Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A."

Transcripción

1 Sociedad de Inversiones S.A. (a) Identificación del Título : Acciones (b) Fecha de Clasificación: 30 de Septiembre de 2013 (c) Antecedentes Utilizados: 30 de Junio de 2013 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde envío anterior.

2 Sociedad de Inversiones S.A. Resumen Ejecutivo Clasificaciones Calificación Internacional Moneda Extranjera Moneda Local Deuda Calificación Nacional Nacional de Largo Plazo Nacional de Corte Plazo Accionaria Serie A Accionaria Serie B Perspectiva En Moneda Extranjera En Moneda Local Nacional de Largo Plazo Nivel5(cl) Nivel5(cl) FACTORES CLAVE DE LA CLASIFICACION Baja Clasificación de Acciones: Fitch bajó la clasificación accionaria de ambas series A y B a Segunda Clase Nivel 5 (cl) desde Primera Clase Nivel 4(cl). Esta acción de clasificación se fundamenta en el deterioro de la solvencia del grupo controlador de Calichera fruto de su alto apalancamiento, combinado con la actual limitada capacidad de maniobra de la administración para realizar aumentos de capital. Lo anterior se une a la caída esperada en los ingresos del grupo y a la delicada situación a nivel de gobierno corporativo luego del recrudecimiento del conflicto con los accionistas minoritarios. Proyectada Caída en Resultados: El grupo posee como único activo operacional a Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM), con un 32% de participación societaria, a través de alguna de sus compañías. SQM se esta viendo afectada por la baja en los precios del cloruro de potasio que representa un 25% de los ingresos de la compañía, como resultado del rompimiento del acuerdo de producción conjunta de dos de los principales productores mundiales. Esta situación ha afectado el valor de las acciones de SQM y tendrá un impacto a nivel operacional el cual es difícil cuantificar en esta etapa de ajuste del mercado global del potasio. Resumen Financiero US$ M LTM Jun EBITDA Deuda Total Dividendos Recibidos Deuda./EBITDA (x) 5,3 5,0 EBITDA/Intereses (x) 2,5 2,7 Flujo Caja Operativo Deuda Total Ajustada / FGO (x) Informes Relacionados 'Metodología de Calificación de Empresas no Financieras' (Julio 3, 2013) 'Metodología de Clasificación de Acciones en Chile' (Julio 3, 2013)Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), Octubre 2013 Analista Primario Alejandra Fernandez Alejandra.fernandez@fitchratings.com Analista Secundario Francisco Mercadal francisco.mercadal@fitchratings.com Alto Nivel de Deuda: El grupo muestra un alto apalancamiento que llega a US$1.155 millones (incluyendo la deuda relacionada) con un incremento de US$150 millones con respecto junio de Lo anterior resulta ser más complejo dada la caída en los ingresos esperados de SQM. A LTM junio 2013, Calichera muestra indicadores de Deuda Financiera Ajustada/EBITDA de 5,3x y Deuda Neta Ajustada/EBITDA de 3,9x, a su vez el grupo muestra estos indicadores en niveles de 7,2x y 5,2x respectivamente. Considerando una caída en el rango de 25% a 30% en el resultado neto de SQM a diciembre 2013, estos indicadores escalarían sobre las 20x. Calichera Contribuye a Flexibilidad Financiera del grupo: Oro Blanco tiene una amortización de US$100 millones en agosto de 2014 correspondiente al pago de un bono internacional. De no presentar el grupo la flexibilidad de realizar un aumento de capital que le permita generar los fondos para pagar dicho compromiso, Fitch estima que recurrirá a los fondos que tiene Calichera en su caja, restándole liquidez a esta compañía. Potasios Presionado en el Cumplimiento de Restricciones Financieras: La caída proyectada en los resultados de SQM está teniendo un impacto directo en el cumplimiento de las restricciones financieras impuestas por los contratos de deuda del grupo que exigen en promedio una relación Valor Acciones SQM-A/ Deuda Total de al menos 3 veces. Especial presión se observa en el cumplimiento de las restricciones financieras en el caso de Potasios de Chile. La intención de la administración de fusionar Potasios con Calichera fortalecería la posición financiera de la sociedad fusionada. Nula Liquidez Accionaria: Calichera casi no exhibe presencia accionaria, con un free float menor al 2%. Sensibilidad de la Clasificación Una acción positiva de rating estaría dada por una mejora en los conflictos a nivel de gobierno corporativo del grupo y una baja sostenida y relevante en los niveles de deuda. 1

