2011 Calificación:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN La estrategia LA ESCUELA AL CENTRO plantea seis iniciativas que ponen en operación los aspectos de la Reforma Educativa.

Más detalles