APROXIMÁNDOSE A LA LIBERTAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APROXIMÁNDOSE A LA LIBERTAD"

Transcripción

1 APROXIMÁNDOSE A LA LIBERTAD Terapia Conductual Contextual para Personas diagnosticadas con Trastorno Límite de la Personalidad. Manual del Terapeuta Individual Dr. Michel André Reyes Ortega Dra. Angélica Nathalia Vargas Salinas INSTITUTO DE CIENCIAS CONDUCTUAL CONTEXTUALES Y TERAPIAS INTEGRATIVAS MÉXICO D.F.

2 PRETRATAMIENTO CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO. Realizar una conceptualización funcional ideográfica de los problemas que traen al paciente a consulta. - Ejercicio de mindfulness: Hacer tres respiraciones profundas. 2. ANÁLISIS FUNCIONAL (MATERIAL A). - Preguntar por los principales problemas que el consultante puede estar experimentando en su vida (3 como máximo). - Pedir ejemplo de una situación específica donde se halla presentado uno de esos problemas. o Identificar un evento. o Identificar experiencias: Pensamientos, Sensaciones, Sentimientos e Impulsos. o Identificar acciones de evitación en relación a esa experiencia. o Identificar consecuencias deseables e indeseables de estas acciones. o Valorar contra el tipo de vida que quiere tener el consultante. - Repetir con otros ejemplos (2 aproximadamente). - Identificar factores comunes a estos problemas. o Identificar factores comunes en el malestar del consultante. o Identificar factores comunes en las estrategias de control del consultante. o Identificar las formas en que estas estrategias lo alejan de la vida que pretende llevar. o Señalar la evitación experiencial como problema. o Señalar las acciones valiosas como la meta de la terapia. - Definir metas para la terapia o Describir conductualmente las acciones que el consultante espera tener en su vida cotidiana y los contextos donde desea que aparezcan. 3. CIERRE o o Preguntar al consultante por lo que le apreció importante de la sesión. El terapeuta comparte lo que le pareció importante de la sesión.

3 SESIÓN 1 PREPARANDO EL CONTEXTO PARA LA TERAPIA. Presentar el contexto de la terapia y sus objetivos, presentar el papel del terapeuta y el del consultante. - Ejercicio de mindfulness: Meditar sobre un objeto. 2. PRESENTAR EL PUNTO DE VISTA DE LA MATRIX. - Introducir la Matrix (MATERIAL 1.1) o Pedir ejemplos de Lo importante Experiencia Mental o Pedir ejemplos de Evitación Experiencia Mental o Pedir ejemplos de Evitación - 5 sentidos o Pedir ejemplos de Aproximación 5 sentidos - Preguntar por la forma en que se desea vivir la vida (evitando o aproximándose). - Preguntar si interesaría hacer movimientos de aproximación hacia lo deseado en presencia de las sensaciones y sentimientos desagradables. - Finalizar señalando que lo primero para lograrlo es aprender a adoptar este punto de vista. 3. ELEGIR UN MAESTRO DE SURF: - Usar la metáfora del maestro de surf para presentar la terapia. o El que ha visto todos los videos de surf. o El que sabe todo sobre la ciencia del surf. o El que ha surfeado. 4. PRÁCTICA DE LA SEMANA. o Ejercicio de discriminación (MATERIAL 1.2): o D1 Experiencia de los 5 sentidos v/s Experiencia mental o D2 Evitación v/s Aproximación

4 SESIÓN 2 RECONOCIENDO EL PROBLEMA DEL CONTROL. Mostrar el problema del control de los eventos privados como el problema y estar dispuesto a experimentarlos como alternativa.. - Ejercicio de mindfulness: Meditar sobre la respiración. - Revisar los puntos importantes de la sesión anterior y la experiencia del paciente al realizar la práctica de la semana. 2. EVALUAR LA FUNCIÓN. - Analizar funcionalmente desde la Matrix (MATERIAL 2.1). o Identificar un ejemplo de evitación. o Identificar lo que surgió en el cuadrante Evitación Experiencia Mental o Identificar la elección en el cuadrante Evitación 5 sentidos o Evaluar la efectividad de la elección para evitar a corto y largo plazo. o Evaluar la efectividad de la elección desde lo que es importante. o Analizar los resultados respecto a la forma en que se desea vivir la vida Estar estancado (Stuck). 3. METÁFORA DEL INVITADO INDESEADO. - Usar la metáfora del invitado indeseado para ilustrar el problema del control y la disposición de experimentarlo como alternativa. o El anfitrión de la fiesta = El consultante. o Fiesta = La propia vida. o Actividades de la fiesta = Lo que es importante. o El invitado indeseado = Lo que no desea experimentar en su vida. o Deshacerse del invitado temporalmente = Ganancias a corto plazo. o Desatender la fiesta y hacer omnipresente al invitado = Los efectos indeseados de la lucha. o Dejar estar al invitado y concentrarse en la fiesta = Alternativa. 4. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Analizar funcionalmente desde la Matrix (MATERIAL 2.2).