3 2

4 Sociedad de Inversiones S.A. Análisis de Crédito Clasificaciones Calificación Internacional Moneda Extranjera Moneda Local Deuda Calificación Nacional Nacional de Largo Plazo Nacional de Corte Plazo Accionaria Serie A Accionaria Serie B Perspectiva En Moneda Extranjera En Moneda Local Nacional de Largo Plazo Nivel5(cl) Nivel5(cl) FACTORES CLAVE DE LA CLASIFICACION Baja Clasificación de Acciones: Fitch bajó la clasificación accionaria de ambas series A y B a Segunda Clase Nivel 5 (cl) desde Primera Clase Nivel 4(cl). Esta acción de clasificación se fundamenta en el deterioro de la solvencia del grupo controlador de Calichera fruto de su alto apalancamiento, combinado con la actual limitada capacidad de maniobra de la administración para realizar aumentos de capital. Lo anterior se une a la caída esperada en los ingresos del grupo y a la delicada situación a nivel de gobierno corporativo luego del recrudecimiento del conflicto con los accionistas minoritarios. Proyectada Caída en Resultados: El grupo posee como único activo operacional a Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM), con un 32% de participación societaria, a través de alguna de sus compañías. SQM se esta viendo afectada por la baja en los precios del cloruro de potasio que representa un 25% de los ingresos de la compañía, como resultado del rompimiento del acuerdo de producción conjunta de dos de los principales productores mundiales. Esta situación ha afectado el valor de las acciones de SQM y tendrá un impacto a nivel operacional el cual es difícil cuantificar en esta etapa de ajuste del mercado global del potasio. Resumen Financiero US$ M LTM Jun EBITDA Deuda Total Dividendos Recibidos Deuda./EBITDA (x) 5,3 5,0 EBITDA/Intereses (x) 2,5 2,7 Flujo Caja Operativo Deuda Total Ajustada / FGO (x) Informes Relacionados 'Metodología de Calificación de Empresas no Financieras' (Julio 3, 2013) 'Metodología de Clasificación de Acciones en Chile' (Julio 3, 2013)Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), Octubre 2013 Analista Primario Alejandra Fernandez Alejandra.fernandez@fitchratings.com Analista Secundario Francisco Mercadal francisco.mercadal@fitchratings.com Alto Nivel de Deuda: El grupo muestra un alto apalancamiento que llega a US$1.155 millones (incluyendo la deuda relacionada) con un incremento de US$150 millones con respecto junio de Lo anterior resulta ser más complejo dada la caída en los ingresos esperados de SQM. A LTM junio 2013, Calichera muestra indicadores de Deuda Financiera Ajustada/EBITDA de 5,3x y Deuda Neta Ajustada/EBITDA de 3,9x, a su vez el grupo muestra estos indicadores en niveles de 7,2x y 5,2x respectivamente. Considerando una caída en el rango de 25% a 30% en el resultado neto de SQM a diciembre 2013, estos indicadores escalarían sobre las 20x. Calichera Contribuye a Flexibilidad Financiera del grupo: Oro Blanco tiene una amortización de US$100 millones en agosto de 2014 correspondiente al pago de un bono internacional. De no presentar el grupo la flexibilidad de realizar un aumento de capital que le permita generar los fondos para pagar dicho compromiso, Fitch estima que recurrirá a los fondos que tiene Calichera en su caja, restándole liquidez a esta compañía. Potasios Presionado en el Cumplimiento de Restricciones Financieras: La caída proyectada en los resultados de SQM está teniendo un impacto directo en el cumplimiento de las restricciones financieras impuestas por los contratos de deuda del grupo que exigen en promedio una relación Valor Acciones SQM-A/ Deuda Total de al menos 3 veces. Especial presión se observa en el cumplimiento de las restricciones financieras en el caso de Potasios de Chile. La intención de la administración de fusionar Potasios con Calichera fortalecería la posición financiera de la sociedad fusionada. Nula Liquidez Accionaria: Calichera casi no exhibe presencia accionaria, con un free float menor al 2%. Sensibilidad de la Clasificación Una acción positiva de rating estaría dada por una mejora en los conflictos a nivel de gobierno corporativo del grupo y una baja sostenida y relevante en los niveles de deuda. 1

5 Hechos Recientes El 6 de Septiembre la Superintendencia de Valores y Seguros S.A. (SVS) formuló cargos a ejecutivos de las compañías del grupo. Esta decisión de la SVS da inicio a un proceso del que aún no se puede establecer el impacto. Los últimos acontecimientos junto a una intensificación del conflicto con los accionistas minoritarios afectan la materialización de alguna de las acciones que la administración busca implementar para fortalecer la liquidez de las empresas del grupo, tales como aumentos de capital y fusión entre compañías.. Perfil Financiero Liquidez y Estructura de Capital Al año móvil terminado el 30 de junio de 2013, la deuda financiera de largo plazo de Pampa Calichera está configurada por el bono 144-A por US$250 millones emitido en febrero 14, 2007 a una tasa de interés del 7,75% y una madurez de 15 años. El año 2018 se comienza a amortizar de a US$50 millones anuales por cinco años. Adicionalmente a fines de 2012 la compañía tomó un préstamo bancario con Scotiabank-Islas Cayman por US$150 millones a una tasa de 3,6% con vencimiento en La deuda de corto plazo está constituida por la porción corriente del bono correspondiente a costos asociados e intereses. La compañía con la venta de acciones que realizó en abril de 2013 recogió aproximadamente US$150 millones en caja y en valores negociables, lo que la deja con una adecuada liquidez. No obstante el grupo muestra un alto nivel de endeudamiento alcanzando a Junio de 2013, US$1.155 millones que incluye un préstamo de su controladora SQYA S.A. por US$145.1 millones. La mayor parte de la deuda (US$1.134 millones) está en el largo plazo, 57% es bancaria y 30% corresponde a bonos internacionales. Calichera y Potasios mantienen los mayores niveles de deuda del grupo con US$392 millones y US$367 millones respectivamente, seguidos por Oro Blanco con US$242 millones. En términos de flexibilidad financiera, el grupo muestra un manejable calendario de amortizaciones de deuda con el vencimiento del bono por US$100 millones de Oro Blanco que cae el 14 de Agosto de Este sería cancelado con los recursos liquidos de Calichera en caso que no fuera posible realizar un aumento de capital. Los próximos compromisos relevantes están en el Amortización de Deuda y Liquidez at 12/31/2012 en USD Vencimientos de Deuda Mas de 5 años Cash and Cash Equivalents Deuda Calichera y Estructura de Capital Deuda Total Deuda/EBITDA(x) , , , , , ,00 2 0,

6 Deuda Financiera de Largo Plazo Grupo a Junio Análisis de Flujo de Caja La política de dividendos de SQM considera un 50% de la utilidad neta de cada periodo. En 2012, Calichera percibió US$ 82,4 millones en dividendos de SQM lo que considerando los gastos de administración de la matriz por US$4,8 millones más la depreciación generó un EBITDA Ajustado de US$73 millones. Durante el año móvil terminado en Junio de 2013, los dividendos percibidos de SQM alcanzaron US$81,15 millones que fueron utilizados en cubrir gastos operacionales del holding por US$7,4 millones e intereses por US$22,3 millones lo que terminó con un Flujo Generado por las Operaciones (FGO) de US$47,9 millones. Durante los últimos doce meses a junio 2013, el FGO fue principalmente utilizado para el pago de dividendos por US$72,7 millones lo que generó un déficit en el Flujo de Fondos Libre de US$25,8 millones que unido a US$17,5 millones utilizados en préstamos a relacionadas y otras salidas de efectivo consumieron los recursos obtenidos por la venta de acciones de SQM ocurrida en el segundo semestre (aprox. US$120 millones). El déficit fue financiado con el nuevo préstamo otorgado por el Scotiabank terminando con un aumento en la caja y valores líquidos por US$90,4 millones. 3