5 SESIÓN 3 LIBRARSE DE LOS ANZUELOS. Distinguir lo que está presente en los cinco sentidos de la experiencia mental. Aprender a tratar a los pensamientos como pensamientos. Distanciarse de los pensamientos para abrirse a la experiencia de cinco sentidos y elegir acorde a lo que importa. - Ejercicio de mindfulness: tensar los hombros. - Revisar los puntos importantes de la sesión anterior y la experiencia del paciente al realizar la práctica de la semana. 2. DISTINGUIR LO QUE SE PUEDE CAMBIAR DE LO QUE NO SE PUEDE. - Reflexión sobre el progreso que ha realizado la humanidad para cambiar al mundo desde la antigua Grecia contra el progreso que ha hecho para aliviar su sufrimiento. - Regla del 95% por 5%. - Ejercicio de no pensar en un elefante rosa. 3. IDENTIFICANDO ANZUELOS. - Usar la metáfora del pez enganchado en el anzuelo. o El pez = El consultante. o El mar = La propia vida. o Comida = Lo que es importante. o Los anzuelos = Lo que no desea experimentar en su vida. o Morder y tirar contra el anzuelo = La lucha y sus efectos indeseados. o Distinguir anzuelos de comida y seguir nadando = Alternativa. - Realizar el ejercicio de identificar anzuelos y lo que se hace después de morderlos (MATERIAL 3.1). 4. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Usar la Matrix para identificar anzuelos y lo que se hace cuando se les muerde (MATERIAL 3.2).

6 SESIÓN 4 AIKIDO VERBAL. Aprender los movimientos básicos del aikido verbal para reconocer las diferencias que tienen las elecciones de aproximación y evitación en la propia vida. - Ejercicio de mindfulness: hojas en la corriente. - Revisar los puntos importantes de la sesión anterior y la experiencia del paciente al realizar la práctica de la semana. 2. AIKIDO VERBAL (MATERIAL 4.1). - Identificar algo difícil o importante, o difícil o importante para analizar. - Elegir si se desea trabajar la última vez que esto ocurrió, si se desea trabajando algo que esté sucediendo en el momento presente entre terapeuta y consultante, o sobre la próxima vez que ocurra el evento. - Identificar anzuelos y cómo se sienten. - Identificar la situación y lo que se haría en esa situación si se mordiera el anzuelo. - Identificar que haría la persona que se desea ser. - Identificar qué hay de importante en elegir de esta forma y como se siente elegir de esa manera. - Repetir el ejercicio dos veces más. 3. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Usar el Aikido verbal en situaciones donde usualmente se muerden anzuelos (MATERIAL 4.2).

7 SESIÓN 5 ENFOCÁNDOSE EN LO QUE IMPORTA. Usar los movimientos básicos del aikido verbal para identificar movimientos de aproximación hacia lo que se desea. - Ejercicio de mindfulness: desmantelar al monstruo de lata. - Revisar los puntos importantes de la sesión anterior y la experiencia del paciente al realizar la práctica de la semana. 2. EJERCICIO DEL EPITAFIO - Explicar la finalidad del ejercicio del epitafio como una forma de identificar lo que es importante para la vida. - El consultante realizará el ejercicio en una hoja de papel (aproximadamente 10 minutos). - Se discutirá la experiencia del usuario a la luz de lo que es importante en su vida. 3. AIKIDO VERBAL (MATERIAL 5.1). - Identificar algo o alguien que sea importante para el consultante. - Elegir si se desea trabajar la última vez que esto surgirá, si se desea trabajar sobre algo importante que esté sucediendo en el momento presente entre terapeuta y consultante, o sobre la próxima vez que esto surja. - Identificar la situación en que lo importante surgiría. - Identificar que haría la persona que se desea ser. - Identificar posibles anzuelos. - Identificar como se comportaría el consultante si mordiera el anzuelo. - Repetir el ejercicio dos veces más. 4. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Usar el Aikido verbal en situaciones donde usualmente se muerden anzuelos (MATERIAL 5.2).

8 SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A LA AUTOCOMPASIÓN. Familiarizarse con la experiencia de autocompasión como una forma de acercarse a la vida que se desea tener, distinguiéndola de la experiencia de rechazo. - Ejercicio de mindfulness: contemplar las nubes. - Revisar los puntos importantes de la sesión anterior y la experiencia del paciente al realizar la práctica de la semana. 2. METÁFORA DEL QUINTO GATITO. - Contar la metáfora del quinto gatito. o La madre de los gatitos = El consultante. o El quinto gatito = Lo que el consultante no desea pensar o sentir. o Regresar al gatito a su lugar, amamantarlo y lamerlo = Lo que se haría para aproximarse a lo que importa. o Lo que se importa = El quinto gatito. - Contrastar lo que hacen los gatos madres con lo que hacen los padres humanos. 3. AIKIDO VERBAL (MATERIAL 6.1). - Preguntar por una cosa que no le guste al consultante de él. - Usar los movimientos del aikido verbal para practicar compasión. o Anzuelo = Lo que no le gusta al consultante de él. o Qué siente la madre del gato? o Lo que hace cuando muerde el anzuelo = Castigar al gatito. o Lo que haría la persona que quisieras ser = Amar al gatito. o Lo que es importante = Lo que necesita el gatito. o Cómo se siente amar al gatito? 4. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Usar el Aikido verbal en situaciones donde sea importante practicar autocompasión (MATERIAL 6.2).

9 SESIÓN 7 PRÁCTICA DE AUTOCOMPASIÓN. Fortalecer la capacidad de mostrar autocompasión como una forma de acercarse a la vida que se desea tener. - Ejercicio de mindfulness: Yo observador. - Revisar los puntos importantes de la sesión anterior y la experiencia del paciente al realizar la práctica de la semana. 2. AIKIDO VERBAL PARA SITUACIONES FUTURAS. - Elegir una situación donde el usuario podría estancarse en el futuro (en un másico de siete días). - Imaginar la situación. - Identificar que gancho estaría mordiendo el consultante en esa situación, como se estaría sintiendo y como se ve actuando de morder el anzuelo. - Identificar lo que necesitaría el consultante en esa situación. - Desde el presente, el consultante le provee compasión a su imagen futura y le anima a actuar de la forma en que ella quisiera actuar. - Preguntar como recibe esta información el consultante del futuro. - Continuar el diálogo tantas veces sea necesario. - Regresar al presente y preguntar qué tan posible es que el consultante del presente esté en el futuro y pueda tenerse compasión y ayudarse a actuar como la persona que desea ser. - Concluir preguntando al consultante del presente cómo podría actuar para darse lo que el necesita en el presente. 3. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Usar el Aikido verbal en situaciones donde sea importante practicar autocompasión (MATERIAL 7.1).