7 Historial de Calificación de Calichera Serie A Date Acciones Outlook/ Watch Oct.1, 2013 Nivel 5 (cl) Oct.2, 2012 Nivel 4 (cl) N.A Oct.3, 2011 Nivel 3(cl) N.A Oct.1, 2010 Nivel 3(cl) N.A Oct.2, 2009 Nivel 3(cl) N.A Sep. 30, 2008 Nivel 3(cl) N.A ''RW" denota Rating Watch Historial de Calificación de Calichera Serie B Date Acciones Outlook/ Watch Oct.1, 2013 Nivel 5 (cl) Oct.2, 2012 Nivel 4 (cl) N.A Oct.3, 2011 Nivel 4 (cl) N.A Oct.1, 2010 Nivel 4 (cl) N.A Oct.2, 2009 Nivel 4 (cl) N.A Sep. 30, 2008 Nivel 4 (cl) N.A ''RW" denota Rating Watch Source: Company data, Fitch Distribucion Perspectiva de Sector Flujo de Caja Operativo Dividendos Otras Inversiones/Recompra Acciones (%) LTM JUN Negativo Estable Posivito Source: Companydata, Fitch./Recursos Naturales Perfil de la Empresa Calichera es una sociedad de inversiones cuyos activos se concentran fundamentalmente en su participación accionaria en SQM. La compañía es parte del grupo controlador que le permite nombrar a cuatro de los siete posibles directores del total de ocho de SQM. La compañía es controlada de manera directa por Sociedad de Inversiones Oro Blanco S.A, con una participación que asciende al 88,5% de la propiedad. A su vez, Oro Blanco es controlada por Julio Ponce Lerou por medio de varias sociedades de inversión. El capital accionario de SQM está dividido en 2 series, ambas con los mismos derechos económicos y con una equivalencia de una acción igual a un voto en la junta de accionistas. Ningún accionista tendrá derecho a voto por más del 37,5% de las acciones de cada serie y ningún accionista podrá tener más del 32% de la propiedad de SQM. Los accionistas de la serie A eligen a 7 de los 8 directores de SQM, Pampa tiene actualmente 4 directores. A su vez, Calichera cuenta con dos series de acciones, A y B. Las acciones de la Serie A tienen derecho a elegir la totalidad de los miembros del Directorio pero no tienen derecho a recibir dividendos preferentes. La Serie B, no tiene derecho a elegir directores de la sociedad, pero recibe un dividendo adicional de un 10% respecto de las acciones Serie A. 4

8 Historia 1986: se constituye a través de un grupo de ejecutivos y trabajadores de SQM. Su principal objetivo era invertir en acciones de SQM. Aporte inicial 4,11% de la propiedad de SQM 1990: Se comienza a transar en la bolsa de comercio, Oro Blanco se convierte en la controladora con un 56,8% 1997: Obtiene un crédito sindicado. Divide sus acciones en Serie A y B alcanzando una participación de 15,9% de SQM. 2001: Aumenta participación en forma consolidada a 20,9% 2007: A través de un acuerdo con la japonesa Kowa Company, poseedora del 2,03% logra aumentar participación a 32% conformando el grupo controlador. En ese año se emitieron bonos y pagaron el sindicado. 2008: Se aprueba aumento de capital por US$288 millones con un plazo de tres años para su colocación a partir de Abril de ese año. 2009: Las acciones suben de valor en 55% con respecto al precio de cierre del año anterior alcanzando $879, : Se suscribió el saldo remanente del aumento de capital aprobado en abril de Esto equivale a US$371 millones Se aprueba división de la compañía formando Potasios de Chile, además se aprueba aumentar el capital de la sociedad en US$320 millones. Características de los Instrumentos Títulos Accionarios La clasificación de títulos accionarios de Calichera para la Serie A y Serie B se ve afectada por su debilitada solvencia y casi nula presencia bursátil. Lo anterior es resultado de los acontecimientos vinculados al gobierno corporativo del grupo, debilitada liquidez, alto nivel de endeudamiento y bajo free float. A Septiembre de 2013, la presencia fue nula. A fines del año móvil a septiembre de La rentabilidad de ambas series tuvo un descenso relevante como lo indica el cuadro adjunto. S.A. Serie A Serie B Precio de Cierre ($) Rango de Precio ($) (12 meses) Liquidez Presencia Bursátil 0% 0% Volumen Prom. Ultimo Mes (MUS$) 2,5 0,02 Volumen Prom. Ultimo Año (MUS$) 10,2 0,1 Pertenece al IPSA No No Free Float 1,4% 1,4% Rentabilidad Rent. Accionaría (año móvil SEP 13) -45.9% -6,4% (1) Capitalización Bursátil = Número de Acciones * Precio de Cierre. (2) Valor Económico de los Activos (EV) = Capitalización Bursátil + Deuda Financiera Neta. Tipo de cambio al 31/07/12 (US$481,94). 5

9 Estructura Corporativa 6

10 Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) SQM es un productor integrado de nutrientes vegetales de especialidad, yodo, litio cloruro de potasio y químicos industriales, elaborados a partir de recursos naturales propios, ubicados en la I y II Región de Chile, y luego comercializados internacionalmente. SQM es una empresa que cuenta con un sólido perfil financiero no obstante los últimos eventos ocurridos en el mercado del Cloruro de Potasio. SQM es líder mundial en varias de sus líneas de negocio y con ventajas competitivas en la producción. Estas últimas asociadas a una baja estructura de costos debido a la calidad única de las fuentes de recursos naturales de donde extrae sus materias primas, la eficiencia de su cadena de producción y los beneficios de la estructura verticalmente integrada de sus operaciones. La compañía muestra una relevante diversificación de sus líneas de negocios con una extensa cadena de distribución con llegada a más de 100 países. Al año móvil terminado en junio de 2013, SQM sigue mostrando un sólido desempeño operacional no obstante un 8,7% de disminución en el EBITDA con respecto a fines de 2012, en que alcanzó USD1.020 millones y una caída en el margen EBITDA a 42% desde 46% en La menor generación operacional fue el resultado de una baja en los volúmenes de venta de los químicos yodo y litio por un aumento en la oferta de competidores nacionales y chinos respectivamente, unido a la baja esperada en los precios de fertilizantes en base a potasio. Para fines de 2013 se espera un deterioro en la generación EBITDA de la compañía luego del anuncio de fines de Julio de 2013 hecho por la rusa Uralkali, una de las más grandes productoras mundiales de cloruro de potasio en que informó el término de su alianza con la bielorusa Belaruskali lo que implicaría aumentos de producción de Cloruro de Potasio con el consiguiente efecto en el precio de mercado. Esta situación está en desarrollo lo que hace difícil proyectar a cuanto llegarán los precios como resultado de este efecto. A pesar de lo anterior Fitch proyectó para fines de 2013 un Deuda/EBITDA en torno a las 2.1 x. Una sensibilización mayor para el 2014 dejaría indicadores en torno a las 2.5 x. Los resultados por línea de negocio: 1) Nutrición Vegetal de Especialidad (NVE): Los volúmenes de NVE fueron mayores durante el primer semestre del año, aumentando en un 13% en comparación con el primer semestre del año anterior, en cambio los precios bajaron. No existe una competencia directa significativa entre los mercados de nitrato de potasio y cloruro de potasio, por lo tanto una disminución en los precios dl cloruro de potasio tendrían un impacto moderado en los precios de nitrato de potasio. La compañía espera para el segundo semestre de 2013 un crecimiento en los volúmenes con respecto al mismo periodo del año anterior. 2) Yodo: la demanda del mercado se mantiene alta, y se proyecta un crecimiento en 2013 en comparación con el año anterior. Sin embargo, los volúmenes de ventas en el primer semestre de 2013 fueron inferiores a lo esperado debido a una mayor oferta. 3) Litio y Derivados: las ventas fueron menores a lo esperado como resultado de un aumento en la oferta de los competidores en China, principalmente. Se espera que los volúmenes de ventas para 2013 disminuyan en torno a un 10-15% en comparación con el año anterior. Los fundamentos de la demanda por litio se mantienen sólidos. 4) Químicos Industriales se genera un aumento de volumen durante el primer semestre de 2013 en comparación con Esto se relaciona principalmente con las ventas de sales solares durante el primer semestre de Se ha vendido cerca de toneladas métricas, lo que está en línea con nuestra estimación anterior para el Las ventas de sales solares para el segundo semestre de 2013 serán significativamente menores como consecuencia de los retrasos en los proyectos de almacenamiento de energía térmica. 5) Cloruro de Potasio y Sulfato de Potasio. Los ingresos de estos derivados de potasio durante los primeros seis meses de 2013 totalizaron US$317 millones, una disminución de 2,5% en comparación con el mismo periodo de Se espera que aumente el volumen de ventas en lo que queda de Los precios disminuyeron 8% en este mismo periodo, sin embargo se espera que caigan luego del anuncio de Uralkali. Como resultado de las inversiones para aumentar la capacidad en el Salar de Atacama, SQM espera alcanzar una producción de 2,3 millones de toneladas de este producto. 7