10 SESIÓN 8 AIKIDO VERBAL INTERPERSONAL. Identificar procesos paralelos entre la forma en que consultante y terapeuta se relacionan entre ellos y con las personas importantes en su vida. Crear un ambiente sagrado. - Ejercicio de mindfulness: Escaneo del cuerpo. - Revisar los puntos importantes de la sesión anterior y la experiencia del paciente al realizar la práctica de la semana. 2. PRESENTAR PROCESOS ESPEJO (MATERIAL 8.1). - Aikido verbal en un contexto interpersonal. o Hacer el ejercicio con ejemplos donde el consultante se halla estancado en sus relaciones interpersonales (elegir 3 de entre las siguientes opciones). Donde haya tenido problemas para expresar opiniones o necesidades. Donde haya tenido problemas para crear intimidad. Donde haya tenido problemas para comunicarse (escuchar o hablar). Donde haya tenido problemas para resolver conflictos. Donde haya tenido dificultades para identificar y expresar emociones. - Aikido verbal en el contexto terapéutico. o Hacer el ejercicio en un ejemplo donde el consultante se halla estancado en su relación con el terapeuta. o Hacer el ejercicio en un ejemplo donde el terapeuta se halla estancado en su relación con el consultante. - FAP-RAP. o Señalar la utilidad de trabajar procesos paralelos entre lo que ocurre fuera y dentro de la sesión. o Comprometerse a crear un espacio sagrado que promueva salir de la zona de comodidad y que al mismo tiempo sea de confidencialidad y cuidado. 3. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Llenar la hoja de enlace entre sesiones de tratamiento (MATERIAL 8.2).

11 SESIÓN 9 COMUNICAR Y ESCUCHAR. Utilizar las cinco reglas de la FAP para desarrollar conciencia, coraje y amor de una forma que se fortalezca la capacidad de dar y recibir mensajes de otras personas. - Ejercicio de mindfulness: Saborear un dulce. - Revisar la hoja de enlace. 2. EJERCICIO DE 50 POSITIVOS. - El consultante y el terapeuta escriben en una hoja 50 cosas que les agraden de ellos mismo. - El consultante o el terapeuta lee sus cualidades al otro. - La persona que escuchó refuerza de manera natural la identificación y expresión de cualidades positivas por parte de su compañero. - Inversión de papeles. - Terapeuta y consultante se comprometen a modificar algún aspecto en su comportamiento para mejorar su comunicación entre ellos y se comprometen a darse retroalimentación pertinente para acercarse a lo que desean en su vida. - Terapeuta y consultante discuten cuáles fueron sus acciones de acercamiento hacia lo que se desea de sus relaciones interpersonales durante el ejercicio, tanto como emisor como receptor. - Discutir el efecto que tuvo el ejercicio en la identificación de la forma en que desean relacionarse con las personas importantes de su vida y la identificación de acciones que podrían realizarse para acercarse a ello. 3. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Realizar un diario de retos para ensayar durante la semana (MATERIAL 9.1). - Llenar la hoja de enlace entre sesiones de tratamiento (MATERIAL 9.2).

12 SESIÓN 10 MOSTRAR NECECIDADES. Utilizar las cinco reglas de la FAP para desarrollar conciencia, coraje y amor de una forma que se fortalezca la capacidad de mostrar y recibir las necesidades de otras personas. - Ejercicio de mindfulness: Meditar sobre valores y obstáculos. - Revisar la hoja de enlace. 2. EJERCICIO DE LA MISIÓN PERSONAL. - El consultante y el terapeuta escriben en una misión que se hallan propuesto para su propia vida y 5 cosas que necesitarían en su vida para lograrlo. - El consultante o el terapeuta lee su misión al otro. - La persona que escuchó refuerza de manera natural la identificación y expresión de necesidades por parte de su compañero. - Inversión de papeles. - Terapeuta y consultante se comprometen a modificar algún aspecto en su comportamiento para ayudarse a satisfacer sus necesidades y se comprometen a darse retroalimentación pertinente para acercarse a lo que desean en su vida. - Terapeuta y consultante discuten cuáles fueron sus acciones de acercamiento hacia lo que se desea de sus relaciones interpersonales durante el ejercicio, tanto como emisor como receptor. - Discutir el efecto que tuvo el ejercicio en la identificación de la forma en que desean relacionarse con las personas importantes de su vida y la identificación de acciones que podrían realizarse para acercarse a ello. 3. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Realizar un diario de retos para ensayar durante la semana (MATERIAL 10.1). - Llenar la hoja de enlace entre sesiones de tratamiento (MATERIAL 10.2).

13 SESIÓN 11 MOSTRAR EMOCIONES NEGATIVAS. Utilizar las cinco reglas de la FAP para desarrollar conciencia, coraje y amor de una forma que se fortalezca la capacidad de dar y recibir retroalimentación de otras personas. - Ejercicio de mindfulnes: Fiscicalizar los sentimientos. - Revisar la hoja de enlace. 2. ESCRIBIR UNA CARTA DE MOLESTIA. - El consultante y el terapeuta escriben en una carta donde expresan molestia sobre acciones de la otra persona. - El consultante o el terapeuta lee su carta. - La persona que escuchó refuerza de manera natural la identificación y expresión de molestia por parte de su compañero. - Inversión de papeles. - Terapeuta y consultante se comprometen a modificar algún aspecto en su comportamiento para mejorar su disposición a darse retroalimentación entre ellos y se comprometen a darse retroalimentación pertinente para acercarse a lo que desean en su vida. - Terapeuta y consultante discuten cuáles fueron sus acciones de acercamiento hacia lo que se desea de sus relaciones interpersonales durante el ejercicio, tanto como emisor como receptor. - Discutir el efecto que tuvo el ejercicio en la identificación de la forma en que desean relacionarse con las personas importantes de su vida y la identificación de acciones que podrían realizarse para acercarse a ello. 3. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Realizar un diario de retos para ensayar durante la semana (MATERIAL 11.1). - Llenar la hoja de enlace entre sesiones de tratamiento (MATERIAL 11.2).

14 SESIÓN 12 MOSTRAR AFECTO. Utilizar las cinco reglas de la FAP para desarrollar conciencia, coraje y amor de una forma que se fortalezca la capacidad de dar y recibir afecto de otras personas. - Ejercicio de mindfulness: Tirarse sobre la yerba. - Revisar la hoja de enlace. 2. ESCRIBIR UNA CARTA DE APRECIO. - El consultante y el terapeuta escriben en una carta donde expresan afecto o gratitud sobre acciones de la otra persona. - El consultante o el terapeuta lee su carta. - La persona que escuchó refuerza de manera natural la identificación y expresión de afecto o gratitud por parte de su compañero. - Inversión de papeles. - Terapeuta y consultante se comprometen a modificar algún aspecto en su comportamiento para mejorar su expresión de afecto entre ellos y se comprometen a darse retroalimentación pertinente para acercarse a lo que desean en su vida. - Terapeuta y consultante discuten cuáles fueron sus acciones de acercamiento hacia lo que se desea de sus relaciones interpersonales durante el ejercicio, tanto como emisor como receptor. - Discutir el efecto que tuvo el ejercicio en la identificación de la forma en que desean relacionarse con las personas importantes de su vida y la identificación de acciones que podrían realizarse para acercarse a ello. 3. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Realizar un diario de retos para ensayar durante la semana (MATERIAL 12.1). - Llenar la hoja de enlace entre sesiones de tratamiento (MATERIAL 12.2).

15 SESIÓN 13 EXPERIMENTAR Y MOSTRAR EMOCIONES. Utilizar las cinco reglas de la FAP para desarrollar conciencia, coraje y amor de una forma que se fortalezca la capacidad de experimentar, mostrar y recibir emociones con otras personas. - Ejercicio de mindfulness: Observar un acuario. - Revisar la hoja de enlace. 2. ESCRIBIR UN RECUENTO DE PÉRDIDAS. - El consultante y el terapeuta escriben en una hoja tres pérdidas significativas que hayan tenido en su vida, o una muy significativa, y explican porque estas pérdidas fueron tan significativas. - El consultante o el terapeuta lee su escrito. - La persona que escuchó refuerza de manera natural la identificación y expresión de emociones por parte de su compañero. - Inversión de papeles. - Terapeuta y consultante se comprometen a modificar algún aspecto en su comportamiento para mejorar la honestidad emocional entre ellos y se comprometen a darse retroalimentación pertinente para acercarse a lo que desean en su vida. - Terapeuta y consultante discuten cuáles fueron sus acciones de acercamiento hacia lo que se desea de sus relaciones interpersonales durante el ejercicio, tanto como emisor como receptor. - Discutir el efecto que tuvo el ejercicio en la identificación de la forma en que desean relacionarse con las personas importantes de su vida y la identificación de acciones que podrían realizarse para acercarse a ello. 3. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Realizar un diario de retos para ensayar durante la semana (MATERIAL 13.1). - Llenar la hoja de enlace entre sesiones de tratamiento (MATERIAL 13.2).

16 SESIÓN 14 MOSTRAR CONFIANZA. Utilizar las cinco reglas de la FAP para desarrollar conciencia, coraje y amor de una forma que se fortalezca la capacidad de confiar y recibir confianza por parte de otras personas. - Ejercicio de mindfulness: Meditación interpersonal de Kohlenberg. - Revisar la hoja de enlace. 2. COMPARTIR UN EPISODIO VERGONZOSO. - El consultante y el terapeuta escriben en una hoja una situación de la que se hayan sentido muy avergonzados en su vida. - El consultante o el terapeuta lee lo escrito. - La persona que escuchó refuerza de manera natural la identificación y expresión de vergüenza por parte de su compañero. - Inversión de papeles. - Terapeuta y consultante se comprometen a modificar algún aspecto en su comportamiento para mejorar su confianza entre ellos y se comprometen a darse retroalimentación pertinente para acercarse a lo que desean en su vida. - Terapeuta y consultante discuten cuáles fueron sus acciones de acercamiento hacia lo que se desea de sus relaciones interpersonales durante el ejercicio, tanto como emisor como receptor. - Discutir el efecto que tuvo el ejercicio en la identificación de la forma en que desean relacionarse con las personas importantes de su vida y la identificación de acciones que podrían realizarse para acercarse a ello. 3. PRÁCTICA DE LA SEMANA. - Realizar un diario de retos para ensayar durante la semana (MATERIAL 14.1). - Llenar la hoja de enlace entre sesiones de tratamiento (MATERIAL 14.2).

17 SESIÓN 15 DESPEDIDA. Utilizar las cinco reglas de la FAP para desarrollar conciencia, coraje y amor de una forma que se fortalezca la capacidad de despedirse de personas significativas. - Ejercicio de mindfulness: Mirarse a los ojos. - Revisar la hoja de enlace. 2. ESCRIBIR UNA CARTA DE DESPEDIDA. - El consultante y el terapeuta escriben una carta de despedida hacia la otra persona. - El consultante o el terapeuta lee lo escrito. - La persona que escuchó refuerza de manera natural las emociones expresadas de su compañero. - Inversión de papeles. - Terapeuta y consultante discuten cuáles fueron sus acciones de acercamiento hacia lo que se desea de sus relaciones interpersonales durante el ejercicio, tanto como emisor como receptor. - Discutir el efecto que tuvo el ejercicio en la identificación de la forma en que desean relacionarse con las personas importantes de su vida y la identificación de acciones que podrían realizarse para acercarse a ello.

18 INSTITUTO DE CIENCIAS CONDUCTUAL CONTEXTUALES Y TERAPIAS INTEGRATIVAS MÉXICO D.F.

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Desde Créate el Coaching se convierte en un proceso único enriquecido

Más detalles

Habilidades de un Líder

Habilidades de un Líder Las habilidades de un líder las podemos sintetizar en los siguientes puntos: Habilidades personales, se refiere al modo en que se comporta el líder en determinada situación. Facultad al líder para elegir

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Organizar la transmisión de mensajes Utilizar el procedimientos más efectivo para la comunicación Usar

Más detalles

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un

Más detalles

Habilidades socio afectivas

Habilidades socio afectivas Habilidades socio afectivas Qué son? Herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Además de promover la salud mental y bienestar personal, benefician la prevención

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria. Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar 2009-2010, Nivel Secundaria. El examen aplicado consta de 20 preguntas objetivas, 2 por cada uno de los valores evaluados, que aparecen

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN ENFERMERA, PACIENTE Y FAMILIA

PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN ENFERMERA, PACIENTE Y FAMILIA Pág. 1 de 6 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Nombre: Ana Díaz Nombre: Silvia de León Nombre: Miriam Gorrasi Cargo:Lic. Enf. Esp. Jefe de Servicio Cargo:Lic. Enf. Esp. Jefe de Servicio Cargo:Lic.Enf.Esp.

Más detalles

Nuestras emociones son importantes

Nuestras emociones son importantes CUARTO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 14 Nuestras emociones son importantes La mayor parte de las conductas que los niños y las niñas aprenden provienen de sus padres, profesores y de las personas que los rodean.

Más detalles

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es la inteligencia emocional? Qué es la inteligencia emocional? Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones Goleman 1995 Está relacionada

Más detalles

Comunidades de origen. Taller San Cristóbal Septiembre

Comunidades de origen. Taller San Cristóbal Septiembre Comunidades de origen Taller San Cristóbal Septiembre Objetivo Reflexionar sobre la situación que viven los familiares de migrantes que se quedan en las comunidades. Asimismo, conocer y proponer alternativas

Más detalles

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL Murcia, 6 junio 2015 Gonzalo Berzosa Zaballos Director Escuela de Familias y Discapacidad Por qué debemos estar atentos a

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

La identidad personal TEMA 2

La identidad personal TEMA 2 La identidad personal TEMA 2 1 PLAN DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE LOYOLA AREA 1: CONOCIMIENTO PERSONAL TEMA 2: LA IDENTIDAD PERSONAL Presentación del módulo Objetivo: Facilitar el proceso de reflexión

Más detalles

Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL)

Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL) Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL) Cualquier organización del siglo 21 que persiga la permanencia y sobre todo la competitividad

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo Introducción Durante esta sesión se presentará el curso a los participantes. Se utilizan ejercicios para favorecer que se conozcan entre ellos y se acordará conjuntamente

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2011 Nombre de la asignatura: Alemán IV Semestre: Cuarto HTS: 4 Clave: LMBC34 Créditos: 5 HPS: 1 Seriación: ninguna Total

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

S E R P A D R E S. Cómo Cuidarte Durante El Embarazo. Vocabulario Cuidado prenatal Historial médico Presión arterial (BP) Examen pélvico

S E R P A D R E S. Cómo Cuidarte Durante El Embarazo. Vocabulario Cuidado prenatal Historial médico Presión arterial (BP) Examen pélvico Cómo Cuidarte Durante El Embarazo El embarazo puede ser la mejor experiencia de tu vida. También puede ser un tiempo de estrés. Cada embarazo puede ser diferente. No bases lo que pasa en un embarazo en

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1 Pensamiento, emociones, conducta V 1.1 INTRODUCCIÓN Qué ocurre con los sentimientos en momentos de crisis? Varían mucho y son muy intensos. Nos cuesta expresarlos y mostrarlos. Genera un malestar importante

Más detalles

Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender

Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender Ofrecemos acciones formativas relacionadas principalmente con la psicología y la educación, con carácter fundamentalmente prácticos e impartidos por

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1 Desarrollo de habilidades directivas Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1 Objetivos de aprendizaje Adoptar estrategias para eliminar estresores Mejorar el nivel de elasticidad personal Utilizar respuestas

Más detalles

"Yo, ciudadano del mundo"

Yo, ciudadano del mundo "Yo, ciudadano del mundo" Objetivos Comprender lo que significa «ser ciudadano», lo que es la ciudadanía Comprender que ser ciudadano, quiere decir aprender à vivir con los demás Aprender a expresar su

Más detalles

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom Aprender a pensar Taxonomía de Bloom Establecer objetivos para pensar Las habilidades de pensamiento pueden ser subdivididas y secuenciadas en términos de sofisticación. Taxonomía de Bloom Algunas habilidades

Más detalles

CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA?

CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA? CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA? PRESENCIA COHERENTE ESTAR PRESENTES VALIDAR CADA UNO TIENE SU PERSPECTIVA NO ENJUICIAR TENER CONECTADOS LA CABEZA CON EL CORAZÓN ACTITUD PROACTIVA PENSAR ANTES DE ACTUAR.

Más detalles

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores PRESUPUESTO Use Su Dinero Con Cautela Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Presupuesto: Use Su

Más detalles

REUNIÓN DE CLASE. Beneficios. Qué es?

REUNIÓN DE CLASE. Beneficios. Qué es? Qué es? Es una reunión estructurada, de 15 minutos, dentro de un ambiente contenido y participativo, en la que los estudiantes tratan inquietudes y/o situaciones de conflicto que puedan afectar el ambiente

Más detalles

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente Qué es vender? Para llevar a cabo una venta con éxito hay que tener en cuenta un proceso que va más allá de tener una actitud válida para ese fin.

Más detalles

COLEGIO DEL BOSQUE BILINGÜE.

COLEGIO DEL BOSQUE BILINGÜE. GRADO: TRANSICIÓN Identificar la importancia de la Participa activamente en el Realizar un friso acerca de la amistad. Debe ir decorado con amistad en la convivencia diaria desarrollo de la clase dibujos

Más detalles

Esta formación presenta el método Parto y Movimiento con los conocimientos y la didáctica necesaria para transmitirlo.

Esta formación presenta el método Parto y Movimiento con los conocimientos y la didáctica necesaria para transmitirlo. PARTO Y MOVIMIENTO PRESENTACIÓN La formación profesional Parto y Movimiento la concebimos como un proceso de acompañamiento a la mujer, para tomar contacto con el cuerpo, integrar los cambios que se viven

Más detalles

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL Rosa García DOS GRUPOS DE TÉCNICAS Autoinstrucciones Auto-observación Autoevaluación reforzada Entrenamiento en solución de Problemas Técnica de la Tortuga Programa Pensar

Más detalles

GRUPOS DE AYUDA EN EL DUELO MODELO DEL CSC PATRICIA MEDINA SEGURA

GRUPOS DE AYUDA EN EL DUELO MODELO DEL CSC PATRICIA MEDINA SEGURA GRUPOS DE AYUDA EN EL DUELO MODELO DEL CSC PATRICIA MEDINA SEGURA ELABORACION DEL DUELO EN GRUPOS DE AYUDA Constituye un proceso terapéutico de un grupo de personas que trabajan en torno a un problema

Más detalles

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS INFORMAL FORMAL Declaraciones Preguntas Pequeña Grupo o Reunión Afectivas Afectivas Reunión Círculo Formal Espontánea - Expresar lo que sentimos desarrolla la empatía

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO Liderazgo para la Reforma Educativa Sesión 4 Liderazgo para la Reforma Educativa Nuestos Compromisos 1. 2. 3. 4. 5. Liderazgo para la Reforma Educativa Agenda para hoy

Más detalles

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRENADOR - JUGADOR

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRENADOR - JUGADOR HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRENADOR - JUGADOR XI CHARLAS MAGISTRALES Enrique Redondo Quintana ESCUELA DE ENTRENADORES Alcobendas 24 de marzo 2013 Me preocupa la comunicación con mis jugadores? (Motivos

Más detalles

Formación en Psicología Holística Bloque Psicología Gestalt.

Formación en Psicología Holística Bloque Psicología Gestalt. Directora de la formación: Charo Cuenca Ruiz. Coordinadora: Adriana Marqueta Baile. Docente: Aitor Ocerín, Javier Egurzegui y Mónica Perujo. Entidad organizadora: AEPH, Asociación Española de Psicología

Más detalles

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual Curso 2008-2009 SELECCIÓN INICIAL Y CRIBADO DE LOS PACIENTES: MOTIVO DE CONSULTA. SELECCIÓN Y CRIBADO Solicitud telefónica de asistencia: datos

Más detalles

Unidad didáctica PUNTO LILA

Unidad didáctica PUNTO LILA Unidad didáctica PUNTO LILA FICHA 1: Y punto!! Tema Objetivos específicos Tiempo Tipo de Actividad 1. Identificar la importancia del lenguaje Mínimo: 40 minutos. - Exposición Una causa: un símbolo simbólico

Más detalles

Entrevista Motivacional: Estrategias para motivar a los fumadores a dejar de fumar

Entrevista Motivacional: Estrategias para motivar a los fumadores a dejar de fumar V JORNADA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL CNPT Entrevista Motivacional: Estrategias para motivar a los fumadores a dejar de fumar José Javier Moreno Arnedillo Psicólogo clínico. Asesor Técnico

Más detalles

Expresa tus sentimientos

Expresa tus sentimientos Expresa tus sentimientos Introducción: La siguiente actividad, busca desarrollar la capacidad empática de los y las estudiantes, a través de la interacción social del niño/a con sus compañero/as, expresando

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

Construyendo un futuro

Construyendo un futuro Construyendo un futuro Una herramienta para la planificación de vida Quién está llenando esta prueba? Fecha: Interesado (a) #1: Interesado (a) #2: Qué es importante para mí? A fin de construir tu propio

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 89 Ejemplos de actividades OA 3 Reconocer y valorar el proceso de desarrollo afectivo y sexual, que aprecia en sí mismo y en los demás, describiendo los cambios físicos, afectivos y sociales que ocurren

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE PARA FAVORECER LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN ESPACIOS EDUCATIVOS

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE PARA FAVORECER LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN ESPACIOS EDUCATIVOS BIENVENIDOS DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE PARA FAVORECER LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN ESPACIOS EDUCATIVOS PROF. ADRIANA DOMÍNGUEZ JUNIO DE 2015 PRESENCIAL 1 Un poco de historia

Más detalles

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo TEMA 16. LA COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE La comunicación tiene lugar de tres maneras básicas: Intrapersonal, interpersonal y no verbal. Por lo general, cuando nos referimos a comunicación, queremos decir

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo 3ª Cumbre Anual de Participación de Padres 13 de septiembre de 2012 Presentado por Esmirna Valencia Una listado de

Más detalles

Guía Básica para aprender con Khan Academy

Guía Básica para aprender con Khan Academy Guía Básica para aprender con Khan Academy Guía Básica para aprender con Khan Academy 1 Guía Básica para aprender con Khan Academy Te presentamos una Guía Básica para que inicies tu experiencia utilizando

Más detalles

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el mundo? Dra. Grace M. Viñas Joy Psicóloga Clínica Departamento de Psiquiatría y Gastroenterología Recinto de Ciencias Médicas Objetivos Entender la relación

Más detalles

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Con un lindo telar vamos a multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Con un lindo telar vamos a multiplicar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen la estrategia de multiplicación por 2 repetidamente, para calcular

Más detalles

Mi proyecto de vida. Cuáles son mis metas y cómo puedo alcanzarlas

Mi proyecto de vida. Cuáles son mis metas y cómo puedo alcanzarlas Mi proyecto de vida Cuáles son mis metas y cómo puedo alcanzarlas Qué es un proyecto de vida? A pesar de que todos tenemos una idea de lo que queremos ser, hacer o tener, a veces no está muy claro. Un

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SOCIALIZACIÓN Y AFECTIVIDAD DEL NIÑO I CAMPO FORMATIVO:Desarrollo Personal y social ASPECTO:Identidad Personal y Autonomía. COMPETENCIA:Adquiere gradualmente mayor autonomía. CONTENIDO:Trabajo en equipo.(colaborativo) Propósito:Que el niño

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

Reconociendo mis fortalezas como estudiante. Docente y Estudiantes

Reconociendo mis fortalezas como estudiante. Docente y Estudiantes Reconociendo mis fortalezas como estudiante Docente y Estudiantes 2016 OBJETIVO Reconocer actitudes y habilidades personales que apoyan la mejora de nuestros aprendizajes. 2 RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR

Más detalles

Fortalecer tus capacidades como vendedor. Ayudarte a ser más efectivo en tu servicio. Ayudarte a conocer mejor a tu cliente. Darte herramientas para

Fortalecer tus capacidades como vendedor. Ayudarte a ser más efectivo en tu servicio. Ayudarte a conocer mejor a tu cliente. Darte herramientas para Fortalecer tus capacidades como vendedor. Ayudarte a ser más efectivo en tu servicio. Ayudarte a conocer mejor a tu cliente. Darte herramientas para aumentar tus ventas. El vendedor es el arquitecto y

Más detalles

Anexo: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Anexo: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Anexo: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ACCIÓN FORMATIVA Duración 30 horas Dotar al participante de las habilidades, conocimientos y herramientas, tanto a nivel laboral como personal y social, que le permitan acercarse

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Los días 29 de febrero y 01 de marzo se desarrolló en el Centro Mariano del Santuario del Socavón un taller sobre terapias alternativas.

Los días 29 de febrero y 01 de marzo se desarrolló en el Centro Mariano del Santuario del Socavón un taller sobre terapias alternativas. ATENDER LA MENTE, EL CUERPO Y EL ESPÍRITU Como seres humanos formamos parte de la Madre Tierra; nuestra relación con ella depende de cómo estamos con nosotros mismos. En este sentido considero importante

Más detalles

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

CONDUCTA ORGANIZACIONAL CONDUCTA ORGANIZACIONAL Presentado por: Sr. Marcus Sullivan, MBA 1 Comunicación 2 Que es la Comunicación? Interacción entre dos o más personas Transferencia e intercambio de información, ideas, emociones,

Más detalles

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C Recomendaciones útiles La enfermedad grave de un ser querido produce

Más detalles

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona GRADUACIÓN DE DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona mismo, basándose en la respetabilidad y la dignidad de la persona, empleando las emociones facilitar

Más detalles

Abre Tu Mente Al Dinero

Abre Tu Mente Al Dinero Abre Tu Mente Al Dinero Manual de Ejercicios Manual de Ejercicios «Abre Tu Mente al Dinero» He dedicado mi Vida como Psicólogo, Neuropsicólogo y Programador Neurolingüístico a crear programas para Desarrollar

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica Programación Didáctica Educación Infantil 5 años Religión Católica PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Identificar hábitos y comportamientos saludables. 2. Valorar la salud como un gran regalo de Dios. 3. Conocer

Más detalles

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES Cuando inicias dando clases a una persona o a un grupo, o cuando empiezas tu propia rutina en casa, tu entusiasmo y el de las otras personas puede ser suficiente para que

Más detalles

Objetivos: observador. coaching

Objetivos: observador. coaching Emoción De Culpa Objetivos: 1. Identificar la emoción de culpa 2. 3. Reconocer el impacto en nuestro observador 4. Analizar el impacto en contexto de coaching Contexto Cada persona tiene un conjunto de

Más detalles

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El rol del entrenador

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El rol del entrenador Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1 El rol del entrenador Al final de esta sesión podrás: Explicar las razones por las que eres entrenador Identificar los puntos fuertes

Más detalles

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional TALLER 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Qué es y para qué sirve la Inteligencia emocional. Autoconocimiento, Cuánto me conozco? Nuestras emociones,

Más detalles

RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES

RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES autonomía en sus actividades habituales, entre descanso y protección. d) Desarrollar sus capacidades afectivas y construir

Más detalles

TEMA 12 El jefe de Obra y el factor humano

TEMA 12 El jefe de Obra y el factor humano TEMA 12 El jefe de Obra y el factor humano GESTIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO 1 TEMA 12 El Jefe de obra y el factor humano 1. Liderazgo. 2. Características Esenciales del Liderazgo 2.1 Credibilidad 2.2 Entusiasmo

Más detalles

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos.

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos. QUE ES UN LIDER Un líder es un individuo física e intelectualmente capaz de guiar a un grupo a través de planes y actividades concretas de trabajo, a alcanzar de forma exitosa metas y objetivos específicos

Más detalles

QUE SON LAS EMOCIONES?

QUE SON LAS EMOCIONES? QUE SON LAS EMOCIONES? Son mecanismos fisiológicos, impulsos, que sin ellos no sobreviviríamos Son públicas, detectables, visibles, viscerales, espontáneas. Alteran las constantes vitales, el ritmo cardiaco,

Más detalles

LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE CALIDAD ADMINISTRATIVA Objetivos: 1.-Abordar los principales conceptos de calidad e identificar su significado. 2.- Resaltar los principales

Más detalles

LAS HABILIDADES SOCIALES. Por: Licenciada Migdalia Fermín

LAS HABILIDADES SOCIALES. Por: Licenciada Migdalia Fermín LAS HABILIDADES SOCIALES Por: Licenciada Migdalia Fermín LAS HABILIDADES SOCIALES Son conductas aprendidas que se manifiestan en las relaciones interpersonales y que pueden mejorarse a través del aprendizaje.

Más detalles

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS Curso 2016-2017 Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS Este curso pretende aportar realmente herramientas y estrategias para que nuestra vida

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Valorar la importancia de una corecta evaluación del desempeño para lamejora

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL.

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL www.creaemocion.com Por qué Inteligencia Emocional? La formación en Inteligencia Emocional aporta herramientas, técnicas y el desarrollo de competencias

Más detalles

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA Programa Construye T 2015-2016 Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA El objetivo de esta Guía es orientar a los docentes de planteles beneficiarios del Programa Construye

Más detalles

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio. El pez El pez Para realizar una exploración debo tener una buena condición física. Como todo scout, conozco mi cuerpo y sé cómo mantenerlo sano, soy capaz de definir las cosas que puedo hacer con él. Soy

Más detalles

Hábitos de la gente efectiva. Fuente: Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R.Covey

Hábitos de la gente efectiva. Fuente: Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R.Covey Hábitos de la gente efectiva Fuente: Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R.Covey Hábitos de la Gente Efectiva El cambio - el cambio real- procede de dentro hacia fuera. No se consigue

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER GESTIÓN Y LIDERAZGO Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de capacidades y características específicas que

Más detalles

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del "otro".

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del otro. 014_RR_modelo CC_version corta MODELO DE COMUNICIÓN DE CALIDAD (Roche y Arozarena) MODOS: (Actitudes y conductas). FACTORES. PREVIOS A LA COMUNICACION : 1. Disponibilidad en el receptor DURANTE EL PROCESO:

Más detalles

PROYECTO DE VIDA.

PROYECTO DE VIDA. PROYECTO DE VIDA Es una guía o instructivo para cambiar, reorientar o afirmar tu vida Sólo necesitas, poner atención, crear conciencia, y responsabilizarte de tu vida Al no tener proyecto de vida vivimos

Más detalles

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES Lcda. Orquidia Sandoval Gerente de Medios Instituto de Ingles. La clave para el éxito de cualquier organización humana esta en la motivación de los hombres

Más detalles

TCU CJ-CEST Encuesta de Poblaciones Recluidas

TCU CJ-CEST Encuesta de Poblaciones Recluidas TCU CJ-CEST Encuesta de Poblaciones Recluidas Página de Instrucciones Por favor siga el curso de la lectura, mientras el entrevistador lee cada una de las siguientes afirmaciones en voz alta. Las afirmaciones

Más detalles

Los rincones de actividad. Elena Romero Rabadán Nuria Tornero Santos Nuria Ortega Fernández

Los rincones de actividad. Elena Romero Rabadán Nuria Tornero Santos Nuria Ortega Fernández Los rincones de actividad Elena Romero Rabadán Nuria Tornero Santos Nuria Ortega Fernández FASE 1 Centro de interés: La familia y la escuela como primeros grupos sociales de pertenencia. Tópico: Familia

Más detalles

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks Durante las primeras nueve semanas los estudiantes identificarán la idea principal o mensaje central y los detalles secundarios en un texto literario después de leer o escuchar la historia. Utilizando

Más detalles

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería LAS RELACIONES HUMANAS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS AUTOR Mg. Lic. Nicolás A. Makianich Las relaciones entre la enfermera y la persona cuidada son captadas

Más detalles

Aspecto de Seguridad: Control de las emociones

Aspecto de Seguridad: Control de las emociones Aspecto de Seguridad: Control de las emociones Las emociones son sentimientos fuertes que sentimos todos los días. Todos sentimos diferentes emociones en distintos momentos. Algunos días podemos sentirnos:

Más detalles

Expresamos nuestras emociones!

Expresamos nuestras emociones! cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 12 Expresamos nuestras emociones! La expresión de lo que sentimos se llama emoción. Por lo tanto, las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante

Más detalles

DIPLOMADO EN ENEAGRAMA

DIPLOMADO EN ENEAGRAMA DIPLOMADO EN ENEAGRAMA El Eneagrama permite conocer los nueve diferentes rasgos de personalidad. Identificar el rasgo predominante en nuestro comportamiento, que hemos desarrollado al abusar de nuestros

Más detalles