11 8

12 9

13 Categorías de Largo Plazo: Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. + o - : Las clasificaciones entre AA y B pueden ser modificadas al agregar un símbolo + (más) o - (menos) para destacar sus fortalezas o debilidades dentro de cada categoría. Clasificación de Títulos Accionarios Primera Clase Nivel 1: Títulos accionarios que presentan una excelente combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 2: Títulos accionarios que presentan una muy buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 3: Títulos accionarios que presentan una buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios que presentan una razonable combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Segunda Clase Nivel 5: Títulos accionarios que presentan una inadecuada combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las Bolas de Valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 10

14 TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Derechos de autor 2013 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. One State Street Plaza, NY, NY Teléfono: , (212) Fax: (212) La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD y USD (u otras monedas 11

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente

Más detalles

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Ratings Bogotá 7 de mayo de 2015: Fitch afirmó en AAA(col) la Calificación Nacional de Largo Plazo de Emgesa

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AAf(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 29/07/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $799.467.324

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras (ex Internacionales) Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos/ Argentina Calificación A+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente de

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $1.674.117.596

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas YPF S.A. YPF Informe de Actualización Petróleo/Argentina Calificaciones ON Clase XIV por hasta $100MM (ampliable a $300MM) AA(arg) Factores relevantes de la calificación Perspectiva Negativa: La Perspectiva

Más detalles

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana BPD Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Nacionales de Emisión Deuda Subordinada Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Best Consumer Finance Fideicomiso Financiero Informe de Actualización Índice pág. Calificaciones 1 Resumen de la transacción 1 Factores relevantes de la calificación 1 Actualización 2 Anexo A Dictamen

Más detalles

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Fondos Instituciones Comunes de Financieras de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales BBB+f(arg) 30/06/2015 Agente de administración

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Gainvest S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Megainver S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg) 30/06/2015 Megainver S.G.F.C.I.S.A.

Más detalles

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Fondos Inmobiliarios / Costa Rica Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Calificación Nacional Fondo Actual Anterior Fondo de Inversión FII 2+(cri) FII 2-(cri) Inmobiliario

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Múltiple Ademi Banco Ademi Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB+(dom)

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Banreservas Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Superfondo Renta Fija Dólares Informe Integral Fondos / Argentina Calificación AAf(arg) Criterios relacionados Metodología de Calificación Fondos de Renta Fija, registrada ante la Comisión Nacional de

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Banco de Reservas de la República Dominicana Banreservas Informe de Calificación Bancos República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A. (Conafe)

Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A. (Conafe) Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A. (Conafe) (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos (b) Fecha de Clasificación : 31 de Mayo de 2013 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Marzo de 2013 (d)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas 12 Informe de Calificación Minorista / Colombia Calificaciones Bonos Ordinarios por COP15. millones Perspectiva Información Financiera AAA(col) Estable Factores Clave de la Calificación Posición Competitiva

Más detalles

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación:

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación: Fitch revisa a positiva la perspectiva de la calificación nacional Buenos estándares (col), de la Sociedad Comisionista de Bolsa Acciones y Valores S.A. como Administrador de Activos de Inversión Miércoles,

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias Panorama Fondos de Inmobiliarias Segundo Semestre de 1 Segmento Muestra Crecimiento Alto y Estable Durante el último año, el segmento de fondos inmobiliarios mostró un aumento estable de su patrimonio

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

a. Emisiones de corto plazo

a. Emisiones de corto plazo 1. Notas previas para entender la clasificación de instrumentos clasificados a. Las tres primeras clasificaciones pueden ser modificadas con los signos "+" o "-", para señalar su posición relativa dentro

Más detalles

BISA Seguros y Reaseguros S.A.

BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros Informe de Actualización Seguros Generales / Bolivia Calificaciones AESA Ratings ASFI Obligaciones AA+ AA1 Perspectiva Estable Resumen Financiero 30/09/15 (1)

Más detalles

Clínica Las Condes S.A.

Clínica Las Condes S.A. Clínica Las Condes S.A. (CLC) (a) Identificación del Título : Solvencia, Acciones y Líneas de Bonos. (b) Fecha de Clasificación : 26 de Octubre, 2012 (c) Antecedentes Utilizados : 30 de Junio, 2012 (d)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas 12 Minorista / Colombia Informe de Calificación Calificaciones Bonos Ordinarios por COP15. millones Perspectiva Información Financeira AAA(col) Estable Factores Clave de la Calificación Posición Competitiva

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Metodología de Calificación de Acciones Bolivia Metodología de Calificación Intersectorial Resumen Analistas José Pablo Rocha Argandoña +591 (2) 2774470 josepablo.rocha@aesa-ratings.bo Cecilia Pérez +591

Más detalles

Corporates. Compañia Cervecerias Unidas S.A. (CCU) Análisis de Riesgo. Bebidas & Alimentos / Chile. Factores Clave de la Clasificación

Corporates. Compañia Cervecerias Unidas S.A. (CCU) Análisis de Riesgo. Bebidas & Alimentos / Chile. Factores Clave de la Clasificación Compañia Cervecerias Unidas S.A. (CCU) Análisis de Riesgo Bebidas & Alimentos / Chile Clasificaciones CCU Moneda Extranjera Largo Plazo IDR Moneda Local Largo Plazo IDR Nacional Clasificación Largo Plazo

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Investigación del Mercado de Crédito

Investigación del Mercado de Crédito Matrices de Transición e Incumplimiento Argentina (2002 ) Argentina Calificaciones Nacionales Criterios de Calificaciones Nacionales Las calificaciones en escala nacional son una opinión de la solvencia

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Molinos Informe Integral Alimentos, Bebidas y Tabaco/ República Dominicana Calificaciones Nacional de Largo Plazo Nacional de Corte Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero Molinos

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas ISAGEN S.A. E.S.P Energía / Colombia Informe Integral Calificaciones Instrumentos Calificación Nacional Corto Plazo Calificación Nacional Largo Plazo Primera Emisión de Bonos por COP$ 850.000 millones

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013

Más detalles

Compañías de Seguros. AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. AvalChile. Seguros Generales / Chile. Análisis de Riesgo

Compañías de Seguros. AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. AvalChile. Seguros Generales / Chile. Análisis de Riesgo AvalChile Análisis de Riesgo Seguros Generales / Chile Clasificaciones Nacional Obligaciones Perspectiva Estable Ei(cl) Factores Clave de la Clasificación Limitada información financiera: La clasificación

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Comercio al por menor / Chile Informe Integral Clasificaciones Nacional Nacional de Largo Plazo AA(cl) Línea de Bonos No. 676 (Serie H&I) AA(cl) Línea de Bonos No. 677 (Serie J&K) AA(cl) Línea de Bonos

Más detalles

ESCALAS DE CLASIFICACIÓN EL SALVADOR

ESCALAS DE CLASIFICACIÓN EL SALVADOR CLASIFICACIONES DE EMISOR ESCALAS DE CLASIFICACIÓN EL SALVADOR EAAA (slv). Corresponde a aquellas entidades que cuentan con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados,

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Programa de Emisión de Bonos Ordinarios y/o Subordinados con Cargo a Cupo Global Informe de Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Nacionales de Emisiones Múltiples y

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Recursos Naturales / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Acciones Outlook BBB BBB AA (cl) AA (cl) Nivel 1(cl) Estable

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Super Ahorro Pesos Informe Integral Fondos / Argentina Calificación AAf(arg) Factores determinantes de la calificación La calificación se fundamenta, de acuerdo a la nueva metodología aprobada en CNV,

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana.

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana. Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana. Fitch Ratings-Buenos Aires/Nueva York-30 de Noviembre de 2012: Como consecuencia

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Nacional de Bolivia S.A. Informe de Actualización Bancos AESA ASFI Calificaciones* Ratings Corto Plazo M.N. F1+ N-1 Corto Plazo M.E. F1+ N-1 Largo Plazo M.N. AAA AAA Largo

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

Corporates AESA RATINGS

Corporates AESA RATINGS Materiales de Construcción / Bolivia Industria Boliviana del Cemento Incremento de inversiones presionarán perfiles crediticios en el corto plazo pese a demanda creciente Informe Especial Características

Más detalles

Fitch sube la Calificación de los Bonos de Enka a BBB-(col) ; Perspectiva Estable

Fitch sube la Calificación de los Bonos de Enka a BBB-(col) ; Perspectiva Estable Fitch sube la Calificación de los Bonos de Enka a BBB-(col) ; Perspectiva Estable Fitch Ratings - Bogotá - (Octubre 6, 2016): Fitch Ratings subió la calificación de los Bonos de Enka de Colombia S.A. (Enka)

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Fondos Comunes de Inversi n

Fondos Comunes de Inversi n Pionero Acciones Renta Variable/ Argentina Calificación BBB+(arg)rv Fundamentos de la calificación Factores cualitativos buenos: Macro Fondos Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A. posee

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Salud / Chile Bupa Chile S.A. Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio

Más detalles

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratings - Monterrey, N.L. - (Agosto 31, 2015): Fitch Ratings ratifica las calificaciones de los Fondos de

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 30 de septiembre de 2016. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 30/09/2016) A pesar del endurecimiento del mercado, la evolución del Grupo Iberpapel

Más detalles

Corporates. Codensa S.A. E.S.P. (Codensa) Energía Colombia Análisis de Crédito. Resumen de la Calificación. Fundamentos de la Calificación

Corporates. Codensa S.A. E.S.P. (Codensa) Energía Colombia Análisis de Crédito. Resumen de la Calificación. Fundamentos de la Calificación Energía Colombia Análisis de Crédito Calificaciones Instrumento Programa de Emisión Bonos Ordinarios COP$600.000 MM Emisión Bonos Ordinarios COP$500.000 millones Emisión Bonos Ordinarios COP$650.000 millones

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

Fondos y Administradoras de Activos

Fondos y Administradoras de Activos Fondos de Pensiones / Colombia Fondo Pensiones Voluntarias Renta Fija Corto Plazo Protección S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 1 (Col) AAA (Col) Objetivo y Estrategia

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Construcción / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Fondo de Inversión Público Infraestructura Global

Fondo de Inversión Público Infraestructura Global (a) Identificación del Título : Cuotas (b) Fecha de Clasificación : 30 de julio de 2014 (c) Antecedentes Utilizados : Marzo 2014 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde envío anterior Fondo de Inversión

Más detalles

Fitch Asigna AAA(col) a Emisión de Bonos de Isagen

Fitch Asigna AAA(col) a Emisión de Bonos de Isagen Fitch Asigna AAA(col) a Emisión de Bonos de Isagen Fitch Ratings - Bogotá - (Agosto 9, 2016): Fitch Ratings asignó calificación nacional a la Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios de Isagen S.A. E.S.P.

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Análisis de Riesgo Finanzas Corporativas Transporte / Chile Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Bonos Acciones N/A N/A N/A BBB (cl)

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

Fondo Mutuo Itaú Cash Dollar

Fondo Mutuo Itaú Cash Dollar (a) Identificación del Título : Cuotas (b) Fecha de Clasificación : 28 de Julio de 2016 (c) Antecedentes Utilizados: Mayo 2016 (d) Motivo de la Reseña : Cambio de Clasificación Anual desde envío anterior

Más detalles

Corporates. Codensa S.A. E.S.P. (Codensa) Energía Colombia Análisis de Crédito

Corporates. Codensa S.A. E.S.P. (Codensa) Energía Colombia Análisis de Crédito Energía Colombia Análisis de Crédito Calificaciones Instrumento IDR Programa de Emisión Bonos Ordinarios COP$600.000 MM 1era. Emisión Bonos Ordinarios COP$500.000 millones 2da. Emisión Bonos Ordinarios

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group FONDO ABIERTO ACCIÓN UNO Acción Fiduciaria S.A. Revisión Periódica Fondos de Inversión / Colombia Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 2 (Col) AAA (Col) Objetivo

Más detalles

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica. Panamá Análisis de Crédito. Fundamento de la Calificación. Factores Claves de la Calificación

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica. Panamá Análisis de Crédito. Fundamento de la Calificación. Factores Claves de la Calificación Panamá Análisis de Crédito Calificaciones BICSA Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Estable Emisiones Programa de Bonos Corporativos Valores Comerciales Negociables Datos Financieros BICSA Calificación

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Recursos Naturales / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA Hitos 2015 Aprobación del Plan de Eficiencia 2015-2017. Cumplimiento de objetivos financieros por noveno año consecutivo. Dos emisiones de bonos de 1.000 M (600 M (1,25%

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

Structured Finance. Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja.

Structured Finance. Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja. RMBS/ Chile Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja Criterio de Clasificación Sectorial Este reporte reemplaza al criterio Actualización

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group Fondos de Inversión / Colombia FONDO ABIERTO DEL MERCADO MONETARIO GESTIÓN Gestión Fiduciaria S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. Bonos, Línea de Efecto de. Comercio y Títulos. Accionarios

Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. Bonos, Línea de Efecto de. Comercio y Títulos. Accionarios Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de Bonos, Línea de Efecto de Comercio y Títulos Accionarios (b) Fecha de Clasificación : 30 de Septiembre de 2013 (c) Antecedentes Utilizados

Más detalles

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles